WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DE DI
CA DA AL AMOR P.
LUCÍA, MI ESPOSA POR PEPE P MUJICA
POR LINIERS
FOTOGRAFÍÍA
BAR
EL SOLDDADO Y LA GUERRILLERRA QUE SE ENAMMORARON POR ARMANDO NEIRA ARM
PORTE AUTORIZADO N.º 009 BOGOTÁ, COLOMBIA
SEPTIEMBRE 2015 $12.500
EEL MEJOR POEMA DE AMOR POR DARÍO JARAMILLO
P.
UN MATRIMONIO EN LA PICOTA POR DIEGO RUBIO
SUMARIO
8 10 12 14
COLABORADORES ELEMENTOS La narguile de Porsche LENTE Olivia Aristizábal HUMOR La Enciclopedia Impúdica, por Picho y Pucho
16
TECNOLOGÍA 5 apps que todo hombre debería tener
18
PANTALLA La nueva versión de Call of Duty
19 20 24
POSTALES Martín Caparrós VELOCÍMETRO Volkswagen Polo GOURMET Don, el restaurante de la academia Charloʾe
26 28 30 32 34 36
MISCELÁNEA Comunicados TENDENCIA Lo último de Bosi MÚSICA La playlist para el despecho GALLOS Selección de juguetes sexuales MISCELÁNEA Agenda MISCELÁNEA El reality de Halls y SoHo
40
TENDENCIA El clóset básico para hombres
42
BAR ABIERTO Cuatro whiskies fantásticos
44
INVENTARIO Los productos más raros de MercadoLibre
48 50 51
GALERÍA Cuatro ferias de arte
52
MODELO NO MODELO Milena Morales, la DJ de Los 40 Principales
60 64 66
BAR ABIERTO Cata de guaros
SÍMBOLO
ELEMENTOS Cremas para hombres LIBROS Dos imperdibles del periodismo
APERTURA Especial de amor ZONA CRÓNICA El soldado y la guerrillera que se enamoraron, por Armando Neira
72
INDIRECTA Mi propuesta de matrimonio, por Adolfo Zableh
74
TEST ¿Qué tan cursi es usted?, por Mauricio Quintero
76
INDIRECTA Mi historia de amor con Lucía, por José Mujica
78 88
MODELO Daniela Jaramillo
96
ZONA CRÓNICA La mujer que se casó con el presunto asesino de su hermana, por Nahuel Gallota
TESTIMONIO Recuerdos de mi primer amor, por Efraim Medina Reyes
98
ZONA CRÓNICA Un matrimonio en La Picota, por Diego Rubio
94
INDIRECTA Las mejores deéniciones de amor que he encontrado en los libros, por Luis Fernando Afanador
104 INSTANTÁNEA Lo que espera por mi esposo secuestrado
110
TESTIMONIOS Lo que he hecho por amor: anécdotas de valentía, humor y cursilería, por Liniers, Darío Jaramillo Agudelo, Juan Carlos Lecompte, entre otros
126 SÍMBOLO Natalia Vélez 146 MIEMBRO DE NÚMERO Gustavo Gómez
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
BANDERA
P u bl i c ac i o n e s S e m an a
S O L O _ P A R A _ A D U L T O S
PUBLICACIONES SEMANA DIRECTOR DIEGO GARZÓN C.
[email protected] EDITOR GENERAL DIEGO RUBIO dr
[email protected]
EDITOR INTERNACIONAL ANDRÉS GRILLO
GERENTE GENERAL ELENA MESA ZULETA GERENTE COMERCIAL ISABEL CRISTINA CALLE VILLA
[email protected]
GERENTE DE CIRCULACIÓN NATALIA PEINADO
[email protected]
EDITORA FOTOGRÁFICA ALEJANDRA QUINTERO SINISTERRA
[email protected]
DIRECTOR DE ARTE MAGNO CASTILLO VALENCIA
[email protected]
DIRECTORA DE MODA Y AGENCIA SOHO LUCÍA SOTELO
LÍNEA NACIONAL GRATUITA ߨ;àßßß ÜØØØßß
FAX NACIONAL GRATUITO ߨ;àßßß ÚØßßÛÛ
BOGOTÁ ÝßÙÛßßß a4 ÝßÙÛßÚÚ CALI Ü×ÚØàßß MEDELLÍN ÚÚÚÙ×ßß
GERENTE DE MERCADEO LILIANA SOTOMONTE
TELEVENTAS Y RENOVACIONES DIRECTORA CLAUDIA GONZÁLEZ CUÉLLAR
GERENTE DE INNOVACIÓN IVÁN JARAMILLO PRICE
[email protected]
GERENTE FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO FELIPE ALBÁN DAZA
[email protected]
DIRECTORA COMERCIAL DE REVISTA SOHO MARÍA CRISTINA FORERO
REDACCIÓN
[email protected] el 4 ÝÚÝ àÚßß? ÝÛàÛÜ×× et ØÛß× H ØÛßÚ
DANIELA ANZOLA
[email protected]
CALL CENTER
FAX NACIONAL GRATUITO ߨ;àßßß ÜØÚÚÛÛ
LÍNEA NACIONAL GRATUITA TELEVENTAS ߨ;àßßß ÜØÚØÚØ
LÍNEAS LOCALES TELEVENTAS BOGOTÁ ÝßÙÛßØß a4 ÝßÙÛßØØ CALI Ü×ÚØàßß MEDELLÍN ÚÚÚÙ×ßß LÍNEA NACIONAL GRATUITA RENOVACIONES
REDACCIÓN INTERNACIONAL ADRIÁN ATEHORTÚA
[email protected]
MEDELLÍN
ߨ;àßßß ÜØ××××
el 4 ÛØØÙÙÜÜ et ØÛÙ
DIAGRAMACIÓN MARÍA JIMENA TAFUR
[email protected]
el 4 ×;ÝÝßÜØÙß? a4 ×;ÝÝßÜØÙØ
LÍNEAS LOCALES RENOVACIONES BOGOTÁ ÝßÙÛßÛß a4 ÝßÙÛßØØ CALI Ü×ÚØàßß MEDELLÍN ÚÚÚÙ×ßß
JEFE DE PRODUCCIÓN VIDA SOHO LUCY MORENO
[email protected]
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL JAIME SEGURA BARRERA
PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA LEONARDO CASTRO
[email protected] CORRECCIÓN DE TEXTOS LILIANA TAFUR
[email protected] LAURA ROJAS
[email protected] COLUMNISTAS GUSTAVO GÓMEZ, EDUARDO ARIAS, MARTÍN CAPARRÓS ILUSTRACIONES BLEEPOLAR FOTOGRAFÍA ESTEBAN ESCOBAR, ÁLEX MEJÍA, DANIELA GÓMEZ, JORGE OVIEDO, CAMILO PONCE DE LEÓN, LEONARDO CASTRO, DIANA MONTOYA MEJÍA, VÍCTOR GALEANO CARICATURISTAS PICHO Y PUCHO DISEÑO NATALIA PEREZ PENAGOS
CALI
[email protected] el 4 <ÜÙØ= ÝÚÝàÚßß et ØÛÛß
FUERZA DE VENTAS NACIONAL BOGOTÁ: ÝßÙÛßÜß a4 ÝßÙÛß×× DIRECTOR SERGIO DÍAZ
DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN EDGAR GONZÁLEZ PINZÓN
MEDELLÍN: ÛØØÙÙÜÜ a4 ×ÝàÚØßÛ
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ORLANDO GONZÁLEZ GALINDO
CALI: ÝÝßÜØÙß a4 ÝÝßÜØÙØ DIRECTOR JUAN F. PEDRAZA
PREPRENSA DIGITAL PUBLICACIONES SEMANA
WWW.SOHO.COM.CO EDITORA WEB DIANA ARIZA
[email protected] VIDEÓGRAFOS DIEGO BUSTOS
[email protected] CAMILO BONILLA
[email protected]
IMPRESIÓN Printer olombiana S.#. mpreso en olombia Printed in Colombia
CASA EDITORA PUBLICACIONES SEMANA S.A.
WWW.TIENDASOHO.CO
REPR E S E ) #) E S ! E $E ) #S 4 CA RTAG E N A : P ROSER X BARRANQUILLA: PROSE R S#S E 3 ÛÝß ×ß àÚ ť ÛÜÛ ÛÝ ÝÜ ť ÛÜÛ Ý× ÚÙ ť ÛÝß × Þ Ø Þ ť ÛÝß Ùà ÚÜ E 3 ÛØ Ü ÙÝß Þ × ßØ ť ÛØ Ú ÜØ Û ÝÙà Ú . E !* # R (E ) ! E O O * " # E 3 Û Ø à ÜÝ Ûß ťÛÝ ß ×Ü Þ ß E 3 ÛØØ ÚØß ßÚÝÚ3 B U CARAMANGA: > SE R$ OS E* PRES# R # ES S# S R# 3 ÛÛ )3 ° Ü× ť × Þ SE + )!O PSO E 3 Û× Ø × ÚØ Üà Ûß E 3 ÝÞ Ø ÚÛÜÛť ÝÞ ß Ü × Ø Þ3 SAN ANDRÉS: ! O # *O S O* E R # -#!OR#4 E4 ÜØ × ÛØ ÛØ 3 EE. UU. NUEVA YORK: #) # * ER# ) Ů ÙØ à ů ÚÙà ÚÝÞ × # X 4 Ů ÙØ à ů ÚÜà ÚÙÙÚ E!OR P+" # O )E S SE *#)# S3#3 ! S R "+ Á) O*+) #) S 3 # 3 PRIN T ED IN C O L O MB IA BY PRIN T ER C O L O MB IA NA ? E )# * )3 O " ER )O )3 ° ßßßà à × #R # P O S # R E ! + !# ) 3° ×ß ß Ùť×ß ß SER$ OS POS#E S )# O )#E S S3#3 ï P+" # O)E S SE* # )# S 3 # 3 O ! O S O S !EREO S RESER$#!O S 3 PRO " !# # REPRO !+ Á ) O # O P# R # S ) # + O R - # Á ) E XPR ES# ! E P+ " #O )ES SE* # )# S 3 # 3 SS) ߨ × Ø ť Úà ÛÙ
6
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
COLABORADORES
1
1. JOSÉ MUJICA
Es un honor tener entre nuestros colaboradores a este expresidente de Uruguay, famoso en todo el mundo por legalizar la marihuana, por su vida alejada de los lujos y por su increíble historia con Lucía Topolansky, su compañera de vida, que cuenta en estas páginas. Su relación sobrevivió a la militancia clandestina de ambos en el Movimiento Nacional de Liberación Tupamaros y a sus estancias en la cárcel. oy viven tranquilos en una ýnca, donde l escribe… esta vez para SoHo.
2. LINIERS
Sin duda, el mejor caricaturista del momento en Latinoamrica. Sus tiras son virales en internet y han aparecido en medios tan importantes como los diarios La Nación de Argentina o El País de España, y la revista The New Yorker. Pues bien, por más fan que usted sea, seguro nunca ha visto una de sus historietas más valiosas: con la que le pidió la mano a Angie, su esposa. Acá se la mostramos en exclusiva, y explicada en sus propias palabras.
3. DARÍO JARAMILLO AGUDELO
Poeta, miembro de la denominada Generación sin Nombre. Le encanta escribir cartas y es seguidor incondicional del Deportivo Independiente Medellín. Estudió Economía y Derecho, y durante un poco más de dos dcadas fue gerente cultural del "anco de la República. Dirige una editorial independiente, Luna Libros, y escribe “Gozar leyendo”, el correo periódico de la misma. Acá nos cuenta la historia de uno de sus poemas de amor, considerado el mejor de la historia de la poesía colombiana.
4. ARMANDO NEIRA
"ogotano, hincha acrrimo de Millonarios y cronista de la vieja escuela. Ha trabajado y escrito historias memorables en El Tiempo, El Espectador, Cambio16 y Semana. Dirigió la revista Gente y cubrió deportes para El País de España. Sus trabajos están recopilados en el libro de crónicas Monte adentro. En esta edición nos cuenta cómo el amor logró que una guerrillera y un soldado superaran todos los obstáculos y el odio de la guerra para estar juntos.
5. JUAN CARLOS LECOMPTE
Este cartagenero es arquitecto de profesión, pero no ejerce, pues ha hecho su carrera en el mundo de la publicidad. Está dedicado al entrenamiento de directivos en “recordación e impacto del mensaje”. Se casó dos veces con la misma mujer, la política Íngrid "etancourt, y por amor no solo recorrió el país con un dummy de ella, sino que se tatuó su cara en el brazo, ¿se acuerda? De esto, y de lo doloroso que es el proceso de borrárselo, escribe en esta edición de amor.
6. ADOLFO ZABLEH
Nació en "arranquilla y estudió Periodismo en la &averiana de "ogotá. Es columnista de El Tiempo, creador del blog lacopadelburro.com y escritor habitual de SoHo. Ha hecho de todo en nuestras páginas, desde comer carne de foca en Alaska hasta beberse sus propios orines para probar las bondades de la orinoterapia. Pero lo que hace en esta edición es lo más osado de su vida: pedirle matrimonio a su novia a travs de estas páginas.
7. E F R A I M M E D I N A
El director de la multinacional Fracaso Ltda.., dedicada a la producción de libros y discos, nació en Cartagena, a la que denomina Ciudad Inmóvil. Está
radicado desde hace un tiempo en Italia, desde donde escribe con regularidad para SoHo. Sus novelas más recientes son Lo que todavía no sabes del pez hielo, La mejor cosa que nunca tendrás y Curso acelerado de inteligencia básica. Para este, el número del amor, rememoró el primero de su vida, repartido en dos mujeres.
2
3
8. LUIS FERNANDO AFANADOR
Es ibaguereño, tenista aýcionado, crítico de libros de la revista Semana y lector de tiempo completo. Abogado con una maestría en Literatura, el amor es uno de los temas de su escritura, como lo prueban muchos de sus poemas, en especial el titulado El hombre que amaba las mujeres. Por eso, le pedimos que nos contara cuáles son las mejores deýniciones de amor que ha encontrado en sus libros.
4
N A H U E L G A L LOTA Periodista argentino de 30 años. Es hincha de General Lamadrid, el equipo de su barrio, que juega en la cuarta división. Tiene ocho tatuajes, escribe en el diario El Clarín, ha sido ýnalista en dos ocasiones del concurso Nuevas Plumas y en octubre publicará su primer libro: La conexión Bogotá, sobre las bandas de ladrones internacionales. Para su debut en SoHo, viajó a un pueblo perdido y frío del sur de su país para contar la historia de la mujer que se casó en la cárcel con el hombre acusado de matar a su hermana gemela.
5
6
7
8
9
10. RAFAEL MANJARRÉS
No lo reconocerá a primera vista, pero este abogado costeño es una leyenda viva del vallenato. Tiene 53 años, es oriundo de La &agua del Pilar, en La Guajira, y creció rodeado por titanes de la música nacional, como los hermanos Zuleta, Toño Salas y Matilde Lina. Aunque canta y toca la guitarra, su fuerte es la composición: sus versos estuvieron en boca de Diomedes Díaz y del Gran Combo de Puerto Rico. Aquí nos habla sobre la verdadera historia de Señora, su vallenato más conocido.
11. VÍCTOR GALEANO
Pereirano, de 27 años, su mayor pasión es la fotografía. Es tan entregado a su vocación que piensa que el amor sale mejor cuando combina con el trabajo. Y por lo menos a l le ha funcionado. Gracias a la fotografía conoció a Sofía, su esposa, con quien comparte oýcio. Para esta edición, fotograýó las cosas que esperan por &esús Emilio Ayala, un hombre secuestrado este año en Norte de Santander.
12. DIEGO RUBIO
Este cachaco de 35 años, hincha del Deportivo Cali, es el editor de SoHo. Creía saber cosas del amor hasta que hace un año conoció el verdadero cuando nació "enjamín, su hijo. De ahí salió la inspiración para escribir Yo quiero ser un crack, un libro infantil sobre hroes del fútbol.
10
11
12
L AS O P I N I O N ES Y LO S J U I C I O S E X P R ESA D O S P O R LO S C O L A B O R A D O R ES E N S U S A RT Í C U LO S Y C O LU M N AS N O R E P R ES E N TA N L A P O S I C I Ó N D E L A R E V I STA . 8
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
ELEMENTOS
C E N T Í M E T R O S
MÁS QUE CARROS
A L T U R A :
5 5
¿Creía que en Porsche solo hacían vehículos de alta gama? Para que deje la ignorancia, le contamos que la casa alemana tiene una línea de diseño llamada Porsche Design, fundada en 1972. Écheles ojo a los objetos de lujo que hacen estos genios; hay ropa, relojes, elementos deportivos y, cómo no, accesorios de lujo, como la Narguile 2.0.
DÓNDE SE CONSIGUE: en todas las tiendas de Porsche Design en el mundo —lo sentimos, todavía no hay en Colombia— o a través de la página web www.porschedesing.com.
PRECIO: 1550 EUROS (5.400.000 PESOS,APROXIMADAMENTE)
La narguile de Porsche 1'570#%#('6'4#R/7%*1/'01570I14'41U'5.#/',145*+5*#&'./70&1R .##4)7+.'SR*'%*#214.#/#4%#&'%#4415145%*'S'$'4ƿ#6'0'4.##5ƿ01 (7/'R27'5.'5+48'*#56#%1/170#&1401&'.7,12#4#57%#5#S
10
• INDESTRUCTIBLE
• PARA COMPARTIR
Está hecha con una aleación de acero inoxidable, vidrio y aluminio. Mejor dicho, es mucho mejor que esa que le trajo un amigo de Egipto o la que compró en el mercado de las pulgas. Y puede fumar como un chimbilá tranquilo: no se le va a dañar nunca y sus fumadas no van a perder calidad con el tiempo.
Como la mayoría de las pipas de agua, tiene un par de válvulas, pues la idea es que
DE ORO La gente de Porsche se puso a la tarea de hacer la pipa de agua más lujosa del mundo, y lo logró con una edición especial de la Narguile 2.0 hecha de oro rosado de 18 quilates. ¿Que cuánto cuesta? Con el dólar como está, la bobadita de 9.300.000 pesos.
dos personas puedan fumar al tiempo. A diferencia de otras shishas, las mangueras de esta están hechas de un tejido Tec Flex, nada más y nada menos que el material que usa la marca para recubrir los cables y cirr cuitos eléctricos de sus carros.
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
L
E
N
T
E
PÁG. 40 T END E NC I A EL CLÓSET BÁSICO
Fumar no está bien, a menos que lo haga en la Narguile 2.0, una joya de la casa automotriz alemana, que es más que carros.
No se complique la vida comprando ropa que no va a usar. Acá está lo que debe tener en su armario, y punto.
PÁG. 60
ELEMEN TOS LA N ARG UILE D E PORSCHE
PÁG. 16
PÁG. 10
VIDA SOHO
TECNOLOGÍA 5 APPS PARA HOMBRES
BAR ABIERTO CATA D E GUA R O S Desde las cañas de sus valles y el anís de sus montañas: no se pierda esta cata del trago nacional por excelencia.
Déjese ayudar por la tecnología y baje estas aplicaciones que cualquier tipo debería tener en su celular.
O L I V I A A R I S T I Z Á B A L Fue Señorita Antioquia en 2011 y, aunque no se llevó la corona en el Concurso Nacional de Belleza de Cartagena, esta paisa es la reina de la Agencia SoHo. Ha aparecido en dos ocasiones en nuestra portada, y no se extrañe si la vuelve a ver en un tiempo; las razones saltan a la vista. Ha pasado por las facultades de Derecho y Arquitectura, también es experta en equitación, pero lo suyo es el modelaje. Inteligente, hábil y espectacular, ¿cómo no morirse por ella? FOTOGRAFÍA:ESTEBAN ESCOBAR / MAQUILLAJE Y PEINADO:JULIANA GONZÁLEZ
HUMOR
I M P Ú D I C A P O R
14
P I C H O
Y
P U C H O
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
TECNOLOGÍA
5 aplicaciones QUE TODOS LOS HOMBRES DEBERÍAN TENER
Usted no puede sabérselas todas, pero hay cosas que sí o sí debería &1/+0#4S*14#R5+&'H0+6+8#/'06' se le escapan, bájese estas aplicaciones y déjese ayudar.
PARA HACER DEPORTE EN D O MO N DO G R AT I S
PARA USAR UNA CAJA DE HERRAMIENTAS SM A RT TO O LS
PRECIO: 1,99 DÓLARES (UNOS 6300 PESOS)
PARA HACER UN NUDO DE CORBATA H OW TO T I E A TI E G R AT I S Odiar las corbatas es normal, pero todos sabemos que esta prenda es un mal necesario. Cuando se deje de hacer el rogado y se resigne a usarla, baje esta aplicación que ya tienen diez millones de manes en todo el mundo. Le enseñará a hacerse 20 tipos de nudos de corbata diferentes, paso a paso, por /'&+1&')4ƠH%15S Ǫ56'.'1 no, debería aprender.
Si ya compró la caja de herramientas que todo hombre debe tener, esta aplicación le ayudará a optimizar su trabajo cuando la utilice. Es un kit de 33 funciones que puede usar desde un ingeniero hasta un novato en el mundo de las herramientas. Le ayuda a calcular distancias cortas y largas; ángulos; intensidades de sonidos, de vibraciones y hasta de campos magnéticos. Mejor dicho, es la herramienta más importante.
+'/24'37'8#;##%144'4R#/106#4'0$+%+%.'6#R a nadar o incluso subirse a un kayak, esta aplica%+Ǖ0&'$'4ƿ##%1/2#ǐ#4.1S.'8#.#5%7'06#5&' sus recorridos, distancias y tiempos, mientras le #;7#'56#$.'%'4575/'6#5&'2146+8#5SY7+'4' más? También le da resultados estadísticos que puede compartir con otros usuarios.
PARA COCINAR ¿Q UÉ C O C I N O H OY? G R AT I S Es perfecta para esos personajes a los que se les queman hasta el agua, pero no se rinden ante la cocina. Y si, por el contrario, es bueno en la %1%+0#RǪ5'.#2#4#/',14#4S+'0'/Ơ5&'
recetas facilísimas de hacer, pues son explicadas con fotos y textos. Además, puede buscar platos por nombre, ingredientes o tipo de comida.
PARA ESTAR PENDIENTE DE LOS PARTIDOS ONEFOOTBALL APP G R AT I S #/',14#2.+%#%+Ǖ0&'(Ǫ6$1.37'*#;S1/#06'0&4Ơ#.6#061&'('%*#5R2706#,'5R2#46+&15R%+(4#5;ɧ%74+1sos de las ligas más importantes del mundo —la Premier, la de España, el Calcio— y de la Champions League. Y 5+.157;1'5'.(Ǫ6$1.%1.1/$+#01R01&7&''0$#,#4.##2.+%#%+Ǖ0+)#1561$Ǖ0R6#/$+ư0)4#67+6#S
16
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
El deber lo llama Si echar bala lo relaja, le tenemos un videojuego que le resultará mejor que una bola antiestrés: Call of Duty: Advanced Warfare. Pruébelo —así sea como terapia—, se va a sentir todo un Rambo, pero moderno.
P O R S A M I R E S T E F A N / @SamirEstefan @TECH_cetera
LA R EIVIND ICAC IÓ N DE LA SAGA
PANTALLA
La empresa gringa Activision, la de famosos juegos como Guitar Hero, sigue dando de qué hablar con su célebre saga Call of Duty. La entrega número 11, Call of Duty: Advanced Warfare, tuvo la dura tarea de recuperar la credibilidad de los usuarios luego del sinsabor que dejó Call of Duty: Ghosts, caliécada por los fanáticos como la peor entrega en la historia de la franquicia.
COSAS QUE LO HACEN IMPERDIBLE
1. LAS GRÁFICAS:
CA L L O F D U T Y: A D VA N C E D WA R FA R E
D I S P O N I B L E PA R A : P L AYSTAT I O N 3 Y 4 ; X B OX 3 6 0 Y O N E , Y P C
son ab-sur-das… Solo mire lo realista que se ve el actor Kevin Spacey —sí, el protagonista de —, quien prestó su imagen y sus movimientos para la construcción del antagonista, el ‘señor de la guerra’ Jonathan Irons.
2. LA HISTORIA: es increíble, parece predecir lo que pasará en pocos años si los gobiernos siguen dándoles poder a los ejércitos privados.
3. LA PARTE TÉCNICA: EN PRIMERA PERSONA
SUPERPODEROSO
Call of Duty: Advanced Warfare es un FirstPerson Shooters o FPS; para que entienda, es uno de esos videojuegos de disparar a la lata en los que usted ve todo lo que pasa desde la perspectiva del protagonista. Y no hay nada que hacer: ese sigue siendo el género favorito en juegos para consola… ojalá lo de darse bala solo se quedara ahí, en los videojuegos.
La idea es que usted se engalle al punto de ser prácticamente indestructible. Puede, por ejemplo, obtener un exoesqueleto, que les da superpoderes a los soldados (más fuerza, saltos altísimos, la posibilidad de escalar paredes…). También hay drones, nuevo armamento y una opción multijugador que funciona muy bien. ¿Qué más quiere?
18
SOHO/185
tiene una base mecánica muy sólida y un sistema de progresión altamente avanzado. Mejor dicho, responde al pelo: si usted da una orden a través del control, su personaje la cumple sí o sí.
W W W. S O H O . C O M . C O
VIDA_SOH O
ILUSTRACIÓN: BLEEPOLAR
POSTA L ES
VENECIA & CÍA. PO R MART Í N CAPAR RÓS (@MA RT IN _CA PA RRO S)
HICE TURISMO. Hace tiempo que no lo hacía pero acabo de hacerlo —Cairo, Luxor, Dahab, Jerusalén, Venecia— y sigo impresionado. Para entendernos: cuando digo turismo digo viajar sin otra justiýcación que el viaje mismo. No viajar para contarlo, no para hacer negocios, no para ver amigos o amores o enemigos o amores enemigos, no para perorar subido a algo, no para escuchar a quien canta o perora, no para ver a un médico o un brujo o uno de tantos monjes; no, turismo es viajar para nada en particular y tanto al mismo tiempo. Viajar para viajar: el viaje, digamos, en su forma más pura. El turismo es uno de los grandes inventos de la civilización contemporánea. No porque sea un gran invento; lo es porque se ha desarrollado tanto que cada vez inþuye más en nuestra vida. Para empezar, es un negocio decisivo: con el 10 % del PIB mundial, con 1000 millones de practicantes cada año, el turismo da trabajo a multitudes, se lo quita, cambia nuestras ciudades, campos, costas, consigue que personas muy lejanas se conozcan o desconozcan más. El turismo es una gran metáfora de la civilización contemporánea: una actividad impetuosa, omnipresente, que podría no existir y no pasaría nada. Salvo, por supuesto, para los millones que se quedarían sin empleo. Y millones, quizá, sin ilusión. El turista es un ser contradictorio, ejemplo de la cultura actual: la cultura de masas con pretensiones de exclusiva. Todos desdeñamos al turista; todos lo somos, en algún momento. Todos, cuando estamos en nuestras ciudades, hablamos pestes de esos gringos que vienen a arruinar nuestros paisajes, vaciar nuestros barrios de sí mismos, molestarnos. Todos, cuando estamos en ciudades ajenas, ejerciendo nuestra condición, nos herniamos el índice haciendo fotos que deben mostrar el decorado y nuestras sonrisas, y evitar cuidadosamente la evidencia de que el entorno rebosa de turistas. Por eso para un turista no hay nada mejor que la sensación W W W. S O H O . C O M . C O
de que ha llegado a un lugar “donde no hay turistas”, ese rincón escondido donde los turistas —los otros turistas— no consiguen llegar. El turista suele creer que no lo es: que él no es como esos. El turista, cuando lo es y cuando no lo es, detesta a los turistas. Pero lo somos, y serlo es un esfuerzo ímprobo. No solo porque hay que caminar como un poseso, ir de acá para allá cual bola sin manija, pasarse horas y horas ejercitando músculos perdidos; lo es, sobre todo, porque el turista debe maravillarse todo el tiempo. Ser turista es aceptar la obligación de la maravilla permanente: oh, ah, cáspita, guau. Para eso uno se esfuerza, ahorra, lee guías, pispea Wikipedia, vuela, duerme en camas ajenas, come lo incomible, paga lo impagable, se deshidrata, aguanta. A cambio, nos sentimos destruidos pero satisfechos por tanto arte y tanta historia y tanto momento irrepetible y tantas experiencias. En la jornada del turista todo debe ser increíble, genial, instructivo, sublime; el turista que no se maravilla está perdiendo plata —e ilusión y trabajo y un buen relato para los largos meses de abstinencia. Entre esa obligación y el tormento de las selHes, el turista no tiene muchas oportunidades de ocultar los dientes: la sonrisa constante es su cara y su cruz. Salvo, quizá, cuando practica esas variantes extremas, que se tocan: el turista religioso, también llamado peregrino o gringo en Benarés, que puede reemplazarla por la boca medio abierta de la adoración; el turista sexual, también llamado compañero o huevón en La Habana, que quiere reemplazarla por la boca medio abierta del deleite.
