Junto a la Fuerza- Ener&%as desaprovechadas y puestas en una empresa in@ til, o, como m%nimo, arriesgada. (i la (uer/a est) invertida, a&otamiento despu*s de un esfuer/o in@til. Junto a la Templanza- la emplan'a indica que el nio interior ha madurado, y que el oco ha aprendido a ser m)s prudente y observador. (i la Templan/a est) invertida, indica que un ser
habitualmente prudente est) cometiendo errores.
Junto a la Estrella: la Estrella es la inspiración, y el oco indica que esta inspiración se libera y abre hori/ontes nuevos. (i la Estrella est) invertida, liberar la inspiración es necesario para crear
al&o
nuevo.
Junto al Juicio: a prudencia est) bien, pero los sentimientos y la libre expresión son necesarias . /ecesidad de expresar lo que se lleva dentro.
¿Qué .acer?
+ropiciar una libertad bien diri&ida, con expansión, creatividad, ale&r%a de vivir, pure/a espiritual, conexión con la vida, pero en el respeto a los dem)s. $entir como un nio, pero actuar con consciencia. son convenientes las pr)cticas y terapias con el nio interno.
Mensa!e 3 conse!o
a vida es una aventura maravillosa. a cada paso que das est)s siendo prote&ido por la mano divina. amas y disfrutas la vida, en tu mundo todo est) puesto para tu disfrute y placer. Eres el nio eterno, el esp%ritu puro que se manifiesta libremente. $uelta todo lo que pesa o causa dolor. la vida tiene hermosas sorpresas para ti. H%velasI
A)ir(aci*n
!i mente sin fronteras y mi viva ima&inación me abren a un mundo ilimitado. $oy un ser de lu/ y soy prote&ido por la lu/. a sabidur%a cósmica se revela a trav*s de m%. >omo un nio, disfruto de la vida y sus re&alos. Ke sido puesto en este mundo para disfrutar, aprender y sentirme dichoso. H'ecido vivir y ser feli/I
I < "l Mago
El !a&o representado por !ercurio, manifiesta la inteli&encia creativa y practica que alienta la audacia y conduce al *xito, otor&a valor y fuer/a. +ara El !a&o la verdad nunca puede ser absoluta porque siempre incluye un elemento de ilusión.
i('olog8a0 En esta carta podemos observar a un -oven con una t@nica blanca y ro-a. El color blanco denota la pure/a de sus intenciones, y el ro-o el &ran poder de este persona-e. $obre su cabe/a aparece el s%mbolo del infinito, el 8 tumbado o RlemniscataS que sustituye al sombrero de forma similar que luc%a el !a&o en el tarot de !arsellaG de este modo, Qaite quiere aludir m)s directamente a la fuer/a divina que permite al !a&o tener su poder, ya que pensaba que la carta del !a&o simboli/a la parte divina del ser humano.
'icho poder le viene al !a&o no solo del cielo o de lo divino, sino de la tierra o lo materialG as% lo muestra su postura, sealando al cielo con una mano y a la tierra con la otra. la ve/ que su poder le viene de la inspiración divina, este se traduce en su capacidad para aprovechar y mane-ar las fuer/as de la naturale/a. 9o en vano la letra hebrea que corresponde al !a&o, 5aunque al&unos, como vimos, la atribuyen al oco6 es leph , de la cual se dice que tiene la forma de un hombre que seala a la ve/ al cielo y a la tierra. En la mano i/quierda, el lado del cora/ón y de la intuición,. el !a&o enarbola una vara blanca, s%mbolo tradicional del poder de ma&os y bru-as, y que supone no solo dominar la ma&ia, sino tambi*n la palabra y l a inspiraciónG el hecho de que sea blanca seala que ha de usarse con intenciones puras. l !a&o le sirve de cinturón el ?uroboros, es decir, una serpiente que se muerde la colaG este s%mbolo, al recordarnos que todo est) conectado y que nada se crea ni se destruye, solo se transforma, simboli/a la relación de causa y efecto, o podr%amos decir tambi*n, la ley del Aarma.: todo lo que hacemos vuelve a nosotros, nada de lo que hacemos es en vano o carece de importancia. El !a&o, que e-erce un &ran poder, nunca debe olvidar esto.y la mesa que hay delante del !a&o se le ven solo dos patas en ve/ de tres, como al !a&o del tarot de !arsellaG parece que Qaite prefiere sealar la dualidad Kumano'ivino en ve/ de la trinidad cuerpoalmaesp%ritu. a mesa, que es el campo de acción material donde el !a&o reali/a su obra espiritual, sostiene los elementos propios de los rituales de ma&ia trascendental, que hoy 8
d%a se si&uen usando en la reli&ión QiccaG la espada o athame, que corta, divide, abre y cierra los c%rculos sa&rados, y es s%mbolo de ireG el c)li/, la ofrenda ritual con la que comul&an los adeptos, s%mbolo de a&uaG el pent)culo, s%mbolo de la tierra y de lo material, y el bastón , que diri&e las ener&%as, s%mbolo de fue&o. 5$e observar) que estos elementos corresponden tambi*n a los cuatro palos de la bara-a, bastos, oros, espadas, copasF es decir, a todo el universo representado por el Tarot6 Estos ob-etos son los atributos con los que el ma&o o la bru-a invocan, diri&en y se comunican con lo divino. $erenamente, el !a&o parece disponerse a reali/ar el ritual. El color amarillo, de nuevo solar al i&ual que en el oco, y las flores, blancas y ro-as, que enmarcan al !a&o, simboli/an la pure/a y la ener&%a de nuevo, y la presencia permanente de la 9aturale/a, imprescindible para el !a&o. El posee el conocimiento que controla las fuer/as materiales y espirituales, pero nunca debe de-ar de tener los pies en la Tierra.
I="A &LA>" • •
• •
A4QU"TI-O0 el creador, el iniciador. L"&&I70 tomar la iniciativa, impulsar, emprender, actuar. ideri/ar. Kacer una tarea y lle&ar a dominarla. sumir la responsabilidad necesaria. M"TA0 materiali/ar proyectos, autorreali/ación. o&ros por la voluntad. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 autoconfian/a, lidera/&o, ma&netismo, comunicación con fuer/as superiores.
-rinci#io
El !a&o representa el poder de la voluntad y el mane-o de recursos. Ka aprendido a mane-ar los elementos, la materia, hasta dominar h)bilmente las circunstancias de la vida. >on esa habilidad supera las pruebas que encuentra en su camino. Es el l%der, quien controla las ener&%as del universo y de su entorno, mane-a sus circunstancias y lo hace con destre/a. El !a&o observa lo que lo rodea con sus cinco sentidos, ima&ina como trasformar las cosas y se conecta con su mente infinita. $ólo entonces est) en capacidad de manifestar lo creado.
&o(o situaci*n
Este es un momento de cambios favorables, de nuevos comien/os y el inicio de acciones que pueden llevar a lo&ros fundamentales. o importante es no abandonar, confiar en tu infinita capacidad y mantener el esfuer/o. Este per%odo de nuevo aprendi/a-e te conduce a la confian/a y destre/a que necesitas para vivir con m)s ale&r%a, dinamismo y creatividad.
&o(o #ersona
El !a&o representa a una persona de habilidades diversas, capacidad de traba-o y honestidad. l&uien confiable y bien intencionado. +or ello puedes estar se&uro de tener un mundo abierto ante ti. 'ebes confiar en tus m@ltiples capacidades y expresar tus necesidades sin per-udicar a nadie. 0nicias un ciclo donde tu personalidad se consolida y brilla. Todo te indica que t@ puedes hacer ma&ia en tu vida. +osees muchos recursos, sabes cómo mane-arlos y permanentemente descubres nuevas fuer/as potenciales asumiendo con optimismo cada nueva fase de tu vida. El !a&o representa, bien sea refiri*ndose al consultante o a otra persona, a una persona din)mica, h)bil, abierta, emprendedora, que inicia de forma satisfactoria un nuevo per%odo de su vida el cual ser) capa/ de mane-ar y controlar. 9o es el momento para falsas modestias ni dudas. Kay que sacar lo me-or de uno mismo y utili/arlo abiertamente, eso s%, de forma recta y sin caer en el e&o%smo y la manipulación, ya que el !a&o utili/a su poder sin daar a nadie.
i esta energ8a está (al canali/ada
+osees muchos recursos y sabes cómo mane-arlos, pero a veces no sabes administrarlos. Jna parte de ti, fuerte y dominante, alimentada por motivaciones e&o%stas, resentimiento, deseos de poder, etc., te impulsa a lo&rar tus planes y propósitos atropelladamente. 'e no cambiar esta actitud, te expones a ser v%ctima de tu propia creación Fel errorF, ya que tus motivaciones ne&ativas atraen ener&%as discordantesG experimentas una tendencia a parali/arte, deprimirte o caer en la confusión y la debilidad o bien a actuar con a&resividad, a la defensiva y destructivamente. En nin&uno de los casos lo&ras la felicidad plena que has buscado.
&orres#ondencias0
etra hebrea: leph.5el buey6 9umero:4 $i&nos /odiacales: *minis y ir&o. +lanetas: !ercurio y $ol. >olores: ;o-o y a/ul 5s%mbolos del plano material y el espiritual6 y amarillo 5s%mbolo de la ener&ia6
&o('inaciones0
Junto a la Torre, el Diablo o la Muerte. +ersona manipuladora y muy, muy peli&rosa, ya que
manipula
por
medio
del
miedo
o
el
vampirismo
psicoló&ico.
!ucho
cuidado.
Junto a los Enamorados: mante infiel, pero sus infidelidades son pasa-eras. $u pare-a puede
decidir perdonarle, pero ha de tener en cuenta que es inconstante e infiel por naturale/a.
Junto a la Sacerdotisa: Jna mu-er sabia encuentra un compaero pr)ctico y sensible que la
complementa, o viceversa. $i aparece invertido, puede si&nificar que la mu-er sabia se ve tentada por un hombre que no la merece y no la respeta. Junto al Ahorcado: +ersona muy inteli&ente y dotada que est) fanati/ada por una causa o idea, o se sacrifica demasiado por ella. $i una de las dos cartas est) invertida, su fanatismo es enfermi/o y daino. 9
¿Qué .acer?
Es prudente descansar, no decidir todav%a o mantener un ba-o perfil hasta ver m)s claro el panorama. ;odearte de personas positivas, hacer contacto con la naturale/a, caminar descal/o 5a6 sobre el suelo 5que no sea alfombra o vinilo6, para poder hacer tierra y descar&ar el exceso de ener&%a que te satura. +ueden ser muy destructivas la falta de autoconfian/aG la tendencia a la mentira o al autoen&ao, que llevan al mal uso de tus potencialidades o mal mane-o de tus recursos. +or tanto, busca en ti cu)les son tus verdaderas motivaciones. +ractica la &enerosidad y la honestidad, emplea con sabidur%a tus habilidades.
Mensa!e 3 conse!o
Tu poder interno es infinito. >omo hi-o del padre, el creador, tienes poder. Eres uno con *l y con todo lo creado. $i utili/as bien ese poder, el universo cede ante tus deseos. deseos. Todo fluir) a tu favor. o me-or para ti est) ocurriendo ahora, aunque no ocurra al ritmo y velocidad que t@ esperabas. $ólo date tiempo y espera que el bien se manifieste. Todo es perfecto y armonioso a tu alrededor, para ti y para todos.
A)ir(aci*n
!i fuer/a de voluntad me conduce hacia mis metas. $upero todos los obst)culos y avan/o sin esfuer/o. !i vida est) diri&ida por el bien, la lu/ y el poder de reali/ación. !ateriali/o cuanto necesito en mi mundo y no hay barreras que me deten&an. o alcan/o el *xito. Ho soy el *xitoI
II 3 La u(a acerdotisa
a $uma $acerdo $acerdotisa tisa es la &uardiana de los !iste !isterios, rios, $abidur%a, $abidur%a, conocimiento conocimiento firme y seren sereno. o. Es sa&a/, intuitiva, con capacidad para ensear a los dem)s. a $uma $acerdotisa se encar&a de &uardar la puerta por donde la Ener&%a de la $abidur%a fluye.
i('olog8a0 9os encontramos ante una de las cartas m)s bellas, eni&m)ticas y ricas en s%mbolos del tarot, especialmente en la versión de ;iderFQaite.
Jna mu-er, a@n hermosa, pero madura, aparece sentada entre dos columnas, una blanca y otra ne&ra, con las iniciales < y BG estas dos columnas son
f*rtil y reflexivo, frente a cartas m)s solares como el !a&o, m)s activas y a&resivas. 'e ah% tambi*n el predominio de colores a/ules y blancos frente al amarillo de las cartas anteriores. a $acerdotisa, cubierta con una t@nica y un manto, est) prote&ida del mundo exterior para interiori/ar en si misma. a cru/ blanca de su pecho es la cru/ de $an ndr*s, con todos los bra/os i&ualesG esta cru/ es s%mbolo de sufrimiento, humildad y hero%smo y se usaba como condecoración para los caudillos invictos. 9os recuerda que alcan/ar la sabidur%a que nos acerca a lo divino conlleva sufrimiento y valor. En la mano sostiene la Tora o Torah, la ley hebrea, que representa la sabidur%a como dadora de leyes y a la ve/ como disciplina. la ve/, como libro o per&amino, representa la revelación de los secretos del mundo. $u pie i/quierdo est) pisando la luna creciente, lo cual inmediatamente nos recuerda la ima&en del libro del pocalipsis: Jna &ran seal apareció en el cielo: una mu-er vestida del sol, con la luna ba-o sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabe/a. Estaba encinta y las an&ustias del parto le arrancaban &emidos de dolor 5p 42, 4F26 Esta ima&en se asocia tradicionalmente a la ir&en !ar%a, y aunque la $acerdotisa, como muchas simbolo&%as de lo divino femenino, se acerca mucho a la ima&iner%a mariana 5Qaite la llama Rla mu-er y madre espiritualS6 est) m)s cerca de la verdadera interpretación real de este texto b%blico, que representa a la i&lesia perse&uida que da a lu/ una nueva reli&ión. a sacerdotisa domina las pasiones y las tiene ba-o su controlG a pesar del acoso del mundo, ella triunfa sobre *l. a sacerdotisa &uarda la sabidur%a que hay detr)s de su veloG es la &ran iniciadora, que decide quien puede acceder al conocimiento y qui*n no.
I="A &LA>"0 • •
•
•
A4QU"TI-O0 la madre potencial. a diosa. +rincipio femenino: receptividad, intuición. L"&&I70 esperar el me-or momento para actuar. n)lisis equilibrado. +rofundi/ación. >onocimiento de lo inconsciente. conocimiento iento intuitivo, intuitivo, comprensión comprensión de los sue sueos os y anhel anhelos os m)s profu profundos. ndos. M"TA0 conocim >onexión con la !ente $uperior. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 equilibrio. 'e-arse &uiar, respetar el ritmo natural de las cosas sin intervenir. 0nspiración.
-rinci#io
a $uma $acerd $acerdotisa otisa es an)lisis, sabidur%a sabidur%a y pruden prudencia. cia. Ella es quien penetra penetra en lo m)s profund profundo o de la mente y busca en su interior, descubriendo las verdades ocultas. a $acerdotisa representa el universo interior. En ella est) la fuer/a operativa que da vida a las ideas, las profundidades de la mente creativa. Es la &ran conocedora de la mente humana. $ecreta, silenciosa e inspirada.
&o(o situaci*n
Este es un per Este per%odo %odo de ref reflex lexión ión y an) an)lis lisis. is. 9o es prud prudent ente e act actuar uar toda todav%a v%a,, sin sino o pre prepara pararse rse,, profundi/ar y procurar entender. Jna fuer/a interior se activa para captar aquello que es invisible para los o-os. Es favorable todo lo relativo al mundo femenino. El ho&ar se convierte en un refu&io, por lo cual se debe armoni/ar y procurar para *l las m)s altas vibraciones. El estudio y la compre com prensi nsión ón de lo es espir piritu itual al es una necesida necesidad d pri priorit oritari aria a en est este e mom moment ento. o. Es pos positi itivo vo el desarrollo mental, intelectual y espiritual sin fanatismo, pero con dedicación. Es un per%odo de incubación de proyectos. 9o conviene concretar nada, hasta no haber anali/ado en profundidad, sopesado y proyectado tus ideas. le&ar)n las seales necesarias para saber cu)ndo actuar.
&o(o #ersona
Eres al&uien reflexivo que miras hacia adentro para comprender tu mundo, personal o familiar. >onf%as en tu intuición, cada ve/ m)s a&uda y certera. Tomas distancia, sabes serenar tu mente y decantar decant ar tus emocion emociones es sin -u/&ar, sin pronu pronunciarte nciarte y, por lo pronto, sin interv intervenir. enir. 'e-a la acción para el momento oportuno. !ientras tanto, observa y anali/a el natural desarrollo de las cosas y trata de comprender los opuestos en tu entorno y en ti mismo 5a6 para buscar tu equilibrio. !ira m)s all) de las apariencias.
i esta energ8a está (al canali/ada
as experiencias te han endurecido o amar&ado. +robablemente no ves lo sombr%o en ti mismo 5a6 sino que lo proyectas en los dem)s: sólo ves personas amar&adas y endurecidas o culpas a los dem)s, a la vida, a 'ios, de tu des&racia y tu dolor. ;evisa qu* es lo que no est)s viendo de tu propia oscuridad. os miedos, el e&ocentrismo y la falta de confian/a en tus capacidades pueden hacerte sentir una persona inapropiada, desdichada y sola.
&orres#ondencias0 11
-laneta: a una, por su atracción y ma&netismo. =ivinidad: 0sis, portadora para los e&ipcios de la sabidur%a. Letra .e'rea:
&o('inaciones0 unto al acerdote: ;elación de pare-a sólida entre i&uales. unto al =ia'lo: !u-er que tiene dificultades para expresar su feminidad, o que no se encuentra a &usto con *sta. unto al A.orcado: +recaución, pensar antes de actuar. $i el horcado est) invertido, peli&ro de inconsciencia y locura. unto a cartas de 'astos: eneralmente, la necesidad de poner los planes en pr)ctica. >on el siete y el ocho de bastos, esa necesidad es inmediata. unto al cuatro de es#adas: Kay que hacer una pausa en la vida, descansar y reflexionar.
¿Qué .acer?
9ecesitas pa/ para encontrarte. +ractica la meditación, ret%rate por unos d%as 5al menos unas horas6 y reflexiona sobre eso que te preocupa. $abes que no puedes decidir nada sin haber reunido reuni do suficiente suficiente información y estar se&uro 5a6. +ero, sobre todo, es imposi imposible ble actuar sin haber lo&rado una profunda calma interior. >on una actitud sabia har)s contacto con la (uente Jniversal de u/. Entonces sabr)s qu* hacer.
Mensa!e 3 conse!o
$erena tu mente, de-a decantar tus emociones antes de -u/&ar, antes de decidir y, por sobre todo, antes de actuar. a calma te llena de pa/ interior y te permite ver las cosas de otra manera. 'e-a la acción para otro momento. hora disfruta de la inmensa confian/a que te transmite una nueva comprensión de las situaciones. $iente tu pa/.
A)ir(aci*n
>ontacto >ontact o mi cora cora/ón /ón con sabia hum humild ildad ad y pru pruden dencia, cia, pues all all%% res reside iden n las m)s pro profun fundas das verdades, las seales m)s elevadas, que me conducen en el si&uiente trecho del camino. ;espiro mi pa/ interior. Ella me concede el privile&io de ver las cosas de otra manera. hora disfruto de una nueva y m)s amplia comprensión de la vida. 'e-o hablar a mi cora/ón ya que *l tiene las respuestas. !e abro a la serena lu/ interior. >on prudente sabidur%a de-o que la lu/ divina me &u%e.
III 3 La "(#eratri/
a Emperatri/ encarna y ri&e la feminidad en todas sus manifestaciones. a Emperatri/ esta representada por enus, m)xima expresión de amor, sabidur%a. a fuer/a de la Emperatri/ radica en la siner&ia entre los ideales y valores espirituales mas elevados.
i('olog8a0 La "(#eratri/ es una mu-er -oven, m)s que lo era la sacerdotisa, hermosa y de
porte realG sus cabellos son dorados. Esto, y la abundancia de color amarillo en la carta, nos indica que la carta es m)s solar, por contraste con la $acerdotisa, que es una carta lunar. !)s que la sabidur%a, la Emperatri/ encarna la vida pr)ctica, la fertilidad y la fecundidad. a corona que porta, con sus do doce ce es estr trel ella las, s, in indi dica ca la di di&n &nid idad ad re real al de qu quie ien n la ll llev eva, a, y la el elev evaci ación ón de su suss pensamientosG aunque el que las estrellas sean doce parece aludir a la ir&en !ar%a, Qaite ase&ura que la Emperatri/ sólo se identifica con ella en que es Rrefu&io de los pecadoresS y Rmadre de milesS no Rreina de los cielosS ya que representa representa lo material. $u vestido est) bordado de &ranadas, como el velo de la $acerdotisaG la &ranada, que como vimos simboli/a la sabidur%a, nos recuerda ese otro mundo espiritual del que, se&@n la filosof%a &rie&a, provienen nuestras almas antes de entrar a la vida. 12
+orque la Emperatri/ es la puerta a esta vidaG as% nos lo muestran tanto su cetro como su embara/o. El cetro es un evidente s%mbolo f)lico, y s%mbolo tambi*n de un poderG el poder de dar vida. Est) rematado por el &lobo que representa el mundo, ya que el poder de la Emperatri/ es universal. a vida que bulle dentro de la Emperatri/ simboli/a la capacidad de &enerar cosas nuevasFhi-os, empresas, obrasFque con el tiempo tendr)n una vida propia. Es la fertilidad del ser humano, f%sica y mental, &enerosa como la de la naturale/a. El escudo que aparece al lado de la Emperatri/ tiene forma de cora/ón, y porta el s%mbolo de enus, el s%mbolo femenino por excelenciaG mientras que la Emperatri/ en el Tarot de !arsella luce en su escudo el )&uila, s%mbolo de poder masculino. En este caso, Qaite ha preferido poner en el escudo, que es el emblema que luce el lina-e y las armas de su poseedor, y que narra su historia y la de sus antecesores, un s%mbolo que nos habla del amor, el placer y la feminidad en&endradora. a que en Qaite el valor principal de la Emperatri/ est) en ella misma como puerta de la vidaFel poder de lo masculino apenas aparece. sus pies est) el campo de tri&o, dorado y solar, representando el pan de cada d%a que alimenta y da vida, y remiti*ndonos de nuevo al principio material. Tambi*n da este campo de tri&o a la Emperatri/ los atributos de '*meter, diosa de la a&riculturaG la que enseó a los hombres a arar y sembrar. Ella no es solo madre f%sica, sino tambi*n madre y maestra sustentadoraG ensea y da los elementos necesarios para la vida. $u trono ha sido transformado en un lecho de co-ines, recordatorio del placer y la sexualidadG pero su porte en *l si&ue siendo re&io, ya que es m)s que un ob-eto de placer. Tras de ella advertimos un verde paisa-e y una cascadaG Qaite nos dice que es el para%so terrenal, el de d)n y Eva, la frontera entre lo divino y lo humanoG y que la Emperatri/ misma encarna ese R-ard%n del Ed*n, visible casa del hombreS. Encarnando el +ara%so perdido, la sacerdotisa encarna todo lo de bueno y deleitable que tiene este mundo, los poderes, las rique/as, el placer, la fertilidad, y nos invita a reverenciarlo y a tratarlo con sabidur%a, porque lo contrario puede llevarnos a vernos expulsados, una ve/ m)s, de nuestro Ed*n personal.
I="A &LA>" •
• • •
A4QU"TI-O0 la !adre 5a !adre 9aturale/a6. a belle/a. El ho&ar. 'ominio de lo femenino. L"&&I70 traer al mundo la vida. (ertilidad, expansión y deleite. M"TA0 ase&urar la vida. ;enovación. >recimiento. bundancia. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 confian/a en la vida. 0r se&uro. fabilidad, receptividad.
-rinci#io
a unión de los dos elementos aportados por de El !a&o y a $acerdotisa 5habilidad y profundidad6 nos lleva hacia la tercera forma de manifestación creativa que es a Emperatri/. Ella es la madre, la fecundidad y la &racia. 'a ori&en a las leyes del amor y la abundancia. Es la madre naturale/aG all%, la ener&%a se hace fecunda y se sintoni/a con las emociones. a Emperatri/ es facultad ima&inativa, creativa, dadora de vida. a tierra fecunda. a expansión.
&o(o situaci*n
$e pone de manifiesto un per%odo f*rtil y productivo que se caracteri/a por la expansión, el incremento y la belle/a. Es necesario aprovechar las oportunidades que se presentan. $ociali/ar, compartir y no encerrarse. Este es un ciclo altamente productivo, por lo cual las ideas constructivas tendr)n eco y los esfuer/os bien orientados dar)n fruto. Jna fuer/a expansiva in 5llena de belle/a, emotividad y armon%a6 se manifiesta en torno a tus planes. a caracter%stica fundamental de esta etapa es el lo&ro de metas, ya sea como reali/ación concreta o como inicio cierto o &estación de proyectos. Todo apunta al *xito.
&o(o #ersona
Est)s en un per%odo de &estación y concreción de tus proyectos. a has procesado la información que necesitabas para poner en pr)ctica tus ideas. hora toma decisiones y proyecta tus acciones inmediatas. Te encuentras en un per%odo de renovación. $abes actuar con autoconfian/a y reconocer a las personas e instituciones afines a tus metas. $abes cómo relacionarte con ellas y cómo ne&ociar. +osees el don de actuar con diplomacia y tu autoridad es reconocida. 'e-a que tu fuer/a expansiva y tu mente fecunda se expresen. +on de manifiesto tu creatividad para solucionar los inconvenientes que sal&an a tu paso. $er creativo si&nifica, adem)s de dar forma a ob-etos y creaciones personales, solucionar problemas y facilitar procesos con criterio pr)ctico. a Emperatri/ te confirma que ahora est)s en capacidad de crear cosas nuevas, hacer la vida m)s próspera y fecunda y dar amor a quienes te rodean, pues amas la vida.
i esta energ8a está (al canali/ada
as circunstancias se presentan llenas de tensión debido a actitudes extremistas, que van de la sobreprotección a la tiran%a, y crean dependencia, sumisión o rebeld%a. >uando est) mal mane-ado el poder, la fi&ura de autoridad abandona sus responsabilidades para con los dem)s o los e-erce con autoritarismo. En la pare-a, la familia, equipos de traba-o o amistad, prevalecen entonces ener&%as controladoras y dominantes que no permiten la clara expresión de las ideas y el libre desempeo de todos los implicados. Esto &enera tensión y a&otamiento. >on esta tendencia, se pone de manifiesto la parte m)s dura, terca, in-usta, e&oc*ntrica o autoritaria de tu personalidad, lo cual influye ne&ativamente tanto en los roles directivos, e-ecutivos, como en los de autoridad familiar, en la pare-a y la amistad. 13
&orres#ondencias0 -laneta: enus 5otros la identifican con la !adre Tierra6 igno /odiacal: ibra Letra .e'rea: himel, el camello , y tambi*n la &ar&anta 5una de las /onas del cuerpo re&idas por enus6 &olores: marillo5solar6 blanco y ro-o 5 tradicionalmente, simboli/an a la 'iosa en sus aspectos de 'oncella y !adre
&o('inaciones0 unto a la "strella0 +rotección de una mu-er fuerte y &enerosa. unto a la Luna0 Embara/o no deseado. unto a los "na(orados0 ;elación sexual plena y satisfactoria. unto al "(#erador0 ?rden y disciplina necesarios para alcan/ar un ob-etivo, en una familia o en una empresa. unto a cartas de oros 5exceptuando el 1 y el ", que indican peli&ros financieros6: En &eneral, abundancia y prosperidad. Bunto al nueve, madre, esposa o pare-a excepcional que trae suerte a su hi-o o compaero.
¿Qué .acer?
+resta atención e identifica tus conductas e&o%stas, dominantes, controladoras o posesivas. >uando e-erces tus roles de manera extremista: o piensas demasiado en tus intereses y descuidas a quienes dependen de ti, o controlas en extremo sus vidas impidiendo su autonom%a y auto&estión. El medio de evitarlo es la pr)ctica del respeto al otro y contactar el amor incondicional en ti.
Mensa!e 3 &onse!o
ma la vida, la belle/a y todo cuanto te rodea. Tu creatividad y fecundidad sin l%mites se expresan de m@ltiples maneras. >ree en ti y en tus infinitas posibilidades. ;elaciónate con el mundo desde el amor y la comprensión. >onf%a en ti y en tu autoridad &enuina, que no requiere de manipulaciones ni mentiras para prevalecer. cepta a quienes quieren colaborar conti&o. (orma equipo y diri&e con humildad y afecto en pos del bien com@n.
A)ir(aci*n
mo la vida, la belle/a y todo cuanto me rodea. !i creatividad sin l%mites se expresa de m@ltiples maneras. El esplendor de la vida y la abundancia de bienes llenan mi vida cada d%a. $oy parte activa de esta vida que ahora se manifiesta a trav*s de m%. Todo es fecundidad, creatividad, abundancia y prosperidad en mi mundo. o comparto con ale&r%a. 'oy y recibo amor.
I> 3 "l "(#erador
El Emperador, esta representado por !arte que es la ener&%a que desborda sabidur%a creativa, lidera/&o, valent%a, esp%ritu aventurero y autoridad. El Emperador es el &obernante ideal, siempre dispuesto a sacrificarse a s% mismo por el bien de todos.
i('olog8a0 "l "(#erador es una fi&ura re&ia, severa y con una lar&a barba blanca que
representa su experiencia y sabidur%a. Est) sentado en un trono de piedra decorado con cabe/as de carnero, s%mbolos de la potencia masculina fecundadora que nos recuerda al 'ios e&ipcio món, cuyo animal sa&rado era el carnero.. iste una t@nica ro-a y lleva un manto de p@rpura, que muestra su di&nidad real, pero ba-o ambas prendas podemos entrever la armadura que llevaG el emperador es rey, pero tambi*n &uerrero. Eso tambi*n nos lo muestra la corona que luce, seme-ante a un yelmo, a la ve/ seal de reale/a y atributo de soldado.
