UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN
INFORME “PROYECTO DE ALUMBRADO
DEPORTIVO - TENIS” CURSO: ▪
▪
EE344-M DOCENTE: ING. CHACALIAZA HUAPAYA, LUIS AURELIO
ALUMNO:
Código Universitario
ESPINOZA GALVAN, LUIS
20134151H
GUIA SOLORZANO, REIVER
20121061E
GODOY VALDEZ, LIDIA
20130314J
LAURENTE ALFARO, ALBERTO
20112626C
CICLO 2018-II
I.
................................................................................................ 3 MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................
1.1
Objetivos Generales .................................................................................................... 3
1.2
................................................................................................... ................................. 3 Objetivos Específicos..................................................................
1.3
................................................................................................... 3 Descripción General ....................................................................................................
1.4
.............................................................................................. 3 Descripción Geográfica ...............................................................................................
1.5
....................................................................................................................... 3 Alcances ........................................................................................................................
1.6
.................................................................................................................. 3 Descripción ...................................................................................................................
...................................................................................................................... ........................................................ 4 II. NORMATIVA NORMATIVA ..............................................................
Norma de Alumbrado de Interiores y campos Deportivos R.D. 2.1. Normativa Nacional Norma .................................................................................................................. ........................................................ 4 N°168-82-EM/DGE N°168-82-EM/DGE .......................................................... –
2.1.
............................................................................................... 8 Normativa Internacional ................................................................................................
2.2.1.
Federación Internacional de Tenis (ITF) .......................................................... 8
2.2.2.
Normativa sobre Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento (NIDE) 12
III.
PLANTEAMIENTO, PLANTEAMIENTO, CÁLCULO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................... 16
3.1.
.......................................................................................... 16 Especificaciones Técnicas ...........................................................................................
3.2.
...................................................................... ......... 17 Resultados de simulación DIALux 4.13.............................................................
3.3.
Cuadro de cargas ......................................................................................................... 20
IV.
.......................................................................................................... ........................................... 21 CONCLUSIONES ...............................................................
V. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 22 VI.
REFERENCIAS .............................................................................................................. ............................................................................................................. 22
VII.
ANEXO I: PLANOS CAD DE LA CANCHA DE TENNIS .......................................... 23
VIII. ANEXO II: DATASHEET DE LA LUMINARIA UTILIZADA ................................... .................................. 24
Proyecto de Alumbrado Deportivo Tenis Electrical Engineering Students, National University of Engineering, Lima, Perú
National University of Engineering,Lima,Perú
I.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 Objetivos Generales El objetivo de este proyecto es elaborar un informe de un proyecto de alumbrado deportivo, para este caso la disciplina de tenis. Las dimensiones y la disposición de las luminarias a fin de cumplir con los niveles de iluminación que exigen las normas y entes reguladores deportivos. Se propondrá también un plan para la instalación de las luminarias con sugerencias sobre valores óptimos en cuanto a altura, potencia y disposición para fácil acceso ante posteriores planes de reparación y mantenimiento.
1.2 Objetivos Específicos Se espera que como parte del curso INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN el alumno sepa de los procedimientos y consideraciones básicos para el desarrollo de un proyecto de iluminación que parte desde el diseño y prosigue con la puesta en servicio, fiscalización y mantenimiento.
1.3 Descripción General Para realizar la iluminación de pista de tenis hemos consultado la tabla luminotécnica. En ella nos especifica el flujo luminoso medio que tiene que poseer una pista de tenis sin retrasmisiones televisivas que es nuestro caso. El valor esta entre 100 y 500 Lux. Como se puede ver en el estudio luminotécnico el proyecto está realizado para esos parámetros.
1.4 Descripción Geográfica El recinto consta de un espacio ubicado dentro de la Universidad Nacional de Ingeniería destinado a la construcción de una cancha de tenis de clase I para competiciones nacionales e internacionales. La obra civil ya fue diseñada y se dispone solo de los espacios para el área total de juego así como los espacios para las luminarias y todo lo que implique el estudio luminotécnico.
