ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA B AUTISTA FILIAL ICA FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NIVEL DE SÍNDROME DE BURNOUT Y ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS ENFERMERAS (OS) DE SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS DEL HOSPITAL REGIONAL - ICA, MES AGOSTO 2011
TESIS PRESENTADA PRESENTADA POR POR BACHILLER YUCRA SAUÑE, YANET FRANCISCA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA
ICA ! PERU
15
2011 AGRADECIMIENTO
A la Asociación Universidad Privada San !an "a!#is#a de Ica $ a s!s docen#es, %or ser c!na de &or'ación de %ro&esionales de en&er'er(a)
A #odas las %ersonas *!e 'e +rindaron s! a%o$o incondicional, es%ecial'en#e a 'i &a'ilia sin s! a%o$o no -!+iera -!+iera sido %osi+le concre#i.ar es#e #ra+a/o)
II
DEDICATORIA
A DIOS" Por dar'e la vida, $ ser 'i 'e/or a'i0o, a'i0o, %or dar'e dar'e las &!er.a &!er.ass %ara salir sie'%re adelan#e $ no de/ar'e caer)
A MIS PADRES" A los seres *!e '1s *!iero, *!e desde le/os 'e dieron s! a%o$o 'ora oral
e
inc incondic ndicio ion nal) al)
Es#e s#e
#ra+a/o es la c!l'inación de !n es&! es&!er er.o .o %ara %ara lo0r lo0rar ar con con 23i# 23i#o o 'is 'e#as $ lo0rar ser !na +!ena %ro&esional)
III
RESUMEN El s(ndro'e de "!rno!# cons#i#!$e !n es#ado de &a#i0a o &r!s#ración, ocasionado %or !na &al#a de reco'%ensa es%erada, #ras !n es&!er.o dedicado a !n %ro$ec#o de vida, %recedido de !na &ase
de
&al#a
de
'o#ivación, %rod!cción
e
ine&icacia,
cons#i#!$endo !na de las %rinci%ales ca!sas de de#erioro de las condiciones la+orales) Es#e es#!dio de inves#i0ación es#!vo diri0ido a iden#i&icar el Nivel de S(ndro'e de "!rno!# $ Es#ra#e0ias de A&ron#a'ien#o
en
En&er'eras 4os5 de los Servicios de E'er0encia $ C!idados Cr(#icos del 6os%i#al r e0 i o nal de I c a , e iden#i&icar el a0o#a'ien#o e'ocional, des%ersonali.ación
$ reali.ación %ro&esional, as(
co'o las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o '1s a%licadas %or los %ro&esionales en&er'eros) La inves#i0ación es de #i%o c!an#i#a#ivo, '2#odo descri%#ivo de cor#e #ransversal) El 1rea de es#!dio &!eron los Servicios de Sala de 7%eraciones $ Servicios de C!idados Cr(#icos del 6os%i#al re0ional de Ica) La con&or'ada
%or
89
%ro&esionales
%o+lación
de
es#!vo
en&er'er(a)
La
recolección de da#os se s!s#en#a en la #2cnica de Maslac- "!rno!# Inven#or$ 4M"I5, a #rav2s de la enc!es#a, as( co'o el Inven#ario so+re Es#i'ación de A&ron#a'ien#o 4C7PE5) Los %rinci%ales res!l#ados %er'i#en a&ir'ar *!e el : 8 );<= de los %ro&esionales %resen#an
!n nivel 'edio del S(ndro'e de "!rno!#) Las
es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o son a%licadas a ' e n ! d o % o r el 48>>=5 de los %ro&esionales de en&er'er(a) Es#os valores indican *!e la %o+lación se enc!en#ra en !n %roceso de "!rno!#, *!e 0rad!al'en#e
+!sca
s!%erar
%or
lo
*!e
es i'%or#an#e
in#ervenirla)
PALABRAS CLAVES" SINDROME DE BURNOUT, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO, PROFESIONALES ENFERMEROS
IV
PRESENTACIÓN Ac#!al'en#e, es#a'os viviendo en !na 2%oca de cons#an#es ca'+ios, con !n
ri#'o de
vida acelerado,
en
con#in!a
re&or'!lación de o+/e#ivos $?o 'e#as, en#re o#ros as%ec#os) Todo es#e en#orno e3i0e a las %ersonas !n 'a$or 0rado de a!#ono'(a, &le3i+ilidad e inicia#iva %ara %oder en&ren#arse a !n '!ndo lleno de '@l#i%les avances $ ca'+ios) Es#a
realidad
-ace
*!e
el -o'+re
#en0a
*!e
es#ar
so'e#ido cons#an#e'en#e a si#!aciones *!e le 0eneren es#r2s, $ %rovoca en 2l cier#os desórdenes $?o al#eraciones en s! sal!d &(sica
$
e'ocional,
llev1ndolo &inal'en#e al S(ndro'e de
"!rno!# o S(ndro'e de B!e'arse %or el Tra+a/o, el c!al viene a ser !na res%!es#a al es#r2s la+oral crónico) A
'edida
*!e
las
%ersonas
e3%eri'en#an
si#!aciones
es#resan#es en la vida, s! ca%acidad %ara en&ren#arlas se %one
a %r!e+a, de 'odo *!e l!c-an %ara ada%#arse de
'anera e&ica. en ocasiones es#o %!ede res!l#ar, %ero en o#ras, s! ca%acidad se ve li'i#ada, es as( co'o s!r0en e'ociones $ ac#i#!des ne0a#ivas -acia el #ra+a/o, -acia las %ersonas con las *!e se relacionan $ -acia s! %ro%io rol %ro&esional) Al0!nos a!#ores
re&ieren *!e
es#e
s(ndro'e
es
%adecido &rec!en#e'en#e %or las %ersonas *!e se enc!en#ran en (n#i'o con#ac#o con o#ros seres -!'anos, en#re los c!ales se enc!en#ran los %ro&esionales de en&er'er(a) Los %ro&esionales de En&er'er(a, de+ido a las carac#er(s#icas de s! #ra+a/o, en&ren#an si#!aciones *!e les %!eden 0enerar ines#a+ilidad e'ocional o es#r2s, lo c!al %odr(a a&ec#ar s! dese'%eo la+oral) V
Por #al ra.ón, es i'%or#an#e %revenir $ #ra#ar a #ie'%o dic-o s(ndro'e, $a *!e En&er'er(a es considerada la %ro&esión con 'a$or (ndice de "!rno!#,
[email protected] il Mon#e, %!es#o *!e se enc!en#ra en (n#i'o
con#ac#o
con
o#ras %ersonas $ 'an#iene relaciones
in#er%ersonales con ellas) El %resen#e es#!dio #i#!lado Nivel de S(ndro'e de "!rno!# $ Es#ra#e0ias
de A&ron#a'ien#o en
En&er'eras 4os5
de los
Servicios de Sala de o%eraciones $ C!idados Cr(#icos del 6os%i#al Re0ional de Ica, 'es A0os#o ;>88, de#er'inar %resen#an
el
Nivel
de
#iene
S(ndro'e
de
co'o
o+/e#ivo
"!rno!#
*!e
las4os5 en&er'eras4os5 *!e la+oran en los servicios
de Sala de o%eraciones $ C!idados cr(#icos del 6os%i#al Re0ional de Ica
e
iden#i&icar
las es#ra#e0ias
*!e a%lican %ara s!
a&ron#a'ien#o, con el %ro%ósi#o de 0enerar in&or'ación *!e con#ri+!$a a valorar la sal!d 'en#al %ro&esional de En&er'er(a, as( co'o con#ar con %os#eriores
in&or'ación
es#!dios
acerca
*!e
sirva
de
+ase
%ara
del S(ndro'e de "!rno!# en los
%ro&esionales de en&er'er(a) Para el %resen#e es#!dio se !#ili.ó el '2#odo descri%#ivo, $a *!e %er'i#ió sis#e'a#i.ar la in&or'ación en &or'a o+/e#iva $ %resen#arla en c!adros es#ad(s#icos) El %resen#e #ra+a/o cons#a de cinco ca%(#!los)
CAPÍTULO I El Pro+le'a Plan#ea'ien#o del %ro+le'a, &or'!lación del %ro+le'a, /!s#i&icación del %ro+le'a, o+/e#ivos, $ %ro%ósi#o)
CAPÍTULO II" Marco Teórico Presen#a los an#eceden#es, es decir, los es#!dios reali.ados an#erior'en#e $ relacionados con el %ro+le'a de inves#i0ación, la "ase Teórica *!e es el s!s#en#o cien#(&ico de la inves#i0ación, la 6i%ó#esis, las varia+les de es#!dio, $ la de&inición o%eracional de #2r'inos)
VI
CAPÍTULO III" Ma#erial $ M2#odos Incl!$e el #i%o de es#!dio, la descri%ción del 1rea de es#!dio, %o+lación $ '!es#ra, las #2cnicas e ins#r!'en#os de recolección de da#os, el diseo de recolección de da#os $ el %rocesa'ien#o $ an1lisis de da#os)
CAPÍTULO IV" Res!l#ados $ disc!sión de la inves#i0ación) CAPÍTULO V" Se %resen#a las concl!siones $ reco'endaciones de la %resen#e inves#i0ación) Final'en#e se %resen#an las re&erencias +i+lio0r1&icas, la +i+lio0ra&(a $ ane3os)
VII
INDICE P#$ CARGTULA
I ARADECIMIENT7
II DEDICAT7RIA
III RESHMEN
IV
INTR7DUCCI7N
V
ÍNDICE
VII
LISTA DE TA"LAS
%
LISTA DERGFIC7S
%I %IV
LISTA DE ANE7S
CAPÍTULO I" EL PROBLEMA I) a) PLANTEAMIENT7 DEL PR7"LEMA
1&
I) +) F7RMULACIJN DEL PR7"LEMA
1'
I) c) USTIFICACIJN
1
I) d) 7"ETIK7S I)d)8)ENERAL I)d);)ESPECÍFIC7
1
I) e) PR7PJSIT7
CAPÍTULO II" MARCO TEÓRICO II) a) ANTECEDENTES
20
II) +) "ASE TEJRICA
2*
II) c) 6IPJTESIS
&+
II) d) KARIA"LES
VIII
&&
II) e) DEFINICIJN 7PERACI7NAL DE TRMIN7S
CAPÍTULO III" MATERIAL Y MTODOS &*
III) A) TIP7 DE ESTUDI7 III) ") GREA DE ESTUDI7
&'
III) C) P7"LACIJN Y MUESTRA III) D TCNICAS E INSTRUMENT7S DE
& REC7LECCIJN DE DAT7S III) E) DISEÑ7 DE REC7LECCIJN DE DAT7S
*0
III) F) PR7CESAMIENT7 Y ANGLISIS DAT7S
*0
CAPÍTULO IV" RESULTADOS Y DISCUSIÓN IK)A) RESULTAD7S
*1
IK) ") DISCUSIJN
'2
CAPÍTULO
V"
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES K) A )C7NCLUSI7NES '* K) " )REC7MENDACI7NES
REFERENCIA BIBLIOGRFICAS
'' '
BIBLIOGRAFIA 2 ANE%OS '
IX
X
LISTA DE GRAFICOS
N.
TITULO
P#$
1
DISTRI"UCI7N DE ENFERMERAS 47S5
*1
SEHN EDAD
67SPITAL REI7NAL DE
ICA A7ST7 ;>88)
2
DISTRI"UCI7N DE ENFERMERAS 47S5 SEHN SE7
*2
67SPITAL REI7NAL DE
ICA A7ST7 ;>88)
/
DISTRI"UCI7N DE ENFERMERAS 47S5 SEHN
ESTAD7
CIKIL
*/
67SPITAL
REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
+
NIKEL DE SINDR7ME DE "URN7UT SEHN
*+
DIMENSI7N A7TAMIENT7 EM7CI7NAL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
&
NIKEL DE SINDR7ME DE "URN7UT SEHN DIMENSI7N
*&
DESPERS7NALIACIJN
67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
*
NIKEL DE SINDR7ME DE "URN7UT SEHN DIMENSI7N
REALIACIJN
**
PERS7NAL
67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
'
NIKEL
DE
SINDR7ME
XI
DE
"URN7UT
*'
L7"AL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
ESTRATEIAS SEHN
DE
DIMENSI7N
AFR7NTAMIENT7 ENF7CAD7S
*
AL
PR7"LEMA 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
) ESTRATEIAS
DE
AFR7NTAMIENT7
*
SEHN DIMENSI7N ENF7CAD7S EN LA EM7CIJN 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
10
ESTRATEIAS SEHN
DE
DIMENSI7N
AFR7NTAMIENT7 ENF7CAD7S
'0
EN
7TR7S ESTIL7S 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
11
ESTRATEIAS
DE
AFR7NTAMIENT7
L7"AL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
XII
'1
LISTA DE TABLAS
N. 1
TITULO
P#$
DISTRI"UCI7N DE ENFERMERAS 47S5
10*
SEHN EDAD 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
2
DISTRI"UCI7N DE ENFERMERAS 47S5
10*
SEHN SE7 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
/
DISTRI"UCI7N DE ENFERMERAS 47S5
10'
SEHN ESTAD7 CIKIL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
+
NIKEL DE SINDR7ME DE "URN7UT SEHN
10'
DIMENSI7N A7TAMIENT7 EM7CI7NAL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
&
NIKEL DE SINDR7ME DE "URN7UT SEHN DIMENSI7N
10
DESPERS7NALIACIJN
67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
*
NIKEL DE SINDR7ME DE "URN7UT SEHN DIMENSI7N
REALIACIJN
10
PERS7NAL
67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
'
NIKEL
DE
SINDR7ME
XIII
DE
"URN7UT
10
L7"AL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
ESTRATEIAS SEHN
DE
DIMENSI7N
AFR7NTAMIENT7 ENF7CAD7S
10
AL
PR7"LEMA 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88) ) ESTRATEIAS
DE
AFR7NTAMIENT7
110
SEHN DIMENSI7N ENF7CAD7S EN LA EM7CIJN 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
10
ESTRATEIAS SEHN
DE
DIMENSI7N
AFR7NTAMIENT7 ENF7CAD7S
110
EN
7TR7S ESTIL7S 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
11
ESTRATEIAS
DE
AFR7NTAMIENT7
111
L7"AL 67SPITAL REI7NAL DE ICA A7ST7 ;>88)
LISTA DE ANE%OS N.
P#$
XIV
ANE%O N. 1
DE
ANE%O N. 2
INSTRUMENT7 DE REC7LECCI7N
1
ANE%O N. /
DE DAT7S) INSTRUMENT7 DE REC7LECCI7N
+
ANE%O N. +
DE DAT7S KALIDE DEL
7PERACI7NALIACI7N KARIA"LES)
INSTRUMENT7
UICI7 DE EPERT7S O PRUE"A
ANE%O N. &
"IN7MIAL) KALIDE DEL INSTRUMENT7 PEARS7N
ANE%O N. *
TA"LA
101
ANE%O N. '
ENERALES Y KARIA"LES) PRUE"A DE ALFA DE CR7N"AC6
MATRI
DE
DAT7S
10&
PARA LA C7NFIA"ILIDAD DEL
ANE%O N.
INSTRUMENT7 TA"LAS DE FRECUENCIA)
XV
10*
XVI
CAPITULO I" EL PROBLEMA
I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la ac#!alidad, nos encon#ra'os in'ersos en !n 'edio ca'+ian#e de+ido al r1%ido avance de la #ecnolo0(a, el c!al re%erc!#e en el 1'+i#o social, econó'ico
$
%ol(#ico)
Es#e
a'+ien#e #rae consi0o !n al#o nivel de co'%e#i#ividad, lo *!e e3i0e al #ra+a/ador !n 'a$or 0rado de a!#ono'(a, &le3i+ilidad, ca%acidad de inicia#iva $ ada%#ación a n!evas si#!aciones el c!al a dese*!ili+rios
s!
ve.