14
En la mano i/quierda porta una bola dorada, s%mbolo de su poder universal, i&ual que la que la Emperatri/ luce en su cetroG y en la derecha, la de la ra/ón, a modo de cetro, la cru0 ansata, s%mbolo de la diosa 0sis. Qaite nos dice que el emperador es el que intenta Rlevantar el velo de 0sisS es decir, entrar en el conocimiento que &uarda la Emperatri/, pero ella Rpermanece vir&enS es decir, conserva su secreto. 9o es coincidencia que el Emperador y la Emperatri/ posen de forma parecida y lu/can atributos similaresG se complementan el uno al otro, pese a que son opuestos en muchos aspectosG *l representa el poder, la fuer/a, que ordena la creación, y ella la creación misma, f*rtil, fecunda y placentera. os dos se necesitan mutuamente para crear el orden cósmico. Es por eso que el paisa-e detr)s del Emperador es )rido, montaoso y totalmente opuesto al -ard%n que hab%a detr)s de la Emperatri/G su mundo es seco, inf*rtil, y le faltan las cualidades femeninas, m)s creativas y receptivas. El Emperador representa los poderes de este mundo, y la reali/ación material de las ideasG desde su trono, ordena el universo salido del fecundo vientre de su compaera la Emperatri/.
I="A &LA>" • • •
•
A4QU"TI-O0 el padre. El orden. L"&&I70 materiali/aciónG es decir, hacer posibles los sueos y proyectos. M"TA0 crear un entorno se&uro y bien estructurado. !antener el orden y la disciplina. E-ercer autoridad con -usticia y honor. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 responsabilidad. ctitud realista. $eriedad. ?rden.
-rinci#io
El padre, el orden y la disciplina. Ll representa estabilidad y equidad. Es poseedor de una voluntad ra/onadora, que se expresa creando sus propias normas, como disciplina de orden *tico y social. Es la facultad de raciocinio, planificación y disposición a defender a quienes dependen de *l. 'iri&e, orienta y controla con austeridad y severidad.
&o(o situaci*n
$e ha cumplido un ciclo en que se han estabili/ado las metas y proyectos y, a partir de ahora, comien/an a tomar forma concreta. a no son sólo sueos. l&o se consolida y se anuncian los frutos. El di)lo&o ob-etivo, asertivo y bien enfocado ayuda a cristali/ar los proyectos. Es un buen momento para entrevistas o conversaciones con fi&uras de autoridad. +revalecen el orden y las normas que permiten que los asuntos tomen una estructura y se encaucen tus asuntos de manera concreta. Jna fuerte determinación empie/a a manifestarse dentro de ti. Tu relación con fi&uras masculinas de autoridad entra en un per%odo f*rtil, beneficioso. $i necesitas el respaldo de al&uien de personalidad imponente y dilatada experiencia, est)s preparado 5a6 para ne&ociar y recibir este apoyo.
&o(o #ersona
Tu fuerte personalidad imprime un sello particular a cuanto haces. ;epresentas el orden, la equidad y la disciplina. Tu experiencia se hace sentir y tus directrices, bien inspiradas, orientan y definen el camino a se&uir. +osees una autoridad ecu)nime, pues tus fuertes impulsos son &uiados por la ra/ón y tus sabias decisiones inspiran confian/a. Tu papel es la estabilidad, la ra/ón y la disciplina para construir obras @tiles y perdurables.
i esta energ8a está (al canali/ada
a personalidad se inclina al dominio, el e&o%smo e incluso crueldad. En este momento tomas la vida con severidad. Te proyectas como una persona demasiado seria y r%&ida, qui/) lo haces de manera inconsciente para controlar las circunstancias, pero sólo suscitas oposición, tensiones y retaliaciones. >uando esta parte dura o r%&ida de ti toma el control, los excesos caracteri/an tu vida y le-os de proporcionarte poder te a%slan y te hacen perder autoridad. Esta actitud dura afecta tu vida, tu traba-o o tus proyectos. $e trata de una &ran prueba para ti pues se produce una lucha interior. $e puede afirmar que hay desventa-a para tu parte m)s sana que aora vivir en armon%a, mientras la parte m)s temerosa de perder o ser atacada, se defiende atacando.
&orres#ondencias : (igno 'odiacal: ries, pr)ctico e inteli&ente. #laneta: !arte, s%mbolo de la masculinidad. 5otros sealan a B@piter, padre de los dioses6 $etra hebrea:'aleth, que si&nifica RpuertaS ya que el Emperador abre el camino a la reali/ación de
las
*ivinidad: El dios e&ipcio ?siris, esposo de 0sis. 1olor :;o-o. /ota musical: !i.
ideas.
&o('inaciones0
&o('inaciones0 unto a la usticia: ;espeto a las leyes. $i la -usticia est) invertida, in-usticia o asunto ile&al. unto al dos de 'astos: utoridad defensiva o protectora. unto al acerdote: Es me-or obedecer y conformarse a las normas. unto al cuatro de oros: >ontrol de una persona sobre otra, muy estricto. unto al Loco: la ra/ón ha de controlar la intuición. 15
¿Qué .acer?
;econoce que el e-ercicio del poder comien/a en la autoridad moral y el respeto que ella promueve, no en el control a ultran/a. 9o luches conti&o mismo 5a6. 9o &astes tus ener&%as luchando contra tu propia ri&ide/. s% emplear)s la fuer/a m)s que la ra/ón. $e hace imperiosa una ne&ociación interior.
Mensa!e 3 &onse!o
Tra/a un plan, pon orden, ad)ptate a las circunstancias, sacando el mayor provecho a cada parte del proceso. sume con inteli&encia tus responsabilidades. Enfoca tus pensamientos: centra tus ideas, reflexiona con coherencia, sin diva&ar. 'efine tus metas, identifica tus recursos, eval@alos ob-etivamente. $i es necesario, busca asesor%a o conse-o de un experto. +ero no improvises, no de-es nada al a/ar.
A)ir(aci*n
!i capacidad de construir y dar forma a los proyectos me permite avan/ar y crecer. $oy el bra/o fuerte, compasivo y confiable que ha venido a traer orden, a autoFmotivarse y a motivar a los dem)s. sumo mi lidera/&o con responsabilidad y -usticia. o construyo mi vida y me ha&o responsable de mis lo&ros.
> 3 "l u(o sacerdote
Este arcano, El $umo $acerdote, no hace referencia a un di&natario de la i&lesia, describe a al&uien que ha sido consa&rado e inspirado, es inteli&ente. En presencia del hierofante, $umo $acerdote, todos los mecanismos de defensa deben abandonarse. i('olog8a0 "l u(o acerdote es una carta comple-a y rica que combina simbolo&%a pa&ana y cristiana, y lo hace desde su mismo nombre ori&inal en in&l*s REl KierofanteS. Este era el nombre que se le daba a los sacerdotes que en la anti&ua recia diri&%an los cultos de Eleusis, en honor de la diosa '*meter. 'e estos cultos se sabe muy poco, ya que los participantes -uraban el secreto. a palabra Kierofante si&nifica, literalmente, Rel que muestra lo santo o sa&radoS y Qaite la prefirió al nombre de +apa que esta carta lleva en el Tarot de !arsella porque se&@n *l, el +apa es solo un e-emplo espec%fico de el oficio &eneral que el $umo $acerdote representa: El de iniciador. +robablemente esta idea le fue inspirada a Qaite por su pertenencia a la sociedad esot*rica olden 'aPn. pesar de esto la fi&ura que preside en la carta luce ropa-es papales. diferencia del +apa del tarot de !arsella, es un hombre m)s bien -oven, sin barba 5ya que el concepto del sacerdote como padre espiritual o RpapaS es eliminado de la carta6. iste de p@rpura, s%mbolo de su reale/a espiritual, y luce estola, man&as y /apatos blancos, ornados de cruces, que representan su pure/a y capacidad como iniciador en la fe. Est) flanqueado por dos columnas, como la $acerdotisa, pero son &rises y sin letras ni s%mbolos reconociblesG el $acerdote es iniciador, pero no abre las puertas del inconsciente ni de la sabidur%a interior como la $acerdotisa. a tiara que luce en la cabe/a est) formada por tres coronas, cada una de las cuales representa la reale/a sobre los tres niveles del universo: el cielo, la tierra y el m)s all), en paralelismo a lo que simboli/a la tiara que lucen los papas de ;oma: su triple poder sobre las almas, los reinos de la tierra y los Estados +ontificios.
16
0&ualmente triple es la cru/ que luce en la mano i/quierda, representando el dominio sobre cuerpo, mente y alma, y las tres virtudes teolo&alesG fe, esperan/a y caridad. >on la mano derecha vemos que qu e ha hace ce el &e &est sto o de be bend ndec ecir ir a lo loss dos cl*ri& cl*ri&os os qu que e ti tien ene e de delan lante te,, y es este te &e &est sto o re resu sult lta a especialme espe cialmente nte interesante interesante si pensa pensamos mos que la $acerdotisa no lo hace. El &esto de bende bendecir cir hace manifiesta manifi esta la iniciación, materiali/a materiali/a la perte pertenenci nencia a espir espiritual itual a una doctrina, y ese es el papel del $umo $acerdoteG no tanto revelar o ensear sino iniciar o bendecir a los que emprenden la v%a del conocimientoG *l les pone en el camino y se lo muestra, pero no caminar) con ellos ni les facilitar) el aprendi/a-e. El $acerdote es canal de &racia divina, dice QaiteG pero eso no si&nifica que sea la &racia misma. 9o debe olvidar que *l no contie contiene ne todo el conocimiento conocimiento que simboli/a, ya que en palabras del propio Qaite, no es la inspiración ni la reli&ión, solo una forma de su expresión.
I="A &LA>"0 • •
• •
A4QU"TI-O0 el ur@, el $anto. L"&&I70 conocer las &randes verdades del esp%ritu. $ervir de canal de conocimiento y veh%culo de la tradición. M"TA0 el camino espiritual. +oder moral inalterable. conex exión ión con la (u (uen ente te 'i 'ivi vina na,, co comu muni nicar car las =I-OI&I =I-O I&I7 7 -I&O -I&O3"MO&I 3"MO&IO7AL0 O7AL0 con verdades del alma. Urbitro, maestro espiritual.
-rinci#io
El $umo $acerdote, tambi*n denominado El Kierofante en reli&iones anti&uas, se basa en la fe, los valores y las instituciones. 9o sólo tiene la capacidad de ra/onar 5como El Emperador6 sino tambi*n de intuir. Est) en comunicación con 'ios 5es su canal ante los hombres6, es el &u%a espiritual, el maestro interno que nos habla al o%do o nos aconse-a, desde nuestro cora/ón, para facilitarnos la comprensión de nosotros mismos y de lo intan&ible.
&o(o situaci*n
$e pon ponen en de ma mani nifi fies esto to los ef efec ecto toss de tu tuss acc accio ione ness de dell pa pasa sado do,, tan tanto to c corr orrec ectas tas, , com como o incorrectas. 'isfruta los frutos positivos y admite las consecuencias de tus desaciertos. ;econoce lo que debas reconocer, sin ver&Ven/a y sin auto casti&o, para enfocar el futuro en la corrección del error. >ultiva el don del perdón, perdónate a ti mismo 5a6 y perdona a quienes te producen o produ-eron dolor, porque ellos son tus maestros que te ensean al&o para que seas me-or. 'a las &racias por todo lo vivido, a&radable y desa&radable, porque t@, tal cual eres hoy, eres el producto de esa experiencia.
&o(o #ersona
Te distin&ue tu autoridad moral. Kas aprendido de los errores y cultivado lo positivo, lo constructivo y elevado de la vida. $ea cual sea el camino recorrido, con aciertos y fracasos, siempre siemp re tendr)s oportunidad oportunidad para comen comen/ar /ar de nuev nuevo. o. Te inspiran un fuerte impulso espiritual espiritual y un &ran respeto al ser humano. +or ello infundes confian/a a otros, refle-as sabidur%a y pulcritud de intenciones y tu aporte es reconocido. hora recibes los frutos de tu siembra. Eres el 5la6 maestro 5a6, el 5la 5la66 &u% &u%a, a, el pu puent ente e que facilita facilita la comu comunic nicaci ación, ón, uni unific fica a y ena enalte ltece ce a aqu aquell ello o que representas.
i esta energ8a está (al canali/ada
a intransi&encia, el do&matismo y la falta de fe endurecen el cora/ón, llevan a la ri&ide/ y la mentira. Kay dolor y aislamiento. l perder el sentido de unidad con los dem)s, nos perdemos del placer de la convivencia y del intercambio. >ompartir con amor... Ncaso no es all% donde est) 'iosO El libertina-e y la irresponsabilidad, mane-ados desde una alta posición, conducen a mentiras para mantener una apariencia de -erarqu%a moral. En este per%odo puedes estar fin&iendo lo que no eres, lo que no sientes realmente. $inc*rate conti&o y con los dem)s. ;ecuerda que si no estamos alerta, los peores conse-os, a veces, provienen de nuestro propio interior, desde donde el miedo, la ri&ide/ y el e&o dolido te pueden ale-ar del amor.
&orres#ondencias : 17
(igno 'odiacal: Tauro, terrenal al par que espiritual. 1olor : 9aran-a, el color de la ener&%a y la reali/ación de la persona. /ota musical: a. #laneta: enus, cuando simboli/a lo m)s intuitivo y espiritual del hombre. $etra hebrea: Ke, que si&nifica ventana, ya que el $acerdote de-a entrar la lu/ en nuestras vidas
para que la si&amos.
unto al uicio: ;e-uvenecimiento espiritual. +ersona -oven de esp%ritu. unto al "r(ita$o: ;etiro voluntario de la sociedad. Cui/) necesario para el desarrollo del alma. Invertido !unto al =ia'lo: H>uidadoI (also &ur@ o l%der de secta. !uy peli&roso. unto al Loco: persona poco ortodoxa, pero sincera y creativa. Kay que escucharle5no si el oco est) invertido6 unto a los "na(orados: >reencias personales. Elección hecha por ra/ones espirituales profundas. unto al "(#erador: Kay inspiración, pero hay que se&uir las normas y no despe&arse de la realidad. unto a cartas de oros: daptación a la sociedad 5de diferentes maneras, dependiendo de la carta6
¿Qué .acer?
+erdónate y perdona a quienes te han herido u ofendido. $uelta el peso del resentimiento y lib*rate. +ractica la comunicación asertiva: comien/a por escucharte a ti mismo 5reconoce tus verdades6G lue&o necesitas saber escuchar al otroG finalmente, saber decir lo que sientes sin herir, ofender o manipular. a comunicación asertiva armoni/a y permite que impere la lu/. >ultiva tu fe y expr*sala en todos tus actos. $i eres miembro de una comunidad reli&iosa, acude a tu templo y ora. $i no, busca comunicarte con la fuente de vida desde tu cora/ón, con*ctate con la naturale/a y con los seres que amas. +rocura que cuanto ha&as sea armonioso para el bien y crecimiento de todos. s%, recuperas tu autoridad moral, la felicidad es completa y puedes vivir en pa/.
Mensa!e 3 &onse!o
'entro de todos nosotros existe una lu/ orientadora, una fuer/a unificadora y la certe/a 5aunque inconsciente6 de que nos asiste un poder superior creador que todo lo ordena. ll% radica la lu/ interior que nos conecta con lo sublime Fcon lo superiorF, ale-ando las dudas y el sufrimiento. provec pro vecha ha esta circ circuns unstanc tancia ia y, con fe, camina camina hac hacia ia tu met meta a en el )ni )nimo mo m)s pos positi itivo vo y constructivo, sembrando buena semilla para el futuro.
A)ir(aci*n
'e-o fluir mi esencia m)s espiritual a fin de conectarme con la creación, con el Jniverso, con 'ios. En esa conexión soy capa/ de comunicarme con los seres que me rodean, perdonar y llenarme de amor. $oy un canal de la oluntad 'ivina y sólo expreso su amor. Ten&o fe en la vida, en m% mismo 5a6 y en mis posibilidades. $oy un canal de amor y conf%o en recibir todo lo hermoso que el +adre ha creado para m%.
>I 3 Los A(antes
os mantes son la expresión de dos seres opuestos que se desean y se atraen mutuamente. a dualidad refle-ada en todos los aspectos de la vida. El re&ente de la carta de los mantes es *minis y el color el naran-a que lo relaciona con el Emperador.
i('olog8a 0 En esta carta nos encontramos con el caso m)s extremo de innovación de la bara-a
;iderFQ ;ide rFQait aite e co con n re resp spec ecto to a la lass ba barara-as as de tar tarot ot an ante terio riore res. s. En el tar tarot ot de !a !ars rsel ella la no noss encontr)bamos a un -oven teniendo que ele&ir entre dos mu-eres, s%mbolos de la virtud y el vicio, ba-o la mirada de >upido. En otras bara-as hall)bamos a una pare-a siendo unida por un oficiante. +ero en este caso, nos hallamos en pleno Bard%n del Ed*n, en el cual dos -óvenes desnudos, como 18
d)n y Eva Eva,, est est)n )n de pie en pre presen sencia cia de un )n&el. $u des desnud nude/ e/ represent representa a la ino inocen cencia cia primi&enia del hombre antes de la >a%da. Eva esta delante del Urbol del
I="A &LA>"0 • • • •
A4QU"TI-O0 la encruci-ada, la decisión. as relaciones, el amor. L"&&I70 e-ercer di&namente el libre albedr%o. $er responsable de las decisiones. M"TA0 decidir y comprometernos con nuestros ob-etivos. conta tacta ctarr la cap capac acid idad ad par para a de decid cidir ir el ru rumb mbo. o. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 con >apacidad para compartir y comprometerse.
-rinci#io
El ibre albedr%o. Toma de decisiones. El poder del amor. os Enamorados representan la facultad de di disc scer erni nirr par para a se se&u &uir ir mo mome ment nto o a mo mome ment nto o el cam camin ino o cor corre rect cto. o. a vi vida da es est) t) ll llen ena a de encruci-adas. $ólo en armon%a perfecta podemos tomar la decisión acertada a cada paso. Este arcano tambi*n nos recuerda la necesidad de hacer la s%ntesis para ele&ir el camino que nos conducir) al reino del amor.
&o(o situaci*n
El amor ri&e tu vida y se va a estar manifestando en cada ambiente: pare-a, amistades, familia, traba tra ba-o. -o. >o >omp mpart arte e con qu quie iene ness te aco acomp mpa aan an en es esta ta ex expe peri rien encia cia,, co comu muni nican cando do am amor or y cordialidad. a vida que nos toca vivir es siempre el resultado de nuestras decisiones. >omo una secuencia de causas y efectos, estas decisiones van de-ando su huella, a lo lar&o del sendero. Este per%odo te presenta alternativas para ele&ir, toma tu decisión con la ra/ón y el cora/ón.
&o(o #ersona
Est)s tomando decisiones, dispuesto 5a6 a comprometerte y a encontrar tu propio rumbo. Cuieres definir tu vida de manera autónoma o en una relación armoniosa y comprometida. Te encuentras en una encruci-ada y qui/) no tienes muchos elementos para ele&ir. +or ello deber)s tomar decisiones con sabidur%a y sin depender de opiniones a-enas. El conocimiento de ti mismo, de tus lados yin y yan& te permitir) inte&rarte y decidir con propiedad. Experimentas la necesidad de abandonar la comodidad y el bienestar para aceptar desaf%os, tomar responsabilidades y lan/arte a la vida. Todo eso se traduce en inquietud y b@squeda. l mantener la serenidad y el estado de alerta a las seales, encontrar)s el camino o la persona que buscas en forma armoniosa.
i esta energ8a está (al canali/ada
Eres v%ctima de dudas e incertidumbre. ?bserva que siempre estamos eli&iendo sumer&idos en la dualidad. $er o no ser..., bien y mal, blanco y ne&ro. N9o es acaso este un conflicto permanenteO 9o decidas si est)s confundido 5a6. $in eludir la responsabilidad que hay en ello, ser*nate, busca la respuesta en tu interior, escucha a tu &u%a interno. sume la necesidad de definir acciones y conf%a en la sabidur%a suprema que vive en ti y de-a que se manifieste la lu/ que precisa tu cora/ón. a incert inc ertidu idumbr mbre e nub nubla la la men mente te y no te per permit mite e tom tomar ar dec decisi isione oness sab sabias ias.. a dud duda a te imp impide ide encontrar repuestas para poder ele&ir con propiedad. 19
&orres#ondencias :
$i&no /odiacal: *minis, expresando la dualidad de esta carta. +laneta: !ercurio, que indica discernimiento para controlar las emociones. >olor: 9aran-a, pasión y ener&%a. 9ota musical: (a. etra hebrea: au, que si&nifica RclavoS y representa la unión. 2uentes- El arte del arot, Editorial 3rbis.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
al "r(ita$o: traición amorosa o p*rdida de la pare-a. al ol: matrimonio. al Mundo: ;elación secreta que se har) p@blica. al acerdote: +ermanecer fiel a las creencias. al B; de oros: (amilia feli/ con la/os fuertes. a la (ayor8a de cartas de co#as: ;elación amorosa feli/ yo sexualmente satisfactoria. a la "(#eratri/: ;eali/ación plena de la sexualidad
¿Qué .acer?
+or lo pronto no te obli&ues a decidir ba-o un clima de confusión, porque no puedes for/ar las situaciones sin arries&arte al error. $in eludir la responsabilidad que hay en ello, ser*nate, busca la respuesta en tu interior, escucha a tu &u%a interno. 'ate tiempo para ele&ir. $i sientes la necesidad de definir acciones, conf%a en la sabidur%a suprema que vive en ti para aclarar tu mente y obtener la certe/a que ahora necesitas.
Mensa!e 3 &onse!o
le&ado el momento hay que decidir el rumbo que hemos de se&uir. $iempre ser) un acto de responsabilidad y madure/. E-emplo de ello son las decisiones sentimentales. 9o hay experiencia m)s maravillosa que el amor. ?tras formas de atracción son sólo caricaturas, a veces tristes y desoladoras, de lo que el ser humano busca: la reali/ación de la unión perfecta, el sentimiento y el disfrute mutuo del amor. $ólo el amor sana, sólo el amor une a los seres, sólo el amor construye y nos llena de vida. El me-or re&alo que nos ha dado el +adre ha sido el poder compartir e-erciendo el ibre lbedr%o, que tambi*n nos obli&a a ser m)s responsables de nuestros actos y de nosotros mismos.
A)ir(aci*n
!e abro a expresar mis sentimientos y a comprometerme con mis decisiones. ;econo/co la responsabilidad que ello implica y la necesidad de serenar mi mente para poder definir el curso de mi vida. hora se manifiesta la lu/ que precisa mi cora/ón.
>II 3 "l &arro
El >arro representa el camino real que debemos hacer en la b@squeda de nuestra propia metamorfosis interior, presa&ia triunfo, control y conquistas. El >arro no nos plantea solo un via-e exterior, sino un via-e hacia nuestro si mismo interior.
i('olog8a0 El dominio de las pasiones y el triunfo sobre los obst)culos internos y externos es el
tema que domina toda la simbolo&%a de esta carta. En ella observamos a un -oven de porte heroico subido en un carro , aparentemente conducido por dos esfin&es 5aparentemente porque no est)n su-etas por nin&@n tipo de rienda6 con el cual pasea en triunfo por una ciudad, como anti&uamente hac%an los vencedores de batallas. Este -oven forma un todo con el carro que representa su cuerpo y a la ve/ el mundo material 5en &eometr%a, el cuadrado representa la Tierra6 sostenido por las columnas de los cuatro elementos y coronado por las estrellas. $u cetro indica ese dominio y soberan%a sobre su cuerpo , sus pasiones 20
y el mundo material .>omo indica Qaite, dicha soberan%a no es hereditaria ni de san&re. En realidad sur&e del sacrificio y la inteli&encia, de ah% que Qaite sustituya la corona que el -oven luce en otras bara-as con una estrella, s%mbolo de inteli&encia e iluminación. En sus hombros se observan dos lunasG una r%e y otra llora, como las m)scaras de la tra&edia y la comedia. Estas lunas son llamadas Jrim y Thummin, aludiendo a unas -oyas de los sacerdotes -ud%os que, usadas de forma oracular, permit%an a los fieles consultar la voluntad de av* en cada momento. 5Exodo 28,M6. 0ndican una realidad cambiante como las fases lunares y las diferentes pasiones, que el alma en equilibrio sabe controlar En el pectoral aparece de nuevo el cuadrado, esta ve/ indicando que en el alma del -oven reina la estabilidad y el equilibrio. En la parte frontal del carro aparecen los s%mbolos sexuales hind@es, el lin&am y el yoni, es decir, el falo insertado en la va&ina. parecen ba-o las alas de !ercurio, como indicando que la sexualidad ha de existir, pero siempre ba-o las alas del autodominio y la sabidur%a. esto nos conduce a los dos animales que llevan el carro, a los que el -oven auri&a conduce sin riendas, por la sola fuer/a de su voluntadG uno es blanco y otro es ne&ro, simboli/ando los instintos m)s puros y los m)s ba-os respectivamente, y aludiendo a l mito del alma como un carro conducido por un caballo dócil y otro rebelde, desarrollado por +latón en el (edro, y que hac%a especial referencia al dominio del amor carnal y las pasiones. +ero, Npor qu* Qaite sustituye a los caballos por esfin&esO +orque la esfin&e propon%a eni&mas a los que pasaban, y el @nico que supo resolverlos fue Edipo, que era un hombre sabio y bueno pero que no conoc%a el secreto de su propio ori&en y destino, y por ello acabó matando a su padre y cas)ndose con su madre. El -oven del carro es sabio y domina con templan/a sus pasionesG pero su sabidur%a no va m)s all), no es Rreale/a hereditaria ni sacerdocioS en palabras de Qaite. su espalda, el velo de la $acerdotisa permanece cerrado. 9o sabr%a descifrar el libro de la Tora que porta la $acerdotisa, nos dice Qaite. El triunfo sobre uno mismo es sólo una parte del conocimiento, necesaria pero incompleta.
I="A &LA>"0 • •
• •
A4QU"TI-O0 el h*roe. El &uerrero. L"&&I70 superar los obst)culos. Equilibrar los opuestos dentro de s% mismo. ;esponsabili/arse por el lo&ro de ob-etivos. M"TA0 avan/ar exitosamente. 'efender sus ideales. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 optimismo, autonom%a. Estado de alerta, capacidad para madurar. >onfian/a en s% mismo 5a6.
-rinci#io
Equilibrio en movimiento, responsabilidad, avances. +ara decidir y actuar en pos de lo que queremos necesitamos el pleno conocimiento de la fuer/as an& y in 5positivas y ne&ativas, blanco y ne&ro, bien y mal6, una firme voluntad y valores *ticos. El &uerrero triunfante avan/a sabiendo lo que quiere, ra/onando acerca de lo que debe hacer. $abe lo que es *ticamente correcto o no, puede ele&ir el m*todo adecuado y hacer uso de su voluntad. El auri&a diri&e con cora-e y decisión el carro de su vida superando todos los obst)culos.
&o(o situaci*n
Este es un per%odo de avances y superación. 9o habr) obst)culo para mantener el control sobre las circunstancias. $ólo requieres una meta clara y confian/a en ti mismo. +robablemente haya situaciones adversas o alternativas anta&ónicas de donde ele&ir. !anteniendo tu 9orte y sopesando lo positivo y lo ne&ativo, para no caer en extremos que te ha&an perder ener&%a y con una actitud flexible que te permita hacer los correctivos que fueran necesarios, lo&rar)s el *xito esperado. +onte en marcha y Hfeli/ via-e al *xitoI
&o(o #ersona
Este es el arquetipo del uerrero. 9o si&nifica al&uien belicoso, sino una persona que se mueve por sus ideales, act@a con firme/a, es proactiva y exitosa. Es al&uien que busca la reali/ación de sus metas y va camino al *xito. Jtili/a el poder de tu mente, el poder de la palabra y acciones -ustas para conse&uir sus propósitos, con equilibrio y en -usticia. El &uerrero usa su ener&%a 5f%sica, mental, sexual o espiritual6 con sabidur%a y consciente de hacia dónde le lleva. ;ecuerda que el buen uso de tu voluntad e inteli&encia te conducen al lo&ro de tus ob-etivos. >ualquiera que sea tu propósito, lo alcan/ar)s con constancia y si&uiendo la dirección correcta.
i esta energ8a está (al canali/ada
l&o puede estar frenando o desviando tus proyectos. dmite hasta qu* punto permites que esto suceda, lo propicias o lo aceptas. Tal descontrol puede darse de manera inconsciente, por e-emplo, asi&n)ndole responsabilidad a al&uien que -ale el freno o embarc)ndote en empresas imposibles. ;evisa esto y date permiso al *xito. Enfócate y mant*n el rumbo. Kay dos tendencias asociadas en este caso: o la impulsividad que conduce al descarrilamiento o la inercia que conduce al estancamiento. mbos extremos son destructivos y nin&uno de ellos te lleva al lo&ro de tus sueos. ;evisa en cu)l de los dos extremos te encuentras y ha/ al&o para corre&irlo. En ese caso, la persona pone una barrera para prote&erse del mundo. +uede ser violenta y dominante o simplemente evade o i&nora, pero es i&ualmente a&resiva 5del tipo a&resivoFpasivo6.
&orres#ondencias0
(igno 4odiacal: >)ncer. 1olores :/ul 5elevación6 y dorado 5esp%ritu triunfante6 21
$etra hebrea: Wain, espada o flecha /ota musical: a !ayor.
