taller 1 En el siguiente ejemplo, la capacidad máxima de producción anual es de 200.000 unidades con la siguiente estructura estructura de costos:
Costos Variables GIF (Fi os) Costos Variab. (Adm. Ve Ventas) Costos Fijos (Adm. y Ventas) Precio de Venta
Unid. año unid. año unid. 200,000.00
Capacidad Maxima - Producción anual VENTAS COSTOS VARIABLES UTILIDAD BRUTA COSTOS FIJOS UTILIDAD OPERACIONAL 22% IMPUESTO A LA RENTA UTILIDAD NETA CONTRIB. MARGINAL
12.00 600,000.00 5.00 300,000.00 23.00 4,600,000.00 4,600,000 3,400,000 1,200,000 900,000 300,000 66,000
73.91% 26.09%
4167600 3080400 1087200 900000 187200
234,000
pvu-cvu
6.00
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y en importe de ventas? PTO. EQ. =
costo fijo pvu-cvu
=
900000 6.00
=
150,000
UNIDADES
IMPORTE DE VENTAS =
costo fijo % UT. BRUTA.
=
900000 0.26
=
3,450,000
DÓLARES
b) ¿Cuantas unidades deben venderse para obtener una utilidad neta de 240.000 ? UTILIDAD NETA ESPERADA 240000 52800 PTO. EQ. =
COST. F. + UT. NETA pvu-cvu
=
= 1087200 6.00
187200
=
181,200
UNIDADES K DEBEN VENDERSE
c) Su Supo pong ngam amos os qu quee ac actu tual alme ment ntee se pr prod oduc ucen en y ve vend nden en 16 160. 0.00 000 0 un unid idad ades es y qu quee lo loss co cost stos os fi fijo joss so son n $ 59 59.0 .000 00,o ,oo o me meno noss ( 90 900. 0.00 000 0 – 59 59.0 .000 00)) y qu quee ya se ha han n vendido 30.000 unidades a $ 23,oo. ¿ Cual es la contribución marginal por unidad para las 130.000 unidades restantes restantes a fin de obtener las mismas utilidades del punto b ( $ 240.000,oo) Precio de Ventas (160.000 x 23) 3,680,000.00 Costo de Ventas (160.000 x 17) 2,720,000.00 Contribución Marginal 960,000.00 Costos Fijos (900.000-59.0000 841,000.00 Utilidad Neta 119,000.00 2 2% 26,180.00 Nueva Utilidad Utilidad Neta 92,820.00 Utilidad Deseada 240,000.00 Utilidad Faltante (147,180.00) lo que debemos aumentar al precio de venta es: UTILIDAD FALTANTE
UNIDADES RESTANTES 24.13 Precio de Venta Ant. + Aumento
ACT. VENDEN COSTOS FIJOS UNIDADES VENDIDAS UNIDADES RESTANTES
=
147180 130,000.00
-
17.00 Costo Variable
= =
160000 UNI 160000 UNIDAD DADES ES 59000 30000 $ 23.00 130000
1.1321538
AUMENTAR $/unidades 7.13
Contribución Marginal
d) Elabore una estructura de pérdidas y ganancias para el año actual. Ventas (30.000 x 23,00) Ventas (130.000 x 24,13 ) Ventas Totales Costos Variables Contribución Marginal Costo Fijo Utilidad Neta Deseada 22% IR Nueva Utilidad Utilidad Neta
690,000.00 3,137,180.00 3,827,180.00 2,720,000.00 1,107,180.00 841,000.00 266,180.00 58559.6 207,620.40
e) Co Cons nsid ider eree un in incr crem emen ento to en el pr prec ecio io de dell 5% y un cr crec ecim imie ient ntoo de la de dema mand ndaa ig igua ual. l. Co Comp mpar arad adoo co conn el pr prim imer er ni nive vell ca calc lcul ulee el ma marg rgen en de Se Segu guri rida dad, d, GA GAO, O, GAF Y GAT. IMP. RENTA 22% INCREMENTO DE PRECIO 5% Ventas Costos Variables Contribución Marginal Costo Fijo Utilidad Operacional 22% de impuesto a la renta Utilidad Neta
4,600,000.00 3,400,000.00 1,200,000.00 900,000.00 300,000.00 66,000.00 234,000.00
4,830,000.00 3,400,000.00 1,430,000.00 900,000.00 530,000.00 116,600.00 413,400.00
0.05
0.77 0.77
GAO
0.77 0.05
15.33
GAF
0.77 0.77
1.00
GAT
0.77 0.05
15.33
taller 2 La peluquería Hair’s tiene cinco peluqueros que trabajan 40 horas a la semana con 50 persona por año. La depr $100 mes. El sueldo por peluquero es de $ 3/hora. 50 5 40 200 3 4
DEMANDA PERSONAS POR A O PELUQUEROS M.O.D. HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMANALES SUELDO POR HORA POR PELUQUERO SEMANAS
COSTOS VARIABLES
2400 SALARIO A PELUQUEROS COSTOS FIJOS
100 DEPRECIACION MENSUAL
a.