0enera
con
&rec!encia
en la %ersona, co'o %or e/e'%lo es#r2s
la+oral, el c!al es considerado ac#!al'en#e co'o !no de los %ro+le'as de sal!d '1s %eli0rosos *!e a&ec#a a los #ra+a/adores
de di&eren#es 1reas,
$a *!e 0enera
consec!encias ne0a#ivas en la sal!d &(sica $ 'en#al) En el en#orno la+oral es !n %ro+le'a crecien#e, $ con !n cos#o %ersonal, social $ econó'ico '!$ i'%or#an#e) Los 0as#os $ %2rdidas derivadas %or el cos#o del es#r2s son c!an#iosos $ a!'en#an ao #ras ao) Son n!'erosos los (ndices
de
a!sen#is'o,
la
+a/a
%rod!c#ividad
en la
e'%resa, los acciden#es %ro&esionales $ la escasa 'o#ivación en el #ra+a/o) Los res!l#ados de !na enc!es#a a%licada a ;: 'il #ra+a/adores de ;8< or0ani.aciones en los Es#ados Unidos, reveló !na si0ni&ica#iva asociación del es#r2s oc!%acional con de&icien#e e/ec!ción en el
#ra+a/o $ %ro+le'as de sal!d a0!dos $
crónicos en los e'%leados)
485
As( #a'+i2n en el ;>>>, la 7r0ani.ación In#ernacional del Tra+a/o 47IT5
de&inió
al 15
es#r2s
la+oral
co'o
!na
en&er'edad %eli0rosa %ara las econo'(as
ind!s#riali.adas
$ en v(as de desarrollo, %er/!dicando a la %rod!cción, al a&ec#ar la sal!d &(sica $ 'en#al de los #ra+a/adores) Ins#i#!ciones
4;5
co'%e#en#es co'o la 7r0ani.ación M!ndial de
la Sal!d 47MS5 $ la 7r0ani.ación In#ernacional del Tra+a/o 47IT5, vienen insis#iendo desde -ace '1s de : aos en la necesidad de ado%#ar n!evos en&o*!es en 'a#eria
de
de#ección, %revención de ries0os %ro&esionales $ a#ender a n!evos, o '1s +ien e'er0en#es ries0os, co'o los deno'inados “riesgos psicosociales”. En#re es#as si#!aciones de ries0o %sicosocial $ en el con#e3#o de la sal!d la+oral se incl!$e el desarrollo de !n n!evo %roceso el S(ndro'e de "!rno!#, #a'+i2n conocido co'o es#r2s asis#encial %or #ener !na 'a$or incidencia en de#er'inados colec#ivos %ro&esionales, en %ar#ic!lar, *!ienes %res#an servicios ed!ca#ivos, sani#arios $ sociales, los c!ales re*!ieren !n con#ac#o direc#o con las %ersonas $ !na &iloso&(a -!'an(s#ica del #ra+a/o, es decir necesi#an al#as dosis de en#re0a e i'%licancia) En#re
los
%rinci%ales
&ac#ores
%resen#es en el 'edio invol!cran
as%ec#os
0eneradores
a'+ien#e de
del
de
es#r2s
#ra+a/o
se
or0ani.ación, ad'inis#ración $
sis#e'as de #ra+a/o $ desde l!e0o la calidad de las relaciones -!'anas %ara el %ro&esional de En&er'er(a es co#idiano -acer &ren#e a si#!aciones co'%licadas
*!e se
%resen#an den#ro de s! a'+ien#e la+oral, los c!ales van a in&l!ir en s! dese'%eo %ersonal $ social, %rovocando as( !n cli'a de #ensión $ aler#a)
16
Es
eviden#e
*!e
en
el
a'+ien#e
-os%i#alario,
el
%ro&esional de En&er'er(a se enc!en#ra con !n 0ran
[email protected]'ero de si#!aciones *!e le res!l#an es#resan#es, las c!ales de no a&ron#arlas de 'anera adec!ada %odr(an lle0ar a al#erar s! es#ado de sal!d, el rendi'ien#o la+oral, %ro%iciar a!sen#is'o $ en&er'edades la+orales es#os son sólo al0!nos de los %ro+le'as *!e se enc!en#ran asociados con el es#r2s la+oral) An#e la %resencia de '@l#i%les si#!aciones es#resan#es, los en&er'eros necesi#an
a%licar
diversas
es#ra#e0ias
de
a&ron#a'ien#o ada%#a#ivas $ de car1c#er individ!al %ara el con#rol de #ales si#!aciones, co'o e/ercicios de rela/ación, -a+ilidades
sociales, sol!ción
de %ro+le'as
e#c)
En
ocasiones es#as es#ra#e0ias son ins!&icien#es, es a-( en donde el %ro&esional de en&er'er(a se enc!en#ra en ries0o de %resen#ar al#eraciones &isioló0icas $ del co'%or#a'ien#o, los c!ales %!eden dar l!0ar al de#erioro de s! sal!d $ escasa 'o#ivación en el #ra+a/o) Fren#e a lo e3%!es#o %lan#eo la si0!ien#e in#erro0an#e de inves#i0ación
I FORMULACION DEL PROBLEMA C!1l es el nivel de S(ndro'e
de "!rno!# $ *!2
Es#ra#e0ias de A&ron#a'ien#o a%lican las 4os5 En&er'eras4os5 de los Servicios de S ala de 7%eraciones $ Servicios de C!idados Cr(#icos en el 6os%i#al Re0ional de Ica, 'es A0os#o ;>88Q)
I JUSTIFICACION DEL ESTUDIO En los Servicios de Sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos, el %ro&esional de En&er'er(a #iene co'o o+/e#ivo +rindar a#ención 17
$ c!idado in#e0ral a las %ersonas, %ara ello #iene *!e -acer &ren#e a la %resión del #ie'%o, al
dolor de la &a'ilia, al
-acina'ien#o de %acien#es *!e de'andan de los c!idados de en&er'er(a) Es#a reacción es el es#r2s e incl!$e !na serie de reacciones e'ocionales ne0a#ivas 4desa0rada+les5) La necesidad
de es#!diar
el S(ndro'e
"!rno!#
es#1
asociada al derec-o a la %ro#ección de la sal!d *!e #odo #ra+a/ador
#iene en c!an#o in0resa a !na or0ani.ación e
i'%lica no es#ar so'e#ido a las dis#in#as ca!sas de e3%osición *!e son de ori0en %sicosociales ! or0ani.a#ivos) Por ello, la i'%or#ancia %er'i#ir1n
del
%resen#e
es#!dio,
c!$os
res!l#ados
iden#i&icar as%ec#os de#er'inan#es del S(ndro'e
"!rno!# en !n en#orno la+oral de sal!d) Es#e #ra+a/o de inves#i0ación se reali.ó %or*!e es !n %ro+le'a %riori#ario de relevancia social *!e re*!iere ser a+ordado %or s! i'%licación en el 1rea de sal!d $a *!e %rinci%al'en#e a&ec#a a las en&er'eras, siendo el es#r2s ca!sa de di&eren#es %ro+le'as #an#o &a'iliares co'o %a#oló0icos, en es#e sen#ido se esco0ió co'o %ro#a0onis#a de es#a inves#i0ación a las en&er'eras del -os%i#al Re0ional de Ica $a *!e #ienen *!e en&ren#ar diversas si#!aciones *!e 0eneran es#r2s)
I 3 OBJETIVOS" I31OBJETIVO GENERAL De#er'inar el nivel de S(ndro'e de "!rno!# $ es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en en&er'eras 4os5 en los servicios de Sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos del 6os%i#al Re0ional de Ica, en el 'es de A0os#o ;>88)
18
I32 OBJETIVOS ESPECÍFICOS OE1) Iden#i&icar el nivel de S(ndro'e de "!rno!#, *!e %resen#an las 4os5 en&er'eras 4os5 *!e
la+oran
en
los
servicios d e sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos,
[email protected] sea
A0o#a'ien#o e'ocional)
Des%ersonali.ación
Reali.ación %ersonal
OE2- Iden#i&icar las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o *!e a%lican las en&er'eras
[email protected] sea
Focali.ados al %ro+le'a)
Focali.ados en la e'oción)
Es#ilos adicionales de a&ron#a'ien#o)
I4 PROPÓSITO Los
res!l#ados
del
es#!dio
es#1n orien#ados a
%ro%orcionar in&or'ación ac#!ali.ada $ relevan#e a la ins#i#!ción, a &in de *!e ado%#en 'edidas %reven#ivas es#ra#20icas
de in#ervención orien#adas -acia la sal!d
'en#al, #ales co'o rela/ación, 'o#ivación, incen#ivo, e#c) con el o+/e#ivo de a&ron#ar adec!ada'en#e el S(ndro'e de "!rno!# $ 'ane/ar con&lic#os con 'ad!re., de 'odo *!e se %!eda con#rolar los &ac#ores la+orales e3is#en#es, con#ri+!$endo a 'e/orar s! calidad de vida $ la a#ención del !s!ario, $a *!e %revini2ndolo $ 'ane/1ndolo o%or#!na $ adec!ada'en#e se red!cir1 el ries0o de %adecer las consec!encias del S(ndro'e de "!rno!# +ene&iciando as( 'is'o al dese'%eo del %ro&esional de en&er'er(a)
19
CAPITULO II" MARCO TEORICO
II ANTECEDENTES DEL ESTUDIO Car'ona M), C-acón E), !are0!an M), Malav2 A), $ M!o. E), en s! es#!dio de #i%o descri%#ivo , #ransversal #i#!lado FACTORES
DESENCADENANTES DEL ESTRS LABORAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR 5LUIS RA6ETTI5 DE BARCELONA (200*) El o+/e#ivo 0eneral &!e de#er'inar los &ac#ores desencadenan#es del es#r2s la+oral en las en&er'eras 4os5 *!e se dese'%ean en la Unidad de C!idados In#ensivos del 6os%i#al Dr) L!is Ra.e##i de "arcelona) La %o+lación o+/e#o de es#!dio es#!vo con&or'ada %or ; en&er'eras 4os5, corres%ondiendo a #oda la %o+lación del %ersonal &i/o del 1rea de C!idados In#ensivos del 6os%i#al an#es 'encionado) La '!es#ra &!e del <>=, es decir 89 en&er'eras 4os5) Para recolec#ar $ al'acenar la in&or'ación se !#ili.ó el '2#odo de la enc!es#a, a #rav2s de !n ins#r!'en#o #i%o c!es#ionario) Es#e ins#r!'en#o cons#a de 8> (#e's con #res al#erna#ivas de res%!es#as 4Sie'%re, Al0!nas veces $ N!nca5) C789:;<784; Los as%ec#os re&eridos a las en&er'eras en la Unidad de C!idados In#ensivos es%ecial'en#e los re&eridos al indicador car0a de #ra+a/o, %resen#an de+ilidades lo *!e li'i#a la sal!d e in#erviene en la calidad de s! #ra+a/o %or eso es i'%or#an#e eval!ar el es#r2s la+oral del Pro&esional de En&er'er(a en el 1rea 'encionada) Se %!ede a%reciar en los as%ec#os del indicador con&lic#o la+oral *!e los res!l#ados o+#enidos, evidencian *!e las enc!es#adas %resen#an !n al#o (ndice de rec-a.o, es %or eso *!e descri+i'os los e&ec#os del es#r2s la+oral en el %ersonal, sin e'+ar0o los e&ec#os o si0nos no %resen#an +a/o rendi'ien#o la+oral) En c!an#o al indicador a'+i0edad del rol se a%recia *!e el ele'en#o '!es#ral seala !n elevado 0rado de insa#is&acción
20
la+oral, lo c!al &avorece el es#r2s, %or lo c!al se ela+orar1 %a!#as %ara dis'in!ir es#e indicador, con el &in de conservar la sal!d de la en&er'era 4o5 $ as( %oder dar !na adec!ada calidad de a#ención (/) Yonelis F), en s! es#!dio es#!dio descri%#ivo $ de de ca'%o ca'%o #i#!lado ESTRS
LABORAL Y SU RELACION CON EL SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFES PROFESIONA IONAL L DE ENFERM ENFERMERI ERIA A MA MADRI DRID D ESPA ESPA=A (200*) (200*) El o+/e#ivo &!e eval!ar el es#r2s la+oral $ relación en#re el S(ndro S(ndro'e 'e de "!rno!# "!rno!# en el %erso %ersona nall de En&er'er En&er'er(a) (a) La %o+lación es#!vo es#!vo con&or'ad con&or'ada a %or ;< En&er'eras En&er'eras $ la '!es#ra &!e '!es#ra &!e el 8>>=) El ins# ins#r! r!'e 'en# n#o o seleccionado %ara reco0er la in&or'ación &!e &!e !n c!es#ionario de 8 %re0 re0!n#a !n#ass cerra errada dass, !#il !#ili. i.a ando ndo %ara ara s! con&ia+ilidad el coe&icien#e de Ric-ardson arro/ando !n res!l#ado de >,: >,: *!e *!e -i.o -i.o al ins# ins#r! r!'e 'en# n#o o Con& Con&ia ia+l +le) e) El an1lisis de los los res res!l#a l#ados dos o+#e o+#en nidos idos %er'i er'i#e #e in&er n&erir ir *!e la 'a$ 'a$or(a or(a de las las en&er'eras %resen#an s(n#o'as &(sicos d!ran#e la /ornada la+oral, as( #a'+i2n %resen#an s(n#o'as cond!c#!ales $ se de#er'inó los s(n#o'as a&ec#ivos a con#in!ación se %resen#a !na correlación de los los res! res!l#l#ad ados os del del ins# ins#r! r!'e 'en# n#o o 4c!e 4c!es# s#io iona nari rio5 o5 a%li a%lica cado do a las las en&er'eras el V9= %resen#a &a#i0a, de es#e %orcen#a/e sealo *!e el as%ec#o '1s resal#an#e es la con#rac#!ra '!sc!lar con 98= %or o#ro lado el
= de las enc!es#adas sealó indecisión )45 As#!dillo P ), Alarcón c!ali#a#iv c!ali#a#ivo o #i#!lado #i#!lado
A), Le'a M ), en s! es#!dio de nivel
PROTE PROTECTO CTORES RES DE ESTRS ESTRS LABORA LABORAL" L"
PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y MDICOS,
21
TEMUCO, TEMUCO, CHILE (200*) c!$o c!$o o+/e#i o+/e#ivo vo 0enera 0enerall &!e conocer conocer los &ac#ores %ro#ec#ores de es#r2s %resen#es en el A'+ien#e la+oral, %erc %erci+ i+id idos os %or %or el %ers %erson onal al de sal! sal!d d *!e *!e #ra+ #ra+a/ a/a a en cen# cen#ro ross de a#ención -os%i#alaria %@+lica $ %rivada de la Re0ión de la Ara!can(a, C-ile, la %o+lación es#!vo con&or'ada %or : %ro&esionales de la sal!d se !#ili.ó !#ili.ó la #eor(a &!nda'en &!nda'en#ada #ada de lasser lasser )$ S#ra!ss, S#ra!ss, *!e con#e'%ló en#revis#as en %ro&!ndidad a : in&or'an#es claves) Los rela#os revelan < #e'as cen#rales en el cons#r!c#o de los %ro#ec#ores de es#r2 es#r2ss *!e *!e se rela relaci cion onan an con con la es#r es#r!c !c#! #!ra ra or0a or0ani ni.a .aci cion onal al,, desa desarr rrol ollo lo del del rol, rol, lide lidera ra.0 .0o, o, #ra+ #ra+a/o a/o en e*!i e*!i%o %o)) Los Los res! res!l#a l#ado doss %re#enden ser !n %ri'er %aso %ara develar los as%ec#os %osi#ivos del #ra+a/o, @#il %ara orien#ar o+/e#iva'en#e las &!#!ras es#ra#e0ias de %ro'oción de sal!d de los #ra+a/adores) 4<5
Merc Mercad ado, o, ), #ransve #ransversa rsall
real reali. i.ó ó !na !na inve inves# s#i0 i0ac ació ión n desc descri ri%# %#iv iva a de cor# cor#e e #i#!la #i#!lado do
NIVEL
DE
ESTRS
LABORAL
EN
ENFERMERAS ENFERMERAS EN EL HOSPITAL NACIONAL NACIONAL DOS DE MA MAYO YO LIMA, 200*> el c!al #!vo co'o o+/e#ivo de#er'inar el nivel de es#r2s es#r2s la+oral la+oral en en&er'eras en&er'eras [email protected] di'ensiones di'ensiones de cansancio cansancio e'ocional, +a/a reali.ación %ersonal $ des%ersonali.ación) '!es#ra *!e
La
es#!vo con&or'ada %or V: en&er'eras asis#enciales
#ra+a/an #ra+a/an
en
los servic servicios ios de cir!0( cir!0(a, a, 'edici 'edicina, na, UCI $
e'er0en e'er0encia cia de las *!e se a+ordó a+ordó a en&er'eras) La
!n #o#al #o#al
de
9;
#2cnica &!e la enc!es#a enc!es#a a!#oad'inis#rada $ el
ins#r!'en#o el inven#ario de Maslac- ada%#ado) Las concl!siones &!eron en#re o#ras El <9)<= 4<5 #ienen !n nivel de es#r2s 'edio, ;X); ;X);= = 48<5 48<5 nive nivell +a/o +a/o $ 8V) 8V)X= X= 48;5 48;5 al#o al#o)) En c!an c!an#o #o a las las di'e di'ens nsio ione ness los los %ro& %ro&es esio iona nale less de
en&e en&er' r'er er(a (a
enc! enc!es es#a #ado doss
solo re&ieren sen#irse a&ec#ados en la di'ensión di'ensión de reali.ación reali.ación %ersonal, %ersonal, dado *!e las di'ensiones
de
e'ocional $ des%ersonali.ación no si0ni&ican %ro+le'a)
22
cansancio 495
B4?? B4 ???< ?<7; 7;,,
F,
reali.ó
!n
es#!dio
#i#!lado
NIVEL
DE
VULNERABI VULNERABILIDAD LIDAD FRENTE AL ESTRS Y MECANISMOS MECANISMOS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNMSMLIMA, UNMSMLIMA, 200* El c!al #!vo co'o o+/e#ivo de#er'inar el nivel de v!ln v!lner era+ a+ililid idad ad &ren &ren#e #e al es#r2 es#r2ss $ los 'eca 'ecani nis' s'os os a&ron#a' a&ron#a'ien ien#o #o
*!e e'%le e'%lean an los es#!d es#!dian# ian#es es
Acad2'ica Acad2'ica Pro&esional Pro&esional de En&er'er(a En&er'er(a
de
de la Esc!ela Esc!ela
de la UNMSM) La
%o+lación es#!vo con&or'ada %or #odos los es#!dian#es de En&er'er(a de 8 a X ao, es decir X> es#!dian#es) La #2cnica #2 cnica !#ili.ada &!e de nivel a%lica#ivo, de #i%o c!an#i#a#ivo) El '2#odo *!e se !#ili.ó !#ili.ó &!e el descri%#iv descri%#ivo o si'%le #ransversal) El ins#r!'en#o &!e la Escala de a&ron#a'ien#o &ren#e al es#r2s 4ACS, Fr$den+er0, Fr$den+er0, E) $ LeZis, LeZis, R) 8VV95) 8VV95) Las conc concl!s l!sion iones es &!er &!eron on La &ren#e al
es#r2s se
v!lne v!lnera+ ra+ilid ilidad ad
enc!en#ra enc!en#ra %resen#e %resen#e en los es#!dian#es es#!dian#es de
en&er'er(a en !n nivel 'edio 49;)=5 con #endencia a lo al#o 4;;)=5 4;;)=5 siendo siendo el indica indicador dor '1s %re%ond %re%ondera eran#e n#e el -ec-o -ec-o de *!e c!ando les
%asa al0o
desa0rada+le desa0rada+le lo0ran con&or'arse
con &acilidad) 4W5 Morale Moraless C), en en s! es#!d es#!dio io
de nive nivell a%lica a%lica#iv #ivo, o, #i%o #i%o c!an#i c!an#i#a# #a#ivo ivo,,
'2#odo descri%#ivo descri%#ivo de cor#e #ransversal #ransversal #i#!lado NIVEL DE ESTRS
LABO LABORA RAL L DE LAS LAS ENFE ENFERM RMERA ERAS S @UE @UE LABO LABORA RAN N EN LAS LAS REAS CRITICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NI=O NOVIEMBRE ! DICIEMBRE LIMA- PERU (200*) T!vo co'o o+/e#ivo %rinci%al De#er'inar el nivel de es#r2s la+oral de la en&er'era *!e la+ora en las 1reas cr(#icas del Ins#i#!#o Nacional de Sal! Sal!d d del del Nio Nio)) La %o+l %o+lac ació ión n es#! es#!vo vo con& con&or or'a 'ada da %or %or W9 en&e en&er'e r'era rass asis asis#e #enc ncia iale less *!e *!e la+o la+ora ran n en las las 1rea 1reass cr(# cr(#ic icas as del del Ins#i#!#o Nacional de Sal!d del Nio) El ins#r!'en#o !#ili.ado &!e el inven#ario de Maslac-) Los res!l#ados $ las concl!siones a las *!e se lle0aron &!eron *!e X: 49);=5 de en&er'eras %resen#a !n nivel
23
de es#r2s la+oral 'oderado) Con res%ec#o a las s!+ escalas en la di'ensión de cansancio e'ocional %resen#an nivel 'oderado XW498,:=5 en&er'eras en la di'ensión de des%ersonali.ación V4<8)=5en&er'eras %resen#an nivel 'oderado se0!ido de ;<4;)V=5en&er'eras *!e %resen#an !n nivel leve en la di'ensión de reali.ación %ersonal <> 49<):=5en&er'eras %resen#an !n nivel 'oderado, 8X)<= 4885en&er'eras %resen#a !n nivel al#o siendo es#os res!l#ados 'o#ivo %ara *!e la ins#i#!ción #o'e 'edidas con res%ec#o a es#e #e'a $a *!e es#o %!ede lle0ar a re%erc!#ir en la calidad de a#ención *!e se +rinda al !s!ario)
4:5
Coronado L ), en s! es#!dio de nivel a%lica#ivo, #i%o c!an#i#a#ivo, '2#odo descri%#ivo si'%le $ de cor#e #ransversal, #i#!lado
FACTORES LABORALES Y NIVELES DE ESTRES LABORAL EN ENFERMEROS DE LOS SERVICIOS DE AREAS CRITICAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION LIMA
(200*)
El
o+/e#ivo 0eneral &!e de#er'inar los &ac#ores $ niveles de es#r2s la+oral en en&er'eros de 1reas cr(#icas) La %o+lación es#!vo con&or'ada %or #odos los en&er'eros del servicio de Medicina $ de 1reas cr(#icas *!e son X< %ro&esionales de En&er'er(a) Se !#ili.ó el inven#ario de Maslasc- "!rno!# Inven#or$ 4M"I5 en s! ada%#ación es%aola) Las concl!siones &!eron En lo relacionado al nivel de es#r2s *!e e3%eri'en#an los en&er'eros se concl!$e *!e la 'a$or(a del %ersonal de En&er'er(a es#!diado %resen#an !n nivel de es#r2s Medio con li0era #endencia a "a/o, *!e %!ede #raer serias consec!encias el des0as#e &(sico $ 'en#al de es#os %ro&esionales, *!e %odr(an incidir en el de#erioro in'inen#e de s! sal!d e in&l!ir en la calidad de a#ención *!e +rindan los %ro&esionales de En&er'era al %acien#e, &a'ilia $ co'!nidad)
4V5
E;7; 8443484; 34 <84;<$<8 8 ;<37 49437; 77 ?44?48< ? 7?<48? 9 473797$ :<9<? 4;944? 9$:8; ;4; 784:94; K:4 7?94<4?78 49 4;:3<7 34
24
<84;<$<8 D4 73; 9; <84;<$<784; 8<7894; 4 <84?8<7894; ;7?4 E9 S83?74 34 B7:?87: E;?4$<; 34 ?78<487 48 9; 484?4?;, 97; 4;:3<7; 7??78 K:4 4<;48 4;:3<7; 48 3<4?484; <8;<:<784;
4? 349
S83?74 34 B:?87:, ;<8 4?$7 8 87 ;4 8 ?49<37 4;:3<7; K:4 <89:8 9; E;?4$<; 34 A?78<487 ? 3<7 ;83?74, 7? 97 K:4 ;4 78;<34? <7?84 ?49<? 49
?4;484
4;:3<7,
48<4837
8443484; 84; 48<7837;
25
48
78;<34?<8
97;
II BASE TEORICA II 1 SINDROME DE BURNOUT II1 GENERALIDADES Y CONCEPTO DE SINDROME DE BURNOUT Desde -ace varios aos a#r1s $ -as#a la ac#!alidad, si0!en a%arecido !na diversidad de a!#ores *!e se %ro%onen de&inir 2s#e #2r'ino, a %esar de ello
no
e3is#e
!na
de&inición
ace%#ada de 'anera !n1ni'e %or los inves#i0adores del &enó'eno) As
(
el #2r'ino "!rno!# se !#ili.a %ara re&erirse al
des0as#e %ro&esional *!e s!&ren los #ra+a/adores de los servicios -!'anos, de+ido a condiciones de #ra+a/o *!e #ienen &!er#es de'andas sociales) En la ac#!alidad es !n #2r'ino '!$ di&!ndido a nivel in#ernacional $ '!c-os lo cali&ican co'o la %la0a del si0lo I)
48>5
En la d2cada de los W> se -ace re&erencia %or %ri'era ve. a es#e &enó'eno del "!rno!#, &!e Fre!den+er0!er 48VWX5 *!ien o+servó !na serie de 'ani&es#aciones de a0o#a'ien#o en los %sico#era%e!#as de !na cl(nica $ !#ili.ó es#e
#2r'ino
%ara e3%licar el %roceso de de#erioro en los c!idados %ro&esionales a s!s !s!arios)
4885
Por #an#o, "!rno!# se re&iere a !n %roceso en el *!e los %ro&esionales es#1n
desen0aados
de
s!
