ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
El objeto y campo de la economía La economía y !"! p#$nc$pale! d$%$!$one!
CICLO
&
I
DOCEN'E
&
Econ 'eodo#o C(#dena! Alayo
IN'E)RAN'ES
&
MESÍA MAS *lanca I!abel +UISPE )ARCÍA Ed"a#do Man"el
SA'ALA,A PINC-I Al$!on .amp$e# PINC-I +UISPE )$!!ele ARÉ/ALO /ILLA S$am RU*IO P L"$!
'ARAPO'O 0 PER1 MAR2O34567
DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a nuestro creador, el ser supremo que nos brinda la inteligencia y la oportunidad de poder adquirir conocimientos y de esta manera poder realizar nuestros trabajos.
A nuestro proesor! Econ. Teodoro C"rdenas Alayo por darnos la oportunidad de in#estigar m"s ondo sobre la econom$a y por sus ense%anzas que nos ayuda a ormarnos cada d$a como uni#ersitarios y adquirir nue#os conocimientos que nos ser#ir"n para toda la #ida.
2
Tambi&n le dedicamos a nuestros padres por el gran apoyo econ'mico y moral que siempre est"n dispuestos a darnos, asimismo a todas aquellas personas que tengan el inter&s por conocer m"s acerca de la econom$a y la manera c'mo in(uye en la sociedad.
IN'RODUCCI8N& Durante el desarrollo de una sociedad tanto en los hombres como en las organizaciones se contextualizan, según las nuevas condiciones que la propia sociedad establece y moldean su concepción del mundo en función a determinados parámetros a partir de la tendencia de dichos cambios. Los hombres y las instituciones deberán actuar en la perduración de un tipo de sociedad y contribuir en sus modificaciones. Debido a las variaciones que sucede en nuestro entorno se ha procurado asumir que los fenómenos sociales no están desvinculados del aspecto económico. Lamentablemente en algunos casos, los teóricos no han logrado comprender plenamente la sociedad y asimilan interpretaciones carentes de un sustento obetivo y real. !or otro lado, tambi"n se han dado planteamientos que, desde todo punto de vista, resultan validos por su adecuado entendimiento de los problemas de la sociedad. #on este fin los hombres han empleado diferentes ramas del saber humano, mas la econom$a, por estar vinculada estrechamente con la realidad, ha sido tal vez el medio más apropiado para analizar estos aspectos del mundo.
3
La econom$a es parte de la vida de todas las personas el nacimiento de la econom$a como cuerpo teórico de estudio, independiente de la pol$tica y la filosof$a, puede fecharse en el a%o &''(, cuando )dam *mith publicó su +nvestigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. !or supuesto, la econom$a exist$a antes de que *mith escribiese su libro los griegos hicieron importantes aportaciones, al igual que los escolásticos de la edad media. Desde el siglo - hasta el siglo -+++ se escribieron numerosos ensayos que desarrollaron los principios del nacionalismo económico como la escuela de pensamiento denominada mercantilismo/ durante parte del siglo -+++ los fisiócratas franceses formularon un modelo económico bastante refinado y teórico/ otros pensadores del siglo -+++ podr$an competir con *mith por el t$tulo de fundador de la ciencia económica. 0o obstante, )dam *mith fue el que escribió el tratado más completo sobre econom$a que dio lugar a lo que más tarde se llamó 1a pesar de que *mith era escoc"s2 la 3scuela de 3conom$a !ol$tica +nglesa.
