Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
1. FUNDAME FUNDAMENTO NTOS S TEÓR TEÓRICOS ICOS La cuarta edici&n de la Escala de inteligencia de ec'sler para adultos (A#S)#V* ec'sler* +,1+- es la .ltima revisi&n / actualizaci&n de la A#S (ec'sler* 10-2 Las escalas de inteligencia de ec'sler son* posi3lemente* posi3lemente* los instrumentos instrumentos más utilizados para la evaluaci&n de las aptitudes intelectuales en Europa / Estados Unidos de Am4rica2 Las escalas de ec'sler introdu5eron introdu5eron diversas innovaciones en el mundo de los tests de inteligencia2 inteligencia2 6rimero* ec'sler se des'izo de las puntuaciones de cociente de tests más vie5os (la C en 7C#7-2 En su lugar* asign& un valor ar3itrario de cien a la inteligencia media / agreg& o sustra5o otros otros 1 puntos por cada desviaci&n estándar arri3a o a3a5o de la media en la 8ue se encontra3a el su5eto2 !ec'azando un concepto de inteligencia glo3al (como el propuesto por Spearman-* dividi& el concepto de inteligencia en dos áreas principales9 área ver3al / área de e5ecuci&n (no ver3al-* cada una su3dividida / evaluada con di:erentes su3tests2 Estas conceptualizaciones a.n se re;e5an en las versiones más recientes de las escalas de ec'sler. Las sucesivas versiones / estandarizaciones de la escala 'an ido incorporando los avances de la investiga investigaci&n ci&n so3re el :unciona :uncionamien miento to cognitivo cognitivo (por e5emplo* e5emplo* los índices índices de memoria memoria de tra3a5o tra3a5o / de velocidad de procesamiento-* manteniendo el en:o8ue inicial de ec'sler de considerar a la inteligencia como como la
(ec'sler* 10??* p2@-2 ec'sler ec'sler pensa3a 8ue la entidad entidad glo3al 8ue 4l llama3a llama3a inteligenci inteligencia a se podía poner de mani=est mani=esto o a trav4s de una serie de tareas2 Considera3a 8ue algunas tareas eran me5ores 8ue otras para evaluar la inteligencia* pero 8ue todas eran necesarias para su evaluaci&n2 La clasi=caci&n de las tareas en ver3ales / manipulativas manipulativas representa3a* representa3a* en pala3ras de ec'sler* ec'sler* 7distintas maneras a trav4s de las 8ue la inteligencia se mani=esta2 Los tests son di:erentes medidas de la inteligencia* no medidas de di:erentes tipos de inteligencia7 (ec'sler* 10* p2 B?-2 ec'sler constru/& los tests 8ue componían las escalas agrupando los ítems en una escala de puntos* seg.n su contenido* / ordenándolos seg.n su di=cultad* a partir del sistema propuesto por erDes (erDes* ridg ridges es / Ha Hard rdic icD* D* 101101-22 El su5et su5eto o reci3 reci3e e punto puntoss por por cada cada ítem ítem 8ue 8ue contes contesta ta corre correcta ctame ment nte2 e2 La puntu puntuaci aci&n &n =nal =nal puede puede conve converti rtirse rse en un cocien cociente te de desvia desviaci&n ci&n** 8ue 8ue es un índice índice resu resumid mido o de las 'a3ilidades cognitivas cognitivas de la persona evaluada* evaluada* comparada con otras de su misma edad o características2 La primera :orma de las escalas de ec'sler* la Escala de #nteligencia ec'sler)ellevue* se pu3lic& en 10@0 / a3arca3a un rango de edad entre G / B0 a osI en 10?B se pu3lic& la ec'sler) ec'sler)ellevue ellevue ##* 8ue podía aplicarse entre los 1, / los G0 aos2 Estas dos versiones contenían el patr&n 3ásico de las :uturas escalas de inteligencia de ec'sler2 A partir de este test* el autor ela3or& otros aplica3les a otras edades distintas o
6rue3as 6sicol&gicas ## 1
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
introduciendo actualizaciones o me5oras (por e5emplo* la Escala ec'sler de #nteligencia para Nios (#SCen 10?0 / la ec'sler 6resc'ool and 6rimar/ Scale o: #ntelligence (66S#- en 10BG-2 ec'sler cre& estos tests al no darse por satis:ec'o con el entonces vigente test de C# de inet2 La versi&n americana de la A#S apareci& en 10I la espaola en 10GBI el A#S)! se pu3lic& en 101* en su versi&n americana* no 'a/ versi&n espaolaI el A#S)### apareci& en su versi&n americana en 100G / la versi&n espaola en 10002 La A#S)#V A#S)#V se pu3lic& en el ao +,, en su versi&n americana / en el +,1+ en su versi&n espaola2 La tercera edici&n de la escala de inteligencia de ec'sler para adultos (A#S)###* ec'sler* 1000mantuvo las 11 prue3as originales de la A#S (ec'sler* 10- / de la A#S)! (ec'sler* 101- / aadi& otras otr as @9 Ja Jatri trices ces** Le Letra trass / n.m n.mer eros os / .s .s8u 8ueda eda de sím sím3o 3olos los22 Ad Ademá emás* s* la pr prue3 ue3a a Cla Clave ve de n.m n.mer eros os prese pr esent nta3a a3a do doss ap aplic licaci acion ones es op opcio ciona nales les** Apr Aprend endiza iza5e 5e inc incide identa ntall / cop copia2 ia2 En la A#S A#S)## )#### se seg seguían uían manteniendo las tres puntuaciones 3ásicas de las escalas de ec'sler* Cociente de inteligencia ver3al (C#V-* manipulativo (C#J- / total (C#$-* / se aadieron otras cuatro puntuaciones* derivadas de la inclusi&n de nuevas prue3as / de los análisis :actoriales9 Comprensi&n ver3al (CV-* Krganizaci&n perceptiva (K6-* Jemoria de tra3a5o (J$- / Velocidad de procesamiento (V6-2 La A#S)#V conserva 1+ de las prue3as de la A#S)### (Cu3os* Seme5anzas* "ígitos* Jatrices* Voca3ulario* Aritm4tica Aritm 4tica** .s8 .s8ueda ueda de sím3 sím3olos olos** #n:o #n:orma rmaci&n* ci&n* Clave de n.m n.meros eros** Let Letras ras / n.m n.mero eros* s* Comp Compren rensi&n si&n / Figuras incompletas- e incorpora tres prue3as nuevas9 6uzles visuales* alanzas / Cancelaci&n2 Se 'an suprimido las prue3as Historietas / !ompeca3ezas / las aplicaciones opcionales Aprendiza5e incidental / Copia* de la prue3a Clave de n.meros2 Al suprimir Aprendiza5e incidental / Copia de la prue3a Clave de n.meros* se elimina la posi3ilidad de separar las di=cultades de procesamiento de la in:ormaci&n de la in;uencia de la memoria visual / de la 'a3ilidad / coordinaci&n visomotora (copia-2 Las doce prue3as procedentes de la A#S)### se 'an modi=cado pro:undamente9 a- se 'an re:ormu re:ormulado lado o sustituid sustituido o 3astantes 3astantes ítems* se 'an aadido aadido nuevos nuevos / se 'a reducido reducido el tipo de ítems en una prue3a 3- se 'an modi=cad modi=cado o las consignas consignas de aplicaci&n aplicaci&n** los criterios criterios de puntuaci&n puntuaci&n / las normas normas de inicio / =nalizaci&n c- se 'an reducido o eliminado eliminado las 3oni=cacion 3oni=caciones es por tiempo en algunos algunos ítems2 La escala puede administrarse entre los 1B / los 0 aos / 11 meses de edad* aun8ue para las prue3as opcionales alanzas* alanzas* Letras / n.meros / Cancelaci&n* solo eisten 3aremos para el intervalo de edad 1B)B0 aos2
2. EVOLU EVOLUCIÓN CIÓN DE LAS ESCALAS ESCALAS WESCHL WESCHLER ER Escala Esc ala origin ori ginal al
10@09 Measurement of Adult Intelligence2 Las Escalas ec'sler)ellevue # ($ipi=caci&n en el ellevue 6s/c'iatric Hospital de Nueva orD-2 !ango de edades G a B0 aos2
A. REVISIONES
6rue3as 6sicol&gicas ## +
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
Escalas para adultos
10?B9 Measurement of Adult Intelligence. Formas II. !ango de edades9 1, a G0 aos2 Ne orD9
6s/c'ological Corporation2 109 Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS). !ango de edades9 1B a B? aos2 Ne orD9
6s/c'ological Corporation2 1019 Manual for Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised (WAIS-R). !ango de edades9 1B a G?