1.5 Alcances El proyecto comprende el estudio de iluminación así como el dimensionamiento de los equipos (luminarias) necesarios para su implementación. Cualquier modificación sobre los alcances no contemplados en este documento se deberá realizar previa coordinación con los ingenieros encargados del diseño.
1.6 Descripción El recinto consta de un espacio ubicado dentro de la Universidad Nacional de Ingeniería destinado a la construcción de una cancha de tenis de clase I para competiciones nacionales e internacionales. La obra civil ya fue diseñada y se dispone solo de los espacios para el
área total de juego así como los espacios para las luminarias y todo lo que implique el estudio luminotécnico.
II.
NORMATIVA
2.1. Normativa Nacional Norma de Alumbrado de Interiores y campos Deportivos R.D. N°168-82-EM/DGE –
Objetivo: Esta norma tiene como objeto uniformizar criterios en la elaboración de proyectos referentes al alumbrado de interiores en general, de locales, de asistencia médica, de locales deportivos, y de exteriores. Alcances: La presente Norma es aplicable al alumbrado de Interiores en General, Puesto de trabajo, recintos de trabajo, centros de enseñanza y capacitación, áreas de circulación en edificaciones, recintos para descanso, instalaciones sanitarias, recintos de asistencia médica, puestos de trabajo y áreas de circulación del aire libre, y unidades de vivienda. Locales de asistencia médica: hospitales, clínicas, centros de salud, postas médicas, etc. También a los Locales deportivos: locales de campos deportivos exteriores e interiores, lugares para reuniones deportivas y áreas de circulación, Museos, playas de estacionamiento, garajes, anuncios y carteles, fachadas de monumentos y edificaciones, parques y jardines. Específicamente para locales deportivos se indica: En alumbrado de locales deportivos debe procurar buenas condiciones de visibilidad para los deportistas, árbitros y espectadores. Los deportistas deben reconocer en forma rápida y segura los pequeños objetos en cada tipo de deporte, y los espectadores deben poder observar los sucesos sin necesidad de esforzarse. Niveles de iluminación: Los valores de iluminación nominal para recintos y campos deportivos son: 20/30/50/75/100/200/300/400/500/750/1000/1500/2000/3000/5000/7500/10,000lx. La iluminación nominal asignada a un tipo particular de recinto o a una actividad particular, está basada en la dificultad de la tarea visual. Se asume que el efecto de la iluminación sobre el rendimiento visual no es afectado por el deslumbramiento directo y reflejado, por la reducción del contraste, ni por la reproducción del color y color de luz inapropiados. Además, se indican estos niveles según las siguientes tablas:
Para el presente proyecto se presenta además la siguiente consideración bajo la normativa nacional:
2.1. Normativa Internacional Se muestra para considerar dos puntos de vistas comparativos, uno de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el otro de Normativa sobre Instalaciones Deportivas y
para el Esparcimiento (NIDE), norma española. 2.2.1. Federación Internacional de Tenis (ITF) La guía de la ITF a las pistas de tenis de iluminación técnica - iluminación considera lo siguiente:
Introducción: Se requiere iluminación para pistas de tenis cubiertas y exteriores cuando no hay luz natural disponible. Es importante porque: - Se extiende el tiempo de reproducción de un juego; - Atrae a más jugadores y entrenadores; y - Se consigue un aumento de los ingresos por tasas de procedimiento de contratación. Al encender una pista de tenis, el objetivo es asegurar una buena visibilidad permite a los participantes y los espectadores para seguir el progreso de un juego. la pelota, independientemente de su ubicación y la velocidad, siempre debe ser claramente visible. Creación de una buena visibilidad requiere un contraste suficiente para ser creado entre los objetos y sus antecedentes, buenos niveles de iluminación y una distribución uniforme de luz a través de la superficie de juego (uniformidad). Es importante tener en cuenta que el diseño de iluminación y la instalación requiere conocimientos específicos de ingeniería y deben ser realizadas por profesionales con experiencia competentes siguiendo las directrices requeridas por el gobierno u otras autoridades competentes.
