ANE2O ANE2O 1. INORMAI! INORMAI!N N 4ENERA 4ENERALL DE LA "ENA "ENA DEL RIO R5MA#### R5MA###### ##### ##### ####16 ##16
3.gina 1
1. INTROD"I!N &a preipiaión, de auerdo on S.n-ez s(4D, es ualuier agua meeória reogida so"re la superie erresre( Eso, meniona, inlu;e ".siamene llu$ia, nie$e ; granizo am"in roío ; esar-a ue puede esar presene en algunas regionesD( El mismo auor meniona ue normalmene la unidad de ra"a
?eerminar la preipiaión media de la Cuena del Río 3a-iea por los modos de promedio arim8o ; 9-iessen( ?eerminar la preipiaión media de la Cuena del Río Ríma por los modos de promedio arim8o, 9-iessen, :so;eas ; 9-iessen me
3. RE8ISI!N 7I7LIO4RIA (1( M9A?AS 3>R> ?E9ERM:=>R &> 3REC:3:9>C:I= 3RAME?:A E= )=> C)E=C> En general, la alura de preipiaión ue ae en un si8o dado, diere de la ue ae en los alrededores, aunue sean si8os eranos( &os plu$iómeros regisran la llu$ia punual, es deir, la ue se produe en el puno en la ue es. insalado el aparao( 3ara mu-os pro"lemas -idrológios, se reuiere onoer la alura de preipiaión media de una zona( Jillón, 2011D( El an.lisis de las llu$ias aídas so"re una uena, u;a e5ensión puede $ariar desde unos poos Kilómeros uadrados -asa miles de Kilómeros uadrados se "asa siempre so"re los daos reogidos en $arios o"ser$aorios u"iados en di-a uena( &a preisión de la in4ormaión o"enida depende prinipalmene de las araerís8as meeorológias de la región ; del número de punos de o"ser$aión e5isene o onsiderados Molina, 1L7+D( Según la Arganizaión Meeorológia Mundial A(M(M(D, para la e5isenia de una "uena red plu$iomria de"iera e5is8r, en errenos monaosos, a lo menos un plu$iómero ada 2+ Km 2 ;, en errenos planos, uno ada +0 Km 2 3izarro 1LLD(
3.gina 2
Ese an.lisis es neesario para deerminar el $olumen oal de agua aída so"re una uena ue puede ser$ir para disear enre oras osas, peueas represas ali$iaderos, o"ras de desagNe, enre oros( Molina, 1L7+D(
(2( 3RAME?:A >R:9M9:CA Según &uue 1L61D, onsise en sumar los regisros de las esaiones omprendidas denro del .rea en ues8ón, di$idiendo luego ese oal por el número de esaiones( &os daos pueden re4erirse a una ormena, a una media anual, mensual o esaional según se reuiera( 3or lo general, no se onsideran esaiones 4uera del .rea, aunue se enuenren inmediaas a las mismas( Ese modo simple se aplia e5lusi$amene a regiones llanas ; para ra"a
1
n
∑ Pi
n i=1
?onde 33 3reipiaión media de la zona o uena( 3 i 3reipiaión de la esaión i n =úmero de esaiones denro de la uena (( M9A?A ?E 9H:ESSE= ?e auerdo on !ue$ara et al. 1LL1D ; Monsal$e 1LLLD, el modo 9-iessen asigna a ada esaión un peso proporional a su .rea de inOuenia sin omar en uena la opograFa u oras araerís8as( Se asume ue el .rea de inOuenia es auella ue rodea a la esaiónP por lo ano, es. m.s erana a ella ue a ninguna ora( 3ara asignar el .rea a la esaión adeuada se lle$a a a"o el siguiene proedimieno >( 9odas las esaiones on8guas se onean mediane líneas reas en al 4orma ue no -a;a líneas inerseadas( B( Se razan mediaries perpendiulares a odas las líneas de unión enre esaiones( C( Se prolongan las mediaries -asa ue se oren on las mediaries $einas( ?( &os punos de rue de las mediaries represenan los punos del polígono u;a superie ons8u;e el .rea de inOuenia de la esaión enerrada en di-o polígono( El .lulo de llu$ia media so"re el .rea se realiza luego mediane la siguiene e5presión n
∑ PiAi PP =
i=1
∑ Aj 3.gina
?onde 33 preipiaión promedio >< .rea asignada a ada esaión 3i &lu$ia punual en la esaión i( !ue$ara et al ( 1LL1D, seala adem.s ue ese modo es m.s preiso ue el del promedio arim8o, porue oma en uena la desuni4ormidad en la disri"uión de las esaionesP auellas ue no 8enen inOuenia en los .lulos uedan auom.8amene e5luidas( Sin em"argo Q meniona ue es mu; rígido, ;a ue la eliminaión o am"io de u"iaión de alguna esaión demanda una re4ormulaión oal de los polígonos, ;, por lo ano, una $ariaión de los resulados(
