Home
Add Document
Sign In
Register
Trabajo de Necropcia
Home
Trabajo de Necropcia
Investigación monográfica sobre la necropcia...
Author:
JeffersonSanchezCarvallo
6 downloads
162 Views
354KB Size
Report
DOWNLOAD .PDF
Recommend Documents
Trabajo de Necropcia
Investigación monográfica sobre la necropciaDescripción completa
PROTOCOLO DE NECROPCIA
NECROPCIA MEDICO LEGAL.pdf
Formulario necropcia.......... (1) modificacion pequeña
Formulario necropcia.......... (1) modificacion pequeña
Trabajo de Auditoria de Sistemas ( Trabajo Academico )
Trabajo Super Trabajo de Armas Poderosas
Trabajo Tema Los Equipos de Trabajo
Trabajo Papeles de Trabajo ,Tecnicas y Procedimientos
PERITAJE CONTABLE JUDICIALDescripción completa
TRABAJO
INFORMACION DE TRABAJO SESIONDescripción completa
Trabajo
Descripción completa
Trabajo
trabajo
trabajo
Descripción: informe
Trabajo
Trabajo
trabajo
Descripción completa
trabajo
Descripción: informe
Ejemplo de Capital de Trabajo y Capital de Trabajo NetoFINALLL.doc
capital de trabjo definicionDescripción completa
Trabajo
ccdsfDescripción completa
TRABAJO
PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS EN INGENIERIADescripción completa
Trabajo
Trabajo
Trabajo
holaDescripción completa
........TRABAJO......
Trabajo
Trabajo
Hid
Univer sidad de Aquino Bolivia
Odontología
La Necropcia Docente
:
Dra. Rita Flores
Integrantes
:
Nina Rojas Jeanet Garcia Llanos Mitzy Liliana Veizaga paza R!t" Mendoza #ilson
$anta cr!z %&oli'ia
INDICE 1. INTRODUCCION...................................................................................................1 1.1. Discusión................. Discusión.......................... .................. .................. .................. .................. ................. ................. ................................ ..........................1 ...1 1.1.1. Autopsia.....................................................................................................2 1.1.2. Necropsia.................... Necropsia............................. ................. ................. .................. .................. .................. .................................2 ........................2 1.2. Conclusión de la Discusión.................... Discusión............................. .................. ................. ........................ ...............................2 ...............2 2. Planteamiento del problema................... problema............................ .................. ................. ................. .................. ............................ ................... . Ob!eti"o #eneral.................................................................................................... $. Ob!eti"o Especi%ico................. Especi%ico.......................... .................. ................. ................. .................. .................. ................................... .......................... &. 'usti%icación............... 'usti%icación........................ .................. ................. ................. .................. .................. .................. ....................................... .............................. (. )ARCO TE*RICO.............. TE*RICO....................... .................. ................. ................. .................. .................. ............................. .............................& .........& (.1. Antecedentes +istóricos.................. +istóricos........................... ................. ................. .................. .................. .................. ....................& ...........& ,. AUTOP-IA.............................................................................................................( . TIPO- DE NECROP-IA........................................................................................, .1. Necropsia Cient/%ica................ Cient/%ica......................... .................. .................. .................. ................. ...................................., ............................, .2. Autopsia )0dico orense.................... orense............................. ................. ................. .................. .................. ......................... ................ .. Autopsia Cl/nica............................................................................................... .$. En un sentido ms amplio entendida como e3amen minucioso4 e3isten otros tipos de autopsia5 ................................................................................................................................6 .$.1. Autopsia psicoló7ica..................................................................................6 .$.2. Autopsia 8istórica.................. 8istórica........................... ................. ................. .................. .................. .................... ........................6 .............6 .