+0D+#3 D3D+#)456+)777777777777777777777777777 8 +0465D9##+:0777777777777777777777777..77 ; <0D+#3777777777777777777777777777..77.. = #)!+49L5 + L) 3#505>+) &. D3?+0+#+503* D3 L) 3#505>+)77777777777777.. @ 8. ?)*3* D3 L) 3#505><)777777777777777777.. ' ;. D+*#+!L+0)* )9-+L+)63*777777777777777.777 ' #)!+49L5 ++ 3L 5AB345 D3 L) 3#505>+) &. )#4++D)D 3#50:>+#)77777777777777777.. C &,8 ?ases de actividad 3conómica77777777777777 8. 3#5 3#50:>+#57777777777777777777.. ;. #)>!5 D3 3*49D+5 D3 L) 3#505>+)7777777777.. && #)!+49L5 +++ L) 3#505>+) F *9* !6+0#+!)L3* D++*+503* 4
C &E
&. 3#505>+) !5*+4+)7777777777777777777.. &.& 3conom$a Descriptiva777777777777777777 &.8 4eor$a 3conómica77777777777777777777 &.8.& ?ines en la teor$a 3conómica777777777 &.8.8 4eor$a >icroeconómica77777777777.. &.8.; 4eor$a >acroeconómica77777777777.
&8 &8 &8 &8 &; &;
8. 3#505><) 056>)4+)7777777777777777.7..
&=
8.& !ol$tica 3conómica7777777777777777777 8.&.& 5betivos777777777777777777777.
&= &=
#50#L9*+503*7777777777777777777777777
[email protected] )03-5*7777777777777777777777777777... &( D++*+503* D3 L) 3#505>+) 3*G93>) )9-+L+)677777777..&' A+AL+5H6)?<).............................................................................................. &I
CAPI'ULO I LA ECONOMIA 3conom$a 15+J5* K casaM, todo lo que uno poseeM y 05>5* K leyM, administración2, es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. *in embargo a lo largo del tiempo se le ha ido dando diversas acepciones. )ntiguamente la econom$a se trataba de conservar el orden de la casa o de la propiedadM, hoy en d$a la econom$a, estudia todo esfuerzo humano tendiente a conseguir los bienes indispensables para satisfacer sus necesidades. &. D3?+0+#+503* D3 L) 3#50N>+) !)9L *)>93L*50 La econom$a es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan unos recursos productivos escasosM para obtener
5
distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas o grupos que conforman la sociedadM )6+*4:43L3* La econom$a es la ciencia del abastecimiento, que trata del arte de la adquisiciónM. B3)0 A)!4+*43 *)F La econom$a pol$tica permite conocer la naturaleza de la riqueza/ de ese conocimiento de su naturaleza se deduce los medios de su formación, el orden de su distribución y los fenómenos involucrados en su distribución, eercida por medio del consumoM. O500)#544 P O500)#544 La econom$a, es el estudio de cómo se distribuyen los recursos escasos para satisfacer las diversas necesidades humanasM.
?3D36+#5 30H3L* La econom$a, es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanasM.
)L?63D >)6*)LL La econom$a pol$tica o econom$a, es el estudio de las actividades del hombre en los actos corrientes de la vida/ examina aquella parte de la acción individual y social que está más $ntimamente relacionada con la consecución y uso de los requisitos materiales del bienestarM. L+503L 65AA+0* La econom$a, es la ciencia que estudia las formas del comportamiento humano, resultado de la relación existente entre las necesidades ilimitadas que se deben satisfacer y los recursos que, aunque escasos, ofrecen usos alternativosM.. *)>93L*50 P 056D)9* La econom$a, es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mecanismos valiosos y distribuirlas entre los diferentes individuosM. 6)F>50D A)663 6
La econom$a, es la ciencia dirigida a la administración de los escasos recursos de las sociedades humanas/ estudia las formas que adopta el comportamiento humano en el uso, con un costo, de los recursos del mundo exterior, en la tensión existente entre los deseos ilimitados y los medios limitados de los agentes de la actividad económicaM. +6O+0 A. 49#J36 La econom$a, es el estudio de la forma, en que una sociedad distribuye sus recursos para producir bienes y servicios con la finalidad de satisfacer necesidades ilimitadasM. ?6)0#+*#5 >5#50 La econom$a estudia cómo las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
.O-N MA,NARD 9E,NES Qun m"todo antes que una doctrina, un aparato mental, una t"cnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctasQ.