Consideraciones Generales: Cuando la planificación de una instalación de iluminación, se deben considerar los siguientes aspectos generales de diseño:
El estándar de juego prevista - esto gobierna las dimensiones de las canchas, el nivel de iluminación, la uniformidad, etc. Requisitos gubernamentales pertinentes y permisos locales vigentes. Los gastos de funcionamiento, incluyendo el mantenimiento, calefacción o refrigeración y sustituir la fuente de luz y la instalación. El acceso y el costo de una fuente de alimentación adecuada. El mantenimiento diario general que incluye unidades de limpieza y reparación de luminarias. Los efectos sobre otros de luz dispersa.
Normas de iluminación: Algunas asociaciones nacionales y los gobiernos han establecido diferentes requisitos para la iluminación de interior o al aire libre y puede utilizar diferentes unidades de medida, sin embargo como guía a continuación, se muestran las normas mínimas de acuerdo a la norma europea de iluminación deportes, en 12193: 2008 donde:
Clase I: Competiciones de nivel superior nacionales e internacionales (no televisada) los requisitos para los espectadores con distancias potencialmente delante de la pantalla. Clase II: La competencia de nivel medio, tales como torneos regionales o locales del club, esto implica generalmente los números de tamaño medio de espectadores con distancias de visión promedio, formación de alto nivel también puede incluirse en esta clase. Clase III: La competencia de bajo nivel, tales como torneos de clubes locales o pequeños. esto no requiere generalmente espectadores, formación general, el deporte escolar y actividades recreativas también entran en esta clase.
Recomendaciones de iluminación: El área total de reproducción (ATR), para los que se definen los siguientes requisitos de iluminación, incluye el área de juego principal (AJP) y se extiende a un perímetro de 1 m en el interior del perímetro de la cancha. Los cálculos y las mediciones de la realización de una instalación de iluminación se deben hacer en una cuadrícula específica, donde los puntos de cuadrícula están determinadas por la longitud y anchura de la ATR. Para iluminancia horizontal el nivel de referencia de la red es el suelo. Para el cálculo, se recomienda para definir una rejilla de 15 puntos a lo largo de la dirección de la longitud y siete puntos a lo largo de la dirección de la anchura de la ATR, con un espaciado de malla de 2,5 x 2,5 m. las mediciones se pueden hacer mediante el uso de sólo un punto de cada dos, en 5,0 × 5,0 m de espaciamiento (véase la figura 1 en el apéndice). El nivel de iluminación proporcionado por una instalación disminuirá durante toda su vida, principalmente como resultado de la depreciación de lámparas y luminarias. Son valores en las que el nivel de iluminación no debe descender por debajo, durante toda la operación de una instalación mantenidos. Por lo general, se especifica un factor de mantenimiento para compensar el envejecimiento y la suciedad de las fuentes de luz, reflectores y vidrios delanteros. En ausencia de información relevante, se recomienda utilizar un factor de mantenimiento de 0,8. Para el confort visual de los espectadores, más que razones de seguridad o de emergencia, el nivel de iluminación debe ser de al menos 10 lux. La siguiente tabla es un resumen de los criterios de tenis al aire libre:
* Las iluminancias horizontales superiores a la media son valores mantenidos.
