Universidad Nacional De Piura
Ac ondi c i onami e nt o deai r ee nmi nas I nt e gr ant e s : Be r me oOz Oz e t aLe ydy Pal aci osQu Qui s peDeys i Re aRos asWal t e rManue l Tor r e sGóme me zKe l e n Vásque zNùñe zJ osè Vi l l al t aSanc ar r anc oLui s
Cur s o: Ve nt i l ac i óndemi mi nas
Ci c l o: VI I
Doce nt e : Dr . I ng .ChangVal di vi e s o J os éHal be r t
Universidad Nacional De Piura
Índice
Introducción ………………………………………………..…………... Pág. 02
Acondicionamiento de Aire en Minas ……………………………..…… Pág. 03
Fuentes de calor en minas subterránea …………………………...… Pág. 04 Compresión adiabática o autocompresión del aire …………….….... Pág. 04 Calor de la masa rocosa ……………………………………………...... Pág. 06 Agua subterrán subterránea ea e!aporación e!aporación ……………………………….….…. Pág. 0" Ma#uinaria alumbrado …………………………………………….…. Pág. 0$ Metabolismo %umano ………………………………………..……...….. Pág. 0& 'esumen de carga de en(riamiento …………………………………… Pág. )) *n(riamiento de aire en mina …………………………………………... Pág. )) Clasi(icación de plantas o sistemas de en(riamiento …………..…......Pág.)2 Agua de de super(icie super(icie con disposición disposición de calor calor al agua agua de drena+e drena+e …..... Pág.)2 ,nida nidade des s de re(r re(rig iger erac ació ión n con disp dispos osic ició ión n de calo calorr en dren drena a+e de
mina…………………………………………………………………….….. Pág. )3 'e(rigeración con torre de en(riamiento subterránea disposición de calor en la salida de aire de la mina …………………………………………..….. Pág. ) *n(riamiento de agua de ser!icios ………………………………….….. Pág. ) Mane+o de agua re(rigerada …….……………………………………..... Pág. )6 Alternati!as para acondicionar acondicionar el aire de una mina cada una responde responde a Alternati!as
necesidades espec/(ica …………………….……………………..…...… Pág. 20 'esumen del proceso de diseo …………………………………...…... Pág. 24 Algunos Algunos posibles posibles desarrollos desarrollos en sistemas de en(riamiento en(riamiento ……...…...Pág.26 Conclusiones …………………………………………………………...…. Pág. 2" 1inogra(ia ………………………………………………….……………… Pág.2$
Introducción
*l acondiciona acondicionamiento miento de de aire en minas minas se de(ine de(ine como la re(rigeración re(rigeración de aire aire %aciendo uso de un sistema de en(riamiento de aire suministrándolo por todas las áreas de traba+o o (rentes de de traba+o de las minas minas subterráneas subterráneas empleando empleando para ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
1
Universidad Nacional De Piura
ello circuitos de alimentación de aire (resco #ue remue!an la cantidad de calor necesario para asegurar las condiciones optima de traba+o *l ob+eti!o del acondicionamiento de aire es mantener los (rentes de traba+o con un ambiente adecuado para el buen desempeo de %ombres má#uinas esto es con un ni!el de temperatura adecuado. ,n buen acondicionamiento de aire no sólo proporciona un ambiente más con(ortable para los traba+adores sino #ue además permite obtener me+ores rendimientos me+orar la producti!idad de los %ombres e#uipos el bienestar la so(ocación otros e(ectos bene(iciosos #ue se traducen (inalmente en una reba+a en los costos de los desarrollos en el trmino de los mismos dentro de los plaos establecidos.
Acondicionamiento de Aire en Minas *l acondicionamiento de aire en minas es necesario para realiar las acti!idades procesos producti!os propios del lugar. Para ello se re#uieren condiciones espec/(icas.
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
2
Universidad Nacional De Piura
Cuando el sistema de !entilación subterránea de una mina con todas las medidas tomadas para controlar reducir la temperatura la %umedad es incapa de proporcionar
las
condiciones
ambientales
re#ueridas
por
las
normas
gubernamentales aplicables por las normas o estándares adoptados por la propia mina en particular 5siempre cuando estos sean superiores a los re#uerimientos legales entonces es necesario acondicionar el aire por lo general para dotarlo de una maor capacidad de en(riamiento por medio de un sistema de en(riamiento de aire. *n algunas minas en otros pa/ses con climas mu (r/os en el in!ierno llegan a re#uerir calentar el aire.