aos2 Ne orD9 6s/c'ological Corporation2 100G9 WAIS III. Wechsler Adult Intelligence Scale Third Edition. !ango de edades 1B a 0 aos2 Ne
orD9 6s/c'ological Corporation2 +,,9 WAIS I!- Wechsler Scale Adult Intelligence Scale Fourth Edition. altimore9 6earson2 !ango de Edades 1B a 0, aos2 Ne orD9 6s/c'ological Corporation2
Traducciones y tipifcaciones (idioma español)
10GG9 "a medida de la Inteligencia del adulto2 uenos Aires9 Huascar2 10,2 Test de Inteligencia #ara adultos. WAIS. uenos Aires9 6aid&s2 10009 WAIS III Escala de Inteligencia de Wechsler #ara Adultos $ III. Jadrid9 $EA Ediciones2 +,,+9 WAIS III. Escala de Inteligencia de Wechsler #ara Adultos III2 uenos Aires9 6aidos2
B. REVISIONES E!TENSIONES "E E"A" Escalas para niños y adolescentes
10?09 Wechsler Intelligence Scale for %hildren (WIS%). !ango de edades9 a 1 aos2 Ne orD9 6s/c'ological Corporation2 10G?9 Wechsler Intelligence Scale for %hildren Revised (WIS%-R)2 Ne orD9 6s/c'ological
Corporation2 !ango de edades9 B a 1B aos2 10019 Wechsler Intelligence Scale for %hildren. WIS% I II. Manual2 Ne orD9 6s/c'ological Corporation2
!ango de edades B a 1B aos2 +,,@9 Wechsler Intelligence Scale for %hildren Fourth Edition (WIS% I! -2 !ango de Edades B aos a 1B
aos 11 meses2 San Antonio* $M9 6earson Traducciones y tipifcaciones (idioma español) 2
10,9 Test de Inteligencia #ara ni&os2 WIS%2 uenos Aires9 6aid&s2 1019 Escala Wechsler de Inteligencia #ara ni&os revisada (WIS% R)2 J4ico9 Janual Joderno2 100@9 Escala Wechsler de Inteligencia #ara ni&os revisada (WIS% R)2 arcelona9 $EA Ediciones2 100?9 Test de inteligencia #ara 'i&os WIS% III. Manual2 s2 As29 6aidos2 +,,9 WIS% I! Escala de Inteligencia Wechsler #ara 'i&os I! 2 Jadrid9 $EA2 +,112 Escala de Inteligencia #ara ni&os de Wechsler WIS% I! 2 uenos Aires 6aidos2
Escalas para niños preescolares y de educaci#n primaria
10BG9 Wechsler reschool and rimar* Scale of Intelligence (WSI). !ango de edades9 ? a B aos2 1009 Wechsler reschool and rimar* Scale of Intelligence Revised -WSIR. !ango de edades9 @ a G
aos2 +,,+9 Wechsler reschool and rimar* Scale of Intelligence Third Edition WSI III. !ango de edades9
de + aos / medio a G aos / @ meses2 Traducciones y adaptaciones (idioma español)
10@2 Escala Wechsler de Inteligencia #ara ni&os en edad #reescolar * #rimaria. WSI. uenos Aires9 6aid&s2
6rue3as 6sicol&gicas ## @
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
. MATERIAL DE LAS DIFERENTES ESCALAS Janual* 6rotocolo de registro* Cuadernos de eamen* con la impresi&n de prue3as grá=cas* sets de láminas para prue3as de e5ecuci&n* material manipulativo* papel / lápiz2
!. CARACTERI"ACIÓN
O#$%&i'o (% la Escala) Evaluaci&n de la inteligencia general de su5etos de di:erentes edades2
Es&r*c&*ra (% la +r*%#a) Escala de puntuaciones típicas2 Se componen de prue3as ver3ales / de e5ecuci&n2 Hasta la tercera revisi&n inclusive las prue3as esta3an agrupadas en una Escala Ver3al / una de E5ecuci&n2 En la cuarta revisi&n este agrupamiento se modi=ca* inclu/4ndose las prue3as seg.n los :actores detectados 8ue con:orman cuatro 6unta5es de Ondice (ver más a3a5o-2 En general comprenden de 11 a 1 su3tests* seg.n la escala de la 8ue se trate2 Cada uno de ellos eplora di:erentes aspectos del constructo inteligencia2 Los elementos en cada uno de ellos están ordenados por di=cultad creciente2 "e este modo cada su3test retiene elementos 'omog4neos en contenido (cada uno está destinado a eaminar la misma 'a3ilidad- / 'eterog4neos en grado de di=cultad (en cada uno los ítems están ordenados por di=cultad creciente* desde los más :áciles a los más di:íciles-2
Ti+o (% ,*n(a-%n&o9 Empírico 'asta las terceras revisiones2 A partir de la tercera revisi&n 'an incorporado elementos te&ricos2
Ti+o (% +r*%#a9 Pmni3us (se eaminan di:erentes mani:estaciones de la inteligencia-2
Ran$o de edades %ue cu&ren9 de + a 0, aos* dependiendo de la :orma de la prue3a2
. ADMINISTRACIÓN) 'orma9 #ndividual2 Tiempo9 ?, minutos a 1 'ora2 Ealuaci#n9 +, minutos2 'ota algunos de los su3tests pueden aplicarse colectivamente2
/. TI0IFICACIÓN En los Januales se in:orma so3re las varia3les consideradas para la selecci&n de las muestras de tipi=caci&n para el rango de edades 8ue cu3ren las di:erentes versiones* en su país de origen2 Los su5etos incluidos varían de 12G,, a +2+,,2 En las versiones originales* se trata de una muestra representativa de la po3laci&n general de los Estados Unidos* ecepto en la en la 8ue la muestra correspondi& más de 12,, adultos de la ciudad de Nueva orD* una muestra casual de aproimadamente +,, su5etos de niveles de rendimiento 3a5o / muestra estrati=cada de1,,, nios / adolescentes2 En las adaptaciones al espaol se especi=can las características de las muestras de tipi=caci&n2
. NORMAS O AREMOS
6rue3as 6sicol&gicas ## ?