#ra+a/o,
en
res%!es#a a e3%eriencias de es#r2s $ #ensión en el 'is'o) Los %ro+le'as *!e %!eden ser solven#ados no llevan al "!rno!#, e&ec#os
de -ec-o el es#r2s con#rolado
%!ede #ener
%osi#ivos, es#i'!lando al individ!o a s!%erarse, lo
26
*!e c!l'inar(a en !na e3%eriencia 0ra#i&ican#e $ #a'+i2n en
co'%e#encia
%ro&esional) Precisa'en#e, el "!rno!#
co'en.ar(a c!ando el individ!o se sien#e '1s inde&enso %ara
ca'+iar
la si#!ación) Se -a conce%#!ali.ado al
S(ndro'e de "!rno!# co'o el S(ndro'e de B!e'arse %or el Tra+a/o *!e, res!l#a co'o res%!es#a al es#r2s la+oral crónico $ #iene !na al#a incidencia en los %ro&esionales del sec#or servicios) Ta'+i2n se res%!es#a
se
co'%or#a'ien#os
considera
'ani&ies#a
a
#rav2s
*!e
dic-a
de ac#i#!des
$
*!e #ienen !n car1c#er ne0a#ivo %ara
el individ!o, $a *!e i'%lica al#eraciones $ dis&!nciones %sico&isioló0icas con e&ec#os nocivos %ara la %ersona $ la or0ani.ación)
En
s!
deli'i#ación conce%#!al %!eden
di&erenciarse dos %ers%ec#ivas co'%le'en#arias la cl(nica 4orien#ada al dia0nos#ico5 $ la %sicosocial 4orien#ada a la e3%licación del &enó'eno, e#iolo0(a $ desarrollo5)
48;5
- PERSPECTIVA CLÍNICA: Se en#iende co'o !n es#ado 'en#al ne0a#ivo al *!e el s!/e#o lle0a co'o consec!encia del es#r2s la+oral es necesario considerarla de+ido a *!e es i'%or#an#e sa+er a %ar#ir de *!2 nivel el S(ndro'e de B!e'arse %or el Tra+a/o 4SBT5 e'%ie.a a ser %ro+le'1#ico %ara el individ!o $ %ara s! or0ani.ación) Desde es#e en&o*!e, Freden+er0er seala *!e el SBT -ace al!sión a la e3%eriencia de a0o#a'ien#o, dece%ción $ %2rdida del in#er2s %or la ac#ividad la+oral *!e s!r0e en los %ro&esionales *!e #ra+a/an en con#ac#o direc#o con %ersonas) Es#e es#ado ser(a %ersis#encia en
el res!l#ado
lo0rar
alcan.a+les 4Freden+er0er5)
de 0as#arse
!n con/!n#o 485
27
de
%or
la
e3%ec#a#ivas
- PERSPECTIVA PSICOSOCIAL: Se en#iende co'o !n %roceso *!e se desarrolla de+ido a la in#eracción en#re las carac#er(s#icas
del en#orno la+oral $ las carac#er(s#icas
%ersonales es#a a%ro3i'ación es '1s @#il %ara en#ender có'o se inicia $ %ro0resa el s(ndro'e $ s!s s(n#o'as a lo lar0o de !n %roceso en el *!e el individ!o va %asando %or !na sec!encia de e#a%as o &ases di&eren#es) Karios son los a!#ores *!e -an descri#o el desarrollo del s(ndro'e si0!iendo es#a %ers%ec#iva, en#re los c!ales resal#an las &i0!ras de Maslac- $ ac[son conce%#!ali.an
co'o
!n
s(ndro'e
48V:85, de
ellos
lo
a0o#a'ien#o
e'ocional, des%ersonali.ación $ +a/a reali.ación %ersonal en el #ra+a/o) [email protected] Maslac- 48V:;5, el %roceso se inicia con la a%arición de a0o#a'ien#o e'ocional, %os#erior'en#e a%arece
la des%ersonali.ación
$, %or @l#i'o,
la +a/a
reali.ación %ersonal) El S(ndro'e de "!rno!# -a %asado !na 2%oca de &ervien#e in#er2s a %ar#ir de los #ra+a/os de C-ris#ina Maslac- 48VW95, *!ien lo dio a conocer en el con0reso an!al de la Asociación de Psicolo0(a A'ericana 4APA5 re&iri2ndose a !na condición cada ve. '1s &rec!en#e en los #ra+a/adores de servicios de sal!d)
II1 DETERMINANTES DEL SINDROME DE BOURNOUT El es#r2s en la %ro&esión de En&er'er(a es#1 de#er'inado %or !na co'+inación
de varia+les &(sicas,
%sicoló0icas $
sociales) [email protected] Llor e# al) 48VV<5, la %ro&esión de En&er'er(a conlleva, en#re o#ras, #res carac#er(s#icas, *!e son &ac#ores de ries0o, $ *!e de#er'inan la a%arición del s(ndro'e !n 0ran es&!er.o
'en#al
$
&(sico,
28
con#in!as
in#err!%ciones
$
reor0ani.ación de las #areas, *!e a0ravan el nivel de car0a $ es&!er.o 'en#al, $ el #ra#o con la 0en#e en circ!ns#ancias de 48X5
e3#re'a ansiedad $ a&licción)
Los servicios cr(#icos de+ido a la a#ención con#in!a con %acien#es 0raves $ en es#ado cr(#ico con %eli0ro in'inen#e %ara la vida, -acen *!e el %ro&esional de la sal!d s!&ra car0as e'ocionales,
'1s o#ros &ac#ores condicionan#es
*!e -acen a los #ra+a/adores v!lnera+les al s(ndro'e de es#ar *!e'ado) En
48<5
es#e
sen#ido
de#er'inan#es
se
%!ede
'1s &rec!en#es
encon#rar al
en#re
en#orno
los
social
%ro&esional, or0ani.acional, in#er%ersonal e individ!al) a) Entorno socio-profesional
Desde el %!n#o de vis#a del en#orno socio%ro&esional, en los @l#i'os aos, en la %ro&esión de En&er'er(a -a s!r0ido !n n!evo 'arco
reorien#a #odo el e/ercicio de
la
%ro&esión, n!evos %rocedi'ien#os %ara #areas $ &!nciones, ca'+ios en los %ro0ra'as de &or'ación de los %ro&esionales, ca'+ios en los %er&iles de'o0r1&icos de la %o+lación de los !s!arios *!e re*!ieren rede&inir los roles, $ a!'en#o en la de'anda
de
servicios
de
sal!d
%or
%ar#e
de
la
%o+lación) Todo ello -a oc!rrido con #an#a ra%ide. *!e no -a %odido ser as!'ido %or la #o#alidad de los %ro&esionales)
4895
b) Nivel Organizacional
En el nivel or0ani.acional, des#aca el desarrollo de la ac#ividad en es*!e'a
de
or0ani.aciones
es#r!c#!radas
+a/o
!n
+!rocracia %ro&esionali.ada, *!e +asan s!
coordinación en la es#andari.ación de las -a+ilidades de s!s
29
'ie'+ros) Los %ro&esionales, ca%aci#ados %ara el desarrollo de s! ac#ividad, 0o.an con !na cier#a inde%endencia
$
con#rol so+re la 'is'a, *!e en el caso de la En&er'er(a %asa %or con/!0ar de !na &or'a e*!ili+rada las relaciones con el colec#ivo '2dico en lo re&eren#e a la 0es#ión de las acciones c!idadoras de%endien#es $ a!#óno'as) Todo ello %!ede llevar a la a'+i0edad, el con&lic#o $ la so+recar0a de rol) 48W5 7#ra varia+le i'%or#an#e *!e se da en es#e con#e3#o, %ero #a'+i2n
&!nda'en#ada
in#er%ersonales,
es
re&iere Peiró
en
las
relaciones
la sociali.ación la+oral, a la *!e se
co'o el %roceso 'edian#e el c!al el n!evo
'ie'+ro a%rende la escala de valores, las nor'as $ las %a!#as de cond!c#a e3i0idas %or la or0ani.ación a la *!e se incor%ora)
48:5
Las relaciones in#er%ersonales %osi#ivas o adec!adas en#re los in#e0ran#es del e*!i%o de sal!d vienen a ser %ar#e i'%or#an#e $ &!nda'en#al den#ro del a'+ien#e -os%i#alario en donde se la+ora, $a *!e con#ri+!$en a *!e %!eda e3is#ir !n ó%#i'o nivel de or0ani.ación $ no se creen con&lic#os en#re las &!nciones $?o la+ores *!e de+e reali.ar cada !no de los %ro&esionales) c) Relaciones interpersonales
Las relaciones in#er%ersonales, so+re #odo con los !s!arios $ los co'%aeros de i0!al o di&eren#e %ro&esión, c!ando son #ensas, con&lic#ivas sen#i'ien#os
$ %rolon0adas
van a a!'en#ar
los
de "!rno!#, %or*!e se #ra+a/a en !n a'+ien#e
#enso) Por o#ro lado, la &al#a de a%o$o en el #ra+a/o %or %ar#e de los co'%aeros $ s!%ervisores, o de la dirección, la
30
e3cesiva iden#i&icación con los !s!arios, $ los con&lic#os in#er%ersonales con 2s#os $ s!s &a'iliares, #ienen #a'+i2n !na i'%or#an#e incidencia en la a%arición del s(ndro'e)
48V5
Es +ien sa+ido *!e el -o'+re nor'al'en#e no #ra+a/a solo, sino en !n 0r!%o -!'ano, en co'%a(a de o#ros o s!+ordinado, co'o &!era el caso, %ara *!e e3is#a !na 'a$or e&iciencia $ e&icacia en la a#ención a los !s!arios es necesario *!e s!r/a !n 0r!%o +ien in#e0rado e iden#i&icado con los o+/e#ivos de s! #ra+a/o, de 'odo *!e se &o'en#e adec!adas relaciones in#er%ersonales con el e*!i%o de #ra+a/o $ no se 0enere a'+i0edades en s!s &!nciones) d) Nivel Individual
Las carac#er(s#icas de la %ersonalidad del individ!o, son !na varia+le a considerar con relación a la in#ensidad $ &rec!encia de los sen#i'ien#os de "!rno!#) La e3is#encia de sen#i'ien#os de al#r!is'o e idealis'o, se0'en#o
de
la
En&er'er(a,
les
en llevan
!n
a'%lio
a i'%licarse
e3cesiva'en#e en los %ro+le'as de los !s!arios $ en#ienden co'o !n re#o %ersonal la sol!ción de los %ro+le'as de 2s#os, %or lo *!e se sen#ir1n c!l%a+les de los &allos o errores %ro%ios $ a/enos)
4;>5
Es necesario conocer #a'+i2n cier#os ras0os $ as%ec#os de la %ersonalidad *!e van a de#er'inar la a%arición o desarrollo del S(ndro'e de "!rno!# en los %ro&esionales de En&er'er(a, #ales co'o la -ones#idad, /ovialidad,
do'inio,
e'ocionalidad,
%erseverancia, ada%#ación
a
la las
si#!aciones de la vida, socia+ilidad, relación en#re la e'oción $ la ra.ón, $ la coo%eración al0!nos de los c!ales se %!do evidenciar en los %ro&esionales del 6os%i#al Nacional Daniel Alcides Carrión)
31
II1 SINTOMAS DEL SINDROME DE BOURNOUT" Para Maslac- es#e s(ndro'e se carac#eri.a %or #res di'ensiones a0o#a'ien#o e'ocional, des%ersonali.ación $ &al#a de reali.ación %ersonal) 4;85 Agotamiento
Se de&ine co'o cansancio $
Emocional:
&a#i0a *!e %!ede 'ani&es#arse &(sica, %s(*!ica'en#e o a'+as co'+inadas) En el ca'%o la+oral se re&iere a la %erce%ción *!e la %ersona #iene c!ando s! &ac!l#ad de sen#ir dis'in!$e o desa%arece, es la sensación de no %oder dar '1s de s( 'is'o a los de'1s) El a0o#a'ien#o la+oral se 'ani&ies#a c!ando el #ra+a/ador #o'a conciencia de la inca%acidad %ara se0!ir sirviendo a s!s clien#es con el 'is'o en#!sias'o co'o lo -ac(a en s!s %ri'eros #ie'%os) Maslac-
re&iere
*!e
el
4;;5
A0o#a'ien#o
E'ocional
es
!na red!cción de los rec!rsos e'ocionales $ el sen#i'ien#o de *!e no #ene'os nada *!e o&recer a
los de'1s,
es#os vienen aco'%aados de 'ani&es#aciones so'1#icas $ %sicoló0icas,
co'o
el
a+a#i'ien#o,
la ansiedad $ la
irri#a+ilidad) Cons#i#!$e la %ri'era &ase del %roceso, en la c!al las %ersonas se v!elven '1s irri#a+les, a%arece la *!e/a cons#an#e %or la can#idad de #ra+a/o reali.ado $ se %ierde la ca%acidad de dis&r!#ar de las #areas) Despersonalización:
Se conci+e co'o el desarrollo de
ac#i#!des, sen#i'ien#os $ res%!es#as ne0a#ivas, dis#an#es $
32
des-!'ani.adas -acia las o#ras %ersonas, es%ecial'en#e a los
+ene&iciarios
de
s! #ra+a/o, aco'%aadas de !n
a!'en#o de la irri#a+ilidad $ !na &al#a de 'o#ivación -acia el #ra+a/o)
El
%ro&esional
e3%eri'en#a
!n
claro
dis#ancia'ien#o no sólo de las %ersonas +ene&iciarias de s! #ra+a/o, sino de s!s co'%aeros de e*!i%o con los *!e #ra+a/a, 'os#rando !na
ac#i#!d irri#a+le, irónica $ des%ec#iva,
a#ri+!$2ndoles la res%onsa+ilidad de s!s &r!s#raciones $ de s! &al#a de rendi'ien#o la+oral) Los %ro&esionales de des%ersonali.ación
ven
sal!d 4en&er'eros5 a&ec#ados a
los
%acien#es
de
con &or'a
des-!'ani.ada) Los %acien#es de/an de ser %ersonas con sen#i'ien#os %ara conver#irse en si'%les casos cl(nicos) alta de Realización !ersonal: Se de&ine co'o la necesidad
de lo0ro *!e #iene #odo ser -!'ano %ara co'%e#ir con cri#erios -acia la e3celencia) Los cri#erios de la e3celencia de+er(an es#ar relacionados con la reali.ación de !na #area, con !no 'is'o o relacionados con lo
o#ros) Es#os
co'%or#a'ien#os se co'+inan con e'ociones de or0!llo $ de sa#is&acción) En el caso con#rario, res!l#ar(a !na &r!s#ración *!e %odr(a o+s#ac!li.ar el a%rendi.a/e) Para el desarrollo de la %resen#e inves#i0ación, se es#1 as!'iendo la Teor(a de C-ris#ina Maslac-, %or ser la '1s co'%le#a e idónea, ade'1s %or con#ar con !na escala 4Inven#ario Maslac- "!rno!# O M"I5 *!e %er'i#e 'edir el nivel de S(ndro'e de "!rno!# en los %ro&esionales, +asado en las #res di'ensiones an#es e3%licadas) [email protected] as(, es necesario conocer el %!n#o de vis#a de o#ros a!#ores, a &in de enri*!ecer el %resen#e es#!dio) 4;5
33
Por o#ro lado, Paine, %resen#a !na #a3ono'(a con c!aren#a $ sie#e s(n#o'as circ!nscri#a al %lano individ!al) Es#e a!#or es#a+lece cinco ca#e0or(as %ara dis#ri+!ir los s(n#o'as a) "#ntomas #sicos: Se carac#eri.an %or el a!'en#o
de &a#i0a $ a0o#a'ien#o &(sico, a!'en#o de 'oles#ias $ dolores '!sc!lares, $ a%arición de al#eraciones &!ncionales en casi #odos los sis#e'as del or0anis'o 4cardiores%ira#orio, di0es#ivo, re%rod!c#or, nervios, e#c5) b) Desarrollo de conductas de e$ceso: Carac#eri.ados %or
el a!'en#o de +ar+i#@ricos, es#i'!lan#es, $ o#ro #i%o de s!s#ancias 4ca&2, #a+aco, alco-ol5, a%arición de cond!c#as de ries0o, de cond!c#as -i%erac#ivas $ a0resivas) c) !roblemas de a%uste emocional: En#re los *!e se
enc!en#ran a0o#a'ien#o
e'ocional,
%aranoia,
de%resión,
sen#irse a#ra%ado, 'iedo a volverse loco, e#c) d)
Alteración
Ca ra c#e ri .a da
de
las
relaciones
interpersonales:
%or el aisla'ien#o del individ!o $ s!