Figura 1: Cálculo de la precipitación media por el método Thiessen. Tomado de u!ue "1#$1%. ('( M9A?A ?E :SAE9>S !ue$ara et al. 1LL1D ; Monsal$e 1LLLD, menionan ue ese modo permie la onsideraión de los e4eos orogr.os, así omo la direión del mo$imieno de la ormena en el .lulo de la llu$ia media so"re el .rea( So"re la "ase de los $alores punuales se onsru;en líneas de igual alura de preipiaión iso;easDP luego, se asume ue la preipiaión media enre dos iso;eas suesi$as es igual al promedio numrio de sus $alores( >dem.s, &uue 1L61D, arma ue el modo de iso;eas gr.as permie "uenos an.lisis de ormenas, aunue resula un proedimieno la"orioso, de"iendo proederse a planimerar ; medir .reas pariales( &uego, !ue$ara et al. 1LL1D, seala ue ese modo es el m.s preiso ; ue de"ería usarse, espeialmene, uando se sospe-a ue algunos daos en la disri"uión de la ormena no es.n reOesí mismo, meniona, ue es "ueno -aer noar ue, si las iso;eas se deerminan omo una inerpolaión lineal de los $alores de dos esaiones ad;aenes, los resulados ue se o"8enen ser.n iguales a los de los polígonos de 9-ieseen( Es por ello, ue es reomenda"le apo;arse en las ur$as de ni$el, o en las relaiones de llu$ia $s al8ud, para lograr un adeuado razado de las iso;eas( &a llu$ia media so"re el .rea oal se alula de la siguiene manera
3.gina '
m
PP=
[ ( Pj + P ( j + 1 ))/ 2 ]∗ Aj ∑ = j
1
m
Aj ∑ = j
1
?onde 33 3reipiaión promedio 3< Jalor de preipiaión de la iso;ea < >< %rea inluida enre dos iso;eas onseu8$as < ;
Figura &: Cálculo de la precipitación media por el método de las 'so(etas. Tomado de u!ue "1#$1%. (+( M9A?A ?E 9H:ESSE= MEUAR>?A El modo denominado 9-iessen Modiado 9-MD es una mezla de los polígonos de 9-iessen ; las :so;eas 3izarro e al(, 200D( Ese modo onsise en la superposiión de un parón de llu$ias o"enidas por iso;eas al modo de 9-iesse( Según %l$arez 2011D, meniona ue a ada polígono de 9-iessen se le asigna un 4aor # i, onsisene en el oiene enre la es8maión de llu$ia areal de ada polígono de 9-iessem alulada por iso;eas ; la regisrada en el plu$iómero K i =
Pai Pi
a
Pi = K i Pi
P media =
ai
∑ A × P
a i
i
)ai : 3reipiaiones areales ue orresponde al polígono Vi W según el modo de las iso;eas )i : 3reipiaión areal según 9-iessen orrespondiene al plu$iómero *i+ ( )ai : 3reipiaión rans4ormada( ai %reas poligonadas según 9-iessen A: %rea oal de la uena &a apliaión de ese modo e5ige ue se es ra"a
)n inon$eniene de 9-M, al igual ue 9-, es ue una $ariaión en la an8dad o u"iaión de las esaiones onlle$a la realizaión de una nue$a represenaión gr.a ;, por ende, a aualizar las mediiones de los polígonos, on los inon$enienes ; nue$os .lulos asoiados ue ello demanda 3izarro e al(, 200D(
Figura ,: Cálculo de precipitación mediante el método de Thiessen me-orado. Tomado de Chere!ue "1#$#% &. METODOLO45A '(1( Cuena del Río 3a-iea '(1(1( )"iaión &a uena del Río 3a-iea se enuenra u"iada en los deparamenos de 3aso ; Hu.nuo( &imiando por el oese on la ordillera Huagurun-o, la ordillera de San Carlos por el sur, la ordillera El Sira por el ese ; el río )a;ali por el nore( >dem.s, es ruzada de nore a sur por las ordilleras de ana-aga ; San MaXas &lerena 2012 P Casro 201+D(
Figura : U/icación del r0o )achitea "Fuente: )ro(ecto AAAM2 )er3% 3.gina
'(1(2( Sisema -idrogr.o &a uena andino Q amazónia del 3a-iea es. 4ormada por res grandes sisemas -idrogr.os la gran uena del río 3i-is, la del río 3alazú ; la del río 3a-iea propiamene di-o( &lerena, 2012D( 9odo el sisema por su pare perenee al gran sisema -idrogr.o del >l.n8o(
'(1(( 3ar.meros !eomor4ológios %rea de la uena
&a uena del Río 3a-iea presena una superie de 2L 000 Km 2 &lerena 2012D ; Casro 201+D(
>mpliud al8mria >>D
&a uena posee un rango de al8ud de + 0+ m, u"i.ndose la oa m.s ala de la -o;a en el ne$ado de Huagurun-o on + 760 msnm ; la oa m.s "a
3erímero de la uena