¿Cuáles son las ventas mensuales a realizar para alcanzar el equilibrio?.
VENTAS VENTAS
= CF + CV = 100 + (5 x 40 x 4 x 3) =
Ventas Costos Variables
2500
2,500 2,400
Contribución Marginal
100
Costos Fijos
100
Margen Neto
0
b. Qué nivel de ventas se requiere para alcanzar una utilidad equivalentes al doble del número de u nidades del e Ventas Costos Variables
5,000 2,400
UT. BRUTA
2,600
UT. OPER.
2,500
Costos Fijos
100
IMP. RENTA 22%
550
UT. NETA
1,950
c. Considere gastos administrativos y ventas equivalentes al 10% de las ventas del nivel b, pague el impues calcule cual sería la nueva de utilidad. Ventas Costos Variables
5,000 2,400
UT. BRUTA
2,600
Costos Fijos G. ADMIN. Y VENTA
100 500
UT. OPER.
2,000
IMP. RENTA 22%
440
UT. NETA
1,560
d. Con los resultados anteriores planifique un crecimiento de ventas del 20% de las unidades, manten administrativos y de ventas como fijo y calcule el margen de seguridad, GAO, GAF Y GAT. Ventas Costos Variables
6,000 2,400
UT. BRUTA
3,600
Costos Fijos G. ADMIN. Y VENTA
100 500
UT. OPER.
3,000
IMP. RENTA 22%
660
UT. NETA
2,340
0.20
0.50 0.50
GAO
0.50 2.50 0.20
GAF
0.50 1.00 0.50
GAT
0.50 2.50 0.20
% DEL MARGEN DE SEGURIDAD
VENTAS
6000
P. EQUILIBRIO
2,500
MARGEN DE SEGURIDAD
M. SEGURIDAD
3500
VENTAS
=
3500 6000
=
58%
POR CADA LAS VENT OPERATIVA
POR CADA LAS VENTAS S
Nos indica la dismin tener las ventas ante operat
eciación es de
uilibrio?
o a la renta y
ga los gastos
DÓLAR QUE SUBAN AS LA UTILIDAD SUBIRÁ 2,5
DÓLAR QUE SUBAN LA UTILIDAD NETA UBIRÁ 2,5
ucion que podrian s de tener perdidas ivas.
taller 2
En el siguiente ejemplo, ¿qué artículo es más rentable si la produccióntaller se realiza 3 durante 1.000 horas? A o B. Rubros
A
Precio Venta Costo Variable Contribución Marginal
MESCLA DE VTAS
B
10 4
16 7
PRODUCCION TOTALES
4,000.00
6
9
A
B
3,000 75%
1,000 25%
Unidad/hora
3
1
CM x hora
18
9
Contribución Marginal en las 1.000 horas HORAS PRODUCCI N COSTOS FIJOS
18000
A tiene una mejor rentabilidad, puesto que en una hora podemos hacer 3 artículos y de B solo podemos hacer 1.