ne0ación a co'!nicarse con los de'1s, %or la a%arición de con&lic#os in#er%ersonales, $ %or la indi&erencia $ &rialdad con las %ersonas -acia las *!e se #ra+a/a) e) "#ntomas actitudinales & cambios en los valores &
en
las creencias
del
individuo:
Incl!$e s(n#o'as
co'o cinis'o e iron(a -acia los clien#es de la or0ani.ación, o sensación de i'%o#encia, de &r!s#ración $ de &racaso) il O Mon#e, de&inió los si0!ien#es s(n#o'as %sicoló0icos en
34
el S(ndro'e de "!rno!#
a) "#ntomas cognitivos:
Sen#irse con#rariado)
Sen#ir *!e no valoran #! #ra+a/o)
Perci+irse inca%a. %ara reali.ar las #areas)
Pensar *!e no %!edes a+arcarlo #odo)
Pensar *!e #ra+a/as 'al)
Fal#a de con#rol)
Kerlo #odo 'al)
Todo se -ace !na 'on#aa)
Sensación de no 'e/orar)
Inse0!ridad)
Pensar *!e el #ra+a/o no vale la %ena)
Perdida de la a!#oes#i'a)
b) "#ntomas Afectivo emocionales:
Nerviosis'o)
Irri#a+ilidad $ 'al -!'or)
Dis0!s#o $ en&ado)
Fr!s#ración)
A0resividad)
Desencan#o)
A+!rri'ien#o)
A0o+io)
Tris#e.a $ de%resión)
Des0as#e e'ocional)
An0!s#ia)
Sen#i'ien#os de c!l%a)
c) "#ntomas
actitudinales:
35
d) Otros
Fal#a de 0anas de se0!ir #ra+a/ando)
A%a#(a)
Irres%onsa+ilidad)
Es#ar -ar#o)
In#olerancia)
I'%aciencia)
B!e/arse de #odo)
Eval!ar ne0a#iva'en#e a co'%aeros)
Ro'%er con el en#orno la+oral)
Ker al %acien#e co'o ene'i0o)
Frialdad -acia los %acien#es)
No a0!an#ar a los %acien#es)
Indi&erencia)
C!l%ar a los de'1s de s! si#!ación)
s#ntomas:
Aisla'ien#o)
No cola+orar)
Con#es#ar 'al)
En&ren#a'ien#os) e) #sicos:
Cansancio)
II13 CONSECUENCIAS DEL SINDROME DE BOURNOUT E IMPORTANCIA DE UN DIAGNOSTICO TEMPRANO El S(ndro'e de "!rno!# s!r0e c!ando &allan #odas las es#ra#e0ias %ara a&ron#ar la si#!ación $ s!%one %ara el #ra+a/ador !na sensación de &racaso %ro&esional) Las
e3%eriencias
de
36
es#r2s
%rovocan
4;X5
en
el
individ!o
res%!es#as &isioló0icas, co0ni#ivoa&ec#ivas $
cond!c#!ales, ade'1s de i'%or#an#es %ara la
0enerar
consec!encias
or0ani.ación
a la *!e se
%er#enece) En +ase a ello %ode'os di&erenciarlas en los si0!ien#es
4;<5
a) 'onsecuencias para la organización
Las consec!encias '1s i'%or#an#es del "!rno!# en las or0ani.aciones re%erc!#en so+re los o+/e#ivos $ los res!l#ados de es#as, $ en#re ellas ca+e ci#ar la sa#is&acción la+oral dis'in!ida, el a+sen#is'o elevado,
el
+a/o
in#er2s
%or
las
la+oral
ac#ividades
la+orales, el de#erioro de la calidad de servicio de la or0ani.ación, el a!'en#o in#er%ersonales
con
de
los con&lic#os
s!%ervisores, co'%aeros $
!s!arios de la or0ani.ación, el a!'en#o de la ro#ación la+oral no deseada $ el a!'en#o de acciden#es la+orales) b) 'onsecuencias personales:
E3is#e ac!erdo al considerar *!e a%arecen i'%licados #odos los sis#e'as del or0anis'o) ole'+ieZs[i 48V:V5, en !n es#!dio reali.ado en Canad1, seala en#re o#ros Dolor de es#ó'a0o, dolor de ca+e.a, dolor de es%alda, #o+illos -inc-ados, con#rac#!ras '!sc!lares) Parece *!e las
correlaciones
'1s
in#ensas
se
dan
en#re
a0o#a'ien#o e'ocional $ &al#a de sal!d $ las 'enos in#ensas en#re &al#a de sal!d $ des%ersonali.ación) Es i'%or#an#e
*!e se con#ri+!$a en la de#ección
#e'%rana de es#e s(ndro'e,
de
%!eda iden#i&icar o%or#!na'en#e en
el
%ro&esional
de
37
'odo
*!e
se
c!al*!ier al#eración
En&er'er(a,
siendo
ellos
%res#adores
de servicios en sal!d $ cons#i#!$endo !n
0r!%o v!lnera+le)
II2 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO II2
CONSIDERACIONES
GENERALES
DE
AFRONTAMIENTO El #2r'ino Afrona!ieno -ace re&erencia al con/!n#o de es&!er.os
co0ni#ivos
$
cond!c#!ales,
cons#an#e'en#e
ca'+ian#es, desarrollados %or el individ!o %ara -acer &ren#e a las de'andas es%ec(&icas e3#ernas $?o in#ernas *!e son eval!adas
co'o e3ceden#es
o des+ordan#es
%ro%ios rec!rsos) 4La.ar!s $ Fol['an)
de s!s
4;95
La &!nción %rinci%al de es#os es&!er.os es red!cir la #ensión $ devolver el e*!ili+rio e'ocional a la %ersona) Ac#!al'en#e %arece
-a+er
s!&icien#e consenso en el sen#ido *!e el
a&ron#a'ien#o /!e0a !n %a%el i'%or#an#e co'o co'%onen#e 'ediador en#re las circ!ns#ancias es#resan#es $ la sal!d) Por o#ro lado, el desarrollo #eórico $ 'e#odoló0ico conce%#o de
del
A&ron#a'ien#o, -a sido es#!diado desde
di&eren#es %ers%ec#ivas) La %ri'era %ers%ec#iva -ace re&erencia a los esilos "e afrona!ieno# iene in&l!encia de la orien#ación %sicoanal(#ica $ el conce%#o de de&ensas del $o) Desde es#a %os#!ra se %ro%one la e3is#encia de dis%osiciones %ersonales %ara -acer &ren#e a las dis#in#as si#!aciones es#resan#es) En la d2cada de los oc-en#a, Pearlin0 $ Sc-ooler 48VW:5 a+ordaron al a&ron#a'ien#o de&ini2ndolo !na
res%!es#a
38
co'o
individ!al a
los acon#eci'ien#os e3#ernos al s!/e#o con
la &!nción de con#rolar, evi#ar o %revenir !na al#eración e'ocional)
4;W5
La se0!nda %ers%ec#iva es s!0erida %or el 0r!%o de La.ar!s 4La.ar!s $ Fol['an5 , sealan *!e el a&ron#a'ien#o es !n proceso *!e de%ende del con#e3#o '1s *!e de !na dis%osición es#a+le, lo *!e si0ni&ica si#!acionales
/!e0an
!n
%a%el
*!e las varia+les
de#er'inan#e
en
el
a&ron#a'ien#o) [email protected]
es#a
&!nción
de
%osición,
el
a&ron#a'ien#o
var(a
en
la si0ni&icación ada%#a#iva, as( co'o de la
eval!ación del individ!o res%ec#o a *!e %!eda o no -acer al0o %ara ca'+iar la si#!ación) La.ar!s $ Fol['an %lan#earon dos #i%os de a&ron#a'ien#o $. %ocali&a"o en el pro'le!a.- Se %resen#a c!ando la %ersona +!sca ca'+iar la
relación
e3is#en#e,
$a
sea
ale/ando o dis'in!$endo el i'%ac#o de la a'ena.a %redo'ina la acción *!e #ra#a de 'ane/ar o con#rolar la &!en#e 0eneradora de es#r2s) (. %ocali&a"o en la e!oci)n.- Es#1 diri0ido a dis'in!ir o eli'inar las reacciones e'ocionales desencadenadas %or la &!en#e es#resan#e)
s#a as!'e *!e la si#!ación
#iene !na condición es#resan#e *!e es in'odi&ica+le $ %or ello cen#ra #oda s! a#ención en dis'in!ir el 'ales#ar e'ocional *!e se va a 0enerar) Para La.ar!s $ Fol['an, e3is#en oc-o di'ensiones de a&ron#a'ien#o a!#ocon#rol,
[email protected]*!eda
con&ron#ación,
dis#ancia'ien#o,
de a%o$o social, ace%#ación de
39
res%onsa+ilidad, esca%eevi#ación, %lani&icación de sol!ción de %ro+le'as $ reeval!ación %osi#iva) De ac!erdo con es#a %ers%ec#iva, la %ersona no a+orda cada !no de los con#e3#os de a&ron#a'ien#o co'o si &!era #o#al'en#e n!evo, sino *!e ac#@a con rec!rsos a%rendidos $ con !n 0r!%o %re&erido de es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o *!e %er'anecen rela#iva'en#e &i/os a #rav2s del #ie'%o $ las circ!ns#ancias 4Carver, e# al), Pearlin $ Sc-ooler) Carver nos '!es#ra !n %anora'a '!c-o '1s a'%lio en lo *!e se re&iere a es#ilos de a&ron#a'ien#o, $a *!e %lan#ea !na serie de %osi+ilidades %ara
-acer
&ren#e
a
las
diversas si#!aciones *!e %!edan 0enerar en la %ersona !n dese*!ili+rio %sicoló0ico, &(sico $ e'ocional) Carver $ cola+oradores en 8V:V sealan los si0!ien#es es#ilos de a&ron#a'ien#o
) E;<97; 34 ?78<487 3<$<37; 9 ?794" Se 'ani&ies#a c!ando el individ!o +!sca 'odi&icar la si#!ación e3is#en#e,
$a sea ale/ando o dis'in!$endo el
i'%ac#o de la a'ena.a) Co'%rende los si0!ien#es
A?78<487 <7" Consis#e en reali.ar cond!c#as orien#adas a incre'en#ar los es&!er.os con el &in de dis#anciar,
evi#ar
el es#resor, o 'ini'i.ar s!s e&ec#os
ne0a#ivos)
P98<<<8 34 <<334;" Proceso consis#en#e en %ensar co'o 'ane/arse &ren#e al es#resor, or0ani.ando $ %lani&icando es#ra#e0ias
de
acción,
esco0iendo
$
es#a+leciendo c!al ser1 la 'e/or es#ra#e0ia %ara 'ane/ar el
40
%ro+le'a)
S:?4;<8 34 <<334; 3<;?7?;" Re%resen#a el %asar %or al#o o s!+es#i'ar o#ras %osi+les ac#ividades evi#ando ser dis#ra(do, con el o+/e#o de 'ane/ar 'e/or el es#resor)
R4?48?
49
?78<487 S e
ca%acidad
de es%erar o %os#er0ar el a&ron#e al es#resor
de&ine
co'o
la
-as#a *!e se %resen#e la o%or#!nidad a%ro%iada %ara ac#!ar so+re el %ro+le'a, i'%idiendo reali.ar al0!na acción %re'a#!ra'en#e)
B;K:43
34
;77?4
;7<9
7?
?784;
<8;?:4894;" Si0ni&ica +!scar en las o#ras %ersonas conse/o,
asis#encia, in&or'ación $ orien#ación con el &in de
sol!cionar el %ro+le'a)
) E;<97; 34 ?78<487 3<$<37; 9 47<8" Se diri0en a dis'in!ir o eli'inar reacciones e'ocionales desencadenan#es %or la &!en#e es#resan#e $ co'%renden
B;K:43 34
;77?4 ;7<9
7? ?784;
47<7894;" Consis#e en la [email protected]*!eda de a%o$o 'oral, e'%a#(a $ co'%rensión en las de'1s %ersonas, con la &inalidad de dis'in!ir la reacción e'ocional ne0a#iva)
R4<84??4<8 7;<<
?4<<487" El individ!o
[email protected] el %ro+le'a de
'anera %osi#iva, reconociendo o
a#ri+!$endo
&avora+les
c!alidades
es#resan#e en s( 'is'a)
41
a
la
e3%eriencia
A4<8" C o ' % r e n d e
dos
as%ec#os
d!ran#e
el
%roceso de a&ron#a'ien#o) El %ri'ero consis#e en ace%#ar *!e la si#!ación es#resan#e real'en#e e3is#e $ acon#ece d!ran#e la &ase de eval!ación %ri'aria) El se0!ndo #iene l!0ar d!ran#e la eval!ación sec!ndaria $ consis#e en ace%#ar la realidad co'o !n -ec-o con el *!e se #endr1 *!e convivir $a *!e es in'odi&ica+le en el #ie'%o)
A:3 9 ?49<$<8" Es la #endencia a volcarse en la reli0ión en si#!aciones de es#r2s con in#ención de red!cir la #ensión e3is#en#e)
) E;<97; 3<<7894;
34 ?78<487"
Incl!$en
acciones de evi#ación an#e de#er'inada si#!ación es#resan#e, dedic1ndole a#ención a ac#ividades *!e no es#2n diri0idas a la si#!ación en s( 'is'a)
D4;48$84 %er'i#e
489" O:??4
c!ando
el individ!o
*!e !na a'%lia diversidad de ac#ividades lo
dis#rai0an de s! eval!ación de los as%ec#os cond!c#!ales del %ro+le'a, o de la 'e#a con la *!e el es#resor es#1 in#er&iriendo)
N4$<8" Se de&ine co'o re-!sarse a creer *!e el es#resor e3is#e o co'%or#arse $ %ensar co'o si el es#resor &!era irreal o sencilla'en#e no e3is#en#e)
H:7?" Consis#e en valorar la si#!ación es#resan#e con sen#ido del -!'or, incl!$e -acer +ro'as al res%ec#o)
D4;48$84
783::9"
Consis#e
en
la
dis'in!ción del es&!er.o cond!c#!al $ co0ni#ivo diri0ido al
42
es#resor,
d1ndose
el individ!o %or vencido sin in#en#ar
alcan.ar las 'e#as con las *!e el es#resor es#1 in#er&iriendo)
U;7 34 ;:;8<;" Consis#e en rec!rrir al cons!'o de alco-ol o dro0as
%ara a'inorar as( las
consec!encias
e'ocionales desa0rada+les *!e %rod!ce el %ro+le'a o si#!ación es#resan#e)
II2 RECURSOS DE AFRONTAMIENTO Los rec!rsos de a&ron#a'ien#o son considerados co'o ele'en#os $?o ca%acidades, in#ernos o e3#ernos con los *!e c!en#a la %ersona %ara -acer &ren#e a las de'andas del acon#eci'ien#o
o si#!ación
%o#encial'en#e es#resan#e, $
%er'i#en a las %ersonas 'ane/ar las si#!aciones es#resan#es de 'anera '1s e&icien#e) "a!' $ Sin0er 48V:;5 de&inen a los rec!rsos de a&ron#a'ien#o
co'o
ca%acidades
ada%#a+les
*!e
%ro%orcionan in'!nidad con#ra el e&ec#o del es#r2s, donde los rec!rsos son co'o %redis%osiciones derivadas de &ac#ores 0en2#icos, relaciones
in&l!encias
ra.ona+les)
'edioa'+ien#ales
$
Ellos consideran al rec!rso co'o
!na %ro&ila3is social $ %sicoló0ica *!e %!ede red!cir la %ro+a+ilidad del es#r2s $ s! en&er'edad) Para Pearlin0 $ Sc-ooler, es#os rec!rsos #ienen co'o &!nción eli'inar o 'odi&icar las condiciones *!e &acili#an el desarrollo de %ro+le'as con#rolar el si0ni&icado de la e3%eriencia $ ne!#rali.ar el %ro+le'a $ 'an#ener las consec!encias e'ocionales den#ro de los l('i#es ra.ona+les) Al0!nas
inves#i0aciones
43
'!es#ran
*!e a 'a$ores
rec!rsos 'enos s(n#o'as co'o %ena, de%resión, s(n#o'as %si*!i1#ricos, s(n#o'as &(sicos $ %sicoló0icos 46a''er \ Mar#in05) La.ar!s $ Fol['an, lo clasi&ican en 8)
Rec!rsos %ersonales) Son carac#er(s#icas individ!ales
*!e se !#ili.an en
!na
a&ron#a'ien#o,
es#ra#e0ia
de
#ales
co'o
co0ni#ivos, e'ocionales, es%iri#!ales $ &(sicos) ;) Rec!rsos sociales) Son los a%o$os colec#ivos *!e se !#ili.an %ara a&ron#ar !na si#!ación es#resan#e, es decir, redes de so%or#e social $ &inancieros) eidner $ 6a''er 48VV;5, de&inen *!e los rec!rsos de a&ron#a'ien#o cons#i#!$en
la ca%acidad
%rovee in'!nidad con#ra %osi+les
ada%#a#iva
*!e
daos de !n even#o
es#resan#e, ade'1s, %!ede in&l!ir en la in#ensidad de las res%!es#as, en la in#er%re#ación del even#o, en el es&!er.o de la acción o %!eden %ersonales
as(
a!'en#ar
#a'+i2n
las
ca%acidades
co'%renden #odas a*!ellas
varia+les %ersonales $ sociales *!e %er'i#en *!e las %ersonas 'ane/en las si#!aciones es#resan#es de 'anera '1s e&icien#e, lo c!al se de+e a *!e e3%eri'en#en %ocos o [email protected] s(n#o'a al e3%onerse a !n es#resor o *!e se rec!%eren r1%ida'en#e de s! e3%osición) El Inven#ario de Maslac- "!rno!#
4;:5
cons#a de Presen#ación,
Ins#r!cciones, Da#os enerales, $ Da#os Es%ec(&icos el c!al cons#a de ;; Í#e's con escala de valoración del > al 9 N!nca
4 >5
Pocas veces al ao o 'enos)
Una ve. al 'es o 'enos) 4;5
44
485
Unas %ocas veces al 'es) 45 Una ve. a la se'ana 4X5 Pocas veces a la se'ana 4<5 Todos los d(as 495 El ins#r!'en#o cons#a de #res di'ensiones *!e con&or'an el de
S(ndro'e
"!rno!#
A0o#a'ien#o
E'ocional,
Des%ersonali.ación $ Reali.ación Personal)
A$7<487 E7<789 (AE)" Con&or'ado %or lo Í#e's I, ;, , 9, :, 8, 8X, 89 $ ;>) S! %!n#!ación es direc#a'en#e %ro%orcional a la in#ensidad del s(ndro'e es decir, a 'a$or %!n#!ación es es#a escala 'a$or es el nivel de "!rno!# e3%eri'en#ado %or el s!/e#o)
D4;4?;789<<8 (D)" Cons#i#!ida %or los Í#e's <, I>, 8 8 , I< $ ;;) Ta'+i2n s! %!n#!ación 0!arda %ro%orción direc#a con la in#ensidad del "!rno!#)
R49<<8 P4?;789 (RP)" La con&or'an los Í#e's X, W, V, 8;, 8W, 8:, 8V $ ;8) En es#e caso la %!n#!ación es inversa'en#e %ro%orcional al 0rado de "!rno!# es decir, a 'enor %!n#!ación de reali.ación o lo0ros %ersonales, '1s a&ec#ado es#1 el s!/e#o) [email protected] Maslac- $ ac[son los Índices de con&ia+ilidad es de >)V> %ara A0o#a'ien#o E'ocional, >)WI %ara Personal
$
>)WV
Reali.ación
en Des%ersonali.ación,
con !na
consis#encia in#erna %ara #odos los I#e's de >):>, as( 'is'o es#os inves#i0adores %ara validar el ins#r!'en#o -an reali.ado es#!dios &ac#oriales en
donde se
!na
*!e a%!n#a a las
es#r!c#!ra #ridi'ensional
45
de&ine
di'ensiones del SIndro'e de "!rno!#, es decir *!e el ins#r!'en#o 'ide real'en#e lo *!e la varia+le en es#!dio *!iere 'edir) Es#e #i%o de valide. &ac#orial es a%o$ado %or es#!dios de valide. conver0en#e, llevados a ca+o %or los
'is'os
inves#i0adores)
Por
o#ra
%ar#e es#!dios
nacionales anali.an el M"I $ '!es#ra res!l#ados del coe&icien#e Al&a de Cron+ac- de >)W: %ara la di'ensión de cansancio e'ocional, >)WI %ara la des%ersonali.ación
$ >)W9
%ara
di'ensión
de
la di'ensión
de
reali.ación %ersonal, con lo c!al res!l#a con&ia+le !#ili.ar el M"I %ara el %resen#e es#!dio) El o+/e#ivo del Inven#ario de Es#i'ación de A&ron#a'ien#o 4C7PE5 es conocer có'o las %ersonas reaccionan o res%onden
c!ando
en&ren#an
a si#!aciones di&(ciles o
es#resan#es) Con
es#e
%ro%ósi#o,
Carver
$
cola+oradores
-an
cons#r!ido !n c!es#ionario de 9> Í#e's, *!e co'%renden I< 'odos de res%onder al es#r2s los Í#e's al#erna#ivos de cada 'odo vienen a indicar *!2 cosas -ace o sien#e con '1s &rec!encia
el s!/e#o,
c!ando
se enc!en#ra
en #al
si#!ación) Es#e ins#r!'en#o #ra#a de de#er'inar c!1les son las al#erna#ivas *!e '1s !sa) El ins#r!'en#o incor%ora #res di'ensiones, cada !na con es#ra#e0ias de a&ron#e En&ocados
en el %ro+le'a 4;>
I#e's5, En&ocados en la e'oción 4;> I#e's5 $ En&ocados en o#ros es#ilos 4;> I#e's5) Los a!#ores del C7PE calc!laron la con&ia+ilidad del #es# de dos &or'as, el coe&icien#e al%-a de Cron+ac- $ el
46
%rocedi'ien#o #es#re#es#) Por el %ri'ero,
encon#raron
coe&icien#es *!e varIan en#re >)X< $ >)V; $ %or el se0!ndo, con !n in#ervalo de : se'anas en#re a'+as a%licaciones, -allaron valores *!e van de >)X9 a >):9) En el [email protected], Sala.ar 4IVV5 !#ili.ando el C7PE en s! &or'a dis%osicional en !na '!es#ra de es#!dian#es !niversi#arios
o+#!vo !na con&ia+ilidad 4coe&icien#e al%-a
de Cron+ac-5 *!e oscila en#re >)X $ >):I, $ !n coe&icien#e de valide. I#e'#es# 4r de Pearson5 *!e va de >); a >)::) Para el desarrollo del es#!dio, se -a considerado sólo > Í#e's, los c!ales re%resen#an
a cada !na de las
di'ensiones del inven#ario) Se -an reali.ado las %r!e+as es#ad(s#icas
corres%ondien#es
al
%resen#e
inven#ario
o+#eniendo !n coe&icien#e de valide. *!e va desde >)88a >)V8$ !na con&ia+ilidad de >)V)
II2 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO L!e0o de lle0ar a conocer $ en#ender los rec!rsos de a&ron#a'ien#o, es
%osi+le
en#onces
-a+lara
de
las
es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o) Tras varios aos de es#!dio, diversos a!#ores las -an conce%#!ali.ado $ clasi&icado en ca#e0or(as) Pearlin0
$
Sc-ooler,
de&inen
a
las
es#ra#e0ias
de
a&ron#a'ien#o co'o reacciones de las %ersonas an#e !n es#resor es%ec(&ico s!cedido en !n con#e3#o es%ec(&ico %or consi0!ien#e, las es#ra#e0ias se re&ieren a cond!c#as *!e oc!rren des%!2s de la a%arición del es#resor o co'o res%!es#a an#e el es#resor %er'anen#e)
