Un Glosario De Térm rmiinos De Un Curs rso o de Milagro ros s Casi 200 definiciones para par a ayudar yudartte atomar un pape pell acti ctivo vo en en tu estudi studio o del Curso Curso
porr Rob po obe ert Pe Perrry
Cuadernil nillo #16 de unaSerie sobre sobre Un CursodeMilagros®
Un CursodeMilagros® es una enseñanza espiritual moderna que, para miles de personas, seha convertido en su camino a Dios. El Cursoemplea un singular uso del lenguaje, inundando los términos familiares con un significado nuevo – a veces radicalmente nuevo. Esto tiene un doble efecto yaque su lenguaje, confuso inicialmente, resulta al final transformador. De ahí la necesidad de un glosario, que pueda ayudar al estudiante a superar esa confusión inicial y progresar en una experiencia del efecto psicológico completo del lenguaje yenseñanza del Curso.
Este glosario contiene casi 200 definiciones de términos del Curso, palabras en pares y frases. Está dirigido tanto a estudiantes principiantes como a los más experimentados y puede ser de ayudaen el estudio individual y grupal.
“Robert Perry es un estudiosodeUn CursodeMilagros en el verdadero sentidodela palabra. Es un especialista queseha dedicadoa un estudiometódicodel Curso. Está comprometidoa entender el Curso, a vivir el Cursoya realizar el mensajedel Curso.” Jon Mundy Editor de la Revista“Inspiration” Autor de Despierta a Tu Propia Llamada: Explorando Un CursodeMilagros
Robert Perry es autor de numerosas publicaciones basadas en Un CursodeMilagros®, y es el fundador de El Círculo de Expiación, un centro de enseñanza ubicado en Sedona, Arizona, dedicado a servir a los estudiantes deUn CursodeMilagros®.
Este es un nuevo cuadernillo en una serie de comentarios, cada uno de los cuales trata sobre Un Curso de Milagros®, la moderna enseñanza espiritual. Si deseara recibir futuros cuadernillos directamente del editor, o recibir la revista que acompaña a esta serie, por favor escríbanos a la siguiente dirección.
The Circle of Atonement Teaching and Healing Center P.O. Box 4238 West Sedona, AZ 86340
Editor en castellano Milagros en Red - Centro de Estudios Sobre Un Curso de Milagros La Rosa 1027 B1846CQO Adrogué
Website www.circleofa.com Email
[email protected]
Website www.milagrosenred.org Email
[email protected]
Las opiniones expresadas en estos comentarios son la interpretación personal y entendimiento del autor y no necesariamente son avaladas por el titular del copyright de UCDM ®. El autor, Robert Perry, y el libro intitulado Un Curso de Milagros®, son el único origen de la información y enseñanza ofrecida. Copyright © 2005 por El Círculo de Expiación: Teaching and Healing Center. Todos los derechos reservados Partes de Un Curso de Milagros® © Copyright 1975, Psicoterapia: Propósito, Proceso y Práctica, © 1976, El Canto de Oración, © 1978, se usan con el permiso del titular del copyright, The Foundation for "A Course in Miracles," 41397 Buecking Drive, Temecula, CA 92590. ISBN 1-886602-06-9 Diseño de tapa original por Diane Goulder Diseño electrónico del cuadernillo por Milagros en Red con permiso del autor. Traducción al español por Valeria Monk y Patricia Besada para Milagros en Red. Publicado por Milagros en Red Centro de Estudios sobre Un Curso de Milagros – Argentina, con permiso del autor
Introducción
U
n Curso de Milagros® es un camino espiritual moderno. Diseñado como un programa de educación de desarrollo espiritual, su objetivo es revertir completamente el modo en que percibimos el mundo. Como parte de este programa para cambiar la percepción, el Curso emplea un singular uso del lenguaje, un uso que inicialmente es bastante confuso. Cuando el lector primero abre el libro, observa que muchos términos le son muy familiares pero que no parecen ajustarse a su contexto; no parecen tener sentido de la manera que se usan. En vista de que esto ocurre frecuentemente, hay frases y párrafos enteros que se vuelven problemáticos y confusos. Hay, sin embargo, una razón para este hábito confuso del Curso. El significado que le asignamos a las palabras surge del significado que vemos en la vida – en nosotros, en otros, en el