&o('inaciones0 unto a la Te(#lan/a: ia-e afortunado, esfuer/o recompensado. unto al A.orcado: +oner las necesidades de otros por delante de las nuestras, o aceptar el sufrimiento con resi&nación. unto a la Torre: derrota, experiencia que ensea a ser m)s humilde unto al oc.o, nueve o die/ de es#adas: >onfusión, an&ustia y estr*s a diferentes niveles. En todos ellos, el consultante est) lleno de dudas y ha perdido autoestima y autocontrol. unto al Mago: Kay que usar toda la voluntad y la inteli&encia para lle&ar a nuestros fines.
¿Qué .acer?
Ten presente que quien se siente bloqueado debe buscar la manera de comunicarse, sin sentirse vulnerable, y ver que aquello que consideraba una amena/a es sólo una prueba que lo har) m)s fuerte. Cuien lo&ra el control sobre s% mismo, controlar) las situaciones. 9o te estanques, pero act@a con cautela y sobre terreno firme. 9o esperes que los dem)s ha&an los cambios necesarios, ni a&uardes in@tilmente a que los cambios ocurran por s% solos: ha/ al&o para ponerlos en marcha. 9o pon&as una barrera entre tu entorno y t@. $* prudente en tus tratos con los dem)s a fin de no poner en -ue&o tu estabilidad, pero tampoco busques excusas para arrasar con los derechos de otros.
Mensa!e C &onse!o
a mayor%a de las veces no sabemos realmente cu)l es la meta. $ólo creemos saber. amos en pos de al&o y en el camino hay situaciones que nos desv%an, nos hacen cambiar de rumbo o tomar ata-os hasta terminar en un lu&ar completamente diferente del que inicialmente era nuestra meta. ?tras veces vamos en la dirección planeada pero al lle&ar entendemos que nuestra meta no es como esper)bamos que fuera. Jn e-emplo histórico lo tenemos en el via-e de >olón. Esto sucede porque nuestra mente temporal, nuestros conceptos y el e&o, nos hacen creer que sabemos hacia dónde vamos. +ero la realidad no siempre, o casi nunca, es tal como la ima&inamos. El &uerrero nunca dice yo s*, sino yo creo saber y va hacia donde siente que debe ir. $i lo&ra un ob-etivo diferente al buscado, no se dis&usta ni se considera derrotado, acepta que se enfrenta a un nuevo reto y trata de sacar el mayor provecho posible. $e entre&a a las manos amorosas que lo conducen desde lo alto y se adapta a lo nuevo, lo m)s pronto posible, para aprender lo que debe aprender y poder se&uir camino. 9o te disperses. l dispersarte pierdes ener&%a. sume tus decisiones con firme/a y valor pero, ante todo, cerciórate de que tomas esas decisiones con sabidur%a y en perfecta pa/ interior, sin que interfieran tu impaciencia o la opinión e intereses a-enos. Entre tanto, fluye con los acontecimientos, si&ue las seales que recibes, manteniendo tu esp%ritu libre y confiado.
A)ir(aci*n
oy hacia delante y soy &uiado. !i e&o no se interpone entre mi &u%a interior y acción sabiamente diri&ida. 0nternamente yo s* lo que debo hacer y qu* camino tomar. Kay muchas voces dentro de m%: una vo/ sabia, otra inocente pero i&norante, otra temerosa, otra pesimista y quien sabe cu)ntas m)s. Todas ellas forman parte de mi mente Fcon su lu/ pur%sima y su sombraF que me dice qu* hacer. 9o me aturdo y recono/co la vo/ de la sabidur%a que, desde mi cora/ón, me lleva en la dirección correcta. !e centro y busco mi pa/ para contactar esa vo/.
22
>III 3 La Duer/a
Este arcano, a (uer/a, simboli/a el impulso interior que mueve al esp%rituG la confian/a en la ra/ón, el optimismo del que sabe que los 'ioses lo prote&en. a ener&%a que vemos en a (uer/a equivale al poder sin frenos del orden creativo ori&inal.
i('olog8a 0 a (uer/a aparece en la posición n@mero 44 en el Tarot de !arsella y otros tarots ,
pero Qaite decidió cambiar este orden. 9o da nin&una ra/ón para ello, pero se considera &eneralmente que lo hi/o si&uiendo las ensean/as de la olden 'aPn, ya que otros disc%pulos de este &rupo hicieron lo propio en sus tarots. 'ichas ensean/as hac%an corresponder la octava carta del Tarot con eo y la und*cima con ibra, y por tanto la (uer/a, con el eón, y la Busticia, con la arro con la sabidur%a del !a&o y la espiritualidad de la $acerdotisaG es decir, tiene lo que al arcano anterior le faltabaG el autoconocimiento y la elevación a lo divino. l&unos, como >roPley, que llamó a esta carta u-uria, relacionan este elevado saber con la sexualidadG si es as%, es una sexualidad controlada y canali/ada, como en el caso del >arro. a (uer/a es fuerte porque sabe donde vaG nunca de-ar) que el león que la acompaa la devore.
I="A &LA>"0 • • • •
A4QU"TI-O0 autocontrol. L"&&I70 fortale/a interior. >ora-e y compromiso. M"TA0 encuentro con nuestra naturale/a e impulsos primitivos para dominarlos. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 autoconfian/a. le&r%a de vivir.
-rinci#io
El poder de la ra/ón sobre la fuer/a bruta. a fortale/a moral es capa/ de controlar la pasión animal y establecer una alian/a entre su parte instintiva y sus valores espirituales. Cuien controla sus instintos lo&ra dominar sus pasiones y las tentaciones. +ero no se trata de luchar contra ellas, sino de saber sublimarlas, fluir y hacerlas cesar. a (ortale/a pone cada cosa en su lu&ar.
&o(o situaci*n
veces lo&ramos m)s luchando menos. ?bserva a tu alrededor y de-a que los acontecimientos vayan definiendo el sentido del cambio o manifestando las ener&%as que est)n en -ue&o para que definas tus acciones. (luye con esa corriente y poco a poco, sutilmente, ve tomando el control necesario, primero sobre ti mismo, lue&o sobre el entorno. +ara pelear se necesitan dos, no te prestes al -ue&o de la violencia. a ne&ociación es la v%a m)s inteli&ente y armónica.
&o(o #ersona
Es quien sabe que la sabidur%a siempre va acompaada de la prudencia, la mesura y el control personal. >apa/ de ser sutil, emplea la diplomacia sin perder ener&%a. quello que nos incomoda, que nos afecta terriblemente o nos hace perder el control de manera desproporcionada, nos muestra una parte de nuestra propia sombra. Esos temas corresponden a una parte oculta de nosotros mismos y nos sealan nuestro lado oscuro, poderoso y desconocido. 23
En nuestro proceso de maduración conocer nuestro propio lado oscuro si&nifica poder aprender de nosotros mismos. Es f)cil reconocer nuestras virtudes, pero muy duro reconocer nuestra ne&atividad. Kacerle frente a la sombra requiere cora-e y fortale/a. +ero sólo enfrent)ndola y reconoci*ndola en toda su amplitud podremos trascenderla.
i esta energ8a está (al canali/ada
a ira, el deseo, la envidia, la lu-uria, etc. son recursos del e&o para desviarnos de la lu/ y esclavi/arnos en sus dominios. a @nica verdad es el amor. >uando permites que las pasiones y las emociones desmedidas condicionen tu vida, ellas dominan tu mundo. >uando las pasiones y deseos te conducen, en contra de la ra/ón Fy m)s a@nF del esp%ritu, no se manifiesta el amor y la verdad permanece oculta. Todo ello se traduce en temor, desequilibrio e infelicidad. $e endurecen las relaciones por una carencia de diplomacia, lo cual evidencia una lucha permanente y p*rdida de ener&%a. +redominan las pasiones y las posiciones duras. En todo caso, se trata de una situación de lucha compulsiva e irracional.
&orres#ondencias :
(igno 'odiacal: eo, fuerte y or&ulloso. 1olor : marillo, solar y de ener&%a. $etra hebrea: Teth, la serpiente, que muchos encuentran que alude a la ener&%a Aundalini. /ota musical: $ol.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto
al &arro: >ontrol duro, qui/)s excesivo. al A.orcado: Kay que tener paciencia y a&uardar. a los "na(orados: Ener&%a amorosa y sexual positiva. al E de 'astos: (uer/a y resistencia para vencer las dificultades. al 5 de oros: 'ebilidad, mala salud.
¿Qué .acer?
;ecuerda que todos tienen derecho a expresar sus opiniones y necesidades. Cui/) sea hora de ne&ociar y lle&ar a acuerdos donde todos &anen. El ser evolucionado reconoce que siempre tiene al&o que aprender y al&o nuevo a qu* adaptarse. >uando tratas de controlar e imponerte predominan la ira, el deseo y el miedo. El amor no est) presente y, le-os de atraerlo a tu vida, lo ale-as m)s y m)s. 9o trates de dominarte por la fuer/a: tarde o temprano la pasión que quieres dominar asalta e irrumpe. 9o trates de dominar al otro: tarde o temprano se revelar) contra ti. a violencia en&endra violencia. ;econoce que cuando nos vemos a nosotros mismos ba-o una lu/ favorecedora, desde nuestro me-or )n&ulo y maquillando las motivaciones inconfesables y fuer/as oscuras subyacentes, de-amos que el e&o nos muestre lo que queremos ver. $iempre habr) excusas y otros culpables, a fin de no asumir la responsabilidad por cuanto pensamos, decimos y hacemos. 'e esta manera no inte&ramos nuestra sombra, no admitimos que ella nos pertenece y no podemos transitar por su territorio para superarla.
Mensa!e 3 &onse!o
a verdadera fuer/a no se halla en los m@sculos, sino en la personalidad y se manifiesta en la firme/a de las ideasG en la confian/a en ti mismoG en tu habilidad para afrontar los obst)culos y las dificultades, ya sea para aceptarlos o para transformarlos. !)s que de fuer/a, hablamos de fortale/a y es la capacidad que posees para manifestar el dominio de la ra/ón, e incluso del esp%ritu, por sobre las pasiones, emociones y pensamientos que te limitan y consumen tu ener&%a. a (uer/a nos recuerda que lo&ramos m)s con suavidad y prudencia que con imposición y autoritarismo. as claves est)n en nuestra claridad interior, decisión, perseverancia y autoridad.
A)ir(aci*n
!e abro a recibir todo lo nuevo que el universo tiene para m%. !e abro a reconocer que puedo superar los obst)culos sin perder mi pa/. Todo cuanto ocurre es perfecto para mi crecimiento interior y para poner en pr)ctica mi aprendi/a-e. $oy capa/ de superar mi propia sombra reconoci*ndola, abra/)ndola y de-ando que la lu/ la colme. !e abro a la lu/ de la verdad, la belle/a y el equilibrio perfecto del universo. 0nvoco mi (ortale/a.
24
IF 3 "l "r(ita$o
El Ermitao es tan feli/ con las rique/as del mundo espiritual, que el universo material, concreto y tan&ible, le parece descolorido e insi&nificante. El Ermitao representa la b@squeda de la reali/ación interior y el encuentro con la lu/, es modestia.
i('olog8a0 Este arcano nos muestra a un anciano en lo alto de una elevación, portando un b)culo y una linterna o l)mpara, y envuelto en un manto &ris. Tiene una lar&a barba blanca, s%mbolo de su sabidur%a y pure/a, as% como del principio creador masculinoG el manto representa una protección y escudo contra las tentaciones y cambios del mundo exterior, y es por esto que le cubre de pies a cabe/aG el color &ris terroso nos recuerda la austeridad propia del sabio.
Kasta finales del si&lo D el Ermitao llevaba un relo- de arena, ya que se le consideraba una representación del +adre Tiempo o $aturno, dios del tiempoG despu*s se cambió el relo- por una l)mpara, ya que se asoció al Ermitao con 'ió&enes, el filósofo c%nico &rie&o que se&@n la leyenda va&abundeaba en pleno d%a con una l)mpara encendida Rbuscando a un hombreS. En el tarot de !arsella y otros, la l)mpara queda parcialmente cubierta por el manto del ErmitaoG pero Qaite hace que la l)mpara quede totalmente al descubierto, ya que, se&@n *l, la sabidur%a, lu/ del mundo, no es un atributo exclusivo del ancianoG *l nos la muestra como diciendo Rdonde yo estoy, t@ tambi*n puedes estarS En el interior de la l)mpara observamos la estrella salomónica de seis puntas, s%mbolo por excelencia de sabidur%a y perfección, y la fusión de dos tri)n&ulos, el de &ua y el de (ue&o, la sabidur%a inconsciente y la consciente respectivamente, ya que el Ermitao, nos dice Qaite, le-os de representar los misterios ocultos, representa la protección libre y abiertamente otor&ada por los misterios 'ivinos a aquellos que buscan la $abidur%a. En la otra mano el Ermitao lleva su bastón o b)culo, de color amarillo solar. parte de ser su apoyo, es una varita m)&ica que le pone en contacto con la tierra y la realidad, evitando que su sabidur%a y ascetismo le ale-e de ella, y le ayuda a defenderse de modo pr)ctico en la vida. +orque el sabio verdadero, aunque se a%sle de la locura del mundo, nos e a%sla del mundo mismo, y sabe desenvolverse en *l. $ubido en la elevación, que representa la altura espiritual del hombre sabio, el Ermitao nos muestra como se puede vivir espiritualmente sin ale-arse del mundo, haciendo de nuestra propia alma un retiro e iluminando a otros con nuestra sabidur%a.
Ideas claves • • •
•
Ar9ueti#o0 el nciano $abio, el maestro. Lecci*n0 sabidur%a lo&rada con la experiencia. ;etiro. Meta0 autoconocimiento. +rote&erse de influencias externas. 'escubrir la escala de valores propia, sin influencia de otros. =is#osici*n #sico3e(ocional0 capacidad para entenderlo todo e iluminar a otros. Experiencia y conocimiento. >laridad mental. Encontrarse a s% mismo. $entirse bien con uno mismo.
-rinci#io
$abidur%a, independencia y reco&imiento interno. >laridad y autoridad que se adquiere en la b@squeda de uno mismo: conocimiento interior, prudente sabidur%a y an)lisis. El Ermitao es modestia y cautela ante la consciencia de que cuanto m)s se sabe es m)s evidente lo que falta por saber.
&o(o situaci*n
as situaciones lle&an a un punto de madure/ y estabilidad. Ten paciencia y confian/a en que todo va a feli/ t*rmino. o lo&rado con esfuer/o y buen criterio, se prolon&a en el tiempo. En esta situación el tiempo tiene la @ltima palabra. Este puede ser un per%odo de soledad y silencio que ayudar) a los interesados a reencontrarse y a enfocarse me-or. l&o ha madurado, &racias a tu empeo y constancia, y los efectos de esa maduración se har)n sentir por mucho tiempo. En todos tus asuntos se manifiesta una visión diferente. a sabidur%a lle&a hasta ti abriendo un abanico de posibilidades. Es viable un encuentro con expertos, asesores o maestros.
&o(o #ersona
>uando est)s a solas ordenas tu mente y encaminas tus asuntos. +uede que lle&ue a tu vida un maestro o una persona de experiencia 5o un libro orientador6, cuyas ideas te dar)n la claridad 25
necesaria para se&uir adelante. $in embar&o te exi&e dedicación, austeridad y sacrificio. Tienes a tu favor tu capacidad de aprendi/a-e, tu deseo de saber siempre m)s, cual eterno aprendi/, y la manera inteli&ente como articulas los conocimientos adquiridos. +or tu experiencia lle&as a ser conse-ero, maestro o &u%a para otros, mientras avan/as en tu aprendi/a-e y experimentación con humildad. Jna lu/ interior te est) &uiando para que si&as tu camino con *xito. Te favorecen los cambios lentos y bien calculados, el silencio y la meditación, sin desconectarte de la vida. ;econoces que hay un lar&o camino por recorrer, al tiempo que sabes cu)l es la manera de hacerlo. $ólo debes decidir cu)ndo iniciar ese camino, sin preocuparte por la meta. El verdadero sabio -am)s piensa que ha lle&ado, silencioso, siempre si&ue buscando.
i esta energ8a está (al canali/ada
El ritmo de las cosas se hace extremadamente lento y dif%cil. as dificultades impiden la consecución de las metas. 9o es el momento para echar a andar un proyecto o una idea ni para acuerdos y ne&ociaciones. Espera un momento m)s propicio y, entre tanto, anali/a la situación. Te sientes desconectado de tu sabidur%a interior y pierdes el rumbo ale-)ndote de tu esencia y de tus afectos. >onfiar demasiado en tus capacidades 5el or&ullo6 te ponen fuera de la realidad.
&orres#ondencias : igno /odiacal0 ir&o, prudente, reflexivo y metódico. -laneta0 !ercurio, que indica la inteli&encia dominando la voluntad. &olor0 erde. Letra .e'rea: od, presente en el nombre de 'ios y ori&en de las dem)s letrasG letra de sabidur%a por excelencia. 7ota (usical0 a.
&o('inaciones0 unto a la Torre, la Luna o la Muerte Ges#ecial(ente invertidas6: Kay que cuidar la salud, tanto la f%sica como la mental. +eli&ro de enfermedad o depresión. unto al ol: 0mpostor o charlat)n que ser) desenmascarado. unto a los "na(orados: bandono de la soledad, enamoramiento. unto al Mundo: Tambi*n abandono de la soledad, en este caso para hacer ami&os. unto a la acerdotisa: 0ntrospección, necesidad de meditar. unto al cuatro de es#adas: 9ecesidad de reposo y contemplación. unto al tres de co#as: Entrada en un &rupo a&radable de ami&os o traba-o.
¿QU HA&"4?
>entra tus pensamientos, busca tu lu/ interior. l*-ate del bullicio 5de la ciudad, del &rupo, de tus propios pensamientos6 para reencontrarte, sin aislarte ni recha/ar la ayuda y el aprecio de otros. Emplea tu sabidur%a, d*-ate aconse-ar de un experto, maestro o &u%a espiritual, se&@n sean tus necesidades. cepta las cr%ticas sin hostilidad, as% vences la ri&ide/ y te acercas al mundo. !edita, si&ue las ensean/as de maestros o &u%as.
M"7A" 3 &O7"O
>entra tus pensamientos y busca tu lu/ interior. 9o permitas que el ruido interno y externo te aturda. 'a cabida a una visión diferente, m)s sabia, que se manifiesta en tu vida. a sabidur%a lle&a hasta ti abriendo un abanico de posibilidades. solas te contactas me-or con la naturale/a y conti&o mismo 5a6. ib*rate del ruido y la multitud para encontrarte y encontrar tu lu/ interior. 9o es lo mismo estar solo que sentirse solo. Esta diferencia es lo que puedes estar experimentando. $i sientes soledad anali/a hasta qu* punto esto ha sido propiciado por tus actitudes del pasado.
ADI4MA&I7
Ten&o todo cuanto necesito para sentirme bien. Todo es tal cual debe ser para que yo alcance la lu/ de la verdad. $ólo necesito pa/ para contactarla. unque ahora pare/co detenido, en mi mente hay un movimiento constante para ir hacia delante. hora centro mis pensamientos para encontrarme y encontrar el rumbo.
26
F 3 La 4ueda de la Dortuna
a ;ueda de (ortuna es el s%mbolo de la totalidad, que a pesar de su movimiento constante, no cambia. a rueda &ira en medio de una vor)&ine de ener&%a. . a ;ueda de la (ortuna manifiesta evolución, *xito, buena fortuna, destino y abundancia.
i('olog8a0 a ;ueda es un s%mbolo utili/ado desde la Edad !edia para simboli/ar lo cambiante
de la suerte de los hombres. l principio aparec%an tres reyes subidos a ella, uno trepando, uno sentado, reinando, y otro descendiendo del tronoG lue&o los esoteristas franceses cambiaron esos persona-es por tres fi&uras mitoló&icas &reco e&ipcias, Kermanubis, la creación, la Esfin&e, la estabilidad, y TifónF$et, la destrucción. Qaite mantiene estas fi&uras, aunque reali/ando cambios, y aade otras nuevas, de acuerdo a su inspiración -udeocristiana. Kermanubis, a la derecha, es la fusión del dios &rie&o Kermes y el dios e&ipcio nubis. mbos dioses eran &u%as de las almas, y Kermanubis, que como vemos es de color ro-o, representa la ener&%a y la inteli&encia creativa que hay dentro de cada alma, y que la hace evolucionar. a esfin&e, de color a/ul que representa el inconsciente, simboli/a a la ve/ el misterio de la vida , ya que como recordamos planteaba eni&mas a todo el que pasaba, y el triunfo y la estabilidad, ya que toda esfin&e representa a Korus, dios e&ipcio de la resurrección. a espada es a la ve/ s%mbolo de su triunfo y de su espiritualidad, ya que las Espadas en el Tarot tienen un valor espiritual. emos as% una esfin&e triunfadora, pero cuyo triunfo es un misterio, como el inconsciente y la propia vida. la i/quierda aparece TifónF$et, fusión de un monstruo mitoló&ico &rie&o que intentó destruir a Weus, y de $et, dios e&ipcio de la oscuridad que hi/o lo propio con ?siris. >omo vemos, es un dios de la destrucción, y Qaite lo presenta en su forma de serpiente. ?scuridad y destrucción que nos recuerda que el fin de todo hombre es la desaparición y que todo triunfo es pasa-ero y se diluye o destruye. +ero la rueda si&ue &irando y la ener&%a se transforma, y otra ve/ Kermanubis nos muestra que la vida vuelve a empe/ar. as cuatro fi&uras que aparecen en los extremos son llamadas en su con-unto Tetramorfos, y fueron aadidas por Qaite a la carta. Estas cuatro fi&uras aparecen en el nti&uo Testamento, en el libro de E/equiel 5E/equiel 4:46 y forman parte de una visión que tuvo el profeta del carro de ahv* 'ios, llevado por estas criaturas. Estas mismas criaturas vuelven a aparecer en el pocalipsis de Buan 5pocalipsis 1, 4F36 rodeando a >risto +antócrator. El )n&el, el león, el toro y el )&uila fueron interpretados como representaciones de los cuatro evan&elistasF!ateo, ucas, !arcos y Buan respectivamenteFpero al ser fi&uras tan su&erentes y misteriosas, se asociaron a muchas otras cosas, como a los cuatro elementos 5el león es (ue&o, el Toro Tierra,,el Un&el a&ua y el U&uila aire6 y a cuatro si&nos /odiacales 5eo, el eónG Tauro, el Toro G cuario, el Un&el, y Escorpio, el )&uila6 . esta simbolo&%a elemental y /odiacal es la que nos da la clave: el Tetramorfos es la representación del mundo material, de sus misterios y sus variados aspectos, y de cómo la fortuna tambi*n consiste en conocer y comprender esa realidad material. Eso s%, Qaite de nuevo nos transmite su creencia en la dependencia de la divina providenciaG las cuatro consonantes hebreas del nombre de 'ios KK, aparecen inscritas en la rueda. Este con-unto de letras, llamado el Tetra&r)maton, fue considerado por los ma&os y esoteristas como la palabra m)&ica m)s poderosa, pero aqu% representa la providencia, que domina la fortuna y lo controla todo. Est)n combinadas con las letras T;?, es decir el Tarot, que tambi*n pueden leerse ;?T, o ;ueda, o la palabra T?;, o ey, tal como aparece escrita en el per&amino de la $acerdotisa. Estas letras expresan, con estos tres si&nificados, que la fortuna tambi*n est) influida por la sabidur%a humana y la ley divina. >ompletan la ;ueda los s%mbolos alqu%micos de los cuatro elementos, que aparecen de nuevo. a ;ueda flota en un cielo a/ul, que otra ve/ recuerda al inconsciente humano. Qaite, a diferencia de sus antecesores, est) interesado en ne&ar el fatalismo de los que creen en la (ortuna y sus cambios como al&o inevitable que no se puede dominar y contra lo que nada sirve. El cree que la sabidur%a humana y la protección divina ri&en los cambios de la vida, y que la intervención de la suerte es m%nimaFo al menos, su carta nos invita a vivir como si as% fuera.
I="A &LA>"0 27
• •
• •
A4QU"TI-O0 totalidad en movimiento. >iclos. L"&&I70 ciclos que se repiten. (luir con los cambios. daptarse a nuevas circunstancias. 'etenerse cuando es necesario y actuar cuando es preciso. M"TA0 cambio y movimiento. Evolucionar hacia estados superiores. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 apertura a los aprendi/a-es, evolución interior, sintoni/arse con los altiba-os de la vida para fluir con ellos. >ierre de ciclos.
-4I7&I-IO0
Es s%mbolo de existencia, de devenir de acontecimientos. El &irar de la rueda marca nuestras vivencias, los ciclos de nuestra existencia. Todo se mueve, &ira y cambia, a veces ese cambio es placentero y deseable, otras veces no. En todo caso, el cambio evolutivo es pro&reso.
&OMO ITUA&I70
El cambio es permanente y lo @nico se&uro. daptarse a *l es inteli&ente y reduce el sufrimiento. a ;ueda marca un ciclo de cambios favorables, aunque repentinos. 9o permitas que ello te intimide. as especies que sobrevivieron en el planeta lo hicieron &racias a su adaptabilidad. cepta y ad)ptate a los cambios que irrumpen en tu vida. a situación te obli&a a evaluar tus recursos y tus capacidadesG te exi&e reenfocar tus metas, fluir con los tiempos, conservando tus principios *ticos y valores. hora cambia tu rutina, da paso a lo nuevo para que puedas alcan/ar el *xito. ;ecuerda, la vida implica que, lle&ado el momento habr) que hacer nuevos cambios, ciclos qu* cerrar y nuevos ciclos por abrir.
&OMO -"4O7A0
Eres al&uien que evoluciona, no se detiene y saca el me-or provecho de los cambios, incluso de aquellos que desconciertan e intimidan a otros. Te adaptas, creces con los cambios, pues sabes adecuarte para superarte y mantenerte activo 5a6. Es un per%odo de cambios favorables. cepta las circunstancias y avan/a con la novedad, los diferentes espacios, circunstancias y personas que lle&an a tu vida. $i a pesar de vivir &randes cambios sientes que te encuentras repitiendo una situación del pasado, anali/a qu* has hecho para reproducir este escenario o atraer personas que cre%as superadas. 9o te sientas culpable, pero reconoce tu responsabilidad, lo que no aprendiste 5pues repites la lección6, un maestro del pasado u otro similar. a respuesta est) a nivel inconsciente, de manera que requieres de un an)lisis profundo y sincero para lle&ar a ella.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A0
os cambios se precipitan y no dan tiempo para decidir qu* hacer. $ientes que una fuer/a adversa arruina tus planes, quit)ndote poder y control. Cue las circunstancias no est)n a tu favor y pierdes en esta coyuntura. ;ecuerda que perder una batalla no es perder la &uerra. Toma el aprendi/a-e de esta experiencia, disea nuevas estrate&ias de acción y si&ue adelante. Jna ca%da nos ensea dónde hicimos un mal movimiento y eso es un dato valioso para el futuro. $i es necesario renunciar y apartarse, es me-or hacerlo en armon%a. Esto no si&nifica estar derrotado: es sólo una estrate&ia.
&orres#ondencias :
(igno 'odiacal: $a&itario, ambicioso y adaptable. #laneta: B@piter, la 0nteli&encia $uprema que ri&e la (ortuna. 1olor- Violeta. $etra hebrea: Aaph, la mano abierta que toma las oportunidades. /ota musical: 'o.
&o('inaciones0 &on La Luna: $e hace realidad un via-e deseado. &on La "(#eratri/: Jna mu-er cambia la vida del consultante. &on el de 'astos: Jn cambio muy r)pido. &on el 2 de es#adas: +ersona que no evoluciona, bloqueada. &on el 1 de es#adas. Kay que reducir el ritmo de vida y rela-arse. &on el de oros: Kay que cerciorarse y pedir conse-o antes hacer un cambio en la vida.
¿QU HA&"4?
>omien/a por cerrar ciclos para poder iniciar el nuevo que se anuncia: bota 5tira6 lo que ya no es @til, devuelve lo que no te pertenece, pa&a tus deudas, cumple tus promesas, termina aquello que comen/aste, revisa y reali/a aquello que quedó pendiente. +on orden y renueva tu vida y tu entorno. >omien/a con tu ambiente m)s inmediato, lue&o exti*ndete. er)s como se or&ani/a tu vida y lo&ras salir adelante.
M"7A" 3 &O7"O
Todo en la vida tiene sus ciclos. veces estamos arriba, a veces aba-oG vamos rotando, cambiando, creciendo, aprendiendo. Ten presente las palabras del uando reconocemos que se inicia una ca%da, nos preparamos para ella y facilitamos el proceso sin causarnos daos mayores. >uando somos pesimistas nos cerramos a la vida y a las oportunidades que nos brinda. >uando somos exa&eradamente optimistas y creemos que ya tenemos todo lo que necesit)bamos, solo convocamos la desilusión.
ADI4MA&I7 28
(luyo con los cambios que, aunque incómodos, son mis me-ores recursos de aprendi/a-e. cepto que al&o termine para dar inicio a un nuevo ciclo. a vida es una aventura eternamente renovada. 9acer, crecer, morir, renacer... la vida no se detiene y yo fluyo con ella. !e adapto a las circunstancias y saco el me-or provecho de cuanto &enero en mi vida. o que hoy se perfila como una amena/a, puede ser un impuso invalorable para mi evolución. decuo mi mente y mis acciones a los cambios que se producen en mi vida. Ke all% la clave de la felicidad.