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
Se utilizan en general los 3aremos o normas de origen* so3re los 8ue eiste evidencia empírica de adecuaci&n a la po3laci&n local2 Eisten algunas tipi=caciones realizadas en Capital Federal Argentina (Ca/ssials* +,,@-* / una tipi=caci&n espaola correspondiente a los grupos de edad 1)10* +,)@? / @)?? (ver Janual $2E2A2 Ediciones-2 En el ao +,11 apareci& la tipi=caci&n realizada en la Ciudad Aut&noma de uenos Aires / del %ran uenos Aires del #SC #V2 3.
UNIDAD DE MEDIDA
Las puntuaciones directas se trans:orman en puntuaciones típicas* con una Jedia Q 1, / una "esviaci&n Estándar Q @2 Estas puntuaciones pueden convertirse a su vez en C2#2 de desviaci&n* con una Jedia Q 1,, / una "esviaci&n estándar Q 12 Las Escalas destinadas a Nios (#SC* #SC)!* #SC ###* #SC #V / 66S# ! / 66S# ###- permiten trans:ormar las puntuaciones directas en edades e8uivalentes del test ('om&logas a edades mentales-2 Las revisiones #SC ###* A#S ### / 66S# ! permiten o3tener* a partir de los punta5es pesados o trans:ormados los Cocientes #ntelectuales $otal* deE5ecuci&n / Ver3al* cuatro 6unta5es de Ondices* 3asados en :actores9 Ondice de Comprensi&n Ver3al* Ondice de Krganizaci&n 6erceptiva* Ondice de Velocidad de 6rocesamiento e Ondice de Jemoria de $ra3a5o (en el #SC ### se denomina Ondice de Ausencia de distrai3ilidad-2 En la A#S #V / en la #SC #V se suprimen los C# Ver3al / de E5ecuci&n2 En el #SC #V se adiciona además un punta5e de procesamiento2 En el caso de 66S# ### puede o3tenerse el índice de Velocidad de 6rocesamiento / un 6unta5e compuesto de Lengua5e %eneral2 4.
CONFIAILIDAD En los respectivos Januales / escritos posteriores del autor* se in:orman datos so3re con=a3ilidad de
ítems pares e impares (ecepto para el test de !etenci&n de dígitos / Claves* 8ue :ueron analizados por el procedimiento de :ormas paralelas o e8uivalentes-2 15.VALIDE") En los respectivos Januales / escritos posteriores del autor se in:orman datos so3re validez de contenido* empírica o de criterio (rendimiento acad4mico / resultados en otros tests como criterio- / validez estructural2
11.
REFERENCIA T6CNICA
Las Escalas ec'sler se encuentran entre los instrumentos de evaluaci&n psicol&gica de ma/or prestigio / uso generalizado2 6rue3a de ello es la traducci&n / adaptaci&n de las escalas a distintas lenguas / su utilizaci&n en numerosos tra3a5os de investigaci&n* 8ue aparecen en revistas especializadas2 El o35etivo de la primera Escala* la ec'sler ellevue* presentada en el ao 10@0* :ue proporcionar un test de inteligencia apropiado para adultos* /a 8ue el contenido de los 8ue se disponía 'asta esa :ec'a resulta3an poco adecuados* pues carecían en general de validez aparente2
6rue3as 6sicol&gicas ##
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
El autor de=ne a la inteligencia como la +capacidad glo3al / agregada de un individuo de actuar deli3eradamente* pensar racionalmente / relacionarse e=cazmente con el medio . $al capacidad se pone en evidencia en las escalas ver3ales / de e5ecuci&n 8ue componen la versi&n original así como las di:erentes revisiones / etensiones a las 8ue 'a sido sometida2 La Escala original 'a sido sometida a numerosas revisiones / etensiones del rango de edades2 En la actualidad se cuenta con escalas destinadas no s&lo a adultos* sino a nios de di:erentes edades2 Cada prue3a está compuesta por elementos ver3ales / de e5ecuci&n* agrupados en un n.mero varia3le de su3tests* cada uno de los cuales está integrado por un n.mero di:erente de ítems2 En el siguiente cuadro aparece la cronología de la <:amilia> de las Escalas ec'sler2
Cada ítem de cada Su3test merece una puntuaci&n directa2 La suma de las puntuaciones directas de cada Su3test se trans:orma en una puntuaci&n ponderada* 8ue 'ace compara3les los resultados de cada una de ellos2 No resulta posi3le 'acerlo con las puntuaciones directas en raz&n del n.mero desigual de ítems de cada su3test2 A partir de las mismas es posi3le o3tener di:erentes tipos de punta5es compuestos* seg.n la prue3a de la 8ue se trate2 Se trata en realidad de punta5es z* a los 8ue ec'sler denomin& Cocientes #ntelectuales de "esviaci&n* 8ue se o3tienen a partir de un procedimiento di:erente (z Q M R J "2S2-* respecto de los Cocientes #ntelectuales de !azones o 6roporci&n 8ue se o3tienen de una divisi&n (EJEC 1,,-2 Son varios los punta5es compuestos 8ue pueden o3tenerse* pero no todos ellos pueden calcularse en todas las :ormas
6rue3as 6sicol&gicas ## B
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
de las escalas2 Esos punta5es son los 8ue aparecen más a3a5o2 En el Cuadro + se especi=ca cuáles se calculan en las di:erentes :ormas de la Es2
•
Cociente #ntelectual $otal Cociente #ntelectual Ver3al Cociente #ntelectual de E5ecuci&n 6unta5e de Ondice de Comprensi&n Ver3al (6#CV6unta5e de Ondice de Krganizaci&n 6erceptual (6#K66unta5e de Ondice de Velocidad de 6rocesamiento (6#V66unta5e de Ondice de Jemoria de tra3a5o (en la #SC ### se denomina Ausencia de "istrai3ilidad-
•
(6#J$-2 6unta5e Compuesto de Lengua5e %eneral (6CL%-2
• • • • • •
El contenido de las di:erentes escalas o3viamente se adapta a las edades a las 8ue están destinadas2 Las modi=caciones más importantes re=eren en general al cam3io de contenidos o3soletos* a la introducci&n de algunos su3tests nuevos / a la modi=caci&n de otros2 En el Cuadro @ aparecen los su3tests 8ue componen las escalas correspondientes a la tercera revisi&n2 S&lo la #SC ### / la A#S ### están disponi3les en nuestro medio2 Actualmente* como /a se sealara se dispone de la cuarta revisi&n* #SC #V2 Las prue3as sealadas con un asterisco son prue3as suplementarias2 Se emplean cuando por alguna raz&n no se 'an podido aplicar algunas de las otras2 Las sealadas con dos asteriscos en la 66S# ### son prue3as opcionales2 $anto en el caso de las suplementarias como en el de las opcionales es recomenda3le su administraci&n siempre 8ue sea posi3le* /a 8ue proporcionan in:ormaci&n complementaria so3re el rendimiento intelectual2
