República Bolivariana de Venezuela Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríuez Núcleo!Bar"uisimeto
CASO ZARA Unidad III
Participante:
Norbel#s Silva $%% %&& '() *estión de la tecnoloía Sección+ B Facilitado: Blanca torrealba
,bril- %&./
Introducción:
Resu Resultlta a opor oportu tuno no resa resaltltar ar "ue0 "ue0 1,R, 1,R,
es una una empr empres esa a con con estr estrat ate eia iass
innova innovadora dorass # compet competiti itivas vas en cuanto cuanto a las dem2s dem2s empresa empresass de con3ec con3ecció ción n posicionando siempre por delante de otras "ue se encuentran presente en el mundo de la moda0 su capacidad para recopilar in3ormación- procesarla # dar respuesta en el menor tiempo posible- se 4a convertido en una de las claves de la industria de la moda internacional5 Por su parte0 una de las estrateias "ue 4a permitido a 1,R,- posicionarse en dic4o mercado es el dise6o exterior de sus puntos de venta- situados todos ellos en 2re 2reas mu# mu# conc concur urri rid das # con con esca escap parat arates es "ue di3 di3ícilm cilmen entte pasa pasan n desapercibidos5 , todo ello se unen unos interiores mu# estudiados- adaptados al público "ue los visita- # "ue son el resultado del traba7o minucioso de un e"uipo de ar"uitectos e interioristas "ue relaciona los metros cuadrados de super3icie con la disposición del producto- el volumen de la música ambiental # las luces directas e indirectas5 , todo ello se a6ade la modi3icación semanal de la o3erta- lo "ue prov provoc ocaa- # est esto es lo "ue "ue se pret preten ende de-- "ue "ue los los cons consum umid idor ores es visi visitten periódicamen periódicamente te sus establecimi establecimientos5 entos5 ,l e3ecto- la comunicación comunicación con sus clientes clientes lo 4ace en dos direcciones+ 4acia 3uera- como imaen de marca # de producto #desde 3uera 4acia dentro- como principal canal de recepción de in3ormación del mercado5 8inalmente0 8inalmente0 1,R, es re3erencia re3erencia en el mercado de la 3abricación 3abricación # distribución distribución de ropa- envía a las tiendas tiendas series relativamente cortas de 9nero- # dependiendo de la aceptación de este- las 32br 2bricas cont ontinúa núan con su elaborac ración o autom2ticamente se produce un producto di3erente "ue sí se est2 vendiendo5 Este rupo traba7a con tres modelos de desarrollo comercial- con una 3lexibilidad muc4o ma#or "ue el est2ndar del sector- #a "ue el (%: de las tiendas son propias pues resulta m2s positivo .
1. ¿Cual Cuales es activ ctiviidade dades s de la gest gestiión del del Con Conoci ociie ient nto! o! real realii"a la epresa Zara# •
Identi$icar el conociiento: ;a empresa debe pensar "u9 es lo "ue "uiere
lorar # el conocimiento "ue necesita para ello5 Esta in3ormación es vital para para la toma toma de decis decisio ione nes5 s5 ;a capa capaci cidad dad para para recopi recopila larr in3o in3orm rmaci aciónónprocesarla # dar respuesta en el menor tiempo posible se 4a convertido en una de las claves de la industria de la moda a nivel internacional5 ;a empre empresa sa en Red Red - es el resultado de la converencia de los cambios
oranizacionales descritos # la asimilación del uso de
conocimiento o en Ad%uirir el conociiento: ;a empresa puede ad"uirir el conocimient múltiples mercados- pero debe distinuir entre ad"uirir conocimiento "ue se pueda utilizar directamente # a"uel "ue puede ser útil en el 3uturo5 por e7emplo- la estión conocida como empresa red, modelo "ue se caracteriza por el establecimiento de estructuras oranizativas m2s 3lexibles- procesos productivos m2s r2pidos- e3icientes # económicos- # modelos estrat9icos 3undamentados en la eneración # uso de la in3ormación # el conocimiento5 ;a 3abricación 3abricación 3lexible- la producción a medidamedida- o el sistema de producción producción just-in-time son alunas de las novedades "ue se 4an producido en las
últimas últimas d9cadas5 d9cadas5 ;a empresa "ue 4a incorporado incorporado un sistema sistema basado en internet5 •