FI 3 La usticia
a Busticia mantiene en su mano i/quierda una balan/a en posición de equilibrio, que representa la -usticia, el -uicio equilibrado, la equidad y la lealtad. a Busticia nos invita a una reflexión interior. a Busticia esta relacionada con el si&no ibra.
i('olog8a0 >omo ya comentamos en el post de a (uer/a, Qaite intercambió el sitio de esta
@ltima carta con el de a Busticia sin dar ra/ón al&una, aunque probablemente, como ya di-imos, lo hi/o si&uiendo las ensean/as de la orden de la olden 'aPn. +or lo dem)s, Qaite no hace variaciones sustanciales en la icono&raf%a de esta carta, que se observar) que no aparece vendada, como la representación habitual de la -usticiaG la Busticia del Tarot, que atiende m)s a ver claro que a no discriminar a nadie, porque esto @ltimo se da por supuesto, no lleva venda al&una. En la carta podemos ver a una mu-er -oven, de aspecto andró&ino y severo, sentada entre dos columnas. a nos advierte Qaite que estas no son las dos columnas de la $acerdotisaG la carta de la Busticia hace alusión a la -usticia terrenal, no a la espiritual o divina, que es m)s comple-a y dif%cil de entender por los seres humanos. a sabidur%a de la Busticia es activa, concreta y material y no se eleva m)s all) de lo humano, aunque su valor moral es important%simo. Ese valor terrenal nos lo vuelve a reiterar el velo que hay detr)s de la Busticia, que es de color marrón, y no a/ul como el de la $acerdotisa. as ropas de la Busticia son ro-as, indicando lo material sobre lo que &obierna, pero su manto y estola son amarillos, i&ual que la corona y los cabellosG este color indica la fuer/a solar de la inteli&encia necesaria para impartir -usticia. a -oya a/ul en la corona nos recuerda que la Busticia , aunque terrenal, no est) totalmente desli&ada de la espiritualidad. En una mano, la Busticia empua la espada, s%mbolo de fuer/a y ener&%a, pero de una fuer/a administrada con elevación moral 5de ah% que sea a/ul6. El palo de espadas en el tarot representa la -usticia y la espiritualidad, y el aspecto moral del ser humano. >on esta espada en una mano y la balan/a del equilibrio en la otra, la Busticia nos indica que es capa/ de aplicar la fuer/a si es necesario, pero siempre con equidad y sin apasionamiento. a carta de la Busticia se refiere a la -usticia que los seres humanos pueden entender y hasta cierto punto administrarG las consecuencias =)rmicas de nuestros actos, el respeto a los dem)s y el tratarlos con -usticia, el &uardar las normas morales. 9o podemos entender los desi&nios de la +rovidencia, se&@n Qaite, al menos no todos podemos, porque Res como el viento que sopla donde quiereS 5Buan, M,86 pero s% practicar la -usticia en nuestro mundo y contribuir a me-orarlo.
I="A &LA>" • •
• •
A4QU"TI-O0 ley de >ausalidad, fuer/a equilibradora del universo. L"&&I70 la ley y el orden. 'esarrollar un -uicio inteli&ente. $ometerse a la -usticia divina, reco&er los frutos de las semillas que hemos plantado. M"TA0 -usticia, equilibrio. ?b-etividad. ;esponsabilidad. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 obrar con -usticia y equidad. 'ecisiones inteli&entes y mesuradas.
-4I7&I-IO
a Busticia representa el equilibrio, se&@n +aul (oster >ase, Qaite y autores posteriores, se encuentra en la mitad del camino, es la carta central de los rcanos !ayores, entre el 0 y el DD0. +or ello representa la fuer/a que estabili/a y balancea la conciencia, equilibra los mundos externo e interno. 5El Tarot de !arsella y otros basados en *l, colocan a a Busticia en el 9X 8, como el aprendi/a-e que conduce a la maestr%a, 9X 36. 29
&OMO ITUA&I7
as ener&%as equilibradoras se est)n manifestando. $e puede esperar estabilidad, equilibrio y resultados favorables. 9ada ocurre por casualidad, sino por causalidad, todo es producto de una cadena de causas y efectos donde los acontecimientos de hoy son el fruto de nuestros propios actos del pasado y maana reco&eremos los frutos que plantemos hoy. >on a Busticia se produce un equilibrio que no es ni bueno ni malo, simplemente es -usto. 9os habla de -usticia 'ivina y -usticia terrena. a una es la ley del =armaG la otra, asunto le&al con desenlace favorable. 9os recuerda que todo cuanto pensamos, decimos y hacemos retorna a nosotros con i&ual polaridad: pensamientos, palabras y actos positivos retornan como hechos positivos, tarde o temprano, por cualquier medio. Esa es la semilla que sembramos y sus frutos, a veces, no se hacen esperar.
&OMO -"4O7A
a persona tiene la capacidad de concentrar su mente en el camino correcto y obra equilibradamente. Ka actuado con prudencia y armon%a, lue&o obtendr) resultados favorables y armónicos. Todo se da en -usticia. $i ha actuado en -usticia, los resultados favorables no se har)n esperar. a balan/a se inclinar) a su favor.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
El desequilibrio, la inestabilidad y la falta de control se ponen de manifiesto. os errores del pasado dan sus dolorosos frutos. l&o se frustra, se pierde una causa o se pa&an deudas pendientes. os actos erróneos del pasado se proyectan en p*rdidas y frustración. Esta es la ley inexorable del =arma. Jna experiencia dif%cil viene a mostrarte al&o, a permitirte un aprendi/a-e desa&radable, pero necesario. Ten presente que nadie est) contra ti 5os 1 cuerdos, !i&uel ;ui/G Jn >urso de !ila&ros6, que esta situación ha sido necesaria para equilibrar fuer/as, para recuperar el orden perdido, para poner las cosas en su lu&ar. 0ndica Buicios de valor, hacer -usticia por su propia mano, sub-etividad y desequilibrio. En este ciclo doloroso. !ientras no te serenes y no captes cu)l es el aprendi/a-e, la lección impl%cita, se repetir) una y otra ve/, con el mismo u otros maestros. +on de tu parte para que no ten&as que repetir la lección. +uede ser una persona in-usta para con los dem)s o para consi&o misma. Toma consciencia sobre qu* no repetir. $ólo as% rompes el doloroso c%rculo del =arma. +ero asume tu responsabilidad sobre las condiciones de tu vida, sin encerrarte en la culpa y sin echarle la culpa a nadie.
&orres#ondencia0 $i&no /odiacal0 ibra, la balan/a de la -usticia. etra hebrea0 amed, bra/o, pul&ar, ala y en &eneral todo lo que se eleva y est) por encima. +laneta0 enus, equilibrio y amor que miti&a la severidad de la -usticia. 5?tros lo asocian a $aturno, el tiempo y su disciplina que pone a todos en su sitio6 >olor0 erde, si&nificando tanto esperan/a en la -usticia como dominio del mundo material. 9ota musical0 $i.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
al Mundo: +leito que se &ana. a la Luna: rave in-usticia, en&ao cruel. al uicio: Bu/&arse de forma compasiva, perdonarse a uno mismo. al "(#erador: suntos le&ales, leyes, normas. al cinco de "s#adas: (alta de inte&ridad y honrade/. Traición. al siete de oros: 'ecidir el futuro propio, tomar responsabilidad por el futuro. al =os de es#adas: 9o querer ver la verdad, en&aarse a uno mismo.
¿QU HA&"4?
o que llamamos error o fracaso no es m)s que una lección que deb%amos aprender. ;econoce hoy en qu* te equivocaste, dónde desviaste el rumbo en tu camino a la felicidad y corr%&elo. >onsidera que no hay fracasos, sino nuevas oportunidades para comen/ar. hora, siembra buenas semillas para maana, ase&ura un efecto positivo para tu futuro.
M"7A" 3 &O7"O
a Busticia te su&iere anali/ar las circunstancias que est)s enfrentando, que decidas si te falta al&o por hacer para alcan/ar el premio o el beneficio que esperas. +odr)s discernir acerca de lo que has hecho hasta ahora y si ello te conduce al equilibrio que esperas. Tambi*n te recuerda que todo se equilibra se&@n la ley del =arma. ;ecibes tanto como das, reco&es el fruto que siembras. ?bra se&@n los dictados de tu conciencia, partiendo siempre del principio de hacer a otros lo que te &ustar%a que te hicieran a ti.
ADI4MA&I7
!anten&o el equilibrio. Ten&o plena consciencia de que aquello que pienso, hablo y ha&o es la pauta de lo que voy a recibir. >uido mis pensamientos, palabras y actos y los diri-o Fpositiva y afirmativamenteF en la dirección de mi crecimiento y mi felicidad.
FII 3 "l &olgado
El >ol&ado representa el sufrimiento interior, la lucha que estremece las creencias y vivencias del su-eto, el sacrificio del que no desea herir a nadie. El >ol&ado nos recuerda que la me-or manera de encarar un problema no es siempre la m)s obvia.
i('olog8a0 El >ol&ado es una de esas cartas del Tarot que causan temor cuando aparecen, de
forma bastante in-ustificada, y m)s a@n si la interpretamos a la manera de Qaite, que le da un &iro absolutamente positivo. En la carta podemos observar a un -oven de lar&os cabellos rubios, que cuel&a boca aba-o de un )rbol en forma de T. $u rostro no expresa sufrimiento ni humillación, sino todo lo contrarioG un profundo arrobamiento, una honda pa/. +ero no nos en&aemos, nos dice QaiteG esa pa/ no es la del m)rtir que se sacrifica, sino del que contempla Rel !isterio de la ;esurrección que viene despu*s del !isterio de la !uerteS. a aureola de su cabe/a alude a su iluminación y conocimiento, no a su martirio y santidad. $u vestidura a/ul nos habla de cómo al invertir los valores en busca de la elevación espiritual, en ve/ de ascender, el >ol&ado desciende hacia el inconsciente, sin abandonar del todo el mundo material de las ener&%as, del que nos habla el ro-o de sus medias. diferencia del >ol&ado del Tarot de !arsella, el de Qaite no va descal/o para simboli/ar su pure/aG no es su pure/a sino su trascendencia la que interesa al estudioso. a curiosa posición de las piernas del >ol&ado no es casualidadG Qaite comenta que la postura de las piernas forma una cru/ esv)stica 5recordemos que el tarot ;iderFQaite es publicado en 434, mucho antes del au&e del na/ismo, y que de hecho las l)minas ori&inales fueron destruidas en 431 en el bombardeo de ondresG por tanto la esv)stica no tiene aqu% nin&una de las horribles connotaciones aadidas por la barbarie na/i6 'e hecho en esta *poca, debido al halla/&o de dicho s%mbolo en ob-etos extra%dos de excavaciones en diversas partes de Europa y sia, los europeos simplemente consideraban esta cru/ un s%mbolo reli&ioso de protección y buena suerte, que se populari/ó en publicidad y otros medios . 9o muy le-os de este si&nificado anda Qaite, que ve en el ahorcado un prote&ido de la divinidad, no una v%ctima propiciatoria. El cuerpo entero del >ol&ado forma el s%mbolo alqu%mico del a/ufre, que corresponde al fue&o y al principio masculino, y que nos recuerda que la espiritualidad no es solo contemplativa, sino tambi*n activa. El >ol&ado, como ya hemos dicho, no es v%ctima pasivaG su posicionamiento es totalmente activo y voluntario. ?tra cru/ a@n m)s si&nificativa es la formada por el )rbol del que pende el >ol&ado, que sustituye a los dos troncos que aparecen en el de !arsella. a cru/ de tres bra/os o Tau es una cru/ anterior al cristianismo, y en todas las culturas en las que aparece es s%mbolo de vida y resurrecciónG era tambi*n la forma primi&enia de la cru/ cristiana, m)s cercana a los si&nificados pa&anos que la actual. $e observar) que el )rbol de la cru/ es un )rbol lo/ano y cubierto de ho-as verdes, y el propio Qaite hace hincapi* en elloG esta horca o cru/ no es s%mbolo de muerte, sino de vida. El >ol&ado, le-os de representar martirio o sacrificio reli&ioso que f)cilmente conducen a la RvanidadS o al fanatismo, simplemente representa una inversión de los valores usuales para acercarse a lo divino dentro de nosotros. veces, ciertamente, eso requerir) cierto sacrificio, pero ese no es el ob-etivo. El ob-etivo es un RdespertarS espiritual que nos ayude a renacerG la clave es la vida, no la muerte. El >ol&ado tiene la Rvida en suspensiónS, dice Qaite, no es que est* muerto. $implemente ha abierto los o-os a una nueva vida.
I="A &LA>" A4QU"TI-O0 la prueba. Lecci*n0 aceptar hacer un sacrificio. +roducir cambios en nosotros mismos. El llamado
• •
interior. • •
Meta0 apostolado, cumplir una misión. >recimiento interno. =is#osici*n #sico3e(ocional0 prueba de paciencia. parente inactividad. E-ercicio de humildad. $abidur%a alcan/ada tras las pruebas.
-4I7&I-IO
31
El >ol&ado act@a como un p*ndulo que no se mantiene de un lado ni del o tro, busca su equilibrio en movimientos sucesivos hasta lle&ar al centro. El >ol&ado aprende que los mundos internos existen y entonces se vuelve hacia adentro, un destello de revelación le hace invertir sus valores materiales por los espiritualesG aprende a sacrificar al&o por el lo&ro de metas.
&OMO ITUA&I7
Todo parece estar detenido, aunque sea sólo en apariencia. $e trata de una prueba para tomar consciencia de que, dentro de un supuesto estancamiento, al&o se est) &estando. En realidad nunca estamos detenidos, siempre hay al&o en movimiento aunque sea imperceptible. +uedes aprovechar la aparente imposibilidad de acción, la aparente inmovili/ación, para reflexionar y planificar. 9o hay me-or momento para hacerlo. l detenernos, pensamos y vemos me-or. >uando concluya este per%odo que percibes como inf*rtil, de interrupción y de espera, habr)s decidido qu* hacer. hora sientes que tienes que sacrificar al&o para lo&rar un fin lar&amente esperado. Entonces, el sacrificio de-a de serlo, se convierte en un esfuer/o que te da satisfacciones.
&OMO -"4O7A
as circunstancias le impiden actuar, pero no pueden impedirle or&ani/ar su mente, comprender y crecer internamente con la experiencia. $e encuentra ba-o el influ-o de una prueba o debe hacer un sacrificio. +uede parecer estancada o detenida, pero internamente hay mucha actividad: mental, espiritual.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
Te sientes detenido ante los acontecimientos. >rees estar atrapado y dependiente o has quedado en suspenso, sin respuesta. Todo pareciera estar en tu contra, pero qui/) lo que te atrapa son tus propios esquemas mentales limitantes, m)s que los bloqueos externos. >ambia tus estrate&ias. l mane-ar erróneamente el arquetipo de a prueba, pasas a ser la v%ctima. NKasta qu* punto vives la vida de otros, los sueos y los valores de otrosO N+ara vivir en pa/ con los dem)s has perdido tu pa/ interiorO 9o sacrifiques m)s de lo -usto y necesario. 9o des m)s de lo que recibes, no seas v%ctima de las manipulaciones. +ero observa si esa actitud de v%ctima es para manipular a los dem)s, consciente o inconscientemente. $i es as% eludes la realidad, echas la culpa a los dem)s asumiendo el papel de m)rtirG estrate&ia que te separa del mundo y te ale-a cada ve/ m)s de la felicidad. >omien/a por cambiar tu visión del mundo y de ti mismo. 9ada puedes hacer mientras no creas realmente en ti. $al de la comodidad y la pasividad. >ambia los esquemas mentales que te mantienen detenido, s* proactivo, no reactivo.
&orres#ondencia0 $i&no /odiacal0 +iscis, soador, espiritual, sensible y sacrificado. etra hebrea0 !em, las a&uas del inconsciente. +laneta0 9eptuno, otra alusión al a&ua y al inconsciente. >olor0 /ul, el color de la sabidur%a inconsciente y la espiritualidad. 9ota musical0 $i.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
al =ia'lo: peli&ro de locura o irracionalidad. a la Torre: +osible enfermedad. al ol: &olpe de suerte, &iro inesperado y positivo de la situación. al Mago: 9ecesidad de actuar y convertir los ideales en hechos. al Loco0 >onfiar en el instinto, de-arse llevar. a la Duer/a: paciencia, tomarse su tiempo antes de hacer las cosas. al B; de es#adas: $acrificio por un ideal.
¿QU HA&"4?
M"7A" 3 &O7"O
En ocasiones es necesario detenerse para evaluar lo reali/ado y decidir qu* hacer despu*s. >uando debemos hacer un alto y no lo entendemos as%, las circunstancias se ordenan de tal manera que nos obli&an a parar. El estar en suspenso nos ayuda a ver la vida desde otro )n&ulo y con mayor serenidad. veces las cosas son completamente al rev*s de cómo las percibimos o queremos que sean. Tras un per%odo de an)lisis, de espera a que las cosas avancen, un obst)culo se puede convertir en venta-a. Jn freno o una interrupción, vistos positivamente, se transforman en receso, tre&ua, tiempo de recuperación. +ara el ser evolucionado no hay tiempo perdido.
ADI4MA&I7
cepto la espera mientras sea inevitable, aprovecho las pruebas que me impiden actuar para crecer internamente. ;econo/co la necesidad de ver las cosas de otra manera. 0&ualmente, recono/co la complementariedad humana, todos necesitamos de al&uien, al&uien necesita de m%. 32
hora me esfuer/o por cuidarme y prote&erme, sabiendo poner l%mites sin causar dolor. ;econo/co cu)nto val&o y me quiero tal cual soy, porque entre otras cosas, soy perfectible.
FIII 3 La Muerte
a !uerte nos habla de polaridad, pero su manera de mostrarla es muy particular y sutil. $u nombre es femenino, pero esta representada por un esqueleto. a !uerte es la condición for/osa para la resurrección, es transformación, cambio, renovación.
i('olog8a0 $i el horcado causa reparo a los profanos del tarot, la !uerte les aterrori/a. +ero de nuevo nos encontramos con una carta con un si&nificado mucho menos terrible del que normalmente se le atribuye, incluso si implica ciertas cosas que aunque necesarias, pueden resultar amar&as o desa&radables. En la carta observamos a un esqueleto con una armadura ne&ra que monta un caballo blanco. El esqueleto es amarillo, indicando que, aunque es la !uerte, tambi*n es parte de la ener&%a vital y su armadura es del color que absorbe todos los colores, el ne&ro, i&ual que la muerte absorbe todas las vidas y las contieneG esto halla su contraste en el caballo blanco, pues el blanco es el color que repele todos los colores.
En ve/ de la t*trica &uadaa del tarot de !arsella, la !uerte porta un estandarte, ne&ro y blanco de nuevo, con la ima&en de la ;osa !%stica, s%mbolo de vida y reali/ación plena. Ella nos indica que para alcan/ar la vida hay que ceder ante la muerte, es decir, no hay que temer a los cambios ni a las p*rdidas porque a veces sólo ellos nos pueden abrir a una nueva vida. s% nos lo confirma el luminoso sol naciente en el hori/onte, flanqueado por dos pilares, s%mbolo de sabidur%aG Rel sol de la inmortalidadS lo llama Qaite. los pies del caballero, en un campo que, le-os de ser inf*rtil, vemos a lo le-os que tiene ve&etación, vemos a cuatro persona-es que representan a toda la Kumanidad. El ;ey, con su corona y cetro ca%dos, yace en el sueloG el or&ullo y el aferrarse a la rique/a y al poder crea resistencia a los cambios inevitables. +ara tales personas, el cambio es verdaderamente una muerteG y una muerte dolorosa. El sacerdote, en cambio, se rinde a la !uerte sereno y tranquiloG su espiritualidad le permite aceptar la situación con calma, y el color amarillo de sus ropas indica su esperan/a en la ida. a 'oncella se rinde a mediasG se aferra a los placeres de la vida, que apenas ha empe/ado a saborear, y como todos los -óvenes al hacerse adultos, intenta volver la cara a las amar&uras y cambios de la vida, aun sabiendo que son necesarios e inevitables. a 9ia es plenamente inocente, no sabe nada de la vidaG con la confian/a de la inocencia se aproxima a la !uerte y le ofrece unas flores. Qaite insistió, e i&ualmente lo ha&o yo, en que esta !uerte no es una muerte f%sica, sino espiritualG una Rmuerte m%sticaS o transformación espiritual que conduce a una Rresurrección R o me-or, a otra vidaG un rito de paso o iluminación que nos eleva. Todos, en nuestra vida, pasamos por momentos de transformación, a veces dulces, a veces amar&os, y muchas veces nosotros los hacemos a@n m)s amar&os al aferrarnos a lo que ya no nos conviene o no nos sirve. a !uerte del Tarot, tan temida, es en realidad una liberadora y transformadora, si sabemos recibirla.
I="A &LA>" • • • •
A4QU"TI-O0 muerte, cambio 5Transformación6. L"&&I70 final de un ciclo. $eparación. >onclusión. 0nicio de un ciclo nuevo. M"TA0 transformación profunda. Eliminar lo que no sirve o no funciona en nuestra vida. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 habilidad para terminar lo que ya ha sido cumplido. >apacidad transformadora. 'esape&o.
-4I7&I-IO
>orresponde a la transformación permanente de lo manifestado. Todo debe morir, cambiar de estado en este el mundo evanescente que consideramos tan real y que sin embar&o es una ilusión, 33
sólo producto de la percepción. Es la transformación profunda en la cual mueren las vie-as formas, los vie-os esquemas y se renace a una nueva y m)s amplia orientación del $er: lo trascendente.
&OMO ITUA&I7
En la naturale/a al&o muere para dar paso a vida nueva: la flor muere para dar paso a la semilla, *sta se transforma y muere para dar paso a la planta y as% en una cadena interminable donde la muerte es un requisito para la vida, pues la muerte ase&ura la vida. Jna situación representada por a !uerte manifiesta inevitables cambios. $e seala el momento en que es preciso partir, cortar, cerrar un ciclo y continuar el camino para iniciar otro ciclo nuevo, otra etapa, otro cap%tulo. >errar, partir, despedirse, requieren de la certe/a de haber terminado y cumplido lo que deb%amos hacer. $i no es as% estaremos evadiendo al cambio y retrasando nuestro ciclo vital.
&OMO -"4O7A
Es al&uien que reconoce que es necesario renunciar a al&o y de-ar que la vida si&a su curso. $oltar los ape&os y los vesti&ios del pasado le permite renacer para retomar el camino liviano, fortalecido y abierto a recibir aquello que llenar) el aparente vac%o que ha quedado. Es una persona que renueva su vida y su entorno, rompe paradi&mas y se adapta a los cambios permanentes e inevitables de la vida.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
a resistencia al cambio, producto del ape&o, sólo produce dolor y an&ustia, al tiempo que dificulta el libre fluir de la vida. l&o est) cambiando y no eres capa/ de evitarlo, pero tampoco de aceptarlo. Esto hace m)s dolorosas las circunstancias. a muerte de al&o no es sólo posible, sino necesaria para que la vida si&a su curso. >uando entendemos este proceso podemos salir del per%odo de estancamiento, letar&o y sufrimiento producto de nuestro miedo, de nuestro ape&o. El ape&o, el miedo y la sensación de vac%o nublan la conciencia de quien se nie&a a ver que termina un ciclo, las cosas cambian. +ero, a pesar de esta ne&ación, no podemos evitar que aquello que debe terminar termine, no lo&ramos retener aquello que debe partir, sólo podemos poster&arlo o no verlo. 9o es posible instaurar aquello que debe cambiar, porque vamos en contra de la corriente. Tal empresa sólo puede ser reali/ada con dolor y luchas. a realidad, tarde o temprano, nos mostrar) cu)n est*riles han sido tantos esfuer/os.
&orres#ondencias0
$i&no Wodiacal0 Escorpio, ima&inativo y valeroso ante las pruebas. etra hebrea: 9un, el pe/, conectado al a&ua como s%mbolo de vida y resurrección. +laneta: +lutón, dios del inframundo y de la vida ultraterrena.5considerado planeta hasta fecha reciente6
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto
al =ia'lo: Tentaciones que nos impiden cambiar de vida y me-orar. al Loco o al uicio: olver a empe/ar de cero. a la "(#eratri/: Jn nacimiento en una familia, especialmente despu*s de un suceso triste. al oc.o de &o#as: (inal r)pido de una situación. al cinco de co#as: +*rdida, tener que despedirse de al&o. a la 4ueda de la Dortuna: Kerencia.
¿QU HA&"4?
Termina lo que haya que terminar. Elimina lo vie-o e inservible. 'esha/te de lo caduco o descompuesto, tanto a nivel f%sico como emocional. quello que ya cumplió su etapa productiva debe morir, partir, concluir. l cerrar ciclos no de-es nada inconcluso pues corres el ries&o de repetir la lección m)s adelante, con los mismos o diferentes maestros, dentro de temas similares yo circunstancias an)lo&as. Esto puede ser penoso y dif%cil, adem)s de producir una sensación de estancamiento o retroceso.
M"7A" 3 &O7"O
9ada permanece est)tico. El uando nos resistimos a los cambios, los ne&amos o luchamos contra ellos, sólo le estamos a&re&ando m)s dolor a la existencia. a resistencia y la ne&ación de que al&o debe morir no puede evitar que esto ocurra, sólo crea una fantas%a de retraso o prórro&a que tarde o temprano habr) que desmontar. l final, siempre tendremos que admitir la inminencia de los cierres, las p*rdidas, los finales de ciclo.
ADI4MA&I7
El cambio, la transmutación, es permanente. l&o muere, al&o nace. !ediante este cierre me libero de lo vie-o y caduco para mi renovación. Koy me abro a lo nuevo. cepto la decadencia de lo caduco, suelto y me desprendo para poder al/ar vuelo e iniciar una nueva etapa. Elimino lo que no sirve, incluso de m%, para abrirme a todo lo nuevo que est) por lle&ar. Enfrento los cierres de ciclo con di&nidad y serenidad para poder partir libre de car&as en la consecución de mis metas de vida y habiendo crecido en el proceso.
34
FI> 3 La Te(#lan/a
a Templan/a simboli/a continuidad entre el pasado, el presente y el futuro y corresponde a la idea de la reencarnación o la creación continua de la vida. a Templan/a representa el concepto de la -usta medida. Kabla de cultivar nuestros puntos d*biles.
i('olog8a0 9os hallamos frente a una de las cartas m)s profundamente espirituales del tarot, que vinculan completamente la vida terrenal con la espiritual.
En ella podemos observar a un )n&el vestido de blanco pero cuyas alas son ro-i/asG este color terroso parece indicarnos que su espiritualidad est) profundamente arrai&ada en lo terrenal. En la frente luce el si&no que representa al sol, que indica su iluminación e inspiración, y su cabe/a est) rodeada de un aura sobrenaturalG pero en el pecho luce el cuadrado que encierra un tri)n&ulo, s%mbolo teosófico del $eptenario o los siete principios del hombre, que nos indica que esta fi&ura es a la ve/ divina y humana. >asi imperceptible sobre el septenario, se ve el Tetra&r)maton o nombre de 'ios 5KK6 escrito en letras hebreas, marca de la presencia de la 'ivinidad siempre por encima del ser humano. En las manos sostiene dos copas, y va pasando a&ua de la copa en la mano i/quierda a la copa en la derechaG esa a&ua, la esencia de la vida se&@n Qaite, parece pasar de una copa a otra de forma casi m)&ica, y representa como la verdadera sabidur%a radica en pasar de un reino a otro, de lo material a lo espiritual, sin perder nada ni vacilar en el proceso. quien no tiene este don, ciertamente, esta habilidad le puede parecer m)&ica. l&o parecido ocurre con los pies del )n&elG uno est) en la tierra y otro en el a&ua.,es decir, un pie en el consciente y otro en el inconsciente. +artiendo de la verde orilla donde el )n&el se halla vemos un sendero que concluye en dos montaas y entre ellas una lu/ que se aseme-a a una coronaG estas montaas son las dos columnas de cartas anteriores, las columnas de sabidur%a que se convierten en montaas como s%mbolo de su aplicación a lo material. a lu/ transformada en corona indica el triunfo de aquel que cuida su espiritualidad sin olvidar lo material. El hecho de que est* al final de un camino insiste en el hecho de que el via-e hacia el yo es un camino de ida y vuelta y que interiori/ar en uno mismo siempre tiene que acabar con un retorno al exterior. a Templan/a nos ensea a huir de los extremos, a no ser racionalistas puros ni asc*ticos desconectados de lo realG como dice Qaite, sólo templando nuestras dos naturale/as podremos conse&uir un atisbo de qui*nes somos y a donde vamos.
I="A &LA>" • •
• •
A4QU"TI-O0 equilibrio en el eterno flu-o de la vida. L"&&I70 confiar en la &u%a superior. Encontrar la combinación perfecta para fluir con la vida. 'ar y recibir. M"TA0 encontrar el centro, la totalidad, la lu/. !antener el equilibrio. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 equilibrada confian/a interior. >erte/a plena de ser &uiados por un poder superior. Equidad y habilidad imperturbable. $alud f%sica, mental y espiritual. cción mesurada. +aciencia.
-4I7&I-IO
ue&o de la experiencia de ruptura, destrucción y desmembramiento de a !uerte, la misión de a Templan/a es brindarnos la -usta medida para mantener la conexión con la vida de manera libre, fluida y aut*ntica. Templar el car)cter es saber sobrellevar los altiba-os de la existencia humana. s% el )n&el de a Templan/a nos dota de armon%a entre nuestro ser interior y el devenir exterior, entre la ra/ón y la emoción, entre in y an&. a !uerte y a Templan/a nos recuerdan que la ener&%a no se crea ni pierde, se transforma.
&OMO ITUA&I7 35
Cui/) sea este el momento para meditar en el silencio, en contacto con la naturale/a y con tu propio cora/ón a fin de captar, desde all%, qu* es lo me-or que puedes hacer ahora. $ólo en este silencio se puede expresar la vo/ de tus &u%as espirituales, de tus maestros y protectores. +ero no intentes escucharla con tus o%dos f%sicos. Ella se manifiesta como una certe/a interior m)s que como una vo/. En este tiempo conviene mantener el equilibrio.