9000
1000 1,000.00 15,000.00 PUNTO DE EQUILIBRIO
Ventas 30,000 16,000 46,000 Costos de Variables 12,000 7,000 19,000 CONTRIB. MARG. 18,000 60% 9,000 56% 27,000 Costos fijos 15000 UTILIDAD 12,000 ¿Cuáles son las ventas mensuales a realizar para alcanzar el equilibrio?. a. PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO A B Ventas 10 16 A B Costos de Variables 4 7 Ventas 16,667 100% 6 9 Contribribucion Margina Costos de Variab 6,667 40% Mezcla de ventas 75% 25% cm 10,000 60% Contribucion Ponderada 4.50 2.25 Costos fijos 15000.00 6.75 utilidad 0.00 Costos Fijos Totales 15,000.00 P.E 2,222 Contribucion Ponderada 6.75 producto A 0.75 1,667 3,333.33 producto B 0.25 556 1,111.11
8,889 3,889 5,000
b.
Qué nivel de ventas se requiere para alcanzar una utilidad equivalentes al doble del número de unidades del equilibrio? A
Ventas Costos de Variables cm Costos fijos utilidad
B
33,333 13,333 20,000 15000.00 15,000.00
60%
17,778 7,778 10,000
56%
c. Considere gastos administrativos y ventas equivalentes al 10% de las ventas del nivel b, pague el impuesto a la renta y calcule cual sería la nueva de utilidad.
Ventas Costos de Variables Contribribucion Margina
A
Costos fijos UTIL. OPERAC. ir UTILIDAD
33,333 100% 13,333 40% 20,000 60% 15,000 5,111 9,889 2,176
B
17,778 100% 7,778 44% 10,000 56%
4,000.00 16,000.00
40,000.00
7,713
d. Con los resultados anteriores planifique un crecimiento de ventas del 20% de las unidades, mantenga los gastos administrativos y de ventas como fijo y calcule el margen de seguridad, GAO, GAF Y GAT.
Ventas Costos de Variables Contribribucion Margina Costos fijos UTIL. OPERAC. ir UTILIDAD
A
40,000.00 16,000.00 0.40 24,000.00 15,000.00 5,111.11 15,888.89 3,495.56 12,393.33
B
21,333.33 9,333.33 0.44 12,000.00
0.20
GAO
0.61 0.20
3.03
0.61 GAF
1.00
0.61
0.61 0.61
GAT
0.61
0.20
3.03
taller 3 % DEL MARGEN DE SEGURIDAD
VENTAS
61333
P. EQUILIBRIO
1,341
M. SEGURIDAD
59993
MARGEN DE SEGURIDAD VENTAS
=
59993 61333
=
98%
Nos indica la tener las vent
taller 3
100% 44% 56%
40,000.00
taller 3
disminucion que podrian as antes de tener perdidas operativas.
tallerDATOS 4 La compañía Grizzly S.A. produce cerraduras que vende a varias fábricas PEDIDO ESPECIAL de puertas que son sus clientes tradicionales. La empresa inmobiliaria CAPACIDAD MAXI Zeus S.A. le solicita cotizar una orden especial de 1.600 cerraduras que CAPACIDAD INSTA requiere para la construcción de un conjunto habitacional en las afueras UNIDADES A PROD de la ciudad. UNIDADES ENTRE Grizzly S.A. opera actualmente a un 70% de su capacidad instalada, que P VENTA equivale a 1.900 cerraduras mensuales. La orden especial debe ser P VENTA MPD cubierta con cuatro entregas mensuales de 400 unidades cada una. Aun cuando el precio de venta normal es de $520, Zeus S.A. ofrece pagar MOD sólo $230 por cada cerradura, argumentando que ella asumiría los costos CIF VAR de transporte y que el fabricante se evitaría incurrir en los gastos de COMISION 6% COSTO VARIABLE marketing. CIF FIJO La estructura de costos de Grizzly S.A. es la siguiente: COMISION
2,714 2,300
1600 100% 70% 1900 400 CADA MES 520 NORMAL 230 PEDIDO ESPECIAL 70 50 90 31.2 241.2 360000 6% DE VENTAS
100% capacidad maxima 85% capacidad de
NORMAL
400 EXTRA
VENTAS
988,000.00
CONSOLIDADO
92,000.00
1,080,000.00
C VENTA
MPD MOD CIF VAR
133,000.00 95,000.00 230,280.00
458,280.00
C MARGINAL
529,720.00
CIF FIJO
360,000.00
U NETA
169,720.00
a.