mundo. Sin embargo, éste es el mismísimo significado que el Curso quiere transformar, el significado que nubla nuestra vista y nos hace sufrir. Lo que hace el Curso, por lo tanto, es tomar las mismas palabras que usamos y inundarlas con un nuevo significado, significado que expresa el sistema de pensamiento que el Curso busca infundir en nuestra mente. Este nuevo significado será a menudo una transformación radical del significado convencional del término, que purifica o corrige la connotación del viejo significado basada en el ego. Por ejemplo, el término “Hijo de Dios” tradicionalmente implica que sólo un único hombre – Jesús – era el Hijo de Dios. El Curso ha transformado este término a uno que comunica que todos – hombres y mujeres, humanos y no humanos – son igualmente la amada extensión de Dios. El nuevo significado bien puede ser una expansión de un significado convencional, lo cual hace que sea una afirmación acerca del mundo en su totalidad más que sólo de una pequeña parte. Por ejemplo, la palabra “fantasía” tradicionalmente se refiere a un proceso psicológico específico en el que nos complacemos con escenarios imaginarios que consideramos más satisfactorios que la realidad. El Curso amplía enormemente la aplicación de este término. Afirma que este proceso psicológico es responsable de la existencia tal como la conocemos: nuestros pensamientos, nuestra conducta, incluso el mundo mismo. Todo esto es nuestro reemplazo imaginario por la verdadera realidad. El nuevo significado también puede ser una profundización del viejo, que convierte un término en una completa enseñanza acerca de la vida, en lugar de sólo un indicador de un fenómeno en particular. Generalmente la “ira” se refiere a un fenómeno aislado en nuestras vidas, que bajo ciertas condiciones se considera natural y bastante útil. En contraste, el Curso considera que la ira es un factor que invade todo en la vida, como una emoción injustificada, demente, que da lugar a nuestra condición dolorosa y a la que debemos renunciar si hemos de encontrar paz. Estos ejemplos demuestran que el uso que hace el Curso de los términos no es ni descuidado ni excéntrico. Queda claro que los términos y los significados que se les da, se eligen con sumo cuidado y que existe una gran sabiduría tanto en la elección de los términos como en los nuevos significados que se les da. Al investigar los términos incluidos en este libro, encontré sin excepción alguna, que la utilización de un término en el Curso se encuentra basada en un penetrante discernimiento de esa palabra. El autor del Curso parecía ver ante él literalmente todo acerca de esa palabra, tanto su esencia como su significado de raíz y todas las implicancias psicológicas de su uso convencional. Como resultado, el Curso a menudo invertirá el significado convencional de la palabra, mientras que al mismo tiempo usa su significado de raíz con mayor pureza y totalidad. Aunque el autor del Curso admite que su terminología no es rigurosamente consistente en el nivel superficial, la consistencia de pensamiento detrás de cada término es verdaderamente asombrosa. A medida que un término se utiliza a través de cientos de páginas, sus variados usos proveen claves adicionales del concepto general detrás del término, con gran justeza: como piezas de un gigantesco rompecabezas. A lo largo del camino, el término también interactúa con otros términos del Curso, proveyendo un rol secundario en los conceptos generales detrás de esos términos. El resultado final es que cada término es un aprendizaje en sí, una enseñanza en sí. Cada término es un contenedor en miniatura de todo el sistema de pensamiento del Curso. En esencia, entonces, para estudiar el Curso, el lector tiene que aprender un nuevo idioma, y esto lleva tiempo. Aprender este idioma es muy distinto a aprender un idioma extranjero. Pues un idioma extranjero usa palabras distintas para expresar el mismo mundo de significado que expresa nuestro idioma. El lenguaje del Curso es todo lo contrario. Utiliza las mismas palabras para expresar un diferente mundo de significado. Este acercamiento singular al lenguaje