$.. Necropsias Cl/nicas................. Cl/nicas.......................... .................. ................. ................. .......................................6 ..............................6 .$.$. Autopsia en adultos................... adultos............................ .................. .................. ................. ................. .................. ....................6 ...........6 $.$.&. Autopsias Post4Operati"as.................... Post4Operati"as............................. ................. ................. .................. ........................11 ...............11 .$.(. Autopsia Inmediata..................................................................................12 6. AUTOP-IA AUTOP-IA RE-TRIN#IDA-............... RE-TRIN#IDA-........................ ................. ................. .................. .................. .............................1 ....................1 19. AUTOP-IA- )EDICO- :E#A:E-.................. :E#A:E-........................... .................. .................. ...............................1$ ......................1$ 11. AUTOP-IA EN CA-O- DE )UERTE ;IO:ENTA.............................................1, 11.1. 11.1. Concepto de )uerte.................. )uerte........................... .................. .................. .................. ................. ..............................1, ......................1, 11.2. 11.2. Clasi%icación de la muerte................... muerte............................ .................. ........................... ......................................1 ....................1 11.. 11.. Concepto de tanatolo7/a < autopsia.................... autopsia............................. .................. .................. ......................1 .............1
12. A-PECTO- #ENERA:E- DE :A AUTOP-IA )EDICO :E#A:......................1 1. A-PECTO- #ENERA:E- DE :A AUTOP-IA )EDICO :E#A:......................29 1$. CONC:U-ION...................................................................................................21 1&. =I=:IO#RA>A..................................................................................................22
1. INTRODUCCION :a Necropsia es a?uel estudio reali@ado a un cad"er con la %inalidad de in"esti7ar < determinar las causas de su muerte por lo 7eneral el t0rmino utili@ado como sinónimo de autopsia
1.1. Discusión Como se 8a podido apreciar en nuestra introducción la necropsia tambi0n lle"a como nombre autopsia FGpor?ueH por el cual es un dato ?ue nos produ!o curiosidad por lo ?ue decidimos tambi0n reali@ar un anlisis del acrónimo < su di%erencia ?ue concluimos de la manera ?ue se da a continuación. GCrees ?ue no 8a< di%erencia entre esos dos t0rminosH Pues a continuación te e3plicamos cul es la di%erencia ?ue 8a< entre autopsia < necropsia esto para ?ue al encontrar la di%erencia de palabras a lo lar7o del traba!o no sea causa de dudas.
1.1.1. Autopsia Una autopsia es un procedimiento ?ue se reali@a en los seres 8umanos ?ue 8an %allecido con el propósito de a"eri7uar la causa de su muerte. #eneralmente los %orenses reali@an autopsias cuando se
encuentran asuntos le7ales de por medio o cuando la persona %allecida se 8a "isto in"olucrada en asuntos criminales ?ue podr/an le"antar sospec8as sobre la causa de su de%unción. Por otra parte las autopsias cl/nicas se reali@an cuando una persona muere de una en%ermedad no dia7nosticada < la comunidad m0dica ?uiere aprender ms acerca de cómo dic8a en%ermedad a%ectó los ór7anos < otras partes del cuerpo de la persona %allecida. Tambi0n se suelen aplicar autopsias cuando las personas mueren de %orma repentina
1.1.2. Necropsia Por otra parte cuando se trata de e3aminar a los animales muertos lo correcto es usar el t0rmino necropsia. Al i7ual ?ue la autopsia en los 8umanos la necropsia en los animales tiene como ob!eti"o principal determinar la causa de la muerte de los mismosJ o bien estudiar cómo determinada en%ermedad a%ectó las di"ersas partes del cuerpo < los ór7anos "itales de los animales.
1.2. Conclusión de la Discusión :a autopsia se aplica en seres 8umanos %allecidos mientras ?ue la necropsia se aplica a los cuerpos de los animales muertos.
2. Planteaiento del pro!lea • • • •
GKu0 es la necropsiaH Gpara ?u0 sir"eH GEn ?u0 circunstancia se practica una necropsiaH GCul es la di%erencia entre autopsia < necropsiaH
". O!#etivo $eneral Conocer el tema BNecropsia de modo ?ue el desarrollo de este tema no de una idea ms detallada sobre el mismo
%. O!#etivo &speci'ico
Conocer de %orma ms detallada lo ?ue es una necropsia cual es la importancia de la misma < para ?u0 es importante practicarla o los ob!eti"os de dic8o tema A"eri7uar ba!o ?u0 circunstancias se practica una necropsia A"eri7uar la di%erencia entre necropsia < autopsia.