Fuentes de calor en minas subterráneas
*l resultado predecible de una mina al pro(undiar es #ue aumente su temperatura #ue tambin aumente su %umedad %asta cierto punto en el cual un incremento
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
3
Universidad Nacional De Piura
en los (lu+os de !entilación no sea su(iciente para mantener condiciones ambientales adecuadas en la mina. *s el momento de recurrir a sistemas de en(riamiento debiendo seleccionar el sistema #ue sea más con!eniente #ue le sir!a para las condiciones particulares de la mina. Para plani(icar un sistema de en(riamiento %a #ue determinar la cantidad de calor sensible latente #ue se debe remo!er dic%o de otra manera %a #ue determinar la carga de en(riamiento. Por orden de importancia las (uentes de calor en una mina subterránea son7 compresión adiabática o autocompresión del aire calor de la roca
5gradiente
geotrmico
e#uipo
electromecánico
alumbrado
agua
subterránea o8idación !oladuras metabolismo %umano mo!imiento de roca tuber/as. 9a #ue tener en cuenta la temperatura %umedad del aire de !entilación por su e(ecto en el (lu+o de calor de la roca del agua subterránea.
Compresión adiabática o autocompresión del aire *n las labores mineras subterráneas sensiblemente !erticales el peso de la columna de aire ocasiona una compresión en el (ondo de la columna #ue !iene acompaada por un aumento en la temperatura del aire como sucede cuando se comprime aire utiliando un e#uipo de compresión. Para determinar la cantidad de calor #ue produce la autocompresión del aire se %ace la suposición de #ue la compresión del aire se realia adiabáticamente es decir se asume #ue el contenido de !apor de agua en el aire permanece constante #ue no %a (ricción en el (lu+o de aire #ue tampoco %a trans(erencia de calor entre el aire las paredes de la labor.
*n realidad por lo general %a cambios en el contenido de !apor de agua %a trans(erencias de calor %a (ricción en el (lu+o de aire. :e estima #ue de manera general el aumento en la temperatura de bulbo seco debido a la autocompresión es de ) ;C por cada )00 metros de pro(undidad de la labor subterránea. ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
4
Universidad Nacional De Piura
*l aumento teórico en la temperatura de bulbo seco del aire en una labor por el #ue ba+a aire se puede calcular por la ecuación7
la temperatura absoluta de bulbo seco
es la presión atmos(rica
= es la raón entre los calores espec/(icos del aire a !olumen presión constantes los sub/ndices ) 2 denotan las condiciones iniciales (inales respecti!amente.
1os !alores de > son de ).402 para aire seco de ).362 m/nimo para aire saturado? el e8ponente 5>@)> por lo tanto toma los !alores de 0.2$" para aire seco de apro8imadamente 0.266 para aire saturado. *n el uso de esta (órmula se está suponiendo #ue el comportamiento es adiabático. *sto es cuando el contenido de !apor del aire permanece constante no %a (ricción en el (lu+o no %a trans(erencia de calor entre el aire cual#uier otro cuerpo. *n una mina real por supuesto esto no sucede nunca.
Calor de la masa rocosa
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
5
Universidad Nacional De Piura
1os cambios de temperatura en super(icie a(ectan la temperatura de la roca %asta una pro(undidad de unos )- m. A partir de esa pro(undidad la temperatura aumenta uni(ormemente a medida #ue aumenta la pro(undidad. *ste aumento es conocido como gradiente geotrmico es di(erente para cada distrito minero.
Para calcular la trans(erencia de calor de la pared de la masa rocosa %acia la corriente de !entilación se debe conocer primero la temperatura de la roca !irgen las propiedades trmicas de la roca conducti!idad trmica raón de di(usión trmica. *l (lu+o de calor de la roca %acia una !/a de aire es e8tremadamente comple+o se aparta de la teor/a de trans(erencia de calor de estado continuo.
Aun suponiendo #ue la conducti!idad trmica de la roca es constante el (lu+o de calor es considerablemente más alto durante el per/odo inicial despus de ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
6
Universidad Nacional De Piura
e8ca!ada una obra minera #ue !arios aos más tarde cuando se %an desarrollado condiciones de estado continuo o estable. *n la trans(erencia de calor la %umedad es mu importante si la roca está mu mo+ada esta %umedad aumenta la raón de trans(erencia de calor al reducir la resistencia a la trans(erencia de calor en la inter(ase al ba+ar la temperatura de bulbo seco del aire.
Aua subterránea ! evaporación
*l agua subterránea en contacto con la roca circundante puede tener una temperatura igual o cercana a la de la roca pero si está en la cercan/a o en contacto con (uentes geotrmicas entonces su temperatura será maor a la de la roca circundante. Por otra parte pueden aadirse grandes cantidades de calor al aire al e!aporarse el agua de barrenación #ue se decanta en áreas minadas con relleno %idráulico el agua #ue se usa para mo+ar la roca #uebrada en las !oladuras o la!ar obras.