6rue3as 6sicol&gicas ## G
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
El contenido de las di:erentes escalas o3viamente se adapta a las edades a las 8ue están destinadas2 Las modi=caciones más importantes re=eren en general al cam3io de contenidos o3soletos* a la introducci&n de algunos su3tests nuevos / a la modi=caci&n de otros2
12. LAS SUCESIVAS REVISIONES 7 E8TENSIONES DE LAS ESCALAS WECHSLER El 4ito de las Escalas ec'sler en el campo de la Evaluaci&n 6sicol&gica 'a sido nota3le desde la aparici&n de la versi&n original en el ao 10@02 No o3stante el mismo autor / sus sucesores* en la perspectiva de la necesidad de me5orar los instrumentos de evaluaci&n e incrementar sus alcances* 'an revisado / etendido el rango de edades al 8ue se aplica la prue3a* tomando en consideraci&n los criterios 8ue de3en tenerse en cuenta en la materia* entre otros9
6rue3as 6sicol&gicas ##
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
•
Jodi=caci&n de los desempeos en generaciones sucesivas* circunstancia 8ue necesita de
• •
tipi=caciones nuevas para la o3tenci&n de normas adecuadas2 Adaptaci&n del contenido de las prue3as a las necesidades de su5etos de di:erentes edades2 K3solescencia de los materiales de prue3a* 8ue resultan inadecuados cuando se los presenta en
•
contetos di:erentes (tiempo / lugar- a los originales2 Eperiencia ganada a partir de la aplicaci&n de las prue3as* traducida en 5uicios de epertos en la
•
materia2 Eigencia progresivamente más especi=cada so3re los re8uisitos 8ue garantizan la calidad de una
•
prue3a9 su validez / con=a3ilidad2 Necesidad de precisar / al mismo tiempo :acilitar los procedimientos de administraci&n* valoraci&n e interpretaci&n de las prue3as2
"e este modo* las sucesivas revisiones / etensiones de estas escalas* las 'an me5orado ostensi3lemente2 A manera de e5emplo pasaremos revisi&n a algunas de las modi=caciones introducidas en el material de eamen / a en los procedimientos de administraci&n a lo largo del tiempo2
1.
ADA0TACIONES DE LOS MATERIALES DE 0RUEA
Conservando la estructura original de prue3as ver3ales / de e5ecuci&n* es interesante o3servar las modi=caciones introducidas en la primera versi&n de la prue3a destinada a nios preescolares / de educaci&n primaria* la 66S#* muc'as de las cuales :ueron suprimidas / reemplazadas por otras en sucesivas revisiones2 En la 66S# original re=eren a la modi=caci&n de los su3tests Cu3os* Sím3olos de "ígitos* Jemoria de "ígitos / a la incorporaci&n del su3test de "i3u5os %eom4tricos2 El cam3io de Cu3os por Mosaicos atiende a la incapacidad de los nios pe8ueos para reproducir un modelo 3idimensional a trav4s de elementos tridimensionales2 La utilizaci&n de mosaicos (aun8ue o3viamente tam3i4n son tridimensionales- disminu/e la di=cultad* por su ma/or parecido al modelo* resultando adecuado a las edades a las 8ue está destinada la Escala2 Casita de Animales, reemplaza a su vez a Sím3olos de "ígitos* 8ue re8uiere una pericia gra:omotriz 8ue no es característica de los preescolares2 Esta prue3a 'a sido eliminada de la 66S# ###2 En cuanto al cam3io de Memoria de dgitos #or Memoria de Frases* tiene su raz&n de ser en la escasa varia3ilidad de los resultados de retenci&n de dígitos a edades tempranas* como consecuencia de lo cual el su3test no resulta discriminativo2 Esta prue3a 'a sido eliminada en la 66S# ###2 La incorporaci&n del su3test de "i3u5os %eom4tricos* 8ue no :orma parte de las otras Escalas ec'sler* se realiz& en raz&n de 8ue* a partir de una serie de estudios so3re el tema* se o3serv& 8ue la aptitud para reproducir =guras geom4tricas presenta correlaciones 3astante altas con otras medidas de la inteligencia2 Esta prue3a 'a sido eliminada en la 66S# ###2
6rue3as 6sicol&gicas ## 0
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
Las modi=caciones de las otras prue3as 8ue provienen del #SC consisten 3ásicamente en la adici&n de elementos más :áciles2 En el su3test de Aritm4tica se aaden ? elementos pict&ricos para la eploraci&n de conceptos cuantitativos 3ásicos2 Esta prue3a 'a sido eliminada en la 66S# ###2 En el de Semean/as* dada la di=cultad de los nios pe8ueos para comprender el signi=cado de o * se aadieron elementos 3a5o la :orma de analogías simples* tales como9 2 "e3e sealarse 8ue esas modi=caciones :ueron cam3iadas en el caso de la 66S# #V* Las modi=caciones más importantes en el #SC ### corresponden a la modi=caci&n de los contenidos de los su3tests originales del #SC / a la adici&n del su3test de 01s2ueda de Sm3olos. En el caso del A#S ###* además de la modi=caci&n del contenido de las prue3as tradicionales de la escala* se adicionaron prue3as nuevas2 En la Escala Ver3al aparece una prue3a "etras * '1meros* destinada a evaluar la memoria de tra3a5o / la atenci&n2 En la Escala de E5ecuci&n se agregaron una prue3a de Jatrices* 8ue eamina el razonamiento a3stracto / la capacidad de procesamiento de in:ormaci&n visual / una prue3a de .s8ueda de Sím3olos (seme5ante a la del #SC ###-* 8ue con5untamente con Claves eamina la velocidad de procesamiento2 En las cuartas revisiones A#S #V / #SC #V* se 'an eliminado algunos su3tests / se 'an diseado otros nuevos2
1!.
MODIFICACIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN
Ktro aspecto 8ue comporta una modi=caci&n signi=cativa es 8ue mientras en el A#S / en el #SC originales se recomenda3a administrar la escala ver3al / la de e5ecuci&n una a continuaci&n de otra* en el 66S#* 66S# !* 66S# ###* #SC ###* #SC #V* A#S ### / A#S #V se alterna un su3test de e5ecuci&n / un su3test ver3al* con lo cual la prue3a 'a ganado inter4s para el su5eto eaminado2
1.
INCOR0ORACIÓN
DE
INFORMACIÓN
0ARA
LA
VALORACIÓN
E
INTER0RETACIÓN DE LA 0RUEA A+or&%s (% los an9lisis ,ac&orial%s Si 3ien todos los su3tests contri3u/en al punta5e total de la escala completa / de las escalas ver3ales / de e5ecuci&n* el análisis :actorial 'a demostrado cuáles de ellos constitu/en del intelecto* o para decirlo en t4rminos de la teoría :actorial* están más saturados en 2 Las medidas de se o:recen en la $a3la 1 (au:man* Lic'ten3erger2 1000* :uente adaptada de Sattler / !/an* 100-2
6rue3as 6sicol&gicas ## 1,
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Facultad de sicolo ía
Es de gran utilidad diagn&stica gra=car la dispersi&n de las puntuaciones intraindividuales de un su5eto a trav4s del /o * es decir u3icando en un grá=co las di:erentes puntuaciones 8ue o3tuvo el eaminado2 Esto permite o3servar los aspectos :uertes / d43iles de su desempeo intelectual* toda vez 8ue los punta5es en alguno de los su3tests se ale5en de manera signi=cativa / an&mala de lo esperado2 En cada Janual se o:rece in:ormaci&n so3re el tratamiento de las dispersiones espera3les / de a8uellos signi=cativamente variantes* a partir de los cuales es posi3le interpretar de3ilidades / :ortalezas2 A partir de las terceras revisiones el análisis de las puntuaciones resulta más especi=cado* permitiendo comparar las puntuaciones de un su5eto con los de la po3laci&n normativa2 !esumidamente* de3e tenerse en cuenta* a la 'ora de seleccionar el test a ser administrado* su actualizaci&n* 8ue comprende nuevas normas o 3aremos* la sustituci&n de elementos des:asados en el tiempo* la incorporaci&n o modi=caci&n de otros / las me5oras en los criterios de administraci&n / puntuaci&n2 En raz&n de ello las tipi=caciones anteriores se tornan inadecuadas2
1/.
VERSIÓN AREVIADA DEL WAIS III
Se 'a pu3licado una versi&n corta de cuatro su3tests del A#S ###* 8ue permite a los especialistas realizar una estimaci&n validada de los C# ver3al* de E5ecuci&n / $otal* en un período más corto de tiempo2 La Escala de #nteligencia ec'sler a3reviada (AS#- inclu/e los su3tests de Voca3ulario* Seme5anzas* "iseo con cu3os / !azonamiento con matrices* 8ue son similares a las de la A#S* para proporcionar una estimaci&n del C# de la escala total en unos @, minutos2
6rue3as 6sicol&gicas ## 11
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
AL:U NAS COM0 ARACI ONES ENTR E EL WAIS III 7 EL WAIS IV
Facultad de sicolo ía
6rue3as 6sicol&gicas ## 1+
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
WAIS III 51. Co-+l%&ar Fig*ras) con5unto de + láminas en colores con di3u5os con una parte omitida 8ue de3e identi=case2
52. Voca#*lario) n&mina de @@ pala3ras presentada en :orma oral / por escrito* a ser de=nidas oralmente2
5. D>gi&os?s>-#olo o Cla'% (% n@-%ros) serie de n.meros del 1 al 0 presentados en la parte superior de cuadros 8ue en la parte in:erior tienen un sím3olo asociado a cada n.mero2 Se de3e copiar en 1@@ cuadros con n.meros en desorden en la parte superior / un casillero vacío en la parte in:erior* 8u4 sím3olo corresponde a cada uno2 5!. Analog>as o S%-%$an=as) 10 pares de pala3ras a partir de las cuales de3en identi=carse las similitudes entre los o35etos o conceptos 8ue representan 5. Dis%Bo (% #lo*%s (Cu3os-9 cu3os (+ cm2 de lado- con caras ro5as* 3lancas / mitad ro5a / 3lanca (en diagonal-* con los 8ue de3en reproducirse diseos realizador por el eaminador / 0 diseos presentados en Láminas2 5/. Ari&-&ica) +, pro3lemas aritm4ticos* @ presentados con elementos concretos (cu3os/ 1G presentados oralmente a ser resueltos mentalmente2 5. atrices* serie de +B matrices lacunarios* 8ue de3en completarse a partir de opciones m.ltiples2 53. M%-oria (% D>gi&os) series de n.meros en desorden* en cantidad progresiva* de + a 0* 8ue de3en repetirse de manera id4ntica a la presentaci&n / G series de n.meros en desorden* en cantidad progresiva* de + a * 8ue de3en repetirse de manera inversa a la presentaci&n2 54. In,or-acin) + preguntas 8ue indagan
Facultad de sicolo ía
< V C ; L A 2 R E V N Ó I S N E R 0 M O C
WAIS IV 2. S%-%$an=as ;S<. Jide la capacidad pa relaciones entre dos conceptos* el pensamie la capacidad de a3stracci&n ver3al2 La ta encontrar las seme5anzas 8ue 'a/ entre dos re=eren a o35etos comunes* o entre dos conc . Voca#*lario ;V< 2 !e8uiere 8ue se nom3r se presenta visualmente (denominaci&nvoca3los de di=cultad creciente 8ue se pres / por escrito2 !e;e5a el nivel de educaci&n* aprendiza5e* la :ormaci&n de conceptos ver3 ver3al / semántica del am3iente en el 8ue s persona evaluada2 4. In,or-acin ;I<2 Se 'a de responder a in:ormaci&n 8ue se puede ad8uirir a trav4s :ormal o in:ormal* en el am3iente en el 8ue s persona evaluada2 Eval.a la capacidad almacenar / recuperar in:ormaci&n aprendi largo plazo2