Pero aquí, en Venecia, el turismo es un gran oh. Venecia es tan bonita y es el epicentro del turismo del mundo, una ciudad de 60.000 habitantes que recibe, cada día, otras tantas visitas: 5000 toneladas de carne de turista todas las mañanas, avalanchas de cuerpos decididos a maravillarse sin descanso —y de ser posible en góndola—. Venecia es, en todos los manuales, el ejemplo de los efectos del turismo: la vanguardia de ese parque temático en que se van convirtiendo cada vez más ciudades. El turismo está cambiando el mundo: obliga a los lugares a parecerse más y más a la imagen que sus visitantes tienen de ellos, a volverse más típicos, más tópicos, más tontos —a declinar sus peculiaridades para amoldarse a la postal—. Culturas que se pierr den, que se banalizan, poblaciones que ya no inventan sino maneras de servir. Es, en última instancia, aterrador. Y sin embargo, a veces, me gusta ser turista: no hay actividad más desprendida, menos pretenciosa. Consiste en entregarse: dejarse llevar por el saber de otros —guías escritas, guías humanas, los lugares comunes, las postales— y descansar de sí mismo por unos pocos días. Por eso, supongo, las llaman vacaciones. SOHO/185
19
V I D A S O H O
VELOCÍMETRO
Polo a tierra Le tenemos una buena noticia: comprar un carrazo sin que le cueste un ojo de la cara ya es posible. ¿No nos cree? Párele bolas a la versión mejorada del Volkswagen Polo, que tiene (casi) todo lo de un carro de lujo, lujo pero seguro se le ajusta al bolsillo. bolsillo
T
DISEÑO DE MODA
SOHO/185
DE
S
0
Écheles ojo a los detalles deportivos del exterior, como la parrilla delantera de cromo o el alerón de la parte trasera. Cuando esté adentro, pase la mano por los tableros y los asientos, hechos en una combinación de cuero y plástico, que, no importa cuánto palo les dé, siempre parecen nuevos.
E S TA ?
9.990.00
20
O
CU
$3
1. El doble airbag delantero, que protege tanto al conductor como al copiloto 2. La tecnología ABS, que cuando frena lo ayuda a que las llantas se agarren bien al suelo y no empiece a dar trompos. 3. El sistema Servotronic, que controla la dirección eléctrica del carro: si va rápido, se pone dura; si le da por andar despacio, se suaviza. Así, difícilmente perderá el control del timón.
El Polo 2015 es bastante más barato que sus versiones anteriores, y no porque sea menos bueno, todo lo contrario: aunque este último modelo viene recargado, la marca alemana ya no ensambla sus vehículos en España, sino en India, donde los costos de producción son menores.
E
D E TA L L E S D E S EG U R I DA D
A QUE NO SA B Í A Q U E …
ENGALLADO El Polo está equipado con todos los juguetes tecnológicos ló i para que maneje más cómodo. Trae desde un computador de viaje que lo orientará en todo momento hasta los sistemas de sonido y aire acondicionado que crean una atmósfera interna como la de una cabina de primera clase.
D
3
Este modelo cuenta con una joya dentro dell capó. d ó Se trata del d l nuevo motor de 1,6 litros y 105 caballos de fuerza. Esto signiéca dos cosas: que es mucho más potente que las versiones anteriores del Polo y que es bastante más eéciente en el consumo de combustible.
¿ C UÁ N
LAFUERZA LO ACOMPAÑA
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
GOURMET
PLATOS DE PELÍCULA Don queda en la academia de actuación Charlot. Es un espacio reformado, en el barrio Quinta Camacho, con butacos de madera, paredes de ladrillo, sofás estampados, cocina abierta con fogones a la vista, horno de hierro y un piano que data de 1800. Comer allá es un plansazo: después del postre, puede echarles ojo a los talleres de actuación o comprar boletas para asistir a cualquier obra.
Dale, Don, dale Si, además de comer bien, le gusta que el plan de restaurante incluya algo diferente, no puede perderse Don, un lugar con una oferta increíble de platos y de artistas, pues queda dentro de una academia de teatro. Suena bien, ¿no?
COMIDA FRANCO-CRIOLLA Los platos son elaborados con técnicas francesas, pero con puros productos locales: pulpo del Pacíéco (muy recomendado para picar mientras le llega el plato fuerte), chinchulines, legumbres orgánicas, papas nativas, chorizos nacionales...
LOS IMPERDIBLES El estofado de res con puré de arracacha y guasca y la hamburguesa Don rellena de queso cheddar son de no creer. También la canilla de res rostizada, un especial que no está en el menú pero que tiene que probar; la sirven con picadillo de verduras y pan de remolacha de la casa. Si no le sonó, aquí puede armar un plato a su medida: usted escoge la proteína, la salsa y el acompañamiento que quiera. FOTOGRAFÍAS: LEONARDO CASTRO
24
D Ó N D E : C L . 7 0 A N . ° 9 - 5 1 ( B O G OTÁ ) / C UÁ N D O : A B I E R TO D E L U N E S A S Á BA D O, D E 1 2 : 0 0 M . A 3 : 0 0 P. M . Y D E 7 : 0 0 P. M . A 1 1 : 0 0 P. M . / T E L É F O N O : 3 4 5 4 5 0 2
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
C O M U N I C A D O S
Los recomendados del mes BRAN DY RECARG ADO El brandy Don Pedro Gran Reserva 12 años —el de toda la vida— se renueva por motivo del cumpleaños número 60 de la Casa Domecq. Este licor, creado en 1985 por José Ignacio Domecq en honor a su hermano don Pedro Domecq, se obtiene mediante la selección de destilados de vino (producidos con uva isabella del Valle del Cauca) y lleva un proceso de añejamiento en barriles de roble americano. Perfecto para disfrutarlo en las rocas o, por qué no, para que lo regale en su nuevo estuche de lujo.
EN DOS RUEDAS ¿No N está tá mamado d d de pasarse días dí enteros t metido tid en trancones? Pues compre una bicicleta, así ahorra platica y capaz que se pone en forma. En El Tomacorriente, un sitio especializado en bicicletas urbanas, le dan la mejor asesoría para que arme la suya con todos los éerros. Allá le tienen bicis eléctricas diseñadas por ellos mismos y no eléctricas de otras marcas. Y si no quiere comprar una pero la necesita de vez en cuando, allá se la alquilan. www.eltomacorriente.com
Denim sobre denim es la tendencia que propone Diesel en su colección Otoño/ Invierno 2015. La idea es que usted arme toda su pinta de jean; sí, pantalón de jean y camisa de este mismo material. Las telas vienen con diferentes estampados, desteñidos y texturas que por esta época se consiguen en diferentes azules, grises y negros, para que todo combine.
LA GUITARRA DE VIVES Si usted fue uno de los afortunados que asistieron a los primeros conciertos del tour Más Corazón Profundo de Carlos Vives, es probable que lo haya visto tocar una guitarra inspirada en el sombrero vueltiao. Este instrumento fue creado por Swarovski con 50.000 cristales y se lo regalaron al cantante samario para que después lo subaste y reúna fondos para su fundación Tras la perla de América. La guitarra podrá ser vista por los seguidores del cantante en las principales tiendas Swarovski del país.
ZAPATERO A SUS ZAPATOS
CON LAS PI LAS PUESTAS
Para que pueda andar con una pinta más sport sin perder la elegancia, le recomendamos los tenis de la marca francesa Lacoste. Vienen en colores monocromáticos y con cueros y gamuzas de la más alta calidad —como todo lo de Lacoste—. Créanos cuando le decimos que un par de zapatos de estos para el día a día deberían ser infaltables en su clóset.
26
COMO UN VAQUERO
SOHO/185
Si usted es de los que no tienen tiempo para hacer una rutina de gimnasio, Be Smart es su solución. Es un sitio de entrenamiento donde lo conectan a electrodos mientras usted hace ejercicio (se conoce como tecnología EMS). Con 20 minutos dos veces por semana tiene hasta 200 veces más contracciones que en el ejercicio regular y trabaja el 90 % de los músculos. Es impresionante. www.bes.com.co
W W W. S O H O . C O M . C O
DE VENTA EN:
V I D A S O H O
TE NDE NCIA
En cueros ¿Puede creer que Bosi, la tienda de zapatos, cinturones y chaquetas de cuero con la que todos crecimos, cumple 40 años? Sí, y para celebrarlo trae una nueva colección, que tiene las últimas tendencias en diseño pero conserva lo mejor del estilo clásico de la marca.
MEDIAS DE ALGODÓN PEINADO PRECIO:
R E L OJ 2254
$13.900
PRECIO:
MALETÍN BLONDE
$199.900
PRECIO:
$209.900
Z A PATO S H A R M A N PRECIO:
$269.900
BILLETERA A D D I CT PRECIO:
$59.900
CINTURÓN ADDICT PRECIO:
$79.900
C H AQ U E TA D E C U E R O L EO N E L FOTOGRAFÍA: CAMILO PONCE DE LEÓN / PRODUCCIÓN Y ARTE: LUCY MORENO AGRADECIMIENTOS: BOSI C.C. ANDINO L-104 TEL: 2572857
28
PRECIO:
$439.900
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
MÚSICA
I LUSTRACI ÓN: ALBERTO M ORALE S
POR DA RÍO GÓ MEZ
La playlist de la tusa El mismísimo Rey del Despecho escogió las diez canciones de su autoría que recomienda para pasar un mal de amores. Así que eche pa la tienda, prenda la rocola y siéntese a beber a ritmo de “nadie es eterno en el mundo...”.
5
1.
Nadie es eterno
2.
Eres todo en mi vida
3.
Corazonada
4.
Arregla pa’que te vas
5.
Me perteneces
6.
Me río de ti
7.
Lo que va a ser para uno
8.
Así se le canta al despecho
9.
Sabor y aroma
10. Sin respeto no hay amor
DISCOS
Lee entregas tus caricias a todo aquel que te brinda solo copas de licores...
30
Todo estaba preparado con ajuar, me voy a casar pero ya con quién, si la que yo amaba con otro se fue...
En aquella esquina mantienes reunida, entre los malevos buscando placer...
Vas a ver que tu misma traición me sirvió pa’ olvidarte, vas a ver que después de darte tanto amor voy a odiarte...
SOHO/185
Sufrirás, llorrarás, mientras te acostumbra as a perder. Desp pués te resignarás cuando ya no me vu uelvas a ver...
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
GALLOS
Con todos los juguetes Si usted es de los que piensan que los juguetes sexuales son solo para mujeres, lamentamos decirle que está más que equivocado. Si no nos cree, mire estos cinco gallos —no sea malpensado— que le servirán para jugar solo o, mejor, acompañado.
2
PRECIO:
$523.000
3
Es literalmente un huevo. Sí, un huevo de silicona desechable, que viene con un hueco en la mitad para introducir el pene —como dicen los urólogos—. Cada referencia trae varias forr mas en su interior, para que sienta cosas diferentes dependiendo del que use. Y para un desempeño manual más eýciente, viene con un gel lubricante. PRECIO:
$23.000
R OTO B ATO R P U S SY
Deje los complejos a un lado: este aparato lo ayudará a alargar y a engrosar sus partes después de varias usadas. Funciona como bomba de vacío eléctrica que succiona y mejorará sus erecciones y rendimiento. La idea es que cuando llegue al tamaño deseado (el tubo viene con medidas), hunda el botón para liberar el aire. Y, para que no se preocupe por su salud, sepa que viene con una pantalla led para medir la presión.
E G G S P I D E R
D I G I TA L A U T O VA C P O W E R P U M P
1
4
Este es un señor juguete, con tres velocidades y siete funciones de rotación. Viene con una especie de guante de silicona, rodeado de un cilindro con perlas metálicas, y es resistente al agua. Además, trae controles independientes para intensidad, rotación y dirección (sí, dirección, porque si lo piensa bien, la paja también tiene sus trayectorias). PRECIO:
$523.000
5
EMBRACE PLEASURE RING Es un anillo de silicona con siete funciones para vibraciones, pulsaciones e intensidad. No necesita baterías, pues se recarga con cable USB. Ojo, lo aconsejable es usarlo en tandas de 30 minutos, a menos que se crea un Supermán con aparato de acero… ¿Que cómo se usa? Es un anillo, métale imaginación. PRECIO:
$341.500
TENG A 3 D ZEN Esta gama de masturbadores con relieve es un hit, t pues cada diseño está planeado para lograr una sensación diferente. El Zen, con líneas en forma de cascada, proporciona un estímulo suave. La dinámica para usarlo es la siguiente: usted destapa el cilindro, retira el aparato de silicona de la bandeja, lo voltea hacia adentro, le echa lubricante y listo, pa’ dentro.
3
PRECIO:
$131.000
4
1
2
5
LUJURIA CL. 82 N.° 11-75 (C.C. EL RETIRO, LOCAL 3-215)) / TIENDA SOHO: TIENDA.SOHO.CO GODIVA SEX SHOP CRA. 40 N.° 9-49 (EL POBLADO) MEDELLÍN FOTOGRAFÍA: CAMILO PONCE DE LEÓN / PRODUCCIÓN Y ARTE: LUCY MORENO
32
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
www.volkswagen.co
Golf. Solo para los que saben.
Caja 5-MT / 6-AT Tiptronic con modo Sport A/C Climatronic Bi-Zona Pantalla Touch a color con 8 altavoces Radio-CD MP3, SD, Media-In, Bluetooth streaming Techo panorámico eléctrico Rines de aleación de 17”
Volante multifuncional revestido en cuero Retrovisor interior automático y sensor de luz y lluvia Alarma con bloqueo central Luces antiniebla delanteras 7 Airbags + ABS, EBD, ESC, XDS, ASR, TSC, EBA, EDTC Driver Steering Recommendation, Multi-Collision Brake
Este es el poder de la ingeniería alemana. facebook.com/VolkswagenCO Pregunta por:
Volkswagen
twitter.com/VolkswagenCO
Imágenes de referencia. Algunos accesorios hacen parte de la ambientación fotográfica o pueden representar costos adicionales. El equipamiento puede variar dependiendo de la versión del vehículo escogida por el cliente. Para obtener más información detallada acerca del equipamiento de su versión predilecta, diríjase a www.volkswagen.co o consulte con los concesionarios autorizados Volkswagen a nivel nacional.
Armenia: Las Máquinas del Café, Av Bolivar No. 49-N 71, tel.: 731 8013 - 731 8032 – Barranquilla: Colwagen S.A., Vía 40 No. 67-180, tel.: 361 0495 – Bogotá: Autonal, Autopista Norte AK 45 No. 127D-52, tel.: 259 1111 - Auto Blitz, Morato Av. Cr. 70 No. 95-15, tel.: 7 42 5742 - Auto Blitz, Av. 19 # 109-10, tel.: 742 5718 - Auto Blitz (Centro Mayor), Autopista Sur # 38a sur-20 - Local 1-120, tel.: 6529666 Ext. 603-604 – Casa Toro, Cl. 13 No. 53-41 Puente Aranda, tel.: 446 6040 – Casa Toro 170, Cll. 170 #72-70, costado noroccidental, tel.: 4 19 2470 – Casa Toro, Autopista Norte No. 222 – 81 Costado Occidental, tel.: 743 3113 – Colwagen, Av. Calle 127 #54 A-50, tel.: 643 9333 – Colwagen, Cra. 15 # 100-58, tel.: 218 7777 – Colwagen, Paralela Autopista Norte No. 140-58, tel.: 614 4000 – Los Coches, Av Dorado # 77-04, tel.: 423 3535 – Bucaramanga: Promotores del Oriente, Cr. 27 No. 45-38, tel.: 647 9222 – Cali: Calima Motor Norte, Cra 1 No – 32 – 35, tel.: 489 1111 – Calima Motor Sur, Calle 5 No 66b- 10, tel.: 489 1212 Cartagena: Auto Berlín, Manga, Calle 26 Nº 21-146, tel.: 664 0004 - 664 0077 – Cúcuta: Promotores del Oriente, Av.0 # 1N-35 Quinta Bosh, tel.: 5745810, Ibagué: Casa Toro, Zona Industrial Vía Mirolindo, tel.: 267 8346 – Manizales: Las Máquinas del Café, Av. Kevin Ángel No. 60-271, tel.: 875 4100 – Medellín: Automotora, Av. Las Vegas Calle 25 Sur No. 48-11, tel.: 444 0253 – Germania Motors, Calle 29 # 43A-29, tel.: 354 9797 – Montería: Camperwagen, Carrera 14 No 40-30, tel.: 782 3560 – Neiva: Reindustrias Inversiones Artunduaga, Cra 16 No. 20ª-35, tel.: 875 8844 – Pasto: Calima Motor, Avenida panamericana Calle 2da No 33-36, tel.: 736 4800 – Pereira: Las Máquinas del Café, Av. 30 de Agosto, Calle 94 Esquina, tel.: 317 0050 – Tunja: Carrazos, Calle 53 No. 5-98, tel.: 740 5060 – Villavicencio: Casa Toro, Anillo Vial Vía Acacías, tel.: 668 1552
Crédito. Leasing. Seguros.
V I D A S O H O
AGEN DA
PROGRÁMESE CON TIEMPO
LA FAMILIA TOUR JBALVIN J. Balvin, nuestra portada de SoHo Mujeres, se presentará en ocho ciudades del país con hits como Ay vamos, 6 a.m. y Ginza, la canción que, durante su debut en YouTube, rompió el récord del video en español con mayor número de vistas en un solo día. El turno de Bogotá para el supershow de Balvin será dentro de más de un mes, pero mejor váyase agendando y comprando su boleta. C U ÁND O : 3 0 D E OC T UB RE DÓNDE: PARQUE DEPORTIVO DE LA 222 (BOGOTÁ) WWW. T UB OLE TA. C OM
SÓNAR Por primera vez, el famoso festival de música electrónica Sónar se llevará a cabo en la capital colombiana. Durante tres días, reunirá a los mejores exponentes de la música, el arte y la tecnología avanzada. En esta versión (ya se han organizado 50 en diferentes lugares del mundo) se presentarán nada más y nada menos que los Chemical Brothers. C U ÁND O : 7 D E D I C I E M B RE DE 2015 D Ó ND E : C ORF E RI AS (B OG OTÁ) WWW. S ON ARB OG OTA. C OM
FOTOGRAFíA: JORGE OVIEDO
El granjero MICH EL PINEDA ES UN ARQ UITECTO CON CORAZÓN DE GRANJERO.
Su pasión por los animales y la agricultura lo impulsó a montar Deveras, un proyecto de producción agrícola sostenible. ¿Su misión? Poner sobre su mesa alimentos traídos directamente desde la tierra. Desde su énca, ubicada en Subachoque, él mismo cuida la crianza y el posterior sacriécio de los corderos, las vacas y los pollos, animales que alimenta a punta de alfalfa, pasto y maíz. Y todo para ofrecer carnes y lácteos de la más alta calidad. Esta iniciativa, apoyada por chefs como Felipe Arizabaleta (Bruto), Luz Beatriz Vélez (Abasto), Alejandro Gutiérrez (Salvo Patria) y Daniel Castaño (Julia y Gordo), busca regresar a la cocina de toda la vida, la de las abuelas. Ah, y lo más importante: usted puede pedir a domicilio su mercadito de carnes y vegetales de temporada.
HAGA SUS PEDIDOS EN WWW.DEVERAS.CO O A TRAVÉS DEL TELÉFONO 3144148336.
34
SOHO/185
BOGOTÁ FASHION WEEK Usted tal vez no es el más fanático de la moda, pero es hora de que se entere sobre este superevento. La feria de la moda de Bogotá contará con la presentación de los trabajos de los diseñadores Lina Cantillo, Isabel Henao, Julia de Rodríguez, Faride Ramos, Juan Pablo Socarrás, Sebastián Jaramillo, Francis Arata y Felipe Santamaría. CUÁNDO: DEL 5 AL 10 DE OCTUBRE DÓNDE: AEROPUERTO EL DORADO (BOGOTÁ) WWW.BOGOTAFASHIONWEEK.COM.CO
W W W. S O H O . C O M . C O
MISCELÁNEA
Fotógrafo no fotógrafo de SoHo Los elegidos MAU R O SA NTO S
R AÚL O L I VA
EDAD: 22 AÑOS / PAÍS: ECUADOR
EDAD: 25 AÑOS / PAÍS: PERÚ
Aunque es un pilo en temas de ingeniería ambiental —carrera que estudia en su país—, hace tres años trabaja como fotógrafo freelance. Es fanático de SoHo hace unos cuatro años, cuando empezó a mirar la versión ecuatoriana, de la cual su papá es suscriptor. Cada vez que puede, encarga también la edición colombiana o se mete a www.soho.com.co. Por eso, todavía le cuesta creer que haya tenido la oportunidad de ser fotógrafo de su publicación favorita.
Su foto:
36
Modelo: Johana Uribe
A este psicólogo social le fascinan la literatura y la fotografía; esa es la explicación de por qué se lee cada número de SoHo —en sus ediciones colombiana y peruana— de principio a ýn. Aunque actualmente está trabajando en una empresa de investigación de mercados en Lima, tiene claro que quiere vivir de su hobby: la fotografía. Y con las modelos colombianas Catalina Otálvaro y Johana Uribe frente a su lente, demostró que tiene madera para el oýcio.
Su foto:
SOHO/185
Modelo: Catalina Otálvaro
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
¿Se imagina ser fotógrafo de SoHo por un día? Pues aquí le presentamos a los ganadores de Halls Contrata, un concurso que contó con 4384 participantes y cuyo premio fue, precisamente, cumplirles el sueño a cuatro “fotógrafos no fotógrafos” de hacer una sesión con dos supermodelos de SoHo.
F ER NA ND O M A RTÍ NE Z
G E R M Á N VÁS Q UE Z
EDAD: 18 AÑOS / PAÍS: EL SALVADOR
EDAD: 28 AÑOS / PAÍS: COLOMBIA
Acaba de completar su primer año como estudiante de Producción Fotográýca, y desde ya promete ser un grande. Conoce la revista de siempre, pues en su país —como en toda Latinoamérica— se consiguen varias ediciones de SoHo: Colombia, Ecuador, México... Su amor platónico es Natalia Betancourt, la “novia de Brasil 2014”, quien fue portada de SoHo hace un año. Le gusta tanto que si pudiera escoger a cualquier mujer del mundo para fotograýar, se inclinaría por la espectacular paisa, por encima de Angelina Jolie o ScarleŹ Johansson.
Su foto:
W W W. S O H O . C O M . C O
Modelo: Johana Uribe
Germán está metido en el rollo de la producción audiovisual y la fotografía desde hace un tiempo. Y aunque ya tiene su buena trayectoria, sueña con dos cosas: tener la calidad del fotógrafo de moda británico Tim Walker, uno de los más famosos del mundo, y que publiquen una foto suya en la portada de SoHo —tranquilo, Germán, ya llegará ese día—. No se pierde un solo detalle de la revista, y, según dice, no solo por las fotografías de las modelos —a las que no les quita el ojo de encima—, sino por las crónicas.
Su foto:
SOHO/185
Modelo: Catalina Otálvaro
37
MISCELÁNEA
V I D A S O H O
Detrás de cámaras D Í A
1
D Í A
2
38
/
L A
/
L A
I N D U C C I Ó N
S E S I Ó N
D E
F O T O S
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
D Í A
3
W W W. S O H O . C O M . C O
/
L A
P O S P R O D U C C I Ó N
SOHO/185
39
V I D A S O H O
TENDENCIA
Acéptelo: a su armario le falta y al mismo tiempo le sobra mucha ropa. Pero fresco, hicimos el ejercicio por usted de armar un clóset con lo estrictamente necesario para que se pueda vestir bien en cualquier ocasión. Tome nota y empiece a ordenar.
1. Tenis Stan Smith
1
2
3
4
Adidas Originals $244.900 2. Tenis Kiel Adidas Originals $149.900
3. Tenis Arturo Calle
5
7
$99.000 4. Zapatos de cuero
6
9
11
8
12
10
Santoni $2.703.000
5. Traje Ermenegildo Zegna $6.576.000 6. Camisa Ermenelgido Zegna $908.000
7. Chaqueta de piel Canali $15.889.000
8. Camisa Etro $600.000 9. Chaqueta rompeviento Adidas Originals $159.900
10. Camisa de cuadros Levi’s $139.900
13
11. Corbata Ermenegildo
14
Zegna $652.00
12. Corbata Arturo Calle $22.900
15
13. Camiseta Dry System Arturo Calle $26.900 14. Saco en lana Arturo Calle Blue $86.900
18
19
21
16
15. Saco Skateboard Adidas Originals $199.900 16. Cinturón Louis VuiƁon $1.460.000
17. Morral Louis VuiƁon
17
$9.550.000
18. Jeans 501 Levi’s $179.900 19. Pantalón de drill Adidas Originals $149.900
20
2 0. Pantalón Ermenegildo Zegna (precio incluido en el traje; ver número 5) 2 1. Pantaloneta Dry System Arturo Calle $66.700
40
FOTOGRAFÍA: CAMILO PONCE DE LEÓN / PRODUCCIÓN Y ARTE: LUCY MORENO AGRADECIMIENTOS: ADIDAS ORIGINALS CL. 122 N.º 15A-55 TEL: 2138707 / LE COLLEZIONI BOUTIQUE CRA. 15 N.º 106 ESQUINA TEL: 6192894 / LOUIS VUITTON C.C. ANDINO L-147 TEL: 6168573 / ERMENEGILDO ZEGNA / ARTURO CALLE L-103 TEL: 4115055 / LEVI’S CL. 122 N.º 15A-85 / ADIDAS C.C. UNICENTRO L- 2054 TEL: 6207262
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
BAR ABIERTO
Los cuatro fantásticos Jugarreta de golf que se respete termina en whisky. Por eso, la gente de Johnnie Walker invitó a 72 #H%+10#&15#.#5&15%15#5\#.)1.(;#.#/#4+..1\#..7'#$'.:'%76+8'72S.24'/+1T708+#,' #.6140'1*'.#;'45R'04.#0&1U.#4'%1/2'05#T241$#4#.)701&''5615%7#6419*+5-+'5&'.7,1S
JOHNNIE WALK ER BLUE LABEL
JOH N WALK ER AND S ONS ODYSS EY
Un blend4'#./'06'5'.'% d 6+81R%1/1756'&S7241%'51'56#0'564+%6137' 51.1701&'%#S whiskies es apto para la /'<%.#S#241&7%%+Ǖ0 '5#2'37'ǐ#'5%#.#R27'5 .15.16'5012#5#0&'
$#44+%#5&'41$.'S75#$14 6+'0'#.)1&'/#.6#;,'4'
57064+2.'malt. 56137+'4'&'%+437' '56Ơ%1/27'561214 70#/'<%.#&'/#.6# &'64'5&'56+.'4ƿ#5U 0170#5&'56+.'4ƿ#5 %7#.37+'4#S76'4/+nado en una pipa de ,'4'<.'&',#70%1.14 Ơ/$#4;5#$14'5 amaderados y fruta.'5S74#'.')#0%+#S
P R EC I O: $ 48 0.0 0 0
P R EC I O : $ 3. 2 0 0.0 0 0
T HE JOH THE JO H N WAL K ER 701/$4''570 *1/'0#,'#.6+2137' (70&Ǖ'56#%#5#T 1*0 #.-'4S570#/'<%.#&'&15&'56+.'4ƿ#5 m(#06#5/#oU'5&'%+4 37';#01':+56'0R 2'41575$#44+%#5 51$4'8+8'0S47ư$'.1 apenas pueda, porque %7#0&157.ƿ37+&15' #)16'R'56#$16'..#R 37''56Ơ'.#$14#'0 oro de 24 quilates, se &',#4Ơ&'241&7%+4S
P R ECIO : $7.0 0 0.0 0 0
J O HN WA L K E R & SO N S P R I VAT E C O L L ECT I O N 2014 EDITION Si usted disfruta invertir sus pesitos en 70$7'09*+5-;R'56' es el suyo. Su fórmula /Ơ)+%#5'$#5#'0 #ǐ',#4.1'0&+('4'06'5 6+215&'$#44+%#5R&' 8#4+#5%.#5'5&'41$.'S ''56'':2'4+/'061 37'705#$146156#&1;(476#.R%1/1 &+%'0.15%#6#&14'5S5 ':%.75+8ƿ5+/1R27'5 51.1':+56'0$1tellas en el mundo.