*l mtodo :tar(ield para calcular el (lu+o de calor de la pared de la masa rocosa toma en cuenta la carga de calor por e!aporación. A#u/ no se discute la determinación por separado de la carga de calor por e!aporación debido a su comple+idad a la cuestionable con(iabilidad de los mtodos e8istentes de estimación. Para (ines de estimación en !irtud de #ue gran parte del aire en la mina está saturado o cerca de su saturación si el agua no está demasiado caliente no se incurre en muc%o error si se considera un aumento en la temperatura de bulbo seco de 0.36;C cada )00 metros 50.2;F cada )00 pies sobre la ganancia de calor en una obra minera seca. :i el agua está mu caliente un aumento de 3.6-;C cada )00 metros 52;F cada )00 pies %asta llegar a un má8imo de 43.4;C 5))0;F en la temperatura de bulbo seco es lo su(icientemente apro8imado. *n tBneles mu mo+ados la temperatura de bulbo %Bmedo del agua estará todo el tiempo dentro de 2 ;F 5).);C de la temperatura de bulbo seco.
*8isten di!ersas (uentes de calor en las minas subterráneas tales como7 autocompresión del aire calor de la masa rocosa agua subterránea e!aporación ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
7
Universidad Nacional De Piura
5las cuales se e8plicaron en el párra(o anterior ma#uinaria alumbrado metabolismo %umano o8idación coladuras mo!imiento de roca tuber/as.
Ma"uinaria ! alumbrado
Para calcular el calor sensible producido por el e#uipo electromecánico es elemental establecer la cantidad ubicación potencia total conectada a la mina el (actor de carga de los e#uipos. :e %ace la suposición de #ue toda la carga de la ma#uinaria en la mina se con!ierte en calor. :i está ba+o consideración un sólo lugar de traba+o entonces nada más la ma#uinar/a localiada a%/ aporta calor. 9a #ue considerar por separado los !entiladores dependiendo de su localiación con respecto a la ona de en(riamiento de la mina. :i el e#uipo es diesel entonces el cálculo de ganancia de calor debe considerar la combustión del combustible comBnmente se supone #ue es el &0 del !alor calor/(ico del combustible7
:i cual#uiera de la ma#uinaria estacionaria en una mina 5un !entilador principal bomba o compresor se puede ubicar en super(icie o si cual#uier e#uipo de una sección 5un !entilador se puede localiar en una !/a de salida de aire entonces se reduce proporcionalmente la ganancia de calor sensible en los lugares de traba+o. Doda la energ/a elctrica del alumbrado se con!ierte en calor sensible el cual aun#ue pe#ueo se suma a la carga de en(riamiento del aire de mina. *l calor generado por el sistema central de alumbrado las lámparas mineras indi!iduales tambin debe ser considerado.
Metabolismo #umano
1os procesos del metabolismo %umano producen calor como la temperatura del cuerpo normalmente está arriba de la temperatura de la atmós(era el calor desec%ado por el cuerpo (lue %acia el aire. *l calor metabólico producido por un %ombre traba+ando !ar/a de $00 a 2400 Etu%. 1os traba+adores en condiciones normales aportan calor sensible latente 5al e!aporarse el sudor al aire? el más ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
8
Universidad Nacional De Piura
importante en atmós(eras calientes %Bmedas es el calor latente. :i la cantidad de aire de !entilación es relati!amente grande en proporción al nBmero de personas #ue !entila se puede ignorar esa (uente. Por supuesto en condiciones apiadas con !/as de aire pe#ueas o en minas con muc%a mano de obra la contribución de calor corporal metabólico puede ser signi(icati!a.
ariación en la liberación de calor con la
Proporción de calor corporal liberado por
temperatura e(ecti!a de una persona en
radiación
reposo o traba+ando.
e!aporación. 5Por Carrier )&-0.
con!ección
por
$%idación Actualmente no %a una manera e(ecti!a de calcular la cantidad de calor producido en los procesos de o8idación. *n algunas minas metálicas con mineral de sul(uros en minas de carbón esto puede ser signi(icati!o en tales casos la carga de
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
9
Universidad Nacional De Piura
en(riamiento de mina tiene #ue estimarse aumentándola en una cantidad apropiada.
&oladuras 1os cálculos de la cantidad de calor trans(erida en las disparadas donde es posible %acerlo son di(/ciles se deben determinar sobre la base de caso indi!idual.
Movimiento de roca Al igual #ue con la o8idación en este momento no se puede cuanti(icar con certea el calor contribuido por el mo!imiento de roca? por lo general no es de consideración. *n las minas #ue soca!an con mtodos por %undimiento se debe %acer una consideración adecuada.
'uber(as Eásicamente se usa la ecuación de Fourier para super(icies cur!as para calcular el (lu+o de calor de una tuber/a de agua caliente %acia el aire de un lugar de traba+o o del aire %acia la tuber/a de agua sólo si la temperatura del agua es menor #ue la del lugar de traba+o.
:in embargo inter!ienen !arios coe(icientes de trans(erencia de super(icie por lo #ue es recomendable seguir un procedimiento tomado de una publicación especialiada en trans(erencia de calor de tuber/as 5G%illier )&"4. A menos #ue %aa tuber/as #ue transporten grandes cantidades de agua arriba de 32 ;C 5&0 ;F o deba+o de 5)6 ;C 560 ;F la cantidad de trans(erencia de calor no es de consideración.