47
eidner
$
6a''er,
sos#ienen
co'o
conce%#o
*!e
las es#ra#e0ias son ac#ividades *!e los individ!os reali.an o %iensan reali.arlo co'o reacción an#e !n es#resor en !na si#!ación de#er'inada) Fern1nde.A+ascal,
re&iere
*!e
las
es#ra#e0ias
son
%rocesos de a&ron#a'ien#o concre#os *!e !sa'os en los di&eren#es con#e3#os $ %!eden ca'+iar en &!nción de los es#('!los $ condiciones *!e ac#@en en cada 'o'en#o) La.ar!s $ Fol['an, las es#ra#e0ias son es&!er.os co0ni#ivos $ cond!c#!ales orien#ados a 'ane/ar las de'andas in#ernas $ e3#ernas de !na de#er'inada si#!ación es#resan#e) Plan#ean dos es#ra#e0ias, las cen#radas en el %ro+le'a $ las cen#radas en la e'oción, dis#ri+!idas en dis#ancia'ien#o, a!#ocon#rol, [email protected]*!eda de a%o$o social, ace%#ación de la res%onsa+ilidad,
esca%eevi#ación, %lani&icación de la
sol!ción $ reeval!ación %osi#iva) Carver $ cols) 48V:V5 las clasi&ican en ac#ivas, %lani&icación, s!%resión de ac#ividades, %os#er0ación, so%or#e social $ e'ocional,
rein#er%re#ación %osi#iva, ace%#ación, ne0ación,
reli0ión, e3%resión e'ocional, !so $ adicción)
II23 EL ENFERMERO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS
CRITICOS
El es#r2s &or'a %ar#e de n!es#ra vida co#idiana -as#a #al %!n#o *!e %!ede considerarse
co'o ]el 'ales#ar
de
n!es#ra civili.ación^, a&ec#ando #an#o a la sal!d $ al +ienes#ar %ersonal co'o a la sa#is&acción la+oral $ colec#iva) En el con#e3#o de la sal!d la+oral s!r0e el desarrollo de !n n!evo %roceso el s(ndro'e de "!rno!#)
48
En&er'er(a es la %ro&esión *!e re*!iere !n des%lie0!e de ac#ividades *!e necesi#a %oseer !n 0ran con#rol 'en#al $ e'ocional de 'a$or ri0or $a *!e e3%!es#a
a
di&eren#es
si#!aciones
es
!na
donde
carrera se
de+e
%reservar la vida co'o %or e/e'%lo el 'ane/o del %acien#e con %ronós#ico reservado $ la necesidad de +rindar c!idado, no sola'en#e in#ensivo, sino #a'+i2n %rolon0ado $ en el c!al #a'+i2n se e3i0e al#a concen#ración $ res%onsa+ilidad *!e #raen co'o consec!encia des0as#e &(sico $ 'en#al ade'1s de la e3i0encia de 'an#ener en &or'a %er'anece el es%(ri#! de co'%ar#ir, con el en&er'o $ s! &a'ilia, las -oras de an0!s#ia, de%resión $ dolor) Por lo #an#o, #eniendo en c!en#a *!e los en&er'eros son considerados co'o !no de los 0r!%os %ro&esionales '1s a&ec#ados %or el es#r2s la+oral, $a *!e se enc!en#ran e3%!es#os a '@l#i%les &ac#ores de ries0o relacionados con el #ra+a/o, $ dado *!e en&er'er(a es#1 orien#ada al servicio direc#o, es decir al #ra#o con %ersonas, es %reciso de#er'inar c!1les con las ca!sas del 'is'o, de #al 'anera *!e se %!eda corre0ir $ %revenir los e&ec#os ne0a#ivos con la &inalidad de o%#i'i.ar el e/ercicio %ro&esional)
4>5
Se considera a los servicios cr(#icos co'o !n l!0ar 0enerador de es#r2s %or e3celencia, de+ido a la %resión del #ie'%o con *!e se #ra+a/a, las ac#!aciones !r0en#es, el con#ac#o con el dolor $ la '!er#e en &or'a con#in!a, la i'%osi+ilidad de %er(odos de descanso d!ran#e el #ra+a/o, el -acina'ien#o de %acien#es *!e di&ic!l#an la %lani&icación del c!idado de en&er'er(a, la &al#a de coo%eración de los en&er'os %or s! es#ado de 0ravedad $ el a!'en#o en las
49
e3i0encias
en c!an#o a la calidad de la a#ención de
en&er'er(a, en#re o#ros) El %ro&esional de En&er'er(a en los servicios cr(#icos re*!iere de 'a$or adies#ra'ien#o $ ca%aci#ación al i0!al *!e '1s res%onsa+ilidad en el c!idado del %acien#e) La &!nción de la en&er'era %ro&esional se -a a'%liado a &in de incl!ir no @nica'en#e la a#ención de casos 0raves en *!e %eli0ran vidas, sino #a'+i2n los c!idados %reven#ivos, la ed!cación, #an#o al %acien#e, co'o a s!s &a'iliares, acerca de los c!idados de la sal!d) Las carac#er(s#icas del #ra+a/o *!e se desarrolla en es#as !nidades re*!ieren no#a+le e3%eriencia cl(nica $ 'ad!re. %ro&esional *!e %er'i#a -acer &ren#e a la &rec!en#e #o'a de decisiones di&(ciles con i'%licaciones 2#icas $ 'orales) En
los
en&er'er(a
Servicios
Cr(#icos,
los
%ro&esionales
4>5
de
se ven e3%!es#os con#in!a'en#e a '@l#i%les
e'ociones in#ensas, as( co'o #a'+i2n de+en -acer &ren#e a !n al#o 0rado de #ra+a/o &(sico a0o#ador, de+ido a la co'%le/idad de los %acien#es *!e son a#endidos en el servicio es %or es#a ra.ón *!e res!l#a i'%or#an#e conocer los 'odos de a&ron#ar las si#!aciones es#resan#es de es#os %ro&esionales an#e di&eren#es niveles del S(ndro'e de "!rno!#, $a *!e el c!idado del %acien#e %odr(a
verse
a&ec#ado con niveles al#os de "!rno!#) En el caso de !n a&ron#a'ien#o
adec!ado
del es#r2s, conllevar(a sal!d $
+ienes#ar al %ro&esional de en&er'er(a %or el con#rario si se da !n a&ron#a'ien#o inadec!ado, %odr(a desencadenar !na serie de acon#eci'ien#os ne0a#ivos %ara el correc#o dese'%eo la+oral $ %ersonal)
50
485
II29MODELOS DE CALLISTA ROY COMO HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN AL ESTRS En la [email protected]*!eda de !n 'arco #eórico de en&er'er(a *!e nos %er'i#a encon#rar es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o al es#r2s, ve'os *!e n!'erosos a!#ores -an escri#o acerca de es#e conce%#o) Callis#a Ro$ ela+oró en 8VW> !n 'odelo de ada%#ación, el Ro$ Ada%#a#ion Model 4RAM5, $ seala *!e las res%!es#as ada%#a#ivas son res%!es#as *!e &avorecen la in#e0ridad de la %ersona en #2r'inos de 'e#as de s!%ervivencia, creci'ien#o, re%rod!cción $ do'inio) S! 'odelo nos %resen#a !na -erra'ien#a de 0ran !#ilidad %ara %oder co'%render la &!nción de la en&er'era $ s! in#ervención %ara red!cir los 'ecanis'os %rod!c#ores de es#r2s) Par#iendo de es#a +ase %ensa'os *!e es#e 'odelo %!ede conver#irse en !na -erra'ien#a e&ica. %ara a&ron#ar el es#r2s, a con#in!ación lo e3%ondre'os %ara aden#rarnos en 2l, con el o+/e#ivo de ad*!irir conoci'ien#os del 'odelo *!e nos %er'i#a la valoración de las cond!c#as 0eneradoras de es#r2s) Ro$, en s! #ra+a/o co'o en&er'era, o+servó la 0ran ca%acidad de rec!%eración *!e #en(an los nios $ #a'+i2n s! ca%acidad %ara ada%#arse a ca'+ios &(sicos $ %sicoló0icos i'%or#an#es,
concre#a'en#e, le i'%ac#ó s!
nivel de
ada%#ación) Al &ac#or *!e %one en 'arc-a la cond!c#a lo deno'ina es#('!lo &ocal, *!e es el es#('!lo in#erno o e3#erno '1s in'edia#o al *!e se en&ren#a el ser -!'ano) Los &ac#ores del en#orno *!e se le %resen#an a la %ersona los deno'ina es#('!los con#e3#!ales $ los es#('!los resid!ales son a*!ellos *!e sin0!lari.an a la %ersona, le dan sen#ido, en de&ini#iva, esencia)
51
Ro$ descri+e los 'ecanis'os inna#os de a&ron#a'ien#o co'o %rocesos a!#o'1#icos, a!n*!e los seres -!'anos no %iensan en ellos) Las e3%eriencias vividas a lo lar0o de la vida a$!dan a %resen#ar reacciones -a+i#!ales an#e es#('!los %ar#ic!lares) El ca'%o de ac#!ación de la en&er'era es#ar(a vinc!lado a a*!ellas si#!aciones en las *!e la %ersona *!e se es#1 ada%#ando %resen#a reacciones ine&icaces) La en&er'era *!e se 0!(a 'edian#e los c!a#ro 'odos ada%#a#ivos de la #eor(a de Ro$ %!ede encon#rar !na valoración de las cond!c#as *!e 'ani&ies#a la %ersona *!e son 0eneradoras de es#r2s)
-M737 <;<79$<7 34 3<8: el 'odo &isioló0ico se evidencia en las cond!c#as $ reacciones &isioló0icas *!e la en&er'era o+serva en la %ersona con cier#o 0rado de es#r2s) Encon#rar !na e3%licación a #rav2s de los conoci'ien#os #eóricos %!ede con#ri+!ir a #ran*!ili.ar a la %ersona *!e %resen#a es#r2s) La en&er'era %!ede in#ervenir enseando a la %ersona a reconocer s!s %ro%ias reacciones an#e es#('!los de#er'inados $ iniciar #2cnicas *!e la a$!den a con#rolar las reacciones del sis#e'a nervioso a!#óno'o %or es#i'!lación si'%1#ica, co'o es el a!'en#o res%iración, la &rec!encia cardiaca, la s!doración, la elevación de la #ensión ar#erial, e#c) El %oder o&recer #2cnicas co'o son la rela/ación en #odas s!s variedades, la res%iración %ro&!nda, -ace *!e las %ersonas #en0an !na 'a$or a0!de.a sensorial $ %!edan red!cir $ lle0ar a ne!#rali.ar dic-as res%!es#as, %!es en#ra en /!e0o la reacción del %arasi'%1#ico $ se es#a+lece el e*!ili+ro necesario %ara 'an#ener la -o'eos#asis in#erna) Es#as in#ervenciones en&er'eras con#ri+!$en a a$!dar a la %ersona a reconocer $ 'ane/ar s! %ro%ia reacción es#resan#e)
-M737 34 3<8 349 :77847 34 $?:7: se cen#ra en los as%ec#os %sicoló0icos $ es%iri#!ales del sis#e'a
52
-!'ano, la a!#oes#i'a, conce%#o *!e #iene la %ersona de s( 'is'a, de !nidad, si0ni&icado $ &inalidad en el !niverso %ara %oder e3is#ir +a/o !n sen#ido) Re&le/a co'o se ve $ %erci+e la 0en#e den#ro de !n 0r!%o, +as1ndose en reacciones an#e el en#orno, la %ersona *!e #iene !na visión de s( 'is'a %osi#iva, &avora+le a!#oes#i'a $ dis%one de &or'a na#!ral de rec!rsos s!&icien#es %ara %oder a&ron#ar la si#!ación de es#r2s) La en&er'era %!ede a$!dar en el reconoci'ien#o de los rec!rsos %ro%ios de *!e dis%one la %ersona $ cen#rar s! in#ervención &!nda'en#al'en#e en &or#alecer es#os rec!rsos $ no desc!idar las de+ilidades $ los #e'ores) E3is#e la %osi+ilidad de reconver#ir !na &!en#e de es#r2s en !n lo0ro %osi#ivo *!e le a$!de a crecer co'o %ersona)
-M737 34 3<8 34 34;447 34 ?79 : se #ra#a de !n 'odo de ada%#ación social $ se cen#ra en el %a%el *!e #iene la %ersona en la sociedad, la necesidad *!e se #iene de sa+er *!i2n es !no 'is'o con res%ec#o a los de'1s, %ara as( sa+er có'o ac#!ar) La en&er'era %!ede iden#i&icar en *!2 %osición se enc!en#ra la %ersona social'en#e -a+lando, si es#1 so+recar0ada, c!al es s! co#idianidad, Ro$ lo lla'a el * co'%or#a'ien#o e3%resivo* , *!2 %iensa de s! si#!ación, lo *!e sien#e, 0!s#os, 'an(as, &ac#ores *!e in&l!$en en el dese'%eo de s! %a%el) La en&er'era %!ede a$!dar a la %ersona a encon#rar *!2 %a%el es ins!s#i#!i+le o esencial, c!al es i'%or#an#e $ lo *!e re%resen#a !na so+recar0a, a #rav2s de #2cnicas de reconoci'ien#o de có'o dis#ri+!$e el #ie'%o, es#a+lecer %rioridades $ es#a+leciendo es%acios %ara %oder #ra+a/ar con/!n#a'en#e)
-M737 34 3<8 34 9 <84?3448348< : la necesidad +1sica de es#e 'odo de ada%#ación res!l#a ser la in#e0ridad de las relaciones) Dos relaciones es%ec(&icas &or'an el [email protected]
53
del 'odo de la in#erde%endencia, &r!#o de s! a%licación en la vida de los individ!os) Las %ersonas in#en#an ada%#arse c!ando se ven delan#e de si#!aciones di&(ciles, +!scan a$!da, a%o$o, a'or en los o#ros) La en&er'era de+e de#ec#ar las di&ic!l#ades *!e %resen#an las %ersonas $ o&recer sis#e'as de a%o$o, #an#o desde el 1'+i#o social co'o de rec!rsos asis#enciales diri0idos a %aliar el con&lic#o) El 'odelo de Ro$, en 0eneral, se %!ede e3#ra%olar a #odos los 1'+i#os de la en&er'er(a, inde%endien#e'en#e de c!1l sea el 'o#ivo del 'ales#ar) El %a%el de la en&er'era es esencial %ara red!cir el es#r2s sin desc!idar o#ros #ra#a'ien#os '1s es%ec(&icos los c!ales con#ri+!ir1n a alcan.ar el o+/e#ivo %rinci%al *!e va diri0ido %rinci%al'en#e al conce%#o de ada%#ación de la %ersona $ s! en#orno)
4;5
II HIPOTESIS II1HIPOTESIS GLOBAL" El nivel del S(ndro'e de "!rno!# es 'edio $ las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en&ocados en el %ro+le'a, en la e'oción $ en o#ros es#ilos a 'en!do es a%licado %or las en&er'eras *!e la+oran en los servicios de sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos del -os%i#al Re0ional de Ica en el 'es de A0os#o ;>88)
II2HIPOTESIS DERIVADAS HD 1 El nivel del S(ndro'e de "o!rno!# es 'edio, en las 4os5 en&er'eras 4os5 *!e la+oran en los servicios de sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos del -os%i#al re0ional de Ica)
HD2 Las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en&ocados en el %ro+le'a, en la e'oción $ en o#ros es#ilos a 'en!do son a%licadas %or las en&er'eras 4os5 54
*!e la+oran en los
servicios de sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos del -os%i#al re0ional de Ica)
II 3 VARIABLES" •
V INDEPENDIENTE" Nivel de S(ndro'e de "!rno!#)
•
V DEPENDIENTE" Es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o)
II 4 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TERMINOS" •
SINDROME DE BOURNOUT- Es la res%!es#a e3%resada %or el %ro&esional de en&er'er(a en relación a las #ensiones *!e vivencian en s! *!e-acer %ro&esional, se %!ede 'ani&es#ar
a
#rav2s
de a0o#a'ien#o
e'ocional,
des%ersonali.ación $ +a/a reali.ación %ersonal) El c!al ser1 o+#enido a #rav2s del Inven#ario de Maslac- $ valorado en al#o 4W> O 8; %!n#os5, 'edio 4<; O 9V %!n#os5 $ +a/o 4> O <8 %!n#os5) •
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Son las res%!es#as e3%resadas %or e3%eri'en#a
el
%ro&esional
S(ndro'e
de
de en&er'er(a, *!e
"!rno!#) Las c!ales se
iden#i&icar1n 'edian#e el Inven#ario de Es#i'ación de A&ron#a'ien#o $ valorado en n!nca 48 O > %!n#os5, a veces 48 O 9> %!n#os5, a 'en!do 498 O V> %!n#os5 $ sie'%re 4V8 O 8;> %!n#os5) •
SERVICIOS CRITICOS Para e&ec#os del %resen#e es#!dio se -a considerado co'o servicios cr(#icos a la Unidad de C!idados In#ensivos 4UCI5, Unidad de C!idados In#er'edios 4UCIn5 $ E'er0encia)
55
•
SERVICIO DE SALA DE OPERACIONES" Es el l!0ar donde se reali.an las diversas in#ervenciones *[email protected]
CAPITULO III" MATERIAL Y METODOS
III TIPO DE ESTUDIO El %resen#e #ra+a/o de inves#i0ación es de #i%o c!an#i#a#ivo, a!n*!e se #ra+a/a con varia+les c!ali#a#ivas, es#as ser1n codi&icadas con [email protected]'eros %ara o+#ener %!n#a/es #o#ales los c!ales ser1n eval!ados c!an#i#a#iva'en#e) El '2#odo de es#!dio es de #i%o descri%#ivo %or*!e descri+e las varia+les #al co'o se %resen#an $ #ransversal %or*!e se #ra+a/a con da#os recolec#ados en !n de#er'inado 'o'en#o -aciendo !n cor#e en el #ie'%o)
III AREA DE ESTUDIO El 6os%i#al Re0ional de Ica nivel III, se enc!en#ra !+icado en la Ur+ani.ación de San#a Mar(a Co'%le/o De%or#ivo del IPD a#endiendo %or la calle Pla.!elos &ren#e a la Unidad Kecinal, donde se a#iende a los %acien#es de e'er0encia $ servicios de -os%i#ali.ación, %or la %!er#a %os#erior sólo se a#iende a los %acien#es *!e asis#en a los cons!l#orios e3#ernos $ cons!l#orio de in'!ni.aciones, c!en#a con !n 1rea de X9> ' ; donde se +rinda a#ención in#e0ral las ;X -oras del d(a)
56
Es !n -os%i#al de re&erencia de%ar#a'en#al *!e +rinda los servicios
de
E'er0encia,
S-oc[
Tra!'a,
Tó%ico
de
e'er0encia, Cir!0(a, Medicina, ineco7+s#e#ricia, Pedia#r(a, Neona#olo0(a, Unidad de C!idados In#ensivos, Unidad de C!idados In#ensivos Neona#ales, Sala de 7%eraciones) Ta'+i2n c!en#a cons!l#orios e3#ernos de a#ención a'+!la#oria en -orarios de 'aana $ #arde) El %ersonal *!e la+ora en el -os%i#al es#1 cons#i#!ido %or '2dicos es%ecialis#as en cada !no de los servicios, en&er'eras asis#enciales $ de es#ra#e0ias, %ersonal #2cnico en en&er'er(a, n!#ricionis#a, %ersonal ad'inis#ra#ivo, de 'an#eni'ien#o $ vi0ilancia) Es !n -os%i#al docen#e *!e c!en#a con !na Dirección 0eneral, s!+ direcciones $ De%ar#a'en#o de en&er'er(a)
III PLOBACION Y MUESTRA La %o+lación es#1 con&or'ada %or ;> en&er'eras 4os5 *!e la+oran en los servicios de sala de o%eraciones $ servicio de c!idados cr(#icos *!e la+oran en los #!rnos de 'aana, #arde $ noc-e) La '!es#ra la in#e0ran 89 en&er'eras) El '2#odo de selección de la '!es#ra &!e 'edian#e '!es#reo no %ro+a+il(s#ico $ %or conveniencia, es decir la inves#i0adora #o'a las !nidades de es#!dio *!e es#1n dis%oni+les en !n 'o'en#o dado) Teniendo en c!en#a los cri#erios de incl!sión $ e3cl!sión)
CRITERIOS DE INCLUSIÓN"
Pro&esional *!e la+ora en el 6os%i#al Re0ional de Ica en los servicios de Sala de o%eraciones $ C!idados Cr(#icos)
57
Pro&esional de En&er'er(a *!e ace%#e %ar#ici%ar vol!n#aria'en#e en la inves#i0ación)
CRITERIOS DE E%CLUSIÓN"
Pro&esional de en&er'er(a *!e no la+ore en los servicios de sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos)
Pro&esional de En&er'er(a *!e no ace%#e %ar#ici%ar vol!n#aria'en#e en la inves#i0ación) Pro&esional de En&er'er(a *!e se enc!en#re de %er'iso, vacaciones $?o %er'iso %or e#a%a %rena#al $?o %os#na#al en los 'eses de !nio A0os#o del ;>88)
III 3 TECNICAS
E
INSTRUMENTO Y RECOLECCION DE
DATOS La #2cnica *!e se !#ili.ó &!e la enc!es#a, $ los ins#r!'en#os es#!vieron dados %or el Inven#ario de Maslac- "!rno!# Inven#or$ 4M"I5
$ el Inven#ario de Es#i'ación
de
A&ron#a'ien#o 4C7PE5, a'+os ins#r!'en#os se enc!en#ran %revia'en#e validados) El Maslac- "!rno!# Inven#or$ 4M"I5 &!e creado %or Maslac$ ac[son en IV:I) En la @l#i'a edición del 'an!al de Maslac- ac[son $ Lei#er 4IVV95 se %resen#an #res versiones del M"I a5 M"I O 6!'an Services S!rve$ 4M"I O 6SS5, diri0ido a los %ro&esionales de la sal!d) +5 M"I O Ed!ca#ors S!rve$ 4M"I O ES5, es la versión del M"I O 6SS %ara %ro&esionales de la ed!cación 4Sc-Za+, IV:95
58
c5 M"I O eneral S!rve$ 4M"I O S5 4Sc-a!&eli e# al), IVV95
Para el desarrollo consideración