PRECIO: $1.350.000
DIAGEO TE INVITA A DISFRUTAR CON R RESPONSABILIDAD. ONSABILIDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EMBRIAGANTE A MENORES DE EDAD.
42
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
L I S TA
Las 10 cosas MÁS EXTRAÑAS QUE VENDEN EN MERCADOLIBRE
¿Se ha preguntado cuáles son los artículos más raros que hay en la plataforma de compras online MercadoLibre.com? Fresco, en SoHo hicimos la tarea por usted: revisamos el portal de arriba abajo y estas fueron las curiosidades colombianas que encontramos.
CAMINADORA PARA GALLOS Si le da miedo que su gallo de pelea no esté a la altura en su próximo combate o ya lo está viendo pasado de kilos, es hora de ponerlo a entrenar. Y qué mejor forma de hacerlo que con esta caminadora profesional para gallos. Anímese, que tiene un año de garantía.
MINITANGA NGA INVISIBLE PARA CÁMARA DE BRONCEO Si está buscando un regalo atrevido para su esposa, novia, arrocito en bajo, machuque… este le puede servir. Ideal para usarla en cámaras de bronceo, masajes, turcos, saunas o lo que se le ocurra. Tiene hasta cuatro modelos para decidir, aunque casi ni se nota cuando está puesta.
PRECIO: $24.900 UNIDADES VENDIDAS: 16
BILLETE
DE $1000 MAL CORTADO
PRECIO: $460.000 UNIDADES VENDIDAS: 5
Pilas: si algún día se encuentra un billete raro, no lo suelte por nada del mundo. ¿Por qué? Porque uno con error en el corte original (error mariposa) puede costar hasta 190 veces más que su precio de circulación. De hecho, un cliente ofreció 120.000 pesos por este billete de mil mal hecho y el vendedor rechazó la oferta, le pareció muy poco.
PRECIO: $190.000 UNIDADES VENDIDAS: 0
PESTAÑAS PARA LAS LUCES DEL CARRO Si a su carro le hace falta un toque de ternura para que todas las mujeres se quieran montar, ¿qué espera para comprar estas pestañas adhesivas y solucionar el asunto? Además de coquetas, son resistentes al agua… perfectas para el clima colombiano.
PRECIO: $4000 UNIDADES VENDIDAS: 0 44
SOHO/185
4
Colombia todavía tiene mucho por descubrir. Cuando vas en un Jeep ®
SOY PARTE DE LA MANADA JEEP
@manadajeep
jeepcolombia
@manadajeep
Foto de referencia. Algunos de los acabados, diseños, colores o accesorios pueden variar respecto de las versiones comercializadas en Colombia. Para mayor información, visite cualquiera de nuestros concesionarios autorizados. Jeep® es una marca registrada de FCA US LLC.
V I D A S O H O
L I S TA
5
RATAS
AUTÓGRAFOS DE “PERSONAS DE GRAN DISTINCIÓN SOCIAL Y ELEVADO CARÁCTER OFICIAL”
DE LABORATORIO Perfectas para sus experimentos de universidad o para hacer pruebas con animales si cree que tiene la cura mágica para la gripa. Pero fresco, también las puede tener como mascotas: su descripción asegura que “no son agresivas y son muy educadas”.
Si siempre soñó con coleccionar érmas de famosos, tiene suerte. Y aunque no se sabe cuáles son las “personas distinguidas” de los autógrafos, según la descripción, este librito de 194 páginas trae una recopilación de documentos importantes para la historia de Colombia de los siglos XVIII y XIX.
PRECIO: ENTRE $10.000 Y $40.000, DEPENDE DE LA RATA (SÍ, ES EN SERIO) UNIDADES VENDIDAS: 13
PRECIO: $120.000 / UNIDADES VENDIDAS: 0
PAPEL PARA ESTAMPAR CAMISETAS DE LA SELECCIÓN Aproveche para convertir cualquier camiseta vieja que tenga guardada, ya sea amarilla o azul, en la indumentaria de la Selección Colombia. Solo tiene que estampar este papel sobre la tela y listo, se ahorró lo de la camiseta original, aunque éjo se notará que la suya es pirata.
PRECIO: $800 UNIDADES VENDIDAS: 1
PRECIO: $30.900 / UNIDADES VENDIDAS: 7
9
PAPEL SELLADO DE 1952 Sencillo: es un papel en blanco de hace 63 años. Perfecto para esas personas que coleccionan cualquier cosa con más de medio siglo. Tiene un sello con la fecha (29 de octubre de 1952) y el Timbre Nacional, que garantiza haber pagado el impuesto documental de la época.
PRECIO: $450.000 UNIDADES VENDIDAS: 0 46
¿Está buscando cómo defenderse de los ladrones?? E En M MercadoLibre d Lib encuentra este taser o manopla de electrochoques. El vendedor asegura que “produce una descarga suéciente para neutralizar a una persona”. Aclaramos, eso sí, que nosotros no se la recomendamos ni a Pacho Santos para las marchas estudiantiles.
SOHO/185
COPAS CON LUZ LED
8
MANOPLA ELÉCTRICA PARALIZADORA
Si quiere, literalmente, prender la éesta, o hacer un juego de tomar a oscuras, estas copas luminosas, que vienen con pilas incluidas, son las que necesita. Verá que se ponen más psicodélicas después de un par de shots de guaro o tequila.
PRECIO: $1400 UNIDADES VENDIDAS: 952
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
AGENDA
Temporada de ferias Prográmese para ir a las cuatro ferias de arte más importantes del país, durante la primera semana de octubre. Hágale, péguese la rodadita artística, que no son solo para coleccionistas, también para curiosos y desentendidos.
ARTBO ArtBo es la Feria Internacional de Arte de Bogotá, una plataforma para el encuentro de artistas y la exhibición de artes plásticas. Tiene diez años y es, sin duda, una de las más importantes de Latinoamérica.
C U ÁNDO : DE L 1 AL 4 D E OC T UB RE DÓ ND E : C ORF E RI AS ((AV. LA E S P E RA NZA C ON C R A . 39) PAR A M ÁS I NFO R M AC I Ó N: WWW. A R TB O. C O
LA FERIA DEL MILLÓN - GROLSCH Y VOLTAJE Esta feria se ha convertido en la ventana para artistas jóvenes y en la oportunidad perfecta para esos coleccionistas interesados en comprar piezas de arte a precios realmente asequibles. Es un espacio de exhibición donde todo lo que usted ve cuesta, máximo, un millón de pesos. En 2014, participaron 52 artistas (de 742 que se inscribieron) y asistieron 8000 personas. Este año se llevará a cabo la tercera edición, que promete ser aún mejor. Además, si ya fue a la Feria del Millón, podrá asistir a Voltaje, una muestra contigua de arte y tecnología.
48
BARCÚ Es un espacio independiente para las artes plásticas, el cine, la música y la literatura. Este año, contará con la participación de las casas artísticas Tesoros del siglo XX y Arte Urbano, cada una con curadurías especiales y artistas internacionales invitados. Si va, encontrará, además, obras de 25 galerías de arte contemporáneo. D ÓND E : C E N T R O H I S TÓ R I C O L A CA N D E L A R I A ((C L. 9 N . ° 2 - 4 0 ) C U ÁND O : DE L 3 0 D E S E P T I E M B RE AL 5 DE OC TUB RE PAR A M ÁS I NFO R M AC I Ó N: WWW. BA R C U. C O M
DÓN DE: C E N T R O C R E AT I VO T E X T U R A ( CR A . 5 4 N .° 5 C-3 3 , PU EN T E A RAN DA) CUÁ N DO: 3 , 4 Y 5 DE O CT U BRE PA RA MÁ S I N F ORMA CI ÓN : W W W.FER I A DEL M I L LON . COM. C O
ODEÓN Odeón, la feria alternativa más importante de Colombia, estará celebrando su cumpleaños número 5 con Brasil como país invitado. En esta edición, contará con la presencia de 17 galerías emergentes de siete países. Sin duda, un evento que no se puede perder. CU ÁND O : DE L 2 AL 5 D E OC T UB RE DÓ ND E : ES PAC I O O D E Ó N – C E N T R O C U LT U R A L ((C RA. 5 N . ° 1 2 C - 7 3)) PAR A M ÁS I NFO R M AC I Ó N: WWW. E S PAC IOODE ON. C OM
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
ELEMENTOS
PARA EL CACHETE COLORADO DER M A R EPA IR S U N CR EA M No ande con los cachetes chapeados, que eso no le gusta ni a su mamá; más bien échese este producto, que actúa como bloqueador solar SPF 40 y como crema hidratante. Lo protege de los rayos UV, lo hidrata y lo ayuda a recuperarse después de una insolada la macha.
PRECIO: $89.000
PARA EL ACNÉ JUVENIL ( Y A D U LT O ) A R H C L E A N S I N G WATER Los puntos negros y los granos son una pesadilla recurrente desde la adolescencia. Para que deje de ser ese cuarentón con acné, use este tónico para limpiar los poros, eliminar la grasa, curar irritaciones y darles mate a esos puntos negros. Úsela en la mañana y en la noche.
PREC I O : $ 53.0 0 0
Cremas al rescate Ya es tiempo de reconocer que se le está pasando el cuartico de hora y que esa piel de porcelana no le durará para siempre. Pero fresco, todo tiene solución: aquí le recomendamos cinco cremas de Carezone que le dejarán la piel como la de un bebé.
PARA OJERAS Y MANCHAS R EPA IR CC CR EA M Esta es una crema con un poco de color —fresco, no queremos que parezca maquillado—, buenísima para hidratar la piel y cubrir manchas, granos y ojeras. Pruébela, cuidarse cae bien de vez en cuando.
PRECIO: $89.000
PA R A L A PATA DE GALLINA
PARA LA RESEQUEDAD
REPAIR PEPTIDE CREAM
A R H DER M A FACIA L O IL
Esta es la propia para combatir esa arruga que se empieza a asomar desde los ojos, para las manchas de sol y para reducir las cicatrices que le quedaron por el acné o por alguna cirugía. Está hecha con aceite de plantas naturales y tiene '('%615#06++0I#/#614+15S
Olvídese de tener la piel a punto de descaspar, dos gotas &''56'241&7%6151057H%+'06'52#4#*+&4#6#4.#%#4#b5+0 que lo deje brillante) y recuperar la elasticidad. Lo mejor es que su efecto tiene una duración de doce horas, ideal para usted que no está acostumbrado a estos rituales.
P R EC I O : $78.0 0 0
PRECIO: $89.000 D Ó N D E S E C O N S I G U E N : E N L A PÁ G I N A W E B W W W. C A R E Z O N E . C O M . C O O L L A M A N D O A L C A L L C E N T E R 0 1 8 0 0 0 1 8 7 9 4 3
50
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
V I D A S O H O
LIBROS
Viven para contar Leila Guerriero y Alberto Salcedo Ramos, amigos y colegas, dos de los mejores cronistas latinoamericanos, plumas habituales de SoHo, acaban de publicar nuevas obras. En estas dan cuenta de las cosas que alimentan su pasión por escribir historias y la manera como lo hacen.
ZONA DE OBRAS LEILA GUERRIERO A N AG R A M A , 1 9 2 PÁG I N AS $39.900
EST E L I B R O ES PA R A LOS NUEVOS D EVOTOS de Leila Guerriero y los fanáticos de vieja data de la escritora argentina. Zona de obra recopila 2Þ textos en los que la autora reþexiona sobre tres preguntas: ¿Para qué se escribe?, ¿por qué se escribe?, ¿cómo se escribe? En el proceso de buscar las respuestas, hilvana datos personales, anécdotas de su carrera, lecturas, canciones, películas… todo lo que le da vida y ha alimentado su escritura. Nacer en Junín, leer desde los 6 años con compulsión
Lawrence de Arabia, escuchar a Miguel Bosé y Chavela Vargas, querer viajar a °frica para cumplir el destino familiar frustrado, no tener claro su proyecto de vida, convertirse en periodista de manera fortuita en Página/12. Cada uno de estos hechos o detalles es un carbón encendido que mantiene la caldera creativa de la que surgen las historias reales que narra Leila. De los 2Þ textos son imperdibles: “El bovarismo, dos mujeres y un pueblo de La Pampa”; “¿Esto es °frica?”, “Arbitraria “ ”, “El síndrome”, “Tenemos que hablar de PeŹy” y “¿Dónde estaba yo cuando escribí esto?”.
BOTELLAS DE NÁUFRAGO ALBERTO SALCEDO LU N A L I B R O S, 37 6 PÁG I N AS $55.000
LOS CASI 10 0 T EXTO S que conforman este libro son una muestra ínýma, pero representativa, del universo inabarcable de Alberto Salcedo Ramos y al mismo tiempo una declaración de amor por la vida, por las palabras, por las historias. El autor, barranquillero de nacimiento, rememora su crianza feliz en Arenal y San Estanislao, pueblos de Atlántico y Bolívar. Elogia por igual las parrandas y las empanadas. El placer que le produce escribir cartas y el culposo al escuchar canciones malas. Reconoce su fascinación por los abrazos verdaderos. Escribe
admirado de cantantes como Billie Holiday, Rubén Blades o Daniel Santos, o de deportistas como el futbolista René Higuita, el boxeador Bernardo Caraballo y el beisbolista ¸dgar Rentería. Admite las lecciones que aprendió viendo la telenovela Esmeralda. Lanza una botella de náufrago con palabras esperanzadoras para los que quieren seguir narrando historias. Y, claro, no podían faltar las crónicas corr tas y contundentes, como la de “Nubia Torres y el Parque de los sueños justos” con la que es imposible no llorar.
“AMO LAS PALABRAS QUE TODAVÍA NO HE DICHO, LOS BESOS QUE ME FALTAN, LOS MIMOS QUE LA VIDA AÚN ME DEBE, Y UN PAR DE OJOS EN LOS QUE APENAS EMPIEZO A MIRARME”. WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
51
EDICIÓN DEL AMOR
MODELO NO MODELO
LA DJ DE LOS 40 P R I N C I P A L E S
MORALES POR PETICIÓN DE CIENTOS DE LECTORES DE SOHO Y OYENTES DE LOS 40 PRINCIPALES, LE TENEMOS A LA REINA DEL PROGRAMA MAÑANAS 40. SI YA LA HABÍA VISTO, DISFRUTE CON ESTAS, LAS FOTOS MÁS ERÓTICAS DE SU VIDA; SI SOLO LA HABÍA OÍDO EN RADIO, ¿SE LA IMAGINABA ASÍ DE ESPECTACULAR? FOTOGRAFÍAS: ÁLEX MEJÍA
52
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
53
ED
M ODE LO N O M ODE LO
A
Milena Morales no le tiembla la voz para decir las cosas por su nombre. En sus editoriales en Mañanas 40, el programa radial que produce y del que es locutora en Los 40 Principales, habla fuerte y claro. Los oyentes la admiran por su temperamento y la ýrmeza para lidiar a diario con un grupo de puros hombres. “Con los tipos uno no puede ser una hueva ni en el amor ni en el trabajo, hay que tener carácter”, dice esta bogotana de 26 años. Pero carácter no es dureza ni tampoco una patente de corso para perder la feminidad. Milena se siente muy femenina, y por eso aceptó la invitación de SoHo para hacer las fotos más eróticas de su carrera. Ella contó al aire y en redes sociales que iba a salir en esta edición, y no hay que decir
5
T I P S
la alegría que les produjo esta noticia a sus oyentes y seguidores en redes sociales. Si aún no la sigue, le recomendamos que lo haga. En TwiŹer la encuentra como @MilenaKMorales y en Instagram, como @MilenaMorales12. La otra buena nueva es que está soltera, dedicada a su labor, a su empresa de botas y botines (llamada La Mora) y a sus dos perras boston terrier, Paulina y Corcho. No se enamora fácil y es muy exigente a la hora de tener una relación, porque no cree que “haya que besar muchos sapos para encontrar a un príncipe”. Busca un hombre que quiera tener una relación seria y comprometida, que sea detallista, varonil, inteligente, al que admire, quiera los perros y, sí o sí, tenga barba. Lampiños, favor abstenerse.
D E
M I L E N A
P A R A Q U E N O L A E M B A R R E C O N L A S M U J E R E S : 1 El tacto, la manera como nos tocan, es muy importante. ¡Aprendan a utilizar las manos! No sean tibios: si agarran, agarran. ¡Es que hay hombres blanditos que no saben coger una teta!
54
2 El pre, el calentamiento, es vital para nosotras. Si besan bien, si saben dónde besar, les auguro que van a tener un sexo increíble.
3 Admire cada movimiento de una mujer, sus gestos. Y no se olvide de exaltarlos. Quedará como un gran observador y, créame, eso será muy bueno.
SOHO/185
4 Jamás pregunte, después de tener sexo, cómo nos pareció. La comunicación, sobre todo en estos temas, es clara, pero no debe ser necesariamente de manera verbal. Aprenda a leer a su pareja.
5 Piense en su pareja, descubra qué le gusta que le hagan, complázcala, hágala feliz, que se sienta la mujer más deseada del mundo. No sea egoísta, no piense solo en su propia satisfacción.
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
56
M ODE LO N O MO DE LO
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
M ODE LO N O MO DE LO
FOTOGRAFÍA: ÁLEX MEJÍA MAQUILLAJE: ÓSCAR SÁNCHEZ / PRODUCCIÓN: LEONARDO CASTRO AGRADECIMIENTOS: DULCE MENTA CRA. 11 N.º 82-18 TEL: 5304524 / STEVE MADDEN C.C. ANDINO LOCAL 6A TEL: 6913845 / PRIMAVERA SHOES C.C. ATLANTIS TEL: 6361560 LOCAL 11001 / WOMEN'SECRET C.C. ANDINO LOCAL 107 TEL: 2367107 / OCTAVA NIGHT CLUB CRA. 8 N.º 63-4 TEL: 3144912847
58
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
BAR ABIERTO
Cata de guaro Le pedimos a nuestro experto en vinos, whiskies y otras bebidas menos distinguidas que se le midiera a la nada fácil 6#4'#&'*#%'4704'%144+&12141.1/$+##64#8ư5&'5764#)1+05+)0+#T'.5+'/24'H'.#)7#4&+'06'SY7Ơ./#4%#2#5Ǖ.# 247'$#WRY%7Ơ..'*+<1#4&'4*#56#'.#./#W
POR UNA AMABLE INVITACIÓN
del Concurso Mundial de Bruselas, visité este año São Paulo para catar más de 200 cachaças, el aguardiente nacional de Brasil, hecho a base de caña de azúcar, como nuestro “guaro”. Quedé con la boca abierta del progreso maravilloso de ese licor. El año pasado hice la ruta del pisco peruano y también me impresioné con los avances de ese destilado, por no hablar de lo que pasa en México con el tequila o en Panamá, Venezuela y Guatemala con el ron. Son licores de una calidad abrumadora que todos los años progresan. Pues bien, nos dimos a la tarea en SoHo de probar nuestra “insignia” en licores, con un resultado por demás decepcionante. No me considero un bebedor de aguardiente, nunca lo fui en ninguna etapa de mi etílica vida, pero pensaba que de ese aguarrás que tomaba en la universidad a nuestros días podría haber habido cierr ta evolución. Estaba muy equivocado: a duras penas me encontré con la reducción de alcohol, pues pasamos del abrasador 35 % de volumen al razonable 29 %. Tampoco me declaro fanático del anís, que hace parr te del alma del aguardiente. Entusiasta o no de la planta
que le da sabor al “guarilaque”, en todos estos años solo he visto que al probar la “bebida nacional”, aparece un chorro imparable de anís impenitente que, con algunas excepciones, no deja apreciar otras variables en nuestro consabido “guaro”. No nos llamemos a engaño: mientras las licoreras sean la caja menor del gobernador de turno, el avance será muy lento y tibio, como lo constatamos en esta cata. Atención, querido lector: este no es un ejercicio de patrioterismo, ni de mostrar la superioridad o inferioridad de una región sobre otra; es una cata que describe las propiedades de un determinado licor, sin atacar a su gente o sus costumbres. Como dicen por ahí: “Si no fuera por los gustos no se vendería el calamaco” (léase por calamaco: tela rústica, tipo poncho del Caguán). Sin embargo, sí es una invitación a pellizcarse y exigir un producto mejor, pues claramente se puede hacer. Aticemos esta industria para que en algunos años gocemos con la bebida nacional de la tierrita, como lo hacen mexicanos, brasileños o peruanos.
FOTOGRAFÍAS: LEONARDO CASTRO / CAMILO PONCE DE LEÓN
60
SOHO/185
W W W. S O H O . C O M . C O
VEA EN VIDEO WWW.SOHO.COM.CO
EL GANADOR
1
AGUARD IENTE NTE C RISTAL
AGUARDIENTE BLANCO DEL VALLE
AG UA R D I E N T E N ÉCTA R
AG UA R D I E N T E ANTIOQUEÑO
FABRICANTE: Industria Licorera de
FABRICANTE: Industria de Licores
Caldas
del Valle
FABRICANTE: Empresa de Licores de Cundinamarca
VOLUMEN DE ALCOHOL: 29 %
VOLUMEN DE ALCOHOL: 29 %
Antioquia
VOLUMEN DE ALCOHOL: 29 %
VOLUMEN DE ALCOHOL: 29 %
Sería peyorativo decir que es el menos malo, por lo que diré que es el más interesante. Se nota el trabajo en alcohol y en anís, y por eso es el más balanceado. Tiene notas de manzana verde y de limones frescos. En boca, el alcohol no es tan agresivo y muestra otro mundo; es casi tan conciliador como san Roy Barreras, pero menos aburrido.
Siempre que pruebo este aguardiente entro en un trance tipo yagé: veo a Dilian Francisca Toro agitando un gran caldero de bruja y sirviendo este potaje a Juan Carlos Martínez en un diabólico aquelarre. Pero luego me despierto y no me parece tan malo, incluso le encuentro notas de peras y manzanas en medio de un alcohol decoroso.
Desde el invento del “rasgue aquí” de la etiqueta, muy pocos cambios en la marca. Luego de una catarata de anís, aparecen algunas notas de mantecada y pan brioche (no confundir con pan brocha). Y un mensaje a los aspirantes a la Gobernación de Cundinamarca, favor tomar nota: “Se puede hacer algo mejor, señor gobernador, hagamos de Cundinamarca la más bebedora”.
Con un alcohol más agresivo que conductor de SITP, muy al énal muestra una nota de mazapán y êores blancas que el anís inclemente no deja salir. En boca se repite el puñetazo alcohólico, con un énal decoroso, como las carreras de Rigoberto.
PUNTAJE:
PUNTAJE:
PUNTAJE:
PUNTAJE:
FABRICANTE: Fábrica de Licores de
AGUARD AG UA RDIIEN E N T E TA PA R OJA
AGUARDIENTE LÍDER
AG UA R D I E N T E L L A N E R O
FABRICANTE: Fábrica de Licores del Tolima VOLUMEN DE ALCOHOL: 29 %
FABRICANTE: Industria de Licores de Boyacá VOLUMEN DE ALCOHOL: 30 %
FABRICANTE: Industria Licorera de Caldas (sí,
Todavía no me ha tocado probar la tapetusa (el nunca bien ponderado elíxir de Guarne, Antioquia) en la Cata Bizarra de SoHo, pero considero que este brebaje se le acerca. No sé por dónde empezar, si por su alcohol, más agresivo que el aliento de Lucho Garzón, o por su sabor parco y tristón, como la administración de Samuelito Moreno (por cierto, ¿ya salió?). Su sabor también me hace pensar en el senador Camargo, ignoro por qué. Poco podría agregar a este monumento a la infamia etílica.
Cuando, como el Libertador, iba a descender tranquilo al sepulcro etílico, apareció esta bofetada “quitafríos” que me hizo pensar en los delicados comentarios del exgobernador Miguel Ángel Bermúdez… Si no conoce a este señor, busque lo que ha dicho, para que se dé cuenta de que muy seguramente fue alimentado por esta “aqua ardens” en su tierna infancia. Apelativos como aguarrás, thinner o cocinol se me vienen a la cabeza con este suculento licor.
PUNTAJE:
PUNTAJE:
W W W. S O H O . C O M . C O
leyó bien: el aguardiente clásico del Meta y sus alrededores llaneros es hecho en plena zona cafetera)
VOLUMEN DE ALCOHOL: 29 % Su lema es “sin azúcar desde siempre”. Más malo que un correo de Romaña e igual de peligroso. Con un alcohol relativamente neutro que deja ver algo de fruta cítrica, en boca decepciona más que la cultura de Juan Pablo Montoya. Un atentado a la estructura etílica del país.
PUNTAJE: SOHO/185
61
E D I C I Ó N D E D I C A D
AM 66
página
Z O N A
C R Ó N I C A
Armando Neira visita al soldado y a la guerrillera que se enamoraron, desaþaron todo tipo de peligros y formaron una familia.
72
página
I N D I R E C T A
Adolfo Zableh le propone matrimonio a su novia, Claudia, a través de una carta pública en SoHo.
74
página
T
E
S
T
Mauricio Quintero lo invita a descubrir realmente qué tan cursi es usted.
página
76
página
88
I N D I R E C T A
Z O N A
José Mujica, expresidente de Uruguay, cuenta la increíble historia de amor de él y su esposa.
Nahuel Gallota habla con la mujer que se casó con el presunto asesino de su hermana gemela.
C R Ó N I C A
página
A
A L
104
I N S T A N T Á N E A Víctor Galeano retrata las cosas que esperan por un hombre secuestrado hace siete meses.