&OMO -"4O7A
;ecibes de la vida lo que ella te ofrece, tal como viene, sin exi&ir que los hechos se a-usten en un molde preestablecido pues *ste ser%a irreal y absolutamente sub-etivo. s%, momento a momento, sientes vibrar la vida y experimentas el contacto con la realidad particular que te toca vivir, sin discriminar las experiencia como lo bueno y lo malo. Todas las esas vivencias te permiten aprender y crecer. ll% radica la ale&r%a interior, fuente de la eterna -uventud. ;ecuerda: recibes lo que das. a persona representada por a Templan/a se caracteri/a por la paciencia y capacidad de espera. (luye con las circunstancias. $u acción es correcta. e los contrarios no como oponentes u opuestos, sino como complementarios: el uno requiere del otro, se nutre del otro y cumple con su parte del plan &racias a la existencia del otro. Esto conduce al equilibrio y la compensación. 0nte&rando los opuestos se posibilita la reali/ación armónica.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
Este puede ser un per%odo de especial tensión o preocupaciones en que muchas ideas fluyen a un mismo tiempo. as pasiones privan ante las ra/ones, las emocionen se desbordan. 9o hay el equilibrio necesario para tomar decisiones. 9o decidas nada mientras no encuentres tu centro. +oster&a las decisiones mientras tu mente se serena y tu cora/ón encuentra el ritmo apropiado que da armon%a. 9o tienes que fi-ar posiciones en este minuto, salvo por tu propia exi&encia. 'ate una tre&ua y decide lue&o de descansar, rela-arte y, me-or a@n, meditar. !editar es no pensar y de-ar hablar al cora/ón. amentablemente, solemos reducir todo a opuestos, extremos o dualidades en competencia, sin reconocer los puntos medios y someti*ndonos a un conflicto permanente: $er o no ser, blanco y ne&ro, amor y odio, materia y esp%rituG cuando en realidad ellos son extremos de una misma esencia, pero con polaridad diferente.
&orres#ondencias :
$i&no /odiacal0 $a&itario, vers)til y de mente abierta. +laneta0 $aturno, el tiempo que todo lo estabili/a. etra hebrea0 $amech, el pilar o columna de apoyo. >olor0 /ul, tranquilidad, espiritualidad, el inconsciente.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
al ol: Triunfo merecido &racias a nuestro comportamiento.
¿QU HA&"4?
!edita, reflexiona. Jna actitud serena y alerta ante las reales circunstancias, abandonando las excusas para imponer nuestro criterio a priori, nos permite crecer con cada experiencia y, dado que las pruebas si&uen una tras otra, es imprescindible evitar en el camino la culpa y el dolor innecesario para se&uir adelante en nuestro proceso de autorreali/ación. !ant*n el equilibrio que has 5o hab%as6 lo&rado para poder reconocer los extremos en la situación que te preocupa y acoplarte al centro, donde no hay luchas ni tensiones. Esto es lo que se ha llamado el camino del medio. a Templan/a alude la moderación, la acción correcta, paciente y oportuna. $aber combinar los opuestos conduce a la armon%a y a la inte&ración. 9o hay una manera m)s armónica de alcan/ar las metas m)s preciadas que un enfoque nuevo y abierto, din)mico pero armónico, que orienta para desbloquear las relaciones y ne&ociaciones. iendo los llamados opuestos como complementarios e inte&r)ndolos, enriqueces tu experiencia y avan/as en tus procesos de vida al tiempo que armoni/as con tu entorno.
M"7A" 3 &O7"O
En nuestro universo todo fluye de manera armoniosa y sincroni/ada. 9uestra vida Fnuestro pequeo mundoF tambi*n fluye con un ritmo perfecto acoplado al del universo, aunque por momentos no lo veamos. l&o va, al&o vieneG al&o muere, al&o naceG al&o asciende, al&o desciende. in y yan& se alternan, se combinan y se complementan. Entendiendo esto no hay lucha ni fracaso. ;el)-ate y busca dentro de ti la serenidad necesaria para sobrellevar las dificultades y valorar tus avances. $opesa ambos y ver)s que has recorrido un lar&o trecho hacia tu autosuperación.
ADI4MA&I7
bandono toda lucha y tendencia extremista que sólo conducen al dolor.
F> 3 "l =ia'lo
El 'iablo no es sólo el mal, sino que la tradición m)s bien lo ha relacionado con la estupide/ y la i&norancia, as% como con la mediocridad y la tibie/a. El 'iablo representa a la ener&%a sexual y a la pasión o fue&o interno, ma&netismo, deseos.
i('olog8a0 9os hallamos ante una carta de si&nificado eminentemente ne&ativo, pero como
veremos a continuación, no nos avisa de cat)strofes inevitables ni de des&racias terribles que van a caer sobre nosotrosFlas cartas raramente hacen tal cosaFsino nos habla de ne&atividad que hay dentro de nosotros o que nosotros provocamos con nuestros actos, y nos ayuda a prevenirla o corre&irla. o primero que nos llama la atención en la carta del 'iablo es su seme-an/a con la carta de los EnamoradosG aunque los colores son totalmente distintos, los persona-es est)n situados de forma casi id*nticaG tal hecho no es casual. En ve/ de un )n&el bondadoso nos encontramos con un feo diablo representado como el abra de !endes, su t%pica representación en el mundo de la ma&ia. $us cuernos y barba de cabra nos recuerdan la lascivia, rebeld%a y obstinación habitualmente atribuida a estos animales, y tambi*n nos lo recuerdan sus patas peludas y terminadas en pe/uas. $us alas de murci*la&o y el trasfondo ne&ro evidencian que el 'iablo proviene de la oscuridad. >on su mano hace un &esto del que Qaite nos dice que es el reverso del &esto de bendición del $acerdote. ;achel +ollac= aade que mientras el $acerdote, con dos dedos arriba y otros dos aba-o, seala la dualidad del universo, lo material y lo espiritual, el 'iablo con su mano abierta intenta convencernos de que nada existe excepto lo obvio y lo visible. e refuer/a el s%mbolo de $aturno tatuado en la mano, que muchos ven como s%mbolo de triste/a o des&racia, cuando m)s bien aparece como s%mbolo del tiempo que pasa y de la vida material que nos limita. En la frente, el penta&rama invertido, s%mbolo sat)nico muy conocido, encierra dos si&nificados: a6 la colocación de los elementos, representados por las cuatro puntas inferiores del penta&rama en posición normal, sobre el esp%ritu, representado por la punta superior y b6 si tomamos el penta&rama como s%mbolo del cuerpo humano 5una fi&ura humana con bra/os y piernas abiertas6, vemos que los ór&anos del cuerpo, sobre todo los sexuales, se quedan por encima de la mente y por tanto de la ra/ón. mbas lecturas revierten a lo mismo: para el 'iablo el esp%ritu y la mente no tienen valor al&uno, solo la carne y el mundo material. Encontramos que el 'iablo est) posado en una base rectan&ular, que equivale exactamente a la mitad de un cuadrado, s%mbolo de perfecciónG al 'iablo que sólo se apoya en los deseos f%sicos le falta la mitad espiritual de la realidad. Encadenados a esta base est)n el mismo hombre y mu-er que aparec%an en los Enamorados. 9o est)n asustados ni intimidados, y las cadenas est)n flo-asG podr%an con facilidad librarse de ellas, si quisieran. -ero no 9uieren. os cuernos en su cabe/a y sus colasFla de *l, una llama prendida por la antorcha invertida que porta el 'iablo, s%mbolo de su uso destructivo de la pasión humanaG la de ella, una vid, s%mbolo de los placeres que embria&an como el vinoF representan su elección de vida, basada en el deseo mutuo como la de los Enamorados, pero sin elevación ni perfeccionamientoG el placer por si mismo, tanto a trav*s de la sexualidad como del materialismo, es su @nico fin, y les vuelve e&o%stas, vulnerables y cie&os a nada que no sea su propia satisfacción. $on esclavos voluntarios Rdel que les acecha en el umbral despu*s de que han comido la fruta prohibidaS como dice Qaite. +ero Qaite tambi*n seala que hay inteli&encia en sus rostros y que el que les domina, el 'iablo, no lo har) para siempre. El 'iablo, que no es un ente externo como lo pintan al&unas reli&iones, sino el lado de nosotros que es sólo apetitos y deseos e&o%stas, no cuenta con la libertad y elevación de la que es capa/ el ser humano a trav*s dela inteli&encia. $i despierta a tiempo y es capa/, no de ne&ar y reprimir sus apetitos, sino de dominarlos y canali/arlos, el 'iablo que le encadena sera el encadenado, y el que era esclavo ser) seor.
I="A &LA>"0 37
• •
• •
A4QU"TI-O0 lo oscuro y animal del ser humano. El abismo interior. L"&&I70 reconocer los aspectos internos m)s oscuros, eliminar las proyecciones. encer las tentaciones basados en verdades y no en temores. M"TA0 autoconocimiento. iberación de las adicciones. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 dependencia, esclavitud. tadura a lo material. $entirse atrapado por el deseo, la ambición y los sentimientos oscuros.
-4I7&I-IO
El ser, en su desarrollo, avan/a en el camino y se enfrenta a los niveles m)s recónditos de sus ape&os, al mundo de la aparienciaG descubre la ra%/ de su propia sombra envuelta en pasión hacia la forma material. $ólo as% comprende que el mundo que vive es creado, es una mentira y finalmente supera la incon&ruencia, canali/ando la fuer/a que lo conducir) hacia la lu/.
&OMO ITUA&I7
En esta circunstancia los sentidos nos en&aan, especialmente porque solemos pensar que no existe nada m)s que lo que percibimos. 'entro de esta concepción, nos atamos a lo material, lo tan&ible, y lle&amos a depender de ello. El poder del e&o, el dinero, los placeres, se convierten en norte para quienes viven ese autoen&ao. Bunto a esas ener&%as, sus asociadas Fla envidia, la me/quindad, la ira, la mentira, la opresión, el poderF se convierten en medios l%citos en función de metas ilusorias. En f%sica, los opuestos se atraenG en metaf%sica, se atraen las ener&%as i&uales, de tal manera que tu sombra atrae a &ente sombr%a, lo que llamamos personas ne&ativas. 'e ellos sólo puedes esperar conflicto, ven&an/a, ataques y dificultades a nivel material, mental y espiritual. 9o hay lu/ sin sombra. !)s a@n, la sombra existe como consecuencia de la lu/. 'e i&ual manera no existe el bien sin el mal, la pure/a sin la corrupción. ;econocer lo sombr%o de tu entorno te permite conocer de qu* eres capa/ y cu)ndo actuar para equilibrarte internamente, reconocer esa parte oscura para poder transformarla y sanarla. El proceso de sanar comien/a con el reconocimiento no sólo de los s%ntomas, sino de las causas de la falta de salud. 0&ualmente, conociendo el mal como al&o posible y normal, ser)s menos v%ctima de tus propios instintos, tanto como de en&aos, mentiras, manipulaciones y sometimiento.
&OMO -"4O7A
9o posee disposición a vencer la oscuridad, no reconoce que es un ser de lu/, entonces no es capa/ liberarte de las cadenas que la atan. 9o presta atención a las ener&%as nefastas que la rodean. a i&norancia, una de las mayores debilidades del ser humano, la conduce a ne&ar su sombra y a disfra/arla. $in reconocerla y darle una salida a esa ener&%a, est) atrapada sin posibilidad de escape. l no ser capa/ de enfocar lo oscuro de su vida, su entorno nefasto y lleno de ba-as motivaciones, se est) lesionando a s% mismo. $i revisa sus motivaciones, anali/a hasta dónde es capa/ de lle&ar para lo&rar sus deseos, podr) recuperar su pa/ interior perdida.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
>onsciente o inconscientemente las emociones oscuras y dependencias te retienen, como un prisionero. Todo parece estar consumado sin esperan/as. 9o obstante, recuerda que posees un libre albedr%o &racias al cual t@ decides dónde y cómo quieres estar. Enfrenta los demonios del pasado, esos que te atormentan implacables: la duda, el materialismo, el rencor, los celos, las obsesiones, son sólo parte de ellos.
>orres#ondencias: $i&no /odiacal0 >apricornio, ambicioso y controlador. +laneta0 $aturno, la triste/a y el tiempo que pasa. etra hebrea: yin, el o-o que todo lo controla. >olor0 ioleta, color m)&ico. 9ota musical0 'o.
&o('inaciones0 unto al Loco: (e cie&a necesaria para salir adelante en una situación. unto a la "strella: Esperan/a y optimismo en una situación ne&ativa. unto al nueve de "s#adas: 'esesperación, depresión. unto al die/ de &o#as: $ituación que se resuelve feli/mente. ;econciliación con la vida. Bunto al cuatro de astos : iberación. unto a la Muerte: $eparación o renuncia muy dolorosas.
¿QU HA&"4?
!ira dentro de ti y reconoce tus /onas oscuras para poder liberarte mediante el conocimiento transformador, que se inicia en la fe en tu propia lu/ interior y en tu conexión con todo lo noble y luminoso del universo. impia y eleva tus pensamientos a fin de trascender las opacidades del materialismo que te mantienen en una verdadera prisión. !)s all) est) la lu/, la pure/a y el 38
esplendor a los cuales puedes tener acceso sólo superando la oscuridad que constrie tu esp%ritu y obnubila tu ra/ón. ernos tal cual somos y reconocer el mal que nos rodea, nos permite saber qu* me-orar. @n lo m)s oscuro de ti, por m)s ruin que sea, no podr) vencerte si no se lo permites.
M"7A" 3 &O7"O
Este arcano representa el arquetipo del abismo interior: lo oscuro y animal del ser humano. ;econocerlo es reconocer los aspectos internos m)s oscuros, identificar las proyecciones para alcan/ar el autoconocimiento y la liberación de las adicciones. Cuienes sucumben ante sus propias debilidades padecen diversas formas de dependencia y esclavitud: sufren ataduras materiales, atrapados por el deseo, la ambición y sentimientos oscuros. ;econociendo que el 'iablo no est) afuera, sino que es la oscuridad interior, la sombra de nuestra personalidad, podemos admitirla y decidir qu* hacer para superarla.
ADI4MA&I7
;econo/co mi oscuridad interior, ese lado oscuro de mi ser, la sombra de mi personalidad que tanto me ha costado reconocer y admitir. hora enfrento esa sombra y la recono/co como parte de m%. $in embar&o no soy yo, pues yo soy lu/. ;econo/co mis aspectos oscuros y aprendo de ellos para poder transcenderlos. +ermito que la lu/ se manifieste aqu% y ahora.
F>I 3 La Torre
a Torre es uno de los rcanos en el Tarot m)s determinante. $uele simboli/ar cambios s@bitos y violentos que dan lu&ar a cambios en el entorno del consultante. a Torre pone a prueba los cimientos de nuestras vidas y nos insta a tomar precauciones.
i('olog8a0 En la pel%cula de Bames
ada ve/ que aparece la carta de la Torre, la -oven repite: R5Este hombre6 traer) destrucciónS Efectivamente, es la destrucción la idea que todos asocian con la Torre. l&o de cierto hay en dicha asociación, pero no es el tipo de destrucción en el que $olitaire estaba pensando: 9o tiene que ver con accidentes, &uerras, cr%menes ni cat)strofes. Tampoco tiene que ver, necesariamente, con &randes dramas personales, aunque ocasionalmente pudiera ser as%. Es al&o mucho m)s simple: o que existe no sirve. Kay que derribarlo y volverlo a construir. a Torre se eleva sobre un fondo oscuro que nos recuerda que a@n se&uimos en el reino del 'iablo, en el reino de la oscuridad. a Torre es &ris y tiene la misma forma que los pilares de sabidur%a que aparec%an en cartas anterioresG evidentemente, como dice Qaite, representa a la mente humana en todos sus aspectos. ;ematada por una corona de oro, que representa tanto la vanidad humana como su &rande/a, la torre es alcan/ada por un rayo en forma de flecha, que representa a la ve/ destrucción y conocimientoG la Torre es sealada y ele&ida por una revelación. +ero esta revelación implica aceptar que todo lo existente hasta ahora ya no sirve, y que hay que cambiarloG de ah% que el rayo destruya la torre y le prenda fue&o, a la ve/ iluminador y destructor. a torre, aislada, solitaria en lo alto de su cumbre, representa la soberbia humana que cree poder alcan/arlo todo, como la b%blica torre de
correctamente y nos replanteamos nuestra vida. +or eso son dos personas y no una las que caen de la Torre: porque si queremos enmendar la situación, debemos mirar tanto nuestra vida material como la espiritual. no nos faltar) ayuda divinaG nos lo indican las &otas de fue&o que rodean a la pare-a, que a la ve/ poseen la forma de la letra od, la primera del nombre de 'ios en hebreo, y recuerdan a las len&uas de fue&o de +entecost*s. a inspiración divina, que precisamente es la que faltaba a la Torre, centrada en su materialismo, ayudar) a los que caen a salvarse. El mensa-e de la Torre es claroG Qaite la llama la R>asa de la (alsedadS y nos recuerda las palabras del salmo 42#: si el $eor no construye la casa en vano traba-an los obreros que si&nifica que si excluimos la espiritualidad de nuestro mundo,5espiritualidad no si&nifica aqu% solo reli&ión ,sino amor por los dem)s, humanidad, capacidad de ir m)s all) de lo material, rique/a interior, &enerosidad6nuestra torre podr) ser muy rica y próspera, pero pronto se caer).,o como m%nimo, estar) fr%a y vac%a, y lle&aremos a aborrecerla y desear que no exista. $i sabemos derrumbarla y volverla a construir con los cimientos adecuados, esa Torre ser) un verdadero ho&ar y no una prisión.
I="A &LA>" • •
•
•
A4QU"TI-O0 la ca%da F liberación. L"&&I70 ruptura de esquemas caducos o mal cimentados. prender de las crisis. $aber reconocer las oportunidades dentro del desastre. M"TA0 alcan/ar la libertad interior. ;omper las estructuras e iniciar otro trecho del camino de aprendi/a-e. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 cambios sorprendentes pero liberadores. bandonar la comodidad y el or&ullo para reconocer que el camino contin@a.
-4I7&I-IO
$@bitamente, la lle&ada de un evento superior rompe las estructuras materiales, psicoló&icas y morales que ya no sirven, de-ando tan solo los cimientos esenciales sobre los que se volver) a construir.
&OMO ITUA&I7
Esta es la indicación de una crisis, separación o cierre dif%cil de una etapa. a Torre nos habla de inestabilidad: fue&o, truenos, rocas y cuerpos que caenG es obviamente al&o problem)tico. 0ndica cambios dr)sticos y probablemente no deseados, una alteración r)pida y dram)tica de la rutina. >on a ;ueda o a !uerte, los cambios pueden ser &raduales, nos dan seales y tiempo para adaptarnos, pero a Torre indica, como el rayo, el r)pido e incluso explosivo desarrollo de los acontecimientos. >on ella se evidencian descalabros y rupturas. $olamente los per%odos de crisis y cambios dr)sticos hacen que el individuo exprese y canalice su faceta m)s creativa, claro est), si *l est) dispuesto a asumir el ries&o de se&uir adelante, sin de-arse amilanar por las cat)strofes, las p*rdidas y las conmociones. 'etr)s del dolor y la an&ustia que produce un derrumbe, la vida brilla como una promesa de nuevas opciones, pues la vida no se detiene. as crisis repentinas son los modos en que la vida nos hace despertar de nuestros letar&os. $i al&o en nuestra vida funciona mal y no estamos conscientes de ello, o no lo queremos ver, podemos espera un &olpe a nuestro e&o, una explosión o en desenlace fatal. $i contenemos nuestro eno-o, lle&ar) un momento en que la presa explote. $i estamos detenidos en medio del camino, una sorpresa desa&radable nos quitar) del medio. N>u)n triste ser) la experienciaO a forma en que respondemos a las crisis marca la diferencia. $i reconocemos que la ruptura ocurrió porque era necesaria, abra/ar el cambio o el menos encontrar al&o positivo en *l lo har) menos traum)tico. En efecto, un cambio de dirección puede hacernos sentir una tremenda liberación.
&OMO -"4O7A
Es de las personas que con or&ullo y sentido de superioridad construyen una alta torre, para desde all% observar el mundo y prote&erse, diri&ir las vidas de otros y controlarlo todo. +ermanecen aisladas y pierden el contacto con su entorno. !etidos en s% mismos y en sus proyecciones, las personas identificadas por a Torre viven un autoen&ao. +ara que recuperen el sentido de la realidad, se les presenta un desaf%o, un reto que desmonta sus defensas y los de-a en el aire. $obrevivir si&nifica aqu% reconocer la realidad tal cual es, cerrar un ciclo e iniciar el si&uiente, manteniendo la calma pero con rapide/, atentos a las nuevas oportunidades que se han de presentar en medio de esta crisis. 'e la persona depende saber reconocer la verdad, aprender de la experiencia y no se&uir repitiendo las lecciones ya vividas. $uperar a Torre, si&nifica superar la ca%da, la ruptura o el descalabro con elevación de mente y esp%ritu. 'e lo contrario, las sacudidas se repetir)n una y otra ve/, con los mismos persona-es o con otros, en el mismo escenario o en otro diferente 5todos ellos como tus &randes maestros6. a Torre te invita a aprender la lección y superarla.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
os hechos ocurren de manera dolorosa. $iempre son situaciones radicales, mares a&itados, desencadenantes de &iros dr)sticos. veces no hay otra manera de ir m)s all) de las barreras que nosotros mismos construimos en nuestro af)n de mantener un orden aparente, una sensación de se&uridad y lo&ro. a mente no est) preparada para estos cambios, no es capa/ de resistir el embate de la verdad que se revela. En ese caso, la realidad se muestra tras un rayo fulminante, un rel)mpa&o ce&ador que destruye las apariencias, las falsas ilusiones, los castillos de naipes. o peor de no poder aprender de las crisis es que a la persona le queda una sensación de minusval%a que lo convierte en v%ctima. Tanto peor si procura inspirar l)stima para &anar al menos 40
un poco de amor con ello. En el fondo est) inhabilitado para se&uir adelante pues la l)stima, el miedo o la manipulación no le &aranti/an nada. $u ener&%a es cada ve/ m)s precaria y, como un vampiro, necesita de la ener&%a de otros para poder vivir. l final se convierten en una car&a y termina solo, aludiendo no necesitar de nadie, pero en el fondo presa de la amar&ura y ocultando sus verdaderos sentimientos.
&orres#ondencias :
$i&no /odiacal0 9o le corresponde nin&uno. +laneta: !arte, el dios de la &uerra y la destrucción. etra hebrea0 +eh, la boca que habla, en referencia a la torre de olor: ;o-o, la ener&%a necesaria para el cambio. 9ota musical0 !i.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
a la Muerte: 0mpacto repentino en nuestra vida. al ol: ;evelación, autoconocimiento iluminador. a la "strella: $e alcan/a la pa/ despu*s de un perido de convulsión. al &arro: ictoria sobre nuestros instintos y defectos. al cinco de Oros: Lpoca dura a nivel material yo laboral. al B; de co#as: a familia y los ami&os nos devuelven la armon%a y la pa/. a la Te(#lan/a: 9ecesidad de serenidad frente a duras pruebas.
¿QU HA&"4?
provecha todos los momentos para adelantar tu evolución. 'ebes estar atento a las seales: la obsesión que se apodera de ti, cuando crees poseer la @nica verdad, cuando una situación o relación se te hace insostenible, cuando tienes que esfor/arte m)s all) de tus fuer/as... Escucha las seales de tu cuerpo, las seales que recibes del entorno, familia, traba-o, etc. Estas seales en ocasiones son muy videntes, pero la mayor%a de las veces son muy sutiles y necesitas estar alerta. ivida la fuer/a destructiva de a Torre, la calma sobrevendr). nte todo, busca el silencio, la simplicidad y no ha&as -uicios. +rep)rate para una renovación, )brete a una nueva toma de conciencia que te liberar) de vie-os patrones. Estas pr)cticas facilitar)n tu conexión con tu conciencia superior.
M"7A" 3 &O7"O
Toma medidas preventivas como salidas en un posible desastre o ruptura. as pruebas son m)s llevaderas con previsión y sentido com@n adem)s del sentido de transformación permanente. ive tu vida conscientemente, cumpliendo con tu parte en los tratos, consciente del aprendi/a-e, con tu mente abierta a que todo puede cambiar. os seres humanos solemos hacer lo contrario: siempre pensamos que las crisis les ocurren a otros, Kay quienes dicen: Eso le pasa a los dem)s, Ha mi noI y hasta los cambios m)s anunciados los toman de sorpresa, los despo-an y desmorali/an. provecha las crisis para adelantar tu evolución. En modo al&uno podemos disfrutar las crisis, pero tampoco debemos sucumbir ante ellas y de-arnos aplastar. $i no aprendemos a levantarnos y recomen/ar lue&o de un descalabro si&nifica que no hemos aprendido nada. a vida es din)mica, es un permanente cambio. Ello incluye, a veces, hacer borrón y cuenta nueva. Todo cambio produce crisis, an&ustia, incertidumbre y hasta terror. +ero con toda crisis se nos revelan salidas y oportunidades. $i todo nos sale como lo planificamos, -am)s ponemos a prueba nuestra capacidad, nuestro valor y nuestro aprendi/a-e. veces necesitamos que al&o nos sacuda, nos abofetee, para poder recuperar el sentido o despertar y se&uir adelante.
ADI4MA&I7
'e las crisis sur&en las oportunidades. El terreno queda fecundo para los comien/os. !e abro a una renovación necesaria, a un cambio radical, que puede sobrevenir de manera repentina. Estoy alerta al movimiento que destruye lo caduco y me ha&o responsable por mi propio destino. 9o lucho contra las nuevas circunstancias ni nie&o la realidad, sino que la admito y decido el camino a se&uir: armonioso, saludable y de pro&reso.
F>II 3 La "strella
41
a Estrella representa el destino, momento de la verdad, donde se obtendr) aquello que se merece, si se es capa/ de defenderlo. $imboli/a la lu/. a Estrella muestra el proceso de recepción de las inspiraciones cósmicas mas elevadas, claridad mental.
i('olog8a0 'espu*s de la oscuridad de las dos cartas anteriores, el 'iablo y la Torre, aparece
esta carta como un rayo de lu/ y esperan/a con su belle/a y serenidad. a Estrella es una carta de profunda espiritualidad que nos muestra el camino y nos devuelve la confian/a en nosotros mismos. En la carta podemos observar a una -oven desnuda, de cabellos dorados y curvas poderosas, que sostiene una -arra en cada mano. a -oven posee a la ve/ la sensualidad de la Emperatri/ y la espiritualidad de la $acerdotisaFo como dicen los esposos (arrar, es a la ve/ 0sis velada e 0sis sin velo. Esto es porque encarna a la ve/ el mundo material y el mundo espiritual, y una perfecta armon%a entre los dosG en un momento de pa/ con uno mismo y con el mundo, el cuerpo se halla en equilibrio con el alma. a -oven sostiene, como hemos dicho, una -arra en cada manoG esto la hace seme-ante a la Templan/a, pero a diferencia de ella, la Estrella tiene una postura rela-ada y poco r%&ida, y no luce nin&@n tipo de ropa-eG eso es porque la Estrella se ri&e m)s por la inspiración que por el autocontrol, es decir, es un esp%ritu libre. Tambi*n como la Templan/a, la Estrella tiene un pie en la tierra y otro en el a&ua, es decir, tambi*n participa del mundo consciente y del inconsciente. +ero el a&ua de sus -arras no se vierte de una a otra, como en la Templan/aG una -arra es vertida en el a&ua, la otra en la Tierra. Es decir, una vuelve al inconsciente y otra entra a la vida consciente. Esto se debe a que el alma que recobra la esperan/a, o que, como quiere Qaite, se acerca a la erdad, tal ve/ purificada por el sufrimiento, es capa/ de hallarse en pa/ en los dos planos y utili/ar su sabidur%a en ambos. El ave posada detr)s de la Estrella confirma esta ideaG se trata del ibis, el ave sa&rada del dios e&ipcio Thot, inventor de todas las artes, inspirador de los artistas. a inspiración es una &ran clave de esta carta, tanto la espiritual como la art%sticaG es la chispa divina que ilumina al ser humano en momentos de desconsuelo y desesperación y le comunica una pequea porción de inmortalidad. Esta ve/ el prado que rodea a la Estrella no est) comunicado por nin&@n senderoG el alma inspirada e iluminada se halla en profunda pa/ y por el momento, no necesita encaminarse a nin&una otra meta. (inalmente, miremos a las estrellas sobre la cabe/a de la -oven. $on ocho y poseen ocho puntasG el octo&rama, formado con dos cuadrados colocados uno sobre otro con las puntas alternando, es para al&unos un t*rmino medio entre el c%rculo y el cuadrado, el esp%ritu y la material, estrella de en medio, amarilla e inmensa, nos recuerda a polo, el $ol, que en la mitolo&%a cl)sica inspiraba a poetas y artistas i&ual que Thoth, y que inunda la carta con su ener&%a. ?tra ve/ estas estrellas, en un cielo a/ul y sereno, nos hacen patente como la Estrella une la materia con el esp%ritu y una ve/ halla la pa/ y la inspiración necesarias para se&uir, las aplica a todos los niveles de su vida. +ero en realidad la Estrella es un alto en el camino. Qaite la llama Rentendimiento supremoS y en realidad as% es. Es un momento, &eneralmente despu*s de una *poca de sufrimiento y desesperación, en que el alma comprende el porqu* de su periplo, se reencuentra con lo divino y se apresta a continuar via-eG &o/a de la pa/ interior y de-a que se extienda pos su vida. a Estrella , aunque Qaite encontraba dicha interpretación simplista, es a muchos niveles una carta de esperan/aG invita al alma a se&uir adelante record)ndole que la lu/ nunca est) le-osFsolo hay que se&uir adelante sin miedo y con los o-os, y la mente, abiertos.
