Año de la Diversifcación Productiva Productiva y del Fortalecimiento Fortalecimiento de la Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULT ACULTAD DE D E INGENIE! I NGENIE!A A A"#IENTAL A "#IENTAL $ DE ECU%&% ECU%&% NATUALE% NATUALE% E%CUELA ACAD'"IC& P&FE%I&NAL DE INGENIE!A A"#IENTAL A"#IENTAL $ DE ECU%&% NATUA NATUALE% LE%
CU%&( ECU%&% NATUALE% $ )EA% P&TEGIDA% EL P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A + "ACA III Inte,rante( + E%TAC E%TACII-N N E%T E%TACI-N ACI-N.. Ed/ Ed/ins ins a ay y0 + 1UI% 1UI%PE PE *UA" *UA"AN AN!. !. Cris Crist2 t2ia ian n Ant Anton ony y Pro3esor( In,0 NANC$ ELI4A#ET* C)CEE% "A$&GA %emestre( 5678+#
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
2015
introducción Para satisfacer la demanda de servicios de agua potable de la ciudad de Lima , el Estado peruano financio el desarrollo de proyectos tales como el trasvase de las aguas de la cuenca de Marcapomacocha hacia el río Santa Eulalia. En el año 1!, SE"#P#L decide e$ecutar el ES%&"'( "E)'*'%'+( %S+#SE P(M#-(-#/0( L#*-(, proyecto 2ue est3 locali4ado en la regi5n central del Per6, y abarca la provincia de 7auli del departamento de 8unín y la provincia de uarochirí del departamento de Lima. El proyecto involucra las cuencas de los ríos Pucara y 7auli. 9ue pertenecen al sistema #tl3ntico, y la del ío lanco, 2ue pertenece al sistema Pacifico. La e:tensi5n del 3rea de estudio es de apro:imadamente ;,<<< a. La e$ecuci5n del P(7E-%( "E "E'+#-'(* P(M#-(-#/0( L#*-( permitir3 a corto pla4o contar con la posibilidad de e$ecutar obras 2ue permitan entregar adicionalmente al río ímac caudales de hasta !,= m>?@s, dando lugar a una me$or utili4aci5n de los recursos, regulando los e:cesos de la Apoca de avenidas para ser utili4adas en Apocas de estia$e y así poder atender la creciente demanda de agua de la ciudad de Lima, y producir adicionalmente energía de la central idroelActrica e:istente en Matucana, así con la posibilidad de la e$ecuci5n de una nueva central hidroelActrica de %#M(#9&E.
MONOGRAFÍA
2
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
Ob!ti"o#
Los ob$etivos del estudio fueron determinar si las fuentes de agua seleccionadas son aptas para el consumo humano e investigar el impacto 2ue tendría el trasvase de aguas previsto en el proyecto en la flora y fauna de los cuerpos de agua de todo el recorrido
MONOGRAFÍA
$
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
NUEVAS FUEN%ES &ARA A'AS%ECIMIEN%O DE AGUA EN LIMA LA SALUD DE LA POBLACION Y LOS SERVICIOS Cada año las enfermedades relacionadas con el agua causan la muere de millones de !ersonas en el mundo" adem#s rerasan el desarrollo e im!iden $ue esas !ersonas gocen de una %ida saluda&le'
Un ()* de la +oralidad de niños menores de un año es# relacionada con enfermedades infecciosas , !arasiarias" en su ma,or !are %inculadas a la ausencia o mala calidad de ser%icios de Agua Poa&le'
ACCESO AL BIENES-AR Aun$ue es cososo in%erir en los sisemas de agua !oa&le , alcanarillado saniario" es sor!rendene lo caro $ue resula en !.rdidas de %idas /umanas no /acerlo0
Un d1lar in%erido !ermie un a/orro de cuaro d1lares en gasos de salud !2&lica' MONOGRAFÍA
(
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
EL &RO)EC%O COM&RENDE*
99 1+'oc,to-,# R!co.!ctor,#
99(0/ 1-/C,n,.!# 9 213-/%4n!. Ro
9
&,..,n6,
995511-/%4n!. S,7ic,nc8,
99&r!#, &rinci7,. 99&r!#, V!rt!dor, 99Di9u! Int!r-!dio 99Di9u! Nort! A
9 Di9u! Nort! 9
MONOGRAFÍA
'
5
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
MONOGRAFÍA
:
UNAC-FIARN
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
PROYECCIÓN A MEDIANO PLAZO Fuentes y Plantas de Tratamiento de Agua Potale !"