)esumen de cara de en*riamiento
Para %acer un análisis real de calor de una mina subterránea lo óptimo es %acer simulaciones en un modelo computariado de la mina para tomar en cuenta ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
10
Universidad Nacional De Piura
(actores como7 la naturalea dinámica de los (lu+os de aire de la mina los cambios diurnos estacionales en la temperatura del aire entrante el en!e+ecimiento de las !/as de aire entre muc%os más. A di(erencia del en(riamiento de un edi(icio en donde el aire circula por las mismas áreas una otra !e 5con la adición de aire (resco del e8terior en una mina el aire por general se usa sólo una !e en cada lugar de traba+o antes de #ue se mue!a al siguiente. *!entualmente el aire debe ser acondicionado otra !e. Por lo tanto para determinar donde se necesita en(riamiento en una mina el procedimiento recomendado es de(inir las má8imas temperaturas #ue deben ser alcanadas calcular los (lu+os de calor los aumentos de temperatura a medida #ue el aire se apro8ima a la temperatura má8ima ob+eti!o.
+n*riamiento de aire en mina *l ob+eto de acondicionar el aire de la mina impartindole maor capacidad de en(riamiento para contrarrestar condiciones trmicas ambientales ad!ersas es cuando la !entilación no puede mantener condiciones trmicas ambientales adecuadas. Para poder decidir cuál sistema de acondicionamiento de aire es con!eniente se deben conocer o establecer los siguientes datos7 Parámetros (isiológicos meteorológicos en super(icie geológicos de producción de !entilación.
Clasi*icación de plantas o sistemas de en*riamiento
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
11
Universidad Nacional De Piura
1os lugares lógicos disponibles en una mina subterránea donde deben ubicarse las plantas de re(rigeración son7 en super(icie o en el interior de la mina. 1os sistemas de en(riamiento se clasi(ican en cuanto a su ubicación en cuanto a la manera de disipar el calor generado por las plantas. *s sabido #ue no %a dos minas iguales por lo #ue para elegir un sistema se debe tomar en cuenta las condiciones indi!iduales de cada mina.
Aua de super*icie con disposición de calor al aua de drena,e
Para un sistema as/ se necesita tener una gran cantidad de agua (r/a disponible en super(icie tal como un r/o o un lago lo cual es una situación poco comBn. *l agua as/ disponible se entuba para ba+arla a la mina usarla en plantas de acondicionamiento de aire una !e usada se descarga en el drena+e de la mina.
:e %an %ec%o pruebas de %acer %ielo en super(icie mandarlo por tuber/a a la mina en una lec%ada de agua a 0 ;C con %ielo. :in embargo el costo de capital de %acer %ielo en super(icie es más alto #ue el de unidades mecánicas de re(rigeración en el interior de la mina.
Unidades de re*rieración con disposición de calor en drena,e de mina
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
12
Universidad Nacional De Piura
*n este sistema la unidad de re(rigeración se sitBa en el interior de la mina en(r/an el aire directamente o %acindolo pasar por un intercambiador de calor. *l condensador de esta unidad es en(riado por agua de mina el agua despus de en(riar el condensador es descargada al sistema de bombeo de agua. *l sistema re#uiere bastante agua. 9a unidades #ue aceptan agua a una temperatura de %asta 40;C 5)04;F utiliando el re(rigerante correcto. *l agua de mina debe estar libre de sedimentos sólidos disueltos no debe ser corrosi!a ni debe crear incrustaciones en las tuber/as. Por supuesto la descarga de agua caliente del condensador no debe estar en contacto con el aire entrante para no aadir ese calor al aire.
+n*riamiento directo del aire *n este sistema el aire es en(riado al pasar tener contacto directo con los serpentines de la unidad de re(rigeración. 1as unidades de re(rigeración están integradas por serpentines compresor condensador en(riado por agua !entilador. *sta unidad es de 40 toneladas en(r/a )2000 pcm de aire de 32 a )6;C 5&0 a 60 ;F cuando al condensador se le proporciona agua a 2" ;C 5$0 ;F.
+n*riamiento por aua *n este sistema las unidades de re(rigeración en(r/an agua en circuitos cerrados o semicerrados. *l agua en(riada se %ace circular por intercambiadores de calor de ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
13
Universidad Nacional De Piura
serpent/n aletas o a piletas de aspersión. Dambin se usa agua de mina en el condensador. Cuando se re#uiere en(riar muc%os lugares se pre(iere este sistema sobre el de en(riado directo de aire debido a #ue se puede centraliar el mantenimiento de re(rigeración en una o en unas cuantas áreas por#ue las plantas se pueden ubicar en áreas cercanas a los lugares de traba+o donde las condiciones de temperatura %umedad sean más (a!orables.