I="A &LA>" • •
•
•
A4QU"TI-O0 rayo de esperan/a. L"&&I70 reconocer los aspectos internos m)s oscuros y eliminar las proyecciones. encer las tentaciones basados en verdades y no en temores. M"TA0 enfrentar los desaf%os. 0niciar un nuevo ciclo esperan/ador. Entre&arse a la sabidur%a del cosmos. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 confiar en el futuro manteniendo frescura y optimismo. Kabilidad reconstructora. $inton%a con la vida.
-4I7&I-IO
iberado y vac%o por la acción demoledora de a Torre, el ser percibe la ener&%a de la esperan/a, basado en la %ntima certe/a que le brinda su intuición. uiado por ella arriba a las apacibles playas de la pure/a y la acción reconstructiva.
&OMO ITUA&I7
$uperadas las pruebas de a Torre, y habiendo aprendido sus lecciones, inicia un per%odo de autoconfian/a y fe en los nuevos comien/os. a experiencia vivida nos orienta y &u%a. l&o nos inspira e impulsa con se&uridad hacia lo&ros positivos. Jna sensación reconfortante despierta nuevas esperan/as y un sentimiento de inte&ración, reali/ación y disposición para emprender el 42
nuevo trayecto. Kay un -ustificado optimismo y capacidad renovadora. Es tomar iniciativas con la confian/a de lo&rar desenlaces favorables. a vida nos abre las puertas cuando lo&ramos identificar necesidades, potencialidades y metas. 'e esta manera el *xito est) &aranti/ado ya sea para lo&ros materiales e intelectuales, como afectivos y espirituales.
&OMO -"4O7A
a Estrella seala a al&uien bien orientado e intencionado, que puede desarrollar con *xito su potencial creativo y dar inicio a un proyecto o actividad. Es la persona inspiradora y creativa que todos quisieran ser. 0ndependientemente de cu)les sean las expectativas de su entorno, la comprensión de sus motivaciones, metas y ob-etivos, har) que eval@e y administre me-or sus recursos para avan/ar en al dirección correcta. Jna sensación de pa/ y quietud emer&e desde lo m)s profundo de su ser y le facilita las condiciones para reali/ar tareas ineludibles para la consecución de sus metas. Es tiempo de renovación positiva, cuando todo se acopla perfectamente y el avance parece propicio.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
os cambios y pruebas vividos llenan de dudas y temores a la persona. +revalece la inse&uridad, la inestabilidad, y no se ve recuperación posible. a vida parece estancada, pero no se puede compensar esta par)lisis 5que es sólo aparente6 acelerando o haciendo esfuer/os por aparentar moverte. $er) in@til y torpe pues detr)s de esas acciones deliberadas no hay una sincera transformación interior, un aprendi/a-e aut*ntico, ni una motivación &enuina. Jr&e revisar las motivaciones de nuestros actos y encontrar los enfoques errados a fin de superarlos. Es preciso centrare en los ob-etivos y, basados en la experiencia vivida, establecer nuevas estrate&ias para reiniciar el camino. $e requiere aceptar que todo cambia, llenarse de valor y paciencia y de-arse &uiar por las seales del universo. $ólo as% lo&ramos la movilidad que necesitamos para reiniciar el via-e. a inestabilidad que se manifiesta conduce al cansancio, depresión y estancamiento. >on lo cual no podemos liberarnos de los miedos y dependencias, ni alcan/ar la verdadera reali/ación. Cuienes no superan las pruebas y se de-an abatir, se detienen y se estancan o perpet@an su estado de inconformidad y sensación de fracaso. 9ecesitan ser confortados, aceptados y apoyados por otros, con lo cual pierden su autonom%a y pasan a depender de ener&%a externa.
&orres#ondencias0
$i&no Wodiacal: cuario, intuitivo, art%stico e independiente. etra hebrea: T/addi, el an/uelo que saca al alma de a&uas profundas. 5?tros le atribuyen Keh, la entana por donde entra la lu/6 >olor: ioleta, como ya di-imos, color de ma&ia y sabidur%a. 9ota musical: 'o.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
al =ia'lo: falta de fe, pesimismo. a la "(#eratri/: mor y &enerosidad. a la Luna: nsiedad, turbación, triste/a. a la Torre: 'esorientación, caos. al Loco: 0nocencia y fe en lo divino. al dos de es#adas: $entimientos bloqueados por miedo o desconfian/a. al B; de &o#as: principio del camino hacia la felicidad.
¿QU HA&"4?
9o le pon&as l%mites a tus sueos. >erciórate de lo que t@ necesitas y anhelas alcan/arG reconoce que si es que no has hecho todo lo necesario y -usto para lo&rarlo. !irando hacia adentro y alcan/ando una mayor claridad acerca de tus motivaciones e impulsos, sabr)s qu* tan &enuino es tu inter*s y que tan ciertos tus esfuer/os. 9o si&as los sueos de otros ni ha&as lo que se supone que debes hacer. Toda crisis es una oportunidad para encontrarse con uno mismo. Ellas, las crisis, nos invitan a estimular la creatividad y la destre/a, esperan/as, aperturas, sinceridad, calma y confian/a interiorG todo ello necesario para los nuevos comien/os, nuevos proyectos para la recuperación y curación.
M"7A" 3 &O7"O
'espu*s de la tormenta vuelve la calma. 'espu*s de duras pruebas, viene el nuevo amanecer. $iempre hay nuevas oportunidades, nuevos comien/os. En esa certe/a consiste el valor de la esperan/a. Ten presente que si nos centramos en lo externo perderemos el rumbo.
ADI4MA&I7
bro mi cora/ón y libero mis miedos y dudas. Koy decido comen/ar a darme oportunidades &enerosamente. 9o busco soluciones pr)cticas o respuestas finales, sino la esperan/a que vive en m%, de que puedo lo&rar mi armon%a. oy por buen camino mientras mis ob-etivos y aspiraciones est)n basados en la acción constructiva. a lu/ de la estrella &u%a mis esfuer/os. 43
F>III 3 La Luna
Esta carta, la una es profundamente simbólica, aunque siempre en forma ne&ativa, cambia al hombre a una mayor aplicación en la b@squeda de la verdad. a una simboli/a el proceso de adentrarse en lo m)s profundo del alma, es un periodo de pruebas.
i('olog8a0 a inspiración proporcionada por la Estrella conlleva sus ries&os, y la una nos
advierte acerca de ellos, sin de-ar de aconse-arnos que atendamos a esa inspiración. En esta carta misteriosa podemos observar una luna de semblante serio iluminando un paisa-e sobrio, aunque no triste. !ira hacia aba-o y est) rodeada de M2 rayos, 4# principales y 4# secundarios. !ientras que la triste/a de la una es evidente, tambi*n lo es su poder y ener&%aFlo demuestran sus rayos, m@ltiplos de 8, la (uer/a. El rostro de una creciente, como seala Qaite, est) situado a la derecha, Rel lado de raciaS como el lo llamaF volvemos a sentir que la inspiración es un don, pero un don que puede tener un precioG un don que puede llevarnos al autoen&ao o al descubrimiento de que hemos vivido en uno. 'e nuevo, como en la Torre, &otas en forma de od ,la primera letra del nombre de 'ios en hebreo, rodean a la unaG la locura o triste/a que puede conllevar el se&uir la inspiración est) templada por la presencia protectora de lo 'ivino. 'e nuevo aparecen las dos columnas de sabidur%a que vimos en cartas anteriores, pero esta ve/ ya no son el ob-etivoG hemos pasado por entre ellas ya y estamos en un terreno de conocimiento superior, pero hemos de andarnos con cuidado, ya que nuestro entendimiento es fr)&il y propenso al autoen&ao. Kemos penetrado en el reino de la $acerdotisa, en el m)s profundo inconscienteG all% habitan tambi*n , -unto a una sabidur%a superior, nuestros instintos m)s primitivos, representados aqu% por el perro y el lobo, respectivamente el lado m)s suave y fuerte de esos instintos. El perro y el lobo a@llan a la una, que intenta iluminarles y transmitirles prudencia y lu/. R>allad, silencioS como dice Qaite, parece estar diciendo. +ero el elemento m)s temible, si&nificativamente colocado al final de un sendero que viene de le-os e intentando salir de las a&uas profundas del inconsciente, es el can&re-o, o Rla tendencia sin nombre que yace m)s profundamente que la bestia salva-eS se&@n Qaite. Encarna todos nuestros temores, nuestros demonios, la pesadilla que todos llevamos dentroG sur&e de dentro cuando decidimos profundi/ar en nosotros mismos y nos aterrori/a. +ero no debemos temerG si somos prudentes y valientes, Rse hundir) y volver) al lu&ar del que vinoS dice Qaite, y nunca tocar) tierra. 'e nuevo una carta del Tarot nos indica como la inteli&encia y el autoconocimiento son las herramientas para andar por el mundo del esp%ritu y del inconscienteG al tomar la Estrella de la inspiración en las manos aceptamos un reto en el que podemos caer v%ctimas del autoen&ao, de las falsas ilusiones propias o de las de otros, o de miedos y triste/as sin fundamento. ndamos por un terreno confusoG solo poseemos la lu/ de nuestra inteli&encia. Jsada con humildad, nos traer) de vuelta a nosotros mismos, como la lu/ de la una nos &u%a en una noche oscura.
I="A &LA>" • •
•
•
A4QU"TI-O0 la noche. a penumbra. El inconsciente. L"&&I70 cru/ar la penumbra sin caer, sin de-arse vencer por el miedo. +enetrar en el misterio para desentraarlo. M"TA0 revelación de la lu/. Encuentro de la verdad. $uperación de las pruebas emocionales. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 sensibilidad creativa. 'ualidad. 0ntuición. +rofundidad. spectos in de la personalidad.
-4I7&I-IO
a materia y todo cuanto existe en el universo es mental, incluso nuestro cuerpo son ideas cristali/adas al i&ual que los mundos son las ideas cristali/adas y ob-etivadas de la mente universal de la cual formamos parte. +ero la mayor%a de esas ideas son inconscientes. 44
&OMO ITUA&I7
9o hay cuerpo celeste m)s inspirador que la luna, pero tampoco m)s desconcertante y ambi&uo. as situaciones representadas por a una tienen dos caras: una luminosa, otra sombr%a. s% es nuestra mente: dual. +resta atención a las motivaciones inconscientes que inspiran al ambiente o las personas involucradas. Entre ellas las relaciones se hacen precarias, tirantes y priva la manipulación, el en&ao y las traiciones. $e trata de un per%odo inestable, lleno de rincones oscuros e inciertos, dobles mensa-es y falsas apariencias. >omo a una, la situación que vives tiene dos caras. a luna es la compaera de la poes%a y el amor, pero lo es tambi*n de los con-uros y las conspiraciones. +or otra parte, es habitual que confrontemos situaciones donde una &ran satisfacción, una emoción noble y desbordante o una profunda inspiración, se vean acompaadas por competencia, luchas silenciosas y ataques subrepticios. >onciente de esto, saca el mayor provecho posible a la parte luminosa de la situación que vives. ;econoce al enemi&o potencial o declarado, que puedes ser incluso t@ mismo.
&OMO -"4O7A
$e trata de una persona cambiante, emocional, pero sensible. Tiene una faceta encantadora y otra sombr%a. $e le dificulta ver claramente las circunstancias reales. Bunto a situaciones estimulantes y llenas de delicade/a, puede vivir tensiones, enemi&os que a sechan, amena/as y conflictos. $i se trata de un creativo, lo es en abundancia, por lo cual ser) aficionado a las expresiones art%sticas. En ese campo encontrar) un &ran desarrollo. +ero tambi*n puede ser una persona competitiva e inconstante.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
$e evidencian mentiras y las motivaciones m)s ba-as. ?bviamente, es menester revisarse uno mismo antes de revisar lo que pasa en las motivaciones a-enas, para ver qu* hay de todo eso dentro de nosotros mismos y qu* hay en nosotros que atrae tales circunstancias. +ero en todo caso, es preciso hacer un alto y examinar qu* ener&%as oscuras se interponen entre t@ y tu felicidad, incluy*ndote en este an)lisis. Te sorprender)n las conclusiones ya que, &eneralmente, empe/amos por buscar los culpables afuera siendo que nosotros mismos somos responsables, por acción u omisión, de todo cuanto nos sucede. 'esde las sombras se establecen -ue&os de poder. as trampas y las mentiras son cada ve/ m)s evidentes y es probable que al&o hayas captado a nivel inconsciente. $* prudente, una especie de marasmo que te impide ver con claridad. ;ecuerda que recuperar la claridad, la armon%a y la elevación espiritual, a veces, puede convertirse en una verdadera &esta ya que nuestra sombra 5donde hay mayor o menor ma&nitud de miedos, ba-a autoestima, sentimientos autodestructivos, etc.6 ensombrece nuestra vida y nuestra capacidad de comprensión, atrap)ndonos en un c%rculo vicioso que no podemos superar.
&orres#ondencias : etra hebrea0 Cof, la nuca, simboli/ando la influencia sobre la /ona inconsciente de la mente. $i&no /odiacalN +iscis, intuitivo y sensible. >olor0 ioleta, como las cartas anteriores. 9ota musical0 $i.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
a La "strella: serenidad, iluminación, inspiración que termina un periodo est*ril. al ol: >laridad de mente. os fantasmas que nos turbaban se disipan. al siete de co#as: (antas%as de &rande/a, ilusiones en&aosas. al Loco: posibilidad de depresión y an&ustia. cciones fruto de la confusión. al oc.o de es#adas: >onfusión que impide acción al&una. +asividad. a la Te(#lan/a: necesidad de no de-arse llevar por las emociones. al "r(ita$o: $oledad amar&a. !elancol%a.
¿QU HA&"4?
+resta atención a tus sueos y sus mensa-es, para que cono/cas o recono/cas tu sombra y te prepares para el cambio necesario. veces es muy dif%cil, si no imposible, descifrar los mensa-es del inconsciente, porque tratamos de hacerlo con la ló&ica del lado consciente de la mente y ambos niveles hablan distintos idiomas. El del inconsciente puede parecernos caprichoso o sin sentido. $e expresa en im)&enes, emociones y sensaciones que nos pertenecen, aunque no recono/camos. Ka/ un traba-o creativo, psicoterap*utico o m%stico para dar rienda suelta a aquello que tu mente subconsciente desea revelar. ;econoce los temores, resentimientos u or&ullo que te detienen o te hacen retroceder.
M"7A" 3 &O7"O 45
Est)s en un per%odo intensamente emotivo y sensible. +uedes sentirte receptivo. 9o debes for/ar nada en este ciclo. 'e-a que las cosas ocurran y observa. 'esde tu fuero interno t@ sabr)s cu)ndo actuar.
ADI4MA&I7
hora me sereno y veo hacia mi interior para reconocer mis emociones m)s luminosas, pero tambi*n mi propia sombra. !i inspiración, sentimientos y creatividad se estimulan cada ve/ m)s. ;econo/co lo ambi&uo de las situaciones. 9o lucho, sólo las observo e identifico para poder superarlas.
FIF 3 "l ol
El $ol representa la protección feli/G la dicha en este mundo, la felicidad de vivir, de sentir pa/ y ale&r%aG a@n sabiendo que no es para siempre. El $ol brilla en mitad del cielo y nos baa con la lu/ de la claridad y de la conciencia m)s absoluta.
i('olog8a0 9os hallamos ante la que es probablemente la carta m)s positiva del tarot, qui/)
solo i&ualada por El !undo, una carta sencilla y llena de ale&r%a, que habla de la iluminación y elevación del alma. Jn $ol enorme, sereno y &rave, pero no triste, preside la carta. +arece mirar con ternura paternal al pequeo que cabal&a en el -ard%n de deba-o, envi)ndole toda la ener&%a vital que solo el $ol es capa/ de transmitir. En el -ard%n observamos un muro, que representa las limitaciones de la vida anterior del alma. Es &ris)ceo y monótono como la vida del alma encerrada en sus limitaciones, pero ahora est) coronado por los &irasoles, flores solares por excelencia, pero es de observar que dichas flores no miran al sol, sino al nio, que es su verdadera fuente de ener&%a. El nio, desnudo, coronado y victorioso, es uno solo y no dos como en el tarot de !arsellaG un nio ale&re que sale del -ard%n montado a caballo. +ara Qaite, el sol es la carta que representa la libertad suma y &o/osa del ser humanoG tras haber superado los terrores de la Torre y la una, el alma adquiere una pure/a y sabidur%a que le lleva a una ale&r%a solo comparable a la de un nio, o como dice ;achel +ollac=, incluso mayor, ya que un nio no ha vencido sus miedos como el alma en este estado lo ha hecho. Tanto la pluma que luce en la cabe/a como el estandarte que enarbola victorioso son de color naran-a, color de ener&%a, ya que el alma iluminada posee toda la fuer/a posible. El nio monta un dócil caballo blanco, cuya blancura es si&no de pure/aG el caballo representa el dominio que el esp%ritu ha alcan/ado sobre su Rnaturale/a animalS como Qaite la llama, sobre sus instintos y apetitos, purificados y dominados. El nio que ha lle&ado al -ard%n del Ed*n iluminado por el $ol no detiene ah% su via-eG del $ol de la tierra, donde ha alcan/ado su reali/ación y su pa/, contin@a en busca de Rla lu/ del mundo futuroS como dice Qaite, es decir, una elevación espiritual aun mayor. El sol es s%mbolo de resurrección en muchas culturas, y aqu% nos recuerda a que cumbres puede lle&ar el alma humana a trav*s del sufrimiento y la purificación: +uede conocer una ale&r%a e iluminación que nunca soó que existiera.
I="A &LA>" • • •
•
A4QU"TI-O0 el '%a. a claridad. a mente consciente. L"&&I70 disfrutar de la vida. (uer/a vital. +ure/a de alma. +oder creativo, constructivo. M"TA0 la lu/ de la verdad. le&r%a de vivir. sumir la responsabilidad por la construcción de una obra o proyecto de vida. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 vitalidad. ;a/ón. $inceridad. >apacidad constructiva. spectos an& de la personalidad.
-4I7&I-IO 46
a claridad, la lu/, la verdad. +otencia creadora, ale&r%a de vivir. Traba-o en con-unto. a lu/ que ocupa los espacios anteriormente invadidos de oscuridad y sombra. a construcción de la &ran obra en armon%a y ascenso.
&OMO ITUA&I7
Este es un per%odo altamente constructivo, din)mico y positivo en que se ponen de manifiesto estima, armon%a y felicidad. $e facilitan los acuerdos, la comunicación y los ob-etivos comunes. Es tiempo de convenios, alian/as y soluciones, para la expresión de las ideas creativas y pro&resistas en t*rminos de relación &anarF&anar, es decir, que todos obten&an beneficios equitativos. Jn entorno tranquilo y armónico, pero lleno de vitalidad y entusiasmo, ase&ura rique/a espiritual y emocional. os frutos no se har)n esperar. Es un buen momento para estar en contacto con la naturale/a y disfrutar de los pequeos, pero invalorables, placeres de la vida. >omo un nio, -ue&a y disfruta de este ciclo de aprendi/a-e estimulante y lleno de sorpresas &ratificantes.
&OMO -"4O7A
as experiencias vividas le permiten ver las cosas con m)s claridad, con aceptación y visuali/ando sus recursos y capacidades para superar los obst)culos y avan/ar en su proyecto de vida. cepta y di&iere las que-as o las cr%ticas, y crece y me-ora con ellas. $i esta carta te representa a ti, en este per%odo eres quien decide y quien acapara la atención de todos, por lo que puedes ser atacado. +ero ves en ese ataque el miedo, la inse&uridad o las proyecciones que el otro hace sobre tiG es decir, sus propias deficiencias, y no caes en el -ue&o, ni te de-as desequilibrar. Tambi*n est)s consciente de tus propias debilidades. >on esta inmensa claridad eres m)s ob-etivo y realista, no te ofendes ni te desestabili/as como en otros momentos. Jn fuerte ma&netismo te hacer ser el centro de atención.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
9o ves con claridad qu* es lo m)s conveniente para hacer. veces las nubes Fque parecen tapar el solF son creadas inconscientemente por nosotros mismos. En ese caso la barrera que nos impide ver con nitide/ est) en nuestra propia incapacidad para reconocer la verdad. 9ecesitas ver la vida con m)s optimismo y aceptar tal ve/ una pequea cuota de sacrificio. os excesos nos per-udican, nos fati&an y nos hacen perder ener&%a. $e requiere serenidad y buen -uicio para no excederse y ver en medio de la lu/ sin deslumbrarse. Expuestos a lu/ del sol, nos ce&amos. as circunstancias exi&en permanecer conscientes, as% la claridad prevalece sin ce&arnos.
&orres#ondencias0
$etra hebrea: ;esh, la cabe/a, el poder y ener&%a de la inteli&encia. Astro: El $ol. 1olor : 9aran-a de ener&%a y vitalidad. /ota musical: ;e.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto unto
a la Luna: 'esorientación que nos impide ver la lu/, confusión. a la Torre: 0luminación en un momento dif%cil. a la Te(#lan/a:
¿QU HA&"4?
Es conveniente atraer la lu/ de la inteli&encia y la sabidur%a. $i no lo&ras pensar con claridad, busca orientación de personas sabias, sensibles y expertas. Estimula la buena comunicación: directa, asertiva y oportuna. >ultiva la sencille/, la bondad y la belle/a que bien puedes fomentar, articuladas, en un proyecto com@n. Te favorece la unión, alian/a o intercambio con personas positivas, creativas y optimistas, as% como el contacto con la naturale/a, aire libre y sol. !ira el mundo con una actitud nueva, como si fuera la primera ve/ que lo enfrentas. Te sorprender) lo mucho que lo&ras entender de esta manera, pues te liberas de las ataduras de los preconceptos y pre-uicios que encasillan la mente.
M"7A" 3 &O7"O
Estas en conexión con una ener&%a luminosa, positiva y de construcción por excelencia. as circunstancias est)n a tu favor. Te acompaan la ra/ón y los medios para lo&rar tus metas. $e manifiestan la unión y la felicidad, dando paso a la consolidación y el orden deseado. Todo apunta al lo&ro de tus sueos.
ADI4MA&I7 47
0dentifico mis deseos con plena conciencia y voy en pos de alcan/arlos. Ka&o lo que ten&a que hacer, sin dilación, y avan/o con confian/a &uiado por la lu/ infinita. o soy uno con la vida, me renuevo en cada amanecer y me supero a mi mismo con total desprendimiento de las limitaciones de ayer. cepto ser el hi-o predilecto de 'ios y me conecto con la &randiosidad del universo.
FF 3 "l uicio
Este arcano, el Buicio representa la claridad de ideas y el momento de la verdad, relacionado tambi*n con el =arma. $imboli/a la -usticia de los dioses. El Buicio supone un cambio radical, voluntad para iniciar al&o nuevo, poder creativo y buen -uicio.
i('olog8a0 'espu*s de la cumbre espiritual que supuso la carta del $ol, el esp%ritu humano est)
completamente preparado para escuchar la llamada definitiva, la llamada que nos permitir) ser quien verdaderamente somos y a la ve/ fundirnos con lo que nos rodea en perfecta armon%a. Esta llamada es a la ve/ terrible y &loriosa, y es por eso que est) representada con la ima&en del Buicio (inalG pero hasta el propio Qaite, con su cristianismo esot*rico, admitir) que sólo los que no pueden ver m)s all) se quedar)n en esa escena de -uicio y resurrección, porque la carta si&nifica mucho m)s. Jn )n&el muy similar al que aparec%a en la carta de los Enamorados preside la carta, entre nubesG su &esto es sereno y casi ausente, ya que toda su fuer/a est) concentrada en soplar la trompeta que llama a las almas a despertar. 'e la trompeta pende una bandera con una cru/G este s%mbolo, m)s que valor reli&ioso, representa exactamente lo que su forma indicaG la unión o cruce de varios caminos en un solo punto. El ser humano, sin de-ar su vida normal, escucha una llamada espiritual y la si&ueG en su esp%ritu se unen el pasado y el presente, la vida anti&ua y la nueva. El hecho de que la cru/ sea ro-a , color de ener&%a, implica una llamada a vivir esa llamada de forma activa y pr)ctica en nuestras vidas. Es en la parte de aba-o donde Qaite ha reali/ado la mayor%a de cambios con respecto al tarot de !arsellaG los persona-es principales, sin embar&o, si&uen siendo tres, que sur&en de las tumbas y cuyas pieles &ris)ceas parecen refle-ar esa oscuridad que han abandonado. 'os de ellos son una pare-a como la que ve%amos en los Enamorados y el 'iabloG pero en esta ocasión miran directamente al )n&el, escuchando y recibiendo su llamada con &o/o y ale&r%a, ya que est)n preparados para se&uirla. Entre ellos est) un nio, fruto de su relación, cuya cara no podemos verG eso es porque el nio representa a todo aquel que ve o consulta la carta, y sólo dicho consultante puede saber si escuchar) esa llamada o no, y es por esto que el rostro del nio es un eni&ma. Qaite aade m)s fi&uras al fondo, para recordarnos que no estamos solos, que, como indica ;achel +ollac=, no somos verdaderamente libres si otros son esclavos, y que o%r la llamada de nuestro esp%ritu no es un acto e&o%sta, sino uno que ha de servirnos para me-orarnos a nosotros y a lo que nos rodea. as montaas del fondo son llamadas por Qaite montaas del pensamiento abstracto indicando que el alma, al aceptar la llamada divina, es capa/ de ver las cosas tal y como son, sin el en&ao de los sentidos, como los ideales platónicos. a vida y el mundo se contemplan con otros o-os. El Buicio, ya sea una llamada espiritual o vocacional, un cambio de vida o de profesión, o cualquier otro tipo de cambio, supone un desaf%o que nos lle&a porque estamos preparados para aceptarloG nos cambiar) para me-or y nos acercar) m)s a nosotros mismos, a lo divino y a lo que nos rodea, como una nueva vida, como una resurrección. $olo tenemos que levantar los o-os sin miedo y escuchar la llamada.
I="A &LA>" • •
A4QU"TI-O0 resurrección, transformación. L"&&I70 aprender a escuchar el llamado interno. >aptar las seales que nos &u%an para salir de la oscuridad. 48
• •
M"TA0 redención, liberación. $anación. ;enacimiento. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 cambio de piel. $entirse redimido, liberado o rescatado. brirse a una nueva vida. $entirse redimido. +a/ interior.
-4I7&I-IO
Trascendencia, liberación. El ser, ya maduro, comprende y ama todo lo creado, percibe el infinito de la buena venturan/a. $abe captar las seales que el universo te brinda para superar el dolor, la fati&a y la oscuridad.
&OMO ITUA&I7
$e presenta en tu vida un momento de cierre total, como si el d%a del Buicio (inal hubiera lle&ado. Esto ocurre para darte la oportunidad de recapitular, decidir, cambiar de rumbo. El universo te env%a seales claras unas, sutiles otras para indicarte que ha lle&ado el momento en que debes dar todo por terminado y comen/ar una nueva vida, lo que se compara con la serpiente que muda de piel al crecer. ives es una circunstancia trascendental en que experimentas el dolor de tener que soltar el pasado Ftu relativa comodidad, lo conocidoF para comen/ar un nuevo tramo del camino. +roceso inquietante y doloroso, pero necesario.
&OMO -"4O7A
9o cabe duda de que est) viviendo un momento definitivo. 9ecesita tomar conciencia del presente, reafirmar la se&uridad en su &u%a interna y ayuda espiritual para hacer el cambio necesario. $e trata de una nueva oportunidad para cumplir su misión y corre&ir los errores del pasado. $i eres t@, debes tomar en cuenta tambi*n que tus talentos latentes comien/an a aflorar como consecuencia de los cambios, con lo cual se reduce el dolor y lo&ras captar lo bueno y positivo de este trance en tu vida. +uedes esperar que sur-an nuevas oportunidades, aficiones, actividades y ambientes que te dan mayor autoconfian/a y posibilidades para el futuro. HTu vida renaceI
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
9os mantenemos encerrados en nuestras creencias, sin siquiera abrir una posibilidad para contemplar nuevas opciones o ver las condiciones de nuestra vida con valores renovados. a ri&ide/ se convierte en un foso, una tumba, de donde no podremos salir. as pruebas se multiplican y el dolor se prolon&a. $i sólo ves el sufrimiento, la lucha y las p*rdidas no has lo&rado entender la esencia de la vida. $i aceptas una realidad dolorosa por miedo a lo desconocido, si pones infinidad de excusas con tal de no cambiar tu vida, tarde o temprano todo esto se vendr) aba-o y a la lar&a el dolor ser) mayor. 'e lo contrario permanecer)s en la sombra y el sufrimiento. Tienes libre albedr%o para ele&ir.
&orres#ondencias0 #laneta- +lutón 5considerado hasta hace poco como un planeta6, rey de los infiernos y -ue/ de las
almas.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto
a la Muerte0 caba una etapa de la vida y empie/a otra nueva. al Loco0 ;enacimiento, resurrección, nueva ilusión por la vida. a la usticia0 ceptar los errores del pasado. al iete de Oros0 !omento decisivo a nivel vocacional. al cinco de co#as0 ;econocimiento de errores pasados. al nueve de es#adas0 $entimientos in@tiles de culpa.
¿QU HA&"4?
;econoce que cuando al&o muere, al&o nace tambi*n. dmite que cuando al&o te amena/a eres t@ quien lo ha convocado o permitidoG que si esto que te afli&e ha lle&ado a tu vida y se perpet@a, es sólo porque t@ lo permites. 9o te sientas v%ctima y observa qu* has hecho y qu* haces para facilitar que las circunstancias sean tal cual son. ;ecapacita acerca de si realmente quieres cambiarlo, pues la decisión es tuya. $i decides cambiar de actitud y te comprometes conti&o mismo, lle&ar)n los medios para facilitar el cambio y los mensa-eros que te &uiar)n en la dirección correcta.
