Tratamiento fonoaudiológico según patología vocal
Disfonías funcionales (sin alteración estructural, por mal uso y abuso vocal) Objetivos: -
identificar y reeducar las acciones musculares que llevan al mal uso vocal
-identificar y corregir los patrones de conducta de abuso vocal, dentro de un programa
de
higiene de voz que contemple el contexto sociocultural del paciente y sus necesidades comunicativas
-rehabilitar la función vocal dentro de un marco sociocultural del paciente, luego de su reeducación dentro del marco de la sesión , es decir automatizar lo aprendido para trasladarlo a la vida cotidiana.
Fatiga vocal: entregar una pauta de higiene vocal para que el usuario generalice los contenidos, modificar el ambiente para lograr una mayor acústica y entregar estrategias compensatorias para amplificar mejor su voz, reposo vocal relativo, trabajar parámetros no locutivos y parámetros locutivos afectados. Procedimientos hiperfunción: Bostezo Suspiro /Salmodia /T.V.S.O –
Constante (/b/ prologada, palma en boca, sonidos fricativos, fonación en tubos)
–
Oscilatoria (Vibración labial, Vibración lingual)
–
Muy Transitorio (/ba/, /da/)
Método masticatorio /Manipulación laríngea /Voz confidencial /Escape de aire en pre fonación /Glissando (bajo volumen, masa fina) /Vocalizaciones (Masa Fina y Laringe Baja)/Frito Vocal /Manipulación Laríngea
Disfonia musculo tensional: -Recomendaciones generales: (pauta de higiene vocal) hidratación, evitar alimentos irritantes , evitar exposición a humos y vapores -Recomendaciones fisiológicas según PNL afectados: descanso y sueño, realizar ejercicios de relajación , respiración tipo costodiafragmatico y modo nasal , control postural que ayude a evitar tensiones, evitar hipertonicidad, control de RGE. -Recomendaciones sintomáticas según PL afectados: reposo vocal total o relativo, atención a síntomas laríngeos, control de resonancia, volumen, articulación, velocidad del ha bla -Recomendaciones psicológicas: control de ansiedad, stress, emociones, intención comunicativa, actitud , expectativas. Realizar ejercicios de relajación
Procedimientos para disminuir hiperfunción : Bostezo Suspiro /Salmodia /T.V.S.O –
Constante (/b/ prologada, palma en boca, sonidos fricativos, fonación en tubos)
–
Oscilatoria (Vibración labial, Vibración lingual)
–
Muy Transitorio (/ba/, /da/)
Método masticatorio /Manipulación laríngea /Voz confidencial /Escape de aire en pre fonación /Glissando (bajo volumen, masa fina) /Vocalizaciones (Masa Fina y Laringe Baja)/Frito Vocal /Manipulación Laríngea
Disfonía psicógena : tratamiento derivación a psicólogo, se trabajara en enfoque sintomátologico según los parámetros locutivos o no locutivos afectados, por lo general salen hablando de la sesión , si luego de cinco sesiones el síntoma sigue afectando a pesar de la reeducación vocal se deriva a psicólogo.
Voz de bandas : educación al paciente en higiene vocal /terapia sobre aspectos fisiológicos o parámetros no locutivos afectados ( control postural, respiración nasal v/s bucal, respiración costodiafragmatica, relajación y generalización)/ terapia sobre la sintomatología o parámetros locutivos afectados ( intensidad, velocidad, resonancia…) Procedimientos: técnicas de descenso laríngeo /b/ prolongada, bostezo, falsete (en estas técnicas
las bandas se separaran y la subglotis se abrirá. Tambien la fonación inspiratoria es apropiada para lograr solo vibración cordal. Enfoque fisiológico
Trastorno de la muda vocal : terapia sobre aspectos fisiológicos o parámetros no locutivos afectados ( control postural, respiración nasal v/s bucal, respiración costodiafragmatica, relajación y generalización)/ terapia sobre la sintomatología o parámetros locutivos afectados ( intensidad, velocidad, resonancia…)/terapia sobre aspectos psicológicos (disminuir stress,ansiedad que le provoca su condición ). Procedimientos: técnicas de descenso laríngeo
Bostezo/ Suspiro / Manipulación laríngea
descendida /Voz confidencial /Escape de aire en pre fonación /Frito Vocal .