)e*rieración con torre de en*riamiento subterránea ! disposición de calor en la salida de aire de la mina
*ste sistema es utiliado en las minas de oro suda(ricanas. *n !e de descargar el agua del condensador al sistema de bombeo de la mina se pasa por torres de ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
14
Universidad Nacional De Piura
en(riamiento localiadas en la entrada de contrapoos o tiros de e8tracción de aire. 1as plantas de re(rigeración por lo general se sitBan cerca de estos tiros o contrapoos. *l e#uipo de re(rigeración usado en este sistema debe poder utiliar temperaturas de condensador bastante altas por lo general arriba de 3-; C 5&-; F por#ue la temperatura de bulbo %Bmedo del aire en ese punto es alta.
+n*riamiento de aua de servicios
*l en(riamiento de agua de ser!icios es una práctica mu e8tendida en :udá(rica #ue complementa pero no sustitue otros sistemas de en(riamiento de aire. :e usa más en sistemas de minado #ue in!olucra !oladuras donde el aire pasa de un lugar de traba+o a otro en un (lu+o continuo más #ue por sistemas #ue in!olucran %undimiento. *sta agua se usa para suprimir el pol!o del mineral tablas. 1a maor parte del calor de la roca #uebrada de las tablas calienta el agua a la temperatura del aire entrante? ese calor no calentará el aire disminue la necesidad de en(riar el aire.
Mane,o de aua re*rierada
Para en(riar el aire de mina se puede utiliar agua (r/a de super(icie de tres maneras7 •
istema de alta presión- *n este sistema el agua pasa por los serpentines subterráneos de en(riamiento agua@aire es retornada a super(icie ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
15
Universidad Nacional De Piura
directamente. Como las minas #ue re#uieren en(riamiento por lo general son pro(undas el agua #ue llega al interior de la mina tiene una gran cabea estática )0 gcm2)00 m 543.3 lbpul2)00 pies por lo #ue el sistema necesita tuber/a de alta presión en toda la mina el peligro es #ue de %aber •
una (uga el agua !a salir con una (uera tremenda. istema de alta presión con turbina- A#u/ se apro!ec%a la alta cabea estática del sistema para por medio de turbinas accionadas por esa agua generar parte de la potencia necesaria para bombear el agua de la mina para reducir la cabea estática a ni!eles mane+ables. *l agua una !e #ue pasa por las turbinas se puede usar en un sistema de anillo cerrado o de anillo abierto. *ste sistema tiene la !enta+a de la e(iciencia trmica pero la des!enta+a de prdidas de potencia debidas a las ine(iciencias en las turbinas generadores los costos de capital mantenimiento del e#uipo adicional.
•
istema alta presión/ba,a presión- *ste sistema está (ormado por dos circuitos en el primero o de alta presión el agua de super(icie se puede
•
usar en intercambiadores de calor de coraa tuber/a en combinación con el segundo circuito en el #ue el agua (lue Bnicamente en el interior de la mina? de los intercambiadores de calor a la unidad de re(rigeración retorna.
1a !enta+a del intercambiador de calor de coraa tuber/a es la reducción de presiones a ni!eles mane+ables sin necesitar e#uipo adicional pero tiene las des!enta+as de re#uerir mantenimiento especial para mantener limpios los intercambiadores de calor en especial los tubos cierta prdida de e(iciencia
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
16
Universidad Nacional De Piura
trmica en el proceso de intercambio de calor mu altas prdidas de cabea de bombeo a tra!s de las coraas del intercambiador.
•
istemas de ba,a presión 0 circuito cerrado-
*n esta disposición el agua al salir de los intercambiadores de calor se bombea a serpentines de en(riamiento en las !arias estaciones de en(riamiento regresando directamente a la entrada de la bomba de circulación. 1a maor/a de las estaciones de en(riamiento son del tipo de serpent/n están en paralelo unas con otras. A !eces el agua de retorno se !uel!e a usar como agua del condensador en unidades de re(rigeración mecánica de punto. *n este sistema las !enta+as son #ue la Bnica cabea #ue debe !encer el bombeo es la debida a las prdidas por (ricción prácticamente no %a consumo de agua e8cepto el ocasionado por (ugas en el sistema. 1as des!enta+as del sistema es #ue se necesita mantener balanceado el sistema con !ál!ulas de control el peligro de las (ugas la necesidad de mantener una cabea positi!a en la entrada de la bomba.
istemas de ba,a presión 0 circuito parcialmente cerrado con pileta de retorno de aua caliente *n este sistema el agua se almacena en una pileta lo su(icientemente arriba de la bomba de circulación para proporcionar la su(iciente cabea de succión. *l agua (lue a tra!s de la bomba de los intercambiadores de calor despus a los !arios serpentines de en(riamiento despus de lo cual retorna a la pileta. *n este arreglo se puede localiar la bomba a sea entre la pileta los intercambiadores de calor o unidades de re(rigeración si %a la su(iciente cabea para (orar el agua a tra!s del aparato de en(riamiento. *l circuito parcialmente cerrado es más comBn por#ue una (uga en el sistema no !a en detrimento del resto del sistema. 1a pileta tendrá la su(iciente capacidad para mantener (luendo el agua %asta #ue se localice la (uga. *s tambin más (ácil integrar nue!os circuitos a la l/nea por#ue el aire atrapado en las l/neas nue!as (luirá a la pileta de retorno a%/ se disipará.