(. )usti'icación El presente traba!o de in"esti7ación lo reali@amos para tener un conocimiento ms detallado acerca de una necropsia
*. +ARCO T&,RICO *.1. Antecedentes -istóricos :os or/7enes de la anatom/a en el tiempo los 7rie7os se ocuparon de la anatom/a de los animales. :a disección anatómica empe@ó a ser %recuente en el si7lo LIII limitadas a cuerpos de animales e%ectundose autopsias para descubrir las causas de la muerte especialmente cuando se sospec8aba al7n acto delicti"o ?ue eran responsabilidad del ciru!ano. Reci0n a mediados del si7lo L; la disección anatómica %ue lo su%iciente %recuente para moti"ar la creación de un an%iteatro especial en Padua :a palabra Autopsia pro"iene del 7rie7o autos ?ue si7ni%ica uno mismo < de Op8is ?ue si7ni%ica "ista Fmirar u obser"ar por tanto se trata de obser"arse o mirarse uno mismo. En un pasado remoto el traba!o m0dico4?uirr7ico se "e/a limitado por el escaso conocimiento ?ue se ten/a sobre conceptos anatómicos. En el anti7uo E7ipto e3isten al7unos de los primeros m0dicos conocidos papiros en los ?ue se 8ace re%erencia a medicina ciru7/a obstetricia 7inecolo7/a < "eterinaria. :a tercera parte del arte de la medicina es la cura con la mano. En el si7lo LII se inicia el renacimiento de la medicina < ciru7/a considerando a la ciru7/a decadente por dos moti"os uno el separarse de la medicina < el se7undo ol"idarse del estudio dela anatom/a. Durante el si7lo LI; se inicia un reno"ado inter0s por el estudio de la anatom/a.
ue Ambrosio Pare nacido en 1&19 ?ue conoció la medicina como aprendi@ de barbero4ciru!ano ?uien aprendió anatom/a < ciru7/a < empe@ó a desarrollar su e3traordinaria destre@a manual < los 7randes conocimientos de la medicina de su tiempo en la cura de las 8eridas por armas de %ue7o e insist/a en la importancia del conocimiento de la anatom/a. En elrenacimiento de la anatom/a ocurre en el si7lo L;I con el inter0s de la %orma 8umana de los artitas inicindose la reproducción de ilustraciones para el conocimiento anatómico. En 1&$ Andreas ;esalius publico BDe +umani Corporis abrica en base a su dedicación a la in"esti7ación de la estructura del 8ombre. En el si7lo L;III se desarrolló la patolo7/a moderna < la ciru7/a e3perimental con 'o8n +unter #io"anni =attista )or7a7ni en 1,(1 escribe B-obre locali@ación < causas de la en%ermedad in"esti7adas se7n la anatom/a )or7a7ni insist/a en la correlación de la obser"ación cl/nica con os descubrimientos de la necropsia. :as escuelas de anatom/a ad?uirieron cate7or/a le7al en In7laterra en 1,$& inicindose la era de las in"esti7aciones en el cuerpo 8umano. :a t0cnica E7ipcia de preparación de las momias inclu/a una e"isceración sencilla < era e%ectuada por traba!adores modestos ?ue no se preocupaban por el estudio de la medicina aun?ue el estudio de la anatom/a era m/nimo el autor del Papiro -mit8 8ab/a obser"ado lo su%iciente para descubrir en %orma clara < e%ica@ lo ?ue deb/a 8acerse en muc8os casos. :os conceptos cambiantes de la patolo7/a durante el si7lo LIL in%lu
. AUTOP/IA Una necro ciru7/a tambi0n llamada e3amen post4mortem e3aminación post4mortem obducción o autopsia es un procedimiento m0dico ?ue emplea la disección con el %in de obtener in%ormación
anatómica sobre la causa naturale@a e3tensión < complicaciones de la en%ermedad ?ue su%rió en "ida el su!eto < ?ue permite %ormular un dia7nóstico m0dico %inal o de%initi"o para dar una e3plicación de las obser"aciones cl/nicas dudosas < e"aluar un tratamiento dado. Usualmente es lle"ada a cabo por un m0dico especialista denominado patólo7o. :a autopsia o necropsia t0rminos ?ue deben considerarse sinónimos constitu
0. TIPO/ D& N&CROP/IA +a< dos tipos de autopsia5 la autopsia de inter0s cient/%ico < la autopsia m0dico le7al o %orense. -e trata en ambos casos de un acto m0dico ?ue debe lle"ar a cabo un 7raduado en medicina pre%eriblemente especialista Fanatomopatólo7o m0dico %orense a %in de daar lo menos posible el cad"er < no modi%icar su aspecto e3terno.