9ARL MAR: 3s la ciencia que estudia las relaciones sociales de producciónQ. 4 FINES DE LA ECONOMIA En lo te;#$co permite explicar y entender los diversos problemas económicos que ocurren en nuestra realidad. En lo p#(ct$co es lograr el bienestar de la humanidad con plena satisfacción de las necesidades.
< DISCIPLINAS AU:ILIARES DE LA ECONOMIA !ermite observar y recoger experiencia muy importantes. -$!to#$a& Soc$olo=ía& La aplicación de un modelo socioeconómico debe a la sociedad y cada una es diferente a otra. P!$colo=ía& La forma de pensar y actuar de los agentes socio económicas influyen en el consumo y otras variables. Matem(t$ca La econom$a cuantifica la producción, el consumo, las cuentas públicas y privadas. 7
E!tadí!t$ca )porta los elementos que permiten hacer comparaciones a trav"s del tiempo De#ec>o& Los agentes económicos se deben ce%ir a normas legales. )eo=#a?ía *e debe tomar en cuenta las condiciones geográficas para el proceso productivo. In?o#m(t$ca& La información se vuelve universal, la tecnolog$a, el conocimiento ya no es restringido.
CAPI'ULO II O*.E'O DE LA
[email protected]ÍA
3l obeto de estudio de econom$a está directamente relacionado con el enfrentamiento del hombre 1como ser individual2 y su medio o entorno 1obeto que lo rodea2, es decir, como relaciones t"cnicas. !or lo tanto, la econom$a tiene por obeto el estudio de la act$%$dad econ;m$ca del hombre, como una relación del hombre frente a los recursos escasos, mediante estas actividades el hombre busca solucionar el problema de la escasez. La econom$a, se ha limitado a realizar el estudio de la utilización eficiente de los recursos escasos, deando de lado el estudio de las relaciones sociales 1relaciones entre los hombre en la producción eemplo trabao asalariado, propiedad privada, etc.2 que explican el origen de los problemas más apremiantes de la sociedad riqueza, pobreza, inflación, etc.
RECURSOS ESCASOS
)istema
8
*ECE)IDA DE)
6 AC'I/IDAD
[email protected]& La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. 3n este sentido es posible se%alar tres elementos básicos de la actividad económica lo! #ec"#!o! la! nece!$dade! y lo! b$ene! #uando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, está en presencia de un acto económico. #uando el hombre es consciente de sus múltiples necesidades entonces surge el p#oblema econ;m$co. 3s decir
64 I*1* E R ) I
+ D R OC I * -
B+" p#od"c$#& )nte la escasez y el crecimiento de las necesidades, surge la obligación de producir un bien de uso racional. 3s lo mismo decir qu" necesidad se va a satisfacer, y luego precisar qu" se va producir, ya que el uno comporta al otro. BC;mo p#od"c$#& 3sto es tratar de producir con un gasto m$nimo de recursos para que el rendimiento sea máximo y satisfagan el mayor número de necesidades. BPa#a "$n p#od"c$#& 3n el momento actual de desarrollo económico, la actividad económica es tambi"n una actividad social. 3l obeto esencial es producir para la sociedad.
FASES DE LA AC'I/IDAD ECON8MICA&
C IRN A C I
* O) C 0O DI) * TR II/ C
9
PRODUCCI8N
&
3s la creación de bienes y servicios adecuados para la satisfacción de las necesidades.
CIRCULACI8N
&
3s colocar los bienes al alcance de todas las personas que lo necesitan.
DIS'RI*UCI8N
&
#onsiste en determinar la remuneración.
CONSUMO
&
3s lo que concierne al uso y disfrute del bien producido para nuestra satisfacción.
IN/ERSI8N
&
*on los bienes ya producidos empleados en nuevos actos con la finalidad de crear nuevos bienes.
4 -EC-OS ECON8MICOS& La econom$a es parte de la vida de todas las personas. 3sto ya que cada individuo puede consumir, ahorrar, trabaar, producir, invertir, tomar deudas, 10
pagar impuestos, entre muchas otras actividades, las cuales son estudiadas por la econom$a.
