TEORÍA DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA
REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN
La educación es un fenómeno social, esencialmente humano. La educación es un proceso permanente en el que participa el hombre desde que está en el vientre materno hasta su muerte. Es un proceso permanente que implica eventos de previsión, implementación, implementació n, desarroll desarrollo, o, evaluación y optimización. Se ubica en un determinado contexto o entorno. Posee una intencionalida intencionalidad. d. Posee contenidos de naturaleza distinta. Participan grupos generacionales interactuando en roles de educador – educando. Se desarrolla a través de 2 grandes vías: la espontánea y la sistemática. Utiliza múltiples medios que posibilitan la consecución de la intencionalidad educativa; los medios siempre estarán al servicio de los sujetos de la
REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN ASPECTOS RELEVANTES:
El ser humano no es el resultado sólo de las instituciones educativas sino de su interactuar con el mundo y con la sociedad en su conjunto. Debemos rescatar el rol educativo de la sociedad.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN PROCESO
GENERACIÓN ADULTA A GENERACIÓN JOVEN
(*1) de
TRANSMISIÓN, ADQUISICIÓN de Y GENERACIÓN
CONTENIDOS EDUCATIVOS (*2)
ESPONTÁNEA
por vía entre MIEMBROS GENERACIONALES
(*1) Sucesión de eventos de previsión, implementación, desarrollo, evaluación y optimización. (*2) Conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Mensajes de la cultura nacional y universal.
SISTEMÁTICA con un
PROPÓSITO (FIN –OBJETIVO) (*3)
en un
CONTEXTO O
SINÓPSIS GRÁFICA DEL FENÓMENO EDUCATIVO EDUCATIVO (BASES- ELEMENTOS-SUJETOS) ELEMENTOS SUJETO
MEDIOS (METODOLÓGIA DE LA EDUCACIÓN) (CÓMO)
EDUCADOR FINES CONCEPCIÓN
PRINCIPIOS VALORES
(QUÉ) BASES
MÉTODOS
MEDIOS
PROC.
AUX.
METODOLÓG.
ESTRATEGIA
ACTIVIDADES
DE
(PARA QUÉ)
DEL HOMBRE Y MUNDO
ESTRATEGIAS CONTENIDOS
EDUCANDO
OBJETIVOS METAS
•
METOD. PRAC. TEC. •
EDUCATIVO
TÉCNICAS
MATER. EDUC.
•
EVALUACIÓN
•
TIEMPO
•
COMUNIDAD
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (ESCENARIO EDUCATIVO)
REALIDAD
GEO-ECOLÓGICA
(DÓNDE)
SOCIO-ECONÓMICA POLÍTICO-CULTURAL
PROCESO
PREVISIÓN PLANIFICAC. IMPLEMENT.
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA EDUCACIÓN INSUMO - ENTRADA
PROCESO
A)
A)
RETROALIMENTACIÓN
PRODUCTO - SALIDA A)
B) PROPUESTA EDUCATIVA:
C
C
-BASES FILOSÓFICA
O
O
CIENTÍFICA
N
C con B EN ACCIÓN
PEDAGÓGICA
T
B + CAMBIOS OCURRIDOS
T
TECNOLÓGICA
E
N
E
X
-MARCO LEGAL
X
T
-FINES
T
O
OBJETIVOS
O
-PERFILES P R
E
O
D
U
U
–
P E
ADMINISTRACIÓN ADMINIS TRACIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA
T E C
-PLANES EDUCATIVOS -PROGRAMAS EDUCATIVOS
N O O
A
-MEDIOS Y MATERIALES EDUC.