M"7A" 3 &O7"O
Tienes una nueva oportunidad en medio de cambios radicales. 9o temas si sientes que tu vida se mueve y todo parece trastocado. veces necesitamos cambios radicales, cercanos a formas de muerte, que nos recuerden que cuando al&o muere, tambi*n al&o nace. $ólo as% nos renovamos y podemos empe/ar un nuevo ciclo, sinti*ndonos limpios, re&enerados y llenos de vitalidad.
ADI4MA&I7 49
;econo/co la necesidad de ele&ir y ten&o el cora-e para hacerlo sabiamente, con firme/a y sin culpa. s%, tomo lo que es de valor, corri-o lo que necesita ser corre&ido sin perder de vista cu)nto val&o yo mismo. impio de toda car&a y pecado, de-o atr)s los errores del pasado, rescatando el aprendi/a-e que me de-an, y me preparo para comen/ar otra ve/. H!i vida renaceI
FFI 3 "l Mundo
El !undo es el @ltimo de los arcanos mayores, cierra el circulo que empe/ó El ocoG la &ran obra a lle&ado a su fin, retorna a la inocencia del comien/o. El !undo es la soledad en la pa/, el saber vivir con lo necesario, el control de lo mundano.
i('olog8a0 le&amos a la @ltima etapa del via-e del oco, a la carta en donde se alcan/a la m)xima perfección y la culminación de todo lo anteriormente vivido. Es por esto que esta carta contiene referencias a casi todas las cartas anteriores, aunque sutiles, ya que las contiene a todas y les da culminación.
emos una fi&ura que parece femenina, pero en realidad es hermafrodita 5su dualidad sexual est) cubierta por un pauelo violeta, s%mbolo de ma&ia y misticismo6 a fi&ura est) desnuda, expresando su pure/a primitiva y libertad, y si esconde sus &enitales es porque la dualidad de su sexo simboli/a la unión de todos los aspectos del ser humano, masculino y femenino, consciente e inconsciente, y esta unidad perfecta es un misterio que sólo los que recorran el sendero descubrir)n. ?bservemos que las piernas de la fi&ura forman el mismo s%mbolo que las del >ol&ado con el mismo sentido de si&no de protección de la divinidad que coment)bamos en el post correspondiente, pero tambi*n con el sentido extra de que, al estar esta fi&ura de pie, tiene un pie en la tierra y otro en el aireG vive firmemente plantada en la realidad, pero a la ve/ es espiritualmente elevada y libre. >omo la Templan/a y la Estrella, se mueve a la ve/ en los dos planos, pero con una plenitud nunca alcan/ada antes. a reunión de opuestos tambi*n est) representada por las dos varas que porta la fi&ura, varas que re@nen al !a&o y a la $acerdotisa, al esp%ritu y a la acción, al consciente y al inconsciente, a la evolución y a la involución. a fi&ura, m)s que &o/osa, parece serena y viviendo una pa/ inefable en medio de un cielo a/ul, que indica su elevación espiritual. Jna corona en forma de óvalo rodea a la fi&ura. $u forma de por s% ya es su&erenteG es a la ve/ un cero, el n@mero del loco, que indica que este via-e inacabable termina y vuelve a empe/ar, y el huevo del que todo vuelve a nacer. En ambos caso simboli/a como el fin se une con el principio, y como alcan/ar la plenitud supone, al menos en parte, volver a la inocencia primi&enia del oco. Esta idea la refuer/a el hecho de que el óvalo est* formado de ramas verdes, en clara referencia a la naturale/a, atadas con dos la/os ro-os de ener&%a. Este óvalo tambi*n recuerda a una corona de victoria y sabidur%a, la >orona de los !a&os como dice Qaite. En las esquinas de la carta vuelve a aparecer el Tetramorfos o con-unto de cuatro fi&uras que representan, entre otras cosas, los cuatro elementos y que ya vimos en la ;ueda de la (ortuna 5ver post6 'ebido a la comprensión total y absoluta de la realidad, esos elementos aparecen claros y mucho m)s cercanosG el !undo supone inte&rar toda la realidad dentro de nosotros, y que nuestro mundo externo se halla en perfecta armon%a con el interno. El !undo supone el triunfo del ocoG pasando a trav*s de mil vicisitudes ha lle&ado al final de su via-eG ahora se comprende a si mismo y a lo que le rodea, y vuelve a ser tan feli/ e inocente como cuando empe/ó su via-e, solo que ahora esa felicidad incluye al mundo, con el que est) en completa comunión. >omo dice Qaite, el >osmos le prote&e, pero el tambi*n abarca al >osmos. $u destino est) cumplido.
I="A &LA>" 50
• • • •
A4QU"TI-O0 inte&ración, sincron%a con el Jniverso. El para%so recuperado. L"&&I70 encontrar la totalidad. >recimiento, interior y exterior, inte&rado. M"TA0 alcan/ar la unidad. ;eali/ación plena. =I-OI&I7 -I&O3"MO&IO7AL0 ale&r%a, satisfacción. $ensación de plenitud, de haber encontrado nuestro lu&ar.
-4I7&I-IO
El !undo anuncia haber lle&ado al final del caminoG es autorreali/ación, amor y ida plena. >onexión con el Jniverso.
&OMO ITUA&I7
a vida fluye. Todo va a donde tiene que ir. Ka lle&ado el momento adecuado. Est)s en un ciclo de cierres y conclusiones que te confirman la consecución de tus metas. Lste es un momento de unión, inte&ración tanto interna, como con tu mundo y quienes te rodean. Es una etapa clave donde reco&es los frutos de tus esfuer/os y ves reali/ados tus sueos. Todo te impulsa a se&uir adelante, sabiendo que superas las pruebas y alcan/as tus lo&ros. 9o obstante, la vida no se detiene.
&OMO -"4O7A
$e mantiene en una actitud receptiva, reconociendo sus lo&ros pero sabiendo que en cualquier momento sur&ir)n nuevos retos. a no le descontrolar)n las adversidades ni los obst)culos, pues ahora los ve como oportunidades para poner en pr)ctica todo lo aprendido en este lar&o proceso. $i El !undo te representa a ti mismo, te recuerda que hay un tiempo para todo y que cada tiempo debe ser aceptado y ponderado: salud y enfermedad, lu/ y sombra, ale&r%a y triste/a, todo tiene un ob-etivo en nuestra vida, todo nos aporta al&o para aprender y crecer. Entenderlo es inte&rar. E inte&rando tus experiencias tambi*n te inte&ras a la totalidad. Experimentas un &ran poder, una &ran conexión con la vida. 9o sientes necesidad de ponerte en &uardia, de defenderte ni de luchar para alcan/ar tu felicidad. 9o hay nadie con quien competir. hora la idea es compartir.
I "TA "7"4JA "TK MAL &A7ALI@A=A
Kay en tu entorno estancamiento y pesade/. Tanto que pareciera que todo est) absolutamente detenido. $in embar&o, bien sabes que este estatismo es sólo una apariencia, pues nada se detiene realmente. 9o est)n dadas las condiciones para que los frutos se den. 9o luches. im%tate a observar y a aprender de las circunstancias. $abr)s reconocer el momento de actuar cuando la correlación de fuer/as cambie y se produ/can condiciones favorables. 9o puedes luchar contra la corriente. 9o insistas en reali/ar aquello que rebasa tus capacidades y medios. En este momento tu @nica fortale/a est) en saber esperar. $i no est)s en sinton%a y sincron%a con la vida, no podr)s ver cu)les son tus verdaderas necesidades y entonces tus esfuer/os por ser feli/ ser)n vanos y a&otadores. 0dentifica tus metas reales para poner tus esfuer/os en esa dirección cuando est*n dadas las condiciones. &orres#ondencias0 #laneta- $aturno, seor del tiempo que acaba y vuelve a empe/ar. $etra hebrea- Tau, la @ltima letra del alfabeto hebreo. 1olor : /ul y violeta, la espiritualidad unida al misticismo. /ota musical- a.
&o('inaciones0 unto unto unto unto unto unto
a la Te(#lan/a0 0nte&ración, combinación perfecta de elementos. al ol0 randes lo&ros, triunfo absoluto. al cuatro de co#as0 pat%a que nos aparta de la victoria final. al die/ de co#as0 rmon%a perfecta a nivel familiar. al die/ de oros0 ;ique/a y bienestar materiales. a los "na(orados0 +erfección a nivel sentimental.
¿QU HA&"4?
brirse a nuevas etapas. ;econocer que en la vida todo fluye naturalmente y abandonar los extremos: la pasividad que obstruye nuestro avance y la lucha cie&a e insensata. ceptar que merecemos la &loria, la inte&ración perfecta, la libertad y la belle/a, y que *stas no son un punto final del camino, sino estaciones. $ólo as% el *xito, la satisfacción y la reali/ación verdaderos estar)n ase&urados.
M"7A" 3 &O7"O
En los momentos de reali/ación, todo en tu entorno se acopla armoniosamente, dando paso a la m)s completa plenitud y felicidad. Kas alcan/ado tu meta. +ero cuando se alcan/a la meta propuesta, cuando lo&ras la inte&ración y experimentas la sensación de haber alcan/ado tu 51
ob-etivo, sur&e la necesidad de iniciar otra b@squeda, nuevas metas aparecen en tu vida. es que todo lo&ro es un cierre de ciclo, y cada cierre de ciclo indica la apertura de otro nuevo.
ADI4MA&I7
!e entre&o a la vida con una conciencia expansiva, de crecimiento, innovación y creatividad. >onf%o totalmente en los procesos de la vida y me entre&o a las nuevas experiencias con la se&uridad de que ellas son oportunidades para inte&rar nuevos conocimientos para hacerme una persona cada ve/ m)s preparada y feli/.
A4&A7O M"7O4" Los Arcanos (enores
os arcanos menores se refieren a los detalles y circunstancias de la vida cotidiana que si podemos evitar y controlar, sobre todo estando avisados. os arcanos menores son muchos m)s que los mayores, demostr)ndonos que podemos controlar nuestro destino. En nuestra $ección de Tarot, vamos a comen/ar a desarrollar el si&nificado de los rcanos !enores, las cartas numeradas del s al 4 y se&uidas por cuatro fi&uras de corte o cartas cortesanas: pa-es 5o sotas6, caballeros, reinas y reyes. Es mucho m)s frecuente encontrar información sobre los rcanos !ayores tanto en documentación biblio&r)fica como en 0nternet. 9o por ello hay que pensar que tienen menos importancia. os rcanos !enores, si bien no son tan comple-os en su simbolismo como los rcanos !ayores, tienen sin embar&o un papel muy importante en una consulta de Tarot, ya que donde los rcanos !ayores nos muestran situaciones e im)&enes arquet%picas y relativas a los &randes principios de la vida, los !enores nos revelan situaciones m)s cercanas a lo cotidiano, los aspectos m)s mundanos y concretos. Kay ma/os de tarot donde podemos encontrar escenas t%picas del quehacer humano, escenas que cuentan una historia, una an*cdota. Tal es el caso del tarot ;iderFQaite que ilustrar) esta sección. Ello simplifica la comprensión de los mensa-es y permite que se active la ima&inación, puerta de entrada a la intuición.
Los #alos de la 'ara!a
os distintos palos o series de la bara-a 5opas6 nos hablan de temas arquet%picos de la vida. Est)n relacionados con los cuatro elementos aristot*licos, con lo cual cada palo o serie posee las cualidades del elemento correspondiente y se relaciona con las )reas de la vida humana que se asocian con *l: •
•
•
•
Las cartas de astos0 su&ieren los temas de traba-o, profesión, las acciones que e-ecuta la persona, su impulso vital, su capacidad para emprender proyectosG as% como los esfuer/os, el cansancio, las luchas y competencias, etc. Las cartas de Oros0 5o pent)culos como se denominan en el Tarot de rthur E. Qaite o Tarot ;ider6 sealan las &anancias, la administración y reproducción del dinero, la productividad del traba-oG tanto como p*rdidas, pobre/a, ba-e/as de que es capa/ el hombre por el poder y el dinero. Las cartas de "s#adas0 muestran los procesos intelectuales, las decisiones, la -usticiaG as% como los ape&os, las &uerras, las traiciones, etc. Las cartas de &o#as0 nos hablan de los afectos, la familia, las celebraciones, los reencuentros y amistadesG pero tambi*n de los duelos, depresión, comple-os y sufrimiento.
igni)icado de los n(eros
+ara profundi/ar en el mensa-e de los rcanos !enores, es necesario considerar su si&nificado numeroló&ico, ya que cada n@mero tiene atributos y ries&os caracter%sticos, tipificados en la filosof%a pita&órica. l relacionar el n@mero con el elemento y su tem)tica, el arcano arro-a lu/ sobre lo que estamos consultando. 'e esta manera, identificamos la situación particular a la cual se refiere la carta y, con la ayuda de las escenas, como es el caso de tarots como QaiteF;ider obtenemos mayor comprensión de los procesos.
&artas cortesanas o )iguras 52
9os muestran tipos de personalidad, y &rupos de edad: tradicionalmente se asocia a los pa-es con nios o -óvenes, a los caballeros con hombres -óvenes, las reinas con mu-eres y reyes con hombres maduros. ;ecientemente hay ma/os 5como el Tarot >ósmico, de 43386 donde se han sustituido los pa-es por princesas y los caballeros por pr%ncipes, con lo cual se ha lo&rado un equilibrio en sexos y &rupos de edad. Tambi*n los palos o series inclinan hacia ciertas caracter%sticas f%sicas de estas fi&uras: los bastos inclinan hacia personas rubias o pelirro-as de o-os clarosG los oros cabello castao oscuro o medianoG las espadas cabello castao oscuro o ne&ro y las copas cabello rubio. dem)s se puede establecer la personalidad y otras caracter%sticas para cada fi&ura, en lo cual el elemento representado influye. ;elación en la cual intervienen definiciones dadas por una relación de las fi&uras o cartas cortesanas con los si&nos del /od%aco. En el transcurso de estos art%culos estar* profundi/ando y estos temas, ya que cada carta tiene si&nificados particulares muy precisos, y cada tarotista y estudioso del Tarot los puede ampliar se&@n su experiencia.
Los &uatro "le(entos
'esde la filosof%a aristot*lica, la tradición considera que el universo est) compuesto de los >uatro Elementos: fue&o, tierra, aire y a&ua, en armon%a. En la bara-a espaola estos cuatro elementos tambi*n nos van a ayudar entender en que punto estamos. 'esde la filosof%a aristot*lica, la tradición considera que el universo entero est) compuesto de los elementos: fue&o, tierra, aire y a&ua. >uando, en strolo&%a se aplica este sistema a las personalidades, los elementos representan ras&os b)sicos, otor&an atributos y un cierto temperamento a los si&nos del mismo elemento. Tambi*n para el Tarot, como el toda la filosof%a esot*rica, los cuatro elementos se consideran como cuatro principios b)sicos de la vida. Estos pueden aplicarse a todas las cosas mediante principios de similitud y analo&%a. >.. Bun& permitió una comprensión moderna de estas cate&or%as desarrollando un sistema en el cual los elementos corresponden a cuatro funciones b)sicas de la psique humana. as fuentes tradicionales occidentales tambi*n toman en cuenta un quinto elemento, la quinta esencia. Esto describe muy simplemente al alma o el ser espiritual de la persona. lude a la libertad del hombre y nos recuerda los &randes misterios de lo eterno. Esta quinta esencia permanece separada de los otros cuatro elementos y no se encuentra representada en los arcanos menores, sino en los mayores. +or ello podemos considerar los arcanos menores como la expresión de lo cotidiano, las cosas del d%a a d%a, nuestra vida concreta tal como se manifiesta a nivel tan&ible, m)s all) de las fuer/as ocultas y principios universales que est)n representados en los arcanos mayores. eamos cada elemento y su s%mbolo o serie 5tambi*n denominada palo de la bara-a6:
Los astos
;epresentan el elemento (ue&o. Es muy poderoso, ya que el fue&o modifica el estado de la materia, lo transmuta. $e expresa mediante el movimiento, la actividad, pero tambi*n se refiere a la facultad espiritual, a chispa divina, el calor humano, vitalidad y entusiasmo. Trata de la ener&%a existencial y sexual. En exceso, puede abrasar. El fue&o es el catali/ador de los otros elementos: los reduce y los cambia sin alterarse. Es un elemento masculino, de acción y esfuer/o, poder creativo que transforma, la llave para la transmutación. En las cartas de
as fi&uras de bastos tienen un fuerte *nfasis de fue&o, lue&o son espont)neas e impulsivas, aplican su ener&%a con todo su cora/ón. $u repuesta emocional es r)pida y tienen una ima&inación viva/.
Los Oros G-entáculos
$e relacionan con el elemento Tierra. o material, los sentidos, el fundamento del mundo concreto. $obre este plano se asientan o superponen los otros tres. $i&nifica que reali/a la función de equilibrar el %mpetu del (ue&o, la ra/ón de las Espadas, la emoción del &ua, para reali/ar al&o tan&ible con todo ello. En las cartas de oro tenemos los frutos de nuestros esfuer/os, los bienes y las &anancias. as fi&uras de oros representan personas que reaccionan de manera calculada. $on laboriosos, su dedicación es constante y perseverante. Emocionalmente, son personas profundamente enrai/adas que dan forma a sus proyectos.
Las "s#adas
$u elemento es el ire y, en el ser humano, el pensamiento. >uando *ste funciona debidamente, &o/a de claridad. as cartas de espadas nos revelan lo tenso de la mente humana, en&aos y autoen&aosG las luchas y el sufrimiento que comien/a en las pro&ramaciones, las dependencias, las traiciones. as fi&uras de espadas son r)pidas y animadas. plican su ener&%a de maneras muy diversas. Tienden a intelectuali/ar sus sentimientos y expectativas. $e fundamentan en valores como la -usticia.
Las &o#as
$u elemento es el &ua y su facultad el !?;, el sentimiento, la ilusión y la fe. +ero su problema es el desbordamiento emocional que debe atemperarse con la ;a/ón, con el pensamiento 5espadas6. as fi&uras de copas son del tipo sentimental y son muy sensibles, incluso se identifican con personas ps%quicas. $on ima&inativas, emocionales y profundas.
-redo(inio de una serie en la lectura
>uando se reali/a una consulta de tarot es conveniente ver si hay una serie que predomina, es decir si hay m)s cartas de una serie en particular, pues esto indicar%a una tendencia de la vida de la persona a estos temas espec%ficos. •
•
i #redo(inan cartas de co#as0 las emociones, los asuntos familiares o de pare-a ser)n muy importantes 5en especial si est)n invertidas estas cartas, sealar)n conflictos en ese sentido6. i #redo(inan los oros0 los aspectos económicos prevalecer)n y habr) escase/ si *stos est)n invertidos o se activan los ne&ocios si las cartas de oro est)n derechas. 54
•
•
i .ay (ás 'astos0 ser) el traba-o y los asuntos profesionales los temas en los cuales se basa la vida de la persona. $i est)n invertidos ser)n las luchas y competencias y probablemente est) perdiendo ener&%a. i .ay #redo(inio de las es#adas0 hay luchas, domina la mente, la defensa de los ideales o de sus derechos. !uchas cartas de espada invertidas indican conflictos, estr*s, debate mental, lucha interna. $i las cartas extra%das presentan un equilibrio entre las seriesG es decir, similar n@mero de cartas de cada una, la persona est) enfocando los diferentes aspectos de la vida de manera armónica, sin que nin&@n aspecto prevale/ca sobre los otros.
Los Arcanos Ases
os rcanos ases son los cuatro ases, representan, dentro de los rcanos menores, el ori&en de una situación. >ada uno de los ases representa un elemento. os rcanos ses se presentan como los ases de la bara-a y s%mbolo de los elementos aristot*licos. partir de ahora abordaremos el an)lisis de los rcanos !enores, las cartas que van del n@mero 4 5s6 al 4. a que el n@mero uno es el principio, la unidad, la chispa inicial, iniciaremos con los ses, que representan siempre el ori&en de una situación. os ses se presentan como opa, como s%mbolo de los elementos aristot*licos: fue&o, tierra, aire y a&ua, respectivamente.
As de astos
a mano divina sostiene la vara en posición vertical. En el paisa-e se observa un castillo sobre la cima de una montaa, lo cual indica que se trata de una ener&%a constructiva que ha superado los retos. a vara tiene un aspecto f)lico, al ser esencialmente una fuer/a de naturale/a masculina. •
•
igni)icado general0 fuer/a pura del elemento (ue&o. +unto de partida, ori&en. a fuer/a que act@a sobre la materia y le da forma. $imboli/a dinamismo, la acción directa, actividades constructivas, profesión, inventiva, traba-o, esfuer/o. 9os habla de inspiración a partir de la cual al&o se pone en marcha. En la salud, indica optimismo y vitalidadG y es muy auspiciosa para iniciar un ne&ocio, traba-o o estudio. $imboli/a el mando, el poder, la ener&%a en acción. veces, la inspiración, el re&alo divino. Tambi*n es la ener&%a sexual. Invertido0 ca%da de al&o. 'ecadencia, destrucción. o irrecuperable. 0mpulsividad, rude/a, impaciencia, fanatismo, cora-e cie&o y desmedido, cólera y obstinación.
As de Oros
55
a mano divina sostiene una moneda de oro en la cual se ve una estrella de cinco puntas que representa al hombre, con sus extremidades extendidas y su cabe/a diri&ida hacia lo superior. $e ve un -ard%n de rosas y de lirios, los deseos y los pensamientos puros. l i&ual que en la carta del !a&o, el s de ?ros confirma que lo concreto es la materiali/aci ón de los deseos y pensamientos, expresados en lo tan&ible. 9o es un -ard%n natural, sino creado por la mano humana, donde hay un camino que conduce a una puerta en arco que recuerda la carta de El !undo, la reali/ación. lo le-os, altas montaas a/ules, advierten que alcan/ar metas materiales implica superar pruebas espirituales. •
•
igni)icado general0 fuer/a pura del elemento Tierra. El +ent)culo es s%mbolo de la estabilidad creada en el aqu% y el ahora, en lo pr)ctico, palpable y cotidiano. 9os indica que los esfuer/os reali/ados con nuestras acciones 5bastos6 dan frutos tan&ibles: bienes materiales, patrimonio, &anancias, reali/aciones concretas, se&uridad f%sica, buenos ne&ocios y proyectos que se concretan. Este s refle-a el poder de manifestación material, buena condición f%sica y salud, el potencial creativo para la reali/ación concreta.
As de "s#adas
a mano divina emp@ala espada, s%mbolo del aire, que posee un filo claro y otro oscuro, pues la mente es poderosa y dual. Esta espada penetra en una corona que representa el poder y nos recuerda que, tambi*n por la mente, se puede trascender la dualidad y alcan/ar la corona de la $abidur%a 5Aether de los cabalistas6. 'e esta corona sur&en una rama de acebo, femenino, y otra de palma, masculino, las corrientes activa y pasiva 5in y an&6 que act@an en el universo. cada lado de la espada se ven tres ods, letra hebrea en forma de llama, que si&nifica la chispa de vida, primera letra del nombre de 'ios 5av*6. El n@mero # evoca a os Enamorados, puesto que son necesarios tanto el amor como la discriminación 5las elecciones6 para alcan/ar el dominio de la mente. •
•
igni)icado general0 fuer/a pura del elemento ire. os productos de la mente, la acción del pensamiento, el inicio de un nuevo ciclo intelectual, punto de vista u opinión. ;epresenta ideal, ideolo&%a, valores y principios y lo que estamos dispuestos a hacer para sustentarlos. >laridad mental, precisión y discernimiento. 9o es emocional. Es positiva en la salud, aunque, si est) acompaada de cartas conflictivas, puede sealar exceso de di)lo&o mental, recuerdos, an)lisis, actitud cerebral. Es lu/ y sombra, productos de nuestra mente, derecha indica: pensamiento, intelecto, sueos y anhelosG triunfo, poder, decisiones acertadas. Busticia. Kabilidad e inteli&encia, an)lisis, planificación, sa&acidad, ob-etividad. Invertido0 preocupaciones, rencor, ven&an/a. a eterna confrontación entre cora/ón y mente. n&ustia, sufrimiento. 0n-usticia. buso de autoridad, intolerancia, insensibilidad, violencia, fr%o racionalismo, mente calculadora.
"l As de &o#as
a copa reposa sobre la mano divina, mientras mana a&ua, el n*ctar de la vida. Encima de ella desciende el Esp%ritu $anto Fla (uer/a >readora del morF llevando en su pico la $a&rada Kostia, s%mbolo de la semilla. a copa es tanto el recept)culo, como el @tero fecundado y la mente subconsciente, expresiones de lo femenino, que reciben la semilla masculina y ponen en marcha 56
procesos &eneradores de vida nueva. os cinco chorros de a&ua 5los cinco sentidos6 sealan la manifestación sensible del amor. a copa, sobre las a&uas, es como un manantial ina&otable que nutre los lotos que flotan, s%mbolo oriental de espiritualidad. >aen, en forma de roc%o, veintis*is ods, n@mero atribuido en la >)bala, al nombre divino de BEK?K. ambos lados del c)li/ hay una pequea campana, como seal de la comunicación entre cielo y tierra, a cuyo llamado acuden los fieles a los oficios y, mediante cuya vibración, se establece la conexión con la armon%a del universo. •
•
igni)icado general0 fuer/a pura del elemento &ua. Emociones y sentimientos armónicos: amor, amistad, ale&r%a, ho&ar, celebración. o que fluye, abundancia, fe y espiritualidadG receptividad, intuición, capacidad de relacionarse, fertilidad, maternidad, capacidad de nutrir, armon%a, felicidad, talento art%stico e introspección. Es la ale&r%a y pa/ interior. a copa, el lu&ar donde el esp%ritu y la materia se fusionan. $eala la sensibilidad, la emoción, la belle/a, el arte, la ima&inación creativa. 0nicio de una relación, novia/&o o matrimonio, o consolidación de una relación ya existente. Invertido0 emociones inarmónicas: descontrol emocional, cambio desa&radable triste/a, depresión, duelo, amar&ura. 0nestabilidad, disolución, debilidad moral y emocional. ;uptura amorosa.
Los Arcanos de n(ero 2
os rcanos de n@mero 2: el n@mero 2 es el n@mero del equilibrio y de los opuestos. os opuestos se relacionan y equiparan para mantener un balance. os arcanos menores de n@mero 2 muestran de qu* manera se equilibran los diferentes aspectos de la vida. El n@mero dos es el n@mero de equilibrio. os opuestos se relacionan y equiparan para mantener un balance. os arcanos menores de n@mero 2 nos muestran de qu* manera se equilibran los diferentes aspectos de la vida del su-eto de consulta.
=os de astos
Jn hombre -oven se apoya en una vara 5o bastón6 que su-eta en posición vertical con su mano i/quierda, mientras sostiene un &lobo terr)queo con su mano derecha. $e encuentra sobre la almena de un castillo y mira al hori/onte. a se&unda vara est) prendida a la estructura mediante una pie/a met)lica. la i/quierda de la escena, hay dos rosas y dos lirios en forma de cru/ &rie&a 5en D6 s%mbolo de equilibrio perfecto. •
•
igni)icado general0 al&uien que se encuentra en una posición sólida, planifica, define sus ob-etivos y decide sus próximas acciones. Cuien se apoya en el traba-o y la experiencia. +uede indicar la posibilidad de respaldarse en otros para la reali/ación de un traba-o o proyecto. Invertido0 quien no sabe cu)l ser) su próximo paso. 9o contar con apoyo de otros. 'esconcierto, indecisión. rrepentimiento. 'ualidad, dudas.
=os de Oros
57
Jn hombre -oven mantiene dos pent)culos en ambas manos y parece hacer malabarismos con ellos, mientras se balancea sobre sus piernas como en una suerte de dan/a. Entre las monedas de oro se dibu-a una le(niscata o s%mbolo de infinito. la distancia se ve el oc*ano, cuyas ondas dibu-an sucesivas curvas que impulsan dos barcos, uno &rande y otro pequeo, indicando los altiba-os de la econom%a. •
•
igni)icado general0 buen mane-o de los ne&ocios. Equilibrio económico, aunque precario porque indica primeros pasos. $aber administrar, estar consciente de las fuer/as del mercado. ctividad que comien/a con buenas perspectivas, pero exi&e mantener el equilibrio. $i se trata de sociedad indica la necesidad de encontrar un balance o acuerdos entre los socios. Invertido0 inestabilidad, p*rdidas por mala administración. 9e&ocio inestable. 'ificultades con socios o contraparte en los ne&ocios.
=os de "s#adas
Jna mu-er sostiene dos espadas que inclina en direcciones opuestas: la de la mano derecha apunta a la i/quierda, la de la mano i/quierda apunta a la derecha. En el &esto, sus bra/os se cru/an -usto sobre su cora/ón. Est) sentada sobre un cubo y sus o-os est)n vendados. sus espaldas se ve un la&o de a&uas ri/adas en tensa calma y en el cielo hay una luna creciente. •
•
igni)icado general0 el conflicto interno producto de una mente dividida. a persona da la espalda a sus propias emociones y se concentra en ideas fi-as, pues sólo mira hacia adentro, pero confundida. 0ncapacidad de poner en orden la mente. Emociones inestables. +osición r%&ida.
=os de &o#as
Jn hombre y una mu-er, vestidos con ropas nupciales, elevan sus copas en brindis ba-o la ima&en de un león ro-o alado. Es el león que vimos en el rcano !ayor 000 a (uer/a, con las alas del rcano D0 a Templan/a: los deseos sublimados. Entre las copas a punto de chocar, se ve el caduceo de !ercurio, indicando el perfecto complemento yin yan&. •
igni)icado general0 novia/&o, compromiso, matrimonio. Jnión estimulada por el amor y la comunicación directa. a poderosa fuer/a de los sentimientos. >ompenetración y alian/as o acuerdos en consultas de aspectos no rom)nticos. 58
•
Invertido0 separación, ruptura amorosa, distanciamiento. 'esacuerdo o incapacidad de ne&ociar. 'isolución de sociedad o contrato.