1. Co-+r%nsin ;CO<2 La tarea consiste e de3e de 'acer en determinadas circunstanc siguen determinadas prácticas2 Eval.a la epresi&n ver3al* el 5uicio práctico* el sent ad8uisici&n e interiorizaci&n de elementos cul 1. C*#os ;C<2 La tarea consiste en cons coloreados en ro5o / 3lanco unos di3u5os* creciente2 Eval.a la capacidad de análisis / la reproducci&n de di3u5os geom4tricos a3str < 0 R ; O V I T 0 E C R E 0 O T N E I M A N O " A R
!. Ma&ric%s ;M<. Se trata de elegir el di3u5 una serie 8ue está incompleta2 Jide razona / la capacidad para procesar in:ormaci&n visu
3. 0*=l%s 'is*al%s ;0V< 2 La tarea consiste piezas 8ue completan un puzle 8ue se pre Jide capacidad para analizar / sintetizar es a3stractos* esta3lecer relaciones entre partes no ver3al2 12. alan=as ;< . Se presentan 3alanzas en uno de ellos 'a/ una o varias pesa seleccionar la pesa* o pesas* 8ue e8uili3ran l 3alanza2 Jide la capacidad para compa analogías / el razonamiento cuantitativo2
1. Fig*ras inco-+l%&as ;FI<. La tarea co
6rue3as 6sicol&gicas ## 1@
Universidad Nacional Hermilio Valdizán conocimientos so3re 'ec'os o35etos* lugares / personas
Facultad de sicolo ía
comunes
15. Or(%nar Fig*ras o His&ori%&as) 11 series de tar5etas con escenas presentadas en desorden tipi=cado (clave de n.meros- 8ue de3en ordenarse para :ormar una 'istoria (se valora seg.n clave de letras-2 11. Co-+r%nsin) 1 preguntas 8ue indagan conocimientos de normas sociales* 'ec'os comunes / soluciones de pro3lemas cotidianos 12. B+s%ueda de S,m&olos (4) B, series de sím3olos en dos grupos9 gru#o clave compuesto de + sím3olos / grupo de 31s2ueda compuesto de sím3olos2 Se de3e decidir si los del primer grupo se encuentran en el segundo -/ 0etras y n+meros (W-9 series de com3inaciones de letras / n.meros presentados en desorden* de + a B elementos* 8ue el su5eto de3e reproducir de manera descendente* seg.n orden num4rico / orden al:a34tico2
1!. Ro-+%ca#%=as ;<) rompeca3ezas (mueco* ca3eza* ele:ante* casa / mariposa-* presentado en desorden tipi=cado* 8ue de3en armarse para :ormar un o35eto2
< T M ; O F A 2 A R T E D A I R O M E M
O T N E I M A S E C O R 0 E D D A D I C O L E V < 0 V ;
8u4 elemento clave :alta en un di3u5 identi=caci&n de o35etos / utensilios :amiliar di:erenciar entre los aspectos esenciales / no . D>gi&os ;D<. Está :ormada por tres tareas9 (consiste en repetir una serie de dígitos* 8 oralmente* en el mismo orden 8ue se pr inversos (repetir una serie de dígitos en o presentado- / "ígitos en orden creciente (re ma/or los n.meros leídos por el eamina atenci&n / la resistencia a la distracci&n* la inmediata / la memoria de tra3a5o2 /. Ari&-&ica ;A<. La tarea consist mentalmente pro3lemas aritm4ticos / da dentro de un tiempo determinado2 Eval.a l utilizar conceptos num4ricos a3stracto num4ricas* la capacidad de atenci&n / co memoria de tra3a5o2 11. L%&ras G n@-%ros ;LN< W2 En esta tar oralmente una serie de n.meros / de le "espu4s se de3en repetir los n.meros en ord las letras en orden al:a34tico2 Eval.a atenci& / memoria de tra3a5o2
. @s*%(a (% s>-#olos ;S<. En este t dos sím3olos / la persona evaluada de3e dec ellos está presente dentro de un con5unto2 precisi&n perceptiva / velocidad para proce visual simple2 15. Cla'% (% n@-%ros ;CN<2 La tar completar* con los sím3olos adecuados* uno tienen un dígito en su parte superior2 Eval destreza visomotora* el mane5o de lápiz capacidad de aprendiza5e asociativo2 1!. Canc%lacin ;CA< . La tarea consiste e de un tiempo límite* =guras geom4tricas de l color 8ue las proporcionadas como e5e vigilancia* atenci&n selectiva* velocidad de visual / rapidez / coordinaci&n visomotora2
6rue3as 6sicol&gicas ## 1?
DESCRI0CION DE LA ESCALA DEL WAIS III X6or 8u4 se revis& el A#S! / se desarrolla el A#S ###Y
EM$ENS#KN "EL !AN%K "E E"A"2
Aumento de G? aos (A#S!- a 0 aos (A#S###-2
#J6L#CAC#KNES9 Jodi=caci&n de los estímulos para re;e5ar el cam3io9 !edi3u5o* estímulos agrandados2 Se inclu/& matrices2 No re8uiere manipulaci&n manual ni e5ecuci&n rápida2 Apropiado para la po3laci&n adulta ma/or2 JK"#F#CAC#PN "E !EAC$#VKS Se suprimen los pro3lemáticos / o3soletos2
EM$ENS#PN "EL N#VEL JON#JK AUJEN$K "E LA U$#L#"A" CLON#CA2 Las puntuaciones posi3les se 'an etendido 'acia a3a5o2
AC$UAL#ZAC#PN "EL $!AA[K "E A!$E Se 'an agrandado para 3ene=ciar a las personas 8ue tienen di=cultades de agudeza visual2 !edi3u5o9 Agrandamiento / coloreado2 Enumeradas las piezas del rompeca3ezas2 6antalla es8uemática de ensam3la5e !#%#"A para :acilitar el sostenimiento2 Jodernizaci&n de las =guras del ordenamiento de di3u5os2 Ja/or espacio entre clave / reactivo2 (ene=cio para los ZU!"KS-2
"#SJ#NUC#PN "EL 6ESK "EL "ESEJ6E\K 6K! $#EJ6K La velocidad de procesamiento es importante pero no de3e con:undirse con la medida de
otros procesos intelectuales2 Se disminu/e el n.mero de reactivos con puntos etras por tiempo2
#N$ENS#F#CAC#PN "E LA JE"#C#PN "EL !AZKNAJ#EN$K FLU#"K2 Se inclu/e matrices2 2
FK!$ALEC#J#EN$K "E LAS ASES $EP!#CAS2 El análisis :actorial sustenta un modelo de ? índices o :actores9
Comprensi&n ver3al Krganizaci&n perceptual WJemoria de tra3a5o WVelocidad del procesamiento W!elacionados con la ad8uisici&n del aprendiza5e
"ESC!#6C#KN "E LA ESCALA
Nom3re9 Escala ec'sler de #nteligencia para adultos ### (A#S###-2 Su3 prue3as9 1?