Í
T
P
-ESCENARIO EDUCATIVO
I
G
V
G
C A
O
T
E Ó I C A
-TIEMPO -EVALUACIÓN
-EDUCANDO -EDUCADOR -COMUNIDAD
D U C
G
A
A
T
E D U C
C) SUJETO DE LA EDUCACIÓN
E
FINES Y OBJETIVOS EDUCATIVOS
L
-ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
S
CON EL PROPÓSITO DEL LOGRO DE:
A T I V A
ENSEÑANZA EN ACCIÓN
–
APRENDIZAJE
C + EDUCANDOS CON CONDUCTAS QUE NO TENÍAN. + CAMBIOS EN: EDUCADORES Y COMUNIDAD
I V O
DESLINDE TERMINOLÓGICO ENTRE EDUCACIÓN Y CONCEPTOS AFINES
EDUCACIÓN : Acción orientada al desarrollo de todas las facultades
del hombre: Motoras, afectivas, intelectuales y espirituales. Proceso orientado a la formación integral del hombre. ho mbre. INSTRUCCIÓN : Acción de instruir, básicamente orientada al campo de los conocimientos, o de naturaleza cognoscitiva. Consiste esencialmente en trasmitir y adquirir información. Busca la adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales. ENSEÑANZA : Acción de transmitir, de enseñar, de hacer que otra persona adquiera la conducta o habilidad cognoscitiva, afectiva o psicomotora que el enseñante desea. Actividad del Maestro. Puede distinguirse una enseñanza instructiva y una formativa. ADOCTRINAMIENTO ADOCTRINAMIENT O : Dirigismo, conductismo. Acción limitada o exenta de libertad. De acuerdo a ciertas normas doctrinarias. Se vincula más con el campo afectivo e ideológico.
DESLINDE TERMINOLÓGICO ENTRE EDUCACIÓN Y CONCEPTOS AFINES
ENTRENAMIENTO : Preparar o habilitar en un campo básicamente
motor u operativo. Se busca que alguien adquiera determinadas habilidades operativas o práctico – teóricas. Que se ponga en condiciones óptimas para realizar algo. APRENDIZAJE : Acto que constituye de por sí una modificación más o menos estable en la conducta del hombre. Adquisición de un saber, habilidad, competencia o actitud de manera estable (aprendizaje como producto) o la sucesión de eventos que conducen a su adquisición (aprendizaje como proceso). ADIESTRAMIENTO : Acto de guiar a un individuo llevándolo de la mano. Es la adquisición de un hábito por la acción inmediata de otra persona. Representa un grado inferior de formación.
CONCEPTO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ES EL CONJUNTO DE PROPOSICIONES QUE EL HOMBRE FORMULA PARA DESCRIBIR, EXPLICAR, OPTIMIZAR E INCLUSO PREDECIR EL HECHO O FENÓMENO DE LA EDUCACIÓN.
TIPOS DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS FIOSÓFICAS SUS PROPÓSITOS SE ORIENTAN AL CONOCIMIENTO AMPLIO, RIGUROSO Y REFLEXIVO DEL FENÓMENO EDUCATIVO EN SU TOTALIDAD, COMPLEJIDAD Y TRASCENDENCIA.
TEORÍAS TECNOLÓGICAS
TEORÍAS CIENTÍFICAS
SUS PROPÓSITOS SE ORIENTAN A AQUELLO QUE EN LA EDUCACIÓN CONSTITUYE LOS MEDIOS PARA VIABILIZAR Y OPTIMIZAR LA EDUCACIÓN.
SUS PROPÓSITOS SE ORIENTAN AL CONOCIMIENTO DE AQUELLO QUE EN LA EDUCACIÓN ES PERCEPTIBLE Y POR ENDE VERIFICABLE O PROBABLE.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
C A M P O S D E L
CONTEXTUAL ¿DÓNDE?
TELEOLÓGICO ¿PARA QUÉ?
ANTROPOLÓGICO ¿QUIÉNES?
MESOLÓGICO ¿CÓMO Y CON QUÉ?
ONTOLÓGICO ¿QUÉ?
E D U C A C I Ó N
VISIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN REALIMENTACIÓN CAMPOS EDUCATIVOS 1 CAMPO TELEOLÓ GICO
INSUMOS VARIABLES 1. Fundamentos Legales. 2. Fundamentos Doctrinarios. 3. Principios. 4. Valores Prevalentes. 5. Fines de la educación. 6. Objetivos de la educación nacional. 7. Objetivos por Niveles y Modalidades Educativas. 8. Perfiles del egresado. 9. Objetivos de ciclo / grado. grado. 10. Objetivos de asignatura o de área de acción educativa. 11. Competencias. 12. Capacidades.
PROCESO PRODUCTO VARIABLES VARIABLES 1. Ejecución de 1. Logros actividades previstos en previstas en los los planes componeneducativos y tes del curriculares por campo los sujetos de teleológico. la educación.
VISIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN REALIMENTACIÓN CAMPOS INSUMOS EDUCATIVOS VARIABLES 2 1. Co Cont nten enid idos os Edu Educa catitivo vos. s. CAMPO ONTOLÓGICO
PROCESO VARIABLES
2.Aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje en los niveles y modalidades educativas.
PRODUCTO VARIABLES 2. Contenidos educativos optimizados.
–
3 CAMPO ANTROPOLÓ GICO
1. 2. 3. 4.
Educando. Educador. Familia. Comunidad.
3. Cambios de comportamiento,desarrollo de capacidades y actitudes en el educando,
VISIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN REALIMENTACIÓN CAMPOS INSUMOS EDUCATIVOS VARIABLES 1. Me Medi dios os le lega gale les: s: le leye yes, s, re regl glam amen en 4 tos, resoluciones, directivas y CAMPO otros relacionados con la educación. MESOLÓGICO
PROCESO VARIABLES
2. Medi Medios os orga organi niza zaci cion onal ales es.. 3. Me Medi dios os de pl plan anifific icac ació ión: n: pl plan anes es,, programas y proyectos educacionales. 4. Me Medi dios os de impl implem emen enta taci ción ón,, de desarrollo y de evaluación de la educación. 5. Pr Prop opue uest stas as ped pedag agóg ógic icas as:: plan planes es y programas curriculares, 3. Aplicación de estrategias de enseñanzasistemas aprendizaje, medios y materiales administraeducativos, organización del tiempo, escenario educativo tivos de (infraestructura), evaluación del apoyo a lo aprendizaje, supervisión educatipedagógico. va, opción de tecnología educativa. 6. Si Sist stem emas as ad admi mini nist stra ratitivo voss de apoyo a la educación: adminis-
PRODUCTO VARIABLES 4. Propósitos logrados. Medios educativos optimizados.
VISIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN REALIMENTACIÓN CAMPOS EDUCATIVOS
INSUMOS VARIABLES
5 1. Realidad del entorno CAMPO educativo: ambiente geoCONTEXTUAL ecológico, social, económico, político y cultural.
PROCESO VARIABLES
PRODUCTO VARIABLES 5. Mejoras logradas por el proceso educativo en la realidad o contexto.
ORIGEN DEL TÉRMINO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN
EDUCARE
HETEROEDUCACIÓN
EDUCERE
AUTOEDUCACIÓN
EDUCATIONEM
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
como CIENCIA
comprende CONOCIMIENTO
sistemáticamente ORGANIZADO
y VALIDADO
FILOSOFÍA
es
ARTE
TELEOLÓGICOS
aplicación de
requiere
REFLEXIÓN
sobre aspectos
TÉCNICA
TALENTO…
CIENCIA
a la atención de
del EDUCADOREDUCANDO
NECESIDADES
EDUCACIONALES
FENÓMENO DE LA EDUCACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDAD ES UN HECHO FUNDAMENTALMENTE HUMANO. ES UN FENÓMENO SOCIAL, NO INDIVIDUAL. TIENE UNA INTENCIONALIDAD. SOBRE LA EDUCABILIDAD DEL SER ACTÚA HUMANO. Y DESARROLLA UN CONJUNTO DE POSEE CONTENIDOS EDUCATIVOS.
FENÓMENO DE LA EDUCACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDAD
COMPRENDE UNA SERIE DE EVENTOS DE PREVISIÓN, IMPLEMENTACIÓN, DESARROLLO, EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN. POSEE UN CONJUNTO DE ELEMENTOS: OBETIVOS, CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, EVALUACIÓN Y ESCENARIO EDUCATIVO. SUPONE UNA ACCIÓN CONSCIENTE Y CREADORA DEL SUJETO QUE SE EDUCA. FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LA SOCIEDAD. ES UN FENÓMENO HISTÓRICO
FENÓMENO DE LA EDUCACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDAD
IMPLICA UNA TRANSFORMACIÓN DURADERA EN EL SUJETO QUE SE EDUCA. ES UN FENÓMENO SOCIAL DINÁMICO. REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y COMPROMETIDA DE LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN: EDUCANDO, EDUCADOR Y COMUNIDAD. REQUIERE DE MEDIOS LOS CUALES UTILIZA PARA VIABILIZAR SU CONCEPCIÓN Y LOGRAR
EDUCABILIDAD ES AQUELLO QUE EN EL HOMBRE ES OBJETO DE LA EDUCACIÓN. LA INDETERMINACIÓN PSICOBIOLÓGICA DEL HOMBRE, SU SOCIALIZACIÓN Y ESPIRITUALIDAD REQUIEREN Y EXIGEN DE LA EDUCACIÓN.