Disfonías orgánicas lesión en CV o en algún sist involucrado en la emisión. Objetivo: se pretende mejorar la función vocal tanto como lo permita la lesión . -toma de conciencia por parte del paciente de aquellos síntomas vinculados a la lesión que no podrán ser modificados con terapia de voz
Sulcus tipo II y III : terapia vocal (optimizar calidad vocal y eficiencia comunicativa).
Terapia de voz, sobre todo para compensar la hiperfunción y mejorar la higiene vocal, así como para dar mejor soporte respiratorio. ¿Cómo? -liberando la cuerda de compensaciones ( si es funcional) -entrenando un apoyo diafragmático y mayor presión subglotica -realizar ejercicios de mejores emisiones (falsete) hasta registro modal (juego TA-CT) -aumentando la proyección vocal e intensificación de resonancia oral
Granuloma post intubación: -pequeños (reposo vocal, uso de antibióticos y antiinflamatorios) -grandes( reposo vocal, tratamiento antireflujo, terapia vocal preoperatorio, cirugía, terapia vocal post operatoria) La terapia de voz se imparte sobre todo en los granulomas y ulceras de contacto por abuso vocal. Se trabaja en la hiperfunción , la eliminación de abusos vocales y la enseñanza del uso apropiado de la voz con hincapié en la eliminación de golpes glóticos, el granuloma puede desaparecer espontáneamente por trat medico para el RGE y terapia vocal .la cirugía se realiza en granulomas q tienen mas de 6 meses y que provocan disnea. Procedimiento: la persona se ubica como en una posición de barra de gimnasia con la cabeza inclinada como dejándola caer,o en posición de manejo dejando caer la cabeza y se inicia con ejercicios de inspiración e espiración costodiafragmatica
a boca bien abierta , breve rápido y
energico, luego se realiza lo mismo con la lengua afuera , luego se pone fin al ejercicio tosiendo y se puede continuar inspirando y espirando rápidamente mientras pronuncia una /k/ repetifdas veces. Esto provoca un microtraumatismo a nivel de pedúnculo y provocar su amputación .
Laringitis crónica: reposo vocal , hidratación y educación sobre abuso y mal uso , evitar factores desencadentes como OH, tabaco.
LESIONES TUMORALES
Papiloma laríngeo: remisión en forma juvenil al alcanzar la pubertad, microcirugía laríngea, tto famacologico disminuye recidiva, TQT en papilomatosis masiva
Cáncer laríngeo: tumores iniciales ( radioterapia o cx limitada, buena respuesta y foniatría?? / tumores avanzados( laringectomia parcial o total y foniatría: erigmofonacion,laringe artificial, voz traqueoesofagica.
Lesiones Neurogénica
Disfonía espasmódica : Qx ( sección unilateral NLR, tiroplastia tipo II, inyección toxina botunilica), medico (Ldopa), RH. Tto flgico:buenos resultados en casos de alteración vocal discreta y post qx Propuesta farias: masaje laríngeo y de cintura escapular, respiración profunda y tranquila, CFR con voz soplada , maniobra de lateralización con emisión, aprovechamiento de emisiones conservadas y encadenamientos posteriores a registro modal y funciones vegetativas, glisandos, cambios de postura y emisión , emisiones vocalicas aisladas y encadenadas, susurro, voz resonante, desender laringe previo a emisión, despistaje vocal, fonación inspiratoria.
Paralisis de CV: -Observacion evolución natural (6m a 1ª) -Terapia vocal: tec que refuercen aducción cordal y / o favorezcan
aumento y variación de
tonicidad y ejerciten movimientos de CV - inyecciones intracordales: gelfoam , grasa , colagena, silicona, teflón ( se podrían reabsorber, no tan permanente ) - tiroplastia de medializacion: con cartílago, silastic, gore tex, hidroxiapatita, metales bioimplantables -aduccion del aritenoides: temporal o permanente, se elevan a línea ½ en cirugía. Objetivo de la terapia: evitar desarrollo de un patrón vocal hiperfuncional producto de compensaciones inadecuadas, desarrollar una voz lo mas adecuada para el paciente. Técnicas de aproximación -funcion esfinteriana: tec de empuje, mov bruscos de brazos , subir objetos pesados, inclinación de cabeza, presión digital de cartílago tiroides ( desde el lado sano para sobrepasar la CV mala) -tareas fonatorias especificas: ataque vocal duro ( solo cuando no hay compromiso funcional), fonación en inspiración, tono hiperagudo, tono optimo, staccato.