-ec>o! econ;m$co!& *on los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan no aisladamente, sino como miembros de grupos humanos, lo cual nos permite caracterizarlos como sociales. *on aquellos que los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurar ser medios de satisfacción que no pueden obtener de manera gratuita. Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente sin que los hombres est"n realmente conscientes de lo que hacen ni de diversos procesos que implican. !ero cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, está en presencia de un acto económico. Acto econ;m$co actos consientes del hombre para satisfacer sus necesidades. 9na vez que el hombre está consciente de sus necesidades se enfrenta a un problema Rcómo lo va a hacerS F está en presencia de un problema económico los problemas básicos de la sociedad son Rque se va a producirS, R#ómo se va a producirS 1#on que recursos contamos2 Rcuánto se va a producirS, R!ara qui"n se va a producirS 9na actividad económica es la suma de actos económicos.
La act$%$dad econ;m$ca es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. 3n este sentido es posible se%alar tres elementos básicos de la actividad económica los recursos, las necesidades y los bienes.
< CAMPO DE ES'UDIO DE LA ECONOMÍA !ara observar los campos que abarca la econom$a cabe resaltar algunos temas, especialidades a lo que se dedican los economistas como
Economet#ía& 9tiliza m"todos y modelos matemáticos con el propósito de
analizar, interpretar y predecir diversos variables y sistemas económicos. Economía Ind"!t#$al& 3studia el comportamiento estrat"gico de las
empresas, y su interacción para determinar la estructura de mercados. Economía U#bana y Re=$onal& 3s la relación entre el espacio ocupado y
la vida económica. Economía labo#al& el estudio del mundo del trabao. 11
F$nana!& estudia la obtención y la administración del dinero entre las
personas, Economía $nte#nac$onal& estudia de los movimientos económicos que
realiza un pa$s con el resto del mundo. -$!to#$a econ;m$ca& 3studia los hechos pasados basados en el análisis
económico. De#ec>o y Economía 6egula y estudia a la econom$a -$!to#$a del Pen!am$ento Econ;m$co 3studia la historia de los esfuerzos
intelectuales por entender y explicar los fenómenos económicos. O#=an$ac$;n Ind"!t#$al 3studia cuidadosamente la estructura y el
desempe%o de las compa%$as e industrias de una econom$a.
CAPI'ULO III LA ECONOMÍA , SUS PRINCIPALES DI/ISIONES 6 ECONOMÍA POSI'I/A 6ama de la econom$a que estudia los hechos reales tal y como se presentan, describi"ndolos y analizándoles la manera en que funcionan para explicarlas obetivamente, es decir, se ocupa de lo que es o de cómo son las cosas.
66
Economía De!c#$pt$%a.
*e encargar de observar y describir la realidad económica, recogiendo datos y ordenándolos de una manera sistemática, para conocer como está funcionando el sistema económico, proporcionando datos estad$sticos, cuantitativos, $ndices de medición, etc. 3n el !erú este tipo de econom$a es eecutada por instituciones públicas 1+03+, A#6!, *90)4, >3?, etc.2 y privadas 1los que realizan estudios de mercado2.
64
'eo#ía Econ;m$ca
*e encarga de interpretar, analizar y explicar la realidad económica, mediante hipótesis que luego deberán ser comprobadas, para pasar a formar parte de la teor$a económica como una ley. 4odo esto lo realiza basándose en la información proporcionada por la econom$a descriptiva.