Con el fin de conseguir la iluminación horizontal adecuada en el suelo (nivel medio y uniformidad) y también un nivel de iluminación suficiente para revelar la pelota en vuelo dentro del volumen de juego por encima de la corte, al tiempo que garantiza que los jugadores no sufren de deslumbramiento perturbador, posicionamiento y altura de las luminarias debe ser considerado cuidadosamente, así como la elección de la luminaria. Se recomienda el uso de luminarias de corte afilados, con control de salida de luz precisa, montado sobre columnas; para un solo corte, altura de montaje entre 8 y 12 m es generalmente apropiado para lograr las condiciones anteriores. Las columnas se configuran en cada lado de la TPA, utilizando dos a cuatro posiciones de columna en ambos de los lados longitudinales, dependiendo de la calidad requerida del sistema de iluminación. Dos o tres de tenis adyacentes también se pueden encender sin necesidad de instalar columnas entre los tribunales, para los que la altura de montaje tiene que ser aumentada 'proporcionalmente'. En su caso, las cortes adyacentes pueden compartir las mismas columnas para apoyar el sistema de alumbrado. Las columnas deben estar colocados de forma que los participantes no es probable que chocan con ellos. Como regla general, la altura de montaje tiene que ser definido en relación con los requisitos de iluminación y las ubicaciones de columna.
Nota: Como se recomienda cableado subterráneo para las columnas de iluminación, puede ser necesario incorporar la contención para el sistema de cableado durante la construcción de la pista de tenis, sobre todo si se requieren columnas entre los tribunales situados cerca de los postes de la red. El impacto potencial sobre el medio ambiente del vertido de luz de instalaciones de alumbrado exterior se debe considerar durante el diseño de las instalaciones. En los países donde la contaminación lumínica no es una molestia legal reconocido, los valores recomendados para el control de la contaminación lumínica para diferentes zonas ambientales con respecto a:
Limitación de la iluminación sobre las propiedades de los alrededores. Limitación de las luminarias brillantes en el campo de visión (intensidad luminaria). Limitación de brillo en el cielo (luz hacia arriba). Limitación de los efectos sobre usuarios de la carretera (ti).
Dada en la norma europea de iluminación deportes, en 12193: 2008, se puede aplicar:
Ev es el valor máximo de la iluminación vertical en las propiedades.
I es la intensidad de la luz de cada fuente en la dirección potencialmente molesta.
URL es la proporción del flujo de la luminaria (s) que se emite por encima de la horizontal cuando la luminaria (s) es (son) instalado.
Nota: los valores más bajos pueden aplicar en relación con la luz sobre las propiedades y la intensidad de la luminaria donde se ejecutan las restricciones. Limitación de la eficacia de usuarios de la carretera - los valores máximos de incremento de umbral (en 12193)
La siguiente tabla es un resumen de los criterios de calidad para alcanzar la iluminación para pistas cubiertas:
* Las iluminancias horizontales superiores a la media son valores mantenidos.
Instalación: Se recomienda el uso de luminarias que puedan ser montadas en paralelo a las líneas laterales y fuera del área de juego principal. No se deben colocar luminarias en la parte del techo que está directamente encima de la zona limitada por el rectángulo de la zona marcada como área de juego principal y el área perimétrica dentro del área total.
Las superficies interiores de tenis cubiertas pueden ayudar a hacer que la bola sea más visible en contra de ellos, sin embargo, la elección correcta del color y reflectancia también puede ayudar con la calidad percibida de la instalación de iluminación. Los colores de fondo de color azul o verde son preferibles y deben ser lo más uniforme posible. Resplandor de las ventanas - la colocación de ventanas en el nivel bajo al lado de la cancha y no detrás del servidor reduce esta posibilidad.