0.1. Necropsia Cient'ica Este procedimiento re"iste un triple inter0s. Ante todo permite la e3tracción de ór7anos ?ue lue7o pueden ser trasplantados a su!etos "i"os. En se7undo lu7ar presenta un importante aspecto social por la posibilidad de poder in%ormar a los %amiliares sobre las causas e3actas de la muerte de manera ?ue puedan superar e"entuales incertidumbres dudas o recriminacionesJ 8a< ?ue subra
autopsia es el nico medio de poder in%ormar a los padres en caso de mal%ormaciones ?ue 8a
0.2. Autopsia +dico 3orense Es reali@ada por ra@ones m0dico4le7ales < es de la ?ue normalmente se 8abla en pro7ramas de tele"isión o en las noticias. En Espaa la reali@an los m0dicos especiali@ados en )edicina :e7al < orense. Es solicitada por el !ue@ ante cual?uier muerte sospec8osa de criminalidad < no puede ser rec8a@ada por los %amiliares.
0.". Autopsia Clnica Es 7eneralmente reali@ada para determinar no sólo la causa de la muerte ?ue en muc8os casos es conocida sino todos los procesos patoló7icos ?ue a%ectaban al indi"iduo. Tiene propósitos de estudio e in"esti7ación. En Espaa es lle"ada a cabo por m0dicos especiali@ados en Anatom/a Patoló7ica. Es solicitada por los %acultati"os ?ue atendieron al paciente < debe ser autori@ada por los %amiliares. Dos 7randes in"esti7adores en medicina del si7lo LIL Rudol% ;irc8oM < Carl "on Roitans< ?uienes reali@aron 9.999 autopsias traba!aron sobre las bases de la 8erencia renacentista para %or!ar las dos distinti"as t0cnicas de autopsia ?ue an lle"an sus nombres. -u demostración de la relación entre condiciones patoló7icas en cad"eres < s/ntomas < en%ermedades en seres "i"os abrió el camino para una di%erente %orma de pensar acerca de las en%ermedades < sus tratamientos.
0.%. &n un sentido 4s aplio entendida coo e5aen inucioso6 e5isten otros tipos de autopsia7 0.%.1. Autopsia psicoló8ica Es la reconstrucción de la "ida de la persona %allecida en%ati@ando aspectos como estilo de "ida personalidad estr0s reciente en%ermedad mental < comunicación de ideas de muerte a tra"0s de
in%ormación reco7ida mediante la entre"ista a personas alle7adas < la re"isión de documentos FRobins ER < col 16&6.
0.%.2. Autopsia 9istórica Es la in"esti7ación m0dico4le7al de las causas < las circunstancias de una muerte con inter0s 8istórico ?ue se sustenta en la interpretación cr/tica armónica !erar?ui@ada
0.%.". Necropsias Clnicas Es a?uella necropsia ?ue es reali@ada con inter0s de in"esti7ación cient/%ica en los ser"icios de necropsias de los 8ospitales ?ue e"alen la en%ermedad < la atención medico 8ospitalaria < ?ue es re?uerida la autori@ación por los %amiliares directos para su reali@ación
0.%.%. Autopsia en adultos :a secuencia recomendada a se7uir es la si7uiente5 a Descripción e3terna inclu
Remosión del peto torcico l Remosión del timo m Colección del contenido pericrdico n Remosión del cora@ón < san7re peri%0rica para estudios microbioló7icos < bio?u/micos o Identi%icación de la carótida subcla"ia < %emoral arterias para embalsamar p El sistema ner"iosos central 8er"/os peri%0ricos msculos 8uesos < articulaciones son e3puestos usualmente al %inal de la autopsia Autopsias Peditricas +a< numerosas t0cnicas descritas en autopsias peditricas. la ma
%.%.(. Autopsias Post6Operativas Pocas autopsias presentan ms di%icultades ?ue a?uellos casos post operados el patólo7o tiene a menudo ?ue e"aluar problemas con implicancias medico le7ales como complicaciones de inter"enciones ?uirr7icas anestesia o administración de dro7as. Deben se7uirse las si7uientes re7las5 1. -i "arios patólo7os estn disponibles el ms e3perimentado debe reali@ar el procedimiento de una autopsia post operati"a con la a
, durante la necropsia el patólo7o debe describir los 8alla@7os pero no interpretarlos o comentarlos al %inal de la autopsia el patólo7o debe puntuali@arse cuales son los 8alla@7os ?ue re?uieren con%irmación 8istoló7ica.