produce un singular efecto psicológico. Debido a que las palabras del Curso son conocidas, se dispara su significado convencional al verlas en las páginas. Sin embargo debido a que estas palabras también están siendo colmadas de nuevo significado, dispara también el nuevo significado. Entonces cada vez que se utiliza una palabra, el significado viejo y el nuevo se encuentran cara a cara en la mente. En cuanto lo hacen, lo viejo se desvanece con el resplandor de lo nuevo más atractivo y cautivante. Eventualmente, todas las palabras del Curso sólo disparan – y así sólo refuerzan – el nuevo mundo de significados del Curso. Un Glosario Del Curso Página 3
El resultado final de este proceso es que el ego es echado de una de sus casas principales, la casa del idioma humano. Este uso del lenguaje, entonces, refleja el proceso más amplio por el cual nos conduce el Curso, proceso en el que nuestras ilusiones se llevan a la conciencia, donde la luz de la verdad las encuentra y reemplaza; proceso en el que hacemos un cambio desde el significado actual que vemos en las cosas hacia un significado fundamentalmente nuevo. Si podemos reemplazar los significados egoicos contenidos en nuestras palabras, entonces habremos recorrido un buen trecho en el reemplazo de los significados egoicos contenidos en la mente. Y ese es el objetivo del Curso. Este singular estilo del lenguaje, no sólo facilita los objetivos del Curso, sino que también refleja la filosofía general del Curso; pues éste es uno de muchos ejemplos en los que el Curso opera de la misma manera en que proclama que el Espíritu Santo opera. Según el Curso, el Espíritu Santo toma formas que nosotros fabricamos para los propósitos del ego y les asigna un nuevo propósito, un nuevo significado: escaparnos del ego. El Curso específicamente menciona que el lenguaje humano, concebido para entorpecer la comunicación, puede ser reinterpretado por el Espíritu Santo para facilitar la verdadera comunicación (T-14.VI.6-7). Podemos presumir que eso es precisamente lo que el Curso en sí ha hecho en su utilización de los términos. Miles de estudiantes del Curso han experimentado los efectos de esto. Por este uso del idioma, al principio confuso pero transformador en última instancia, el enfoque total de la vida de los estudiantes del Curso ha sido sutilmente reconstruido, tal vez sin que lo hayan notado. Espero que este glosario pueda acelerar y fortalecer este efecto en las vidas de los estudiantes que lo usan.
Acerca del glosario He tratado de reflejar en las definiciones en este glosario todo lo hasta aquí expuesto– sin llegar al extremo de escribir un libro sobre cada uno de los términos que bien sería muy fácil de hacer con muchos de ellos. Cada anotación entonces oscila entre una breve definición del término y un breve ensayo sobre el concepto. Como tales, las anotaciones son subjetivas. Representan mi entendimiento actual, el cual yo mismo modifico frecuentemente. Con el transcurso de los años, he pasado por varios cambios de entendimiento con muchos de los términos de este libro. Para mí es un hecho que ningún glosario podrá capturar la totalidad de los términos del Curso y todos sus matices. Aun así, espero que este glosario les provea una fuente útil de entendimiento, reflexión, estudio y discusión para aquellos estudiantes que buscan conocimientos más completos de Un Curso de Milagros®. Mi esperanza es que muchas de las definiciones expresen más claramente aquello que los estudiantes del Curso ya entienden. Y según mi opinión, muchas de las definiciones son nuevas. Algunas están en desacuerdo con los significados que han llegado a ser sabiduría aceptada entre los estudiantes del Curso, aunque a mi manera de ver, no subsisten al investigarlos en el Curso. La siguiente información ayudará al lector a hacer uso de las anotaciones (no todas contienen el conjunto de estos elementos):
Significadoderaíz En algunas de las anotaciones, la primera definición se señala como “significado de raíz.” Esto representa un significado subyacente o central que tienen en común tanto el significado convencional como el de UCDM.
