UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
1. CAPÍTULO I:
MARCO TEÓRICO
1|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
MARCO TEÓRICO
1.1. NORMATIVA
La Norma a utilizarse para el siguiente trabajo se encuentra en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
1.1.1. NORMA A.080 - OFICINAS
y
y
Artículo 1.-
Se denomina oficina a toda edificación a prestación de servicios administrativos, técnicos, financieros, de gestión, de asesoramiento y a fines de carácter público y privado. Artículo 2.- La presente norma tiene por objeto establecer las características que deben tener las edificaciones destinadas a oficinas: Los tipos de oficinas comprendidos dentro de los alcances de la presente norma son: - Oficina independiente: Edificación de uno o más niveles, que puede o no formar parte de otra edificación. - Edificio corporativo: Edificación de uno o varios niveles, destinada a albergar funciones prestadas por un solo usuario. CAPITULO II - CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
y
y
y
y
y
y
Artículo 3.-
Las condiciones de habitabilidad y funcionalidad se refieren a aspectos de uso, accesibilidad, ventilación e iluminación. Las edificaciones para oficinas, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma A.010 «Consideraciones Generales de Diseño» y en la Norma A.130 «Requisitos de Seguridad». Artículo 4.- Las edificaciones para oficinas deberán contar con iluminación natural o artificial, que garantice el desempeño de las actividades que se desarrollarán en ellas. La iluminación artificial recomendable deberá alcanzar los siguientes niveles de iluminación en el plano de trabajo: Artículo 5.-
Las edificaciones para oficinas podrán contar optativa o simultáneamente con ventilación natural o artificial. En caso de optar por ventilación natural, el área mínima de la parte de los vanos que abren para permitir la ventilación, deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan. Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificación de ofi cinas se calculara a razón de una persona cada 9.5 m2. Artículo 7.- la altura mínima de piso terminado a cielo raso en l as edificaciones de oficinas será de 2.40 m. Artículo 8.- Los proyectos de edificios corporativos o de oficinas independientes con más de 5,000 m2 de área útil deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos.
2|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
CAPITULO III - CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES y
y
y
y
y
Artículo 9.-
Las edificaciones para oficinas, independientemente de sus dimensiones deberán cumplir con la norma A.120 «Accesibilidad para personas con discapacidad» Artículo 10.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al número de usuarios que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos. - La altura mínima será de 2.10 m. - Los anchos mínimos de los vanos en que se instalaran puertas serán: Ingreso principal 1.00 m. Dependencias interiores 0.90 m. Servicios Higiénicos 0.80 m. Artículo 11.- Deberán contar con una puerta de acceso hacia la azotea, con mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la evacuación. Artículo 12.- El ancho de los pasajes de circulación dependerá de la longitud del pasaje desde la salida más cercana y el número de personas que acceden a sus espacios de trabajo a través de los pasajes. Artículo 13.- Las edificaciones destinadas a oficinas deberán cumplir los siguientes requisitos: - El número y ancho de las escaleras está determinado por el cálculo de evacuación para casos de emergencia. - Las escaleras estarán aisladas del recinto desde el cual se accede mediante una puerta a prueba de fuego, con sistema de apertura a presión (barra antipático) en la dirección de la evacuación y cierre automático. No serán necesarias las barras antipático en puertas por las que se evacuen menos de 50 personas. CAPITULO IV - DOTACIÓN DE SERVICIOS
y
y
y
y
Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales. La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más alejado donde pueda trabajar una persona, no puede ser mayor de 40 m. medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical. Artículo 15.- Las edificaciones para oficinas, estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo que se establece a continuación: Articulo 16.- Los servicios sanitarios podrán ubicarse dentro de las oficinas independientes o ser comunes a varias oficinas, en cuyo caso deberán encontrarse en el mismo nivel de la unidad a la que sirven, estar diferenciados para hombres y mujeres, y estar a una distancia no mayor a 40 m. medidos desde el punto más alejado de la oficina la que sirven. Articulo 17.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento son: - Riego de jardines 5 lts. x m2 x día - Oficinas 20 lts. X persona x día - Tiendas 6 lts. x persona x día Artículo 14.-
3|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
y
y
y
y
y
y
RNE
Artículo 18º.-
Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesible a personas con discapacidad.
En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación de género, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible. Artículo 19º.- Las edificaciones de oficinas deberán tener estacionamientos dentro del predio sobre el que se edifica. El número mínimo de estacionamientos quedará establecido en los planes urbanos distritales o provinciales. La dotación de estacionamientos deberá considerar espacios para personal, para visitantes y para los usos complementarios. Artículo 20º.- Cuando no sea posible tener el número de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificaciones construidas al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme la Municipalidad Distrital respectiva en la que se encuentre la edificación. Artículo 21º.- Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una ruta accesible. Artículo 22.- Los estacionamientos en sótanos que no cuenten con ventilación natural, deberán contar con un sistema de extracción mecánica, que garantice la renovación del aire. Artículo 23.- Se proveerá un ambiente para basura de destinará un área mínima de 0.01 m3 por m2 de área de útil de oficina, con un área mínima de 6 m2.