28,000.00 20,000.00 41,520.00
89,520.00
161,000.00 115,000.00 271,800.00
547,800.00
2,480.00
532,200.00
360,000.00 2,480.00
172,200.00
¿Cuáles son las ventas mensuales a realizar para alcanzar el equilibrio?.
360,000.00 278.8
P.E
=
1,291 unidades
b. Qué nivel de ventas se requiere para alcanzar una utilidad equivalentes al doble del número de unidades del equilibrio? 1,291
2
x
2,582 unidades
Considere gastos administrativos y ventas equivalentes al 10% de las ventas del nivel b, pague el impuesto a la renta y calcule cual sería la nueva de utilidad C.
,
)
, ,
. .
,
.
,
.
,
.
, U NETA
,
, , ,
.
, ,
,
.
,
280,800.00
U NETA
. . .
. .
.
.
176,053.95
D. Con los resultados anteriores planifique un crecimiento de ventas del 20% de las unidades, mantenga los gastos administrativos y de ventas como fijo y calcule el margen de seguridad, GAO, GAF Y GAT.
2,582
+
,
c)
20% , , ,
, ,
.
,
VENTAS PROYECTADAS PUNTO DE EQUILIBRIO EXCESO % MARGEN DE SEGURIDAD
3,099
unidades proyectadas
.
. . .
,
.
,
.
3.2 Que por cada dólar que suban las ventas subira 3.2 la utilidad operativa 1.0 3.2 Que por cada dólar que suban las ventas subira 3.2 la utilidad neta
GAO (64% / 20%) GAF (64% / 64%) GAT (32% / 10%) MARGEN DE SEGURIDAD
. .
var ac on
UNIDADES
2,582 1,773 809.58 31%
DOLARES
1,342,898.13 921,917.87 =(360000+134289,81)/(520-241,2)=1.773 420,980.26 31%
taller 5 a) La Cía. ROLEX, vende un articulo PX en el mercado local a $ 30,oo siendo sus costos variables de producción $8,oo y sus gastos variables de administración y ventas un 35% del total de los variables. El total de Costos Fijos suman $ 3’600.000,oo (anuales) El gerente tiene una idea para celebrar el Aniversario de la Cía. durante todo el mes de octubre venderá su articulo PX a un precio de venta que le permita alcanzar solo un punto de equilibrio en el mes. Sus ventas anuales son de 360.000 unidades (30.000 unidades mensuales). SE PIDE: a) Calcular el precio de venta en el mes de Octubre? b) El punto de equilibrio para dos meses? Calcular el precio de venta del mes de octubre Con los resultados anteriores planifique un crecimiento de ventas del 20% de las unidades, mantenga los gastos
PRECIO C. VAR. G. ADM Y DE VENTA COSTO FIJO ANUAL CF MENSUAL / 12 VENTAS UNIDADES
a)
30.00 8.00 35% 3,600,000.00 300,000.00 360,000.00 30,000.00 22.86 12.31
65%
100%
Calcular el precio de venta del mes de octubre
ventas costo variable contr. Marginal costos fijos margen neto
669,000.00 369,000.00 300,000.00 300,000.00
22.30 12.30
0.00
B. Calcular el PE para dos meses
pv cv cmgr
30 12 18
CF/CM unit. = CF/% CM=
1.00 0.41 0.59
16,949.15 508,474.58
meses 2 2
x x
33,898.31 1,016,949.15
C. Con los resultados anteriores planifique un crecimiento de ventas del 20% de las unidades, mantenga los gastos administrativos y de ventas como fijo y calcule el margen de seguridad, GAO, GAF Y GAT.
INCREMENTO
20%
ventas costo variable contr. Marginal costos fijos margen neto
669,000.00 369,000.00
802,800.00 369,000.00
300,000.00
433,800.00
300,000.00
300,000.00
0.00
133,800.00
ventas pe margen de segu
30,000.00 16,949.15 13,050.85
669,000.00 508,474.58 160,525.42
43.50%
23.99%
el margen de seguridad es la dismunucion porcenttual de las ventas que empiezan a producirose antes de que empieze las perdidas
2.23
ventas la utilidad de operación subira o bajara el 2,20
gao
20% 100% 45% 0%
669,000.00 234,150.00
gaf gat