Edificación de 5 pisos cuya planta típica se se muestra en la siguiente siguiente figura. V1
3
V1
OF 03
V2
3.00
OF 04
P2 1.05
P2
SH
SH
V2
1.00
2
e
V2
SH
SH
OF 01
1.00
V2
OF 02 4.00
P2
P2 V1
1 e
A
1.00
V1
P1
2.00
3.00
B
2.00
C
3.00
D
2.00
E
e
F
INSTRUCCIONES
Datos comunes: • Ubicación del edificio: EN FUNCION DEL GRUPO • Uso: oficinas parapetos, sin tanque tanque de agua (sistema hidroneumático), hidroneumático), sobrecarga 100 100 kg/m 2 • Azotea: sin parapetos, 100 kg/m2 • Acabados: 100 • Altura de piso a techo: 2.40 m • Altura de alféizares: alféizares: h = 1.00 m (excepto en S.H. S.H. donde h = 1.80 1.80 m). • Los alféizares de ventanas serán aislados de la estructura principal. • Los muros de los S.H. son de drywall Datos por Grupo: Ver la Tabla 1. Losas. En caso se opte por losa aligerada, ésta será unidireccional y tendrá un espesor de
17cm. En el caso que se opte por losa m aciza, ésta será armada en dos sentidos y tendrá un espesor de 12cm. Muros. De albañilería confinada, confinada, cada grupos seleccionara seleccionara su tipo de ladrillo a emplear y la albañilería será tarrajeada. Dinteles . Todas las vigas dinteles serán de concreto armado y tendrán un peralte de 40cm. Exigencia académica para grandes cambios.
TABLA 01 GRUPOS
LOSA
N° DE NIVELES
Zona Sísmica
TIPO DE SUELO
GRUPO 01
Aligerada
5
Lima
Intermedio
GRUPO 02
Aligerada
5
Huancayo
Rígido
GRUPO 03
Aligerada
5
Lima
Intermedio
GRUPO 04
Aligerada
5
Huancayo
Intermedio
GRUPO 05
Maciza
5
Lima
Rígido
GRUPO 06
Maciza
5
Huancayo
flexible
GRUPO 07
Maciza
5
Lima
Intermedio
ENTREGAS: SEMANA 08:
la entrega comprende: estructuración, metrado de cargas, predimensionamiento
de los muros ante cargas verticales y sísmicas. SEMANA 12: Análisis
símico de la edificación (Manual).
SEMANA 14: Modelaje
estructural y análisis sísmico (SAP 2000). Se presentará las fuerzas
internas V, M, P, de cada muro en forma tabulada y se verificará los desplazamientos laterales SEMANA 17: Diseño
de los muros portantes, columnas de confinamiento, vigas soleras, vigas
dinteles. En ambas prácticas se utilizará como guía los ejemplos que aparecen en el capítulo “Diseño Estructural de Edificios de Albañilería” del blog http://blog.pucp.edu.pe/albanileria
GRUPO 01
2009100738 Arancel Aparco Juan Carlos 2010203750 Huaman Chavez Jose Luis 2009116342 Manrique Asto Dayvi 2008109761 Pacheco Quinto Michael 2010117004 Sulla Villalva Eder Julian GRUPO 02
2008204114 Inga Jaime Jhorch Antony 2009115790 Oré Lázaro Hugo 2009108567 Parejas Sinchitullo Gerson Dennis 2009108893 Vilcapoma Romero Junior José GRUPO 05
2010204201 Chávez Palpan Henry Lionel 2012122187 Colqui Ventura Wilson Carlos 2008111809 Mayhua Huamán Jack Arthur 2008201548 Paucar Peña Khevin Oscar 2010110939 Magro Vera Gerso Luis GRUPO 06
2009205934 Collachagua Fernández Israel Alfonso 2010119523 De La Cruz Zevallos Julio César 2010202793 Lermo Zúñiga Carlos 2011207089 Poma Salome Carlos Alexander GRUPO 07
2010202951 Huamaní Espinoza Luis Enrique 2010102075 La Rosa Vera Hectór José Roberto 2011206280 Melo Chuquivilca Jhon Américo 2011201050 Pablo García Jhon Freddy OTROS
2008104845 Díaz Baquerizo Cancio Alcibiades 2010207709 Indigoyen Porras Juan Carlos 2007103193 Miranda Pacheco Roberto Carlos 2008113799 Miranda Ramos Rodrigo Ernesto 2008113902 Pino Castillo Lucero Jeaneth 2010118634 Suarez Llallico Eduardo Josué 2007106130 Vilcahuaman Canchanya Raúl Edson