importante descubrir cómo se desarrolla desarrolla &esarrollar el conociiento: Es importante el conocimiento en la empresa- teniendo en cuenta los individuos # los rupos- con el 3in de considerar el 3lu7o de ideas en procesos de innovación # me7o me7ora ra55 E7em E7empl plo+ o+ Indi Indite tex x (Zara (Zara)) actúa mediante un modelo interado desde el dise6o- el aprovisionamiento de materias primas =el >&: interno?la producción =>&!@&: de producción propia?- la red loística # las tiendas
prop propia iass =(%: =(%:??-
;a inte inter rac ació ión n es mu# mu# alta alta en las las oper operac acio ione ness de
aprovisionamiento de materias primas- las 3ases del proceso productivo m2s m2s inte intens nsiv ivas as en capi capita tall =dis =dise6o e6o-- patr patron ona7 a7ee- cort cortee- tint tintee- part parte e de la 3abricación- control de calidad- planc4ado- embala7e # eti"uetado? •
Copar Copartir tir el conoci conociie iento nto:: El ob7etivo de esta etapa es trans3erir el
conocimiento al luar donde sea necesario- en el momento adecuado # con la calidad re"uerida5 El 3lu7o de in3ormación entre la tienda # los servicios cent central rales es-- elem elemen ento to clave clave del del mode modelo lo 1ara 1ara55 E7em E7empl plo0 o0 el mode modelo lo de producción producción en red usado por 1ara1ara- a partir de la inter!conecti inter!conectividad vidad de un ampl amplio io núme número ro de pe"u pe"ue6 e6as as # medi mediana anass empr empresa esass encar encara ada dass de la producción- distribución # venta con los "ue la casa matriz mantiene lazos basados en la subcontratación # en su caso en la 3ran"uicia •
Utili"ar el conociiento: El conocimiento a6ade valor solamente cuando
se utiliza en la empresa0 el exceso de este no se utiliza a plenitud5 El uso del conocimiento determina las necesidades de la empresa a este respecto# debe servir como re3erencia para la creación- almacenamiento # las 3ormas 3ormas de compart compartir ir conoci conocimie miento nto55 E7empl E7emplo0 o0 Zara 4a sido sido la prim primer era a empresa "ue 4a incorporado todo un sistema basado en > puntos de venta "ue tiene repartidos en @' países- las m2s de A&& cooperativas # sociedades en *alicia # el norte de Portual5
•
retenci nción ón de conoc conocim imie ient nto o es un paso paso Retene Retenerr el conoci conociien iento: to: ;a rete sini3icativo en la construcción de los activos del conocimiento su p9rdida podría ser neativa para la empresa si se retiran o deciden abandonar la empresa por cual"uier motivo5 motivo5 E7emplo0 1ara se 4a caracteriza por realizar su proc proces eso o de est estió ión n en e"ui e"uipo po-- debi debido do a "ue "ue sus sus empl emplea eado doss se convierten en el capital intelectual esencial para estionar el conocimientoa su vez0 se caracteriza tambi9n por la 3ormación # el recicla7e de los empleados en todos los niveles como una estrateias para la oranización5
,sí como0 las recompensas de los empleados basadas en los resultados del e"uipo5
'. ¿(os seis pasos pasos %ue con$oran con$oran el proceso proceso de de estrategia estrategia del conociiento! se evidencian en el caso#
En el caso de la empresa 1ara0 las / actividades relacionadas con la estión del conocimiento son+ identi3icar- ad"uirir- desarrollar- compartir- utilizar # retener el conocimiento conocimiento-- como estrateias estrateias "ue "ue se evidencian evidencian en dic4o caso debido debido a "ue 4an permitido permitido desarrollar desarrollar de manera e3icaz los procesos procesos realizados realizados dentro de la misma- enerando venta7as para la oranización- así como0 permiti9ndole planear estrateias- tomar decisiones # resolver problemas "ue se eneren dentro de 1,R,5 No obstante- el estionar el conocimiento mediante dic4os procesos0 tiene ran impacto para 1ara- en un entorno de competividad- lobalización # desarrollo tecnolóico- resulta clave estionar el conocimiento5 En este contexto es necesario # rea realm lment ente e crí crítitico co de desar sarro rollllar ar la lass 4a 4abi bililida dades des de la em empr pres esa a pa para ra ad ad"u "uir irir ir in3orm in3 ormació aciónn- tra trans3 ns3orm ormarl arla a en con conoci ocimie miento nto-- inc incorpo orporarl rarlo o a la emp empresa resa com como o aprendiza7e- compartirlo r2pidamente # ponerlo en pr2ctica5 ).