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
17
Universidad Nacional De Piura
1as des!enta+as de este arreglo son la necesidad de e8ca!ar la pileta la posibilidad más grande de contaminación del agua con sedimentos o con agua ácida de la mina #ue se debe !encer algo de presión estática.
istema de ba,a presión 0 circuito parcialmente abierto con piletas de aua en*riada ! de retorno de aua
.
A#u/ el agua (r/a sale de los intercambiadores de calor o de otros aparatos de en(riamiento se almacena en por lo menos una pileta de agua re(rigerada. *l agua de esta pileta es en!iada %acia las estaciones de en(riado en los ni!eles superiores es descargada a las piletas de retorno de agua. *n las piletas de retorno de agua %a bombas #ue suben el agua a la pileta de almacenamiento de agua caliente cerca de los intercambiadores de calor u otro aparato de en(riamiento. *l agua destinada a los ni!eles in(eriores donde la cabea estática se con!ertirá en un problema es dirigida primero a las piletas intermedias de agua (r/a localiadas poco arriba de los ni!eles.
18
Universidad Nacional De Piura
estáticas dinámicas la e8ca!ación mantenimiento de piletas costo de ad#uisición mantenimiento de bombas la posible contaminación del agua.
•
istema de ba,a presión 0 circuito completamente abierto. A#u/ el agua #ue se !a a usar en el en(riamiento subterráneo por lo general se almacena en piletas antes despus del en(riamiento como en el sistema de anillo parcialmente abierto se distribue de manera similar. Pero el agua en !e de ser regresada otra !e a una pileta de almacenamiento de agua caliente para !ol!erse a usar en el sistema de en(riamiento es descargada al sistema de agua de bombeo de la mina. Con esto se e!ita la necesidad de muc%as piletas bombas de retorno pero se necesita una (uente abundante de agua de buena calidad.
1os en(riadores de punto reducen muc%o la e8posición del aire en(riado con la roca caliente de las obras mineras al reducir la distancia #ue el aire en(riado tiene #ue recorrer para llegar al lugar de traba+o. Por lo general se ubican a unos 60 a &0 m del lugar de traba+o. Al estar ubicados cerca del lugar de traba+o los en(riadores de punto alcanan ba+as temperaturas e(ecti!as en los lugares de traba+o su re#uerimiento total de la planta de en(riamiento es menor. Controlar la calidad del aire dentro de una mina generalmente implica acondicionar el espacio para dotarlo de una maor capacidad de en(riamiento. *n las ediciones pasadas %emos %ablado de las di(erentes (uentes de calor mencionamos algunos
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
19
Universidad Nacional De Piura
sistemas de en(riamiento. *n esta parte (inal se e8plican otros sistemas sus principales caracter/sticas.
Alternativas para acondicionar el aire de una mina1 cada una responde a necesidades espec(*ica •
istemas de en*riamiento con #ielo
,no de los a!ances más importantes en la tecnolog/a de en(riamiento de la mina es la recuperación de la energ/a potencial del agua? esto %a impulsado la tendencia %acia la instalación de plantas de re(rigeración en super(icie por su gran capacidad para disipar el calor generado por el proceso de re(rigeración. A pesar de los a!ances el costo del bombeo el calor siguen siendo limitaciones a la pro(undidad a la cual se puede minar. *l costo del bombeo impone un l/mite al caudal de agua #ue se puede mane+ar a tra!s de las tuber/as del tiro por lo #ue se %an buscado alternati!as para conducir agua en(riada. ,na de estas es apro!ec%ar las propiedades del %ielo.