646 F$ne! en la 'eo#ía Econ;m$ca
12
Las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, encierran el conocimiento completo de su obeto y, en consecuencia, tienen el fin en ellas mismas, lo que no es obstáculo, sin embargo, para que, precisamente por su carácter formal, sean utilizadas como auxiliares por todas las demás ciencias. !ero la teor$a económica es un conocimiento abstracto, para llegar al de la realidad/ posee un carácter previo, instrumental, y su importancia deriva de que es el único modo de penetrar en la entra%a de la realidad económico, pasada o presente, as$ como el de indicar que medios pueden conducir a los fines perseguidos por la pol$tica económica y que consecuencias sucesivas se seguirán de los mismos, en el encadenamiento interrumpido de los acontecimientos
Se=Gn l$nda>l la finalidad de la teor$a económica es TT proveer estructuras teóricas que muestran como ciertas condiciones iniciales supuestas dan lugar a determinados desarrollos. Las estructuras tienen que ser usadas como instrumentos con los cuales se analizan los problemas históricos y prácticos. La teor$a económica no tiene asi fin en si misma/ es solamente un sirviente de aquellas partes de la ciencia económica que están dedicadas al tratamiento de los problemas económicos concretos/ pero es un sirviente indispensable. Se=Gn Heyne! la teor$a económica no suministra un cuerpo de conclusiones sistematizadas, aplicables inmediatamente a la pol$tica. 3s un m"todo más que una doctrina/ un instrumento mental, una t"cnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a extraer conclusiones completas. 644 'eo#ía M$c#oecon;m$ca 3studia el comportamiento de las unidades económicas individuales, se encarga de la formación de los precios, teniendo en cuenta a los demandantes y ofertantes. Los temas más importantes son a. 'eo#ía del con!"m$do# Auscar la máxima satisfacción, con el m$nimo esfuerzo 1teor$a de la demanda2. b. 'eo#ía de la emp#e!a Auscar las máximas ganancias con el m$nimo costo 1teor$a de la oferta2. c. 'eo#ía econ;m$ca del !ecto# pGbl$co Decisiones microeconómicas del 3stado. d. 'eo#ía de la d$!t#$b"c$;n& 6eparto de la riqueza generada. e. 'eo#ía del b$ene!ta# equilibrio entre el mercado, el consumo y la producción. 13
64< 'eo#ía Mac#oecon;m$ca 3studia el funcionamiento y el comportamiento de los agentes económicos de manera global, siendo su centro de atención la producción total de bienes y servicios, las variaciones del nivel general de precios y sus relaciones con los niveles de empleo global.
4 ECONOMÍA NORMA'I/A 6ama de la econom$a mediante la cual luego de analizada la realidad económica se formula un uicio de valor y en base a ello se propone diversas prescripciones económicas para la solución de los problemas económicos, es decir, se plantea como deben ser los hechos. 3ste enfoque de la econom$a tambi"n analiza los resultados del comportamiento económico y los califica de buenos o malos, entra%a uicio de valor, personales subetivos, se ocupa de lo deber$a ser ofrece prescripciones para la acción. La econom$a normativa tiene como instrumento para su aplicación a la pol$tica económica.
46 Polít$ca econ;m$ca 3s parte de la ciencia económica que estudia las formas efectos de la intervención del estado en la vida económica de una nación con el obetivo de conseguir determinados fines. 4iene entre sus elementos los siguientes. •
3l gobierno, como entidad complea que debe llevar a cabo la pol$tica económica.
•
+nstrumento o formas de actuar el gobierno.
•
5betivos que persiguen.
466 Objet$%o!& ienen a ser los cambios que se requieren alcanzar tanto en comportamiento de los agentes económicos como en la realidad, con la
14
acción del estado. 3ntre los obetivos más concretos tenemos la e"$dad la e!tab$l$dad de p#ec$o! el c#ec$m$ento Los obetivos deben representar el inter"s general en t"rminos del inter"s nacional y ustificar la acción del estado, tambi"n deben ser legitimas. Los obetivos generales de la pol$tica económica son •
•
•
La E!tab$l$dad Econ;m$ca& #omprende un conunto de obetivos, considerados de carácter coyuntural, orientados a la búsqueda del equilibrio permanente. El De!a##ollo Econ;m$co& 3s considerado como uno de los obetivos a largo plazo más significativos de la pol$tica económica contemporánea puesto que la mayor parte de la población mundial actualmente no tiene resuelto sus problemas de alimentación, salud, vivienda, entre otros, que resultan básicos para el normal desarrollo de las sociedades E?$c$enc$a d$!t#$b"t$%a& +mplica la reducción de desigualdad económica en cuanto a la distribución de los ingresos y de la riqueza. 3s un obetivo de largo plazo.