del es#!dio, se -a #o'ado en
la versión diri0ida a los %ro&esionales de
sal!d, M"I O 6!'an Services S!rve$, %!es#o *!e se a/!s#a a las carac#erIs#icas de la %o+lación) El Inven#ario de Maslac- "!rno!# 4Ane3o "5 cons#a de Presen#ación, Ins#r!cciones,
Da#os enerales, $ Da#os
Es%ec(&icos el c!al cons#a de ;; Í#e's con escala de valoración del > al 9 •
N!nca
4 >5
•
Pocas veces al ao o 'enos)
•
Una ve. al 'es o 'enos) 4;5
•
Unas %ocas veces al 'es) 45
•
Una ve. a la se'ana 4X5
•
Pocas veces a la se'ana 4<5
•
Todos los d(as 495
485
El ins#r!'en#o cons#a de #res di'ensiones *!e con&or'an el S(ndro'e de "!rno!# A0o#a'ien#o E'ocional 4V Í#e's5,
Des%ersonali.ación 4< Í#e's5 $ Reali.ación Personal 4: Í#e's5) El Inven#ario de Es#i'ación de A&ron#a'ien#o cons#a de Presen#ación, Ins#r!cciones $ Da#os Es%ec(&icos el c!al cons#a de > Í#e's con escala de valoración del 8 al X •
N!nca
8
59
•
A veces
;
•
A 'en!do
Sie'%re
X
•
El ins#r!'en#o se divide en #res di'ensiones de es#ilos en&ocados en el %ro+le'a 4I> Í#e's5,
en&ocados en la
e'oción 4I> Í#e's5 $ en&ocados en o#ros es#ilos 4I> Í#e's5) Las %re0!n#as re&eridas al Enfocados en el problema: >X, ><, 88, 8<, 89, 8:, 8V,
;>, ;; $ ;X) E8737; 48 9 47<8: >8, >, 8>, 8;, 8, 8X, ;8, ;, ;W $ ;V) E8737; 48 7?7; 4;<97;: >;, >9, >W, >:, >V, 8W, ;<, ;9, ;: $ >)
III 4 DISE=O DE RECOLECCION DE DATOS Para el desarrollo
del es#!dio, se reali.ó los #r1'i#es
ad'inis#ra#ivos con el &in de o+#ener las &acilidades $ la a!#ori.ación res%ec#iva %ara e/ec!#ar el es#!dio) Se reali.aron las coordinaciones %er#inen#es a &in de es#a+lecer
el crono0ra'a de recolección de da#os,
considerando !n %ro'edio de ; < a > 'in!#os %ara s! a%licación, %revio consen#i'ien#o in&or'ado)
III PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOS Recolec#ados los da#os, 2s#os &!eron %rocesados en el %ro0ra'a Microso E3cel %revia ela+oración de la #a+la de códi0os $ la #a+la 'a#ri. %ara s! res%ec#iva %resen#ación en 0r1&icos a &in de reali.ar el an1lisis e in#er%re#ación corres%ondien#e) El an1lisis corres%ondien#e a las varia+les se reali.ó de
60
'anera %orcen#!al, #al co'o se '!es#ra en los 0r1&icos) Para la 'edición de la varia+le Nivel de S(ndro'e de "!rno!# se #!vo en c!en#a los %!n#a/es asi0nados %ara cada nivel en la #eor(a, asi0n1ndosele los si0!ien#es valores Al#o 4W> O 8; %!n#os5, Medio 4<; O 9V %!n#os5 $ "a/o 4> O <8%!n#os5) Para la 'edición de la varia+le Es#ra#e0ias de A&ron#a'ien#o se !#ili.ó el an1lisis de la &rec!encia a nivel descri%#ivo a #rav2s de la 'edia ari#'2#ica %or*!e %er'i#e o+#ener los %ro'edios de los valores de las &rec!encias %or lo c!al se #!vo en c!en#a la si0!ien#e escala N!nca 48 O > %!n#os5, A veces 48 O 9> %!n#os5, A 'en!do 498 O V> %!n#os5 $ Sie'%re 4V8 O 8;> %!n#os5)
CAPÍTULO IV" RESULTADO Y DISCUSIÓN IV RESULTADOS GRAFICO N. 01 DISTRIBUCION DE ENFERMERAS(OS) SEGN EDAD SERVICIO SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL ICA, AGOSTO 2011
61
Del 8>>= 4895 de los en&er'eros4as5, el aos el 8 = 4<5 #ienen <8 a '1s aos $ en la 'is'a %ro%orción del 9 = 485 #ienen las edades co'%rendidas de ;< a > aos $ 8 a X> aos res%ec#iva'en#e)
GRAFICO N.02 DISTRIBUCION DE ENFERMERAS (OS) SEGN SE%O SERVICIO SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL ICA, AGOSTO 2011
62
Del 8>>= 4895 de los en&er'eros 4as5, el :8= 485 son de se3o &e'enino $ el 8V= 45 de se3o 'asc!lino)
GRAFICO N.0/ DISTRIBUCION DE ENFERMERAS (OS) SEGN ESTADO CIVIL SERVICIO SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL ICA, AGOSTO 2011
63
Se o+serva *!e el ::=48X5 de los en&er'eros 4as5 son casados, el 9=485 son sol#eros $ en i0!al %ro%orción son divorciados)
GRAFICO N. + NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION AGOTAMIENTO EMOCIONAL, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA,
64
AGOSTO 2011
Se o+serva *!e en la di'ensión de a0o#a'ien#o e'ocional el 8>>= 4895 en&er'eras 4os5 #ienen !n nivel 'edio)
GRAFICO N. 0& NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION DESPERSONALI6ACIÓN, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO
65
2011
Con res%ec#o a la di'ensión des%ersonali.ación del 8>>= 4895, el :8= 485 #ienen !n nivel 'edio, el 8V= 45 #ienen !n nivel +a/o $ sin [email protected] %orcen#a/e en el caso del nivel al#o)
GRAFICO N. 0* NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION REALI6ACIÓN PERSONAL, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 66
2011
Con res%ec#o a la di'ensión reali.ación %ersonal el 8>>= 4895 en&er'eras 4os5 #ienen !n nivel 'edio)
GRAFICO N. 0' NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS (OS), SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011
67
Res%ec#o al nivel del S(ndro'e de "o!rno!# 0lo+al del 8>>= 4895 en&er'eras 4os5 el :8 = 485 #ienen !n nivel 'edio, el 8V= 45 #ienen !n nivel +a/o $ sin [email protected] %orcen#a/e el nivel al#o)
GRAFICO N. 0 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION ENFOCADOS AL PROBLEMA, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL
68
REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011
En la di'ensión en&ocados al %ro+le'a se o+serva *!e !n W<=48;5 en&er'eras 4os5 a 'en!do a%lica es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o $ !n ;<= 4X5 a veces lo a%lica)
GRAFICO N. 0 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION ENFOCADOS EN LA EMOCIÓN, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL
69
REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011
En la di'ensión en&ocados en la e'oción se o+serva *!e el 8>>=4895 en&er'eras 4os5 a 'en!do a%lica es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o)
GRAFICO N. 10 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION ENFOCADOS EN OTROS ESTILOS, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE 70
ICA, AGOSTO 2011
En la di'ensión en&ocados en o#ros es#ilos se o+serva *!e !n 9V= 4885 en&er'eras 4os5 a 'en!do a%lica es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o $ !n 8= 4<5 a veces lo a%lica)
GRAFICO N. 11 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) GLOBAL, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 71
2011
En las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en &or'a 0lo+al de %ar#e de las en&er'eras 4os5 se %!ede o+servar *!e el W<= 48;5 a 'en!do a%lica es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en&ocados en el %ro+le'a, en&ocados en la e'oción $ en&ocados en o#ros es#ilos &ren#e al s(ndro'e de "o!rno!#)$ !n ;<= 4X5 de las en&er'eras 4os5 a veces lo a%lica)
IV DISCUSIÓN" L!e0o de -a+er recolec#ado los da#os a #rav2s de los ins#r!'en#os, es#as &!eron %rocesadas $ se o+#!vieron los si0!ien#es res!l#ados *!e se anali.an a con#in!ación
GRAFICO N. 1, 2 /- Relacionado a los da#os 0enerales, se o+serva *!e el <9);<= #ienen edades co'%rendidas en#re X8 72
a <> aos, se0!ido de !n 8);< = *!e #iene en#re <8 aos a '1s $ !n 9);<= #iene en#re ;< a > $ de 8 a X> aos de edad) El :8);< = son de se3o &e'enino $ el 8:)W< = de se3o 'asc!lino el :W)<> = son casados, el 9);< = son sol#eros $ en i0!al %ro%orción son divorciados) La edad es#rec-a'en#e relacionada con el %roceso de 'ad!ración
*!e
c!rsa
el
individ!o,
de#er'inando
carac#er(s#icas de co'%or#a'ien#o, de 'ad!re. e'ocional, ca%acidades &(sicas e in#elec#!ales *!e le %er'i#e ad*!irir 'a$or es#a+ilidad $ 'a$or ca%acidad %ara ra.onar, real'en#e a es#a edad en#re X8 a <> aos, las %ersonas alcan.an 'ad!re. e'ocional donde se lo0ra el '13i'o desarrollo de las ca%acidades) El 02nero &e'enino %redo'ina en n!es#ro es#!dio $ -a sido co'o !na s('+olo %ara la carrera de en&er'er(a $a *!e de ellas &lorece el sen#ido del c!idado -!'ano %or los de'1s) El es#ado civil de
casado en !n :W)<>=
es !n &ac#or
i'%or#an#e en las or0ani.aciones a #o'ar en c!en#a en es#e as%ec#o $a *!e #oda ve. *!e las %ersonas *!e #ienen !na con&or'ación adec!ada de s! &a'ilia #iene 'a$or es#a+ilidad e'ocional, as%ec#os %ersonales *!e lo 'o#ivan %ara #ra+a/ar %or alcan.ar !n o+/e#ivo)
GRAFICO N. 0+) En relación a la di'ensión A0o#a'ien#o e'ocional, el 8>>= de las 4os5 en&er'eras 4os5 #ienen !n nivel 'edio del S(ndro'e de "!rno!#)
Es#os res!l#ados
#ienen cier#a si'ili#!d al encon#rado %or Yonelis F)45, *!ien de#er'inó los s(n#o'as a&ec#ivos $ e'ocionales en las en&er'eras, en c!an#o a la irri#a+ilidad el :W= de las en&er'eras sealó *!e la &r!s#ración incide, sin e'+ar0o la des'o#ivación arro/ó el W:=, el as%ec#o %esi'is'o 'ani&es#ó 9V=, es i'%or#an#e resal#ar *!e el sólo el >= de las enc!es#adas sealó indecisión el A0o#a'ien#o E'ocional
73
es
!na red!cción de los rec!rsos e'ocionales
sen#i'ien#o de *!e no #ene'os nada *!e de'1s, es#os vienen so'1#icas
$
aco'%aados
%sicoló0icas,
co'o
o&recer a
$ el los
de 'ani&es#aciones el
a+a#i'ien#o,
la
ansiedad $ la irri#a+ilidad)
GRAFICO N. 0& En la di'ensión Des%ersonali.ación los res!l#ados encon#rados en el es#!dio es el :8);<= con !n nivel 'edio, el 8:)W<= con !n nivel +a/o, res!l#ados di&eren#es al encon#rados %or Mercado )
495
*!ien en s! es#!dio la
di'ensión de des%ersonali.ación no si0ni&icaron !n %ro+le'a en las en&er'eras enc!es#adas la des%ersonali.ación se conci+e co'o el desarrollo de ac#i#!des, sen#i'ien#os $ res%!es#as ne0a#ivas, dis#an#es $ des-!'ani.adas -acia las o#ras %ersonas, es%ecial'en#e a los +ene&iciarios de s! #ra+a/o, aco'%aadas de !n a!'en#o de la irri#a+ilidad $ !na &al#a de 'o#ivación -acia el #ra+a/o)
GRAFICO N. 0* En la di'ensión de Reali.ación %ersonal los res!l#ados encon#rados son el 8>>= de las en&er'eras 4os5 #ienen !n nivel 'edio) Mercado ) 495 al a%licar la #2cnica de la enc!es#a a!#o ad'inis#rada $ el ins#r!'en#o d el inven#ario de Maslac- ada%#ado) Las concl!siones &!eron en#re o#ras *!e los %ro&esionales de
en&er'er(a enc!es#ados solo
re&ieren sen#irse a&ec#ados en la di'ensión de reali.ación %ersonal siendo asi *!e la reali.ación %ersonal se de&ine co'o la necesidad de lo0ro *!e #iene #odo ser -!'ano %ara co'%e#ir con cri#erios -acia la e3celencia)
GRAFICO N. 0' En la Karia+le Nivel de S(ndro'e de "!rno!# en &or'a 0lo+al los res!l#ados encon#rados son *!e el :8);<= #ienen !n nivel 'edio $ el 8:)W<= #ienen !n nivel
74
+a/o no encon#r1ndose [email protected] %orcen#a/e %ara el nivel al#o) Coronado L)
4V5
de#er'inó los niveles de es#r2s la+oral en
en&er'eros de 1reas cr(#icas !#ili.ando el inven#ario de Maslasc- "!rno!# Inven#or$ 4M"I5 en s!
ada%#ación
es%aola) Las concl!siones &!eron En lo relacionado al nivel de es#r2s *!e e3%eri'en#an los en&er'eros se concl!$e *!e la 'a$or(a del %ersonal de En&er'er(a es#!diado %resen#an !n nivel de es#r2s Medio con li0era #endencia a "a/o, *!e %!ede #raer serias consec!encias el des0as#e &(sico $ 'en#al de es#os %ro&esionales, *!e %odr(an incidir en el de#erioro in'inen#e de s! sal!d e in&l!ir en la calidad de a#ención *!e +rindan los %ro&esionales de En&er'era al %acien#e, &a'ilia $ co'!nidad)
GRAFICO N. 0, 0, 10 11 En lo *!e res%ec#a a la varia+le es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o los res!l#ados de la inves#i0ación es *!e res%ec#o a la di'ensión en&ocados al %ro+le'a el W<= de los %ro&esionales de en&er'er(a a 'en!do a%lica $ el ;<= lo -ace a veces 'ien#ras *!e en la di'ensión en&ocados a la e'oción el 8>>= de los %ro&esionales a 'en!do a%lica es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o $ en la di'ensión en&ocados en o#ros es#ilos el 9:)W<= a 'en!do a%lica es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o $ en !na 'enor can#idad del 8);<= a veces lo a%lica) En el res!l#ado 0lo+al de es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o se encon#ró *!e el W<= de los %ro&esionales de en&er'er(a *!e la+ora en los servicios de sala de o%eraciones $ servicios de c!idados cr(#icos a 'en!do a%lica las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en&ocados al %ro+le'a, en&ocados en la e'oción $ en&ocados en o#ros es#ilos &ren#e al s(ndro'e de "!rno!# $ en !n ;<= a veces a%lica es#as es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o)
75
No se -an encon#rado en los an#eceden#es, inves#i0aciones diri0idas a es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o, sin e'+ar0o La.ar!s $ Fol[ Fol['a 'an n
4;95 4;95
con/! con/!n#o n#o
de&ine de&inen n el #2r' #2r'ino ino Afrona!ien Afrona!ieno o co'o al
de
es&! es&!er. er.os os
co0n co0ni#i i#ivos vos
$
cond! cond!c# c#!a !ale les, s,
cons#an#e'en#e ca'+ian#es, desarrollados desarrol lados %or %o r el individ!o %ara -acer &ren#e a las de'andas es%ec(&icas e3#ernas $?o in#e in#ern rnas as *!e *!e
son son
eval eval!a !ada dass
co'o co'o
e3ce e3cede den# n#es es
o
des+ordan#es de s!s %ro%ios rec!rsos) Los
r e s ! l #a #a d o s
e n c o n # r ad ad o s
indican
*!e
l os os
%ro& %ro&es esio ion n ales ales de en&e en&er' r'er er(a (a *!e *!e la+o la+ora ran n e n los los servicios de sala de o%eraciones $ c!idados cr(#icos del del -os% -os%i# i#al al re0i re0ion onal al de Ica, Ica, %ese %ese a en&re en&ren# n#ar arse se a diversos diversos &ac#ores es#resan#es sean de (ndole in#erno o e3#erno lo0ran a%licar es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o *!e les %er'i#e dese'%ear s! la+or de c!idado &ren#e al %acien#e) Todo ello evidencia *!e dic-os %ro&esionales direccionan s!s es&!er.os -acia la sol!ción direc#a del %ro+le'a
o
s i # ! a c i ón ón
e s # r es es a n # e
*!e
se
%!ede
%resen#ar en al a'+ien#e la+oral)
CAPITULO V" CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES V
CONCLUSIONES" 8) El nivel del del S(ndro'e de "!rno!# es 'edio 'edio $ las es#ra#e0ias de a&ron#a'ien#o en&ocados al %ro+le'a, en&ocados a la e'oc e'oció ión n $
en&o en&oca cado doss en o#ros o#ros es#il es#ilos os a 'en! 'en!do do son
76
a%licadas %or las 4os5 en&er'eras 4os5 *!e la+oran en los servicios de Sala de o%eraciones $ servicios de c!idados cr(#icos del -os%i#al re0ional de Ica en el 'es de A0os#o
4#837;4 7;4 9 <4;<; <4;<; $979 $979 984 9843 3 48 9 ;>88 ;>88,, 4#83 <84;<$<8 ;) El nivel del S(ndro'e de "!rno!# es 'edio en las 4os5 en&er'eras 4os5 *!e la+oran en los servicios de sala de o%eraciones $ servicios de c!idados cr(#icos 7? 97 K:4 ;4
4 9 <4;<; 34?<3 34?<3 1 349 4;:3<7 ) Las es#ra#e0ia es#ra#e0iass de a&ron#a'ie a&ron#a'ien#o n#o en&ocados en&ocados al %ro+le'a, %ro+le'a, en&o en&oca cado doss en la e'oc e'oció ión n $ en&o en&oca cado doss en o#ro o#ross es#il es#ilos os a 'en! 'en!do do son son a%lic a%licad adas as %or %or las las 4os5 4os5 En&e En&er' r'er eras as4o 4os5 s5 *!e *!e la+oran en los servicios de sala de o%eraciones $ servicios de c!id c!idad ados os cr(# cr(#ic icos os 7? 7? 97 K:4 K:4 ;4 4 4
9 < <4; 4;<; <;
34?<3 2 349 4;:3<7
V V RECO RECOM MENDA ENDACI CIO ONES NES" 8) El nivel nivel del del S(nd S(ndro ro'e 'e de "!rn "!rno! o!## en los %ro& %ro&es esio iona nale less de en&e en&er' r'er er(a (a es 'edi 'edio o %or %or lo *!e *!e es indi indis% s%en ensa sa+l +le e *!e *!e se es#a es#a+l +le. e.ca ca es#r es#ra# a#e0 e0ia iass de in#e in#erv rven enci ción ón %ara %ara %rev %reven enir ir el S(nd S(ndro ro'e 'e de "!rn "!rno! o!## en las4 las4os os55 en&e en&er' r'er eras as 4os5 4os5 de los los
77
di&eren#es di&eren#es servicio servicioss del -os%i#al -os%i#al Re0ional Re0ional de Ica, #ales co'o co'o ro#ación de servicios, ca%aci#ación %eriódica so+re es#ra#e0ias $ #2cnicas #2cnicas %ara %reveni %revenirr el es#r2s, eval!ac eval!ación ión %sicoló0ic %sicoló0ica, a, ac#ividades de es%arci'ien#o, en#re o#ros)
;) Reali.ar Reali.ar es#!dio es#!dioss re&eren#es re&eren#es al #e'a #e'a correlac correlacionan ionando do a*!ellos a*!ellos &ac#ores *!e %odr(an in&l!ir en la %resencia o a!sencia de es#e s(ndro'e, co'o %or e/e'%lo los &ac#ores or0ani.acionales, &ac#ores %ersonales, e#c)
) Se %one %one de 'ani&ies# 'ani&ies#o o !na realida realidad d en sal!d sal!d *!e *!e de+er(a de+er(a ser considerada en las es#ra#e0ias de %revención $ %ro'oción, a &in de res#a+lecer $ 'an#ener la sal!d &(sica $ 'en#al de los en&er'eros %ara *!e los 'is'os %!edan a%licar di&eren#es es#r es#ra# a#e0 e0ia iass de a&ro a&ron# n#a' a'ie ien# n#o o as( as( 'is' 'is'o o se reco reco'i 'ien enda da reali.ar inves#i0aciones co'%ara#ivas con o#ras ins#i#!ciones de sal!d *!e se relacionen con las varia+les de es#!dio)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BIBLIOGRAFICAS
78
1 SILKANA
D_ ANELL7 ) Inves#i0ación
SIndro'e
de Des0as#e
en Es#r2s $
Pro&esional
4"!rno!#5
en
Pro&esionales de la Sal!d) M2rida O Kene.!ela ;>>)
2 7IT)
El
S(ndro'e
de
"!rno!#F
!n
%ro+le'a
ac#!al) -##%??ZZZ)ilo)or0? 0lo+al?lan0es?inde3)-#' )
3.