0.%.*. Autopsia Inediata :a autopsia inmediata aporta un nue"o rubro de in%ormación de e%ectos del s8oc trauma < en%ermedades metabólicas en el ni"el celular u subcelular. )inimi@ando el tiempo desarrollado entra la muerte < las muestras de te!idos con esta t0cnica demostramos la %actibilidad de aplicar t0cnicas de microscopia electrónica 8isto?u/mica < bio?u/mica anal/tica al estudiar los te!idos obtenidos por autopsia. Correlacionando los 8alla@7os con los tenidos en "ida pre"iamente :a autopsia inmediata es de%inida como una autopsia en la cual los te!idos son obtenidos inmediatamente despu0s de la muerte somtica. :a autopsia se desarrolla en dos %ases un rpido muestreo en el cual los te!idos son obtenidos prontamente para estudios estructurales < %uncionales < una %as$ de rutina ?ue in"olucra el uso de la disección estndar %i!ación < procedimientos de para%ina A pocos minutos de constatación de la muerte se inicia la %ase de muestreos preco@ despu0s ?ue el cuerpo 8a sido abierto en B< se toman5 cora@ón pulmón 8/7ado rión 7lndula adrenal pncreas musculo es?uel0tico aorta colon próstata < mama. :a per%usión intracraneal se inicia paralelamente a la disección. los te!idos son %i!ados para microscopia de lu@
:. AUTOP/IA R&/TRIN$IDA/ A. Incisión de piel restrin8ida Una autori@ación para necropsia puede especi%icarse ?ue solo sea reali@ada una incisión abdominal. Q a tra"0s de esta puedan remo"erse todos los ór7anos del tóra3 cuello < abdomen ór7ano por ór7ano en blo?ue o en masa. pero )allor< opina ?ue no es ile7itimo para el patólo7o de no obtener u permiso especial solo deben ser remo"idos los ór7anos de la ca"idad autori@ada
!. Autopsias a travs de 9eridas quir;r8icas c. Autopsias atravesó del ano o va8ina T0cnicas solo de inter0s 8istórico
d. Autopsias por respiración por a8u#a :a autori@ación pude especi%icar los ór7anos a aser pun@adas. -e recomienda las a7u!as de ;im4 -il"erman. Terr< su7iere usar una a7u!a de 1& cm. De lon7itud con un espesor de ori%icio mm. Q de 1& a 29 cm. De !erin7as. Con trocar aplanado 8acia un lado ?ue pro
1<. AUTOP/IA/ +&DICO/ =&$A=&/ -on a?uellas autopsias ?ue son reali@adas de las autoridades !udiciales competentes para establecer las causas de muerte en los casos de "iolencia o sospec8a de criminalidad. :as t0cnicas < procedimientos son los mismos a desarrollar en cual?uier tipo de necropsia se di%erencia nicamente en el moti"o de su reali@acióncual es una in"esti7ación !udicial < por ende es dispuesta por le<. Estas necropsias deben ser desarrolladas por patólo7os %orenses especialistas certi%icados. Desa%ortunadamente los especialistas en este campo son escasos la demanda incrementa en muertes "iolentas muertes de causas no naturales particularmente a?uellas asociadas a abuso de dro7as o sobre dosis de"ienen en ma
a>. &5aen e5terno :as ropas deben ser e3aminadas cuidadosamente en muc8os casos las in!urias por armas de %ue7o en las ropas deben ser 7uardadas como e"idencias importantes.
&5aen e5terno de la super'icie corporal Consi7nar el peso talla comple3ión se3o mor%oló7ico edad estimada o apro3imada como descripción de cabe@a cabello cara o!os pabellones auriculares nari@ boca %rente distribución pilosa. Descripción dela pielestado de 8idratación de nutrición masas musculares de%ormaciones mal%ormaciones asimetr/as. Descripción de escaras tatua!es marcas punturas por a7u!as 8ipod0rmicas 8eridas en %ases de re7eneración cicatrices laceraciones como mutilaciones apariencia < contenido de los ori%icios naturales < aspectos de pies < manos particularmente uas. El e3amen de la autopsia medico le7ales debe ser mas minucioso detallado completo < sistemtico ?ue en las autopsias ordinarias.