CONCLUSIONES
La econom$a es una ciencia social muy importante que estudia la escasez y busca alcanzar el bienestar social.
3l obeto de estudios de la econom$a es la actividad económica
3l campo de econom$a es muy amplio, ya que nos dimos cuenta que se encuentra en diferentes disciplinas.
La econom$a está dividida en dos ramas econom$a positiva y econom$a normativa
La econom$a positiva explica los hechos de una econom$a
15
La econom$a normativa emplea un análisis basado en uicios de valores.
!ara tener un buen entendimiento e interpretación de la vida económica es necesario un enfoque cient$fico 1 observar y obtener información2
La pol$tica económica son las estrategias que emplea el estado para meor
ANE:OS
A CIE*CIEA
ECONOMI A POI!ICA
OIKO
Deriva de OIKONOMOS
NOMOS
Deriva de POI!IKE
Casa o Ad"i#is$rador
So%iedad& '()i"e# So%ia*&
*3HU0 Economía& administrador de los recursos de la casa1de la L) propiedad +ndividual 34+>5L5H+) Economía Polít$ca& administrador de la riqueza de una LOS ENFO+UES MICROECON8MICOS , MACRO ECONOMICOS sociedad En?o"e
P#od"cc$;n
P#ec$o!
16
In=#e!o!
M$c#o
Mac#o
!roducción en industrias y empresas especificas. !roducción 0acional. !roducto industria total
!recios de Aienes F servicios >"dicos.
6etribución a los factores productivos.
0ivel Heneral de precios
+ngreso 0acional. 4otal de sueldos y salarios
LA DI/ISION DE LA ECONOMIA& ES+UEMAS AU:ILIAR PARA LA COMPRENSION 'E:'UAL
REAIDAD ECO*O0ICA
ECO*O0IA +O)ITI1A
O+serva%i,# sis$e"a$i.a%i,# de *os /e%/os e%o#,"i%os de *a
E%o#o"a des%rip$iva da$os&
)I)TE0A DE *OR0A) !eora e%o#,"i%a Pri#%ipios& %a$e)ora& *e-es& "ode*os $eoras e%o#,"i%as 17
P*a#$ea"ie#$os i*os,%os Po*$i%os
A#;*isis Mi%roe%o#,"i%o a de"a#da& *a
A#;*isis Ma%roe%o#,"i%o I#
?=i%ios de @a*or Opi#io#es so+re %=es$io#es
Pres%rip%io#es proposi%io#es de po*$i%a e%o#,"i%a
ECO*O0IA *OR0ATI1A
*I*LIO)RAFIA +ntroducción a la econom$aVenfoque social #urso básico de la econom$aV6ecopilación de 4eodoro #árdenas )layo 0ociones de econom$aV9niversidad 0acional de #olombia httpPPes.ansWers.yahoo.comPquestionPindexSqidK8EE'[email protected]&(&(@8=E))yE?WX httpPPes.scribd.comPdocP;(C=C'CP3#505>+) httpPPWWW.monografias.comPtraba
[email protected]=PresumenVeconomiaPresumenVeconomia.shtml httpPPWWW.slideshare.netPuanCC88'(;''PdivisionVdeVlaVeconomiaVcapituloV; httpPPes.WiYipedia.orgPWiYiP3conomZ#;Z)Da http
[email protected];E(88&'))IcI=n httpPPes.WiYipedia.orgPWiYiP!olZ#;Z)Dtica[econZ#;ZA;mica /$$p"i$e%#o*o)i%o%o"Mai#:e%/osE%o#o"i%osA%$osE%o#o"i%osA%$ivi dadE%o#o"i%a
18
19