¿*u+ ,ene$icios ,ene$icios -a o,tenido o,tenido Zara Zara al al iple ipleentar entar la estión estión del del Conociiento#
Esta Esta 4err 4erram amie ient nta a le 4a perm permititid ido o a 1ara 1ara-- el uso uso # mane mane7o 7o e3ic e3icie ient nte e de la in3ormaciónin3ormación- explotand explotando o por tanto el conocimient conocimiento o como recursos basados basados en el capital capital intelectual intelectual perteneciente perteneciente a la oranizaciónoranización- así como0 su trans3erenci trans3erencia a del luar de donde esta se 4a enerado a donde se va a emplear- para de esta 3orma conve convert rtir ir a 1ara 1ara-- en una una empre empresa sa inno innova vado dora ra e inte intelilie ent ntee- invo involu lucr crand ando o la planea planeació ción n de estrat estrateia eiass "ue eneran eneran venta7a venta7ass compet competiti itivas vas para para la mismamismaalcanzado así el 9xito de la oranización5
1ara incorpora este proceso de estión para usarla a su bene3icio0 si bien la in3ormación puede ser reistrada # uardada en un ordenador- el conocimientopor el contrario- sólo existe en la mente de las personas5 ;a cuestión est2 en encontrar la 3orma de administrar # estionar ese conocimiento- esos bienes inta intan nib ible less- # conv conver ertitirl rlo o en 3uen 3uente te de ri"u ri"uez eza a para para las las ora orani niza zaci cion ones es empresariales5 ;a estión del conocimiento no sini3ica únicamente estimular a la ente a compartir sus conocimientos- sino tambi9n ponerlo de manera "ue otros puedan acceder a 9l 32cilmente5 a "ue el conocimiento puede proceder tanto del inte interio riorr como como del del exteri exterior or de la empr empresa esa-- la part parte e últi última ma de la est estió ión n del del conoc conocim imie ient nto o resid reside e en el conoci conocimi mien ento to del del clie client nte e # cómo cómo conv convert ertir ir este este conocimiento del exterior en un sistema a tiempo real5
/. ¿(a epresa re0ne las caractersticas %ue tiene tiene una 2presa de 3ase 4ecnológica#
El 9xito de una empresa basada en la tecnolóica0 depende en ran medida de la base tecnolóica como una 4erramienta "ue permite a la empresa explotar su capacidad tecnolóica0 tal es el caso de 1ara la cual- es un ran e7emplo de las empresas de base tecnolóica debido a "ue+
Cesarro Cesarrolla llarr un 3lu7o 3lu7o consta constante nte de nuevos nuevos product productos os "ue satis3 satis3ace acen n las necesidades del mercado5 E7emplo0 En 1ara encontramos el tr2nsito de la producción en serie # producción 3lexible- al permitir diversi3icar la línea prod produc uctitiva va con con el 3in 3in de resp respon onde derr a las las nuev nuevas as dema demand ndas as de los los consumidores5
Basan su actividad actividad en la innovación de tecnoloía5 tecnoloía5 E7emplo0 en 1ara es de ran importancia la innovación tecnolóica para "ue la moda sea capaz de competir tanto en la de3ensa de su propio mercado como en la apertura # penetración de los mercados internacionales5
Se cent centra ra en la inve invest stiiaci ación ón-- desa desarr rrol olllo # apli aplica cacción ión de nuev nuevos os conocimientos t9cnicos5 E7emplo0 el incremento de avances cientí3icos #
tecn tecnol oló óic icos os "ue "ue conv convie iert rten en a 1ara 1ara en un mode modelo lo empr empres esar aria iall de innovación e icono de la moda en el mundo- por su sistema de producción 3lexible5
,dopta nuevas tecnoloías5 E7emplo el sistema 7usto a tiempo5 Satis3acer necesidades 3uturas5 E7emplo0 en dic4o caso se presenta debido a0 la introducc introducción ión de nuevos nuevos m9todo m9todoss de estiónestión- como como el sistema sistema de suministros 7usto a tiempo- # el uso de nuevas tecnoloías diitales5
Resp Respon onde derr a los los movi movimi mien ento toss ines inespe pera rado doss de la comp compet eten enci cia a o a oportu oportunid nidade adess impre imprevis vistas tas55 E7em E7emplo plo00