Car'ona, M), C-acón, E), !are0!an, M), Malav2, Acerina $ M!o., E) Fac#ores desencadenan#es del es#r2s la+oral en la !nidad de C!idados in#ensivos del 6os%i#al Universi#ario Dr) L!is Ra.e##i) Es#ado An.o1#e0!i `Tesis Pre0rado "arcelona `En l(nea ;>>9) `Fec-a de acceso 8; de /!nio ;>88 URL dis%oni+le en -##%??
ZZZ)'ono0ra&ias)co' b Sal!d b
eneral)
4.
Yonelis Fer'(n )Es#r2s la+oral $ s! relación con el s(ndro'e de "!rno!# `En l(nea Madrid Es%aa `Fec-a de acceso de /!nio
;>8>
;>><
URL
dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)'ono0ra&ias)co' Sal!d eneral)
& Pa!la R, As#!dillo D), Alarcón M) Le'a ) Pro#ec#ores de es#r2s la+oral Perce%ción del %ersonal de en&er'er(a $ '2dicos)`En l(nea Te'!co C-ile ;>>9 `Fec-a de acceso de /!nio
;>8>
URL
dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)scielo)cl?%d&?cien&?v8
* Mercado ) Nivel de
es#r2s la+oral
en en&er'eras
en el 6os%i#al Nacional Dos de Ma$o Li'a ;>>9 En Tesis %ara o%#ar licencia#!ra)
' "errios, F) Nivel de v!lnera+ilidad &ren#e 79
al
es#r2s
$
'ecanis'os
de
a&ron#a'ien#o
en
es#!dian#es
de
en&er'er(a de la UNMSM Li'a ;>>9 En Tesis %ara o%#ar licencia#!ra)
8.
Morales lindo C )Nivel de es#r2s la+oral de las en&er'eras *!e la+oran en las 1reas cr(#icas del Ins#i#!#o Nacional de sal!d del nio `Tesis Licencia#!ra Li'a [email protected] Universidad Nacional de San Marcos `En l(nea ;>>9 `Fec-a de acceso 9 de /!nio ;>8> URL dis%oni+le en &ac#ores%sicosociales)co'?)))?ni+el"e-esr,s-la'oral-"e-las-e... - En cac-2
Coronado l) Li. arina Fac#ores la+orales $ niveles de es#r2s la+oral en en&er'eros de los servicios cr(#icos $ 'edicina del -os%i#al Nacional Daniel A) Carrión`Tesis licencia#!ra Li'a [email protected] `En l(nea ;>>V `Fec-a de acceso 8X de /!nio ;>8> URL
dis%oni+le
en
-##%??
c$+er#esis)ed!)%e?sis+i+?;>>9?%d&?coronado??#-)8)%d&
10 il,M), PEIRJ ) Des0as#e %sI*!ico en el #ra+a/o) S(ndro'e de *!e'arse) Madrid IVVW V<)
11 Ce+ria, ) $ c o l ) Ras0os de rno $ %ersonalidad en '2dicos de &a'ilia a#ención %ri'aria) La 6a+ana Edi#orial Ciencias M2dicas) ;>>I WX
12 il, P) El s(ndro'e de *!e'arse %or el #ra+a/o 4;>><5 Es%aa) P10)8W<8:<)
1/ il, P) El s(ndro'e de *!e'arse %or el #ra+a/o 4;>><5 Es%aa) P10) ;;;>)
80
1+ Francoise M) SIndro'e de "!rno!# En&er'er(a, 0r!%o de al#o ries0o) Rev) Rol de En&er'er(a) Es%aa IVV>)
1& Llor, "), A+ad, M), arc(a, M)
Ciencias %sicosociales
a%licadas a la sal!d) Madrid) McraZ-ill O In#era'ericana de Es%aa) IVV<)
1* "!end(a , Ra'os F) E'%leo, es#r2s $ sal!d) Madridediciones Pir1'ides ;>>I)
1' SALCED7
R7SAS, AREN) Nivel de S(ndro'e de
"!rno!# en el %ersonal de en&er'er(a *!e #ra+a/a en el asilo de ancianos CanevaroLi'a ;>>9 En Tesis %ara o%#ar %or Licencia#!ra)
1 I+id) P10) :::<) 1 Peiró, ) Dese'%leo /!venil $ sociali.ación %ara el #ra+a/o) Si'%osi!' In#ernacional so+re !ven#!d) Tra+a/o $ Dese'%leo) Toledo, IV:9)
20 7%) Ci#) P10) 8;8X) 21 I+id) P10) 8:;8)
22 STEKEN L) SAUTER, LARENCE R) MURP6Y, 7SEP6 ) 6URRELL Y LENNART LEKI) Fac#ores %sicosociales $ de or0ani.ación
Enciclo%edia de sal!d $ se0!ridad en el
#ra+a/o) 23.
ZZZ)sindro'e+!rno!##ra+a/o:?'aes#ro;)-#'
2+ 7+serva#orio %er'anen#e) !(a so+re el *!e'ado 4"!rno!#5 Madrid, dicie'+re ;>>9)
81
S(ndro'e del
ZZZ)!0#)es?sc-?%d&?areade#ecnicos?sindro' edel B!e'ado )%d
25.
& )
2* La.ar!s, R) 4IV:9 A5)
5El
conce%#o
de
A&ron#a'ien#o en Es#r2s $ %rocesos co0ni#ivos, Ediciones Mar#Ine. Roca) S)A), "arcelona, Es%aa, %10 IX>;XX)
2' Pearlin, L) T-e s#r!c#!re o& co%in0) o!rnal o& 6eal#- and Social "e-avior, IV, ;;I) IVW:)
2 S1nc-e., )Psicolo0Ia de la Diversidad 6!'ana) Edi#orial Cen#ro de Es#!dios Ra'ón Araces S)A) Es%aa IVVV)
2 Pando, M, "2r'!de. D) El s(ndro'e del *!e'ado en los #ra+a/os de la Sal!d) Rev) Sal!d Tra+a/o) ;>>> II;<)
/0 ren, P) En&er'er(a en la Unidad de Ur0encias ? !(a %ara la a#ención in#e0ral del %acien#e ? M23ico DF ? Edi#orial Li'!sa SA 4IVVI5)
/1 Asociación de sal!d [email protected]+lica Es%aola) S(ndro'e de "!rno!# en el %ersonal de En&er'er(a de !n 6os%i#al de Madrid) Es%aa ;>>X)
/2 Marriner To'e$ A) Modelos $ #eor(as de en&er'er(a) Madrid Elsevier
;>>W,
9a
ed
ISSN
En&er' v)8V n)X ranada oc#)dic) ;>8>
82
88;8;V9Inde3
BIBLIOGRAFIA •
Aran0o "a$er ) Pon#i&icia Universidad averiana) `En L(nea Colo'+ia) `Fec-a de acceso ; a+ril ;>88 URL
dis%oni+le
en -##%??ZZZ)en&er'eria)!nal)ed!)co?revis#a?ar#ic!los?33ii;X)%d& •
"illi[o%& Encina ) Las Relaciones In#er%ersonales en el Tra+a/o)`En l(nea ;>8>`Fec-a de acceso ;> de /!nio ;>8>URL
dis%oni+le
-##%:// ZZZ)cnr)+er[ele$)ed!?!cce<>?a0ro)))?8;s)-#'
en
En cac-2 Si'ilares)
•
Canales de la Fac!l#ad de Medicina Kol) 98, N ; ;>>>89ISSN 8>;< <<:Kol) 98, N ; ;>>>P0s) 89 O 8X8Canales de la Fac!l#ad de Medicina Universidad Nacional Ma$or de San Marcos Co%$ri0-# ;>>> A'alia Loli Ponce De%ar#a'en#o de En&er'era Fac!l#ad de Medicina NMSM)
•
Car'ona, M), C-acón, E), !are0!an, M), Malav2, Acerina $ M!o., E) Fac#ores desencadenan#es del es#r2s la+oral en la !nidad de C!idados in#ensivos del 6os%i#al Universi#ario Dr) L!is Ra.e##i) Es#ado An.o1#e0!i `Tesis Pre0rado "arcelona `En l(nea ;>>9) `Fec-a de acceso 8; de /!nio ;>88 URL dis%oni+le en -##%?? ZZZ)'ono0ra&ias)co' b Sal!d b eneral
•
Cisneros Teor(as $ 'odelos de en&er'er(a) `En l(nea URL dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)ar#e'isa)!nica!ca)ed!)co?)))?Teorias01o"elos2eE nfer!eria0SAplicacion.p"f. Kis#a r1%ida)
83
•
Coronado l) Li. arina Fac#ores la+orales $ niveles de es#r2s la+oral en en&er'eros de los servicios cr(#icos $ 'edicina del -os%i#al Nacional Daniel A) Carrión`Tesis licencia#!ra Li'a [email protected] `En l(nea ;>>V `Fec-a de acceso 8X de /!nio ;>8> URL
dis%oni+le
en
-##%??
c$+er#esis)ed!)%e?sis+i+?;>>9?%d&?coronado??#-)8)%d&
•
Cris#ian R) il) Relaciones In#er%ersonales `"ase de da#os en l(nea ;>>V `Fec-a de acceso ;V de a+ril ;>8> dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)
URL
e'%leo
c-ile)!niversia+lo0s)ne#?)))?relacionesin#er%ersonalesenel #ra+a/o?)
•
Cr!. F, Mon#ano E Te/ada Ana, Ki0il de Es%ino.a, ) El es#r2s $ s! in&l!encia en el dese'%eo
del %ersonal de
en&er'er(a *!e la+ora en el 1rea de oncolo0(a del 6os%i#al Nacional "en/a'(n "loo' De%ar#a'en#o San Salvador a+ril /!lio ;>>9 `acceso ;8 a+ril ;>88 URL dis%oni+le en -##%??ZZZ)!na+)ed!)sv?)))?s+!s*!eda)%-%Q...en&er'er(a En cac-2
•
Dirección de sal!d IK)
Li'a Prevalencia de es#r2s
en
#ra+a/adores de sal!d MINSA de la dirección de sal!d IK `En l(nea
Li'a
[email protected])
URL
dis%oni+le
en
-##%??
ZZZ)scri+d)co'?)))?Esr,s-La'oral-en-Tra'a3a"ores-"e-Sal"1INSA En cac-2 Si'ilares)
•
El es#r2s 0ol%ea al >= de la %o+lación `"ase de da#os en l(nea La Pla#a Ar0en#ina ;>>W `Fec-a de acceso 8V 'ar.o
84
;>88)
URL
dis%oni+le
en
-##%??
ZZZ)&leni)or0)ar?&iles?%rensa;99>)%d& Si'ilares)
•
El Es#r2s $ s!s ca!sas) `"ase de da#os en l(nea ;>>V `Fec-a de acceso 89 de 'a$o ;>8> URL dis%oni+le en -##%??ZZZ)'ono0ra&ias)co'?es#ers?es#res)s-#'l?)
•
Es#r2s en sal!d `"ase de da#os en l(nea ;>>W `Fec-a de acceso 8V a+ril ;>8> URL dis%oni+le
en Ze+ -##%??
ZZZ)ce%vi)co'?ar#ic!los?es#res)
•
Es#r2s 0eneralidades acerca del es#r2s $ s! relación con las condiciones la+orales en cen#ros 'edicos
`"ase de da#os
en linea ;>>V `Fec-a de acceso 8W de /!nio ;>8> ) URL dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)'!ndodescar0as)co'?a%!n#es)))#?descar0arel es#res.
•
Es#r2s la+oral en en&er'er(a -acia !n l!0ar de #ra+a/o '1s sal!da+le) `En l(nea
Ca#al!a) Me#as de en&er'er(a 'ar.o
;>>X W4;5 >98;) 0eosal!d) Prevención del es#r2s la+oral `Fec-a de acceso 89 de 'a$o ;>8> Dis%oni+le en -##%?? ZZZ)aneci%n)or0?)))?'icrosoZordes#r2s la'oral4en4enfe r!eria45acia4n4lgar4.p"f - si'ilares) •
!(a %ara la %revención del es#r2s la+oral Nor'a#iva La+oral `En l(nea Es%aa `Fec-a de acceso 89 de 'a$o ;>8> Dis%oni+le
en
ZZZ)0eosal!d)co'?)))?esres4la'oral.5! - En cac-2 )
85
-##%??
•
Marriner To'e$ A) Modelos $ #eor(as de en&er'er(a) Madrid Elsevier
9a
;>>W,
ed
ISSN
88;8;V9Inde3
En&er' v)8V n)X ranada oc#)dic) ;>8>)
•
Mar#(n Da.a, F) El es#r2s %roceso de 0eneración en el 1'+i#o la+oral, INS6T, Minis#erio de Tra+a/o $ As!n#os Sociales, Es%aa ;>>:
•
Mar#(n Da.a, F) El es#r2s %roceso de 0eneración en el 1'+i#o la+oral, INS6T, Minis#erio de Tra+a/o $ As!n#os Sociales, Es%aa ;>>:
•
Mar#os Medina, ) A) !(a %ara la %revención del es#r2s la+oral) `En l(nea
Sindica#o de En&er'er(a de Es%aa
Madrid);>>9 `Fec-a de acceso 8> de /!nio ;>8> URL dis%oni+le en -##%??ZZZ)'ono0ra&ias)co' 6 Sal!d b eneral En cac-2 Si'ilares)
•
Morales lindo C )Nivel de es#r2s la+oral de las en&er'eras *!e la+oran en las 1reas cr(#icas del Ins#i#!#o Nacional de sal!d del nio `Tesis Licencia#!ra Li'a [email protected] Universidad Nacional de San Marcos `En l(nea ;>>9 `Fec-a de acceso 9 de /!nio ;>8> URL dis%oni+le en &ac#ores%sicosociales)co'?)))?ni+el"e-esr,s-la'oral-"e-las-e... - En cac-2
•
Pa!la R, As#!dillo D), Alarcón M) Le'a ) Pro#ec#ores de es#r2s la+oral Perce%ción del %ersonal de en&er'er(a $
86
'2dicos)`En l(nea Te'!co C-ile ;>>9 `Fec-a de acceso de /!nio
;>8>
URL
dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)scielo)cl?%d&?cien&?v8
•
P2re. , a/ardo M Es#r2s !na en&er'edad *!e cada ao s!'a '1s ade%#os `En l(nea C-ile`Fec-a de acceso ; de A+ril
;>88
URL
dis%oni+le
en
-##%??
