Escuela Bernardo O” Higgins Unidad técnico Pedagógica Profesora: DANIELA SOO
Trabajo Trabajo del libro de lectura “Haciendo un tríptico”
Como evaluación del tercer libro, los estudiantes podrán elegir entre dos libros. Trabajarán en parejas en la elaboración de un tríptico del libro que escogieron según corresponda.
La casa del ahorcado
1
Charlie y la fabrica de chocolate
2
El tríptico deberá llevar:
Frente : !ortada "ebe tener el título del libro seleccionado, ambiente donde se desarrolla la obra o algún elemento representativo del libro. #ombres de los integrantes, curso $ %ec&a de entrega. "orso : 'esumen de la obra leída debe tener introducción, desarrollo $ conclusión. (so correcto de conectores $ co&erencia con lo leído. "orso ): "escripción de * personajes personajes 'edactar la vida de * personajes de la novela leída, teniendo en consideración ) rasgos psicológicos $ ) %ísicos del personaje. "orso +: !reguntas del libro "eberán plantear dos preguntas sobre las problemáticas del libro, argumentando la respuesta en cuanto a los sucesos ocurridos en la novela.
!or ejemplo: -!or qu era importante que /amire se quedara en el pueblo de 0roma1 Era importante que /amire se quedara en el pueblo de 0roma, $a que no quedaban jóvenes como l en el pueblo. Esto, implicaba que todas las costumbres $ cultura de la gente de 0roma se perdieran, puesto que no quedaba gente joven que la aprendiera $ siguiera perpetuando en el tiempo.
Frente +: Fic&a bibliográ%ica "eberán escribir el autor del libro, ao de edición, ciudad $ editorial. !resentar una bibliogra%ía de donde obtuvo la in%ormación si es que la necesitó.
Fic&a bibliográ%ica Autor del libro
Categorías
Pauta de evaluación: e valuación: "Haciendo un tríptico"
4 puntos
3 puntos
2 puntos
Estructura Año de edición interna EscrituraCiudad El tr!"tico est# $ien (inicio, organi%ado en cuanto a la desarrollo y escritura& sus "artes tienen un 'ilo conductor( Una idea cierre) Editorial
El tr!"tico est# $astante organi%ado en cuanto a la escritura& "resenta un 'ilo conductor( Una idea sigue a la otra& teniendo un "are "arece ce fuer fuera a de luga lugar& r& inic inicio io&& un desa desarr rrol ollo lo ) un sin e*$argo& no cierre la idea( "resenta di+cultad en el inicio& desarrollo ) cierre de las ideas(
El tr!"t tr!"tico ico "rese "resenta nta una organi%ación de la escrit escritura ura de+cie de+ciente nte(( Las idea ideas s tiene ienen n un ini inicio cio "er "ero no se +nal +nali% i%an an&& lo ,ue di+culta la co*"rensión(
El tr! tr! enten ideas ) un co*" ,ue l un 'il
vocabulario
Usan correcta*ente "ala$ras nue-as ,ue a"arecen en el te.to ) ocu"an conectores correcta*ente(
Usan correcta*ente algunas "ala$ras nue-as ,ue a"arecen en el te.to ) ocu"an conectores correcta*ente(
Los estudiantes tratan de usar -oca$ulario nue-o ,ue a"arece en el te.to& "ero las usan incorrecta*ente ) ocu"an conectores erróneos( /01 El escritor co*ete 203 errores de ortograf!a(
Los incor" i*"ort utili%a conect
Ortografía
El escritor no co*ete errores El escritor co*ete de ortograf!a( errores de ortograf!a(
El esc errore
Síntesis del trabajo
De*uestran el *ane4o del te*a central del tra$a4o entregando los detalles *#s i*"ortantes de la no-ela(
De*uestran el *ane4o del te*a central de la no-ela& sin e*$argo& entregan detalles secundarios de la no-ela ,ue di+culta la s!ntesis del tra$a4o(
De*uestran un le-e *ane4o del te*a central de la no-ela ) entregan *uc'os detalles secundarios ,ue di+culta la s!ntesis del te*a central(
De*u te*a le-e secun te*a
5u*"le con todos los re,uisitos de la "ortada 6no*$re del li$ro& i*agen o di$u4o de donde sucede el relato& i*agen o di$u4o de alg7n ele*ento ,ue re"resente el li$ro& no*$re de los integrantes& fec'a ) curso8
5u*"le al *enos 2 re,uisitos de la "ortada 6no*$re del li$ro& i*agen o di$u4o de donde sucede el relato& i*agen o di$u4o de alg7n ele*ento ,ue re"resente el li$ro& no*$re de los integrantes& fec'a ) curso8
5u*"le sólo con dos re,uisitos de la "ortada 6no*$re del li$ro& i*agen o di$u4o de donde sucede el relato& i*agen o di$u4o de alg7n ele*ento ,ue re"resente el li$ro& no*$re de los integrantes& fec'a ) curso8
5u*"l re,uisi 6no*$ di$u4o relato& alg7n re"res de los curso8
El tr!"tico tiene un for*ato atracti-o Inclu)e ilustraciones !tractivo y relacionada con los te*as ) Organi"aci#n la infor*ación de las secciones del tr!"tico est#n $ien organi%adas( El tra$a4o est# escrito a de for*a clara ) ordenada( El "a"el est# li*"io9 no est# Orden y arrugado ) es f#cil de leer sin li$pie"a errores ,ue distraen( ue reali%ado con cuidado(
El tr!"tico tiene un for*ato atracti-o inclu)e ilustraciones relacionadas con el te*a ) la cuatro de las secciones del tr!"tico est#n $ien organi%adas( El tra$a4o est# escrito de for*a r#"ida& no se entienden algunas "artes de lo escrito( El "a"el "resenta algunas *anc'as de tinta u otra "rocedencia9 el "a"el no est# arrugado(
As"ectos for*ales
ortada
res de las secciones del El tr!" tr!"tico tienen la del * infor*ación $ien "ara e organi%ada( El tra$a4o est# escrito de *anera r#"ida ) se co*"rende le-e*ente lo escrito( El "a"el est# arrugado ) ligera*ente *anc'ado( iene /01 errores de corrección ,ue distraen(
El tra *aner r#"ida a ent "a"el sucio( errore distra