!>. &5aen interno El e3amen deben ser completo si7uiendo la t0cnica del ;IRC+O la disección de los ór7anos dela cabe@a cuello tóra3 < abdomen. Radio7ra%/as de todas las partes del cuerpo deben practicarse o al menos de las reas sospec8osas de trauma < cuerpos e3traos. En casos de estran7ulamiento la incisión debe modi%icarse e3tendiendo 8asta la barbilla ?ue permite la Remosión cuidadosa en los ór7anos del cuello. Pruebas para neumotóra3. Q para determinar la presencia de embolismo son particularmente de importancia en casos de aborto traumas o post4operatorios. E"itar la laceración dela s "enas torcicas superiores solo los $ in%eriores del tóra3 deben ser remo"idos. :as ca"idades cardiacas deben ser pun@adas deba!o del a7ua el "olumen del 7as debe ser medido. -an7re cardiaca san7re peri%0rica bilis < orinas deben ser coletados en apropiados recipientes para e3amen ?u/mico < to3icoló7ico. -i se 8a desarrollado una prueba para embolismo debe cuidarse ?ue el a7ua contenida en el saco pericrdico no se me@cle con la muestra.
En todos los casos en ?ue la causa de la muerte no es obser"able desde el inicio de la autopsia los ór7anos del cuerpo ?ue deben ser e3aminados son los si7uientes5 a. Cora@ón especialmente "asos coronarios b. arterias pulmonares < pulmones c. Cerebro e3ternamente < con un corte atre"es de protuberancia d. :arin7e < tr?uea e. :os dems ór7anos :a ra@ón de este orden es ?ue en mas del 6& las muertes sbitas < en la ma
11. AUTOP/IA &N CA/O/ D& +U&RT& ?IO=&NTA Es necesario pues constatar la muerte < determinar el tiempo transcurrido de esta para la reali@ación inmediata del procedimiento medico de necropsia ordenado por el %iscal de turno. In7resado el cad"er al establecimiento de la di"isión medico le7al conducido por la dele7ación policial < acompaado del o%icio del %iscal de turno disponiendo la reali@ación de la necropsia < del acta de le"antamiento del cad"er esta debe reali@arse inmediatamente. :a necropsia debe reali@arse en presencia del %iscal o de su ad!unto pudiendo asistir lo de%ensores de los su!etos procesales e incluso acreditar perito de parte. FArt. 2$9 CPP Es necesaria la obtención de la in%ormación en el lu7ar de la muerte durante la dili7encia del le"antamiento del cad"er <o de la 8istoria cl/nica donde %ue asistido.
11.1. Concepto de +uerte :a muerte es un proceso de desinte7ración bioló7ica irre"ersible. Implica el %in de la e3istencia le7al de un indi"iduo lo ?ue es o%iciali@ado a tra"0s del certi%icado m0dico de de%unción el ?ue permite la inscripción del %allecimiento de una persona en el Re7istro Ci"il otor7ando as/ el pase de -epultación. -u acontecimiento inicia una serie de tramitaciones del orden social5 Cobro de se7uros pensiones de "iude@ 8erenciasJ ?ue in"olucran a los %amiliares < personas ms cercanas.
11.2. Clasi'icación de la uerte E3isten cuatro tipos de muerte5 14 )uerte Natural5 Por en%ermedad 24 )uerte "iolenta5 Por traumatismo mecnico t0rmico el0ctrico radiante o por into3icación. 4 )uerte sospec8osa5 :as circunstancias ?ue rodean a la muerte son desconocidas no se puede e3cluir la acción de terceros. $4 )uerte sbita5 Del lactante o adulto.
11.". Concepto de tanatolo8a @ autopsia. :a tanatolo7/a es la suma de conocimientos relati"os a la muerte5 aspectos 0ticos !ur/dicos < cient/%ico V bioló7icos. Corresponde a una sub. Especialidad de la )edicina :e7al. :a autopsia necropsia o tanatopsia es una operación tanatoló7ica ?ue tiene como %in la comprobación personal de un 8ec8o relacionado con la muerte de un indi"iduo.