%eriodis'o!d')Zord%ress)co'?)))?esres-na-enfer!e"a"7e-ca"a-ano-s!a-!as-a"epos-c5ile-“pais-"e-esresa"os”/ En cac-2 Si'ilares
•
Ro'ero ) Relaciones in#er%ersonales `En l(nea ;>>V `Fec-a de revisado 9 novie'+re del ;>>V URL
dis%oni+le en
-##%??ZZZ)!niversia)ed!)%e?no#icias?)))?des#acada)%-%Qid
•
Trinidad 7livero L) Relaciones In#er%ersonales `En l(nea ;>8> San !an P!er#o Rico `Fec-a de acceso ;; de 'a$o ;>8> URL
dis%oni+le
en
-##%??ZZZ)
%oZer%oin#0ra#is)ne#?&ic-eros?8dV:d&>;d+;a9Wcaaea ;W8d8;.pp. Kis#a r1%ida
•
Yonelis Fer'(n )Es#r2s la+oral $ s! relación con el s(ndro'e de "!rno!# `En l(nea Madrid Es%aa `Fec-a de acceso de /!nio
;>8>
;>><
URL
-##%??ZZZ)'ono0ra&ias)co' Sal!d eneral)
87
dis%oni+le
en
ANE%OS
88
89
ANE%O N. 1 OPERACIONALI6ACION DE VARIABLES VARIABLE
DEFINICION
DEFINICION
CONCEPTUAL OPERACIONAL Si#!ación de dese*!ili+rio Es la res%!es#a en#re la de'anda de e3%resada %or servicios $ la ca%acidad el %ro&esional de de res%!es#a del En&er'er(a en NIKEL DE individ!o o %ro&esional relación a los si0nos $ SINDR7ME DE de En&er'er(a, el c!al s(n#o'as derivados del "URN7UT EN es#1 en con#ac#o es#r2s al *!e es#1n ENFERMERAS %er'anen#e con so'e#idos en s! 47S5 %ersonas *!e %resen#an *!e-acer %ro&esional, se diversos %ro+le'as o %!ede 'ani&es#ar a 'o#ivos de s!&ri'ien#o #rav2s de A0o#a'ien#o 'ani&es#1ndose a #rav2s E'ocional, de A0o#a'ien#o Des%ersonali.ación E'ocional, $ "a/a Reali.ación, el des%ersonali.ación $ c!al ser1 o+#enido "a/a Reali.ación a #rav2s del Personal) lnven#ario de Maslac- $ valorado en +a/o, 'edio $ al#o)
90
DIMENCION
INDICADORES Cansancio e'ocional) Sen#i'ien#os de deses%eran.a $
A0o#a'ien#o E'ocional
desin#er2s)
Des%ersonali.ación
A0o#a'ien#o &(sico) Ac#i#!des ne0a#ivas -acia el #ra+a/o) Res%!es#a ne0a#iva -acia !no 'is'o) Tra#o i'%ersonal) Ac#i#!des ne0a#ivas con los de'1s) Fal#a de %reoc!%ación %or los de'1s)
A!#oconce%#o) Res%!es#a ne0a#iva al #ra+a/o) sen#i'ien#os de escasa co'%e#encia %ro&esional)
Reali.ación Personal
91
VARIABLE
DEFINICION CONCEPTUAL
DEFINICION OPERACIONAL
DIMENCION
Son a*!ellos Son las es&!er.os res%!es#as co0ni#ivo $ e3%resadas %or el cond!c#!ales ESTRATEGIAS %ro&esional de DE cons#an#e'en#e En&er'er(a so+re AFRONTAMIENTO ca'+ian#es ac#!ar &ren#e a enca'inados a si#!aciones @UE APLICAN LAS 'ane/ar las %er#!r+adoras) El ENFERMERAS ) de'andas c!al ser1 e3#ernas e o+#enido 'edian#e in#ernas *!e el inven#ario -an sido de eval!adas co'o Es#i'ación de *!e a0o#an o A&ron#a'ien#o $ so+re%asan los valorado en rec!rsos n!nca, a veces, a %ersonales) 'en!do $ sie'%re)
En&ocados en el %ro+le'a
INDICADOR
En&ocados en
la e'oción
En&ocados en o#ros es#ilos
ANE%O N. 2
A&ron#a'ien#o ac#iv Plani&icación) S!%resión de ac#ivi dis#rac#oras) Re&renar el a&ron#a "@s*!eda de a%o$ %or ra.ones ins#r! "@s*!eda de a%o$ %or ra.ones e'oc Rein#er%re#ación %o creci'ien#o) Ace%#ación) Uso de la reli0ión) Cen#rarse en las e li+erarlas)
Desen0anc-e 'en# 6!'or) Ne0ación) Desen0anc-e cond Uso de s!+s#ancias
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA INVENTARIO DE MASLACH BURNOUT (M;9 J;78)
Es#i'ada Licenciada So$ es#!dian#e de En&er'er(a de la Universidad Privada San !an "a!#is#a $ en es#a o%or#!nidad, es#o$ reali.ando !n es#!dio #i#!lado QN<49 34 S83?74 34 B:?87: E;?4$<; 34 A?78<487 48 E84?4?; (7;) 34 97; S4?<<7; 34 S9 34 O4?<784; S4?<<7; C?<7; 349 H7;<9 R4$<789 34 I, 4; A$7;7, 2011 , con el o+/e#ivo de o+#ener in&or'ación $ a %ar#ir de ello %ro%oner es#ra#e0ias %ara 'e/orar la ca%acidad de a&ron#a'ien#o al es#r2s) Por lo *!e solici#o s! 0en#il %ar#ici%ación a #rav2s de es#e ins#r!'en#o, 0aran#i.1ndole *!e la in&or'ación +rindada es de
92
car1c#er anóni'o $ reservado) Se le a0radece %or an#ici%ado s! cola+oración)
98;?:<784;" A con#in!ación se %resen#a !na serie de en!nciados, a los c!ales !s#ed de+er1 res%onder con veracidad, 'arcando !n as%a 45 de ac!erdo a lo *!e considera adec!ado) N!nca Pocas veces al ao o 'enos
>
8 Una ve. al 'es o 'enos ; Pocas veces al 'es Una ve. a la se'ana Karias veces a la se'ana Todos los d(as
X < 9
D7; G484?94;" 8) Edad a) ;<> ") X> c) X8<> d) <8 a '1s ;) Es#ado Civil ) Se3o a) Fe'enino
+) Masc!lino
AFIRMACIONES
0 1 2 / + & *
8) Me sien#o e'ocional'en#e a0o#ado %or 'i #ra+a/o ;) Me sien#o cansado al &inal de la /ornada de #ra+a/o ) Me sien#o &a#i0ado c!ando 'e levan#o %or la 'aana $ #en0o *!e ir a #ra+a/ar X) Co'%rendo &1cil'en#e co'o se sien#en los %acien#es <) Creo *!e #ra#o a al0!nos %acien#es co'o si &!eran o+/e#os i'%ersonales 9) Tra+a/ar #odo el d(a con '!c-a 0en#e es !n es&!er.o W) Tra#o '!$ e&ica.'en#e los %ro+le'as de los
93
%acien#es :) Me sien#o *!e'ado %or 'i #ra+a/o V) Creo *!e in&l!$o %osi#iva'en#e con 'i #ra+a/o en la vida de las %ersonas 8>) Me -e v!el#o '1s insensi+le con la 0en#e desde *!e e/er.o es#a %ro&esión 88) Me %reoc!%a el -ec-o de *!e es#e #ra+a/o 'e end!re.ca e'ocional'en#e 8;) Me sien#o '!$ ac#ivo 8) Me sien#o &r!s#rado en 'i #ra+a/o 8X) Creo *!e es#o$ #ra+a/ando de'asiado 8<) Real'en#e no 'e %reoc!%a lo *!e le oc!rre a 'is %acien#es 89) Tra+a/ar direc#a'en#e con %ersonas 'e %rod!ce es#r2s 8W) P!edo crear &1cil'en#e !na a#'ós&era rela/ada con 'is %acien#es 8:) Me sien#o es#i'!lado des%!2s de #ra+a/ar con 'is %acien#es 8V) 6e conse0!ido '!c-as cosas @#iles en 'i %ro&esión ;>) Me sien#o aca+ado ;8) En 'i #ra+a/o #ra#o los %ro+le'as e'ocionales con '!c-a cal'a ;;) Sien#o *!e los %acien#es 'e c!l%an %or al0!no de s!s %ro+le'as
94
ANE%O N. / INVENTARIO DE ESTIMACIÓN DE AFRONTAMIENTO - COPE (C?4? 79) I8;?:<784;" Median#e es#e ins#r!'en#o %re#endo conocer *!2 <7 o có'o se
;<8< !s#ed al encon#rarse en !na si#!ación es#resan#e) Cada %re0!n#a del ins#r!'en#o seala !na 'anera %ar#ic!lar de a&ron#ar dic-a si#!ación, lo *!e deseo sa+er es con *!2 &rec!encia !s#ed -a es#ado -aciendo lo *!e dice la %re0!n#a) Res%onda a cada %re0!n#a %or se%arado) 95
NO -a$ res%!es#as
7??4; o <87??4;, sólo eli/a la res%!es#a '1s e3ac#a %ara !s#ed) Con#es#e cada %re0!n#a con la 'a$or sinceridad %osi+le) Por &avor, res%onda 73; las %re0!n#as 'arcando con !n as%a (%) en el rec!adro *!e seale 'e/or s! res%!es#a, %ara lo c!al #en0a en c!en#a las si0!ien#es al#erna#ivas
NUNCA, A VECES, A
MENUDO, SIEMPRE NUNCA
A VECES
I) ln#en#o desarrollar'e co'o %ersona co'o res!l#ado de la E3%eriencia) ;) Me v!elco en el #ra+a/o $ en o#ras ac#ividades s!s#i#!#ivas %ara a%ar#ar cosas de 'i 'en#e) ) Me al#ero $ de/o *!e 'is e'ociones a&loren) X) ln#en#o conse0!ir conse/o de al0!ien so+re *!2 -acer) <) Concen#ro 'is es&!er.os en -acer al0o acerca de ello) 9) Me di0o a 'i 'is'o es#o no es real) W) Me rio de la si#!ación) :) Ad'i#o *!e no %!edo -acerle &ren#e $ de/o de in#en#arlo) V) S!eo
96
A MENUDO
SIEMPRE
des%ier#o con cosas di&eren#es a 2s#a) I>) "!sco la a$!da de Dios) 88) Ela+oro !n %lan de acción 8;)Ace%#o *!e es#o -a %asado $ %!ede ca'+iar I)ln#en#o conse0!ir a%o$o e'ocional de a'i0os $ &a'iliares) IX) ln#en#o verlo de 'anera di&eren#e %ara -acerlo %arecer '1s %osi#ivo) I<) ln#en#o %ro%oner !na es#ra#e0ia so+re *!2 -acer) I9) Me cen#ro en -acer &ren#e a es#e %ro+le'a, $ si es necesario de/o o#ras cosas !n %oco de lado) IW) "e+o alco-ol o #o'o dro0as %ara %ensar 'enos en ello) I:) Me ase0!ro de no e'%eorar las cosas %or ac#!ar %reci%i#ada'en#e) IV) ln#en#o &ir'e'en#e evi#ar *!e o#ras cosas in#er&ieran con 'is es&!er.os %or -acer &ren#e a es#o) ;>) Pre0!n#o a %ersonas *!e -an #enido e3%eriencias si'ilares *!2 97
-icieron) ;I)Sien#o '!c-o 'ales#ar e'ocional $ #er'ino %or e3%resar ese 'ales#ar) ;;) Llevo a ca+o !na acción direc#a en #orno al %ro+le'a) ;) ln#en#o encon#rar alivio en la reli0ión) ;X) Me o+li0o a es%erar el 'o'en#o adec!ado %ara -acer al0o) ;<) 6a0o +ro'as de la si#!ación) ;9) Red!.co la can#idad de es&!er.o *!e %on0o en 'arc-a %ara resolver el %ro+le'a) ;W) 6a+lo con al0!ien de có'o 'e sien#o) ;:) U#ili.o alco-ol o dro0as %ara a$!dar'e a s!%erarlo) ;V) A%rendo a vivir con ello) >) Ac#@o co'o si n!nca -!+iera s!cedido)
98
ANE%O N. 0+ VALIDE6 DEL INSTRUMENTO (JUICIO DE E%PERTOS ! PRUEBA BINOMIAL)
99
N DE JUE6
P
ITEMS 8) El ins#r!'en#o reco0e in&or'ación *!e %er'i#e dar res%!es#a al %ro+le'a de inves#i0ación ;) El ins#r!'en#o %ro%!es#o res%onde a los o+/e#ivos del es#!dio ) La es#r!c#!ra del ins#r!'en#o es adec!ada) X) Los (#e's del ins#r!'en#o res%onde a la o%eracionali.ación de la varia+le <) La sec!encia %resen#ada &acili#a el desarrollo del ins#r!'en#o 9) Los (#e's son claros $ en#endi+les W) El [email protected]'ero de (#e's es adec!ado %ara s! a%licación)
1
2
/
+
&
8
>
8
8
8
>)::
8
8
8
8
8
>)>8
8
>
8
8
8
>)::
8
8
8
8
8
>)>8
8
8
8
8
8
>)>8
8
>
8
8
8
>)::
8
8
8
8
8
>)>8
SUMA P Nf DE ITEMS P 8);:: W P >)8:X P
P es &avora+le
ANE%O N. & VALIDE6 DEL INSTRUMENTO E8:8<37; 349 I848?<7 34 E;<<8 34
C74<<484 34 C7??49<8 34 P4?;78 100
A?78<48 7 - COPE 8 ; X < 9 W : V 8> 88 8; 8 8X 8< 89 8W 8: 8V ;> ;8 ;; ; ;X ;< ;9 ;W ;: ;V >
>)I; >)9< >)); >)WI >)9: >):W >)< >))W> >);> >); >)9 >)WW >):> >)VI >)II >)> >)W: >)9X >)II >)W: >)<< >): >)W >);; >)X >)II >): >)IV
101
ANE%O N. * TABLA MATRI6 DE DATOS GENERALES Y VARIABLES
N
8 ;
DATOS GENERAL ES 1 2 / 8 8 8 ; 8 8 ;
X
X
8
<
8
9
X
;
W : V 8>
X 8 X
AGOTAMIENTO EMOCIONAL 1 X <
;
;
;
;
;
X
;
X
; ;
X
8 8 ; 8
2 / * X < X X < X ; X X ; X < 8 X < < < X X < X X
NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DESPERSONALI6ACIÓN
/
+ X
1* ;
20 ;
D1 ;V
& 8
10 ;
11 >
1& >
22 X
D2 W
+ 8
' X
X
;
X
;
>
8
;
>
>
9
;
;
;
X
;
;
X
;
X
;
;
8
;
;
8
>
:
;
<
X
8
8
;<
;
;
8
8
;
:
X
9
X
;
X
;
;
X
;:
8
8
8
>
;
<
X
<
X
<
8
8
<
;:
;
;
>
8
:
<
;
<
<
;
;
;
X
>
8
;
>
8
X
:
;
X
8
8
X
;:
;
8
>
>
<
:
X
X
;
8
;
8
8
:
X
X
8
8
>
;
;
9
102
T
R EALI6ACIÓN PERSONAL 12 1' 1 1 21 ; 8
D/ ;>
<9
>
8W
<
8
8
;8
9>
>
;
;X
;
X
8
;9
X
X
X
;
;V
9<
X
;
X
;X
9;
X
;
;
X
>
;8
;
X
X
;
8
<
8
;;
9;
X
<
;
;
;
;X
9
88 8; 8 8X
X
8 8 ; 8
; X X ; X X < ; < <
X
X <
X X
X X < X
X X <
; ; 9
8 > ;
; X <
; ; 8 >
8 8 8 ;
X X
8> 8; 8> 8;
X X < X
< ;
ANE%O N. * TABLA MATRI6 DE DATOS GENERALES Y VARIABLES
103
X ;
X ;
; < X ;
X <
X <
X ; 8
;: ;V ;: ;;
W> W WX 9W
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
N
8 ; X < 9 W : V 8> 88 8; 8 8X 8< 89
X ; 8 ; ; 8 8 8 ; ; X ;
< ; ; ; ; ; ; X ; ; ;
88 8 ; 8 ; 8 ; 8 ; 8 ; 8 8 ;
ENFOCADOS AL PROBLEMA 8< 89 8: 8V ;> ;; ; 8 ; ; ; ; 8 ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; 8 8 ; ; ; ; ; ; 8 ; ; ; ; 8 ; ; ; X 8 8 ; ; 8 ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; 8 ; ; 8 ; X ;
N
;X ; ; ; ; 8 ; 8 ; ; ; ;
D8 8: 8V ;; ; ; ;8 8V ; 8: ; ;< ;> ;< ;9 ;; ;:
8 ;
; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ENFOCADOS AL PROBLEMA
104
8> ; ; ; X ; ; X X
ENFOCADOS EN LA EMOCIÓN 8; 8 8X ;8 ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; X ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; 8 ; ; ; ; ; ; ; ; X ; ; ; ; ; ; ; ;
TOTAL
;W X X X X
;V ; ; X X X X
D; ;W ;9 ;9 ;W ;: ;: ;9 ;9 ;X ;9 ;X ;W ;9 ;: ;: ;:
8 ; X < 9 W : V 8> 88 8; 8 8X 8< 89
2
6
7
8
9
8W
;<
;9
;:
>
D
4
2
2
1
1
1
2
1
2
2
18
63
4
2
2
1
2
1
2
1
1
2
18
63
4
2
2
1
2
1
2
1
1
2
18
4
2
3
2
3
1
3
2
1
2
23
4
3
3
1
3
1
3
1
1
2
22
73 73
4
3
3
1
2
1
3
1
1
1
4
2
3
1
2
1
2
2
1
2
20
65
3
2
3
2
2
1
2
2
1
2
20
69
3
2
3
2
2
1
2
2
1
2
20
62
3
3
3
1
3
1
2
2
1
2
21
70
3
2
2
1
2
1
2
1
1
2
17
66
3
3
3
1
2
1
2
1
1
1
3
2
3
1
3
1
3
1
1
2
20
71
3
3
3
2
2
1
2
2
1
2
21
75
4
2
3
1
3
1
3
1
1
2
21
71
3
2
2
1
3
1
3
2
1
2
105
20
66
18
20
69
65
76
ANE%O N. ' PRUEBA DE ALFA DE CRONBACH PARA LA CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Para la con&ia+ilidad del ins#r!'en#o se !#ili.ó la &or'!la
α
=
K K
−1
1−
∑ S
i
S T
2
2
" El [email protected]'ero de (#e's
SS<2 " S!'a#oria de Karian.as de los Í#e's ST2
" Karian.a de la s!'a de los Í#e's
" Coe&icien#e de Al&a de Cron+ac-
W
/2
1- 1101
/2-1
2*'
W (10/) (0&) W 0*1 Para *!e e3is#a Con&ia+ilidad del ins#r!'en#o se re*!iere g h >)<, %or lo #an#o es#e ins#r!'en#o es 'ediana'en#e con&ia+le)
106
ANE%O N. TABLAS TABLA N. 01 DISTRIBUCION DE ENFERMERAS(OS) SEGN EDAD SERVICIO SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL ICA, AGOSTO 2011
EDAD
FRECUENCIA
PORCENTAJE
;<> AÑ7S
>8
9=
8X> AÑ7S
>8
9=
X8<> AÑ7S
>V
<8 A MGS
><
8 =
TOTAL
1*
100X
TABLA N. 02 DISTRIBUCION DE ENFERMERAS(OS) SEGN SE%O SERVICIO SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL ICA, AGOSTO 2011 SE%O
FRECUENCIA
PORCENTAJE
FEMENIN7
8
:8 =
MASCULIN7
8V=
TOTAL
1*
100X
107
TABLA N. 0/ DISTRIBUCION DE ENFERMERAS (OS) SEGN ESTADO CIVIL SERVICIO SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL ICA, AGOSTO 2011 ESTADO CIVIL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
S7LTER74A5
>8
9) =
CASAD74A5
8X
::=
DIK7RCIAD74A5
>8
9=
TOTAL
1*
100X
TABLA N. 0+ NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION AGOTAMIENTO EMOCIONAL, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011 AGOTAMIENTO
FRECUENCIA
EMOCIONAL
ALT7 MEDI7 " A7 TOTAL
PORCENTAJE
> 89 > 1*
108
>= 8>>= >= 100X
TABLA N. 0& NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION DESPERSONALI6ACIÓN, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011
DESPERSONALI6ACIÓN
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ALT7
>
>)>=
MEDI7
:8=
"A7
8
8V=
TOTAL
1*
100X
TABLA N. 0* NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION REALI6ACIÓN PERSONAL, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011
REALI6ACIÓN PERSONAL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ALT7
>
>=
MEDI7
89
8>>=
"A7
>
>=
TOTAL
1* TABLA N. 0' 109
100X
NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT DE LAS ENFERMERAS(OS) GLOBAL, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011 NIVEL DE SINDROME DE BOURNOUT FRECUENCIA
PORCENTAJE
ALT7
>
>=
MEDI7
8
:8 =
"A7 TOTAL
8V= 100X
1* TABLA N. 0 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION ENFOCADOS AL PROBLEMA, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011
ENFOCADOS AL PROBLEMA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
NUNCA
>
>=
A KECES
X
;<=
A MENUD7
8;
W<=
SIEMPRE
>
>=
TOTAL
1*
100X
TABLA N. 0
110
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION ENFOCADOS EN LA EMOCIÓN, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011 ENFOCADOS EN LA EMOCIÓN FRECUENCIA
PORCENTAJE
NUNCA
>
>=
A KECES
>
>=
A MENUD7
89
8>>=
SIEMPRE TOTAL
>
>= 100X
1*
TABLA N. 10 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS ENFERMERAS (OS) SEGN DIMENSION ENFOCADOS EN OTROS ESTILOS, SERVICIOS SALA DE OPERACIONES Y CUIDADOS CRITICOS HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2011 ENFOCADOS EN OTROS ESTILOS FRECUENCIA
PORCENTAJE
NUNCA
>
>=
A KECES
<
8=
A MENUD7
88
9V=
SIEMPRE
>
>=
TOTAL
1* TABLA N. 11 111
100X