ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 BLOG: CARACTERÍSTICAS DE LA ADMON RRHH SENA VIRTUAL COMPLEMENTARIADescripción completa
TP1 ADMINISTRACION SIGLO 21/2018 APROBADO CON 92%Descripción completa
fisica modernaDescripción completa
f,md
resultado y preguntas ingreso a UNIABDescripción completa
Descripción: economia argentina
Full description
tp1 aero 2Descripción completa
tp1 analisisDescripción completa
Descripción completa
ciencias educacionDescripción completa
funcion transferenciaDescripción completa
TP1
Descripción: Medidas Electrónicas. Calibración de instrumentos de medición.
Descripción completa
guia 1Descripción completa
Descripción completa
Apuntes sobre la gestión estratégica de los recursos humanosDescripción completa
-Full description
14/8/2018
Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]
Trabajo prácco 1 [TP1] Comenzado: 14 ago en 19:51
Instrucciones de la evaluación evaluación
Pregunta 1
5 ptos.
La época en la que se comenzó a incorporar a la mujer en el mundo de la educación y del trabajo ocurrió en el período: Del Siglo XX. De la Primera Guerra Mundial. De la Post guerra a la Revolución Informática. https://siglo21.instructure.com/courses/3082/quizzes/10637/take
1/9
14/8/2018
Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]
De la Segunda Guerra Mundial. Del Siglo XIX AL Siglo XX.
Pregunta 2
5 ptos.
Resumir las medidas Score card constituye el noveno paso en el proceso de: Tablero de Control. Administración Estratégica. Auditoría de Recursos Humanos. Reclutamiento del capital humano. Selección de Personal.
Pregunta 3
5 ptos.
Al momento de diseñar planes estratégicos para una compañía, deberías formularte las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Con qué empresas queremos que nos relacionen? ¿Cómo quién queremos ser? ¿De dónde venimos? ¿A dónde deseamos estar en el corto plazo? ¿Qué debemos hacer para llegar ahí? ¿En dónde estamos ahora como grupo humano? ¿A dónde deseamos estar? ¿Qué debemos hacer para llegar ahí? ¿Dónde estuvimos? ¿Dónde estamos? ¿Y Dónde queremos estar en el próximo año? ¿En dónde estamos ahora como negocio? ¿A dónde deseamos estar? ¿Qué debemos hacer para llegar ahí?
La época en la cual se desarrollaron las técnicas de diseño y descripción de puestos y se llevaron a cabo los estudios de tiempo y movimiento debido al ritmo frenético y desmedido de la producción tuvo lugar en: La Segunda Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial. El Siglo XXI. El Siglo XX. La época Colonial.
Pregunta 5
5 ptos.
Un sistema de administración “consultivo” es aquel que: Participativo y autocrático. Democrático y autocrítico. Es democrático y participativo. Es autocrítico y fuerte. Centralizado, arbitrario. Se inclina más al lado participativo que al autocrático e impositivo.
Pregunta 6
5 ptos.
Si el Sistema de Administración de una compañía es democrático y participativo y mucho más abierto que cualquiera de los otros tipos de sistemas administrativos, entonces, estamos en presencia de: El Sistema Participativo. El Sistema Consultivo. El Sistema Abierto. El Sistema Moderno. https://siglo21.instructure.com/courses/3082/quizzes/10637/take
3/9
14/8/2018
Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]
El Sistema Contemplativo.
Pregunta 7
5 ptos.
Si una compañía redefine su negocio hacia una fuerte automatización en los procesos, pero no capacita a su personal en función a ello, podemos decir que: La misma no está considerando la Cultura Corporativa. La misma no está haciendo foco en las actitudes de las personas. La misma no está contemplando el proceso de Administración Estratégica. La misma no esta está pensando en la Gestión Organizativa. La misma no está contemplando la mirada a corto plazo.
Pregunta 8
5 ptos.
Un sistema de administración "Autoritario – Coercitivo" es aquel: Autocrático e impositivo pero no es tan duro y cerrado. Autocrático, fuerte y que controla con rigidez. Duro y cerrado. Que predomina en organizaciones en donde el personal es especializado. Que representa una disminución gradual de arbitrariedad organizacional. Autoritario, condescendiente y rígido. Cerrado.
Pregunta 9
5 ptos.
Un tablero de control de RRHH es: Una serie de datos cuantitativos y cualitativos que los gerentes diseñan para medir el desempeño de sus trabajadores.
La medición de los parámetros designados para la consecución de los objetivos de la organización. Un sistema que muestra los estándares o medidas cuantitativas que una organización utiliza para medir las actividades de recursos humanos. Un conjunto de políticas y normativas que garantizan el buen funcionamiento de la organización. Un resumen de los indicadores de gestión necesarios para administrar el sector de recursos humanos.
