MOBBING
Unidad 2.- El Perfil del Instigador 2.1.INTRODUCCIÓN “Uno de los problemas es cómo detectar quien es el instigador. Tal y como hemos visto en la unidad anterior, en el mobbing participan como parte acosadora, por un lado el instigador, que promueve la práctica del mobbing hacia su víctima, es decir, crea la causa del acoso psicológico. Por otra parte, participan también los hostigadores que ayudan al instigador principal en la tarea de acabar con la víctima. Normalmente, este grupo participa de buena fe, creyendo en realidad que cumplen su deber y que la víctima es merecedora del castigo. Esto ocurre, debido a que el instigador, suele manejarles y hacerles creer la acusación falsa o inventada que realiza sobre la víctima.
VÍCTIMA
GRUPO DE INSTIGADOR
1
MOBBING
2.2. El PERFIL DE LOS ACOSADORES Al realizar una evaluación del mobbing, debemos centrarnos en el perfil del instigador y no en el perfil del grupo de hostigadores que le apoyan, puesto que estos están siendo manipulados por el instigador principal.
Los rasgos más habituales en el perfil de los acosadores son: -
La envidia
-
Los celos
-
La mediocridad
-
El narcisismo
-
La necesidad de control
-
La inseguridad
-
Etc.
Estos rasgos nos indican que las personalidades de los acosadores están en el ámbito de la psicopatía ya que tienen rasgos narcisistas, paranoides y psicopáticos. PERFIL DEL INSTIGADOR
RASGOS NARCISISTAS
RASGOS PSICOPÁTICOS
RASGOS PARANOIDES
2
MOBBING Al estudiar los perfiles de los instigadores en el mobbing, es decir, aquellas personas capaces de atacar a un víctima simplemente por el hecho de sentirse amenazados por ella, encontramos una característica
común
en
su
personalidades,
nos
referimos
al
narcisismo. Otras
veces,
personalidades
encontramos
psicópatas
que
suelen hacer de chivo expiatorio, es decir, convierten a la víctima, a los ojos de todos, en una mala persona, manipulando la opinión pública, en contra de la víctima que ha decidido eliminar.
Las razones de los instigadores para realizar el mobbing pueden ser de distinta naturaleza. En la mayoría de los casos, el instigador cree que su víctima del mobbing es una amenaza para él o para el grupo de hostigadores que le apoyan.
Como hemos comentado en otras ocasiones, otro de los factores más frecuentes que llevan a instigador a atacar a su víctima es la envidia y los celos que le tiene por sus éxitos y méritos logrados, así como por cómo es apreciado o aceptado por los superiores, por otros compañeros, incluso por los clientes, etc.
Si la víctima no se ha deja manipular, si disfruta de buenas situación familiares o personal, simplemente por el hecho de ser diferente, de resaltar sobre el resto de trabajadores, por su 3
MOBBING cualificación, experiencia, idiomas hablados, etc., puede ser objeto de moobbing.
El instigador y los hostigadores que le apoyan, pretenden destruir psicológicamente a la víctima, con el fin de forzarla a dimitir. Deteriorando
el
trabajo
llevado
a
cabo
por
la
víctima,
y
desestabilizándolo moral y psicológicamente. Suelen mentir, y realizar falsos testimonios que en muchas ocasiones utilizan como motivo de despido. Otras veces, los acosadores, coaccionan a la víctima con el fin de que renuncie a sus propios derechos como trabajador, como por ejemplo, a que cambie de turno, que pida traslado de centro de trabajo, etc.
4
MOBBING
Marie-France Hirigoyen (1999), en su obra “El , moral”
enumera
unas
característics
de
las
acoso
personalidades
narcisistas que pueden ayudarnos a saber quién es el instigador en la organización. Estas características son las siguientes:
-
El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia.
-
Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder.
-
Se considera especial y único.
-
Tiene una necesidad excesiva de ser admirado.
-
Piensa que se le debe todo.
-
Explota al otro en sus relaciones interpersonales.
-
Carece de empatía aunque pueden ser muy brillantes socialmente.
-
Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás.
-
Tiene actitudes y comportamientos arrogantes. Teniendo en cuenta la obra de Marie-France Hirigoyen, los
narcisistas, a su vez, tienen algunas características propias de los paranoicos: -
Los
perversos
narcisistas
pueden
presentarse
como
moralizadores y suelen dar lecciones de rectitud a los demás. -
Tienen
una
intolerancia,
gran
rigidez
racionalidad
psicológica,
fría,
dificultad
obstinación, para
mostrar
emociones positivas y desprecio al otro. -
Muestran
desconfianza,
un
temor
exagerado
de
la
agresividad ajena, sensación de ser la víctima de la crueldad del otro, celos, suspicacia.
5
MOBBING -
Suelen
hacer
juicios
equivocados,
interpretan
acontecimientos neutros como si fueran adversos. -
El acosador tiene claras sus limitaciones, deficiencias y su incompetencia profesional, siendo consciente del peligro constante al que está sometido en su carrera.
-
Es el conocimiento de su propia realidad lo que les lleva a destrozar las carreras de otras personas. Según Iñaqui Piñuel, la personalidad de tipo paranoide se
caracteriza por una absoluta incapacidad para desarrollar confianza y ponerse en manos de los demás. Para este autor, los rasgos característicos de los instigadores son los siguientes: •
Alteración del sentido de moralidad.
•
Ausencia del sentimiento de culpabilidad.
•
Cobardía.
•
Mentiroso
compulsivo,
con
gran
capacidad
de
improvisación. •
Profesional mediocre, con complejo de inferioridad.
•
Necesita del secreto, la vergüenza de la víctima y los testigos mudos, ciegos y sordos.
Por su parte, el profesor J. L. González de Rivera (2002) señala la existencia de individuos que manifiestan una:
“ausencia total de todo tipo de interés, aprecio
o
aspiración
hacia
lo
excelente,
situación esta que puede dar lugar a cierto tipo de patología que engloba bajo el término general “trastorno de mediocridad”. 6
MOBBING Según
González de la Rivera existen tres tipos de
mediocridad:
La
-
Mediocridad simple
-
Mediocridad inoperante
-
Mediocridad inoperante activa
mediocridad inoperante activa es especialmente
peligrosa, en ella el sujeto: -
Tiene grandes deseos de notoriedad.
-
Despliega una gran actividad que no sirve para nada, es decir es totalmente inoperante,
-
Genera gran cantidad de trabajo inútil que impone a los demás, destruyendo así su tiempo e intentando introducir
todo
tipo
de
controles
y
obstáculos
destinados a dificultar las actividades realmente creativas.
7