1.2. CARGAS DE DISEÑO
La característica principal de cualquier elemento estructural es la de poder resistir de manera segura las distintas cargas que pueden actuar sobre el durante su vida útil. De esta manera el Reglamento Nacional de Construcciones en la Norma E-020 de Cargas
4|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
establece los valores mínimos a utilizar para las diversas solicitaciones y posterior diseño de cualquier elemento estructural. Para el diseño se debe de considerar principalmente tres tipos de cargas: - Carga Muerta (CM): Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por la estructura, incluyendo el peso propio, que sean permanentes o con una variación en su magnitud pequeña en el tiempo. - Carga Viva (CV): Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elementos movibles soportados por la edificación. - Carga de Sismo (CS): Son aquellas que se generan por la acción sísmica sobre la estructura siguiendo los parámetros establecidos en la Norma E-030 de Diseño Sismo resistente.
5|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
CAPÍTULO II:
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA 2.
UIPOS
2.1. OBJETIVOS DEL PRESENTE TRABAJO
El presente trabajo tiene por objeto analizar el Metrado de Materiales de una edificación conformada por 3 Niveles y una Azotea. La edificación está destinada a un uso de Vivienda-Comercio con un sistema estructural de pórticos de concreto armado, siendo La Primera Planta destinada a un uso Comercial, la Segunda y Tercera Planta para un uso de Vivienda.
2.2. UBICACIÓN DEL TERRENO 6|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
Se trata de un terreno ubicado en el Departamento de Tacna, provincia de Tacna, distrito de Gregorio Albarracín, Etapa Promuvi Viñani, Asociación de Vivienda Ciudad de Paz entre la Avenida La cultura y la Calle N° 05, manzana 509, lote 01 de propiedad de la Señora Luz María Otuya Paripanca, el cual cuenta con un área de 140.00 m2 y perímetro de 54.00 m. Limitado de la siguiente manera: Por el Norte Por el Sur Por el Este Por el Oeste
: Avenida La cultura : Calle N° 05 : Asociación de Vivienda Paseo Los Héroes : Asociación de Vivienda Ciudad de Paz
2.3. ARQUITECTURA DEL PROYECTO
La edificación consta de 3 niveles y Azotea sobre un terreno de Área de 140.00 m2 y un Perímetro de 54.00 m.
y
y
PRIMERA PLANTA: NPT + 0.15 - 01 Salón - 01 Cocina - 01 Lavandería - 01 Patio - 03 Servicio Higiénico (Lavadero, Inodoro) - 01 Escalera - 02 Tanques cisterna SEGUNDA PLANTA: NPT + 2.95 - 01 Sala - 01 Comedor - 01 Cocina - 03 Dormitorios - 01 Servicio Higiénico (Lavadero, Inodoro, Ducha) - 01 Servicio Higiénico (Lavadero, Inodoro, Bañera) - 01 Escalera - 05 Balcones
7|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
y
y
RNE
TERCERA PLANTA: NPT + 5.55 - 01 Sala - 01 Comedor - 01 Cocina - 03 Dormitorios - 01 Servicio Higiénico (Lavadero, Inodoro, Ducha) - 01 Servicio Higiénico (Lavadero, Inodoro, Bañera) - 01 Escalera - 05 Balcones AZOTEA: NPT + 8.15 - 01 Tanque Elevado - 01 Ducto
El Área Total Techada equivale a 402.09 m 2 con un Área Libre de 15.86 m 2. Para darle la adecuada rigidez lateral y resistencia sísmica la estructura del edificio está compuesto por muros, columnas y vigas de c oncreto armado, ubicados en ambos sentidos formando pórticos simples y mixtos.
CUADRO DE ÁREAS
Perímetro del Terreno Área del Terreno Área Techada 1er Piso Área Techada 2do Piso Área Techada 3er Piso Área Techada Total Área Libre
54.00 m 2 140.00 m 2 134.03 m 2 134.03 m 2 134.03 m 2 402.09 m 2 15.86 m
8|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
2.4. ESTRUCTURA DEL PROYECTO 2.4.1. COLUMNAS
Las columnas son elementos principalmente sometidos a esfuerzos de compresión y simultáneamente a los de flexión y corte. De acuerdo con arquitectura en la estructuración del edificio tenemos: y
y
y
y
PRIMERA PLANTA: - Dieciocho columnas C1 de 25x35 cm en los Ejes A, B, C, D, E y F. - Una columna C2 de 25x30 cm. en el Eje F Tramo 1¶ SEGUNDA PLANTA: - Diecisiete columnas C1 de 30x30 cm. en los Ejes A, B, C, D, E y F - Una columna C2 de 25x30 cm. en el Eje F Tramo 1¶ TERCERA PLANTA: - Diecisiete columnas C1 de 30x30 cm. en los Ejes A, B, C, D, E y F - Una columna C2 de 25x30 cm. en el Eje F Tramo 1¶ AZOTEA: - Diecisiete columnas C1 de 30x30 cm. en los Ejes A, B, C, D, E y F
2.4.2. MUROS
La función principal de los muros es la de proporcionar a la estructura de rigidez lateral y resistencia. Debido a ello los muros reciben un gran porcentaje de las cargas laterales provenientes de las fuerzas sísmicas o de viento. y
y
y
y
PRIMERA PLANTA: - Muros de 15 cm. de espesor
SEGUNDA PLANTA: - Muros de 15 cm. de espesor TERCERA PLANTA: - Muros de 15 cm. de espesor AZOTEA:
9|Página
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
- Muros de 15 cm. de espesor
2.4.3. TECHOS O LOSAS
Los techos estarán constituidos por losas aligeradas y macizas que actúan en forma monolítica con los elementos de soporte, formando un diafragma que une los pórticos entre sí. y
y
y
y
PRIMERA PLANTA: - Losa Aligerada de 20 cm de espesor - Losa Maciza de 10 cm de espesor SEGUNDA PLANTA: - Losa Aligerada de 20 cm. de espesor TERCERA PLANTA: - Losa Aligerada de 20 cm. de espesor AZOTEA: - Losa Aligerada de 20 cm. de espesor
2.4.4. VIGAS
Las vigas son elementos que trabajan generalmente a flexión y corte, formando con los muros y placas los denominados pórticos. Una de sus funciones principales es la de trasmitir las cargas provenientes de las losas ya sea a las columnas o a las placas.
