Coordinadores
Cambio educativo = fenómeno constante que requiere capitalizarse para impactar en el bienestar de la sociedad.
- Medio Medio sobre sobre el cual cual se pued pueden en generar experiencias significativas en los ambientes de aprendizaje. - Medio pa para estimular al estudiante a colaborar e interactuar.
Introducción José Vladimir Burgos Aguilar, Armando Lozano Rodríguez
educativa al través del uso estratégico de las 1. Innovación educativa Tecnologías de Información y Comunicación Yolanda Heredia Escorza 2. Gestión de la introducción de la innovación tecnológica
en educación Macedonio Alanís González Condiciones organizacionales que favorecen la 3. Condiciones innovación educativa Perla Adriana Salinas Olivo Alfabetización en el manejo de la Información 4. Alfabetización Felipe de Jesús Jasso Peña 5. Competencias para la modalidad de e–learning:
7. Moderación y facilitación de espacios de colaboración virtuales: la función del profesor tutor Armando Lozano Rodríguez 8. Aprendizaje Aprendizaje Móvil: El potencial educativo en la palma de la mano José Vladimir Burgos Aguilar 9. El pizarrón digital interactivo: interactivo: de la experiencia de su uso en la enseñanza media a las comunidades que aprenden sobre su aplicación María Teresa Ponce Sustaita 10. Diversidad en Ambientes Ambientes Virtuales de E-Learning, Tipos, Tipos, Características y Modelos Pedagógicos: Pedagógicos: Aprendizaje Enlínea, Web-Enhanced Learning, Authentic E-learning, Live Elearning, y Blended Online Learning Learning Fernando J. Mortera Gutiérrez Gutiérrez
Importancia de la capacitación para el cambio educativo Jaime R. Valenzuela González Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje 6. Comunidades organizacional Juan Eduardo López Falconi
11. Factores clave en el diseño de ambientes de aprendizaje colaborativos Yolanda Cazares González
Se busca contribuir en la comprensión del uso de la tecnología en los procesos educativos, desde los esquemas básicos de la innovación educativa, educativa, pasando por los puentes de las redes colaborativas,, hasta llegar a los ambientes de colaborativas aprendizaje virtuales. virtuales.
incluyendo satélite y la Internet con una combinación de la tecnología aplicada en educación, hacia la búsqueda de inte in tegr grar ar re rede des s de ap apre rend ndiz izaj aje e.
CAMBIO TRANSFORMACIONAL DE LAS UNIVERSIDADES COMPETENCIAS COMPETITIVAS Y AGREGACIÓN DE VALOR Enfoque en Mejores Prácticas Diferenciación de Competencias Estratégicas Optimización, Integración y Sincronización de la Cadena C adena de Valor
ESTRATEGIAS DE CAMBIO
MERCADO
Especialización de Competencias Reducción de Ciclos de Producción Internacionalización (Globalización) Individualidad de los Servicios
Organizaciones Fractales Alianzas Estratégicas
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Orientación en Procesos no en Funciones Estructuras Planas, Flexibles y Agiles Instituciones Centradas en la Persona
Avances tecnológicos Economías del Conocimiento Difusión de la Información Redes y Economías de Alcance
FUERZAS IMPULSORAS DE CAMBIO EDUCATIVO
Evolución educativa Investigación + Innovación
) C I T ( n ó s i a c í g a o m l r o o n f n c i e t e s n a ó l i e c d a c o i s n U u m o c e d
•Acceso a la información •Acceso a la tecnología •Acceso a las comunicaciones
m-Learning
e-Learning
d-Learning
Oportunidades de alcance para crear nuevos programas y modelos educativos innovadores
N ú m p e r r f o o g o r r d m a e a m u c a s i s u ó n e a r i p d o u r c s o a p f e t o s i v t i o e o n s n a y c i l d a l e e s e n
Tendenc endencias ias & Necesidades
Impacto en la Academia, Industria, Gobierno y Sociedad Planeación de Proyecto (Preparación) Comité de Selección
1. Propuestas •Generación de ideas •Descubrimiento •Investigación •Práctica laboral
Asesoría Metodológica Valoración e investigación educativa
3. Diseño & Desarrollo •Prototipos •Productos •Servicios
2. Movilizar el Interés •Consensuar intereses •Visión estratégica •Alcance e impacto •Alinear objetivos
Valoración Tecnológica
5. Incubación