OR 94
página
I N D I R E C T A
Luis Fernando Afanador, poeta y crítico literario, recopila las mejores deþniciones de amor que ha encontrado en los libros.
96
página
T E S T I M O N I O
Efraim Medina recuerda a su primer amor, que en realidad fueron dos.
110 página
98
página
Z O N A
T E S T I M O N I O
C R Ó N I C A
Diego Rubio asiste a la boda de un recluso dentro de la cárcel La Picota.
Liniers muestra la caricatura con la que le propuso matrimonio a su esposa, Darío Jaramillo recuerda cómo escribió el poema más bonito de Colombia, Juan Carlos Lecompte cuenta por qué se tatuó la cara de Íngrid Betancourt y otras anécdotas sobre amor, heroismo y cursilería.
EDICIÓN DEL AMOR
Z O N A
C R Ó N I C A
LA GUERRILLERA Y EL Q U E
S E
E N A M O R A R O N
P O R ARMANDO NEIRA
UN CONTRAGUERRILLERO Y UNA COMBATIENTE DE LAS FARC DESAFIARON TODOS LOS PELIGROS POSIBLES Y FORMARON UNA FAMILIA DESPUÉS DE AÑOS TRATANDO DE MATARSE SIN SABERLO. UNA HISTORIA DE AMOR QUE ES EL REFLEJO DE UN PAÍS EN GUERRA. 66
WWW.SOHO.COM.CO
L
legó allí con la misión de matarlos a todos hasta que sintió que su corazón palpitaba por ella, que deseaba verla, hablarle, tocarla y tener la oportunidad, aunque fuera un ratico, de sentarse a su lado para decirle que era lo más bonito que había visto tras recorrer a pie buena parte del país con su morral a la espalda y su fusil listo para disparar. Y no era que lo andado no tuviera cosas buenas. Al contrario, había compartido con los más valientes y decididos, aquellos que sin dudarlo habían dejado la vida misma por defender una causa; los más entregados, que tras días de marcha, con las raciones contadas y bajo la lluvia, vencían el sueño y el cansancio para seguir adelante; los más solidarios, que se arrojaban en medio del fuego para sacar a un herido, sin tiempo para pensar que un balazo certero pondría ýn a su existencia. Pero ella era diferente. Le transmitía una sensación de alegría interior que, ahora que lo piensa, debe asemejarse a la paz misma que hasta el más duro de los guerreros alguna vez desea. Era una contradicción, porque si de algo sabía ella era de la guerra. A propósito, ¿de qué otra cosa sabía? —¿En ese momento? —contrapregunta Sara Pulido Hernández. Los ojos se le humedecen, se limpia las lágrimas con las manos y responde: —Nada. Triste. ¿Cierto? Nació el 15 de junio de 1988 en Paz de Ariporo, Casanare. De allí eran sus padres, Mariela y Ángel, quienes fueron desplazados por los paramilitares. Las Autodefensas mataron al azar a un puñado de campesinos y después expulsaron a los demás. Los Pulido huyeron hasta Sácama, también en
WWW.SOHO.COM.CO
POR PRIMERA VEZ, EN LA SOLEDAD DE UNA MALEZA QUE CADA UNO DE ELLOS DESDE SU BANDO DABA LA VIDA POR DOMINAR, SE DIERON UN BESO.
Casanare, a los pies de la cordillera Oriental, donde se establecieron con Sara y cinco hijos más en una casa modesta, pero con muchos y buenos terrenos donde se cultivaba la comida y pastaban las reses que servían de sustento al frente de las Farc comandado por Arnulfo Suárez González, conocido como Alberto Guevara. Él era todo allí: decidía cuándo se iban a atacar a las Fuerzas Armadas, cuándo se ponía una bomba, a quién se fusilaba, a qué hora debían cerrarr se puertas y ventanas por las noches y hasta quién podía casarse. —Aquí somos comunistas —decía cada tanto y con orgullo Ángel Pulido, el padre de Sara, viejo conocido de este jefe insurgente. De hecho, para Pulido era normal que sus hijos amanecieran un día en los campamentos de la guerrilla para una jornada de milicia y otro en la casa para ayudarlo en las labores del campo. No se trataba de decidir si se entraba o no a las Farc, sino que la guerrilla era la única forma de vida conocida en ese lugar. Así mismo, echar azadón era la única tarea que sabía hacer José Méndez Parra, nacido el 18 de febrero de 1981 en San Berr nardo, Cundinamarca. “El pueblo de las momias”, dice. Es cierto. Desde los años
SOHO/185
setenta, misteriosamente han ido apareciendo fenómenos de momiýcación espontánea. Hay un centenar de cadáveres con la piel intacta, los pliegues de los dedos nítidos y el cuerpo en posición de descanso, como si no llevaran muchos años de muerr tos sino que estuvieran en una siesta pasajera. —Es por la guatila y el balu —explica él. Se trata de dos alimentos autóctonos que le echan a todo: sopas, cocidos, arepas, tortas, jugos, ensaladas. Lo dice con el convencimiento de haber pasado sus años de infancia sembrando las semillas de estas plantas junto a sus seis hermanos. Así los cogió la adolescencia hasta que, uno a uno, fueron atrapados en batidas del Ejército y llevados a prestar serr vicio militar. Faltaba José. Sus padres, Esperanza y Gregorio, no tomaban el asunto con resignación, sino como una posibilidad de que hicieran algo útil en la vida, una carrera, una profesión. José ni descartaba ni deseaba la milicia. Simplemente estaba entusiasmado porque un familiar le había conseguido un trabajo en una plaza mayorista de Bogotá para cargar bultos, labor que a él se le facilitaba por su fortaleza física y su habitual disciplina. Recuerda el frío de ese mes de agosto de 1999. Todos los días, a las 4:00 de la mañana, estaba despierto y media hora después, en la avenida de Las Américas, en el occidente de la ciudad, buscaba transporte para ir al mercado a la hora convenida. “Qué iba yo a pensar que a esa hora me fueran a parar”. Pero así fue: “¡Papeles!”, le pidió un soldado. José mostró la cédula y, antes de explicar por qué aún no había ido a presentarse para resolver su situación militar, lo subieron a un camión en dirección al batallón de Puente Aranda, junto con otros muchachos asustados y humildes. Ese mismo día empezó a pertenecer al Ejército Nacional. —Eso sí fue mucha la andadera —dice.
67
EDICIÓN DEL AMOR
1
1
2
3
Sara creció en Sácama, Casanare, un pueblo donde la guerrilla mandaba y no había otra opción que apoyarla. Allá, los soldados eran “los malos”.
José recorrió el país fusil al hombro hasta que llegó a Sácama. Mientras estuvo allá, el Ejército bombardeó un campamento de las Farc. En el ataque murieron varios guerrilleros, entre ellos la hermana de Sara, alias Adriana.
José fue herido en un combate en Sácama. Cuando Sara le preguntó por el caso al jefe del frente de las Farc que mandaba ahí, le respondió: “Es que dan mucha papaya”.
CAMINAR, DISPARAR, CAMINAR Un combate en Puerto Berrío, Antioquia; una emboscada en Calamar, Guaviare; un patrullaje en Labranzagrande, Boyacá; una acampada en Medina, Cundinamarca. Disparar a la hora que fuera necesario hasta una victoria ýnal y deýnitiva que nunca llegó. Y, eso sí, siempre atento, alerta “porque el que se descuida pierde”. En ocasiones, la tropa entera se sentaba frente al televisor a ver las noticias que para la época se originaban mayoritariamente en El Caguán, donde Andrés Pastrana, su comandante en jefe, hablaba de paz con Manuel Marulanda Vélez, el comandante en jefe de Sara. Porque cada bando sabía que los diálogos no iban para ninguna parte o simplemente por precaución, cada cual por su lado veía cómo se preparaba para acabar con el otro. Así fue como un día el superior de José lo llamó y le dijo que le veía muchas
68
Z O N A
C R Ó N I C A
2
condiciones para que se fuera a la Escuela de Soldados Profesionales (Espro), en Nilo, Cundinamarca. Cuando llegó, junto con centenares de muchachos, no había nada, ni baños ni nada. Sin tregua, ayudó a levantar la Escuela entre la maleza. Hicieron letrinas, ediýcaron muros, construyeron pistas, y el que no rendía, tome su tablazo. “Saque punta”, le ordenaban. Es decir, eche las nalgas hacia atrás para recibir el castigo. De allí lo mandaron a Segovia, Antioquia, cuando llegó Álvaro Uribe Vélez a la Presidencia con la decisión de meterle tropa hasta al último de los municipios del país. El Ejército fundó una móvil a la que él se integró decidido junto con los soldados Rodríguez y Jiménez, con quienes había trabado una buena amistad. El uno donde ponía el ojo ponía la bala. El otro, franco y abierto “como un llanero”, decía él. La idea era matar a todos los guerrilleros que se les atravesaran en el camino, no solo por convicción sino porque mientras más bajas, mayores registros para ser seleccionados a la Misión de Paz que tiene el Ejército colombiano en el Sinaí, en Egipto, el premio más deseado por cada uno. —Vamos a ir a la zona más roja entre las rojas. Allá no hay gente, sino una plaga. No hay uno que no sea guerrillo —recuerda José que les advirtieron en una formación militar después de que un helicóptero los había dejado en tierra firme, en los Llanos Orientales. —¿Dónde estamos? —preguntó uno de los muchachos. —Pues en Colombia, gran huevón —respondió el comandante, y todos se murieron de la risa. Lo demás no era para nada divertido. Codo a codo, arrastrados sobre la tierra, empezaron a avanzar por las vastas llanuras de Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal… Todos esos sitios podrían ser, en cualquier
SOHO/185
otro momento, paraísos soñados: el mar verde inýnito de la selva, esos atardeceres de fuegos rojos que abrazan al sol en su despedida y los caballos salvajes que corren libres en manada. Pero en ese momento era el inýerno mismo debido a una guerra en la que participaban paramilitares, guerrilleros del Eln y de las Farc, policías y soldados. El propósito de la unidad en la que estaba José era arrinconar a los insurrectos hasta la imponente cordillera Oriental mientras que del otro extremo, en Boyacá, cientos de hombres también de las Fuerzas Armadas los traían hacia acá. Fue así como metro a metro, en un esfuerzo sobrehumano y en una gesta heroica y anónima, la tropa llegó hasta Sácama, un poblado de 2000 habitantes que la gente de Inteligencia Militar deýnía como zona roja hasta los tuétanos. —Aterrados, los vimos entrar patrullando —recuerda Sara del instante en el que vio atravesar la ýla de soldados con el gatillo en el fusil. Ella tenía tanto miedo que sintió que se iba a desmayar: —Desde niña, todos los días, todas las noches, nos decían que esa gente era muy mala. Alberto Guevara dio la orden de no atacar. “Paciencia, paciencia —dijo—. Aquí llevamos toda la vida, esos vienen, se aburren y se van”, pronosticó. Sara y José, cada uno por su lado, empezaron a pensar que la guerra en la que estaban era muy rara: los adversarios se ríen como uno, hablan como uno, les gusta el café en las mañanas, la arepa caliente al desayuno, el arroz con carne sabrosa y papa, como a uno, escuchan las canciones de uno, ven la misma televisión, se emocionan con la selección de fútbol y dicen que aman a Colombia como nadie jamás la amó, como uno. Incluso los muertos son idénticos. Eso lo supo José cuando dieron de baja a cuatro guerrilleros. Fue un combate desde el amanecer. Al caer la tarde, el saldo era favorable para el Ejército: cuatro muertos de los otros, un par de heridos de ellos. El helicóptero entró y los sacó para llevarlos al hospital, pero no tuvo tiempo de volver por los cadáveres. —No los podíamos dejar allí porque la guerrilla viene y nos los roba —cuenta José—. Si no hay muertos, ¿quién cree que vamos ganando? Entonces con Rodríguez y Jiménez se encargaron de cuidarlos. La noche cayó y el frío, como una helada, los cogió. Al principio, charlaban para no dormirse, pero sus [lanzas\ no pudieron más y se tumbaron allí. José tenía a un lado a los muertos de las
WWW.SOHO.COM.CO
3
LE MOSTRARON UNAS FOTOS Y LE PREGUNTARON: ¿QUIÉNES SON ELLOS? Y JOSÉ APENAS DECÍA: LA MAMÁ DE MI NOVIA, EL PAPÁ DE MI NOVIA, EL HERMANO DE MI NOVIA. MIENTRAS, LE IBAN RESPONDIENDO: JEFE DE FINANZAS DE LAS FARC, MILICIANA DE LAS FARC, MIEMBRO DE LAS FARC. Farc, con su camuþado bañado en sangre, y al otro a sus compañeros, también con su camuþado empapado en barro y sudor. Recuerda que aunque la escena le produjo miedo, sintió más una profunda tristeza: ver a esos muchachos, sus enemigos, tan idénticos a sus amigos; posiblemente a esa hora sus mamás, si las tenían, no sabían que habían perdido la vida y jamás, nunca jamás, volverían a levantarse. En la mañana, los soldados no hablaron, no tenían nada que comer ni que beber hasta que, cuando el sol ya quemaba y los moscos volaban sobre los cuerpos de los adversarios, escucharon el helicóptero que los sacaría de esa situación a la que él vuelve de vez en cuando en las noches de desvelo.
TIEMPOS DE SOSIEGO Pasaron los días y varios de los integrantes de cada bando empezaron a relajarse. Entonces Jiménez contó que él creía recordar que una de las familias del pueblo era conocida de sus papás. Un día, como quien no quiere la cosa, pararon en la casa y él se presentó amistosamente. —Claro, la comadre Gertrudis es su mamá. Siga para acá, tómese algo. Y así, entre cómo están, qué es de la vida de ellos, cómo está de grande, Jiménez no solo sintió conýanza sino que puso sus ojos en una de las muchachas. Los soldados tenían una buena excusa para pasarse cada tanto: la casa contigua era la única con un teléfono desde donde, en la ýla y sin decirlo, guerrilleros y
WWW.SOHO.COM.CO
militares hacían turno para llamar a sus seres queridos. Una tarde de noviembre de 2003, José la vio. Era apenas una niña de 15 años, venía de la montaña y entró a su casa. El soldado ya sentía conýanza con la familia y, con el argumento de entrar a saludar a la mamá, se metió a la cocina y vio a Sara sentada en una butaca, junto a una mesa de madera. La saludó entusiasmado, pero ella quedó paralizada. Él se marchó rápido y le dijo que al otro día volvería a verla. Ella quedó atrapada por su tono de voz. Le pareció tan suave y distinta al golpe seco de los llaneros que sintió que bien podría ser el demonio pero, eso sí, hablaba muy tierno. José volvió al otro día, y al siguiente, y al otro también. Y se le declaró y ella le dijo que sí, pero que no podía tocarla ni nada por el estilo. Así pasaron los días hasta el 15 de diciembre de 2003, cuando el Ejército atacó a Alberto Guevara y lo mató en un bombarr deo con cinco miembros de su escolta. —En esta operación fue abatido este sujeto, quien con más de 36 años delinquiendo en la organización terrorista era además el coordinador de la consolidación del autodenominado Corredor ABC (AraucaBoyacá-Casanare) —señaló el comandante del Ejército en ese momento, el general Juan Pablo Rodríguez. El oýcial informó que los otros guerrilleros dados de baja eran alias Álex o Brazo de Ñeque, alias Ancízar, jefe de escuadra y explosivista; alias Viviana, enfermera de la guerrilla, y alias Adriana. Ella, Adriana, era la hermana de Sara. Dejó tres bebés, entre ellos a la pequeña Sofía.
SOHO/185
Para Sara el golpe fue demoledor no solo por tratarse de su hermanita más adorada, sino porque muy seguramente entre los responsables de su dolor estaba el muchacho que ahora le quitaba el sueño. Él, como si nada, siguió siendo igual de cariñoso, aunque sí sintió que la familia lo miraba distinto, nunca con ánimo vengativo, pero sí diferente. Nadie dijo nada y tampoco hubo siquiera una misa, porque la costumbre es que los cuerpos de los guerrilleros sean llevados a una fosa mientras quienes sobreviven se duelen en silencio, pero sin manifestarlo en público: la guerra no da tiempo para ceremonias de despedida y, sobre todo, hay que mantener la seguridad. En ninguna casa de pueblo, cercado por los paramilitares y tomado por los militares, se les ocurría hacer un velorio de una experimentada guerrillera. A pesar de eso, la relación entre José y Sara continuó. Se escribían cartas, converr saban, pero de ahí no podían pasar debido a los riesgos que cada cual sabía que tomaba. En abril de 2004, él se decidió y la invitó a ir a la montaña. Trajo un poncho de plástico y ella, por primera vez en su vida, se puso una prenda militar, no para pelear, sino por amor. Ambos atravesaron, bien caída la tarde, el pueblo como dos sombras sin saber quiénes eran ni a qué grupo perr tenecían. Por primera vez, en la soledad de una maleza que cada uno de ellos desde su bando daba la vida por dominar, se dieron un beso. Ella comprendió que lo que sentía no era un juego cuando un día, en un combate, lo hirieron a él: le pegaron un balazo en la pierna izquierda. “Se siente un ardor y casi un desvanecimiento”, recuerda él. Sus compañeros se jugaron la vida por salvarlo. En un solo instante dispararon hacia la montaña para romper el ataque y así pudieron sacarlo, porque se les desangraba. Llegó casi inconsciente al hospital. Una miembro de las Farc le dio la noticia a Sara: “Creo que le dimos a José”. Ella no podía hacer nada, porque era un peligro ir al hospital como si se tratara de una visita normal. Un enlace aquí, otro allá, hasta que le llegó el mensaje de que se salvaba. —Es que dan mucha papaya —le dijo el jefe del frente de las Farc a Sara cuando ella subió al campamento a preguntar qué había pasado.
VOLVER A HUIR La familia de Sara se enteró de un hecho inquietante: aunque las Farc habían dejado pasar los amoríos, la otra guerrilla que
69
EDICIÓN DEL AMOR impone su ley en la región, el Eln, no. Ordenaron matarla, no solo porque la consideraban una traidora, sino porque así darían un golpe de mano en su confrontación con las Farc para ejercer el control territorial. Entonces la familia decidió enviarla a Sogamoso. José, como pudo, se averiguó el teléfono y se comunicó con ella. La pareja sintió que tenía que verse y él le dijo que cuando tuviera un permiso le avisaría. Llegó la oportunidad y la citó en la casa de su mamá, en Bogotá. Ella se escapó en una þota de la ciudad del sol y del acero. Y, de nuevo, por primera vez, durmió en una casa llena de distintivos militares oýciales; de fotos con camuþado, en cambuches, en ríos, con armas, con distinciones y hasta posando con reconocidos generales. De hecho, uno de los hermanos de José era el escolta de uno de esos generales, uno que después terminaría en la cárcel acusado de paramilitarismo. La visita fue de apenas tres días, pero ella, sin saber, volvió embarazada a su casa de Sogamoso. José regresó a su unidad militar, pero empezó a ser investigado. Sus superiores le mostraron unas fotos y le preguntaron: —¿Quién es ella?, ¿quién es él?, ¿y él? Y José apenas decía: la mamá de mi novia, el papá de mi novia, el hermano de mi novia. Mientras, le iban respondiendo: jefe de ýnanzas de las Farc, miliciana de las Farc, miembro de las Farc. Lo acusaron de haberr se dejado inýltrar por el enemigo. Sus superiores, sin embargo, creyeron en su inocencia y lo dejaron ir, pero lo marr ginaron de la institución a la que le había dedicado casi una década. Salió pobre y sin amigos, porque en esos días las Farc mataron a Jiménez y a Rodríguez. Él pensó en demandar para reclamar una indemnización, pero le dijeron que más bien se preocupara por su mujer, que iría a la cárcel. Sara no fue a parar a la cárcel, pero sí su papá. Lo cogieron cuando subía a la montaña con una gran cantidad de dinero en efectivo, producto del secuestro y la extorsión. Allí murió. Entonces ella se desmovilizó. Se presentó a la Agencia Colombiana para la Reintegración junto con otros de sus familiares que también dejaron atrás Sácama y los campamentos de las Farc. Él, desesperado, empezó a buscar trabajo y por única vez en su vida se arrepintió de haberse enamorado de una mujer del enemigo: “Estaba muy mal, pobrecita, la culpaba de todo”. —¿Qué sabe hacer? —le preguntaban siempre en las entrevistas de trabajo. —Sé disparar, sé paracaidismo, sé combatir, he dado mi vida por este país. —Sí, claro, pero ¿qué sabe hacer de utilidad?
70
Z O N A
C R Ó N I C A
LAS FAMILIAS DE AMBOS SE REÚNEN CON FRECUENCIA. LA MAMÁ DE ELLA HA APRENDIDO A QUERER A SUS NUEVOS PARIENTES, LOS MILITARES; LA MAMÁ DE ÉL HOY LLAMA “MI FAMILIA” A LOS REINTEGRADOS DE LAS FARC. Entonces comprendió que no sabía realmente nada que sirviera para la vida urbana. Pero también entendió que tenía que vivir y pelear por amor a Sara, por ella, con quien esperaba otro bebé. Con mucho juicio y dedicación, lograron abrir su propio negocio, una panadería. Él hace pan, ella atiende la vitrina. Poseen también un pequeño pero muy ordenado, limpio y acogedor apartamento en donde viven con sus dos hijos y la pequeña Sofía, la sobrina de Sara cuya madre murió en un bombardeo protegiendo a un legendario jefe de las Farc, que ya es una hermosa adolescente. Ella estudia juiciosa y sus tíos, “los militares”, están pendientes de que no le falte nada para que salga adelante. Los otros dos hermanos de Sofía los cuidan sus otros tíos, los excombatientes de la insurgencia. En la casa de Sara y José no hay ningún símbolo militar. Solo tienen en la sala un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús. Allí viven tranquilos, sonríen al ver el progreso académico de los pequeños y se entristecen mucho, como si les cortaran el alma, cuando ven las noticias de la guerra. Las familias de ambos se reúnen con frecuencia. La mamá de ella ha aprendido a querer a sus nuevos parientes, los militares; la mamá de él hoy llama “mi familia” a los reintegrados de las Farc. Pero ¿creen en el proceso de paz que se negocia en La Habana? —Es posible que se ýrme un acuerdo, pero paz no habrá hasta que cambien las condiciones del campo en donde hoy crecen miles de niños en la pobreza —cree ella. —Acá en la ciudad uno ve otra vida. Nadie se imagina realmente cómo es el campo, el inýerno y las cosas que se ven allí. De pronto los jefes de las Farc ýrman un acuerdo, pero allá ya hay unos pelados dispuestos a remplazarlos —asegura él. La charla es interrumpida por sus dos hijos. Uno tiene 7 años y el otro, 9. Además de estudiar, uno quiere ser astronauta y el otro, futbolista… “para jugar en la Selección Colombia”, aclara el más pequeño. —¡Nuestro equipo! —exclaman Sara y José.
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
I N D I R E C T A
TE PROPONGO MATRIMONIO ( A T R AV É S D E E S TA C A R TA ) P O R ADOLFO ZABLEH DURÁN
POR MEDIO DE ESTA CARTA PÚBLICA, EL PERIODISTA ADOLFO ZABLEH LE PROPONE A SU NOVIA, CLAUDIA, QUE SE CASE CON ÉL. ¿LE DIRÁ QUE SÍ?
FOTOGRAFÍA: JORGE OVIEDO / PRODUCCIÓN Y ARTE: LUCY MORENO AGRADECIMIENTOS: CARLOS NIETO SARTORIAL AV. 19 N.º 108-30 TEL: 6163715
72
D
espués de todo por lo que hemos pasado, un cásate conmigo debería bastar. Igual, te escribo esta carta para que la leas cuando tengas dudas. Tú y yo seremos novios toda la vida, pero nos casaremos por cuestiones operativas y legales. Y será dos veces. La primera, solos tú y yo, en el lugar del mundo y mediante el rito que queramos. Luego, si así lo deseas, nos casaremos frente a la gente, solo por hacer el show, pero será irrelevante. Pasar la vida junto a ti y querer casarme contigo son dos cosas que no tienen nada que ver. Lo primero lo quiero porque te amo. Lo segundo, porque verte entrar vestida de blanco debe ser un acontecimiento imposible de olvidar.
SOHO/185
Y si me lees tan seguro es porque en este mundo es difícil tener certezas, pero tú eres una de ellas. Y no me preguntes por qué, solo puedo decirte que te estaba esperando sin saberlo. Me pasé la vida buscándote donde no tocaba: en viajes, pasatiempos, objetos inanimados que no podían herirme. Luego entendí que solo las personas pueden hacerr nos felices, entonces volví a equivocarme, tratando de entregarme a mujeres que no eran tú. Quería amor, pero no sabía dónde hallarlo. Y aunque siempre estuviste ahí, no te veía. Te tuve al frente durante años, te esperé, te amé y te sufrí sin saberlo. Sentía cosas por ti, pero convencido de que se trataba de algo más. Y un día todo me explotó en la cara, que es donde se esconden las respuestas más obvias, pero también las más trascendentales. Viniste a enseñarme, a completarme, y me tomó la vida entenderlo. Es que sencillamente no estaba listo para algo tan grande como tú. Hoy eres la medida de las cosas y eres también la respuesta a todo. Tú también me estabas esperando y tampoco lo sabías. No sé si lo recuerdes, pero hace
WWW.SOHO.COM.CO
NO SE PIERDA LA REACCIÓN DE LA NOVIA DE ZABLEH EN EL VIDEO PUBLICADO EN
WWW.SOHO.COM.CO
poco me dijiste que te gustaría saber qué sentías por mí cuando éramos niños. Luego, días después, mientras veíamos una película donde una pareja de ancianos tocaba el piano, saliste con que así seríamos tú y yo. De niños a ancianos, eso es toda una vida. Literal. Ahora que di contigo sé que no puedo aspirar a una mujer mejor. No porque no pueda conseguirla, sino porque no existe. Es que no eres mi tipo de mujer, eres mi mujer. Yo no quiero hijos, quiero hijos contigo. No quiero enamorarme, quiero amarte y que me ames. Antes les escribía a las imposibles, a las que no podía tener, convencido de que así las conquistaría. Ahora te escribo a ti, que eres posible, que te tengo en la medida en que se puede tener a alguien. Eres grande, lo sabes todo, ves en mí cosas que nadie ve. Crees en mí más que yo mismo. Es tu corazón lo que celebro, tu corazón y tu cabeza. De ellos estoy enamorado, pero, encima de todo, eres una hembra. Y cuando no haya sexo, será la conversación lo que nos sostenga. Una vez me preguntaste por qué te amaba tanto y no supe qué decirte. Supongo que solo te estoy dando lo mismo que recibo, en las mismas proporciones. Contigo nada es forzado, todo se siente correcto y guarda la emoción de la primera vez. Contigo el resto del mundo sobra. A veces te busco no porque tenga algo que decirte sino para saber que estás ahí. Decir que eres el amor de mi vida es poco,
WWW.SOHO.COM.CO
CÁSATE CONMIGO, CLAUDIA. NO PORQUE NOS AMEMOS, SINO PORQUE NO TENEMOS OTRA OPCIÓN.
