CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN AREQUIPA IMPACTO AMBIENTAL 1 Dra. Vilma GARCIA FLORES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
MAMANI ALATA Yuri UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1 I.
El aire en Areui!a....................................................................................................................." I.1. C#n$amina%i&n 'el aire............................................................................................................." I.". A(en$e) %#n$aminan$e) 'el aire...............................................................................................*
II.
Prin%i!ale) )e%$#re) %#n$amina'#re) 'el aire en Areui!a........................................................+ II.1. Parue au$#m#$#r................................................................................................................... +
III.
Ni,ele) 'e %#n$amina%i&n en Areui!a.................................................................................. -
III.1. E)$n'are) 'e Cali'a' Am/ien$al !ara el Aire........................................................................III.". Ni,ele) 'e %#n$amina%i&n en Areui!a.................................................................................. 0 III.*. C#n$amina%i&n 'el aire aumen$a en 1- en areui!a2"31"..................................................4 III.+. C#n$amina%i&n 'e aire aumen$& 13 en Areui!a 2"315..................................................... 4 IV.
6#na) a7e%$a'a).................................................................................................................... 13 IV.1. V8a) %#n$amina'a)................................................................................................................13 IV.". 6#na) nue,a)........................................................................................................................ 11
V.
E7e%$#) 'el aire )#/re la )alu' 'e la) !er)#na).........................................................................11
VI.
E,i$ar la %#n$amina%i&n........................................................................................................ 1"
VII.
C#n%lu)i#ne) 9 re%#men'a%i#ne).........................................................................................1*
1
INTRODUCCIÓN En Arequipa como en toda ciudad moderna actual, estamos experimentando diferentes tipos de contaminación; dentro de ellos, la atmosférica. En nuestra ciudad se agrava este problema, pues Arequipa está situada dentro de un valle rodeado por montañas (forma de plato ondo!, que impide la dispersión ori"ontal de los agentes contaminantes, concentrándose estos en la atmósfera de esta ciudad. #n estudio a demostrado que la contaminación del aire en el $ercado de Arequipa se debe principalmente al parque automotor. %e a detectado material particulado en suspensión; monóxido & dióxido de carbono, plomo, óxidos de nitrógeno, o"ono & clorofluorocarburos. 'o se a detectado contaminación por dióxido de a"ufre. En cuanto al amonaco, la )irección *eneral de %alud Ambiental ()+%! no cuenta con valores referenciales, & referente al idrógeno sulfurado, sólo se registró en la Avenida %alaverr& & se presume que se debe a la presencia de una fuente fia cercana.
Manto de gases de CO, CO2 y otros gases sobre la ciudad de Arequipa
1
I.
El aire en Arequipa
-as ermosas casonas coloniales del centro istórico, construidas en sillar, están siendo seriamente dañadas por los umos tóxicos que arroan los veculos.El monóxido de carbono & el nitrógeno, se combinan con la umedad, & crean la lluvia ácida que penetra el sillar & la piedra & las corroe. -a cantidad de contaminantes en su ambiente superan ampliamente los lmites permisibles de la rgani"ación /undial de la %alud (/%!.En oras de la mañana, desde las partes altas de Arequipa (Alto 0es1s, Alto /isti o %acaca!, a simple vista, se aprecia un centro istórico que más parece una ciudad bombardeada debido a la gran cantidad de umo que cubre las edificaciones. -as principales fuentes de generación de contaminación atmosférica son la industria & fundamentalmente el parque automotor. El problema ambiental se agrava a1n más si consideramos que las condiciones topográficas que tiene esta ciudad que impide la dispersión ori"ontal de los agentes contaminantes. -a contaminación del aire en el $ercado de Arequipa se debe principalmente al parque automotor. %e a detectado material particulado en suspensión, monóxido de carbono, plomo, óxidos de nitrógeno. 'o se a detectado contaminación por dióxido de a"ufre I.1. Contaminación del aire El incremento de la concentración del )ióxido de $arbono ($2! en la atmósfera puede alterar la temperatura de la 3ierra debido a que el $2 es transparente a la radiación recibida del sol, deándola pasar libremente, pero absorbe la radiación infrarroa emitida desde la tierra. El efecto total es que cuanto ma&or sea la concentración de $2 en la atmósfera, ma&or es la cantidad de energa recibida por la 3ierra desde el %ol que queda atrapada en la atmósfera en forma de calor. Este fenómeno se conoce como 4efecto invernadero5 & produce un recalentamiento de la atmósfera.