•
Fabricación en ran escala de #ielo
Para poder transportar %ielo a tra!s de tuber/as es necesario (abricar preparar el %ielo en (orma de part/culas pe#ueas a temperaturas ba+o cero o en (orma de ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
20
Universidad Nacional De Piura
lec%ada de cristales de %ielo en agua l/#uida o en una salmuera. *l %ielo en part/culas se (abrica en (orma de cubos cilindros tubos o escamas #ue se pueden comprimir en pe#ueas es(eras para su transporte. *sat 'and Propietar tiene seis plantas de (abricación de part/culas de %ielo de ) 000 toneladas por d/a cada una. 1as plantas tienen $0 tubos de doble pared de 4.m de longitud. *l %ielo se (orma en las paredes interiores e8teriores de los tubos al circular un re(rigerante amon/aco en este caso por la parte anular de los tubos durante )3.- minutos de una etapa de congelamiento. *n la etapa de recolección de %ielo #ue dura un minuto medio se %ace circular amon/aco l/#uido caliente por la parte anular de los tubos. *ste arreglo aumenta la e(iciencia de la unidad al en(riar ligeramente el re(rigerante l/#uido antes de su regreso a los e!aporadores. ,na !enta+a #ue tiene el mtodo de lec%ada de %ielo en agua o en salmuera es #ue promue!e la desaliniación del agua. Dodos los suministros de agua industrial contienen sales disueltas de calcio magnesio sodio además de otras impureas. :i el congelamiento se desarrolla lo su(icientemente lento o si la inter(ase %ieloagua está siendo la!ada continuamente con agua entonces los cristales tendrán una purea maor #ue la del agua en la cual crecen. 9a tres maneras potenciales para la preparación de lec%ada de %ielo7 el proceso indirecto la (abricación de %ielo por !ac/o el indirecto. *n el proceso indirecto se %ace circular agua a tra!s de tubos rodeados por re(rigerante (r/o para (ormar microcristales de %ielo dentro de la corriente de agua en mo!imiento. Para e!itar la (ormación de %ielo sólido en las paredes del tubo %a #ue e+ercer un cuidadoso control de la salinidad (lu+o temperatura. 1a (abricación de %ielo por !ac/o comprende la e!acuación de !apor de agua de un recipiente #ue contiene salmuera. *l punto triple del agua se alcana a una presión de 0.6 Pa una temperatura de 0;C. 5el punto triple del agua es un estado termodinámico en el cual coe8isten las (ases de !apor de agua agua %ielo siempre cuando la temperatura presión se conser!en constantes. 1a lec%ada de %ielo #ue se (orma se mantiene en mo!imiento por medio de un agitador %asta #ue es bombeada. :e debe remo!er alrededor de ) g de !apor de agua por cada
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
21
Universidad Nacional De Piura
".- g de microcristales de %ielo. *l !apor se comprime condensa para ser reciclado. *n este proceso el agua actBa como su propio (luido re(rigerante. *n el proceso directo una mecla de salmuera un l/#uido re(rigerante no miscible se roc/an por medio de un aspersor a una cámara. 1a e!aporación del re(rigerante en(r/a la mecla promo!iendo la (ormación de nBcleos de cristales de %ielo dentro de la salmuera. 1a lec%ada se colecta en el (ondo del recipiente para ser bombeada. *l !apor del re(rigerante se e!acua por la parte superior del recipiente para ser comprimido condensado reciclado.
•
'ransportación del #ielo 1a lec%ada de %ielo puede ser bombeada por tuber/a a su destino mientras #ue las part/culas de %ielo se deben transportar de la planta de (abricación de %ielo al tiro %idráulica o neumáticamente. *n este Bltimo caso la temperatura del aire no debe estar arriba de $;C para pre!enir la aglomeración de part/culas de %ielo.
1as part/culas de %ielo !ia+an a tra!s de la tuber/a del tiro como un (lu+o diluido en el cual las part/culas están separadas conser!an su identidad indi!idual o como ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
22
Universidad Nacional De Piura
un (lu+o denso? en este caso las part/culas se aglomeran en pa#uetes separados por espacios de aire. :i la raón de %ielo a aire es demasiado grande entonces se desarrollará el (lu+o por e8trusión en el cual el riesgo de #ue la tuber/a se tape es mu grande.
•
Incorporación del #ielo al sistema de en*riamiento de la mina
*l bombeo de agua de retorno de la mina se pasa a tra!s de una torre de en(riamiento despus pasa por un preen(riador de agua. *ste en(riamiento se puede lograr con %ielo de la planta de (abricación de %ielo o alternamente por un pa#uete en(riador de agua separado. *l %ielo en part/culas ba+a por tuber/a a una pileta donde se mecla con agua o se en!/a a un silo con base per(orada a !eces se roc/a agua de la pileta de agua caliente al silo de %ielo. *l agua #ue sale por el (ondo del silo es en!iada a 0;C a la pileta de agua (r/a. :e debe mantener de ) a 2 m de %ielo en el silo esta pro(undidad se puede monitorear con un transductor de posición. 1as seales transmitidas pueden acti!ar o desacti!ar la alimentación de %ielo al silo. 1a pro(undidad de %ielo en el silo debe considerar un (actor de seguridad para poder en(rentar (luctuaciones en la demanda a corto plao. 1as !ariaciones a largo plao se pueden satis(acer aumentando la (abricación de %ielo o controlando el compresor en las unidades de re(rigeración. Cuando a los aspersores se les suministra lec%ada de %asta un 20 de %ielo me+ora notablemente la capacidad de los intercambiadores de calor. *n la cámara
de aspersión las gotas permanecen a 20;C %asta #ue los cristales de %ielo se derriten. :e están realiando in!estigaciones sobre las caracter/sticas de la tuber/a el bombeo de lec%ada de %ielo. 1as pruebas iniciales indican #ue con una lec%ada del 40 la ca/da de presión en las tuber/as son apro8imadamente tres !eces la ca/da de presión con agua.
