Descripción: Caso Practico Curso Contaminacion de aguas y proceso de depuracion
Descripción completa
Descripción completa
Unidad 2 PrologDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: unidad 2 de ingles rafael bellozo chacin
Descripción: ADO
libro de quimica catalanDescripción completa
actividad 2 aplicacion de los sensoresDescripción completa
FISIOLOGIA ANIMAL SISTEMA ENDOCRINODescripción completa
Unidad 2. Incidencias del agua en la salud, captación de aguas y saneamiento Actividad: Trabajo de campo Anderson Andres Bermudez Barrantes Los directivos de la planta de tratamiento en la que trabaja actualmente le solicitan hacer una investigación sobre las enfermedades de origen hídrico que se han presentado en los últimos años en su comunidad, para ello debe visitar el hospital más cercano y solicitar los datos relacionados con este tipo de enfermedades. Analice la situación y explique por qué se presentaron estos casos. R// Al momento de visitar el Hospital el Salvador de Ubaté, me dan a conocer que las enfermedades de origen hídrico más comunes son de tipo diarreicas, como lo son la diarrea viral, la diarrea bacteriana y diarrea por protozoos. Estas enfermedades son provocadas por agua contaminada con heces humanas, por ejemplo procedentes, de aguas residuales; las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas. Las enfermedades diarreicas pueden provocarse también por los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas, dado que también pueden contaminarse por el agua de riego. Esto se debe a que no todas las personas cuentan con un servicio de agua potable continuo haciendo que estas personas beban y tomen agua para cocinar los alimentos directamente del afluente del cual se abastece la planta de tratamiento. Indique y explique también:
¿Con qué tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?
La planta de tratamiento de Ubaté se abastece del rio Ubaté donde se une con la Quebrada Suchinica que viene del Río El Hato, durante su recorrido por el municipio, recibe las aguas de otras corrientes como: Quebrada Vetama, Chuntoque, Suaga, San Rafael, Chacón y Las Lajas.
¿Qué sistema de captación de agua utilizan?
Los sistemas de captación utilizados son: Rejilla de captación: capta el agua por gravedad Pozo Desarenador: Capacidad de 5 m3. Retira material sedimentable. Desarenador de Paso: En este sitio el caudal es de 50 Litros por segundo 2 Desarenadores en Paralelo: El primero de 57.5 m3 con cámara de desfogue, el segundo con capacidad de 300 m3.
¿Se realiza actualmente saneamiento para aguas residuales generadas por zona residencial e industrial? Explique y justifique su respuesta.
No, en Ubaté desafortunadamente no se hace saneamiento de aguas residuales ya que no cuenta con una planta para realizar este proceso.