y
y
y
PRIMERA PLANTA: - Viga Peraltada V-A de 25x25 cm. en los Ejes A, B, C, D, E y F - Viga Peraltada V-101 de 25x30 cm. en los Tramos 1, 2 y 3 - Viga Chata V-b de 15x20 cm. en los balcones SEGUNDA PLANTA: - Viga Peraltada V-A de 25x25 cm. en los Ejes A, B, C, D, E y F - Viga Peraltada V-201 de 25x30 cm. en los Tramos 1, 2 y 3 - Viga Chata V-b de 15x20 cm. en los balcones TERCERA PLANTA: - Viga Peraltada V-A de 25x25 cm. en los Ejes A, B, C, D, E y F - Viga Peraltada V-301 de 25x30 cm. en los Tramos 1, 2 y 3 - Viga Chata V-b de 15x20 cm. en los balcones
2.4.5. TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
El tanque cisterna será una estructura de concreto armado, y está conformado por una losa maciza inferior, otra superior y las paredes laterales. La cisterna enterrada será también una estructura de concreto armado ubicado en la parte inferior del edificio.
y
y
PRIMERA PLANTA: - Tanque Cisterna de 15 cm. de espesor de las caras laterales, tapa y base. - Tanque Cisterna de 15 cm. de espesor de las caras laterales, tapa y base. AZOTEA: - Tanque Elevado de plástico.
2.4.6. ESCALERA
Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldaños, el desnivel existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para comunicar en una ordenación exterior. Las Escaleras se diseñan dentro de ciertas normas establecidas en las ordenanzas de la construcción para ofrecer comodidad y seguridad a quienes las transitan. y
y
y
PRIMERA PLANTA: - 10 cm. de espesor de la garganta - 20 cm. de espesor del descanso SEGUNDA PLANTA: - 10 cm. de espesor de la garganta - 20 cm. de espesor del descanso TERCERA PLANTA: - 10 cm. de espesor de la garganta - 20 cm. de espesor del descanso
2.4.7. ACABADOS
Tarrajeo de la Zona reforzada. El mortero a utilizar tiene una proporción volumétrica cemento-arena fina 1:4 y un espesor de 5 cm. En primer lugar, con el badilejo se pañetea al muro lanzando una primera capa de mortero contra el muro. Luego se lanza una segunda capa de mortero, la que se alisa c on el frotachado y la tabla. 11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
Posteriormente, espolvoreando cemento seco, se procede a dar el acabado final con la plancha, cortando las rebabas con el badilejo.
2.4.8. TABIQUES, PARAPETOS Y ALFÉIZAR
El parapeto es una pared o baranda para evitar caídas con medidas por lo general menores a 1.50 metros. El alféizar es la altura desde el piso terminado hasta la ventana. Tabiques entendemos por muros de albañilería. En esta edificación se toma un espesor de 15 cm para los tabiques, parapetos y alféizar. Para los parapetos y alféizar de ventanas consideramos una altura de 1.00 m., excepto en los baños por considerarse un alféizar de 1.90 m.
2.4.9. ALTURA PISO A TECHO
y
y
y
PRIMERA PLANTA: - De piso a techo 2.45 m. con acabados - De piso a techo 2.50 m. sin acabados SEGUNDA PLANTA: - De piso a techo 2.40 m. con acabados - De piso a techo 2.45 m. sin acabados TERCERA PLANTA: - De piso a techo 2.40 m. con acabados - De piso a techo 2.45 m. sin acabados
12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
. CAPÍTULO III:
2
METRADO DE ARQUITECTURA
14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
TRABAJO ESCALONADO
FACULTAD DE INGENI ERIA h EPIC
COMERCIO-VIVI ENDA
ANALISI S ESTRUCTURAL I
RNE
ANEXOS:
PLANOS DE LA EDIFICACION
15 | P á g i n a