Significado convencional o cristiano Después del término que figura en negrita (y después tal vez de un significado de raíz), algunas anotaciones brindarán primero, un significado convencional o Cristiano, antes de dar un significado según UCDM. En mi opinión, éste es el significado al que bien responde o confronta implícitamente el Curso. Esta definición convencional (o cristiana) no intenta capturar todo el significado, sino que subraya generalmente por contraste, aquel que parece relacionarse en forma más directa con el del Curso. Esta parte incluirá a veces comentarios acerca de la perspectiva del Curso en cuanto a ese significado convencional.
Palabras en negritas Las palabras en negritas se refieren a otras anotaciones en el glosario, que significan “ver esta palabra en otra parte del glosario”. En las anotaciones no he puesto en negrita todas las palabras que están definidas en otra parte del glosario, sino sólo aquellas que se refieren más o menos directamente al término bajo discusión.
Referencias A los propósitos del estudio, he tratado de incluir para un término dado, algunas de las ref erencias más importantes del Curso. Sin embargo, este no es el enfoque principal del glosario y por lo tanto no se hace en forma completa. Cuando la referencia está entre paréntesis, significa que la referencia pertenece a la frase en la que ocurre el paréntesis y no a toda la anotación. Un Glosario Del Curso Página 4
Cuando la referencia no está entre paréntesis y se encuentra al final de una anotación, se refiere a la anotación en general. Todas las referencias están detalladas según la nomenclatura del Curso. Cada referencia comienza con una letra, que denota tanto un volumen del Curso como uno de sus anexos: T = Texto, L = Libro de Ejercicios, M = Manual para el Maestro, C = Clarificación de Términos, P = Anexo a Un Curso de Milagros Psicoterapia: Propósito, Proceso y Práctica, CO = Anexo a Un Curso de Milagros El Canto de Oración: La Oración, El Perdón, La Sanación. Después de la letra, viene una serie de números, que difieren de volumen a volumen: T-capítulo.sección.párrafo:oración L-parte(I ó II).lección.párrafo:oración M ó C-sección.párrafo:oración Nota: En la Parte II del Libro de Ejercicios, un “número” de Lección del 1 al 14, referencia a las secciones “¿Qué Es?”, que se presentan a intervalos de diez lecciones.
Sugerencias ParaUtilizar El Glosario Aparte de la utilización normal de un glosario como éste, tengo varias sugerencias. Se tendrá una mayor apreciación de un término no sólo si se lee la definición, sino también las referencias dadas, buscando además las definiciones para las palabras en negrita. También se puede hacer que los términos sean más prácticos y relevantes, reconsiderando tal vez, la forma en la que hoy sorteaste una situación difícil si realmente creyeras lo que el Curso dice acerca del término “libertad.” Además del uso individual del glosario, creo que los grupos de estudio se podrían beneficiar repasando semanalmente bien un término o un grupo de ellos. Como ya he mencionado, este repaso se enriquecería al buscar las referencias, leer las definiciones en negrita y discutir la aplicación en la vida cotidiana. También quiero que las revistas de Un Curso de Milagros® se sientan en libertad de publicar las definiciones de este glosario. Sólo pediría que se incluya el siguiente párrafo de forma tal que el lector sepa dónde obtener su copia del glosario: Reproducido, con permiso de “Un Glosario de términos de Un Curso de Milagros: Casi 200 definiciones para ayudarte a tomar un papel activo en tu estudio del Curso” por Robert Perry, publicado por Circle Publishing, P.O. Box 4238, West Sedona, Arizona, 86340 y traducido por Milagros en Red – Centro de Estudios de Un Curso de Milagros Argentina www.milagrosenred.org
Un Glosario Del Curso Página 5