$uando una ciudad se encuentra en un área limitada total o parcialmente por montañas, como Arequipa, la inversión térmica ace el efecto de una 6tapa de olla6 que no permite la salida de los contaminantes del área urbana; si el fenómeno se produce en ausencia de vientos, el problema se agudi"a. -a contaminación atmosférica de las ciudades se a convertido en un problema de salud p1blica mundial. )e eco la contaminación del aire es considerada por la rgani"ación /undial de la %alud como una de las prioridades mundiales más importantes, afectando principalmente a la población de personas ma&ores & a los niños, provocándoles alergias, enfermedades bronquiales, cardiovasculares, afecciones a la piel & a la vista, & en algunos casos cáncer. %eg1n un reciente
estudio, la contaminación del aire es responsable del 7,89 de todas las muertes en el mundo. El :er1 tiene uno de los peores & más tóxicos combustibles de -atinoamérica. :or tal motivo es necesario tomar medidas que puedan contrarrestar la contaminación proveniente del parque automotor como
rdenamiento & restricción veicular en las ciudades. +enovación del parque automotor. /eoramiento de los combustibles. $ontrol de umos con catali"ador. Arbori"ación de ciudades & parques. $ambio de combustibles lquidos por gas natural.
I.2. Agentes contaminantes del aire -a lluvia ácida, el monóxido de carbono, los escapes de gases producto de quema de combustibles fósiles & el o"ono troposférico son eemplos de contaminación del aire. -a contaminación del aire tiene mucos efectos. Además de ser desagradable, puede causar enfermedades e incluso la muerte, también es capa" de dañar edificaciones, cosecas & la vida salvae.
$ontaminación del aire es un amplio término que se aplica materia particular & a compuestos qumicos que son liberados acia la atmósfera por la umanidad, modificando su composición. -os recursos naturales que afectan la qumica atmosférica inclu&en compuestos de sulfuro & nitrógeno provenientes de los volcanes & de la descomposición biológica, & materia particular que proviene de las tormentas de polvo & de los volcanes. -as plantas, los árboles & asta lo pasti"ales liberan gases acia el aire, los cuales son compuestos orgánicos volátiles tales como el metano. )e ma&or preocupación son los antropogénicos o contaminantes del aire creados por el ombre tales como monóxido de carbono, bióxido de sulfuro, ciertas fracciones de compuestos orgánicos volátiles, & óxidos de nitrógeno. -a ma&or fuente de contaminación antropogénica es la quema de combustibles fósiles, inclu&endo el carbón, aceite & gases en nuestros ogares, fábricas & veculos. -os contaminantes del aire se clasifican en primarios o secundarios. #n agente contaminante primario es aquel que es liberado directamente acia el aire, como el monóxido de carbono proveniente de la combustión. #n agente contaminante secundario se forma en la atmósfera a través de reacciones qumicas de agentes contaminantes primarios. -a formación del o"ono troposférico es un eemplo de un contaminante secundario.
II. Principales sectores contaminadores del aire en Arequipa -as emisiones contaminantes en Arequipa se deben principalmente al parque automotor (<=9!, el cual se estima que en la actualidad asciende a 7>= mil unidades; en un segundo plano se ubican las industrias (279!, los comercios (779!, los calderos industriales (?9! & el uso del $@$ corresponden al 79.$omo se representa en el siguiente gráfico
$omo se puede observar los carros son por muco el ma&or problema de contaminación atmosférica en nuestra ciudad, su parque automotor está aumentando desmedidamente, sin control & sin precauciones. -as industrias (fábricas! ocupan el segundo lugar con poco más del veinte por ciento; los comercios, es decir las empresas representan el 779 por ciento; mientras que los calderos industriales conforman el ? por ciento de nuestra contaminación & por ultimo con una pequeña cantidad la emisión de $@$ contenida en los aerosoles & ambientadores. II.1. Parque automotor En la $iudad lanca se estima que a& 78B mil veculos. Cace oco años se conoció que el parque automotor representa el ?D9 de la contaminación ambiental, seg1n la )irección de %alud Ambiental.
Arequipa ocupa el segundo lugar en niveles de contaminación del pas. -ima lidera la lista con B== mil unidades veiculares que circulan por sus calles, seg1n la información de la /unicipalidad /etropolitana de -ima. En la lista sigue $erro de :asco, $imbote, $usco & 3ruillo.
III. Niveles de contaminación en Arequipa III.1. Estándares de Calidad Ambiental para el Aire
DECRETO SUPREMO ! "#$%2""&%PCM RE'(AMETO DE ESTADARES AC)OA(ES DE CA()DAD AM*)ETA( DE( A)RE
DECRETO SUPREMO ! %2"%M)AM ESTADARES AC)OA(ES DE CA()DAD AM*)ETA( DE( A)RE
III.2. Niveles de contaminación en Arequipa
III.3. Contaminación del aire aumenta en 1! en arequipa"2#12 -as largas colas de veculos estancados en las estrecas calles de Arequipa no solo son un dolor de cabe"a para los usuarios. 3ambién son una amena"a para la salud de la población. En 2=72, los valores de material particulado (:/7=! en el aire sobrepasaron los lmites permitidos en la ciudad, seg1n mediciones reali"adas por cinco estaciones de monitoreo de la *erencia +egional de %alud, durante los doce meses del año.