Pregunta 10
5 ptos.
La época en la cual se incorpora el Sistema de Gestión al área de RRHH con el fin de eficientizar las distintas funciones del área corresponde a: La Administración Científica. La Segunda Guerra Mundial. El Siglo XXI. La Segunda Guerra Mundial. EL Siglo XX.
Pregunta 11
5 ptos.
La herramienta que se utiliza para medir la Administración Estratégica de RRHH, se conoce bajo el nombre de: Comando de evaluación. Pronósticos a corto y mediano plazo. Indicadores de monitoreo diario. Tablero de Control. Grilla proyectiva.
La "Autoridad de Staff" es: La Autoridad que se le otorga a los gerentes de dar órdenes a otros gerentes o empelados. El Asesoramiento que recibe únicamente el gerente general, del responsable de recursos humanos. El Derecho o autoridad de asesorar a otros gerentes o empleados, creando una relación de asesoría. El Derecho que tienen los gerentes de línea de transmitir al área de recursos humanos, todo lo referido al personal. La obligación que tienen los gerentes del área legal, de asesorar a todas las demás áreas de una compañía.
Pregunta 13
5 ptos.
Los responsables de la implementación, seguimiento y control de la "Administración Estratégica de Recursos humanos son": Los responsables de recursos humanos. Los encargados de cada sector. Los jefes de área. Los gerentes de área. El jefe de personal.
Pregunta 14
5 ptos.
“El Tablero de Control” es un sistema de medición conciso que las empresas utilizan para medir las actividades de RRHH y las conductas de los empleados que son producto de esas actividades, así como para calcular los resultados organizacionales estratégicamente relevantes de esas conductas de los empleados. Verdadero Falso https://siglo21.instructure.com/courses/3082/quizzes/10637/take
6/9
14/8/2018
Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]
Pregunta 15
5 ptos.
Actuar estratégicamente en el área de Recursos Humanos significa: Alinear las distintas actividades del área con la estrategia de negocio de la compañía. Diversificar las acciones llevadas a cabo en el área, para adquirir nuevas competencias que se trasladen hacia el resto de la organización. Modificar las actividades llevadas a cabo hasta el momento para adecuarlas a las metas del área de producción de la compañía. Multiplicar las acciones llevadas a cabo en el área que se hallen en sintonía con la estrategia comercial de la compañía. Lograr los objetivos asignados para el área sin importar lo que ocurre en el resto de la compañía.
Pregunta 16
5 ptos.
Una ventaja competitiva implica: Ser mejor que la competencia. Aquello que la organización desea. Factores que distinguen a la organización de la competencia. La participación en el mercado. La mejora continua.
Pregunta 17
5 ptos.
La época en la que se pusieron en práctica las políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos y se garantizó el derecho a la formación de sindicatos, además de introducir a la jornada de 8 horas fue: La Época Colonial. https://siglo21.instructure.com/courses/3082/quizzes/10637/take
7/9
14/8/2018
Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]
La Segunda Guerra Mundial. El Siglo XXI. La Revolución Industrial. El Siglo XX.
Pregunta 18
5 ptos.
La autoridad de línea es: El derecho o facultad que se le da a los gerentes a dar órdenes a otros gerentes o empleados y crear una relación entre superior y subordinado. La asesoría y apoyo brindado a otros gerentes y subordinados. La obligación irrenunciable que tienen los gerentes de impartir órdenes a sus subordinados. El poder que tienen los gerentes de impartir órdenes a sus subordinados, otros gerentes y otros sectores de la organización. La creación de una relación entre las diferentes áreas y sectores de la organización.
Pregunta 19
5 ptos.
El área de Recursos Humanos diseña políticas, y éstas son: Normas y procedimientos que cumplir. Guías de acción para evitar que las personas desempeñen funciones no esperadas. Objetivos que la organización se plantea para el éxito de su negocio. Estrategias que la organización elabora para alcanzar su misión. Son procesos que comparten las diferentes áreas de una organización.
La administración estratégica de recursos humanos consiste en: Formular y ejecutar políticas y prácticas de recursos humanos para la consecución de los objetivos de la organización. Control del cumplimiento de los objetivos de la organización. Coordinación de las diferentes tares del área de recursos humanos. Manera de lograr que las cosas se hagan lo mejor posible, con los recursos disponibles, a los fines de alcanzar los objetivos. Definir herramientas de gestión que garanticen el cumplimento de los objetivos y metas de la organización.