INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACION
UNIDAD 5 SIMULADORES
CATEDRATICO: M.A.M. GABRIEL HERNANDEZ OLIVO
PRESENTA.-
YAZMIN YAZMIN ELIZABETH GUEL GUEL BUSTILLOS ADRIANA ESPERANZA RODRIGUEZ PEREZ OSCAR ALBERTO PADILLA GUERRERO MISAEL TOVAR TOVAR HERNANDEZ EDGAR IVAN GARZA ALVAREZ ALVAREZ
#10480682 #10480697 #11480182 #11480402 #10480595 28/09/2014
EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACION U!"" 5 $!%&'"()*$
CONTENIDO DE LA UNIDAD
5+1 I,)("&--!. ' $!%&'-!. "* */(-!($+ 5+2 D*!-!(*$ '!--!(*$+ 5+3 A'!--!. "* & %("*'( "* $!%&'-!. "* N*/(-!($+ 5+4 I,*))*,-!. "* )*$&',"($+
5+1 I,)("&--!. ' $!%&'-!. "* */(-!($+
Introducción a la simulación Aunque la construcción de modelos arranca desde el renacimiento, el uso de moderno de la palabra simulación data del 1940, cuando los científicos Von euman ! "lam que traba#aban en el pro!ecto de $onte %arlo, durante la se&unda 'uerra $undial resol(ieron problemas de an)lisis matem)tico demasiado complicado* %on la computadora ! e+perimentos de simulación, sur&ieron incontables aplicaciones ! con ello, una cantidad ma!or de problemas teóricos ! pr)cticos* a simulación es el desarrollo de un modelo ló&ico-matem)tico de un sistema, de tal forma que se obtiene una imitación de la operación de un proceso de la (ida real o de un sistema a tra(.s del tiempo, a simulación de sistemas ofrece un m.todo para analiar el comportamiento de un sistema*
a elaboración e implementación de &randes pro!ectos de in(ersión requieren estudios ló&icos-matem)ticos comple#os es por ello indispensable realiar estudios preliminares para ase&urar su con(eniencia de acuerdo a su eficiencia ! e#ecución económica para pro!ectos de cualquier tamao*
5+2 D*!-!(*$ '!--!(*$+
efiniciones de simulación* Al&unas de las definiciones aceptadas ! difundidas de la palabra simulación*
or 35$A6 * A75 la definen así 6imulación es una t.cnica num.rica para conducir e+perimentos en una computadora di&ital* :stos e+perimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matem)ticas ! ló&icas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento ! la estructura de sistemas comple#os del mundo real a tra(.s de lar&os periodos de tiempo*
or * $AI6: 7 '* '"'5I, definen así 6imulación :s una t.cnica num.rica para realiar e+perimentos en una computadora di&ital, estos e+perimentos in(olucran ciertos tipos de modelos matem)ticos ! ló&icos que describen el comportamiento de sistemas de ne&ocios, económicos, sociales, bioló&icos, físicos o químicos a tra(.s de lar&os periodos de tiempo*
or 5;:3 :* 6A5 definen así 6imulación :s el proceso de disear ! desarrollar un modelo computariado de un sistema o proceso ! conducir e+perimentos con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistemas o e(aluar (arias estrate&ias con las cuales se puede operar el sistema*
or * $AI6: 7 '* '"'5I definen así 6imulación es una t.cnica num.rica para realiar e+perimentos en una computadora di&ital* :stos e+perimentos in(olucran ciertos tipos de modelos matem)ticos ! ló&icos que describen el comportamiento de sistemas de ne&ocios, económicos, sociales, bioló&icos, físicos o químicos a tra(.s de lar&os periodos de tiempo*
Venta#as
1* :s muc
mero de suposiciones o simplificaciones, mientras que con los modelos de simulación es posible analiar sistemas de ma!or comple#idad o con ma!or detalle* 4* ermite e(aluar diferentes alternati(as* ?* ermite e+perimentar sin interferir con el mundo real* @* a t.cnica de simulación puede ser utiliada como un instrumento peda&ó&ico para ensear a estudiantes an en el sistema ! a entender me#or las interrelaciones entre estas (ariables* 8* a t.cnica de simulación se puede utiliar tambi.n para entrenamiento de personal* 9* a t.cnica de simulación puede e+perimentar con nue(as situaciones, sobre las cuales se tiene poca información*