1ara1ara-
como como empres empresa a text textilil 4a
adapta adaptado do la producci producción ón a la tendenc tendencia ia del moment momentoo- dando dando respues respuesta ta inmediata a las necesidades de los consumidores los A/@ días del a6o5 , su vez0 vez0 a permit permitido ido diversi diversi3ic 3icar ar la producci producción ón con el 3in de responder responder a las nuevas demandas de los consumidores5
Donvierte a la tecnoloía en una venta7a competitiva "ue sumada a otras venta7as oranizacionales le brindan ma#or competividad actual # 3utura5 En el rupo 1ara se realiza una per3ecta sincronización de los procesos de prod producc ucció ión n # dist distri ribuc bució iónn- con con lo "ue pued puede e anti antici cipa parse rse en me7o me7ores res condiciones a su competencia5
*enera un me7or mane7o de la cultura empresarial e innovación5 1ara es una empresa de producción textil "ue racias al uso de la tecnoloía- supo crear un modelo de neocio único en el mundo "ue se caracteriza por su rapidez- innovación # 3lexibilidad5
5. ¿2l proceso proceso de Inteli Inteligencia gencia copren coprende de cinco cinco etapas! cuales cuales est6n presentes en el caso# •
Identi$icación de las necesidades del cliente: Se trata de reconocer las
neces necesid idade adess del clie client nte5 e5 En 1araara- a part partir ir de la in3or n3orm maci ación "ue "ue prop proporc orcio iona nan n sobre sobre las las últi última mass tend tendenc encia iass de la moda moda un e"ui e"uipo po de
dise6adores "ue via7a continuamente por todo el mundo en busca de las pasa pasare rela lass inte interna rnaci cion onal aleses- visi visita tand ndo o las las cole colecci ccion ones es de los los rand randes es modistos5 Ello les permite conocer 4acia dónde se sitúan las tendencias con alu aluna na anti antici cipac pació iónn- las las tran transm smititen en a sus sus dise dise6a 6ador doreses- "uie "uiene ness las las simpli3ican # traducen en t9rminos de moda de masas5 Un seundo e"uipo de in3ormadores recorren los ambientes 3recuentados por los consumidores potenci potenciale aless =ca3ete =ca3etería ríass- discot discotecas ecas-- universi universidade dadess- luares luares de ocio?0 ocio?0 # obtienen así nuevas vías "ue complementaran a las anteriores5
Planeación 7 dirección: En este proceso se establecen los lineamientos
# el plan de traba7o a seuir en el estudio de inteliencia 5 odos los procesos realizados por 1ara desde0 la recolección de in3ormación- la bús"ueda de nuevas tendencias- la creación de nuevas prendas racias a sus %&& dise6adores- su redise6o- la introducción de las colecciones al merca rcado - su vent enta # distri strib buci ución por todo odo el mund undo # la diversi3icaron # expansión en el mercado5 An6lisis de la in$oración: En ella reside el procesamiento analítico de
•
la in3ormación "ue se 4a recolectado # su conversión en inteliencia para para respon responder der a las las neces necesid idade adess del del usuar usuario io55 ;o "ue de verda verdad d prop propor orci cion ona a inno innova vaci ción ón al rup rupo o 1,R, 1,R,-- es la estr estrat ate eia ia de los los #a mencionados in3ormes emitidos por los vendedores desde todos los puntos de venta del mundo =%5%>>?- # en cuatro continentes !Europa- ,m9rica ,sia!Pací3ico # Friente medio # G3rica!5 oda oda esta in3ormación se procesa pr ocesa # se envía a los departamentos de dise6o # de allí a la producción5 8. ¿*u+ estrategia estrategia tecnológ tecnológica ica posee posee el el caso presentado# presentado#
1ara 1ara es una una ora orani niza zaci ción ón "ue "ue 4a obte obteni nido do su 9xit 9xito o # mant manten ener er vent venta7 a7as as competitiva competitivass racias racias a "ue 4a sido capaz de de3inir e implementa implementarr estrateias estrateias tecnol tecnolói óicas cas-- intera interada da de una estrate estrateia ia lobal lobal # a su vez especi3 especi3ica icass tales tales como+