12. A/P&CTO/ $&N&RA=&/ D& =A AUTOP/IA +&DICO =&$A= Tipos de autopsia. E3isten dos tipos de autopsias5 la cl/nica o anatomopatoló7ica < la m0dico le7al o %orense. Pese a ?ue tienen una metodolo7/a similar cada una tiene distintos ob!eti"os.
O!#etivos de la autopsia clnica. 14 Establecer la causa de muerte.
24 E"aluar la certe@a de los dia7nósticos emitidos durante su etapa cl/nica. 4 E"aluar la certe@a de los tratamientos proporcionados. :a autopsia m0dico le7al. Es la autopsia mediante la cual se in"esti7an lesiones o alteraciones anatomopatoló7icas cu
O!#etivos de la autopsia dico le8al. 14 A
Casos o!li8atorios de la autopsia dico le8al. 14 Todas las muertes "iolentas. +omicidios suicidios accidentes. 24 )uertes sbitas. 4 )uerte natural sin tratamiento m0dico reciente. $4 )uerte natural con tratamiento pero ocurrida en circunstancias sospec8osas. &4 )uerte de madres con abortos sospec8osos de ser pro"ocados. (4 Producto de abortos sospec8osos. ,4 ;/ctimas de in%anticidio. 4 )uerte de personas detenidas en centros de detención. 64 Cad"eres para ser in8umados en el e3tran!ero.
1". A/P&CTO/ $&N&RA=&/ D& =A AUTOP/IA +&DICO =&$A= Ob!eti"os de la autopsia m0dico le7al.
14 Reali@ar la identi%icación positi"a del cuerpo. Determinación talla peso conte3tura < estado nutricional. 24 Determinar la causa de muerte. 4 Determinación la %orma m0dico le7al < data de muerte. $4 Demostrar todas las anormalidades e3ternas e internas. &4 Obtener muestras para anlisis microbioló7icos 8istopatoló7icas etc. (4 Reser"ar ór7anos o te!idos rele"antes como e"idencia. ,4 De!ar re7istro %oto7r%ico o %/lmico. 4 Elaborar un in%orme escrito de los 8alla@7os. El e3amen del cuerpo en la autopsia m0dico le7al Consta de un e3amen e3terno < uno interno. El e3amen e3terno comprende el e3amen de las "estimentas consi7nar peso talla se3o estado nutricional del cad"er desnudo comprobar los %enómenos cada"0ricos < e3amen de la super%icie corporal identi%icatorio < lesional. El e3amen de la super%icie implica re"isión de todas las ca"idades < ori%icios naturales < arti%iciales5 ca"idad oral conducto auditi"o e3terno %osas nasales "a7ina ano ostom/as 8eridas operatorias etc. :a autopsia de la ca"idad bucal es de resorte del odontólo7o %orense e implica la bs?ueda de trauma o patolo7/a oral con%ección de un odonto7rama < a "eces la es?ueleti@ación de los ma3ilares para completar el estudio.
1%. CONC=U/ION :a necropsia es el procedimiento m0dico ?ue consiste en el con!unto de operaciones en caminadas a determinar la causa de la muerte. < lesiones ?ue pudieran presentar :a necropsia es una 8erramienta %undamental
E3isten di%erentes le7islaciones < autores ?ue consideran a la necropsia < autopsia como sinónimos. Es la autopsia mediante la cual se in"esti7an lesiones o alteraciones anatomopatoló7icas cu
1(. BIB=IO$RA3A
A. C. R. F291$. NECROPCIA FORENCE. =uenas Tareas. =rin :. P. F166. Busqueda de material. Cali%ornia5 #oo7le. CONCEPTODEINICION.DE. F291$. Definición de Necropsia. CONCEPTODEINICION.DE. ;AI;A-UATA. F291$. Diferencia entre autopsia y necropsia. ilipedia. F2991. Necropcia. Estados Unidos5 ilipedia.
×
Report "Trabajo de Necropcia"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
×
Sign In
Email
Password
Remember me
Forgot password?
Sign In
Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement.
Learn how we and our ad partner Google, collect and use data
.
Agree & close