SOHO/185
encuentro más apropiado confesarte que junto a ti me dan ganas de iniciar una dinastía. Cuando nos casemos, si aceptas, no será el día más feliz de nuestra vida, porque eso signiýcaría que todo lo demás vendría cuesta abajo. No sé qué nos vamos a inventar, pero cada día será mejor que el anterior. Prometo tratar de que siempre haya pasión, prometo no volverme perezoso ni darte por sentada. Y aunque no te puedo asegurar que estaremos mucho tiempo juntos, trataré de que vivamos el hoy, porque día a día es que se llega a la eternidad. He llegado a ti libre de toda carga, con el pasado bien atrás, solo así puedo ser tu hombre. ¿Sabes? Nunca antes quise ser el hombre de nadie, el proveedor de nadie, el amor de nadie. No podía hacerme cargo ni de mí, qué iba a ocuparme de alguien más. Te pido que te sueltes, yo me encarr go. Y no porque no seas capaz. Tú sola puedes con lo que sea y no me necesitas, es solo que quiero hacerlo. Tú y yo por separado somos buenos, juntos somos invencibles. Cásate conmigo, Claudia. No por todo lo que acabo de decir ni porque nos amemos, sino porr que no tenemos otra opción.
73
74
T E S T
#;*1/$4'5#.1537'5+701.'5&+%'37'678170##8'0674#5':7#.5'.'5'0%*#4%#0.151,15S+ 5152'%*#37''5701&''5158#410'5(#.615&'%#4Ơ%6'437'5'#('%6#0%10%7#.37+'4$1$#R5+5' 5+'06'41/Ơ06+%1R%#24+%*151R5+37+'4'5#$'45+'5%745+R&','&'*#%'427%*'415;4'5210'56'6'56S
POR MAURICIO QUINTERO 1. Cuando cumplió un mes con su novia, usted: A Le regaló un día de spa juntos. B Le regaló un Minion y le dijo: “De ahora en adelante, este es nuestro hijito”. 2. Si ya está 5#.+'0&1&'571H%+0#2#4#57 %#5#;57,'('.1..#/##.%'.7.#42#4#37'5' devuelva, usted: A Se emputa y lo madrea mentalmente. B Se pone ‘tiste’. 3. Cuando suena el &'52'46#&14&'.%'.7.#4 encima de la mesa de noche, usted: A Estira la mano para tocarlo y desactivar la alarma. B Se voltea y le dice a su esposa: “‘Benos’ días, la coneja”. 4. Los domingos usted ;572#4',#T A Se ponen ropa deportiva para ir al gimnasio. B Se ponen unas camisetas rojas que dicen: THING 1 y THING 2 y se van para misa. 5. Cuando su esposa 37'&Ǖ'0'/$#4#<1R usted les dijo a sus amigos: A Estamos esperando un hijo. B La nena y yo estamos embarazados. 6. En las mañanas ..#/##57018+#2#4#T A Invitarla a almorzar. B Preguntarle cómo amaneció el Minion. 7. Cuando sus amigos .'24')706#4105+2'05#$#'56'4+.+<#4#.2'441R756'&T A Les dijo a todos que le recomendaran un buen veterinario. B Les pidió a todos que hablaran de ese tema a volumen bajo para que el perro no se diera cuenta y se deprimiera porque, según usted, a él no le falta sino hablar.
(A) O (B)
8. 7#0&1%1/'*#/$74)7'5#T A Pide adición de queso y tocineta. B Pide mayonesa para dibujar una carita feliz sobre la carne.
R E S P O N D A
¿QUÉ TAN CURSI ES USTED?
EDICIÓN DEL AMOR
9. 7#0&1'56ƠH0#.+<#0&170%144'1R'5%4+$'T A Mil gracias y quedo atento, B ;) ¡Muáckatelas! 10. Cuando en su 1H%+0#&152'4510#52'.'#0R usted dice: A Qué falta de profesionalismo el de este par, ¡qué pereza! B Eso es lo que pasa cuando se juntan un escorr pio con un géminis, el zodíaco es in-fa-li-ble. 11. 7#0&10'%'5+6#..#/#4.' la atención a 7057$#.6'401&'/#0'4#'5%4+6#.1*#%'214 medio de: A Correo electrónico. B Esquela. 12. #4#.#5'&Ren su casa hay: A Dos botellas de cerveza en la nevera. B Dos botellas de Coca-Cola de adorno que no piensa destapar nunca, porque tienen el nombre suyo y el de esa mujer que es un sol de verano. SOHO/185
13. 0.1524+/'415&ƿ#5&'%1037+56#R756'&T A La lleva a comer, a cine o a rumbear. B La lleva a un bar de karaoke para dedicarle canciones. 14. Cuando está manejando ;'0'.%#441&'#..#&1*#;70#/7,'4 $10+6#R756'&T A Le sonríe. B Se da un beso en la palma de la mano, le apunta a la cara y le sopla ese pico. 15. Cuando va a .#%#5#&''5#/7,'437'.')756#T A Sale bien vestido, oliendo rico y con la tarjeta de crédito que tiene cupo. B Sale con un girasol gigante que parece una sombrilla. 16. 14.#501%*'5.''5%4+$'#57018+#T A “Descansa, mañana hablamos. Un beso”. B “Cuando acuestes a nuestro Minion, tápalo para que no se resfríe”. 17. #4#57/Ơ54'%+'06'8+#,''02#4',##47$#R756'&T A Exigió que le dieran la habitación con vista al mar. B Rogó para que escribieran un “Te amo” sobre la cama con pétalos de rosa. 18. 7#0&1&+5%76'51$4''.241%'51&'2#
,
y
24. 7#0&16'4/+0Ǖ%10su novia: A Le dijo que dejaran las vainas así y le dio las gracias por todo. B Discutió y peleó durante horas con ella para ver quién se iba a quedar con la custodia del Minion. 25. ¿Está haciendo este 6'562#4# 5#$'45+756'&'5%745+W A Sí. B Sipi.
SI CONTESTÓ [A] en más de 24')706#5R24'2Ơ4'5'T estamos en el mes del #/14;.##/+56#&;&'0641&'21%16'0&4Ơ37' &+5+/7.#457%#4#&'1&+1 %7#0&1.'6137'/'6'4.# /#01'070#$1.5#2#4# 5#%#4'.01/$4'&'#.)7+'0#37+'06'0&4Ơ37' .'&'/#0'4#1$.+)#614+#704')#.1&'#/+)1 5'%4'61S SI CONTESTÓ [B] en más de 24')706#5T%+'44''56# 4'8+56#+0/'&+#6#/'06'; 8#;##70'52',1SSSƿ4'5'R ;%10.#%',##44+$#R24')Ǫ06'5';4'52Ǖ0'# 756'&/+5/1TmY745+;1W 745+'56'6'5637'24'6'0&'5'ǐ#.#4;/'0)7#4 /+5.')ƿ6+/#5':24'5+10'5 &'#/14zoS
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
T E S T I M O N I O
MI HISTORIA DE AMOR CON
Lucía
FOTOGRAFÍA : AGENCIA AP
P OR J OSÉ M UJ ICA
EL CÉLEBRE EXPRESIDENTE DE URUGUAY ESCRIBE, EN EXCLUSIVA PARA SOHO, SOBRE EL AMOR DE SU VIDA, LUCÍA TOPOLANSKY. HACE MÁS DE 30 AÑOS SE ESPERARON, SIN SABERLO, MIENTRAS ESTUVIERON PRESOS EN CÁRCELES DIFERENTES; HOY COMPARTEN UN MODO DE VIDA AUSTERO ADMIRADO EN TODO EL MUNDO. 76
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
A
ntes de Lucía tuve un par de parejas que fueron quedando por el camino. Es posible que me pese no haber tenido hijos. Los hubiera necesitado como cualquiera, pero yo tenía la certidumbre de que estaba metido en la tormenta. Y precisamente fue la torr menta la que me llevó a la ruptura de las parejas. Yo tenía una vida muy irregular, muy poco normal, digamos, no era la más adecuada para tener una pareja. Tanto que uno llegaba a la conclusión de que la pareja tenía que estar metida en lo mismo, que de lo contrario no iba a funcionar; esto se me dio recién por allá por 1967 con una compañera de la organización, después nos separaron los balazos. Al tiempo tuve que saltar a la clandestinidad, mientras ella seguía siendo legal. La realidad nos puso barreras. Años después, sería ella quien se viera obligada a pasar a la clandestinidad. Y para entonces, los dos estábamos en otra cosa. ¡Claro que estuve enamorado! Los que dicen que la vida del revolucionario impide una vida de amor se equivocan. Creo que las relaciones sentimentales cumplen el papel de un refugio para protegerse de las tensiones que se viven. ¿Por qué son tan enamoradizos los revolucionarios? No sé si será por la certidumbre instintiva de que se está rozando la muerte, no sé, de repente lo que digo es un bolazo que no tiene mucho asidero cientíýco. Creo que el hombre está manejado por cuestiones interiores muy hondas. La relación que se dé entre revolucionarios tiene que basarse en un afecto muy especial, muy intenso, porque están muy sometidos a la incertidumbre. No es la relación de una pareja que de modo irreal se plantea a largo plazo fundar un hogar y tener hijos. En 1971, después de mi segunda fuga del penal de Punta Carretas, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) vivía un momento de gran inseguridad. Algunos sectores funcionaban de modo suburbano; realizaban reuniones nocturnas en las zonas semirrurales que rodean Montevideo. El grupo de Lucía (Topolansky) vino a una de esas reuniones. Nos conocíamos de antes y, como los dos andábamos solos, terminamos juntándonos. Ella había sido funcionaria de la ýnanciera Monty, de modo que cuando se hizo el operativo (contra esa ýnanciera) tuvo que
WWW.SOHO.COM.CO
saltar a la clandestinidad. Esto fue un poco antes de que yo pasara a ser clandestino. Después caímos presos —otra vez caí preso— más o menos en la misma época. Ella estuvo en la cárcel de Punta de Rieles. La relación, en realidad, duró solo algunos meses, poca cosa. Al principio, cuando yo estaba en la cárcel de la ciudad de Libertad, nos mandamos algunas cartas. Después ya no. Estuvimos mucho tiempo sin poder comunicarnos, aunque ella se enteraba de algo sobre mí por sus familiares. Lucía estaba en una cárcel, mientras que a mí me tenían en cuarteles, vivíamos en condiciones muy diferentes. Al ýnal, quedamos en libertad en el mismo momento, de modo que otra vez nos juntamos. En la formación de nuestra pareja hubo un factor de necesidad, fue una especie de mutuo refugio. Nos reencontramos en una época bastante particular, bien diferente a la que habíamos dejado atrás. Creo que alguna vez se lo dije en alguna carta: cuando uno se aproxima a los 50 años, piensa que una compañera debe ser una buena cocinera. El amor tiene entonces mucho de amistad, de cosas que facilitan
NUESTRA VIDA CON LUCÍA ES UNA DULCE COSTUMBRE. HABLAMOS DE POLÍTICA, DE OTRAS COSAS, MIRAMOS FÚTBOL, SOMOS COMPAÑEROS, SOMOS AMIGOS. la convivencia. El nido se ve como un refugio, no es lo mismo que cuando se tiene 20 o 25 años. Y creo que todo esto es lo que nos ha mantenido juntos, encajamos fenómeno. Cuando quedamos en libertad, empecé a trabajar en la chacrita de mi madre y Lucía lo hizo en la cantina de la Facultad de Arquitectura, que era administrada por una cooperativa de trabajadores. Y así fuimos juntando pesito por pesito. Vivíamos en una piecita con una cocina y empezamos a ahorrar para comprarnos una chacra, o ýnca, propia. Lucía me ha hecho la vida posible. Lamento no haber tenido hijos, sí. Me dediqué a cambiar el mundo y se me fue el tiempo. Nuestra vida con Lucía es una dulce costumbre. Hablamos de política, de otras cosas, miramos fútbol, somos compañeros, somos amigos. Ella es mucho más ordenada, tiene más cultura del hogar que yo. Es una arquitecta frustrada, vive organizando cositas. Lucía vive tapando los agujeros, organizando. De vez en cuando se hace tiempo para cocinar una pizzita... hay una cara femenina del acontecer, que si no existe estamos perdidos. No somos iguales, somos complementarios. Fue un hallazgo que en una etapa de la vida nos encontráramos.
SOHO/185
77
EDICIÓN DEL AMOR
M O DE LO
FOTOGRAF Í AS: DANIELA G Ó M EZ
J A R AMILLO
CONSIDÉRESE AFORTUNADO: USTED ES TESTIGO DEL PRIMER TOPLESS DE ESTA ESPECTACULAR LLANERA, QUE SE ESTÁ ABRIENDO PASO CON TODA EN EL MUNDO DEL MODELAJE. MIRE, RELÁJESE Y DISFRUTE.
78
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
79
EDICIÓN DEL AMOR
80
M O DE LO
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
H
a desýlado —y con paso ýrme— por pasarelas de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla; ha aparecido en varios catálogos de ropa interior; ha protagonizado campañas de marcas tan importantes como Claro y el Gol Caracol… esta es Daniela Jaramillo, una llanera —del Casanare, para más señas— de 27 años que poco a poco se ha ido abriendo camino en el mundo del modelaje. Daniela estudia Psicología y es empresaria: tiene una compañía de “máquinas antienvejecimiento”; pero no crea que encontró el secreto de la eterna juventud, simplemente puede ayudarlo a regenerar el colágeno de la piel para que se disimule la pata de gallina y no se vea como un vejete. Y menos si se quiere levantar a una mujer tan bonita como ella. Mientras piensa cómo va a lograrlo, repase una y otra vez estas fotos que seguro se va a demorar en olvidar. 81
EDICIÓN DEL AMOR
82
M O DE LO
WWW.SOHO.COM.CO
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
83
EDICIÓN DEL AMOR
M O DE LO
FOTOGRAFÍA: DANIELA GÓMEZ MAQUILLADORA Y STYLING: PATRICIA MARULANDA AGRADECIMIENTOS: DULCE MENTA CRA. 11 N.º 82-18 TEL: 5304524 AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: WILLIAM MUÑOZ
84
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
REVISTA SOHO
Z O N A
C R Ó N I C A
LA MUJER QUE SE CASÓ CON EL
PRESUNTO D
E
S
U
H
E
R
M
A
N
A
VÍCTOR CINGOLANI FUE CONDENADO POR EL ASESINATO DE JOHANA CASAS Y, MIENTRAS ESTABA PRESO, SE CASÓ CON EDITH, LA HERMANA GEMELA DE LA VÍCTIMA. UN CRONISTA VISITÓ A LA PAREJA EN ARGENTINA PARA CONOCER SU POLÉMICA HISTORIA DE AMOR.
T E X T O Y F O T O G R A F Í A S : N A H U E L G A L LOT TA 88
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
L
lega su turno y Víctor Cingolani se sienta y se deja poner el delantal para cubrir su ropa; le mojan un poco el pelo y le preguntan lo habitual: —¿Hacemos lo de siempre? —Sí: abajo, la máquina en la guía uno y entresacado arriba —responde. La peluquería se llama Maxi y queda en una calle perdida de Pico Truncado, un pueblo de 20.000 habitantes de la provincia de Santa Cruz, Argentina, a más de 2500 kilómetros de Buenos Aires. Por su estructura, el lugar parece haber sido un viejo garaje. En el televisor, plano y de 21 pulgadas, ESPN repite los goles del Barcelona-Sevilla que acaba de ýnalizar. Está en mute porque suena rock nacional desde un portátil, de esos que entrega el gobierno en planes de inclusión. A su lado, esperan por su turno cuatro clientes más y el cronista de SoHo. —Che, creció ¿eh? —le comenta el peluquero a Víctor. —Sí, pero vengo todos los meses. —¿Patillas? ¿Rectas o ýnitas? —Rectas… la otra vez me agarró la locura y me saqué la barba, quería quedar un poco más joven… —¡Tenés razón! la última vez apenas retocamos la patilla por la barba. Te sacó un par de años, ¿eh? —El ýn de semana: ¿saliste? —No, yo ya estoy retirado… soy un zorro viejo. Víctor Cingolani tiene 31 años, trabaja en la construcción y dice estar retirado, pero supo “en su época”, como él mismo la recuerda, haber dormido con cuatro mujeres distintas por semana, ser novio de varias prostitutas de los cabarés del pueblo y estar con otras sin pagarles un solo peso. Y hasta se dio el lujo de ser invitado con todo pago a Salta —a 4500 kilómetros de Santa Cruz— por una mujer que conoció gracias al chat del MSN y lo mantuvo cuatro meses en su casa. En Pico Truncado, Víctor arrasó: calcula que más de 40 vecinas pasaron por su cama. Pero la fama de galán se la ganó por haber ‘noviado’ con las hermanas gemelas Johana y Edith Casas (hoy de 26 años), dos de las más lindas del pueblo. A partir de la notoriedad ganada por esa doble conquista, Víctorr Cingolani empezó a ser conocido como Bin Laden… porque se volteó a las gemelas. *** En la madrugada del 16 de julio de 2010, en Pico Truncado —donde nunca pasa nada—, ocurrió algo. El cadáver de Johana Casas —modelo, 20 años, exreina del
WWW.SOHO.COM.CO
pueblo— o apareció en un descampado. La habían matado de dos disparos, y por el crimen serían detenidos Marcos Díaz —su pareja hasta el día del homicidio— y Víctor Cingolani, su ex. La noticia apenas había sido publicada por medios locales. Hasta el 14 de febrero de 2013. Ese día —el de los enamorados argentinos—, Víctor, en la cárcel y condenado a 13 años por el homicidio de Johana, se casó con Edith, la hermana gemela de la víctima. De nada sirvió el recurso de amparo presentado por la madre de ellas para impedir la boda, ni el pedido de pericias psíquicas para Edith; mucho menos las piedras que lanzaron los vecinos contra el camión del Servicio Penitenciario que trasladó a Víctor hasta el registro civil de la ciudad. La noticia recorrió el mundo y a la prisión llegaron periodistas de Alemania y Estados Unidos. El caso fue difundido por la BBC y el Daily Mail, entre muchos otros medios internacionales. Los medios nacionales se pelearon por tener la exclusividad del casamiento. El programa de Chiche Gelblung, uno de los periodistas argentinos más sensacionalistas, ganó la disputa tras ofrecer 1500 dólares.
“Mujer se casa con el asesino convicto de su hermana gemela, alegando que es inocente”. Daily Mail.
“Mujer argentina se casará con el asesino de su hermana gemela”. BBC
LA NOTICIA RECORRIÓ EL MUNDO Y A LA PRISIÓN LLEGARON PERIODISTAS DE ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS. EL CASO FUE DIFUNDIDO POR LA BBC Y EL DAILY MAIL, ENTRE MUCHOS OTROS MEDIOS INTERNACIONALES. Entre tanta locura mediática y cansado de dar entrevistas, Víctor les pidió a sus compañeros que cuando sonara el teléfono y preguntaran por él, dijeran que lo habían trasladado a otra prisión. Edith, por su parte, cambió su número. Estaba harta de que la llamaran. Hubo días de hasta tres entrevistas radiales. Para completar, Playboy le ofreció posar desnuda; otra revista quiso compartir “la luna de miel en la cárcel”—una visita íntima en una celda—, y “Bailando por un sueño”, segmento de Showmatch, el programa de televisión más visto del país, la tentó para participar como bailarina. Rechazó las tres propuestas. *** Víctor camina por la calle principal, a 150 metros de la peluquería. Todavía tiene pelusa en la frente y en las orejas y se toca el pelo a cada rato, como si le picara. Lleva dos años y seis meses casado con Edith, y 21 meses en libertad. El 5 de diciembre de 2013, cuando llevaba tres años y cinco meses en prisión, fue absuelto y salió libre de cargos, porque la justicia, en un segundo juicio, consideró que no había elementos para incriminarlo. Es miércoles de agosto y recuerda que en este bar de esta estación de servicio —en el que nos sentamos a conversar—, venían de a cuatro: él con Johana y Edith con su pareja. Víctor y Johana se conocieron a mediados de 2006. Él tenía 21 y ella, 15. Flecharon miradas en el Bingo del pueblo e intercambiaron teléfonos. —Pintó un noviazgo porque estaba todo bien —recuerda Víctor—. Y eso que yo pesaba 72 kilos, 20 menos que hoy… Andaba en mi furor.
SOHO/185
89
REVISTA SOHO
Z O N A
C R Ó N I C A
1
2
—¿Qué es andar de furor en un pueblo? —Me dedicaba a joder con minas, chupi (borrachera), falopa (droga), putas. Acá, siendo chamuyero (encarretador), ganás minas. Tengo un récord: por un paro que hicimos en la petrolera en la que trabajaba fui 30 días seguidos al cabaré. Víctor Cingolani se sienta de costado. Su pierna izquierda casi está pegada a la ventana, y su cuerpo se inclina hacia el mismo lado. Se la pasa saludando a la gente que camina por la vereda. Cuando ve a alguien que conoce, golpea el vidrio —como si fuese una puerta— y levanta la mano, sonriente. —¿Y con Edith, la hermana, cómo empezaron a salir? —Yo le pedía que me acompañara cuando tenía que llevar a mi mamá al médico. Así nos fuimos conociendo más… —¿No tuviste miedo de que te rechazara por ser hermana de tu ex? —Nunca imaginé que lo iba a tomar mal. Yo me tenía conýanza. Si levantaba, mejor; y si no, todo bien. Buscaría otra. En un principio, Víctor y Edith debían encontrarse a escondidas. A los cuatro meses juntos, una tarde salieron de la casa de Víctor. Iban de la mano cuando a él se le paró el corazón: —¡Me parece que la que está al frente es tu mamá! —le dijo a Edith, desesperado. Lo primero que hicieron fue soltarse las manos. Y caminar rápido, por separado. Entraron a la casa y se decidieron: volvieron a salir y se tomaron de nuevo de la mano. “Esa fue una gran decisión”, dirá días después Edith. A pesar de que su propia madre los insultó de arriba abajo, desde ese día comenzaron a mostrarse por el pueblo sin importarles los comentarios. Aunque —aclara Cingolani— la mayoría de los vecinos no diferenciaban que su pareja era Edith y no Johana, como antes. Esa primera relación con ella duró casi un año —lo mismo que su primer noviazgo con Johana—. Después salió dos años con otra vecina, y cuando se peleó con ella, fue por Johana otra vez. —¿No te dio vergüenza llamarla?, ¿le pediste perdón por haber estado con Edith? —Vergüenza, no. Yo siempre digo: el no ya lo tengo. Ahora voy por el sí. Y perdón no le pido a nadie. Solo me arrepiento de lo que no hago en la vida. Cosas del amor, Johana —que estaba en pareja— dejó a su novio y volvió con Víctor. Duraron dos meses. Luego, ella se juntó con Marcos Díaz —hoy el único detenido por el crimen— y a los seis meses de convivencia, apareció muerta. A las horas, Víctor ya estaba detenido. Lo acusaban de ser cómplice y de haber estado en el lugar del crimen. En la que fue su primera noche en prisión, pidió prestado un teléfono celular y llamó a Edith. Necesitaba decirle que no tenía nada que ver con la muerte, y que la extrañaba y quería verla. Pero ella lo cortó apenas reconoció su voz.
90
SOHO/185
1 Víctor y Edith viven en Pico Truncado, un pueblo argentino de 20.000 habitantes, donde todavía muchos lo acusan a él de la muerte de Johana, exnovia suya y hermana de su esposa.
2 Edith tiene tatuado en el dedo corazón de la mano izquierda el apodo de su hermana, Joha, asesinada hace cinco años.
3 Johana y Víctor, durante una fiesta en su época de novios. Cuando a ella la mataron, estaba en una relación con otro hombre, Marcos Díaz, quien hoy está en la cárcel por el homicidio.
—¿Y a ella cómo la conquistaste estando preso? —Uh, lo primero que hizo fue cambiar el teléfono y no la pude llamar más. Víctor sabía qué hacer para verla, pero una parte dependía de él y otra del azar. Hasta que una noche de invierno, la suerte estuvo de su lado. —Estaba sancionado en una celda individual y me cansé: pateé la reja —recuerda Víctor y hace el movimiento de la patada— y empecé a pedir que me llevaran al hospital, decía que me dolía la cabeza. Ya me habían sacado varias veces en la camioneta del Servicio Penitenciario, pero nunca la podía cruzar a Edith caminando. Yo lo hacía para verla un segundo al menos. Necesitaba ver si seguía igual de linda. Esa noche de invierr no noté una campera blanca que me resultó conocida. Cuando la camioneta se puso a la par, la vi. Era Edith. Caminaba de la mano con un gringo. Dije: “¡La concha de su madre! ¡Una vez que la veo me la vengo a cruzar con el marido!”. Volvió a la celda hecho pedazos. Se acostó en el colchón ýnito sobre la cama de cemento y encendió un cigarrillo. Prendió su equipo de música y puso a Leo MaŹioli, un cantante muy popular de cumbia romántica. Y cantó una parte de la canción Yerba lavada, pensando en ella: …Ya no eres la mujer/ esa que tanto me amaba/ te noto tan distante/ y esquiva la mirada/ sé que no es para mí/ que andas todo el día pintada/ y hasta te teñiste el pelo/ y usas la ropa más ajustada… *** Por aquellos días en Pico Truncado se dijeron muchas cosas sobre el caso. Edith, a la Justicia: —Víctor Cingolani me pegaba. A mí y a mi hermana también. Me obligó a tener sexo con él y creo que tuvo que ver con el asesinato de mi hermana. Es un psicópata.
WWW.SOHO.COM.CO
REVISTA SOHO
Z O N A
3
C R Ó N I C A
*** En la plaza del pueblo, Edith Casas habla de decisiones. Cada vez que narra algo, ýnaliza con frases similares: “Esa fue otra gran decisión en mi vida”, “no sé qué hubiera sido de mi futuro si no tomaba esa decisión”, y así. En su perýl de Facebook también se reýere a lo mismo: “No decidí nacer, pero sí qué hacer con mi vida”, comentó en uno de sus estados y pegó una foto del día de su casamiento en la que etiquetó a Víctor. La plaza del pueblo —hoy, jueves de agosto a las 7:00 de la tarde— e es un grupito de pibes pasándose un porro, unos juegos despintados para niños que nadie usa, una estatua de San Martín rodeada de graýtis, un poco de pasto más amarillo que verde, no más. Edith es tímida; le cuesta hablar con los periodistas y no le gusta verse en las fotos. Su cara no hace muchas expresiones. Antes de cada respuesta, mira a Víctor, r como buscando una aprobación. Lo primero que recuerda fue la tarde del día de su boda, cuando regresó a su casa y abrió Facebook. —Tenía como 300 mensajes privados de desconocidos —conýesa—. Personas que me habían conocido por los medios y me escribían para darme apoyo, decirme que iba a terminar como mi hermana o para amenazarme diciéndome que si iba a Buenos Aires, me pegarían.