,d"uirida idass por los traba7a traba7adore doress de 1ara para para desarro desarrolla llar r 9a,ilidades: ,d"uir nuevos productos en el menor tiempo posible- convirtiendo la producción en
lo se conoce como moda r2pida5 Producción: En el caso de 1ara la producción se realiza en serie # 3lexible-
medidas de los resultados por la satis3acción del cliente5 Coerciali"ación: ;a introducción de las colecciones al mercado racias a sus sus dist distin inta tass 3ran 3ran"u "uic icia iass "ue "ue se encu encuen entr tran an repa repart rtid idas as en cuat cuatro ro continentes0 Europa- ,m9rica- ,sia!Pací3ico ,sia!Pací3ico # Friente medio # G3rica5 2structura: Daracterizada por una 7erar"uía plana Ad%uisiciones: Por parte de 1ara- de nuevas tecnoloías diitales- la introducción de sistemas como 7usto a tiempo # la moda r2pida e incluso el desarrollo de una empresa de producción en red5 Creciiento: Cebido a0 el impacto de la lobalización # el uso intensivo de las tecnoloías de la in3ormación5 4ecnologa: 1ara es una empresa de producción textil "ue racias al uso de la tecnoloía- supo crear un modelo de neocio único en el mundo "ue se caracteriza por su rapidez- innovación # 3lexibilidad5
. ¿*u+ $unciones $unciones del del proceso proceso de estión de de la 4ecnolog 4ecnologa! a! se perci,e perci,e en el caso#
;os procesos de estión tecnolóica en la empresa involucran 3unciones b2sicasDomo+ la identi3icación- evaluación # selección de tecnoloías- clasi3icación de Pa"uet Pa"uetes es tecnol tecnolóic óicosos- neoci neociaci ación ón de tecnol tecnoloí oíasas- constr construcci ucción ón # puesta puesta en marc4a de sistemas productivos- uso # asimilación de tecnoloías- adaptación # me7o me7ora rami mient ento o de la tecn tecnol olo oía ía-- ene enera raci ción ón # comer comerci cial aliz izaci ación ón de nuev nuevas as tecnoloías5 ;as 3unciones constitu#en una 4erramienta estrat9ica para movilizar sus recursos tecnolóicos0 se clasi3ican en+ Funciones Activas: 2valuación de la copetitividad: Se basa en analizar su capacidad
para movilizar sus recursos tecnolóicos 4acia las necesidades del merc mercad ado o teni tenien endo do en cuen cuenta ta a sus sus prin princi cipa pale less comp compet etid idor ores es55 ,ctualmente alunas empresas de con3ección
como 1ara0 se
encu encuent entran ran entr entre e las las oran oraniz izac acio iones nes me7o me7orr adap adapta tadas das al nuev nuevo o entorno competitivo0 # es "ue las características particulares de la actividad # su elevada dependencia con respecto al mercado 4an convertido el nuevo modelo oranizativo # de estión en la piedra anu anula larr sobre sobre la "ue "ue se 3und 3undam amen enta ta su comp compet etititiv ivid idadad- # a las las tecno tecnolo loí ías as de la in3o in3orm rmaci ación ón # la comu comuni nicac cació ión n en uno uno de los los principales medios para conseuirlo5 9xito o o 3raca 3racaso so esta estar2 r2 &ise;o &ise;o de la estrategia estrategia tecnológica tecnológica:: su 9xit basado en la identi3icación de oportunidades # en la concentración de recursos en a"uellas 2reas tecnolóicas en las "ue posea me7ores capacidades capacidades internas # "ue les permitan permitan alcanzar con rapidez la 3ase de comercialización5 E7emplo0 el modelo de moda 3las4 utilizado por 1ara- para lanzar pe"ue6as tiradas de productos a modo de prueba # de esta manera conoce lo "ue "ue es m2s demandad dado por los consumidores5 Ce iual 3orma0 la introducción de nuevos m9todos de estión- como el modelo de sistema de suministro 7unto a tiempo lo cual le 4a permitido la competividad5 Increento del patrionio tecnológico: Ninuna empresa puede