Tto para paralisis NLS Y NLR : -
Descenso manual de CT, presión minima de CT hacia lado sano, búsqueda del tono mejor logrado, intensidad precisa al inicio miniimo, después ir aumentando, vocalizaciones sostenidas.
Tto para paralisis NLR: -
Búsqueda del tono optimo, vocalizaciones sostenidas, control de variación de tono e intensidad, intensidad apropiada, transferencia voz hablada ( rol playing)
Disfonias organicas de base funcional utilización defectuosa del órgano vocal a causa de un sobreesfuerzo vocal----->conlleva a alt organicas. •
Nódulos: tratamiento Blanquecino (nuevos)----terapia vocal para disminuir traumatismo del pliegue vocal (reposo vocal total o relativo, elongación con tonos agudos y disminución de masas, alternancia masaje en tejido laríngeo, aumento de la vibración al descender el tono:normalización de la onda mucosa) y eliminar conductas de abuso./
Fibroso (antiguo)--si no responde a terapia, extirpación quirúrgica, debe haber terapia pre y post quirúrgica para evitar recidivas. El objetivo será eliminar las conductas abusivas que provocaron la patologia. Se aplican pautas de higiene vocal; se trabajan ténicas de relajación para disminuir la tensión excesiva, especialmente en la
zona
de
cuello
y
hombros.
Se trabajara la respiración a fin de aumentar el soporte de aire y de esta manera prolongar la eficacia
vocal.
Respecto a la parte fonatoria, se eliminara el ataque brusco y la intensidad en caso de ser necesario.
•
Pólipo vocal: extirpación qx, en los sésiles pequeños se puede intentar terapia vocal (enfocada a disminuir tamaño) post qx ( erradicando conductas traumaticas, impidiendo recidivas) como??La terapia de la voz incluye el aprendizaje de la buena higiene vocal, la reducción/eliminación de los abusos de la voz y el tratamiento directo de la voz con el fin de alterar el tono, el volumen o la integración de la función respiratoria para la buena producción de la voz. Con frecuencia se imparten también técnicas de reducción de la tensión y ejercicios de relajacion.
•
Edema de reinke: eliminar causa irritación (cigarro), cirugía conservadora ( se aspira liquido conservando mucosa), disminuir hiperfunción Bostezo Suspiro /Salmodia /T.V.S.O –
Constante (/b/ prologada, palma en boca, sonidos fricativos, fonación en tubos)
–
Oscilatoria (Vibración labial, Vibración lingual)
–
Muy Transitorio (/ba/, /da/)
Método masticatorio /Manipulación laríngea /Voz confidencial /Escape de aire en pre fonación /Glissando (bajo volumen, masa fina) /Vocalizaciones (Masa Fina y Laringe Baja)/Frito Vocal /Manipulación Laríngea
•
Laringitis crónica: ORL-- farmacológico, qx/ FLGO- eliminar habitos vocales de abuso y mal uso vocal.
•
Granuloma de contacto/ulcera de contacto: reposo vocal, tratamiento antireflujo, terapia vocal preoperatoria, cirugía, terapia vocal post operatoria. Síntomas
Físicos:
molestias para tragar y
hablar, sensación de cuerpo extraño, carraspeo y fatiga vocal, a veces sienten dolor a nivel del cartílago tiroides. Vocales:
disfonía leve, ataque glótico duro y repentino, voz es tensa y a veces con soplo
Diagnostico Uso laringoscopia indirecta, fibrolaringoscopia y estroboscopia.
Tratamiento Médico: Se utiliza microlaringoscopia para la inyección de corticoides de depósito en la lesión y alrededor de ésta y además para la resección de los granulomas. Edemas se estudia la toxina botulínica tipo A, para disminuir el choque de cu erdas vocales. Tratamiento farmacológico con corticosteroides, que van a conseguir mejorar los síntomas. Terapia vocal ayuda a eliminar tensión laríngea y disminuir el cierre vocal brusco. Evitar susurro y factores
irritantes:
cigarrillo,
alcohol,
carraspeo
y
reflujo
gastroesofágico.
Tratamiento fonoaudilógico: En la terapia de voz se trabajará como en toda hiperfunción, la eliminación de abusos vocales, y la enseñanzas del uso apropiado de voz, con hincapié en la eliminación de golpes glóticos. El granuloma puede desaparecer espontáneamente por el efecto del tratamiento combinado, medico para el RGE y logopédico para la voz.