2.2.2. Normativa sobre Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento (NIDE) En esta normativa se consideran:
TAMAÑO DEL CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de las siguientes dimensiones: 23,77m x 8,23m (78 pies x 27 pies) para el juego de individuales y de 23,77m x 10,97m (78 pies x 36 pies) para el juego de dobles, medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego (1 pie = 30,48cm) BANDAS EXTERIORES: Alrededor del campo de juego habrá unas bandas exteriores al campo de juego para posibilitar el desarrollo del juego para los jugadores y para facilitar la visión de los espectadores con las siguientes dimensiones:
Las dimensiones totales mínimas (para juego de individuales y dobles) incluidas las bandas exteriores resultan:
TRAZADO DEL CAMPO : El trazado del campo de juego será conforme con la figura TEN-1. Las líneas de marcas tendrán una anchura no inferior a 2,5cm ni mayor de 5cm, excepto la línea central de saque y la línea que divide en dos a las líneas de fondo por prolongación imaginaria de la línea central de saque que tendrán siempre 5cm y las líneas de fondo que deben tener un ancho no mayor de 10cm. Todas las líneas serán de color uniforme y fácilmente distinguibles del color del pavimento.
ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS: La altura libre de obstáculos será conforme a la siguiente tabla:
ORIENTACIÓN: El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre debe coincidir con la dirección N-S admitiéndose una variación comprendida entre N-NE y N-NO. ILUMINACIÓN: La iluminación artificial será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 "Iluminación de instalaciones deportivas" y contará con los siguientes niveles mínimos de iluminación:
Ninguna luminaria deberá situarse en la parte del techo que esté situado directamente sobre el rectángulo del campo extendido a 3 m detrás de las líneas de fondo para evitar deslumbramientos. Para retransmisiones de TV color y grabación de películas se requiere un nivel de iluminancia vertical de al menos 800 lux, no obstante, este valor puede aumentar con la distancia de la cámara al objeto. Para más información debe consultarse la norma citada.
III.
PLANTEAMIENTO, CÁLCULO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Para el estudio luminotécnico se tomó como referencia lo estipulado en las características de la cancha de tenis de clase I en conformidad con los alcances detallados en la memoria descriptiva. Se plantea también las características dadas por la Federación Internacional de Tenis.
3.1. Especificaciones Técnicas Datos de la luminaria:
*Para más detalles véase el Anexo II
3.2. Resultados de simulación DIALux 4.13
3.3. Cuadro de cargas
IV.
CONCLUSIONES
Se presenta el sumario de resultados:
Podemos establecer un cuadro comparativo en función a los resultados obtenidos. Recordar que se hace la comparación en base a las normas de la Federación Internacional de Tenis.
Por lo tanto se puede afirmar que el estudio cumple con los requerimientos de ilumiancia y uniformidad requeridos. Se expide el informe para su evaluación y su posterior implementación.
V.
Ya que el tenis es un deporte rapido donde le objetivo principal es la pelota pequeña que viaja a gran velocidad los jugadores necesitan tener una vision clara de la pelota en todo momento. Para poder conseguir eso se necesita una correcta iluminacion sobre la pista. Entre los muchos beneficios si se tiene una correcta iluminacion en la pista de tenis por ejemplo puede ser abierta por la noche o en dias nublados el tiempo de juego, por lo que mas jugadores y entrenadores pueden utilizar la pista. Esto implica qque una correcta iluminacion en la cancha de tenis hace que la convierta en mas rentable.
RECOMENDACIONES
Tener en cuenta los procedimientos para la correcta instalación de las luminarias. Se recomienda seguir los procedimientos dados en el Anexo II de este informe
Verificar si es necesario implementar sistemas para transmisión televisada. Recalcar que este informe no contempla en sus alcances el estudio para una cancha de tenis televisada.
Verificar que los espacios destinados al proyecto de iluminación cumplan con las necesidades y descripción general contemplada en este informe.
VI.
REFERENCIAS [1] [2] [3] [4]
Norma de Alumbrado de Interiores y campos Deportivos R.D. N°168-82-EM/DGE. Federación Internacional de Tenis (ITF) Normativa sobre Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento (NIDE) DIALux.
VII.
ANEXO I: PLANOS CAD DE LA CANCHA DE TENNIS
VIII.
ANEXO II: DATASHEET DE LA LUMINARIA UTILIZADA