Estas estaciones están ubicadas en El @iltro, enned&, %ocaba&a, $erro Ferde & $ono 'orte. Esta 1ltima arroó resultados alarmantes, donde la contaminación superó en 7<89 los estándares de calidad. El estudio reali"ado por la )irección Eecutiva de %alud Ambiental también midió las emisiones de dióxido de nitrógeno, dióxido de a"ufre, o"ono troposférico, entre otros, con otras die" estaciones situadas en distintos puntos de la ciudad. Gacaras /adariaga, efe del Hrea de Ecologa, :rotección del Ambiente & %alud cupacional, explicó sin embargo que el :/7= es el más agresivo para la salud, provocando cáncer de pulmón. Estas cifras, comparadas a las de 2=77, revelan que la contaminación aumentó 7D9 aproximadamente.
$uando un veculo transita a velocidades por debao de los 7= Iilómetros por ora, contamina en ma&or proporción porque la combustión es incompleta. /ientras más lento, más contaminación. En las vas mistianas las unidades transitan a 7D Iilómetros por ora en promedio. III.$. Contaminación de aire aumentó 1# ! en Arequipa "2#1%
%eg1n la rgani"ación /undial de la %alud (/%!, el lmite permitido de carbono por metro c1bico de aire es de D= microgramos. Arequipa registra parámetros de entre 7D= & 7<=, advirtió el efe de %alud Ambiental de la *erencia +egional, Juri Ksasi. Este nivel de contaminación se incrementa en un 7= 9 cada año, a causa de la congestión veicular producida por el incremento del parque automotor. Ksasi mencionó que un auto en "ona de tráfico que se detiene & vuelve arrancar constantemente contamina entre D asta 7= veces más que un automóvil en movimiento. Esta disminución de la calidad del aire produce enfermedades al cora"ón & al pulmón. -a fibrosis muscular es la más com1n. :or su parte, *iovanni %alas, subgerente de %alud Ambiental del /unicipio :rovincial, indicó que el %istema Kntegral de 3ransportes tiene previsto meorar la calidad del aire en la $iudad lanca.
I. !onas a"ectadas #n filtro de plástico ennegrecido nos demuestra que el aire en la ciudad de Arequipa está altamente contaminado. En el patio del edificio de la en la calle El @iltro, está ubicada una de las estaciones que la )irección Eecutiva de %alud Ambiental ()esa! a instalado para monitorear la calidad del aire en la provincia. En solo 28 oras, la blanca membrana al interior de esta máquina que mide la concentración de material particulado en el ambiente luce negra por la contaminación en la "ona. LEsto es una muestra de la alta cantidad de umo & olln que respiramos cada daM, dice la especialista que recaba información en el equipo. %eg1n los datos de la )esa de la *erencia de %alud, el promedio anual de material particulado :/7= en la estación instalada en la municipalidad es de 72> microgramosNm> (OgNm>!. El estándar de calidad ambiental (E$A! indica que el valor anual de :/7= no debe superar los D= OgNm>. :ero el aire de mala calidad se encuentra en toda la ciudad. )e acuerdo a un informe de febrero de 2=7< de la )esa, los valores en las otras cuatro estaciones ubicadas en la avenida enned& (distrito de :aucarpata!, avenida %an /artn (distrito de %ocaba&a!, el pueblo oven $erro Ferde (distrito de #cuma&o! & el sector de $iudad /unicipal ($erro
$olorado! también superan los lmites permitidos. Kncluso, en algunos puntos la contaminación del aire superó el E$A diario de 7D= OgNm>. El especialista del área de ecologa & protección ambiental de la )esa, Juri Ksasi +osas, advierte que las emisiones de los veculos son el principal causante de esta contaminación. LEn los sectores periféricos, debido a la aride" de los terrenos, la calidad del aire es afectada por el polvo. En cambio, en la "ona urbana, entre el <=9 & ?