Fuentes de Agua #uterr$nea %&o'os sustitutos(0 Se consideran 34 !ro,ecos $ue culminan el año 4)35 6in%ersi1n0 S7' 38"8 +illones9 , 3 !ro,eco en el año 4)3( en el #rea de influencia de la P-AP La Aar:ea 6in%ersi1n0 S7' 33"; +illones9" /aciendo un oal de S7' 5)"4 +illones'
)"
Fuentes de Agua #u&er*i+ial y PTAP en Estudios0 Se
•
Cuen+a del r,o R,ma+0 El Pro,eco +arca II 6< m57s9" !ermiir# asegurar 5
consideran < !ro,ecos de almacenamieno de agua su!erficial , 3 !ro,eco de Im!lemenaci1n de Esaciones =idromeeorol1gicas 6in%ersi1n0 S7' 4)"< +illones9 m#s < P-AP 6in%ersi1n0 S7' 335"4 +illones9" $ue a coninuaci1n indicamos lo siguiene0
la !roducci1n de agua !oa&le en la P-AP =uac/i!a 4da Ea!a 6< m 7s" faci&ilidad
4)3(9 en !eriodos de esia:e de&i.ndose considerar !ara su disri&uci1n" la P-AP de necesariamene Ramal Sur 5 C/osica 3ra Ea!a 65 m 7s" >aci&ilidad9 $ue aender?a los disrios de Luriganc/o" C/aclaca,o , Ae" finalmene dos 6)49 Planas de -raamieno de Efluenes una !ara los Esan$ues Reguladores N 3 , N 4 , ora en los Decanadores de la P-AP La Aar:ea' •
Cuen+a del r,o Lur,n- El Pro,eco Em&alse -ina:as 63'; m57s" faci&ilidad 4)3(9' Considera la e:ecuci1n de una P-AP Lur?n 63 m57s" faci&ilidad 4)3(9 $ue aender?a los disrios de Cieneguilla" Pac/acamac" Lur?n" Puna =ermosa" Puna Negra" San Barolo" Sana +ar?a del +ar , Pucusana'
•
Cuen+a del r,o C.ill/n- Los Pro,ecos Em&alses San Anonio Escondido 63'4 m57s" faci&ilidad 4)3(9 , @aca,&am&a 63' m57s" !erfil 4)3(9 !ermiir#n asegurar ,
MONOGRAFÍA
+
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
am!liar la P-AP C/ill1n de 4'< m57s a < m57s 6P-AP C/ill1n 4da faci&ilidad 4)3(9 !ara aender la !o&laci1n del Cono Nore'
PROYECCIÓN A MEDIANO PLAZO Proye+tos de Re.ailita+i/n y O&timi'a+i/n •
•
SEDAPAL iene !re%iso realiar esudio en el Sisema San Barolo 6Esaci1n de !reraamieno P-AR @oce, Clu& , Pro,eco +e:oramieno San Barolo9 $ue !ermiir# recu!erar !are de la ca!acidad de raamieno de la P-AR San Barolo 63 )) l!s9' El Pro,eco del FfG H+e:oramieno , Am!liaci1n del -raamieno de Aguas Residuales en Lima +ero!oliana conem!la el financiamieno de lo siguiene0 J +odificaci1n , Am!liaci1n de la P-AR San @uan" P-AR @os. K#l%e , P-AR Venanilla 6Esudios culminados al año 4)3; , e:ecuci1n su:ea a fuene de financiamieno9 J E$ui!amieno !ara monioreo" conrol" su!er%isi1n" Aumeno de los ser%icios , e$ui!os de la&oraorio , +onioreo de las descargas indusriales 6Esudios culminados al año 4)3; , e:ecuci1n culminada al año 4)3( 3ra Ea!a9
•
Denro de los Pro,ecos de Am!liaci1n de la Co&erura de SEDAPAL" se iene !re%iso realiar o&ras de consrucci1n !ara la P-AR La Aar:ea 6nue%a9" P-AR Pac/ac2ec 6nue%a9" P-AR Sana Clara 6En e:ecuci1n nue%a9" P-AR Las Conc/ias del Es$uema Sana Rosa , Anc1n 6En e:ecuci1n nue%a9" P-AR =u#scar 6En e:ecuci1n nue%a9" P-AR Pucusana 6nue%a9 , P-AR San Anonio de Cara!ongo 6En e:ecuci1n 4da Ea!a9 ," o&ras de am!liaci1n , me:oramieno" !ara la P-AR Puene Piedra" P-AR @erusal.n , P-AR Cara!ongo'
MONOGRAFÍA
3
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