Se consideran 11 para el cálculo del C2#2 #ndispensa3les para o3tener Cociente #ntelectual / 6untuaciones índices9 1@2 Se pueden organizar / o3tener puntuaciones para9 Escala $otal* Escala ver3al / escala de e5ecuci&n2
FAC$K!ES K 6UN$UAC#KNES ON"#CES2 Casos Ecepcionales
Sustituciones para o3tener las puntuaciones de Cocientes intelectuales son permitidas2 Condici&n9 Solo de3e realizarse una sustituci&n en cada escala ver3al / de e5ecuci&n2 Es decir* o 3.s8ueda de sím3olos o ensam3la5e de o35etos2 No pueden 'acerse sustituciones para o3tener puntuaciones índices2
ENSAJLA[E "E K[E$KS
Condiciones de uso de esta su3prue3a2
Es una prue3a opcional2 %ran valor cualitativo por la in:ormaci&n 8ue proporciona del :actor de organizaci&n perceptual* por lo 8ue se aplica seg.n el 5uicio del eaminador2 6uede sustituir a una su3prue3a de e5ecuci&n si estas se #nutilizan o no se pueden aplicar2 En el caso de personas ma/ores de G? aos* no de3e sustituir ninguna su3 prue3a2 En el A#S###* matrices 'a reemplazado a ensam3la5e de o35etos / es la 8ue se utiliza en el cálculo del CKC#EN$E #N$ELEC$UAL2
!AZKNES "E CAJ#K "E JA$!#CES 6K! ENSAJLA[E "E K[E$KS2 ES$A"#S$#CAS9 El coe=ciente de con=a3ilidad interna di=ere2 Jatrices ,20, Ensam3la5e ,2G, Esto resulta en intervalos de con=anza más estrec'os para matrices / un error de medici&n menor2
$EP!#CAS9 Jatrices me5ora la evaluaci&n del razonamiento Fluido no ver3al CLON#CA9 #nclu/e individuos en edades 'asta los 0 aos2 No inclu/e velocidad de desempeo en la e5ecuci&n por lo 8ue esta po3laci&n no es
a:ectada2 Es más apropiada para evaluar capacidad intelectual de adultos ma/ores o antecedentes
culturales donde el tiempo / velocidad no es necesario2 6!AC$#CK9 Jatrices se realiza en menos tiempo2 La aplicaci&n es sencilla En ensam3la5e de o35etos la aplicaci&n es de ma/or tiempo / más di:ícil2
A0LICACIONES DEL WAIS III 6sicoeducativas W!etraso mental (3a5o :uncionamiento intelectual WAptitudes so3resalientes "iagn&stico "i:erencial de trastornos neurol&gicos / psi8uiátricos2 Selecci&n de personal gerencial
#nvestigaci&n clínica2
LA CUARTA REVISIÓN DE LAS ESCALAS WECHSLER Si 3ien se cuenta en la actualidad con las cuartas revisiones de las Escalas para adultos (A#S #V-* para Nios / Adolescentes (#SC #V- (/ con la tercera revisi&n para Nios 6reescolares / de educaci&n primaria )66S# ###-* no todas están disponi3les en sus traducciones / adaptaciones destinadas a nuestro medio2 La Editorial Kriginal (6earson- 'a pu3licado la versi&n original del #SC #V en ingl4s en el ao +,,@ / la traducci&n espaola en el ao +,,?* destinada a la po3laci&n de origen 'ispano 8ue reside en los EEUU2 La Editorial $EA 'a pu3licado la versi&n en espaol de la #C #V* a partir de la tipi=caci&n realizada en Espaa* en el ao +,,2 La Editorial 6aid&s 'a pu3licado en el ao +,11 la adaptaci&n al espaol / la tipi=caci&n realizada en el país Ciudad de uenos Aires / %ran uenos Aires-2 No se dispone a la :ec'a de la A#S #V (ec'sler* +,,-2 En raz&n de ello* / con vistas a o:recer in:ormaci&n actualizada* se proporciona a continuaci&n re:erencias relativamente sint4ticas so3re las características de esta .ltima revisi&n / a continuaci&n in:ormaci&n detallada so3re la versi&n en espaol* de la #SC #V2 La modi=caci&n más importante de las cuartas revisiones consiste en la supresi&n de los Cocientes #ntelectuales Ver3al / de E5ecuci&n2 "ic'a supresi&n :ue realizada teniendo en cuenta los resultados de análisis :actoriales* seg.n los cuales los su3tests ver3ales / los de e5ecuci&n no eamina3an un constructo unitario* es decir 8ue algunos de ellos claramente medían aspectos di:erentes de la inteligencia
Es&an(ari=acin El A#S)#V :ue estandarizado so3re una muestra de +2+,, su5etos de EEUU* en edades comprendidas entre los 1B / los 0, aos2 Una etensi&n de la estandarizaci&n se llev& a ca3o con B canadienses en el mismo rango de edad2 La media de C# de la Escala completa está u3icada en 1,,* con una desviaci&n estándar de 12 En una distri3uci&n normal* a una desviaci&n estándar positiva / a una negativa respecto de la media* es decir* entre loa C2#2 / 11* se u3icaría aproimadamente el B] de todos los adultos2
Rango (% %(a(%s La A#S)#V es adecuada para las edades comprendidas entre los 1B aos 11 meses / los 0, aos2 La ampliaci&n de los rangos de edad* para adultos (de G? a 0, aos-* re;e5a la ma/or esperanza de vida promedio2 6ara las personas menores de 1B aos* se de3en utilizar las escalas de inteligencia de ec'sler para Nios / Adolescentes9 #SC #V (B)1B aos- / para nios preescolares / de educaci&n primaria9 66S#)! (+ a G aos @ meses-2
O#$%&i'os. La A#S)#V se puede utilizar en el proceso de evaluaci&n psicol&gica con prop&sitos de clasi=caci&n* descripci&n* predicci&n o plani=caci&n de intervenciones (A6A* +,,+-2La A#S)#V se utiliza* pre:erentemente* en ám3itos clínico / de la salud* :orense* escolar / de recursos 'umanos2 A continuaci&n se recogen algunos de los usos del A#S)#V en estos contetos2 ^m3ito clínico / de la salud9
!ecoger in:ormaci&n 8ue sea de utilidad para el diagn&stico di:erencial de trastornos neurol&gicos* psicol&gicos o psi8uiátricos* a =n de esta3lecer la a:ectaci&n del
:uncionamiento intelectual2 "escri3ir el :uncionamiento intelectual en t4rminos de 'a3ilidades / di=cultades
cognoscitivas de la persona evaluada2 Analizar las áreas :uertes / d43iles de :uncionamiento intelectual de la persona* servir de pauta para preparar programas de intervenci&n* / valorar su e=cacia2
^m3ito :orense9
!ecoger in:ormaci&n 8ue permita 'acer recomendaciones so3re las capacidades cognitivas