es(enta#as 1* ifícil de modelar ! entender* 2* os modelos de simulación en una computadora son costosos ! requieren muc
5+3 A'!--!. "* & %("*'( "* $!%&'-!. "* N*/(-!($+
C efinición del sistema para determinar la definición del problema, debe realiarse un buen an)lisis, por lo tanto debe tomar en cuenta la interacción con otros sistemas, determinar los límites o fronteras, las restricciones ! los m.todos a utiliar* C Dormulación del modelo definir ! construir un modelo, con (ariables que forman parte de .l, sus relaciones ló&icas* C %olección de datos Identificación de los datos que el modelo requiere ! reducción de estos a una forma adecuada* C 6elección del len&ua#e seleccionar el len&ua#e de simulación, es importante utiliar el len&ua#e que me#or se adecu. a las necesidades de simulación que se requieran* a selección puede ser desde usar un len&ua#e &eneral como lo es ;A6I%, A6%A o D53A
5+4 I,*))*,-!. "* )*$&',"($+
C :+perimentación %orrida de la simulación para &enerar los datos deseados ! efectuar an)lisis de sensibilidad* C Interpretación 5btención de inferencias con base en datos &enerados por la simulación* C Implantación* "na (e seleccionada la me#or alternati(a es importante lle(arla a la pr)ctica, en mucltimo caso es el m)s difícil !a que se tiene que con(encer a la alta dirección ! al personal de las (enta#as de esta puesta en marcltimos se obtienen, si bien de un modelo representati(o, a partir de una suposiciones* C $onitoreo ! control o
a 6imulación es una t.cnica de &ran aplicación en muc
6ocial - In&eniería - Industrial - %i(il - 3eoría de la información - 3eoría &r)ficos 3eoría de de #ue&os - 3eoría de la decisión - :stados Dinancieros - ro!ectos de in(ersión*
:#emplos de usos de simulación en las diferentes )reas :+isten muc
6imulación basada en colas con esta t.cnica es posible estudiar ! analiar sistemas de colas, cu!a su representación matem)tica es bastante comple#a* :#emplos de estos sistemas seria aquellos donde es posible la lle&ada al sistema en &rupo, la salida de la cola del sistema, el re
6imulación de un sistema de in(entarios se pueden analiar sistemas de in(entarios se pueden analiar f)cilmente sistemas donde sus par)metros Etiempo de entre&a, demanda, costo de lle(ar in(entario, son estoc)stico*F
6imulación de un pro!ecto de in(ersión una &ran cantidad de pro!ectos de in(ersión &enera o mane#a una &ran incertidumbre con respecto a los flu#os de efecti(o que el pro!ecto &enera a las tasas de inter.s, a las tasas de inflación, porcenta#e de p.rdidas, de &anancias, para este tipo de situaciones el uso de la simulación es ampliamente recomendado*
6imulación de sistemas económicos puede ser utiliado para e(aluar el efecto de cierto tipo de decisiones, de(aluación de la moneda, el impuesto al (alor a&re&ado, en las dem)s (ariables macroeconómicas como producto nacional bruto, balana comercial, inflación, oferta monetaria, etc* 6imulación de estados financieros el uso de esta t.cnica permite analiar cuales estrate&ias de crecimiento son las que lle(aran a la or&aniación al lo&ro de sus ob#eti(os ! metas de corto, mediano ! lar&o plaos*
%onclusión
os simuladores de ne&ocios son
ENLACES DE CONSULTA: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/dcuments/lad/a!uilar_!_!d/capitul".pd #
http://$$$.cmpan%!ame.cm/simuladres_Cmpan%&ame'()".asp http://$$$.simuladrne!cis.cm/ http://$$$.sile!a.cm.mx/index.php* ptin+cm_cntent,-ie$+article,id+,Itemid+01 http://$$$.in23a.edu.mx/simuladres.html http://$$$.emprende.ulp!c.es/simuladr_ne!cis http://$$$.la3sa!upt.cm/ http://-i-emprendiend.cm/4ue!s5%5simuladres5de5ne!cis/ http://$$$.!erente-irtual.cm/es/index.php/simuladres5de5ne!cis/