Una Verdad Incomoda. ANÁLISIS El documental “Una Verdad Incomoda” el cual es presentado por el Ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore y Ex candidato a la presidencia de EEUU. Presenta una detalla, clara y apocalíptica escena del CALENTAMIENTO GLOBAL. Este documental habla del cambio climático, enfocado expresamente en el calentamiento global. Grabado de una conferencia en la cual Al Gore con gran simpatía nos informa de la situación medioambiental de nuestro planeta, de las brutales emisiones de CO2, no sólo actuales, si no las compara con las últimas décadas, siglos e incluso miles y millones de años, las cuales han sido las causantes del alucinante cambio climático del planeta. Es una hora y media llena de datos, estadísticas, gráficos y simulaciones, las cuales están (aparentemente) sustentadas por el equipo de Al Gore y ciertos estudios de base científico. Es claro el objetivo del mismo, concientizar al espectador y demostrar que lo expuesto es real. Lo realiza mediante comparaciones multimedia, mediante fotografías de algún lugar geográfico afectado directamente por el calentamiento global, pero con cinco, diez, cincuenta e incluso cientos de años de diferencia, donde se denote claramente el deterioro de la naturaleza y su afectación por el cambio climático, en especifico de lugares cercanos a los polos y acuíferos. Termina por dejar en claro que son necesarias políticas públicas universales, para poder evitar llegar a tan alarmante cálculo del nivel de CO2 en la atmosfera dentro de cincuenta años y tan catastrófico nivel del mar dentro del mismo tiempo.
OPINIÓN PERSONAL Durante el Documental y el desarrollo de la conferencia Al Gore, deja en claro que él ya sabía desde muchísimo antes las predicciones de este fenómeno y que intentó desde mucho tiempo antes detenerlas, es obvio el EGO-centrismo que el conferencista presenta el la mayoría de la conferencia, con el uso del (yo, yo, yo) Ciertamente, Gore casi no miente, pero muestra las verdades que le interesan. Su charla sobre el calentamiento global incluye numerosas imágenes de su vida personal, en los cuales, nuevamente deja en claro como fue que tubo ese repentino cambio por la ecología y el rumbo que esto le llevo. En una opinión muy personal, pudiese criticar su postura, no dudo que deje de usar su automóvil, celular, computadoras personales, viajar por todo el mundo impartiendo su importante mensaje, o que por su cultura Opinión por López Sánchez Mauricio. Alumno 1er Semestre Grupo CC.
norteamericana, no deje de usar el aire acondicionado en verano y calefacción en invierno. A pesar de esto no dejo de aplaudir la gran labor que realiza con tan bonitas presentaciones, el de concientizar y lograr interés, al menos, en este tan complicado y delicado tema. Ya que terminas de ver el documental, horrorizado por el futuro que le depara al planeta, y por ende (o aun que sea algunos días) preocuparte por el medio ambiente. Su misión muy comparable a la de vender algún articulo de novedad es lograda, de crear esa inquietud y alerta por la hora y media de una conferencia de gran calidad, con mucho contenido, pero para mi opinión alarmista y catastrofista. El tema central es obvio, el cambio climático por el calentamiento global, así como que camino toma y como pudiese llegar a ser frenado. Siguiendo reformas y políticas publicas que sinceramente, no creo que lleguen a ser realidad. Es como grandes filósofos han denotado, los intereses de un gran limitado grupo de seres humanos influye a nivel mundial, de ese gran tema, dependen millones y millones de dólares, hay tantas compañías que están relacionadas directamente con la afectación global, que frenar el cambio climático, significa frenar con las actividades que estas realizan. Lo ideal sería reformas y medio efectivos de reforma total de dichas compañías, tendrían eso si que revolucionar completamente su función industrial, para poder satisfacer un estándar ecológico sustentable, pero como mencioné hay muchos recursos en juego y nadie está dispuesto a realizar algún tipo de sacrificio. Algo que para en mi opinión, debió ser orientada tanta atención. Es la labor que tiene el hombre por sí sólo, evitar victimizar o culpar, más bien, establecer de qué maneras puede el hombre desde el nivel más elemental, contribuir a una mejora ambiental que sería convertida ya colectivamente en un “respiro” real al planeta. En general, agradable de ver el documental. Vale la pena.
Opinión por López Sánchez Mauricio. Alumno 1er Semestre Grupo CC.