Pero volviendo a las decisiones, la primera —dice Edith— fue plantearle su situación a Johana. Así habían quedado con Víctor. Que antes de formalizar, ella debía saberlo. Y Edith le pidió hablar a solas: —¿Te molestaría si empiezo algo con él? Nos llevamos bien hace un tiempo. —Ustedes ya son grandes —le respondió Johana—. Saben lo que hacen. Desde aquel día, las cosas entre ellas no volvieron a ser como antes. Entre sus amigas comunes, tampoco. Después de esa confesión—después de esa decisión— cada una pasó a tener su propio grupo. La segunda decisión la tomó cuando Víctor ya estaba preso y ella vivía con su papá y su hermano menor. —Lo que yo pensaba y sentía era que se iba a hacer justicia y Víctor iba a salir. Tenía fe. Todos se me ponían en contra, pero yo creía en su inocencia. —¿Tu papá qué decía? —Sigue creyendo lo mismo: que Víctor la mató. Está enojado conmigo, no nos hablamos más. —Es que es policía, ¿viste? —se mete Víctor—. Es cerrado, cabeciduro. No va a cambiar de opinión. Edith sigue seria, con la voz baja, y cuenta que estaba mal. Se la pasaba durr miendo y comiendo. Sentía que nadie la escuchaba. Que lo único que hacían con ella era darle medicación. Ya se había separado de su último novio, “el gringo”, porque sabía que, en el fondo, quería volver con Víctor. Solo que todavía no se animaba a enfrentar a sus padres por él. —¿Y con tu mamá te hablás? —Sí, ahora sí. Voy a su casa y tomamos mate, charlamos. En un comienzo se opuso al casamiento, pero estaba inþuenciada por mi papá. Sabía que Víctor era inocente. Y esa segunda decisión, que ya incluía la tercera —que era estar con Víctor a pesar de todo— fue armar el bolso y dejar la casa de su papá. Su futura cuñada —la hermana de Víctor— la había invitado a vivir con ella. Venían de charlas en las que le contaba sus ganas de volver a intentar algo con él. Hablaban con la condición de que él no se enterara de sus sentimientos; no querían ilusionarlo. Hasta la mudanza. Ahí, Edith se animó a hablar con él por teléfono. Víctor recuerda que al escuchar su voz se largó a llorar. Pero hubo un nuevo problema: cuando Víctor anotó a Edith en la lista de visitas, la guardia le dijo que no podía ingresar un familiar de la víctima. Víctor se puso loco: presentó un recurso de amparo y comenzó una huelga de hambre. Al día siguiente, ya estaba todo resuelto. Desde ese permiso todo pasó más rápido: Edith lo visitó por primera vez y a los tres meses, con el dinero de los muebles que él hacía en la cárcel y Edith vendía casa por casa, Víctor encargó un par de anillos. Y le propuso matrimonio en el patio de visitas de la prisión. Sabía que no era fácil. Edith era de las mujeres que juraban no casarse nunca. Pero aceptó. A pesar de la condena de 13 años que, hasta ese momento, tenía él por delante. —Nunca digas nunca— dice ella ahora, y se ríe. Víctor también. Han pasado dos años y medio desde el casamiento, y a pesar de lo que muchos pensaban, continúan juntos. Víctor está en juicio contra el Estado por los tres años y cinco meses que estuvo en prisión antes de ser absuelto. Le reclama 750.000 dólares. —Nuestra historia es muy linda— dice él. Desgraciadamente, la muerte de su hermana me ayudó a dejar la joda, a ser alguien y a enfocarme en ella. Antes me daba lo mismo estar con cualquier mina. Pero en el fondo siempre la preferí a Edith. Si tenía que elegir a una, era ella. Su sencillez me pudo. Edith lo escucha y agrega que ya tomaron la próxima decisión, la más imporr tante de todas: —Él me dijo antes de ir a la última entrevista de trabajo en una petrolera: mirá, si me dan el trabajo, te va a crecer la panza, ¿eh? Un problema en la columna lo dejó fuera de ese empleo que le generaría unos 3000 dólares mensuales. Pero apenas Víctor encuentre una estabilidad laboral, buscarán ser padres. Y si les toca una niña, ya saben cómo la llamarán: Johana.
92
SOHO/185
(Luego aclararía que declaró esto obligada por su papá). Alejandra Azpiroz, perito, en el juicio: —A Cingolani no le importa que sus novias simultáneas sean gemelas por su modalidad cuasi incestuosa, pero ellas se pelearon por él como salida a una triangulación edípica. Marcelina del Carmen Orellana, madre de Edith y Johana: —Edith está tan muerta como su hermana; es una muerta en vida. Para mí, que se case con Cingolani es otro funeral. Habiendo tantos hombres fue a meterse con él… creo que está como poseída por él.
APENAS VÍCTOR ENCUENTRE UNA ESTABILIDAD LABORAL, BUSCARÁN SER PADRES. Y SI LES TOCA UNA NIÑA, YA SABEN QUE LA LLAMARÁN JOHANA.
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
M O D EI LN OD I NR OE CMT OA D E L O
QUE HE ENCONTRADO EN LOS LIBROS L U I S
P O R F E R N A N D O
A F A N A D O R
EL CRÍTICO DE LIBROS DE LA REVISTA SEMANA, QUE ADEMÁS ES POETA —Y DE LOS BUENOS—, RECOGE EN ESTE TEXTO LAS FRASES MÁS SOBRESALIENTES ACERCA DEL AMOR —Y EL DESAMOR— QUE HA ENCONTRADO EN LAS MILES Y MILES DE PÁGINAS QUE HA LEÍDO EN SU VIDA.
L
a primera gran deýnición del amor la leí en El banquete. Y la que preýero no es la de Sócrates, que en esa famosa tertulia etílica echó el cuento del amor platónico, sino la de Aristófanes, otro de los comensales, que ha sido menos taquillera a través de la historia pero que a mí me gusta más. Para Aristófanes, antes había tres sexos: el masculino, el femenino y el andrógino, compuesto por seres dobles. Estos últimos eran fuertes, inteligentes y amenazaban a los dioses. Para dominarlos, a Zeus se le ocurrió dividirlos. “Desde entonces, las mitades separadas andan en busca de su mitad complementaria”. Buscar la media naranja perdida me parece una bella y simple deýnición del amor. Más terrenal y con menos escaleras que la platónica, según se describe en la Divina comedia. Por cierto, Borges, en su poema “Inferno, V, 129”, nos hace ver que Dante, en su ascenso hacia la divinidad y el amor espiritual, siente envidia de Paolo y Francesca, dos amantes, dos adúlteros condenados en el segundo círculo del inýerno que, sin embargo, se ven felices —más felices que él, quien nunca se reunirá con Beatriz— porque están juntos: Han descubierto el único tesoro; / han encontrado al otro. / No traicionan a Malatesta, / porque la traición requiere un tercero / y solo existen ellos dos en el mundo. Los que se aman, los que “han encontrado al otro”, se encuentran en el inýerno o, como Adán y Eva, como Tristán e Isolda, como Calixto y Melibea, como Romeo y Julieta, fueron expulsados del paraíso. No es optimista la visión del amor en la literatura. Anna (arenina y Madame Bovary, las dos mujeres en busca de amor, terminan suicidándose. El joven Werther también se suicida por amor. Aunque alcanza a proclamar que es “la ventura más viva que existe sobre la tierra”. Tal vez por eso dice León de GreiŶ: Amor, deliciosa mentira / áspero amor, retorna, ven. El amor existe, pero se esfuma muy rápido. ¿Existe? ¿No es una ilusión? Para don Quijote sí que lo era: convertir en objeto de culto a una labradora maloliente que nunca volteó a mirarlo es el colmo del delirio. Para Stendhal, que elaboró una teoría del amor, es un sentimiento subjetivo que se desarrolla en la mente del enamorado, quien proyecta en el objeto amado atributos deslumbrantes. Algo así como una alucinación. En su libro Del amorr lo explica muy bien: “‘¡Ah, ya entiendo! —ex xclamó Ghita—. En el momento en que comienza a interesarse por una mujer, ya no la ve tal como realmente es, sino tal como le conviene que sea. Compara las ilusiones favorables que produce ese comienzo de interés con esos preciosos diamantes que cubren la rama deshojada por el invierr no ya que solo los percibe, nótelo bien, la vista del hombre que comienza a enamorarse’. ‘Esa es la causa —proseguí yo— de que las frases de los amantes parezcan tan ridículas a las gentes sensatas, que ignoran el fenómeno de la cristalización’”. De cualquier manera, el amor en Stendhal es una experiencia placentera: “El hombre que no ha amado apasionadamente ignora la mitad más hermosa de su vida”. Marcel Proust ahondó en esa idea del amor como una fantasía del que ama. “Sobre él fue sobre quien acabé por haber transferido, voluntariamente aún, en suma, y como por elección y por gusto, todos mis pensamientos de amor”, dice en Un amor de Swann. Solo amamos lo que no poseemos y el amor produce sufrimiento y dolor. Sin embargo, preferimos mil veces al Swann enamorado de OdeŹe, que pasa toda una noche junto a su ventana imaginando en de-
WWW.SOHO.COM.CO
talle cómo ella le pone los cachos. Es un tipo interesado por el arte, por las cosas de la vida, un ser vivo. No el triste y apático burgués que ýnalmente se casa con OdeŹe y deja de quererla con esta frase desoladora: “He desperdiciado los mejores años de mi vida con una mujer que no era mi tipo”. La muerte del Swann que amaba siempre me ha parecido una de las muertes más tristes de la literatura. Carson McCullers, en La balada del café triste, llega a la misma conclusión que Stendhal y Proust. ¿Cómo puede Miss Amelia, una mujer grandota y de carácter fuerte, enamorarse de ‘el primo Lymon’, un enano feo, jorobado y llorón que a todas luces no la quiere? “Ante todo, el amor es una experiencia compartida por dos personas, pero esto no quiere decir que la experiencia sea la misma para las dos personas interesadas. Hay el amante y el amado, pero estos dos proceden de regiones distintas. Muchas veces la persona amada es solo un estímulo para todo el amor dormido que se ha ido acumulando en el corazón del amante. Y de un modo u otro todo amante lo sabe. Siente en su alma que su amor es algo solitario. Conoce una nueva soledad, y este conocimiento le hace sufrir. Así que el amante apenas puede cobijar su amor en su corazón lo mejor posible; debe crearse un mundo interior completamente nuevo, un mundo intenso y extraño, completo en sí mismo… El amor en todo caso es una experiencia en la que siempre conviven lo cómico y lo sublime”. En La invención de Morel,l Adolfo Bioy Casares inventó la mejor trama posible sobre la idea del amor como ýcción: un condenado a cadena perr petua huye a una isla solitaria. Meses después, comienza a ver a un grupo de personas. En el grupo hay una mujer que va todas las tardes a contemplar el mar. El hombre se enamora de la mujer, que se llama Faustina. Poco a poco comienza a descubrir que los misteriosos habitantes de la isla no son personas reales sino proyecciones tridimensionales de una máquina, la invención de Morel: se había enamorado de una imagen. ¿Son los novelistas escépticos y los poetas defensores del amor? A juzgar por lo que dice Manuel Bandeira en su Arte de amar, r no es tan cierto: Si quieres sentir la felicidad de amar, olvida tu alma / El alma es lo que arruina el amor. / Solo en Dios ella puede encontrar satisfacción. / No en otra alma. / Solo en Dios —o fuera del mundo. / Las almas son incomunicables. / Deja a tu cuerpo entenderse con otro cuerpo. / Porque los cuerpos se entienden, pero las almas no. Otra escéptica —y algo pagana— deýnición del amor. El amor es una ilusión, termina mal, dura poco y estamos solos. Lo dicho: no es muy optimista la literatura respecto al amor. Pero, increíblemente, a veces aparece, según lo comprueba este poema de Darío Jaramillo que encontró el imposible equilibrio entre el realismo y la ilusión: Primero está la soledad. /En las entrañas y en el centro del alma: / esta es la esencia, el dato básico, la única certeza; / que solamente tu respiración te acompaña, / que siempre bailarás con tu sombra, / que esa tiniebla eres tú. / Tu corazón, ese fruto perplejo, no tiene que agriarse con tu sino solitario; / déjalo esperar sin esperanza / que el amor es un regalo que algún día llega / por sí solo. / Pero primero está la soledad, / y tú estás solo, / tú estás solo con tu pecado original —contigo mismo—. / Acaso una noche, a las nueve, / aparece el amor y todo estalla y algo se ilumina dentro de ti, / y te vuelves otro, / menos amargo, más dichoso; / pero no olvides, especialmente entonces, / SOHO RECOMIENDA cuando llegue el amor y te calcine, / que primero y siemLA TIERRA ES NUESTRO REINO ANTOLOGÍA pre está tu soledad / y luego nada / y después, si ha de llee LUIS FERNANDO AFANADOR gar, está el amor. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
EL AMOR EN STENDHAL ES UNA EXPERIENCIA PLACENTERA: “EL HOMBRE QUE NO HA AMADO APASIONADAMENTE IGNORA LA MITAD MÁS HERMOSA DE SU VIDA”.
SOHO/185
95
EDICIÓN DEL AMOR
M O D E L OI N ND OI R ME OC DT AE L O
RECUERDOS DE MI PRIMER AMOR STORYBOOK
P O R
E F R A I M
M E D I N A
R E Y E S
EL ESCRITOR CARTAGENERO NO TUVO UNO, SINO DOS PRIMEROS AMORES, Y EN ESTE TEXTO REMEMORA ESOS DÍAS EN LOS QUE APRENDIÓ QUE EL AMOR PRIMERIZO ES EL MÁS ESTÚPIDO, PERO TAMBIÉN EL MÁS ÉPICO.
96
SOHO/185
Mi primer amor fueron dos chicas. Ambas altas, de largas piernas y ojos soñadores. No tenían nada en común, provenían de lugares distantes y físicamente eran muy diferentes. Una rubia, de ojos verdes y pelo lacio. La otra, trigueña, de ojos oscuros y mente perspicaz. A una le gustaba el rock, la otra era gaitera y, a pesar de eso, la amé como si estuviera hecha de blues. La rubia había nacido en Ciudad Inmóvil y la otra en Corozal (Sucre), pero no lo parecía. Había en ella, en su natural escepticismo y sus movimientos, esa actitud cosmopolita de quien sabe que el mundo empieza más allá de sus narices. La rubia era virgen y no me reýero solo a su anecdótico himen, también su psiquis y la superýcie de su alma lo eran. La gaitera tenía una relación sentimental o algo parecido cuando la conocí. En cuanto a mí, jamás antes de ellas había sentido eso que llegué a sentir, no sabía qué rayos era aquella monstruosa ansia, aquel salvaje deseo, y cuando lo supe era demasiado tarde para todo, incluso para llamarle amor. Conocí primero a la chica rubia, pero las amé a ambas en el mismo instante. Nunca viví la relación con ellas como un conþicto, para mí eran parte de un mismo sistema y, aunque estaba obligado a verlas por separado, el sentimiento que me unía a ellas era único e indivisible. La trigueña sabía que existía la blanca, nunca le mentí al respecto. La rubia creyó cada cosa que le dije hasta encerrarme en un callejón sin salida. El tiempo ha ido cancelando miles de detalles de aquella época;; no fue un simple amor adolescente, fue más complejo y tenaz que eso, fue suave y silencioso como una sobredosis de heroína. Duró una eternidad y cuando desperté el amor había muerto y no tenía una puta coartada. Mi primer impulso fue aferrarme a una de ellas, elegí a la rubia e intenté convencerla de que aún teníamos una oportunidad y ella fue tan implacable, cordial y distante como el odio de Dios. La trigueña escuchó mis promesas con su bella sonrisa e incluso dejó que la besara. De ese modo me enteré de que el amor, cuando se apaga, es más frío que la muerte.
WWW.SOHO.COM.CO
CLOSE-UP
Les chupaba los dedos de los pies como si mi vida dependiera de esto, 20 dedos. Diez en la tarde y diez al anochecer. Se los chupaba uno a uno, delineando con la lengua cada huesito, sin pensar en el siguiente movimiento, sin ningún otro objetivo que sentirme allí, succionando sus dedos, como si el sortilegio de amarlas me hubiera convertido en un insecto y aquel acto, chuparlas a diestra y siniestra, fuera todo mi destino. Así mismo, les chupaba el culo, chupaba los botones de sus blusas, sus vértebras cervicales, sus cepillos de dientes… Cuando amas por primera vez no se te pasa por la mente que pueda ser la última, estás allí, con tu verga clavada en tu chica como un puñal asesino en el corazón traidor y te sientes dueño absoluto de ella (de ellas). Lo que aprendes después es que si algo te pertenece, es porque puede pertenecer a cualquiera, que para una chica chupar una u otra verga no entraña diýcultad, que ellas pueden entregar su culo al primero que pase sin dar jamás su corazón. Lo que aprendes es que nadie jamás sabe lo que tiene hasta que duele mucho y cuando duele mucho ya no tiene remedio.
DE TODOS LOS AMORES, EL QUE CONTIENE MENOS AMOR ES EL PRIMERO. LO NORMAL ES QUE APAREZCA COMO UNA TARA MÁS DE LA ADOLESCENCIA. SECUENCIA MÚLTIPLE De todos los amores, el que contiene menos amor es el primero. Lo normal es que aparezca como una tara más de la adolescencia y que su rabiosa intensidad tenga una relación directa con baja autoestima y hormonas dementes. Estamos allí, sintiéndonos una monstruosa criatura que no puede refugiarse en la inocencia del niño ni asumir todavía el cinismo del adulto, tenemos la cara llena de granos y todo nos queda grande o pequeño, y de repente una chica que nos gusta baja la guardia y deja que toquemos su preciosa humanidad. Qué otra cosa podemos hacer que convertirla en nuestra razón de ser. Así que después de todo no estábamos condenados a hacernos la paja y destripar puntos negros hasta el ýnal de los tiempos, así que el amor existe y tiene bonitos ojos y amplias caderas. De todos los amores, el más estúpido es el primero, porque lejos de ser una sana y sincera decisión es producto de nuestra ausencia de opciones. Pero a quién diablos le importa eso, tienes las pelotas llenas de esperma y solo quieres explotar. Y ella quiere sentirse el centro del mundo de alguien, no importa qué tipo de engendro sea. Ningún otro amor tiene tanta épica, juramentos, secreciones y poemas ridículos como el primero. También al primer amor debemos aproximadamente el 90 % de la mala música que existe sobre la tierra, el 100 % de voluntarios que se enrolan en alguna ONG y uno que otro mimo callejero.
WWW.SOHO.COM.CO
FLASHBACK Cuando pienso en ti el dolor regresa y me aplasta como hacen los niños con las hormigas. Tu ausencia es mi castigo. Aunque sé que no puedo encontrarte, recorro día y noche el laberinto. Y dentro de mi estúpido corazón el deseo de verte crece y crece como un tumor de terciopelo. Tu ausencia marca el ritmo de mis horas e insomnios. He olvidado mi nombre, he olvidado cada cosa que no se relaciona contigo. La muerte me desgasta incesante y no quisiera morir sin ver en tus ojos el nivel del invierno. La vida es corta, pero las horas son inHnitas. Tu ausencia me rodea, me ahoga, me desgarra. Tu ausencia es mi único pecado y mi mayor condena. Tu ausencia es el beso invisible del ansia, el verano oscuro, las caricias invisibles. Las nubes pasan, las palabras se apagan y el dolor perr manece. El dolor es mi perro Hel, el guardián implacable de esta cárcel atroz, de esta celda sin paredes a la que estoy conHnado. Siento tu boca que roza la mía y huye hasta el Hn del mundo. Tu imagen se forma y deforma en mi mente, las fuerzas me abandonan y solo el dolor me sostiene. El dolor es mi único alivio. Busco el dolor como los insectos buscan la luz que les quema el alma. La vida te destruye en algún remoto lugar y mi memoria perfecciona cada uno de tus rasgos. Eres, como siempre, el resplandor y la lágrima, la dueña imposible de mis emociones. Antes de soñar el amor ya te soñaba a ti. Estás hecha de mi sangre y de mi nombre. Sé que aunque grite no vendrás, que tu ausencia invadirá mis huesos y borrará mi imagen de la mente de quienes me conocieron y juraron recordarme. Hoy es un día soleado, estoy a la deriva en un bosque de pinos. No sé cómo llegué aquí. Estoy esperando una señal, un evento secreto. Inmóvil sobre la hierba. Le escribí ese texto a la rubia, me encantaba su temperamento melancólico. Era la chica perfecta para un poeta y el hecho de que se haya pasado la vida con un odontólogo sigue siendo un misterio para mí. Por fortuna, el texto, por alguna diabólica razón, preferí entregárselo a la trigueña.
SOHO/185
PLANO AMERICANO Ella, la rubia, se fue a Nueva York. Han pasado 20 años y no la he vuelto a ver. Hace dos años alguien me mostró una fotografía donde aparecía ella con una de sus hijas, fue muy extraño. No la reconocí, la tengo intacta en mi memoria y nunca pensé que terminaría siendo una señora gordita vestida de satín. La trigueña vive en Singapur o algo por el estilo, tiene una orquesta junto a su marido, su sonrisa sigue siendo algo especial y parece que el tiempo la ha tratado mejor que a la rubia. Sin embargo, no logro asociarlas directamente con mis recuerdos. La vida no þuye como los pensamientos, la vida salta de una dimensión a otra, la vida está hecha de mudanzas y, como bien sabemos, en cada mudanza algo se pierde. El primer amor se extingue en otros amores y sensaciones, los rasgos de una persona se evaporan como el color en el cadáver de una mariposa, la memoria es arbitraria, reinventa, mezcla, asocia al azar. Ningún recuerdo está vivo, ningún recuerdo abraza, son solo epitaýos de algo que tal vez no sucedió y si sucedió lo más probable es que haya sido distinto de como nos empecinamos en recordarlo. Ambas eran altas y de largas piernas, ambas me amaron con locura o eso dijeron en su momento y no tenía ni tengo motivos para dudar. Otra cosa de lo que no dudo es de las palabras de Borges: “Amar es inventar una religión cuyo dios es falible”.
SOHO RECOMIENDA LO QUE TODAVÍA NO SABES DEL PEZ HIELO EFRAIM MEDINA SEIX BARRAL
97
EDICIÓN DEL AMOR
Z O N A
C R Ó N I C A
LA PICOTA UN MATRIMONIO EN
¿CÓMO TRANSCURRE UNA BODA ENTRE UN HOMBRE PRESO Y UNA MUJER EN LIBERTAD? UN PERIODISTA DE SOHO FUE TESTIGO DE ESTA CONMOVEDORA PRUEBA DE AMOR, EN UN PATIO DE MÁXIMA SEGURIDAD DE UNA DE LAS CÁRCELES MÁS IMPORTANTES DE COLOMBIA.
P O R
D I E G O
R U B I O
FOTO G R A F ÍAS: L EO N A R D O CAST R O PR O D U C C I Ó N : A D R I Á N AT E H O RT ÚA
98
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
Á
halógenas blanquísimas donde los internos de máxima seguridad —condenados por asesinato, extorsión, actos terroristas, robo... todo menos abuso sexual— queman tiempo y reducen penas completando cursos de marroquinería, aprendiendo a leer, validando el bachillerato, estudiando una carrera universitaria a distancia, practicando yoga. Esta caverna gris destinada a las actividades extracurriculares de los reclusos está empapelada con mensajes motivacionales —“el primero en pedir perdón es el más valiente, el primero en perdonar es el más fuerte…”—. Hay también letreros que advierten sobre los peligros de la marihuana, la cocaína y el bazuco —“la droga no te hace libre…”—. Paola permanece en silencio, escondida de Alexánder en la biblioteca, detrás de una pila de libros viejos; hasta en la cárcel es mala suerte para el novio ver a su prometida antes de la ceremonia. Reto R ca la corona de þorecitas blancas que compró la tarde anterior. Detrás de ella, una frase escrita en marcador azul sobre cartulina reza:
lexánder mira a Paola por última vez en su vestido de novia. Es color crema, con encajes, sin mangas, le baja entallado hasta los tobillos. Ella hace una mueca que incluye una leve mordida del labio inferior y, sin mover la cabeza, desorbita los ojos. Él la trae de un jalón. Ella se deja. Se dan uno, dos, tres besos secos. Alexánder se niega a soltarla, pero una carcelera de cara tan dura como el concreto que lo rodea todo, blande un bolillo por los aires y grita con violencia: “¡Bueno, bueno, no más, esto se acabó, se me van!”. Y Paola se le escurre nerviosa a Alexánder por una puerta de barrotes. —Siempre es igual, como en Titanic, la película, cuando Jack se muere y deja a Rose: las manos se van separando hasta que los enamorados se alejan, solo que en este caso nadie muere, sino que una reja separa de ahí en adelante la felicidad plena —dice el padre Óver Tovar para rematar una de las escenas más conmovedoras y a la vez más dolorosas que se pueden ver en la cárcel La Picota: el matrimonio de un interno. *** —En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. —Amén. —El Señor esté con ustedes. —Y con tu espíritu. —Hermanos, para celebrar dignamente los sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados… Alexánder, de 39 años, aprieta la mano de Paola e inclina la cabeza. Por una de esas coincidencias lingüísticas que rozan el absurdo, su matrimonio en prisión empieza con el acto penitencial, que no es más que el del arrepentimiento. Su propio “acto penitencial” comenzó hace doce años, cuando fue detenido por el delito de… no importa. Esta es una historia de amor, no una crónica judicial. Además, justo antes de la bendición, Alexánder y su hermano Harold —“abogado, para servirle”— me piden mantener la falta en secreto: —Lo que importa acá es la felicidad del momento, no el amarillismo, ¿de acuerdo? —pregunta Harold en tono de aýrmación. —Pues, pues… —se dispone a responder Alexánder, pero la ve; la ve por primera vez en “el día más feliz” y no puede hablar más, las palabras se le atoran en la garganta. Estamos en la zona de talleres del Patio 15 de La Picota, un sótano gris de luces
WWW.SOHO.COM.CO
La novia entró al penal con los ocho familiares que tenía permitido invitar. La boda se efectuó en un salón blindado donde los reclusos reciben clases, convertido en capilla para la ocasión.
“Cada luz del día recibida es una bendición”. Curioso, pues en los bajos del Patio 15 se recibe de todo menos luz del día. Ramo en mano y barbilla en alto, la futura, radiante, atraviesa la puerta pesada de hierro de la biblioteca. Como sus papás murieron, quería que quien la entregara en matrimonio fuera uno de sus tíos, también preso en La Picota, pero le fue imposible obtener el permiso para el traslado desde otro patio. De nada sirvió la avalancha de peticiones que envió la pareja a los guardias, al Inpec, a los trabajadores sociales; siempre se chocó con la misma respuesta: sin la ýrma del director del penal, acá no se autoriza nada. Ante semejante desplante burocrático, Paola optó por la mayor de sus tías, una cabeza más bajita, quien ahora da pasitos acelerados mientras es arrastrada en gancho hacia el novio. Las notas de la marcha nupcial suenan en uno de los salones de clases, transformado en capilla para la ocasión. Juan —interno hace una década, músico, compañero de Alexánder en una banda de baladas en la que el novio toca la guitarra— es el encargado del órgano. Tal vez
SOHO/185
99
EDICIÓN DEL AMOR
La novia, como cualquiera que visita La Modelo, tuvo que hacer tres filas, con sus respectivas requisas, antes de casarse: una para ingresar al complejo carcelario, otra para registrarse y una tercera para entrar al patio en el que se celebró la boda.
