Descripción: A partir del video, Identifique DOS temas que estén en el contenido temático de nuestro módulo de Microeconomía (hasta la semana seis).
FORO DE MICRODescripción completa
Descripción: MICROECONOMIA
Descripción: trabajo de microeconomia
Problemas y aplicaciones Capítulo I MicroeconomiaDescripción completa
microeconomiaDescripción completa
Descripción: TRABAJO MICROECONOMIA
Descripción completa
Descripción: Los Carteles en El Salvador (términos económicos). El fracaso del cartel. Efectos negativos del cartel. Colusión en un mercado grande.
V SEMESTRE TRABAJODescripción completa
Trabajo de Clinica Foro
Participacion Foro Semana 5 y 6 MicroeconomiaDescripción completa
2Descripción completa
Descripción: Foro semana 5 y 6 microeconomia
Descripción completa
MAXIMIZACION DE LA UTILIDADFull description
Descripción: Microeconomia
Microeconomia
Buenos días Compañeros y Tutor A continuación, desarrollo los ejercicios propuestos para la semana 5:
1. PRESENTA un ejercicio ejercicio o ejemplo sobre la teoría del consumidor, consumidor, de acuerdo acuerdo a lo aprendido sobre la teoría cardinal y la teoría ordinal en tu cartilla y en las teleconferencias, teleconferencias, debatir con tus compañeros sobre lo aprendido en la teoría del consumidor.
I. Teoría Cardinal: PUNTOS A Y B: UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL Andrés es un estudiante universitario que tiene 7 chocorramos en su maleta, sale a descanso con mucha hambre y comienza a consumirlos.
De acuerdo a los datos de UT suministradas en la tabla halle la utilidad marginal de cada chocorramo consumido. La utilidad marginal es el resultado de la variación de la utilidad total sobre la variación en la cantidad asi que por ejemplo para cuando andres consuma su chocorramo 5 la UMG será la siguiente:
28−20 = = 8 4−3 Y asi sucesivamente para cada chocorramo consumido:
CANTIDAD
UTILIDAD TOTAL
UTILIDAD MARGINAL
0 1 2 3 4 5 6 7
0 7 15 20 28 28 26 23
0 7 8 5 8 0 -2 -3
En qué momento encuentra Andrés la máxima satisfacción o placer El punto en donde Andrés encuentra su máxima satisfacción es cuando ha consumido su quinto chocorramo y su UMG es cero, de este punto en adelante Andrés va a sentir insatisfacción cuando consume unidades adiciones de chocorramo y la UMG va a empezar a decrecer y ser negativa. Este punto también es llamado punto de saturación.
PUNTO C: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Los padres de andres le dieron $10.000 para que comprara algo de comer en la tarde, el decide gastárselos en detoditos o galletas y cada una vale $2.000 y $1.000 respectivamente. De acuerdo con la siguiente tabla: CANTIDAD (UNIDADES) 1 2 3 4 5
DETODITOS UT. TOTAL 55 100 140 175 205
UT MARGINAL 55 45 40 35 30
GALLETAS UT. TOTAL 30 60 85 105 125
UT. MARGINAL 30 30 25 20 20
Como logra sacar su máximo beneficio o utilidad sabiendo que solo tiene un ingreso determinado y los precios de los productos a consumir. Las opciones de compra que debe hacer andres para sacar la máxima utilidad son las siguientes: 1 compra: 2 galletas para un total de 60 útiles 2 compra: 1 detodito para un total de 55 útiles 3 compra: 1 detodito para un total de 45 útiles 4 compra: 2 galletas para un total de 45 útiles 5 compra: 1 detodito para un total de 40 útiles De acuerdo a esto se cumple la ley de equimarginalidad en donde:
=
20 40 = = 0.02 1000 2000 O desde el punto de vista de los ingresos: = 4 ∗ 100 1000 + 3 ∗ 2000 2000 = $10 $10.0 .000 00
Halle la utilidad total: La utilidad total de los detoditos es la sumatorio de las utilidades marginales de cada bien consumido en este caso sería: = 55 + 45 + 40 = 140 140 y la de las galletas es = 60 + 45 = 105 105 esto nos da una utilidad total de 245.
II.Teoría ordinal
a. Curvas de indiferencia b. Líneas de restricción presupuestal c.
Óptimo del consumidor
Andres alcanza su equilibrio a lo largo de una curva de indiferencia con pendiente igual a −100/ y dispone de in ingreso de $60 para gastarlos en los bienes bi enes X y Y cuyos precios son Px =2 y Py=2
Halle las cantidades de los bienes X y Y que debe maximizar su satisfacción sat isfacción De acuerdo con la fórmula de optimo del consumidor:
∆ ∆
= −
, esta fórmula
nos dice que cuando la pendiente de la curva de indiferencia es igual a la pendiente de la recta de presupuesto el consumidor está en equilibrio, partiendo de esto. Despejamos X de la ecuación anterior:
−
100 = −
−100 2 = − 2 = 100 = 10 De acuerdo con la fórmula de ingreso: = ∗ + ∗ reemplazamos x y despejamos y
60 = 2( 2(10) 10) + 2 =
40 = 20 2
De esta manera las cantidades de bienes que debe comprar andres para maximizar su satisfacción son 10 unidades para el eje x y 20 unidades para el eje y.
Realice la gráfica de las curvas de indiferencia y la línea presupuestal relacionadas al ejercicio.