de personas 8ue están implicadas en procesos legales #denti=car / evaluar aptitudes / 'a3ilidades 8ue puedan in;uir en la determinaci&n de responsa3ilidades legales de la persona evaluada2
^m3ito escolar9
"iagn&stico de las aptitudes cognoscitivas en personas 8ue tienen necesidades educativas
especiales9 pro3lemas de aprendiza5e* trastornos del aprendiza5e* superdotados* etc2 Valoraci&n de las capacidades / di=cultades cognitivas de estas personas para ela3orar
planes de intervenci&n2 Evaluaci&n de los resultados de los planes de intervenci&n2 6redicci&n del rendimiento acad4mico2 Krientaci&n vocacional / pro:esional de los estudiantes de 3ac'illerato / universitarios2
^m3ito de recursos 'umanos9
Certi=car 8ue la persona evaluada tiene las aptitudes necesarias para un determinado tra3a5o o actividad2 K3tener in:ormaci&n 8ue permita 'acer predicciones so3re el rendimiento :uturo2 Ela3orar planes de :ormaci&n destinados a me5orar las 'a3ilidades / el rendimiento2 Hacer recomendaciones so3re promoci&n o recolocaci&n2
ILIO:RAFA
Amador [2 A2 (+,1@- La escala de inteligencia de ec'sler para adultos* cuarta edici&n (A#S)#V-2 "ocumento de tra3a5o2 Facultad de 6sicología2 Universidad de arcelona2 aplan* !2 J2* Saccuzzo* "2 62 (+,,-2 s*chological testing rinci#les, a##lications, and issues. $'omson adsort' 6#ACEN$E* $2 (+,1+- Fundamentos $4cnicas E #nstrumentos "e Eploraci&n 6sicol&gica #2 $ests "e !endimiento Jáimo "e "ominio %eneral2 Los $ests "e #nteligencia2 Las Escalas ec'sler2 Facultad de 6sicología2 UN#VE!S#"A" NAC#KNAL "E LA 6LA$A2 Anastasi* A2 (10+- . Las Escalas de ec'sler / la medida de la inteligencia del adulto2 En A2 Anastasi2 Tests sicol5gicos (pp2 Jadrid9 Aguilar2 Ca/ssials* A2 N2 (100-2 "a Escala de Inteligencia WIS% IIII en la evaluaci5n #sicol5gica infanto-uvenil2 uenos Aires9 6iados2 Ca/ssials* A2 N2 (+,,@-2 WIS% III. 'uevas investigaciones. 'ormas de la %iudad de 0uenos Aires * el %onur3ano 3onaerense2 uenos Aires9 6aid&s2 Flanagan* "2 62* au:man* A) S2 Claves para la evaluaci&n con el #SC #V2 Jadrid9 $EA Ediciones2 %lasser* A2 [2* Zimmerman* #2 L2 (10G+-2 Inter#retaci5n clnica de la Escala de Inteligencia de Wechsler #ara ni&o. arcelona9 $2E2A2 Ediciones. au:man* A2 S2* Lic'ten3erger E2 K2(1000-2 %laves #ara la Evaluaci5n del WAIS III. Jadrid9 $EA Ediciones2 6iacente* $2 (+,,?-2 Ficha '6 7. El WAIS III. rocedimientos #ara su #untuaci5n. 8so del rotocolo e inter#retaci5n 2 Facultad de 6sicología de la UNL6 (mimeo-2 6iacente $2 (+,1+-2 Ficha '6 9:. El WIS% III. rocedimientos #ara su #untuaci5n. 8so del rotocolo e inter#retaci5n. Facultad de 6sicología de la UNL6 (mimeo-2 Satler* [2 J2* !/an* [2[2 (100 ). Assesment of children WIS% III and WSI R 2 San "iego* CA9 A/t'or2 $a3orda de Velazco* A2 (+,,+-2 %a#acidad intelectual en ni&os de ; a < a&os. uenos Aires9 %rupo Editorial Lumen2 ec'sler* " (101-2 Manual for Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised. Ne orD9 6s/c'ological Corporation2 ec'sler* "2 (10?0-2 Wechsler Intelligence Scale for %hildren (WIS%-2 Ne orD9 6s/c'ological Corporation2 ec'sler* "2 (10G?- Wechsler Intelligence Scale for %hildren Revised (WIS%-R). ($raducci&n en espaol9 arcelona9 $2E2A2 Ediciones* 100@ / J4ico9 Janual Joderno* 101-2 ec'sler* "2 (10GG-2 "a medida de la Inteligencia2 uenos Aires9 Huascar2 ec'sler* "2 (10,-2 Escala Wechsler de Inteligencia #ara ni&os en edad #reescolar * #rimaria. WSI. uenos Aires9 6aidos2 ec'sler* "2 (10,-2 Test de Inteligencia #ara adultos. WAIS. uenos Aires9 6aid&s2 ec'sler* "2 (10,-2 Test de Inteligencia #ara ni&os 2 WIS%2 uenos Aires9 6aid&s2 ec'sler* "2 (10@-2 Escala Wechsler de Inteligencia #ara ni&os en edad #reescolar * #rimaria. WSI. uenos Aires9 6aid&s2 ec'sler* "2 (100-2 WSI R- Wechsler reschool and rimar* Scale of Intelligence Revised. San Antonio9 $'e 6s/c'ological Corporation2 ec'sler* "2 (100@-2 Escala Wechsler de Inteligencia #ara ni&os revisada (WIS% R)2 arcelona9 $EA Ediciones2 ec'sler* "2 (100?-2 Test de inteligencia #ara 'i&os WIS% III. Manual 2 s2 As29 6aidos2 ec'sler* "2 (1000-2 Test de Inteligencia #ara ni&os WIS% III 2 uenos Aires9 6aid&s2
ec'sler* "2 (1000-2 WAIS III Escala de Inteligencia de Wechsler #ara Adultos $ III. Jadrid9 $EA Ediciones2 ec'sler* "2 (1000-2 WAIS III. Escala de Inteligencia Wechsler #ara adultos III. Manual de a#licaci5n * correcci5n 2 Jadrid9 $EA Ediciones2 ec'sler* "2 (1000-2 WAIS III. Escala de Inteligencia Wechsler #ara adultos III. Manual T=cnico2 Jadrid9 $EA Ediciones2 ec'sler* "2 (+,,+-2 WAIS III2 Escala de Inteligencia de Wechsler #ara Adultos III. uenos Aires9 6aidos2 ec'sler* "2 (+,,+-2 WAIS III. Test de Inteligencia #ara adultos. Manual de Administraci5n * untuaci5n2 uenos Aires9 6aidos2 ec'sler* "2 (+,,+-2 Wechsler reschool and rimar* Scale of Intelligence Third Edition (WSI III). San Antonio* $M9 6earson2 Wechsler, >. (?::?). Wechsler reschool and rimar* Scale of Intelligence@ $ Third Edition (WSI@ $ III). San Antonio* $M9 6earson2 ec'sler* "2 (+,,@-2 Wechsler Intelligence Scale for %hildren, Fourth Edition 2 #SC #V2 San
Antonio* $M9 6earson2 ec'sler* "2 (+,,-2 WIS% I! Escala de Inteligencia Wechsler #ara 'i&os I! 2 Jadrid9 $EA2 ec'sler* "2 (+,,-2 Wechsler Adult Intelligence ScaleFourth Edition (WAIS$I!). San Antonio* $M9 6earson2 ec'sler* "2 (+,11-2 WIS%-I! Manual de Administraci5n * untuaci5n2 uenos Aires9 6aid&s2 ec'sler* "2 (+,11-2 WIS%-I! Manual T=cnico * de Inter#retaci5n 2 uenos Aires9 6aid&s2 Zimmerman* #2 L2 oo)San* [2 J2 (10GB-2 Inter#retaci5n clnica de la Escala de Inteligencia #ara Adultos2 Jadrid9 $2E2A2 Ediciones2