7. Promoción
•Pruebas piloto - Concep Concepto to - Operac Operación ión •Implementación •Seguimiento •Valoración
•Impulsar y acompañar •Divulgación y difusión
4. Movilizar los Recursos •Demostración •Financiamiento •Patrocinadores
6. Movilizar la Adopción •Documentación •Patrocinadores
9. Transferencia Transferencia •Interiorización y apropiación •Mejores prácticas •Casos de éxito
8. Movilizar la Transferencia Transferencia •Capacitación •Interesados
Ciclo de Vida y Madurez de la Tecnología: Evolución Tecnológica
El desarrollo sostenido de nuevas tecnologías de información y comunicaciones ha provocado en distintos ámbitos ámbito s de la actividad humana, un reacomodo creativo en la generación gene ración de nuevos productos y servicios de información en las la s organizaciones. 1ra Gen 1950-1959
2da Gen 1950-1959
En Gobierno y grandes empresas e industrias
Poder de Procesamiento
3ra Gen 1965-1975
4ta Gen 1975-1985
En universidades e instituciones educativas
Poder de Aplicaciones
Poder de Almacenamiento
5ta Gen 1985-En adelante
En los hogares de todo el mundo
Poder de Comunicación
Evolución generacional de la tecnología
Personal y en la palma de la mano
Poder de Integración
Redes de Comunicación -Servicio de Mensajería (SMS) -Red Celular -GSM, CDMA -WAP ** Tecnología 2G, 3G, 4G
Computo e Informática -Aplicaciones de escritorio -Redes de conexión inalámbrica -Multimedia interactiva ** PC, Laptops, Tablets Tablets
Electrónica de Consumo Doméstico -Cámaras fotográficas -Reproductores de Audio/Video -Cámaras de Video -Lectores Digitales (tinta electrónica)
**E-Ink, MP3, MP4, JPG, AVI AVI
Nueva Generación de Computo Móvil -Integración de Servicios Digitales -Integración de Redes Heterogéneas -Integración de Aplicaciones -WiFi, WiMax, WLAN, WMAN, W MAN, ZigBee -Bluetooth evolucionado -Symbian, Palm OS, Windows Mobile, Brew -Mobile Multimedia, Java J2ME -Servicio de Mensajería MMS -Conexión a Internet y Satelite
Teléfonos os Inteligentes (Smartphones ) ** Teléfon
Acceso a la Tecnología de Información, Comunicaciones e Internet en México
Población en México 2010 112,336,538 Millones
Población en México 2005 103,263,388 Millones
Brecha de oportunidad
**Datos obtenidos al 2010
Tecnología emergente o de vanguardia (moda): Con el fin de innovar con propuestas radicales o transformadoras que impacten significativamente y positivamente la forma de ofrecer educación. Su proactiva”. adopción se concibe como una “Acción “Acción proactiva”. Tecnología madura o reconocida (probada) : Adopción tardía de tecnología probada en el sector educativo para mantener la competitividad, así como para ofrecer un nivel de servicio en demanda. Su adopción se concibe como una “ Acción reactiva”. Tecnología de salida (obsoleta): (obsoleta): Valoración de tecnología aplicada en sectores empresariales y distintos sectores industriales, cuyo uso innovador puedan ofrecer valor agregado en el sector educativo. Su adopción se concibe como una “ Acción propositiva”.
Que su uso ofrezca una ventaja competitiva en el ambiente de negocios de la institución a través de la activación de servicios innovadores que excedan las expectativas de sus usuarios. Que ofrezca un potencial de alcance significativo a grupos de usuarios a los que antes no era posible llegar de forma tradicional. Que apoye al profesor con nuevas formas y herramientas herr amientas para desempeñar su función docente y/o de investigación. Que ofrezca al estudiante de experiencias de aprendizaje positivas, reforzadoras y significativas que enriquezcan su paso por las aulas. Que ofrezca nuevas posibilidades de realizar una tarea o actividad, ac tividad, brindando flexibilidad al estudiante de alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
Burgos Aguilar Aguilar, Vladimir. y Lozano Rodríguez, Armando. (2010). (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración: Retos y realidades con impacto educativo a través de la innovación. Distrito Federal, México: Trillas.
Disponible en TRILLAS TRILLAS:: http://www.etrillas.com.mx/etrillas/detalle.php?isbn=9786071704566