Z O N A
C R Ó N I C A
porque el vidrio que da hacia los corredores del penal es blindado, la música suena tenue. Los novios caminan sobre los pétalos de rosas rojas que adornan el piso, se mueven entre las sillas plásticas azules con gris —los colores del Inpec— que hay dispuestas para los invitados. El pronto marido y su casi mujer se detienen frente al altar, ataviado con dos cirios y un mantel blanco. El padre Óver los recibe con una sonrisa repleta de dientes. El cura barranquillero, de 35 años, quien trabaja con cárceles y presos desde el día en que se ordenó, no domina la emoción y los abraza. —Oremos. *** —El Señor esté con ustedes. —Y con tu espíritu. —Lectura del Santo Evangelio según San Juan. —Gloria a ti, señor Jesús. —Tres días después, María, la madre de Jesús, fue a una boda en un pueblo llamado Caná, en la región de Galilea. Jesús y sus discípulos también habían sido invitados. Durante la ýesta se acabó el vino… El diácono de La Picota relata cómo Jesús convirtió el agua en vino, y del bueno, precisamente en una ýesta de matrimonio. En la recepción de Alexánder y Paola habrá gaseosa, pero ni pizca de bebidas alcohólicas, por obvias razones. Todos prestan atención a las lecturas sagradas: los ocho familiares que les autorizaron invitar a los novios; Enuar, el padrino, compañero de patio de Alexánder; Juan, el organista; la hija de Paola, pajecita y encargada de las argollas; el dragoneante Rodríguez, ‘Chiqui’, un guardia del Inpec menudito que, enfundado en el camuþado azul institucional, como de soldado en invierno, culebrea entre los asistentes para registrar el enlace con su cámara. Los novios no paran de cuchichearse. Quienes los conocen cuentan que siempre han sido así, generosos en sus demostraciones de afecto; un par de tórtolos besucones desde que se conocieron un domingo de visitas hace poco más de un año, cuando Paola fue a visitar a su tío —el que no pudo entregarla hoy— y Alexánder se la cruzó por accidente. —El tío, que era amigo mío, me vio y me dijo: “Vea, le presento a mi sobrina”, y a mí sí me gustó, para qué le digo mentiras —cuenta
100
SOHO/185
Alexánder, y se sonroja cual quinceañero tragado. —A mí lo mismo. Ese día hablamos de todo. Yo iba a estar con mi tío y volvía donde Alexánder, iba y volvía donde él. Al ýnal le di mi teléfono... — Yo primero le dije al tío: “Mire, con respeto, su sobrina está bien bonita, ¿en qué situación está?”, porque no me quería meter si ya estaba comprometida. Y la llamé todos los días durante un mes, hasta que volvió a la visita. —Claro, todo el mundo me decía que ya no venía por mi tío, sino por él —cuenta Paola, y lo señala con la boca—. Me acuerdo de que me decía por teléfono que me mandaba muchos besitos, pero nada más… —Hasta que ya vino otra vez y le dije lo que sentía, para tener algo más serio, porque yo quería era decirle de frente. El resto de la relación se resume en llamadas tipo cuelga tú, no, tú; visitas de ýn de semana; cartas que terminaban con el ya clásico “muchos besitos”; encargos que ella le dejaba en la zona de encomiendas: que un jabón de baño, que una toalla, que un cepillo de dientes, que un rollo de papel higiénico… Hasta que Paola se cansó de la informalidad y, en uno de esos impulsos que dominan al enamorado, le envió una foto adornada con rosas y corazones; y un mensaje, claro: “¿Te quieres casar conmigo?”. —A mí, la verdad, me cogió de sorpresa. Me preguntaba si estaba hablando en serio. Entonces cuando vino la siguiente vez le dije que sí, que claro. El papeleo duró tres meses, todo un récord en términos de permisos maritales penitenciarios. Según cálculos del sacerdote Wilson Cárdenas, párroco de La Picota y superior del padre Óver, al menos 100 reclusos piden permiso para casarse por lo católico cada año, pero no más de 10 lo logran. Los 90 restantes se pierden entre los requisitos y la volteadera: la sacada de los registros civiles y partidas de bautismo de los “contrayentes”; la búsqueda de dos testigos que aseguren conocer a los novios hace al menos una década; el curso prematrimonial, que el mismo párroco recomienda hacer dentro de la prisión, entre semana, en pleno horario laboral del “consorte en libertad”. En un descuido del padre Óver, los asistentes se adelantan y les tiran arroz a los novios. Y yo aprovecho la algarabía para preguntarle a Paola qué lleva a una mujer a medírsele a semejante papeleo para compartir su vida —si es que aquí cabe el verbo compartir— con un hombre tras las rejas.
WWW.SOHO.COM.CO
Y ella levanta una ceja, en un gesto de desconcierto. Seguro estaba preparada para las preguntas estúpidas del periodista, pero no tanto: —El amor —responde con seguridad, y él le tira un beso en el cachete. Obvio, ¡el amor! El padre Óver llama al orden; el diácono vuelve al Santo Evangelio según San Juan: —Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor. Tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora. Así, en Caná de Galilea, Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él… Uno de los invitados susurra un chiste sobre la boda bíblica de Caná y su parecido con esta boda, que no es en Caná sino en la cana. Se oye una carcajada sorda. —Palabra de Dios. —Te alabamos, Señor. *** —Pueden sentarse… El padre Óver parece un showman: levanta las manos al Señor, camina detrás del altar, cierra el puño para hablar de “ma-tri-mo-nio”, echa uno que otro chascarrillo que atrapa a la audiencia: —¿Finales felices? Nadie nos contó que después Blancanieves tuvo cinco hijos con el príncipe y el sexto les salió enano… Su voz cambia de serena y felpuda a aguda y penetrante. Se haría rico si colgara sus sermones en YouTube. Cierra los ojos y de un momento a otro los abre inmensos, como platos, con la mirada clavada en los novios: —¿Qué es la felicidad? La felicidad no es como nos la pintaron. Ninguna pareja se casa y listo, se acaban
WWW.SOHO.COM.CO
PAOLA SE CANSÓ DE LA INFORMALIDAD Y LE ENVIÓ A ALEXÁNDER UNA FOTO ADORNADA CON ROSAS Y CORAZONES, Y UN MENSAJE: “¿TE QUIERES CASAR CONMIGO?”.
La misa de matrimonio fue oficiada por el padre Óver Tovar, quien asegura que más de la mitad de los reclusos que se casan tras las rejas terminan separándose.
SOHO/185
los problemas. Te casas y te dicen: “¿Estás loco o qué?”… Es que el matrimonio tiene mala propaganda. La actitud dicharachera del padre Óver parece tranquilizar a Alexánder. Minutos antes de la ceremonia, el novio parpadeaba nervioso; se repasaba el pelo, rapado a ras a los lados y con una cresta naciente en la cima, a lo futbolista; se llevaba cada cinco segundos la mano al nudo de la corbata anaranjada, que corta con el traje blanco y la camisa ídem escogidos para el gran día. Ahora no; ahora su expresión es de placidez. La de Paola también. Por ýn luce relajada después de una mañana movida: maquillarse, ayudar a su hija con el vestido y las baletas blancas; comprar los muñequitos del ponqué, las servilletas, los vasos plásticos; tomar un taxi hasta la cárcel, ubicada en las comisuras del suroccidente de Bogotá, entre montañas colonizadas por casitas de ladrillo que amenazan con caerse. La Picota es una de las prisiones emblemáticas del sistema carcelario nacional. Los números oýciales aýrman que tiene capacidad para 5810 reclusos bien acomodados, pero todos allá repiten sin vergüenza que el caso es de hacinamiento, y alarmante. La entrada, un arco descomunal de cemento que ya envidiaría cualquier universidad de diez millones el semestre, custodia dos ediýcios; moles de ocho y nueve pisos que albergan a la mayoría de los presos, los “comunes y corrientes”. En un par de construcciones contiguas —más bajas, más viejas, más enrejadas, más parecidas a una penitenciaría de película— residen los “atractivos turísticos” del penal: extraditables codiciados por la prensa; parapolíticos de renombre; funcionarios públicos hasta hace poco “honorables”; uno que otro responsable del caso Interbolsa; Martín Sombra, el barbudo y abominable “carcelero de las Farc”, quien justo antes del matrimonio es reubicado y entra a la Torre F delante del equipo periodístico de SoHo. Esta mañana, frente al arco de entrada de La Picota, Paola presentó a sus familiares con los de Alexánder. A ritmo de merengue —La chica gomela sonaba en una cafetería contigua—, los nuevos parientes hicieron juntos una ýla para entrar al complejo carr celario, otra para registrarse y una más para acceder a los patios. Y Paola pasó con su ramo por un escáner, se sentó en una silla detectora de metales y soportó con dignidad requisas varias hasta debajo del vestido de novia.
101
EDICIÓN DEL AMOR
Después de la recepción de la boda, que duró apenas media hora, la novia y los invitados debieron salir de la cárcel. Para consumar el matrimonio, los nuevos esposos tuvieron que esperar hasta la visita conyugal del fin de semana.
102
Z O N A
C R Ó N I C A
—Paola y Alexánder, ¿están decididos a casarse, a respetarse? —Sí, padre. —¿Están dispuestos a serse ýeles el uno al otro? —Sí, padre. —¿Están decididos a tener hijos, nietos, bisnietos…? —Sí, padre. Los novios intercambian las argollas. A Alexánder no le entra la suya en el dedo anular —nunca tuvo la oportunidad de probársela—, entonces, recursivo, se la acomoda en el meñique. La sala estalla en aplausos. Vuelve a llover arroz. Salen Iashess de todos los rincones: foto con el padrino, foto con el padre, foto con la pajecita, foto dándose un pico, foto de las manos entrelazadas en primerísimo plano. Y el mismo recinto donde cientos de presos aprenden a leer, el aula multiusos que
hasta hace unos segundos hacía las veces de capilla, adquiere forma de salón comunal. Con las sillas puestas en forma de círculo, los novios y los invitados comen ponqué. The Sound of Silence, versión de organeta, hace las veces de banda sonora de la ýesta de bodas, que no dura más de media hora. Alexánder tiene que cambiarse en segundos y volver a su celda; Paola debe salir cuanto antes del Patio 15. Mientras nos despedimos, el padre Óver me cuenta que el índice de separación de parejas hombre preso-mujer libre, según su experiencia, es de más del 50 %. Y me conýesa en voz baja que muchas diócesis no están de acuerdo con los matrimonios en las penitenciarías. —¿Por qué, por la inýdelidad? —le pregunto. —Por eso y por la consumación. —¿Cómo así? —Mira, el matrimonio en la cárcel es más difícil que la entrada al baño de un tullido a medianoche. Eso se debe en parte a que, según el derecho canónico, los novios tienen que consumar en las 48 horas siguientes a la ceremonia, ¿y estos cómo hacen? —Eso le pregunto, padre, ¿estos cómo hacen? —Pues les toca esperar a la próxima visita conyugal, que se puede demorar… Entonces los recién casados, resignados a aplazar el gustico, se despiden a lo Titanic: él la jala y le da besos; y entra la carcelera implacable; y Alexánder vuelve a ser un preso común y corriente, con dos años de condena por delante; y sube lo que sobró del ponqué para compartir con sus compañeros de patio; y Paola, la novia sin noche de bodas, abandona La Picota todavía vestida para “el día más feliz”, pero sin el ramo, pues su prima se lo ganó. —Podéis ir en paz. —Demos gracias al Señor.
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
Pero ya se acabaron los trámites, las ýlas, los preparativos. Y ahora sonríe de medio lado. Llegó la hora de dar el sí. —Levantemos el corazón —Lo tenemos levantado hacia el Señor. —Demos gracias al Señor, nuestro Dios. —Es justo y necesario. ***
EDICIÓN DEL AMOR
INSTA NTÁ NE A
LO QUE ESPERA POR MI ESPOSO
SECUESTRADO EL SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015, JESÚS EMILIO AYALA, ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Y GANADERO, FUE SECUESTRADO EN SALAZAR, NORTE DE SANTANDER, MUNICIPIO DEL QUE FUE ALCALDE. SU FAMILIA AÚN NO TIENE NOTICIAS DE QUIÉN SE LO LLEVÓ O CUÁL ES SU PARADERO. SOHO HIZO UN INVENTARIO FOTOGRÁFICO DE AQUELLAS COSAS QUE, MARCADAS POR SU AUSENCIA, ESPERAN HACE SIETE MESES SU REGRESO. FOTOGRAFÍAS: VÍCTOR GALEANO
104
Esta es la finca Urbanas, en Salazar, Norte de Santander, a tres horas en carro de Cúcuta. Allá fue secuestrado Jesús Emilio, de 57 años, por dos hombres que lo subieron en su propio carro y se lo llevaron. Frente a la entrada, pasta Lucerito, la yegua en la que siempre montaba para recorrer sus potreros.
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
105
EDICIÓN DEL AMOR
INSTA NTÁ NE A
Cuando estaba dando vueltas por Urbanas, Jesús Emilio dejaba todas sus pertenencias en la cabaña de la finca. Por eso, su familia aún conserva la billetera en la que están sus documentos de identidad y un par de estampas religiosas.
Este es Pitillo, un perro criollo que, según la familia Ayala, adora a Jesús Emilio. Pitillo intentó morder a uno de los secuestradores, pero el hombre lo atacó con un machete: le cortó parte de una oreja y lo hirió en el estómago. Ya está recuperado.
106
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
La ganadería es la pasión de Jesús Emilio. Aquí se ve a Ricardo, el tercero de sus cuatro hijos y el único que aún vive en Cúcuta, haciendo una ronda por el establo que cuidaba su padre. En el momento del secuestro tenía 21 terneros.
En esta mesa, que está en un pasillo detrás de la cocina, Jesús Emilio almorzaba cada vez que iba a la finca. Al terminar, sagradamente se tomaba un tinto. Ahí estaba sentado el 21 de febrero y hasta ahí llegaron sus secuestradores poco después de las 3:00 de la tarde. Ese día no terminó el café.
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
107
EDICIÓN DEL AMOR
INSTA NTÁ NE A
Jesús Emilio llevaba las cuentas de su trabajo en cuadernos baratos, que encontraba abandonados y a medio usar. Los guardaba siempre junto a un esfero negro en un pequeño maletín. Tenía cuatro en el momento del secuestro.
Las llaves de la casa y de la oficina de Jesús Emilio están colgadas de este gancho hace siete meses. Shalom es una palabra hebrea que significa paz o bienestar.
Jesús Emilio tiene dos pares de botas de caucho: uno en su casa de Cúcuta y otro en su finca. Siempre que llegaba a Urbanas, se cambiaba los zapatos por las botas para andar por el campo. Calza 41.
108
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
Jesús Emilio ya no ve bien de cerca, por eso usa gafas para leer y escribir. Estas las dejó en su casa, antes de salir para la finca, el día que lo secuestraron.
Jesús Emilio llevaba este poncho colgado al hombro, y lo usaba más como trapo que como abrigo. Al lado, su esposa montó un altar que se ha ido llenando con imágenes de vírgenes llevadas por sus familiares.
Soraya Gómez tiene 51 años, es enfermera y docente universitaria. Conoció a Jesús Emilio cuando tenía 15. Se casaron en 1987 y desde entonces nunca se habían separado. Solo ha recibido dos llamadas de los secuestradores: el 23 de marzo y el 9 de abril. En ambas ocasiones intentaron extorsionarla y en la última le dijeron que su marido estaba enfermo. Soraya aún no tiene pistas del paradero de Jesús Emilio.
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
109
110
L E R E G A L É U N T R Í O
L E C O M P U S E U N G R A N VA L L E N AT O
L E P E D Í M AT R I M O N I O C O N U N A C A R I C AT U R A
SOHO/185
DICEN QUE EL AMOR MUEVE EL MUNDO. Y VA UNO A VER Y SÍ. TESTIMONIOS DE OCHO PERSONAJES QUE HAN REALIZADO PRUEBAS DE AMOR DIFÍCILES DE IGUALAR.
E S C R I B Í E L M E J O R P O E M A
Q U E
L E P R O P U S E E N U N PA R T I D O Q U E N O S C A S Á R A M O S
L O
L E D O N É U N R I Ñ Ó N
M E E N T R E G U É A L E L N P O R É L
AMOR
M E TAT U É S U C A R A
EDICIÓN DEL AMOR T E S T I M O N I O
H E HECHO POR
WWW.SOHO.COM.CO
YO ME TATUÉ LA CARA DE ÍNGRID BETANCOURT
L
as cosas que haces por amor son inspiradoras, contagiosas, gratiýcantes. Te hacen sentir bien, realizado. Pero creo que es mejor evitar este tipo de acciones, porque siempre sale uno a deber. Y lo digo basado en mi experiencia y en varios casos que conozco de personas cercanas. Esas cosas solo funcionan en las películas y son inspiradoras para los espectadores. En lo posible es mejor hacer las cosas por dinero, necesidad o algún otro motivo. Eso es lo que les recomiendo a mis amigos y lo que trato de hacer, pero, desafortunadamente, me queda muy difícil llevarlo a la práctica, porque el amor es lo que me mueve. En estos momentos, por ejemplo, mientras escribo estas líneas estoy de viaje en una irresponsable misión por amor. Las cosas que he hecho por amor me han dado tranquilidad, han aquietado mi conciencia. En el momento en que las hice, estaba convencido de que valían la pena. Luego me arrepentí de haberlas hecho. Cuando a la perr sona que amas, la que duerme contigo todas las noches, te la arrebatan de una una manera brusca, la secuestran, como le pasó a Íngrid, entonces sí que tienes que hacer todo lo que esté a tu alcance por amor. Es como si te arrancaran un pedazo. No hay resignación posible. Estás dispuesto a todo para recuperar a tu pareja. Es como estar en una carrera a muerte. Pasado el trajín electoral, estábamos en plena campaña presidencial cuando los guerrilleros se la llevaron, y empecé a preocuparme de que la imagen de Íngrid se fuera desdibujando en el tiempo. La idea de que la invisibilizaran no me dejaba en paz. En lo personal, también me dolía su ausencia y por eso, en medio de esa confusión, tomé una extraña decisión: tatuarme su rostro en el brazo izquierdo. Fueron casi cinco horas de martirio, con pequeños descansos cada 30 minutos, pero el resultado fue perfecto: una imagen nítida e hiperrealista. Estando en Cartagena, en casa de mi madre, ella me preguntó: “¿Te has puesto a pensar qué puede pasar si Íngrid no aparece y te enamoras de otra mujer? ¡A la nueva no le va a gustar que tengas su cara ahí, para toda
WWW.SOHO.COM.CO
(Y AHORA ME LA ESTOY BORRANDO) P O R
JUAN CARLOS LECOMPTE
la vida!”. El comentario me molestó porque lo que había hecho me parecía, en esos momentos de enamoramiento y desesperación, la mejor de las ideas. La verdad es que subestimé entonces el octavo sentido, que las madres tienen superdesarrollado. Diez años después, a petición de mi novia, me encuentro quitándome el tatuaje. Si hacérmelo fue doloroso, no se imaginan lo atroz que ha sido quitármelo, no puedo describirlo. Lo hacen con un láser y todo el tiempo huele a carne asada, pero lo que se quema es la piel. Este es otro acto de amor, a menor escala, pero de amor al ýn y al cabo. Por ninguna otra razón me hubiera sometido a semejante tortura durante varias sesiones. A mí me hubiera bastado con agregarle un parche en el ojo al tatuaje para transformarlo en un pirata, o una barba, o cualquier otro detalle como de disfraz para que hubiera quedado parecido a un personaje tipo Leonel Álvarez. Tatuarme a Íngrid en el brazo fue lo más fuerte que hice por amor a ella, pero no fue lo único: cargar un dummy con su ýgura por todo el mundo para que la gente no la olvidara y no se desvaneciera su imagen, eso también fue amor, o desesperación. Otra cosa que hice por ella fue sentarme a esperarla, durante varios días, en un lugar donde supuestamente iban a liberarla: la desembocadura del río Putumayo en el Amazonas, en medio de una mosquitera malsana. Allá agarré paludismo. Y cuando ya estaba que tiraba la toalla, mamado de hacer cosas por amor, saliendo a deberle a todo el mundo, se dio el milagro de su rescate. Y suceden cosas que te sorprenden y entonces te das cuenta de que no estabas equivocado, sino con la equivocada. Así que pasas la página, dejas todo atrás y continúas el camino, siempre con acciones de amor, conýado en que esta vez no saldrás a deber.
SOHO/185
111
EDICIÓN DEL AMOR
T E S T I M O N I O
YO LE PEDÍ MATRIMONIO A MI ESPOSA CON ESTA CARICATURA P O R LINIERS
A
llá por el año 2000, me agarró una de esas cosas que nos agarran a los hombres de vez en cuando, y me entraron muchas ganas de casarme con mi mujer, Angie del Campo. Yo ya estaba publicando en esa época la tira Bonjour, del suplemento “NO”, en el diario Página/12, y me pareció interesante, en lugar de pedirle la mano en vivo y en directo porque soy un cobarde, publicar una historieta que hiciera el trabajo por mí. Afortunadamente dijo que sí. En caso de que hubiera dicho que no, yo habría hecho otra historieta diciendo: “Bueee… igual no me importa, ¡loca!”. Pero no fue el caso. Dijo que sí. Y nos casamos, tuvimos un montón de hijas, viajamos por un montón de lugares. Y vivimos juntos. Y la pasamos muy lindo. Y esa es la historia de cómo le pedí matrimonio a mi mujer.
112
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
T E S T I M O N I O
YO COMPUSE SEÑORA, P O R RAFAEL MANJARRÉS
EL VALLENATO
E
spero que comprendan que no daré todos los detalles de esta historia, pero se la contaré. Era 1985, yo tenía 23 años, vivía en Barranquilla, en una pensión, y a ratos me ganaba unos pesos componiendo vallenatos y cantando. Para esa edad ya había compuesto más de 50 canciones, pero solo 12 o 13 habían sido grabadas. Hasta que un día, caminando calle abajo por mi cuadra, levanté la mirada y en la terraza de una casa vi a la mujer más bonita que había visto en mi vida. Se llamaba Doris, y cuando la conocí, su pelo era negro. Era muy joven y me enamoré de ella y de su amor no correspondido. Por eso, nació el vallenato más famoso que he compuesto. Sí, les hablo de Señora, ese que empieza con “un verso bien sutil y dirigido, delicado y sensitivo quisiera componer yo”, y que fue, como lo digo ahí, una de mis más grandes declaraciones de amor. Pasé por la casa de Doris muchas veces con la esperanza de volver a verla, hasta que una tarde ella salió de nuevo a la terraza. La saludé con un gesto y ella me saludó a mí. Cada vez que pasaba y la veía me acercaba más y más, hasta que nos conocimos y empezamos a ser amigos. Supe entonces que tenía 22 años y que era casada. Pero a mí no me importó. Era dulce, bondadosa, simpática, eso me enamoró. Yo nunca le dije de frente que me gustaba, pero me las daba de galán y le regalaba dulces, le llevaba þores, le entregaba notas… No tenía miedo de su esposo, pero tampoco fue necesario llegar a un encuentro con él porque Doris nunca me paró bolas. ¡Carajo, cómo sufría…! Mi sufrimiento era indecible, uno de esos dolores que solo se viven una vez en la vida. Pasó un año. Un día tocaron a mi puerta y me llevé una sorpresa: me buscaba OŹo Serge, el famoso vallenatero, que por ese entonces estaba buscando canciones para su próximo álbum. Le habían hablado de mí, preguntó por mi dirección y se apareció en mi casa. Yo le entregué tres canciones completas y una estrofa que había hecho seis meses atrás. La estrofa estaba inspirada en Doris, pero nunca la terr miné. OŹo se las llevó para grabarlas en Medellín. A los días me llamó para decirme que quería grabar la estrofa y me pidió que completara la composición. Yo no quería, pero él me insistió porque le había gustado mucho, entonces lo hice. Cuando salió, la canción fue un éxito rotundo. Sonaba en todas partes y fue la primera vez que uno de mis vallenatos era cantado por todo el mundo. Para ese entonces, yo me había cambiado de casa y mi amor por Doris, aunque seguía vivo, era más una resignación. No me despedí de ella porque andaba de vacaciones fuera de la ciudad. Cuando quise volver a verla, no la encontré en su casa: se había mudado también. No volví a saber de ella. Hasta que un buen día, en una ýesta vallenata en la que yo estaba cantando, entoné Señora. Cuando terminé, una muchacha se me acercó y me dijo: “Yo conozco a la mujer que inspiró esa canción”. Me quedé frío. Aparentemente, Doris le había contado que ella era la de la canción. No dudé en pedirle la dirección y fui a buscarla. Toqué la puerta y me abrió. Fue un encuentro hermoso, de muy pocas palabras, de miradas que hablaban. Entonces ahí sí empezó mi historia de amor con Doris. Después de todo ese tiempo de rogadera, ella me correspondió. Seguía casada y ya tenía un hijo, pero a mí seguía sin importarme. Así pasaron cinco años felices de encuentros a escondidas en
114
SOHO/185
parques, citas en hoteles y escapadas de ýn de semana a pueblos de la costa. Sin embargo, un día tomé una decisión. Más bien, el destino tomó una decisión por mí. Pasé en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá. Para mí era una gran oportunidad, entonces me eché al agua y me fui a la capital. Y como bien dice la gente, amor de lejos, amor de pendejos. Aunque traté de mantener vivo el romance, la distancia fue más fuerte. A duras penas nos llamábamos y, con el tiempo, todo terminó. Por cosas de la vida, cuando llegué a estudiar, la universidad entró en paro. Así pasó todo ese semestre y yo nunca vi una sola clase en la Nacional. Cansado de la situación, me devolví a Barranquilla, pero Doris ya no quería saber de mí. ¡Qué vaina! Pero la vida siguió. Terminé graduándome en la Universidad Libre y he ejercido el derecho toda la vida. Ahora soy notario en Santa Marta y sigo haciendo composiciones. La última de ellas se llama En este sitio y la grabó Silvestre Dangond el año pasado. Tuve muchos amores, cinco hijos, y hace 17 años estoy felizmente casado con Linda Tromp, una mujer inigualable. Por supuesto, ella sabe la historia de la señora del vallenato desde que éramos novios y siempre me mamó gallo diciéndome que era un irrespetuoso por haberme metido con una mujerr casada. Hasta el día de hoy no he vuelto a ver a Doris. Sin embargo, sé que aún vive y sigue casada con el mismo hombre, porque gente que nos conoce a los dos me lo ha dicho. Y aunque sé que no volverá a pasar algo con ella, siempre la recuerdo con mucho afecto, porque ella inspiró el vallenato más sentido que he escrito y que muchos hombres han cantado con el mismo dolor que yo tuve una vez.
La composición, que nació hace 30 años, se volvió inmortal con la interpretación de Otto Serge y Rafael Ricardo.
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
T E S T I M O N I O
YO LE DONÉ UN RIÑÓN A MI ESPOSO E
P O R SANDRA MOLINA
n noviembre cumpliremos diez años de matrimonio y la celebración será muy especial, porque este año hemos recibido muchas bendiciones. Édgar, mi esposo, tiene otro semblante, no se ve demacrado ni amarillo, le volvieron los colores al rostro, recuperó peso y está feliz, sobre todo, porque pudo volver a hacer pipí. Logró hacerlo y se recuperó gracias al riñón que le doné, con todo el amor del mundo, para reemplazar el que le dio Nelly, una de sus hermanas, hace 17 años. Con Nelly éramos compañeras en la Universidad Santo Tomás. Ella nos presentó, porque sabía que a ambos nos gustaban los deportes. Al principio nos veíamos para jugar tenis. Fuimos buenos amigos un tiempo, luego nos ennoviamos y nos casamos. Édgar estuvo estable hasta hace dos años. En 2013, le dio una especie de neumonía, estuvo hospitalizado 17 días y al cabo de ese tiempo el riñón le dejó de funcionar. Comenzó a hacerse diálisis y, milagrosamente, el órgano volvió a la ‘normalidad’. En algún momento, en esa época, yo estaba haciendo ejercicio y orando, lo hago con frecuencia, y pensé que si le volvía a fallar un riñón yo le daría uno mío. Y preciso: en junio del año pasado dejó de funcionar y mi marido tuvo que volver a diálisis. Iba martes, jueves y sábado de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Él es ingeniero de sistemas y la empresa en la que está, Indra, le dio la posibilidad de trabajar hasta mediodía esos dos días entre semana para que pudiera ir a hacerse el procedimiento con calma. Mientras tanto, pasó los papeles para optar por un nuevo trasplante. Fue una de las 1995 personas que estuvo en la lista de espera de un riñón el año pasado. Le comenté a Édgar la decisión que había tomado y no estuvo de acuerdo. Le insistí, pero no logré convencerlo. Su hermana menor se ofreció entonces como donante. Inició todo el proceso, pero fue descartada porr que descubrieron que sufría de hipertensión. Entonces volví a recordarle a Édgar que mi riñón estaba disponible para él. Él no quería aceptarlo porque pensaba en nuestra hija, Ángela Sofía, de tres años y medio. Nelly, mi cuñada, lo convenció al decirle que la niña necesitaba a sus papás en las mejores condiciones posibles. Dios fue disponiendo todo lo que vino después. En diciembre de 2014 comenzamos el proceso. Me explicaron lo que signiýcaba ser un donante vivo no relacionado, me contaron que de estos un 10 % son esposos, me hicieron todo tipo de exámenes y las cosas fueron þuyendo. De entrada teníamos a nuestro favor el mismo tipo de sangre, O positivo. El 24 de cada mes se celebra el día de María Auxiliadora, de la que soy devota. El 24 de febrero de este año nos operaron. Cuando entré a la sala de operaciones, el equipo médico me dijo que me iban a sacar
el riñón izquierdo, hasta ese momento no lo sabía. El procedimiento duró tres horas para mí. Me desperté muy adolorida, no lo voy a negar, en la sala de recuperación. Estaba rodeada por el personal de Colombiana de Trasplantes, ellos son verdaderamente unos ángeles. A Édgar lo trajeron un par de horas después. Lo tuvieron en observación un rato porque necesitaban comprobar que el riñón le funcionaba. ¡Y el riñón arrancó de una! La primera hora orinó un litro, la segunda, otro. La gente no se imagina la felicidad que produce volver a entrar al baño después de meses de no poder hacerlo. Es una gran alegría. Mi esposo tiene que ir a control cada mes y la empresa le dio la oporr tunidad de trabajar desde la casa, solo debe ir a la oýcina una vez a la semana. Toma pastillas inmunosupresoras para evitar que su sistema inmune rechace el órgano que le di. Como tiene las defensas bajas, le recomiendan no ir, por ejemplo, a la Plaza de Bolívar, porque las palomas pueden transmitir enfermedades infecciosas. Tampoco debe montar en un TransMilenio lleno o asistir a reuniones con mucha gente. Édgar volvió a comer de todo, recuperó peso, está con nosotras más tiempo. Por eso, la celebración de nuestros diez años de matrimonio en noviembre será tan especial.
