UNIDAD ACADEMICA COCHABAMBA ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
TRABAJO DE INVESTIGACION TECNOLOGIA TWISTER
CARRERA:
INGENIERÍA INGENIE RÍA PETROLERA
SEMESTRE:
OCTAVO “B”
CODIGO:
C4986-7
ESTUDIANTE:
MARLEN FABIOLA VILLCA CHOQUE
DOCENTE:
ING. ANA CLAUDIA SAAVEDRA SAAVEDR A
FECHA:
20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
COCHABAMBA – BOLIVIA
1 - 15
1. INTRODUCCION. Debido a la cantidad de agua que contiene el gas es necesario someterlo a un proceso de deshidratación, el cual se define como el proceso de remover el vapor de agua que está asociado al gas. El vapor de agua es probablemente la impureza más común en un flujo de gas. Este proceso cobra mayor importancia en campos donde se manejan altas presiones.
2. CONTENIDO TEMATICO O DESARROLLO. 2.1. PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LGN La deshidratación es un proceso fundamental en las facilidades de gas natural, por consiguiente, es muy importante conocer cada uno de los métodos disponibles y diferenciar bajo qué condiciones resulta viable implementarlos, así como cuáles son sus ventajas y desventajas. Las principales razones para remover el vapor de agua del gas natural son las siguientes:
El agua líquida y el gas natural pueden formar hidratos que taponan los equipos y tuberías.
El agua líquida del gas natural es corrosiva principalmente si contiene CO2 y H2S.
El vapor de agua del gas natural puede condensarse en las líneas llegando a causar taponamiento Para optimizar el funcionamiento de los compresores.
Para cumplir con la calidad exigida para su transporte en tuberías y comercialización.
Los procesos más utilizados para la recuperación de hidrocarburos líquidos a partir del gas natural, se pueden basar ya sea en la modificación de las condiciones de presión y temperatura de la corriente de alimentación, en la transferencia de masa o en la combinación de ambos métodos. En la industria del procesamiento del gas natural, las tecnologías más usadas son las siguientes:
Absorción con petróleo pobre.
Refrigeración externa.
Separación a baja temperatura.
Proceso criogénico.
Adsorción. 2 - 15
Separación por membranas.
Tecnología Twister.
Se debe destacar que para el 2011, alrededor del 80% de las 1600 plantas operativas de tratamiento de gas a nivel mundial, usaban procesos criogénicos debido a los altos niveles de recuperación de hidrocarburos que ofrece este método. (Huebel &Malsam, 2012)
2.2. TECNOLOGIA TWISTER. La tecnología Twister se puede aplicar en control del punto de roció y en la deshidratación de gas natural. Se utiliza en instalaciones en alta más y se han obtenido resultados favorables en proyectos de extracción de LGN. La figura 1 muestra una vista del correr longitudinal del dispositivo. El gas entra y se expande a través de una boquilla a una velocidad Sónica, lo que ocasiona el descenso de la temperatura y la presión. De esta manera se promueve la formación de gotitas de hidrocarburos. Luego, se produce un vórtice y la fuerza centrífuga ocasiona que las gotitas de condensado se adhieran a las paredes de dispositivo. Posteriormente, el gas y el líquido se separan en el difusor; el líquido se recolecta en las paredes y salidas mientras que el gas seco se mantiene en el centro del equipo (Twister BV, 2015).
Fig ura 1 Vi s ta long itudinal de un dispositivo Twis ter (Twis ter B V, 2015)
3 - 15
La Figura 2 muestra la unidad de extracción de LLGN con el uso de este dispositivo Generalmente, el gas natural de alimentación pasa a través de una etapa de enfriamiento antes de entrar al dispositivo Twister. Durante dicho enfriamiento se produce la formación de condensados, los cuales son recuperados mediante un separador. La fase gaseosa proveniente de este equipo es enviada al dispositivo. Los hidrocarburos líquidos se recolectan en un segundo separador donde estabilizan. Por otro lado, el gas seco se mezcla con la corriente de tope de este segundo recipiente y de allí se envía a la unidad de almacenamiento para su posterior comercialización.
Fi g ura 2 E s quemas del proces o de extracción de LG N por la tecnología Twister. El dispositivo Twister es un equipo sencillo ya que no posee partes móviles y no quiere servicios de mantenimiento frecuentes. Se caracterizan por ser un equipo pequeño y ligero de 24 mm de diámetro de garganta y 2 m de longitud. Adicionalmente, se ofrece una recuperación de la presión inicial entre 65% y 80%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la alimentación de gas natural debe estar libre de sólidos. Por lo tanto, se requiere la instalación de filtros aguas arriba del dispositivo. Por otro lado, la variabilidad del flujo está limitada a un máximo de 10% del caudal de diseño (Twister BV, 2015). 4 - 15
2.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS
DESVENTAJAS
Simplicidad. Sin partes móviles y no requiere servicios.
La alimentación debe estar
Este pequeño y ligero. Un dispositivo de 24 mm (1 in) de diámetro de garganta y de 2 m (6 ft) de
libre de sólidos. Se requiere la instalación de una filtra aguas arriba del dispositivo.
longitud. Se recupera del 65 al 80% de la presión inicial.
Eficiencia isentrópica es alrededor de 90%. Variabilidad de flujo limitado a Es muy atractiva en aplicaciones costa afuera
10% del caudal de diseño.
debido a su simplicidad (no tiene partes móviles), su pequeño tamaño y bajo peso.
2.2.2.Guía para la especificación de las unidades de extracción y fraccionamiento de LGN
Condiciones de entrada, como la presión de gas, riqueza y presencia contaminantes
Las condiciones aguas abajo, tales como la presión de gas de residuo, productos
líquidos
deseados
e
infraestructura
disponible
para
el
fraccionamiento de los líquidos.
Condiciones generales como el costo de servicios públicos y el valor del combustible, la ubicación de la planta, infraestructura ubicación existente, y la estabilidad del mercado.
5 - 15
El cuadro 2 muestra una guía para la preselección del proceso de extracción LGN según los aspectos operacionales más determinantes.
C uadro 2. Guía para la pres elección de proces os de extracción de LG N.
3. BIBLIOGRAFIA. RECUPERADO DE: OKIMOTO, F.T. “Twister Supersonic Gas Conditioning Process”. SPE 87262 (2000 ) https://es.scribd.com/document/358447501/INFORME-TECNOLOGIA-TWISTERdocx# https://es.scribd.com/document/358788811/Tecnologia-Twister# 6 - 15