DESCRI&CIONDEL &RO)EC%O El proyecto contempla la e$ecuci5n de tres tipos de hidr3ulicasB 1./(#S "E EC&L#-'(* El proyecto pretende incrementar el volumen de almacenamiento de las aguas mediante el me$oramiento de los embalses de las lagunas Pomacocha y uallacocha a$o, a travAs de la sobreelevaci5n de los si2ues de contenci5n de las actuales presas. D./(#S "E "E'+#-'(* Mediante canales se interceptan las aguas de diversos 2uebradas, y ríos situados tanto en la margen derecha como en la margen i42uierda del ío 7auli, con un total de ,! Fm de largo. Los contribuyentes 2ue ser3n aprovechados por el proyecto son los siguientesB •
M#CE* 'G9&'E"# -anal 2ue nace en la 2uebrada Pirhuacocha e intercepta y capta las aguas del ío Pucara. La 2uebrada ayiapampa. La 2uebrada -hu2uipampa. La 2uebrada 7anama y la 2uebrada umichacha
•
M#CE* "EE-# -anal 2ue nace en la 2uebrada -ondorcancha. 7 capta las aguas de las 2uebradas uallo, -humpey -ushuro Crande.
?./(#S "E %#S+#SE
MONOGRAFÍA
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
La derivaci5n de las aguas derivadas y reguladas se efectuara mediante un t6nel de trasvase desde Pomacocha hacia el ío lanco y significa la principal obra de conducci5n del sistema, 2ue tendr3 un longitud de 1< Fm apro:imadamente.
CONCLUSIONES La P%# %aboada representar3 un avance importante en el cumplimiento de la obligaci5n del Estado de resguardar la salud y proporcionar me$ores condiciones de vida a la poblaci5n de Lima y -allao. #l tratar y disponer las aguas residuales en una forma adecuada en integral, se cumple con esta obligaci5n.
'ENEFICIOSDEL&RO)EC%O educci5n o prevenci5n de los daños a la salud humana debidos al vertimiento en el litoral marino de las aguas residuales sin tratamiento, el fomento del desarrollo de las actividades econ5micas, la revalori4aci5n de los predios y desarrollo urbano y recreacional.
MONOGRAFÍA
10
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
Proyecto de Investigación peruano-alemán: “estión !osteni"le del Agua y las Aguas Residuales en Centros de Crecimiento Ur"ano A#rontando el Cam"io Climático“ $"%etivos: Plani#icación y gestión sosteni"le de dos áreas de importancia vital: el agua y el saneamiento& !e implementa en 'ima( uno de los centros ur"anos en crecimiento del mundo donde las condiciones son particularmente adversas& )l proyecto se en#oca en los impactos del cam"io climático y el #omento de la e#iciencia energ*tica en los sistemas de agua y saneamiento&
MONOGRAFÍA
11
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
UNAC-FIARN
'I'LIOGRAFIA •
•
•
•
Sedapal/Sal4giter CmbH1;I.Estudio definitivo de trasvase Pomacocha/ ío lanco HM#-#''I. Secci5n 'mpacto #mbiental. httpB@@JJJ.odebrecht.com.pe@negocios@infraestructura@obras/ reali4adas@saneamiento@proyecto/marca/iii
httpB@@gestion.pe@economia@reservas/agua/lima/y/callao/estan/ aseguradas/temporada/estia$e/D<K<< httpB@@devD.construccion.org@biblioteca@articulo@proyecto/ marcapomacocha/marca/iii/=!;
MONOGRAFÍA
12
P&$ECT& "ACAP&"AC&C*A III