EDUCABILIDAD BIOLÓGICA
ESPIRITUAL
DIMENSIONES
SOCIAL
PSICOLÓGICA
LENGUAJE EN EDUCACIÓN ES EL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE TRANSMITEN Y ADQUIEREN LAS ASPIRACIONES, ASPIRACIONES, CONTENIDOS CONTENIDOS O MENSAJES EDUCATIVOS DE UNA SOCIEDAD. CARACTERIZAN AL LENGUAJE EN EDUCACIÓN:
EL EXPRESAR PROPOSICIONES QUE ALUDEN A LOS OBJETOS (REALES ( REALES O IDEALES) DE LA EDUCACIÓN. EL SER: CONSUSTANCIAL AL FENÓMENO DE LA EDUCACIÓN. RIGUROSO EN LAS PROPOSICIONES QUE FORMULA. TÉCNICO Y ESPECIALIZADO. OPERACIONAL. MÚLTIPLE.
PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN EL FENÓMENO EDUCATIVO
PROCESOS
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL FENÓMENO EDUCATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
ADECUADA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO.
ESCENARIOS ESPECÍFICOS DE LOS APRENDIZAJES.
SUJETOS QUE PARTICIPAN EN EL FENÓMENO EDUCATIVO
COMUNIDAD
EDUCADOR
EDUCANDO
FENÓMENO EDUCATIVO
modo TRADICIONAL
PROGRESISTA
EDUCADOR
EDUCANDO
transmite
construye sus
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS
a través de
a través de
MÉTODO EXPOSITIVO
MÉTODO HEURÍSTICO
MODO TRADICIONAL - CARACTERÍSTICAS
ORIENTADO A LA FORMACIÓN DEL INTELECTO DEL EDUCANDO. ORIENTADO SE CENTRA EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS. PREPONDERANCIA AL ASPECTO INSTRUCTIVO. CONCIBE LA EDUCACIÓN COMO UNA PREPARACIÓN PARA EL FUTURO. FIN: LOGRAR LA ADAPTACIÓN A LA SOCIEDAD. EDUCANDO CONSIDERADO OBJETO RECEPTOR DE LA EDUCACIÓN. DIRIGIDA A LOS MÁS CAPACES. BUSCA CREAR ACTITUDES PASIV PASIVAS. AS. IMPONE DISCIPLINA Y ESTUDIO EN LOS EDUCANDOS. METÓDO BÁSICAMENTE EXPOSITIVO. EDUCACIÓN SE DESARROLLA EN EL ÁMBITO DE LA ESCUELA. EVALUACIÓN: “JUICIO DEL EXPERTO”
MODO PROGRESISTA - CARACTERÍSTICAS
EDUCA DE ACUERDO A INTERESES Y NECESIDADES DEL EDUCANDO. BUSCA DESARROLLAR LAS POTENCIALIDADES DEL EDUCANDO. EDUCACIÓN: ENRIQUECIMIENTO DEL PRESENTE Y PREPARACIÓN PARA EL FUTURO. EL EDUCANDO ES EL CENTRO DE LA EDUCACIÓN. MAESTRO: GUÍA, FOMENT FOMENTAA DESARROLLO DE POTENCIALIDADES POTENCIALIDADES.. PARTICIPACIÓN PARTIC IPACIÓN ACTIVA DEL EDUCANDO Y EDUCADOR. CONOCIMIENTO PRÁCTICO E INSTRUMENTAL. METÓDOS ACTIVOS, SON APLICADOS. NO EDUCADOR AUTORIT AUTORITARIO ARIO NI MEDIDAS COERCITIVAS. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN. SURGE ENFOQUE DE “EVA “EVALUACIÓN LUACIÓN COMO MEDICIÓN” Y DE “EVALUACIÒN “EVALU ACIÒN POR CRITERIOS” .