=9 de los umos provienen de unidades de transporte p1blico, la ma&ora obsoletasM, dice Ksasi. I&.1. &'as contaminadas :aradóicamente, las vías cercanas a los dos hospitales de Arequipa están entre las más contaminadas. -a avenida de la %alud lidera la tabla en presencia de dióxido de nitrógeno. El límite permisible es de 100 microgramos por m3 en el aire, pero registró 7B=. A un costado se ubica el Conorio )elgado. -a avenida Goyeneche corre la misma suerte. El monitoreo revela que en unio del año pasado alcan"ó un pico de casi 7P= microgramos por m> en dióxido de a"ufre. El estándar es de B= microgramos por m>. tros puntos crticos son el Qvalo de %an -á"aro, & las avenidas Fene"uela, Kndependencia, %alaverr&, Eército, :rolongación Av. Eército, Fariante de #cuma&o, :arra, Alfonso #garte, :arque Kndustrial, Andrés Avelino $áceres, *óme" de la 3orre, :orongoce, )olores, 3rinidad /orán, Aviación, -a :a", as como las calles $ru" Ferde, Fillalba, :aucarpata, :alacio Fieo, 2B de 0ulio, Alto de la -una, :iérola, +ivero, %an 0uan de )ios, entre otras En las arterias del $ercado el problema a1n es ma&or por las construcciones coloniales. Gacaras /adariaga explicó que el umo tóxico se dispersa en "onas abiertas, pero es más agresivo en el $entro Cistórico por las calles estrecas. I&.2. (onas nuevas -a congestión generada por la construcción de los tres intercambios viales (@rancisco /ostao, El :alomar & -os Kncas!, también aportó su cuota de contaminación. -as arterias aledañas al compleo abitacional @rancisco /ostao están entre los puntos roos.
-as urbani"aciones a un costado de la Av. Alcides $arrión se convirtieron en una "ona de tránsito. -as emisiones de umo las colocan en alerta, sobre todo por el parque %an 0erónimo .
.
E"ectos del aire contaminado so#re la salud de las personas
-as personas no tienen más opción que respirar el aire existente su alrededor, independientemente de su calidad. -os sntomas de exposición al aire contaminado inclu&en irritación de oos, garganta & pulmones. 3ambién se reportan adeo, tos, oos congestionados, peco comprimido, dolores de cabe"a & dificultad para respirar cuando la calidad del aire es precaria. )urante estas épocas, es frecuente que ocurran frecuentes visitas al doctor, ospitali"aciones & gran n1mero de ausencias escolares. En general los sntomas de las personas desaparecen una ve" que meora la calidad del aire, pero la exposición al aire contaminado puede resultar en tragedia. $iertas personas son más vulnerables a la contaminación del aire que otras, principalmente ancianos & niños, & personas con predisposición a enfermedades pulmonares como el asma o bronquitis severa. El o"ono & las partculas de aire parecen ser especialmente dañinas a la salud de los niños. Esto se debe a que sus pulmones a1n están creciendo, & a que, con frecuencia, los niños permanecen activos al aire libre durante largos perodos de tiempo. $omo resultado, inalan muca más cantidad de aire contaminado que los adultos.
I. Evitar la contaminación $omo &a sabemos quiénes son los que más contaminan & qué elementos son los más perudiciales para el aire. :or eso, debemos tomar conciencia e intentar meorar la condición del aire & reducir las fuentes de contaminación; para ello es necesario tomar medidas que puedan contrarrestar la contaminación como : : : : : : : : : : : :
rdenamiento & restricción veicular en la ciudad. +enovación del parque automotor. Arbori"ación de ciudades & parques. $ambio de combustibles lquidos por gas natural. $oncienti"ar a las autoridades para que las fabricas tengan un plan de saneamiento ambiental & deen de contaminar. /eoramiento de los combustibles. $ontrol de umos con catali"ador. :onerle impuesto al )ióxido de $arbono. -as empresas se pueden someter a un seguimiento & planificar como reducir las emisiones de gases perudiciales. #so racional de la energa eléctrica. Evitar el uso de productos con $@$. +educir el ndice de basura & reciclar, para que no se expendan malos olores al aire.
En conclusión todos somos parte de este cambio, para preservar nuestro medio ambiente, debemos de a&udar a comprender a nuestras autoridades & a nuestros empresarios; que se deben reducir las emisiones de gases contaminantes, &a que es un problema que nos afecta a todos & cada uno de nosotros.
II. Conclusiones $ recomendaciones -a contaminación atmosférica de la ciudad en Arequipa va en incremento en la medida que las condiciones de emisiones veiculares e industriales & comerciales no cuenten con los sistemas de atenuación & control por cuenta de los sectores competentes Es necesario fortalecer la gestiona ambiental con el empoderamiento de las propuestas a través de las instituciones competentes, la implementación de medidas de control & minimi"ación de las emisiones de diferente ndole, están basadas en decisiones polticas las cuales deben ser trabaadas concertadamente a través de las mesas de trabao de cada gobierno local