116
SOHO/185
Sandra y Édgar después de correr la Media Maratón de Bogotá en 2014. Van a cumplir diez años de matrimonio y ella le ayudó a darle una nueva vida.
WWW.SOHO.COM.CO
Cuida tus uñas manteniendo el brillo natural.
DALE PODER A TUS
UÑAS
EDICIÓN DEL AMOR
YO
T E S T I M O N I O
É P O R
S
ituación: tu novio y tú platican a calzón quitado, entrepernados, sobre las fantasías de cada uno. Él, por supuesto, como la mayoría de los hombres, siempre ha querido un trío, pero nunca lo ha hecho. O por lo menos eso te dice. Yo, por mi parte, quería ir a un bar swinger. A él no le pareció tan atractivo, pero la esperanza es lo último que muere. Como sea, yo, como la novia alivianada que soy y con la única intención de complacerlo, dije: hagamos el trío. Solamente puse tres condiciones: que yo reclutara a la otra chica, que fuera una extraña y que lo hiciéramos en un hotel. Me di a la tarea durante semanas de escanear a las mujeres que asistían a los eventos a los que íbamos juntos. Una noche en un bar, una chava que iba con mi amiga se sentó junto a nosotros y echamos un trago casual. Entre sutil y coqueta, le dije que estaba superlinda, le elogié el cabello y los tacones, también le hice entender que nos había caído perfecta. Le eché a mi novio la mirada 33 (esa de “ya la encontré”) y supe por su expresión que le encantaba la idea. La mujer era atractiva, sonriente y tenía voz ronca. La invitamos a seguir la ýesta, porque eran pasadas las 4:00 de la mañana y el bar ya estaba muerto. Ella dijo “arre”, por lo que entre otros detalles deduje que era del norte de México. Como sea, entendió enseguida el rollo y de lo más natural tomamos los tres un taxi al deparr tamento de mi novio. Ahí rompí una de mis propias reglas, la del hotel. El emocionado y afortunado anýtrión sirvió otros tragos y puso música. Empezamos a cantar, nos reímos un poco de nervios y, cuando menos lo planeamos, ya estábamos cada uno en nuestro papel. El juego inició entre ella y yo, él observaba con brillo en los ojos desde otro sillón. La parte más sencilla, por así decirlo, fue besarnos, de ahí se desprendió lo demás. Siguió el cachondeo y aún con ropa trazamos ambas nuestras curvas. Mi novio, excitado e impaciente, esperando alguna señal para integrarse al juego, sacó de
118
SOHO/185
S H A N TA L E CA R R E R A TO L KS D O R F F
un cajón un par de vibradores y nos los dio. A las dos se nos iluminó la cara, ese camino ya era conocido. Ahí se terminó de prender la escena. Él comenzó a deshacerse de nuestras prendas con los dientes; las mías primero, claro está. De alguna manera noté que ellos dos, aun sin conocerse, se coordinaron sin palabras para complacerme a mí, cosa que agradezco porque estuvo increíble. Ambos tocaron mis puntos eróticos y eso desvaneció todos mis prejuicios. El resultado fue que, lejos de sentirme celosa o en conþicto, gocé muchísimo, recibí caricias en todos lados. El roce con otros dos cuerpos fue una sensación nueva y fascinante. El resto se lo pueden imaginar. Si tuviera que caliýcar esa noche le pondría cinco estrellas. Después de lo que pasó, dormí como ángel, con una sonrisa en el rostro. Solo diré que les recomendaría ampliamente la experiencia a todas las parejas. Mi plan era enviar a nuestra invitada a su casa en un taxi antes de que amaneciera. Básicamente, tenía celos de que compartiera nuestra cama y de que mi novio la viera de día y le fuera a gustar más que yo, con mis ojeras y el pelo esponjado. Pero tardamos tanto que el sol salió —segunda regla que rompí— y ella quiso irse antes de que pudiera ser incómodo para alguno de los tres. Fue lo mejor, considerando que una vez que te pones la ropa, te conviertes en la persona que normalmente eres: llena de juicios, de pudor y de conciencia sobre lo socialmente correcto. Además, ya se nos había bajado la borrachera. No pasó más nada con la norteña. Tan frescos nos dijimos: “Estuvo chingón, cuídate”. Lo que sí ocurrió fue que una mujer quedó enteramente satisfecha y un hombre, muy agradecido; la sensación fue de gratitud recíproca. No es tan difícil complacer a tu hombre, basta con apapacharlo, no armarle pedo por todo, tomar la iniciativa de vez en cuando y sorprenderlo, especialmente sorprenderlo.
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
YO P O R
T E S T I M O N I O
ESCRIBÍ EL MEJOR POEMA DE AMOR DE COLOMBIA DARÍO JARAMILLO AGUDELO
C
clínicas y cirugías, en un cambio físico que alteraba mi velocidad y mi desplazamiento. De pasada me había enterado de que se hacía la consulta, pero la tenía relegada a la trastienda de la memoria. Hasta ese instante creía que la insistencia de María Mercedes se debía a un impulso de animarme al movimiento y a perderles el miedo a las muletas en las que era apenas un aprendiz. Pero era otra cosa que algunos amigos cercanos convirtieron en un chiste. Yo, aún mocho de una pata, había ganado una carrera de versos. Para mí, que un poema mío quedara por encima de José Asunción Silva era la demostración de que la democracia no es la mejor vía para escoger versos. El poema elegido era el primero de una serie de 14 que le dan título a un libro que publiqué en 1986 y que, a esas alturas, contra lo habitual en las ediciones de poesía, llevaba al menos cuatro ediciones de las casi 20 que ha tenido después, en parte, creo, por efecto de ese derbi que organizó María Mercedes. Es obvio, los Poemas de amor salieron de un amor que me enloqueció durante varios años por allá en los setenta. Mientras duró, escribí montones de poemas. Cuando todo acabó, ya en frío, vino la selección, y del montón quedaron esos 14 corregidos una y otra vez, tratados en frío, leídos en voz alta, vueltos a corregir en mi carpintería de versos. En síntesis, la inspiración vino de estar enamorado, pero es sabido que el amor es un estado preverbal y, por lo tanto, lo que escribí raptado por esa demencia era apenas un magma, una masa ígnea y sin forma. La inspiración es necesaria pero no suýciente. Luego vendría descartar, romper, tachar, volver a leer, reemplazar, cambiar el orr den, volver a tachar, volver a descartar. Y etcétera. Pero este proceso lo ejecuta otro individuo, lejano de ese amor loco, un relojero, un artesano, un alquimista, alguien obsesivo y que trabaja en frío. Ya lo dijo el poeta de Pueblo Rico, “el buen poema se come frío”.
asi nunca sé ýjar la fecha de algo que me haya pasado o de lo que haya sido testigo. Nunca sé si algo sucedió hace dos o cuatro años, si tal cosa pertenece a los ochenta o a los noventa. Siempre me pierdo, pero hay un año que tengo absolutamente claro. En 1989 mi vida se partió en dos y en ell después quedó un Darío monópedo, pues me amputaron el pie derecho. Ese año fue de bombas y cuidados intensivos, de 16 semanas de hospital y cuatro entradas a cirugías con anestesia general, de muletas y pata de palo. Cuando todavía no tenía esta última, muy poco diestro todavía en el manejo de las muletas, hice mi primer viaje en avión. Fue contra mi voluntad, empujado por María Mercedes Carranza, que pocos, muy pocos días antes me obligó a ir de Bogotá a Medellín. No era su estilo pero, casi en la víspera, me insistió y me insistió para que asistiera al evento “La poesía tiene la palabra”, que fue a ýnes de mayo en el Centro de Convenciones de Medellín, en la calle 33. Llegué al lugar con mucha anticipación. Quería ver cómo era subir y bajar al escenario en donde leería versos en compañía de otros poetas. Estos todavía no estaban presentes y tampoco la multitud que asistió aquella noche de aguacero y partido de Copa Libertadores del equipo verde de la ciudad. Yo creía que irían pocos por esos dos motivos, pero el recinto se repletó y mentiría si dijera que no cabía ni un alýler porque un alýler sí cabía. Uno. Andaba yo, torpe trípode de un pie y dos muletas, camino de esas escaleras cuando se me acercó Carlos Alirio Calle, un conocido periodista paisa, y me felicitó. Yo debí poner cara de “¿qué pasa?”, de “¿este por qué me felicita?”, y Calle adivinó y me contó que un poema mío había recibido más de 20.000 votos y se había ganado la consulta sobre el mejor poema de amor de la poesía colombiana. Entonces entendí el empeño de María Mercedes para que viajara Medellín. Quería que estuviera presente en el evento en que se haría púEse otro que también me habita, blico el resultado de esa consulta. acaso propietario, invasor quizás o exiliado en este cuerpo ajeno o de ambos, Y entendí que la invitación fuera ese otro a quien temo e ignoro, felino o ángel, a última hora, cuando ya tenía el ese otro que está solo siempre que estoy solo, ave o demonio resultado de la consulta y el dato esa sombra de piedra que ha crecido en mi adentro y en mi afuera, de que mi verso era el ganador. eco o palabra, esa voz que responde cuando me preguntan algo, María Mercedes quería darme la el dueño de mi embrollo, el pesimista y el melancólico y el inmotivadamente alegre, sorpresa y Calle, pensando que ese otro, yo sabía, me había felicitado. también te ama. Yo no salía de mi estupor. Llevaba más de cuatro meses en
120
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
YO
T E S T I M O N I O
ME ENTREGUÉ AL ELN PARA EVITAR EL SECUESTRO DE MI MARIDO P O R CLAUDIA SÁNCHEZ
M
e secuestraron el 7 de diciembre de 1999, un sábado rutinario, en el que compartía con mi esposo como cualquier otro ýn de semana. Sin embargo, este era especial porque durante la época navideña acostumbro a llevarles aguinaldos a los niños de Santuario, el pueblo más cercano a nuestra ýnca, ubicada a unas pocas horas de Medellín. En la mañana repartimos regalos, mercamos en el pueblo y cogimos carretera para la ýnca. Cuando llegamos a la portada, Manuel, el mayordomo, no la abrió ni nos ayudó a bajar los paquetes, cosa que siempre hacía, pues la casa principal queda en la parte alta del lote por lo que toca caminar unos cuantos metros desde el sitio de parqueo. Manuel subió azarado y excusó su extraña actitud por una maluquera. Cuando terminé de organizar, recuerdo que miré hacia abajo y alcancé a notar un par de cabezas detrás de la casa del mayordomo. De un momento a otro, aparecieron cuatro tipos con escopetas. Uno llevaba el pecho cubierto con un chaleco repleto de esas balas que uno solo ve en las películas de guerra… y en Colombia. Empezaron a presentarse uno a uno pero hablando en plural. “Somos delincuencia común y ustedes vienen con nosotros”. Nos treparon a la fuerza al platón de nuestra camioneta y arrancaron. Recuerdo bien que prendieron una salsa que ensordecía, igual que el acelerador del carro. Calculo que pasó una hora hasta que paramos en una carretera destapada; allí la sentencia fue deýnitiva: “Están secuestrados”. Los interrogatorios no se hicieron esperar: que cuánta plata teníamos, que negociáramos un precio y nos dejaban ir. Eran tiempos difíciles, en plena crisis de los diálogos de paz de Pastrana con la guerrilla. A los pocos minutos llegaron dos hombres y una mujer, con cara de guerrilleros pero vestidos con camuþados del Ejército. Se quedaron un rato decidiendo a cuál de los dos se llevaban. Yo me ofrecí porque aunque tenía 55 años y mi marido 52, sabía que me encontraba mejor de salud, pues a él hacía poco le habían extirpado un cuarto de un pulmón. Además, yo soy menos nerviosa y no le temo a la muerr te… o al menos no lo demuestro tanto como él. Sabía que si lo dejaba ir, se me moría. La decisión estaba tomada, me quedaría yo y se iría Miguel. Así tenía que ser. No nos dejaron despedir, de lo que pudo haber sido nuestro último adiós, solo quedaron los recuerdos las lágrimas del otro y una nube de polvo que dejó la camioneta al llevárselo. Al rato regresó vacía. Yo andaba de plataformas
y jeans. Volví a montarme al carro y anduvimos hasta que la trocha se acabó. “De aquí pa’ lante toca a pie”. Seguí y estuve llorando junto a dos guardias que seguían mis pasos. Nos dieron las 11:00 de la noche, cayó un aguacero infernal, los pantalones me chorreaban y me salieron ampollas en los pies. Paramos a descansar en una choza helada. Yo, empantanada hasta la rodilla. Tenía un hambre insoportable y para calmarla me ofrecieron una amplia carta de platos: fríjoles, atún, leche en polvo y huevo. Me decidí por esto último, que no fue más que un mazacote hervido sobre granos de fríjoles viejos. A la hora de dormir, me acosté en una tabla de madera podrida y utilicé de almohada las botas pantaneras que me habían prestado. Me esperaba una larga noche en vela escuchando el sermón de un cuarteto de guerrilleros que ya me conocían. El inodoro era una especie de letrina y en los ochos días que estuve secuestrada nunca me bañé. Nunca paré de llorar, lo único que me mantuvo con vida fue el amor que sentía por mi marido y mis hijos. Al octavo día de semejante inýerno me avisaron que me iban a liberar. Salimos a las 10:00 de la noche en medio de la penumbra y me dejaron tirada en la mitad de la carretera. Caminé tanto que me cogió el amanecer y llegué a la autopista Medellín-Bogotá. Parecía una loca de manicomio. Nadie me paraba. Al ýn lo hizo un taxista y le dije que me llevara a Medellín. “Yo la llevo, pero por la carretera de Santa Elena, que es más sola; me da miedo meterme en problemas, porque usted no parece estar bien de la cabeza”, me respondió. Le conté mi historia y con los 20.000 pesos que encontré en mi viejo pantalón le pagué su carrera y la mía por mi vida. Aún no sé por cuánto negociaron mi liberación, solo sé que esa gente tiene el alma atravesada. Por ellos tengo mis peores pesadillas, aun diez años después. Pero, como dicen, el amor todo lo vale.
122
SOHO/185
Claudia y Miguel, ahora y en el pasado. Momentos felices de la pareja antes de pasar por la pesadilla del secuestro.
WWW.SOHO.COM.CO
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PAR A LA SALUD.
EDICIÓN DEL AMOR
T E S T I M O N I O
P O R SERGEY LEVITSKIY
YO
M
LE PEDÍ LA MANO A MI NOVIA EN UN PARTIDO
i novia se llama Maya, tiene 24 años, es periodista e integrante de la selección de taekwondo de Bielorrusia, mi país. La conocí por internet, ella me envió primero la solicitud de amistad, pero fui yo el que quedó tragado cuando nos conocimos en una ýesta de Año Nuevo en 2009. Desde ese momento intenté conquistarla. Luego de dos meses de citas y encuentros nos ennoviamos. Yo nunca había pensado en casarme, pero siempre he creído que el matrimonio es una muestra de amor y compromiso muy fuerte. Después de cinco años y siete meses de relación, decidí que podía dar ese paso porque estoy seguro de que Maya es, sin duda, la mujer con la que quisiera pasar el resto de mi vida. La idea empezó a darme vueltas en la cabeza hace más de un año y, aunque tuve la oportunidad de declararr me en más de una ocasión, nunca me atreví a hacerlo. Lo que me frenaba, más que los nervios, era que no quería pedirle matrimonio de cualquier manera. Quería que el momento fuera especial y que mi novia, además de recordarlo siempre, no tuviera oportunidad de decirme que no. La verdad es que sí tenía miedo al rechazo. Pasé seis meses buscando la forma y cuando me llamaron para jugar en el Stutsk FC de Minsk, la capital, encontré la manera de hacerlo. Tuve mucha paciencia. Para que las cosas salieran como esperaba, el partido no podía ser cualquiera. Tenía que hacer cómplices a mis compañeros, lograr que Maya fuera al estadio y, además, lo más importante, debíamos ganar. Duré casi un mes llevando el anillo al estadio hasta que las cosas se dieron en el encuentro contra el Neman Grodno, uno de nuestros eternos rivales en la liga bielorrusa. El estadio de Neman estaba lleno y el cielo, despejado. A los 15 minutos del primer tiempo, mi compañero Egor Zubovich anotó el primer gol y a los 38 hizo el segundo. En el descanso me convencí de que ese sería el día de mi declaración. Le entregué el anillo a Dmitry Grinyuk, nuestro masajista, para que lo tuviera listo en caso de que yo anotara. En el minuto 76 mi compañero Sergei Tsvetanski anotó el tercer gol. Quedaban n menos de 15 minutos para que acabara el encuentro y faltaba
124
SOHO/185
el mío. No podía seguir esperando para pedirle matrimonio a Maya y pasar otro mes con el anillo guardado. Era en ese momento o nunca. En el minuto 88, cuando parecía que iba a ser solo una victoria más, me hicieron el pase y sin pensarlo, corrí al arco y pateé. ¡Gol! Mis compañeros ya habían comenzado a celebrar porr que sabían qué iba a hacer tras marcar. Corrí seguro hacia la tribuna, con ellos detrás. Pasé por el palco donde estaba Dmitry y me dio el anillo. Lo agarré como si fuera la vara de una carrera de relevos y se lo mostraba al público agitando la mano. No tenía miedo, no pensaba en otra cosa. De hecho, solo recuerdo que sentía una felicidad total. Maya estaba en la tribuna, de pie como una estatua, esperándome con cara de espanto y alegría. Me arrodillé frente a ella, en una pierna, y le pregunté: “¿Te casarías conmigo?”. Ella dijo “Claro que sí”. Me levanté, me colgué de los barrotes de la tribuna y ella se inclinó para besarme. El estadio estalló en aplausos. El partido acabó de inmediato. Nos entrevistaron en televisión, radio y el video de ese momento rodó por todos los noticieros. Lo que menos importó ese día fue nuestra goleada. Todo el mundo en Europaa hablaba del futbolista que le propuso matrimonio a su novia celebrando un gol. Ese domingo, el del pasado 28 de junio, fue el segundo mejor día de este año para mí. El primero será el próximo 13 de noviembre, el día de nuestro matrimonio. Maya ya ha empezado a decirme “esposo”, medio en chiste y medio en serio. Nuestros amigos esperan que sea una boda monumental, pero en realidad será algo sencillo. Aunque sé que todos la recordarán, creo que me queda muy difícil superar lo que hice ese día en el estadio de Neman, cuando le pedí a Maya que fuera mi esposa.
WWW.SOHO.COM.CO
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
NATALIA VÉLEZ
QUÉ HONOR TENER EN NUESTRAS PÁGINAS A ESTA PAISA ESPECTACULAR. MÍRELA BIEN, Y VUELVA A MIRARLA, NO SE CANSARÁ DE HACERLO.
126
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
FOTOGR AFÍAS E S T E B A N E S COBAR
WWW.SOHO.COM.CO
127
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
128
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
N
atalia está más bonita que siempre —juzgue por estas fotos—, y cada vez que la vemos nos quedamos con la boca abierta. Es una de las consentidas de la Agencia SoHo y comenzó en el modelaje por casualidad: salió en un comercial de televisión por hacerle un favor a una amiga de su mamá. A partir de ahí se le dispararon las propuestas. Ha tenido una carrera superexitosa, y ha llegado a ser la imagen de importantes marcas como Leonisa, Bésame y Americanino. Además, ha hecho campañas para monstruos como Samsung y Coca-Cola. Su belleza y talento son tan impresionantes que Romeo Santos, “el rey de la bachata”, y el cantante estadounidense Usher la escogieron como protagonista del video de su canción Promise, que cuenta con más de 117 millones de vistas en YouTube. Ahora está estrenándose como empresaria con su importadora de gafas de lujo, Joys Optical, y planea seguir apareciendo en SoHo, pues para ella el desnudo es una demostración de talento. Acá siempre será bienvenida.
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
129
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
130
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
LAS MÁXIMAS DE NATALIA PARA SER BUEN POLVO Conviértase en un señor observador, no hay habilidad física que valga si no sabe leer a la mujer.
WWW.SOHO.COM.CO
Memorícese lo que a ella le gusta y lo que no. Deje de concentrarse solo en usted.
Una de las cosas más importantes es que haga sentir a su mujer como la más hermosa, la más sexy y la más segura.
SOHO/185
Sea arriesgado, tenga una mente abierta para estar dispuesto a lo que sea.
En vez de preocuparse por la duración del polvo o por el número de posiciones, demuestre que tiene dominio y que está seguro de sí mismo. 131
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
132
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
WWW.SOHO.COM.CO
SOHO/185
133
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
134
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
136
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
diesel.com
blah blah blah blah
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
138
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
140
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
EDICIÓN DEL AMOR
142
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
S Í M B O L O
EDICIÓN DEL AMOR
MODELO: NATALIA VÉLEZ (INSTAGRAM @NATALIAVELEZ) FOTOGRAFÍA: ESTEBAN ESCOBAR / ASISTENTES: ANDRÉS BUSTAMANTE JORGE CASTAÑO / RETOQUE DIGITAL: JULIANA URIBE / MAQUILLAJE Y PEINADO: JULIANA GONZÁLEZ VESTUARIO PORTADA:JUANITA ARCILA, DISEÑADORA DE LA MARCA NOISE LAB OF SEDUCTION WWW.NOISE-LAB.COM TEL: (4) 2684127 EDITORIAL: FRENCH VANILLA LINGERIE CEL:31549999047 E-MAIL:
[email protected] CARMEN STEFFENS C.C. EL RETIRO L1-137 TEL: 6963218 WWW.CARMENSTEFFENS.COM DULCE MENTA STORE CRA. 11 N.º 82-18 WWW.DULCEMENTA.COM.CO NOISE LAB OF SEDUCTION WWW.NOISE-LAB.COM TEL: (4) 2684127
144
SOHO/185
WWW.SOHO.COM.CO
M I E M B RO D E N ÚM E RO
EPISODIO III
ILUSTRACIÓN: BLEEPOLAR
Llueve a cántaros en todo el país, con algunos episodios de granizo que la gente, con mezcla de inocencia e ignorancia, llama “nieve”. Muchos de los funcionarios que responden las preguntas de los periodistas en radio hablan de techos que “colacsan”. Todos los días, a todas horas, “colacsan” y “colacsan” techos en las emisoras, mientras, sin que nadie parezca notarlo, el que “colacsa” es el idioma.
EPISODIO IV
En diligencia judicial acepta que, ayudado por un compinche, asesinó a cuatro niños. Dice que lo contrató una señora para amedrentar al padre. Le ponen 500.000 pesos en la mano. No encuentra al padre y la emprende contra los muchachos para no perder el pago. El compinche le dice que no los mate en la cama, que los ponga en el suelo boca abajo, uno cerca del otro. Hecho. Se llama Cristopher Chávez, pero hubiera bastado el alias que usa para entender mejor todo: “Desalmado”. Meses después, en cuerpo y alma se esfuma de su celda. Lo recapturan. Vuelve a la resocialización carcelaria. Entran risas.
SIETE EPISODIOS CRIOLLOS P OR GU STAVO GÓM EZ
EPISODIO V
@GUSGOMEZ1701
EPISODIO I
Eliécer vuela por los aires, envuelto en tierra y matas trozadas. No puede oír los gritos de sus compañeros; apenas un pito intenso. Lo cargan como pueden, animándolo, pidiéndole que no ceda a la tentación de morirse. Eliécer tiene 27 años, una madre humilde que lo educó vendiendo fritos en Barranquilla y un hermano de 30 años, también soldado. Lo que no tiene es una pierna. Mientras asimila que de la rodilla para abajo ya no hay más Eliécer, se entera de que las Farc y el gobierno anuncian un acuerdo para desminar el país. Ha leído el titular de El Tiempo del martes 10 de marzo: “Infante supo que perdía su pierna el día del acuerdo sobre minas”.
EPISODIO II
Un policía atiende la llamada de auxilio de una comunidad rural. Llega al sitio de la supuesta emergencia, en moto, con su compañero. Los asesinan en un minuto, tiro de gracia incluido. Es una trampa de la guerrilla. Las fotos de ambos policías, en un charco de sangre, comienzan a rotar en redes sociales, donde se presentan con crudeza bajo el argumento de que “no hay que tapar el sol con un dedo”. La gente tiene derecho a saber, dicen los tuiteros, muchos de ellos políticos en ejercicio. Las humildes familias de los policías no entienden por qué su tragedia termina siendo argumento de debate político. Trinan y retrinan, y “letrinan” las fotos. 146
SOHO/185
Después de años de inactividad y esfuerzos más bien débiles, Ecopetrol anuncia que puede contarle al país una gran noticia: el pozo en que comparte intereses con brasileños y españoles es el mayor hallazgo de hidrocarburos de América Latina. Albricias. Titulares. Abrazos. Epítetos. Felicitaciones. Todo justo cuando el petróleo tiene su precio más bajo en el mercado.
EPISODIO VI
GUSTAVO PETRO ESTÁ SEGURO DE QUE OCUPARÁ LA PRESIDENCIA. SU CONVICCIÓN SE BASA EN UNA PREMISA QUE SUELE SER MUY EFECTIVA EN COLOMBIA: TIENE POCOS RESULTADOS QUE MOSTRAR.
EPISODIO VII
Son una de las muchas parejas de adultos mayores que viven en el barrio Ocho de Junio, en el Carmen de Bolívar. Un detalle: el caballero se gana la vida embarazando a una mujer con problemas mentales y su esposa es la partera. Venden los niños apenas nacen. Despachan bebés a familias de Barranquilla, Cartagena y hasta de Estados Unidos. Cuando los matrimonios interesados no tienen efectivo, ellos reciben electrodomésticos. Catorce años han manejado esta boyante microempresa… ¿familiar? W W W. S O H O . C O M . C O