Descripción: Ventajas y desventajas presentado en una tabla de las teorias economicas
Descripción: Muestra cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las TIC
protesis
Descripción: Centrales Termicas
Descripción completa
Descripción: interesante
Descripción completa
Descripción: Tecnicas Proyecyivas
Descripción: ventajas de las sociedades mercantiles
Descripción completa
Descripción: dinamica de grupo
Descripción completa
Descripción: teorias comercio internacional
Descripción completa
Ventajas y Desventajas de Las Tecnicas de Medicion de Trabajo
Ventajas y desventajas teoría de las tres necesidades de
Mcclelland McClelland es el único teórico que argumenta que las necesidades pueden ser socialmente cambiadas mediante educación o capacitación.
Tres grandes críticas, al trabajo de McClelland predominan.
-
La primera se refiere, al procedimiento proce dimiento utilizado para el desarrollo de la teoría. La mayoría de los esfuerzos tanto para el desarrollo como para el examen de la teoría eran conducidos por el mismo grupo de investigadores. Aunque diferentes estudiosos están empleando diferentes estrategias de evaluación de la teoría, la evidencia aún es bastante incompleta.
-
Segundo, la cuestión crítica de si los motivos pueden ser enseñados a los adultos. Considerable literatura de psicología sugiere que la adquisición de motivos normalmente ocurre en la infancia y es muy difícil cambiarlos una vez que han sido establecidos. McClelland cuenta que existe una fuerte evidencia de políticos y religiosos que indica que la conducta de los adultos puede ser drásticamente alterada en relativo poco tiempo.
-
La tercera crítica de esta teoría, cuestiona la permanencia de las necesidades
Ventajas y desventajas Teoría de la motivacion de Porter y Lawler
Lo ideal debería ser como dice esta teoría, es justo recompensar a quién más esfuerzo pone en su actividad y se compromete con los objetivos de la organización, y los cumple
El modelo de Porter y Lawler ha sido bien recibido por especialistas y teóricos del comportamiento organizacional, debido a que algunas de sus partes han sido sometidas a experimentación y comprobación empírica, con buenos resultados.
En la medida en que no se emprendan acciones efectivas para achicar la brecha perceptiva entre lo que los empleados esperan recibir y lo que la organización está dispuesta a dar, es muy difícil consolidar sistemas de incentivo sobre bases firmes
Está basado un poco más en la naturaleza humana, tal como “la comparación” con los propios compañeros en general y con los que realizan actividades similares.
Es necesario evitar asignaciones que estén fuera de las posibilidades reales del personal y de cumplir los compromisos de la organización, pues se genera frustración cuando la persona no tiene una percepción real de sus habilidades o imagina recompensas que no existen.