4acer 3rente por sí sola al r2pido e incesante crecimiento de los camp campos os tecno tecnoló lóic icos os "ue "ue le conc concie ierne rnen5 n5 Se impo impone ne-- por por tant tantoodesarrollar tecnoloía internamente así como enri"uecer el patrimonio tecn tecnol oló óic ico o bas2 bas2nd ndos ose e en sus sus posi posibi bililida dade dess exte extern rnas as para para su desarrollo interno5 En 1ara- se obtienen dic4os recursos de 3uentes externa externass- de invest investia iacio ciones nes realiz realizada adass # es capaz capaz de identi identi3ic 3icar ar a"uell a"uellos os contac contactos tos externo externoss "ue puedan puedan proporc proporcion ionar ar tecnolo tecnoloía íass críticas a la empresa con la 3inalidad de enri"uecer su patrimonio tecn tecnol oló óic ico5 o5 ;a dii diita taliliza zaci ción ón del proces proceso o loí loíst stic icoo- medi median ante te la incorporación de un códio de barras al producto # un esc2ner en cada punto de contacto con el cliente son patrimonio tecnolóico ad"uirido por 1ara5 Funciones de Apo7o:
3inalilida dad d es dete detect ctar ar los los camb cambio ioss
=. ¿*u+ -erraien -erraientas tas para la estión estión de la 4ecno 4ecnolog loga! a! considera considera est6n presentes en el caso#
man parte rte de lo "ue se conoce como omo Alian"as Alian"as tecnológicas tecnológicas:: 8orman estrateias de cooperación # se caracterizan por el desarrollo de relaciones cont contrac ractu tual ales es entr entre e la empr empresa esa # otra otra ora orani niza zaci ción ón para para desa desarro rrollllar ar con7untamente una tecnoloía5 1ara cuenta con una red de producción exitosa con tiendas en distintas ciudades # 3ran"uicias- en m2s de @' países- expandidas por todo el mundo- ubicada ubicada en > continentes5 estión de copeten co petencias cias + Su ob7etivo b2sico es identi3icar # dinamizar los conocimientos internos de la manera m2s e3icaz posible- evitando "ue se pierdan- se inoren o se traspasen al exterior5 Uno de los pilares en los "ue se 4a apo#ado 1ara0 4a sido su capacidad de con3iar en el capital 4umano de la empresa como elemento esencial para estionar el conocimiento dentro de la oranización5 •
ad"uis isic ició ión n o comp compra ra de tecn tecnol olo oía íass Ad%uisición de tecnologa + ;a ad"u disp dispon onib ible less cons constititu tu#e #e una una 3orm 3orma a r2pi r2pida da # seu seura ra de enri enri"u "uec ecer er el patrimonio tecnolóico5 E7emplo0 ;a 3abricación 3lexible- la producción a medi medidada- o el sist sistem ema a de produ producc cció ión n just son alu aluna nass de las las just-i -in-t n-tim ime e son novedades "ue se 4an producido en las últimas d9cadas- así como0 la ad"u ad"uis isic ició ión n de nueva nuevass tecn tecnolo oloí ías as dii diita tale les5 s5 , su vezvez- el desar desarro rollllo o tecnolóico de 1ara le 4a permitido a la misma racias al uso de las tecnoloías de in3ormación # comunicación precisamente- 3acilitar los 3lu7os de in3ormación entre m2s de %5%>> puntos de venta "ue tiene repartidos en mas @' países- en las m2s de A&& Dooperativas # Sociedades- así como0 el uso del modelo de producción en red5
Conclusión:
Es importante importante se6alar "ue0 para la empresa empresa 1,R,- la estión del conocimien conocimiento to reside en el conocimiento del cliente # cómo convertir este conocimiento del exte exteri rior or en un sist sistem ema a a tiem tiempo po real real55 Es por por ello ello "ue0 "ue0 el clie client nte e orie orient nta a la producción en 1ara # su clave en su 9xito reside en la utilización de in3ormación obtenida indirectamente a trav9s del conocimiento de los ustos # pre3erencias de sus consu consumi midor doreses- medi median ante te dos 3uen 3uente tes+ s+ En prime primerr lua luar0 r0 un e"ui e"uipo po de dise6adore ores- enca ncarados dos
de
distinto ntos
punt untos
de
vent enta5 ,sí
como0
del modelo Hust