•
Aspectos económicos de los sistemas de #ielo
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
23
Universidad Nacional De Piura
1a utiliación de sistemas de %ielo en el en(riamiento en las minas tiene las siguientes !enta+as7 :e reduce muc%o el caudal de agua en las tuber/as del tiro? por lo #ue las
•
tuber/as pueden ser más pe#ueas tambin se reducen los costos de bombeo. *n la mina se dispone de agua a 0;C. Con los sistemas con!encionales de
•
agua en(riada el agua en la mina está entre 3 6;C. 1as !ariaciones de corto plao en la demanda se satis(acen con el %ielo
•
almacenado en los silos. •
*s sencillo aumentar la capacidad de los sistemas.
•
*s más (ácil reducir o eliminar la necesidad de turbinas usando un sistema de %ielo en el interior de la mina. :e me+ora la calidad del agua con la (abricación del %ielo reduciendo la
•
corrosión (ormación de depósitos en las tuber/as.
)esumen del proceso de dise2o
*l primer paso para disear un sistema de re(rigeración en la mina es determinar cuánto calor puede ser remo!ido por la !entilación cuánto debe ser remo!ido por el sistema de re(rigeración. Primero debemos tener un sistema de !entilación bien diseado establecido. *s (ácil entender #ue debemos lle!ar el sistema de !entilación a su l/mite. 1as etapas del procedimiento de diseo de un sistema de en(riamiento de mina son7 •
*stableca la carga de calor esperada para toda la mina por lugares de traba+o.
•
Para toda la mina para cada área determine los (lu+os de aire re#ueridos para diluir los pol!os gases contaminantes tomando en cuenta los l/mites de !elocidad del aire. *n los circuitos de !entilación se debe establecer la distribución las posibles (ugas de aire.
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
24
Universidad Nacional De Piura
•
•
•
•
In!estigue las posibles ubicaciones de la planta de re(rigeración la posibilidad de emplear dispositi!os de recuperación de energ/a. *stableca la capacidad de la planta de re(rigeración sumando las
•
capacidades de los intercambiadores de calor tomando en cuenta prdidas en la red de tuber/a.
•
la temperatura deseada del medio de en(riamiento dispositi!os para la disposición del calor.
•
tuber/as capacidades de bombeo.
•
incluendo
!ál!ulas
tuber/as
bombas
intercambiadores
de
calor
instrumentación controles.
•
en(riamiento.
Alunos posibles desarrollos en sistemas de en*riamiento
Ciertos in!estigadores están buscando e8perimentando alternati!as para acondicionar el aire. *n ocasiones los sistemas normales de acondicionamiento no alcanan a en(riar de manera apropiada o el problema es mu local entonces se está in!estigando el acondicionamiento del lugar donde traba+a el obrero en !e de en(riar todos sus alrededores o de una porción de la mina. *ste mtodo #ue es un ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
25
Universidad Nacional De Piura
desarrollo de la era espacial se conoce como en(riamiento de microclima tiene una aplicación limitada en las minas. :e puede en(riar el aire usando el !órtice tubular #ue es una (orma de re(rigeración neumática local. *ste sistema es pe#ueo compacto se puede usar por personas #ue usen un casco c%a#ueta o tra+e protector de calor. :e puede usar tambin en espacios cerrados o talleres.
1a (racción de aire caliente se descarga directamente a la atmós(era de la mina. 1as des!enta+as de este sistema son el costo del aire comprimido la molestia de la manguera cuando se usa en un casco o tra+e los estorbos del casco o tra+e la presencia de neblina de aceite en el aire comprimido.
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
26
Universidad Nacional De Piura
Conclusiones
*l acondicionamiento de aire en minas +uega un papel importante en las condiciones ambientales re#ueridas en las labores (rentes de traba+o pues gracias a este se puede aumentar la capacidad de en(riamiento del aire controlando reduciendo la temperatura la %umedad.
,n sistema de en(riamiento de aire se utiliara cuando un incremento en los (lu+os de !entilación no sea su(iciente para mantener condiciones ambientales adecuadas en la mina.
,n acondicionamiento de aire adecuado proporciona un ambiente con(ortable para los traba+adores permite la me+ora de la producti!idad de los e#uipos.
:e debe tener un sistema de !entilación bien diseado establecido como primer paso7 determinar cuánto calor puede ser remo!ido por la !entilación por la re(rigeración.
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
27
Universidad Nacional De Piura
3in4ora*ia
%ttp7HHH.(oro(rio.cominde8.p%pnoticias220$@sistemas@de@ acondicionamiento@de@aire@en@minas
%ttp7HHH.mundo%!acr.com.m8mundo20)0)0sistemas@de@ acondicionamiento@de@aire@en@minas@ii
%ttps7HHH.google.com.pe g(eJrdKcrLeiK$4:gbn
%ttp7HHH.mundo%!acr.com.m8mundo20)00$sistemas@de acondicionamiento@de@aire@en@minas@i
%ttp7HHH.club.!entsim!isual.comHpcontentuploads20)40))2.).*RDA, SI1IA'.pd(
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EN MINAS
28