Los Arcanos de n(ero P
os rcanos de n@mero M: $e dice que el n@mero M es el n@mero de la divinidad, de la ale&r%a y de la expansión, en la 9aturale/a si&nifica *xito. os arcanos de n@mero M son considerados creativos y en todas las reli&iones existe una trinidad. En numerolo&%a, el n@mero tres es el n@mero de la divinidad, pero tambi*n de ale&r%a y expansión. Es un n@mero considerado altamente creativo y no es casual que en todas las reli&iones haya una trinidad: +adre F Ki-o y Esp%ritu $anto,
Tres de astos
a carta presenta a un hombre que viene de un lar&o recorrido y ha lle&ado a lo alto de una colina. 'esde all% contempla el hori/onte. El cielo y el mar se ven de color amarillo y denotan acciones inteli&entes. En el mar se ven dos embarcaciones: una &rande y otra pequea que si&nifican los altiba-os del comercio, el ir y venir de la vida, etc. El hombre ha plantado tres varas 5bastos6 en la tierra vir&en para iniciar un proyecto. •
•
igni)icado general0 nuevas perspectivas, hallar el camino. +lanificar el futuro tomando en cuenta las condiciones reales existentes. $entar las bases del futuro. Tre&ua antes de iniciar un proyecto. Entusiasmo e inteli&encia al servicio de una meta. Invertido0 indecisión. >onfusión. (alta de ob-etivos. 'esconocimiento de las posibilidades y recursos tanto personales como del entorno. pat%a. (alta de entusiasmo.
Tres de Oros
Jn maestro elabora un traba-o de mamposter%a 5en sus manos se ven un cincel y en ma/o6 y est) subido en un banquillo. 'os persona-es traen los planos de la obra. $e trata de un sacerdote y un bufón con caperu/a de lunares ro-i/os. Ellos le expresan al maestro sus necesidades y *ste las toma en cuanta para la elaboración del traba-o. c) est)n representados el poder de quien conoce la t*cnica, la parte m)s formal y la m)s informal de la sociedad a la cual va diri&ido la obra que se crea. •
igni)icado general0 demostración de maestr%a. vances en un traba-o o proyecto 5personal o profesional6. Traba-o en equipo. >recimiento intelectual y laboral. vances en los 59
•
ob-etivos en función del bien com@n. Tomar en cuenta las opiniones y necesidades de otros, sin perder el ob-etivo. >onstruir, crear, avan/ar. Invertido0 torpe/a, interrupciones, distracciones. !etas no cumplidas. (alta de ob-etivos. 0ncapacidad para traba-ar en equipo. +*rdidas de tiempo. pla/amientos. >osas inconclusas.
Tres de "s#adas
Jn cora/ón, que parece flotar en el espacio, se ve atravesado por tres espadas ba-o en cielo tormentoso. ?scuros nubarrones lo rodean. •
•
igni)icado general0 duelo, triste/a, separación de un ser querido. +uede indicar duelo por muerte sólo en caso de aparecer -unto a a !uerte, el " de espadas o el 3 de espadas. 'e resto, indicar) cualquier duelo por otro tipo de p*rdidas o separaciones. Invertido0 duelo prolon&ado. 0ncapacidad para aceptar las p*rdidas. pe&o. Triste/a profunda que parali/a y endurece el cora/ón. mar&ura.
Tres de &o#as
Tres -óvenes dan/an y brindan rodeadas de frutas u flores. ;eali/an una coreo&raf%a perfecta en un ambiente de felicidad y armon%a. os colores de sus tra-es denotan pure/a 5blanco6, entusiasmo 5ro-o6 e inteli&encia 5amarillo6. •
•
igni)icado general0 celebración por los lo&ros. Encuentros, reencuentros. rmon%a y felicidad. (amilia o ami&os que comparten con ale&r%a. Invertido0 división, intri&as, desunión. 'ificultad para compartir o para conformar equipos. 0ndividualismo, desunión. 'esamor.
Los Arcanos de n(ero 1
os rcanos de n@mero 1, nos har)n referencia a los cuatro Elementos que conforman el mundo material, el cuatro es el n@mero de lo estable y sólido. Estos Elementos en estos rcanos de n@mero 1, est)n distribuidos proporcionalmente. El n@mero cuatro es el n@mero de lo estable y sólido. +ero tambi*n lo es de la ri&ide/ y la severidad. El rcano !ayor 0 El Emperador, presenta esta dualidad. Ll pone las re&las, pero cuando se manifiesta de manera ne&ativa, implica ri&ide/, severidad y crueldad. 60
&uatro de astos
Jna pare-a 5hombre y mu-er6 celebran ba-o una &uirnalda de flores y frutos que ha sido colocada sobre 1 varas bien plantadas. 'etr)s de ellos se ve un ma-estuoso castillo y el resto de la familia que se re@ne alrededor de la mesa. Lsta bien podr%a ser la celebración de un contrato, la fiesta de la vendimia, una &raduación o la celebración de una boda. •
•
igni)icado general0 celebración por los lo&ros de proyectos lar&amente esperados. Esfuer/os que dan sus frutos. $olide/ y entusiasmo por acciones inteli&entes. +lanificación inteli&ente que da sus frutos. >ompartir. Invertido0 esfuer/os perdidos. 'ificultades para poner en pr)ctica los planes. >on cartas de oro invertidas, p*rdidas. >on cartas de copas invertidas, desunión o rupturas.
&uatro de Oros
Jn hombre con corona real y harapos est) sentado de espaldas a la ciudad. Es la @nica ciudad industrial que vemos en este tarot y *l parece darle la espalda al pro&reso mientras se aferra a una moneda que prende a nivel de su cora/ón, pisa con cada pi* un par de monedas m)s y una cuarta est) apoyada sobre su cabe/a. +arece estar aferrado a lo que le queda del pasado. •
•
igni)icado general0 ape&o. ferrarse al pasado. ctitud desconfiada. +ensamiento materialista. !iedo a la pobre/a o a las p*rdidas. E&o%smo, avaricia. Invertido0 especulación financiera, ape&o que lleva al dolor, retrasos y estancamiento. +ersona cuyo ape&o al pasado le impide crecer y se&uir adelante en la vida. os miedos le dominan y parali/an.
&uatro de "s#adas
Jn soldado descansa en un recinto que bien puede ser una i&lesia o un palacio. $e ha retirado para reflexionar, evaluar sus acciones y decidir futuras estrate&ias. Ka buscado este espacio de pa/ y quietud, fuera del campo de batalla, para hallar las respuestas a sus dudas y decidir sus próximas acciones. Ka col&ado tres espadas ordenadamente en la pared, y a su lado ha de-ado una cuarta espada que utili/ar) en cuanto sea necesario. •
igni)icado general0 poner en orden la mente. ;eflexionar o meditar.
•
Invertido0 retiro o soledad no deseada. Estar confinado, aislado o recluido. 'ependiendo de las cartas que lo acompaen: soledad extrema 5con el Ermitao invertido6G reposo m*dico o incapacidad 5con El >ol&ado6G prisión 5con a Busticia invertida6G falta de amor 5con el s o el dos de copas invertidos6.
&uatro de &o#as
Jn hombre -oven 5con aspecto incluso de adolescente6 se ha apartado de todos y se ha sentado en un mont%culo ba-o un arbusto. $us bra/os cru/ados sobre el cora/ón denotan que est) bloqueado emocionalmente, dis&ustado, rencoroso, malcriado e incluso encerrado en una posición de sólo ver las tres copas que tiene enfrente, mientras el universo le ofrece una cuarta copa que i&nora o parece i&norar. •
•
igni)icado general0 cerrarse en una posición inarmónica 5resentimiento, ofuscamiento, bloqueo, ven&an/a o culpa6. 9o querer ver las soluciones o las oportunidades que el universo ofrece. ctitud hostil. mar&ura, poner distancia, evadir, no olvidar las ofensas. Invertido0 incapacidad para entender los acontecimientos de la vida.
Los Arcanos de n(ero 5
os rcanos n@mero de " simboli/an al ser humano dominado por los cuatro elementos, es un n@mero de poder y que luchar) por conse&uir ese poder. os arcanos de n@mero " comprenden perfectamente a todos, aman su libertad, individualidad e independencia. El arcano n@mero " es la quintaesencia de la vida. En numerolo&%a, el " se asocia con actividad, libertad, cambio y aventura. $uele ser relacionado con !arte y con los dioses &uerreros de todas las tradiciones, que permiten al hombre discriminar y discernir, rectificar los errores y eliminar los pre-uicios y condicionamientos que le impiden la visión.
&inco de astos
>inco hombres combaten uno contra otro. +ara ello utili/an varas de similares dimensiones, pero en sus rostros se ve diferentes actitudes y sus ropas indican que ellos pertenecen a distintos niveles sociales y tienen diferentes motivaciones. $e trata de individualidades que luchan y no de equipos. 62
•
•
igni)icado general0 la batalla de la vida donde cada quien trata de salir airoso a su manera. ucha o combate, competencia, esfuer/o denodado por lo&rar metas personales. ceptar un reto, defender los intereses personales. >ompetencia deportiva o profesional, lucha contra los obst)culos, oposiciones o complicaciones. Invertido0 desequilibrio e imposibilidad de cooperación. ucha desi&ual, desleal. Trampa, intri&a o mala -u&ada. >onflicto, pelea violenta. +eli&ro, traición.
&inco de Oros
'os indi&entes, en harapos y enfermos, transitan desolados en medio de una noche invernal. Kan pasado frente a un palacio del cual se ve un vitral con el emblema de un )rbol formado por pent)culos, que denota rique/a. 9o obstante, ellos no advierten la posibilidad de ayuda y cobi-o y si&uen su camino. •
•
igni)icado general0 esta carta hace referencia a la pobre/a f%sica y mental. Es una advertencia, un recordatorio de que busquemos nuestra lu/ interior 5la ventana iluminada6 que es m)s importante que cualquier manifestación externa. +obre/a moral, de conciencia, espiritual. Invertido0 quienes sólo fi-an su atención en lo material y no cultivan valores superiores. >arencia, escase/, bancarrota. Empobrecimiento y envilecimiento espiritual
&inco de "s#adas
En esta carta vemos la escena de una lucha que acaba de concluir. En ella ha habido un espadach%n vencedor que se queda con M espadas y sus contrincantes se ale-an derrotados. En el suelo yacen 2 espadas m)s. El cielo tormentoso comien/a a despe-arse y el mar, a lo le-os, se ve ensan&rentado. •
•
igni)icado general0 se ha librado una pelea, una batalla. 'e ella se ha salido airoso al defender nuestros ideales y nuestras ideas con discernimiento y sabidur%a. Invertida0 esta puede ser una batalla en la cual no hay &anadores. 0ndica desesperación, duelo e incluso muerte y l)&rimas. l ser espadas 5aire6 nos recuerda que todo eso est) en nuestra percepción y en nuestras pro&ramaciones. 9os invita a cambiar la manera de pensar y ver las circunstancias de otra manera. Todo cuanto ocurre, incluso las situaciones m)s dif%ciles, siempre ocurren para bien.
&inco de &o#as
63
Jna fi&ura cabi/ba-a envuelta en una capa ne&ra parece absorta contemplando, ca%das sobre el suelo, tres copas cuyo contenido se ha derramado. sus espaldas hay otras dos copas en pie, pero no parece advertirlo. Jn manso r%o si&ue su curso ba-o el cielo &ris. •
•
igni)icado general0 duelo, triste/a, culpa o remordimiento por hechos concretos. amentar lo perdido, depresión por p*rdidas o separaciones. $ufrimiento tan in@til como llorar sobre la leche derramada. Invertido0 depresión sin causa aparente. 'uelo prolon&ado, ciclo no cerrado. Cuien no aprende los errores del pasado y se nie&a vivir.
Los Arcanos de n(ero 6
os cuatro rcanos de n@mero #, en el tarot tienen un simbolismo de armon%a, equilibrio, el amor a la familia y el servicio a los dem)s. os cuatro rcanos de n@mero # tienen actitudes pr)cticas y reali/an sus cometidos con responsabilidad. $us palabras claves son responsabilidad, protección, nutrición, maternidad, comunidad, balance, simpat%a.
eis de astos
Jn &uerreo, sobre su cabal&adura, lle&a triunfante a la ciudad, rodeado de varios soldados a pi* que tiene una actitud vi&ilante. $u vara 5basto6, al i&ual que su cabe/a, est) adornada con una corona de laureles, s%mbolo de triunfo. •
•
igni)icado general0 triunfar en una lucha, &anar la batalla, superar un conflicto pero mantenerse atento ante las circunstancias amena/antes del entorno. ;epresenta la recompensa a un traba-o bien reali/ado.
eis de Oros
64
Jn hombre rico est) de pi* entre dos mendi&os postrados en actitud suplicante. $u-eta con su mano i/quierda una balan/a en perfecto equilibrio 5sopesa sus actos y act@a en -usticia6 y con su mano derecha da una limosna al mendi&o de rodillas de ese lado. •
•
igni)icado general0 esta es la carta de la &enerosidad, del compartir y otor&ar aquello solicitado. +uede indicar la presencia de un protector, socio capitalista o persona &enerosa de quien va a recibir un donativo, beca, financiamiento o pr*stamo. Invertido0 se nie&a la ayuda, el pr*stamo o financiamiento solicitado. a persona que no comparte o que nie&a ayuda.
eis de "s#adas
Jna familia en actitud taciturna nave&a en pos de me-ores condiciones de vida. 'e-an atr)s un mal revuelto y se diri&en hacia a&uas m)s tranquilas, hacia espacios se&uros y apacibles. •
•
igni)icado general0 buscar un nuevo rumbo. ia-e no deseado. <@squeda de un me-or destino. !ovimiento necesario aunque no placentero. Invertida0 huida, escape. 'estierro. ia-e no planificado ni deseado, por el cual la persona sufre un desequilibrio emocional y mental
eis de &o#as
'os nios -ue&an en el -ard%n de una vie-a casa. as # copas presentan lirios que parecen haber sido plantados all%. os lirios denotan la pure/a de los cora/ones infantiles, en tanto que la vie-a casa, cuyos techos est)n deteriorados, indican el paso de los aos, el lar natal. •
•
igni)icado general0 recuerdos del pasado. 9ostal&ia. +ensar acerca de un per%odo de vida ya superado. !emorias que afloran. El pasado que vuelve. Invertido0 pensamientos tristes, ape&os. ivir en el pasado e incluso estar atrapado por circunstancias que se cre%an ya superadas. En&anche con circunstancias y personas que corresponden a otras etapas de la vida.
Los Arcanos de n(ero
65
os arcanos del n@mero 7 tienen en el tarot un simbolismo y si&nificado muy especial, es un n@mero que inclina a lo oculto, al estudio y la meditación. El arcano n@mero 7 es especial para muchas culturas y se asocia con actividad, libertad o cambios. El n@mero 7 tiene una connotación especial ya que se relaciona con el ciclo lunar que se cumple en 1 ciclos de 7 d%as cada uno, con las 7 notas musicales, los 7 colores del espectro lu/ y los 7 d%as de la semanaG adem)s de ser un n@mero aludido en la simbolo&%a b%blica y m%stica: las 7 pla&as, las 7 virtudes, los 7 pecados capitales, los 7 caballos de la pocalipsis, los 7 tronos, la referencia a 7 veces 7, etc. En el n@mero 7 se concreta la unidad en mente y materia 5MY16, el libertad y equilibrio 5"Y26, es responsabilidad e independencia 5#Y46, de modo que avan/amos en la cadena de la evolución y podemos hablar del ser humano con todo su poder creativo, voluntad y autonom%a. Es por ello que los arcanos menores de n@mero 7 se asocian con actividad, libertad, cambio y aventura.
iete de astos
Jn hombre de aspecto sencillo lucha contra al&o o al&uien impreciso. $ólo se ven las puntas de # varas que lo atacan. $e ha subido a lo alto de un mont%culo, buscado una posición de venta-a ante tal embestida. $u expresión es severa y firme. •
•
igni)icado general0 el 7 de on el 7de bastos invertido no hay salida posible.
iete de Oros
Jn campesino se dispone a cosechar los frutos de la vid, pero en ella encuentra 7 pent)culos y no uvas. $u frustración es evidente, pues no ha lo&rado la meta esperada, aunque bien podr%a disfrutar de lo que se le ofrece. •
•
igni)icado general0 frustración. 0nconformidad. batimiento por no lle&ar a la meta tra/ada. $entimiento de p*rdida. Invertido0 el 7 ?ros invertido denota empobrecimiento, p*rdidas y pesimismo. 0ndica el tipo de persona cuya ri&ide/ y materialismo no le permiten disfrutar de los beneficios intan&ibles que el Jniverso les da.
iete de "s#adas 66
Jn soldado moro roba 7 espadas en el campamento cristiano, mientras los soldados, le-os de las tiendas, descansan alrededor de la ho&uera. El cielo amarillo 5color de la a&ude/a mental6 indica la astucia y los pasos )&iles del prota&onista, denotan acciones oportunas y r)pidas. •
•
igni)icado general0 estrate&ias de &uerra. cción oportuna contemplada en las re&las del -ue&o. Invertida0 traición, robo, hurto, espiona-e. ?portunismo, astucia, sa&acidad, que pueden ser empleadas para per-udicar a al&uien o sustraer al&o. cción fuera de toda norma.
iete de &o#as
En el 7 de >opas vemos la fi&ura en silueta de un hombre frente a 8 copas envueltas en nubes 5denota lo que est) en la mente6 dentro de las cuales se dibu-an 8 sueos arquet%picos: el amor, el conocimiento de lo oculto, lar&a vida, poder, rique/a, el triunfo sobre la muerte y sobre los enemi&os. •
•
igni)icado general0 el 7 de >opas indica la persona que se &u%a por sus sueos y sanas ambiciones. $eala un proyecto lar&amente acariciado y la capacidad creativa de quien consulta. a reali/ación o no de esos sueos y proyectos, ser)n indicados por las cartas relacionadas en la lectura. Invertido0 quien vive de sueos y fantas%as. a persona que incapa/ de ver el mundo con sentido realista, siempre espera m)s sin hacer nada pr)ctico para lo&rarlo. >riterios irreales, autoen&ao, mitoman%a.
Los Arcanos de n(ero
os arcanos de n@mero 8 tienen, en el tarot, un simbolismo y un si&nificado muy particular que te vamos a desvelar en nuestro si&uiente art%culo. El arcano n@mero 8 conecta con el esp%ritu pero, al mismo tiempo es un n@mero muy terrenal y material. El n@mero 8 se asocia con equidad, -usticia y equilibrio. $u tra/o, hecho con dos c%rculos superpuestos, representa la acción del cosmos en su continuo flu-o y reflu-o y proyección sobre los seres. nuncia *xitos que se podr)n lo&rar si se act@a en armon%a. El ocho hori/ontal, s%mbolo matem)tico del infinito, alude al =arma, vinculado a la ley de causa y efecto, ya que es un circuito de retorno, como el boomeran& que trae las consecuencias de nuestros actos del pasado. u&ura *xitos si somos constantes, disciplinados y ele&imos buenas semillas. En tal caso, nuestros esfuer/os son retribuidos. 67
Oc.o de astos
?cho
•
igni)icado general0 cambios, despla/amientos, mudan/as y via-es. ctividad, pro&reso, las situaciones a punto de lle&ar a t*rmino. El 8 de
Oc.o de Oros
Jn obrero o artesano traba-a dili&entemente en la elaboración de 8 pent)culos de oro. Est) sentado en la banqueta que ya vimos en el M de ?ros, como seal de apoyo en conocimientos y pericia. $in embar&o, este hombre traba-a con recursos escasos y en condiciones precarias. ;efle-a una contradicción: sus ropas se ven ra%das, mientras &enera rique/a. •
•
igni)icado general0 el 8 de ?ros indica laboriosidad y esmero. Traba-o constante y afanoso, pero mal remunerado, mal diri&ido o mal planificado. $ubempleo, traba-ar sin est%mulo o recompensa. (alta de ambición. Invertido0 quien &enera rique/a para otros pero no para s% mismo. Explotación. l ser una carta de oro invertida indica tendencia a p*rdidas, en este caso por falta de reconocimiento. ;ecomienda hacer valer los m*ritos y el traba-o reali/ado.
Oc.o de "s#adas
Jna mu-er vestida de ro-o 5color de actividad6 se encuentra maniatada y vendada, mientras 8 espadas clavadas en el suelo parecen cercarla, aunque no completamente. $u actividad est) suspendida y trata de caminar, temerosa, sobre el suelo fan&oso 5el a&ua est) presente como s%mbolo de lo emocional6. •
igni)icado general0 el 8 de Espadas si&nifica sentirse atrapado. !iedo a dar el si&uiente paso. Emociones en conflicto que no de-an ver. a persona debe reconocer que las limitaciones est)n en su percepción de las cosas y no en la realidad concreta. 68
•
Invertida0 bloqueo emocional 5presencia de a&ua en el suelo6 y mental 5por ser una carta de espadas6. 0ncapacidad de superar las pro&ramaciones mentales limitantes. +ar)lisis por miedo o p)nico. 0ncapacidad de se&uir adelante.
Oc.o de &o#as
Jn hombre de aspecto vital y decidido se ale-a apoyado en un bastón. Ka atravesado el r%o y de-a atr)s 8 copas muy bien alineadas. a luna 5intuición6 muestras sus fases en el cielo despe-ado. $e dice que es el Ermitao que ha iniciado su b@squeda espiritual, conectado con su vo/ interior. •
•
igni)icado general0 el via-e espiritual, abandonar vie-as estructuras para lo&rar la superación personal y desarrollo interno. ;ele&ar relaciones o situaciones del pasado para cumplir la misión de vida. Invertido0 b@squeda err)tica, inapropiada. +erder el camino, desorientación o bloqueo. +ensamientos y emociones mal encaminados. $e&uir a un falso &ur@, una utop%a o una meta ilusoria. ia-e infructuoso. >ambio doloroso.
Los Arcanos de n(ero E
El simbolismo de los rcanos de n@mero 3 representa en muchas culturas el n@mero maestro ya que es el comien/o de otro ciclo que comen/ar) de nuevo. esta carta rcano de n@mero 3 se le suele asociar normalmente un alto simbolismo espiritual.
Qué si('olis(o tiene el n(ero nueve de la 'ara!a
El n@mero 3 es el n@mero maestro. (inali/a la secuencia de los n@meros naturales, por lo cual ha acumulado el aprendi/a-e obtenido del 4 al 8. ;epresenta sabidur%a, lar&a trayectoria, experiencia. El n@mero 3 !arca el final de una fase de desarrollo espiritual y el comien/o de otra superior, pues marca el paso de las unidades a las decenas.
7ueve de astos
El 3 de
igni)icado general0 quien extrae el 3 de bastos puede sentir que sus esfuer/os nunca son suficientes o que su lucha no tiene fin. Tal ve/ haya oposiciones. $ólo necesita un poco de fe 69
•
en que todo tienen un por qu* y ocurre en el momento perfecto. as cartas inmediatas podr)n ayudarle a vislumbrar si alcan/ar) o no el *xito en sus metas. 9ecesita estar dispuesto a aceptar la contribución de los dem)s. $i permite que otras personas le ayuden, har) que *stas se sientan @tiles y m)s positivas con respecto a sus vidas. Todo en el mundo es un -ue&o de dar y recibir. Invertida0 es sentirse d*bil, extenuado. ?bst)culos, adversidad, calamidad. Cuien siente que no necesita a nadie y, por or&ullo, recha/a la ayuda a-ena. &otamiento extremo, no dar m)s. bandonar la lucha. 0ncapacidad de superar los obst)culos, retrasos o adversidades. $uspensión.
7ueve de Oros
Jna mu-er con aspecto de noble, luce ma-estuosa rodeada de frutos, lu-os y parras de donde salen 3 pent)culos de oro. En su mano en&uantada se posa un halcón. ;odeada de abundancia y una tonalidad amarilla 5inteli&encia6, la ima&en su&iere discernimiento, fama, -erarqu%a, premio, *xito, abundancia. Jn caracol camina lentamente frente a la dama de i/quierda a derecha 5del pasado al futuro6. •
•
igni)icado general0 el nueve de ?ros refle-a a quien disfrutar de lo que ha construido &racias a una vida de orden y restricciones necesarias. Jna sabidur%a pr)ctica ase&ura &anancias, lo&ros y el re&oci-o por los frutos obtenidos. Estabilidad y *xito alcan/ados con prudencia, paciencia y tenacidad 5como el paso del caracol6. >on el 9ueve de ?ros se puede esperar el reconocimiento de los dem)s por las tareas reali/adas, pues se valora nuestro traba-o. 0ndica satisfacción, buena posición material y el aprecio de nuestros relacionados. Invertida0 presunción, e&o%smo, vanidad, obsesión por las apariencias. !al aspectado por cartas invertidas, p*rdidas 5materiales, emocionales, laborales, etc.6. +royecto cancelado, soledad, frustración. batimiento por no alcan/ar una meta. !ala fe, proyecto abortado, en&ao.
7ueve de "s#adas
Jna fi&ura Fde hombre o mu-erF despierta con an&ustia en medio de la noche. $e ven 3 espadas suspendidas en el aire que seme-an una persiana. El persona-e se ve aislado, desesperado, atrapado en sus propios pensamientos que son como una c)rcel que *l 5o ella6 se ha creado. •
igni)icado general0 el 9ueve de Espadas representa preocupación, sufrimiento, ansiedad, sentimiento de culpa. Jna pesada car&a que impide el descanso. 0mposibilidad de desconectarse de los problemas. Jn episodio infortunado impide conciliar el sueo y descansar. a ima&en evoca a al&uien que debe aprender a abrir nuevas v%as o canales de comunicación, hablar de aquello que le aparta y atormenta y as% liberarse de tan pesada car&a mental y emocional. 70
•
Invertida0 no se trata de un episodio puntual, sino de una actitud ante la vida: quien vive preocupado, desesperado, pesimista. Cuien eli&e el papel de v%ctima y vive atrapado por la culpa, se siente de manos atadas, deprimido, atormentado. Encarcelamiento, sospecha, duda, miedo, ver&Ven/a.
7ueve de &o#as
Jn hombre con una clara actitud de satisfacción, espera sentado la lle&ada de los invitados para un banquete. $obre la &ran mesa, hay 3 copas alineadas. Todo est) apunto para la &ran celebración. •
•
igni)icado general0 el 3 de >opas indica felicidad, *xito y bienestar material completos. $atisfacción por los lo&ros alcan/ados. 'eseos, lar&amente esperados que se vuelven realidad. Es la experiencia de la vida como una celebración. +uede aconse-ar aprender a ser a&radecido y sentir la felicidad que fluye en nuestro interior, al tiempo de constatar que la vida no es tan terrible. !uchos asocian esta carta con brindis, bebida y comida, pero para celebrar no es preciso beber o evadirse. Cuien de veras disfruta de la vida no necesita estimulantes artificiales y &o/a del Z*xtasis natural[ que es la propia vida, el estar vivo. Invertida0 la persona que es feli/ pero sólo superficialmente. En su interior siempre est) insatisfecho y demasiado preocupado por lo que no ha alcan/ado, sin ver lo mucho que lo rodea.
Los Arcanos de n(ero B;
El simbolismo de los cuatro arcanos de n@mero 4 su&ieren que es el fin de un ciclo y el inicio de uno nuevo que ir) se&@n lo que hayamos sembrado. os rcanos numero 4 son cartas cuyo si&nificado depender) y mucho del palo de la bara-a que sean.
Qué si('olis(o tiene el n(ero die/ de la 'ara!a
En numerolo&%a, el n@mero 4 marca el final de un ciclo, de modo que al lle&ar al 4 *ste se debe reducir por suma teosófica 54 \ 4Y \ 46 hasta lle&ar a un d%&ito. En tarot, las cartas de n@mero 4 indican que se termina un ciclo y se inicia otro nuevo. s% el 4 puede asociarse a la expresión de la m)xima acumulación de la ener&%a de cada elemento, donde todo se plena yo se satura. quello por lo cual hemos luchado lle&a a su m)xima expresión y se produce un cierre de ciclo para dar inicio, de nuevo, al 4 y otro comien/o.
=ie/ de astos
71
Jn hombre lleva la pesada car&a de 4 varas o bastos, con lo cual su espalda luce encorvada, se le ve avan/ar, pero a&obiado por sus responsabilidades, intentando mantener la dirección. +ero, atrapado por la circunstancia, los mismos bastos le impide ver el camino, por lo que parece haber perdido el rumbo, pues no camina en el sentido del camino, sino desvi)ndose de *l. as cosas escapan de su control. •
•
igni)icado general0 quien lleva una pesada car&a 5f%sica, emocional, vivencial6, ha permitido que las circunstancias le a&obien a causa de responsabilidades, obli&aciones o problemas asociados. $in embar&o, bien espectada, el 4 de bastos resalta las situaciones en las cuales vale la pena hacer un sobreesfuer/o: cuando se est) por concluir un proyecto, cuando el beneficio es muy &rande, cuando la persona no puede dele&ar. Invertido0 el 4 de
=ie/ de Oros
a familia disfruta del patrimonio construido y de la vida de ho&ar. El anciano patriarca, con una capa estampada con racimos de uva 5prosperidad y abundancia6, contempla satisfecho los lo&ros de toda una vida. 'os &eneraciones m)s lo acompaan, como promesa de continuidad y futuro. su lado dos perros de ra/a bien entrenados indican los instintos ba-o el control de la experiencia y la sabidur%a. Kay pa/ y movimiento armónico. Todo fluye. os 4 +ent)culos que parecen flotar en un primer plano describe la forma del Urbol de la ida cabal%stico, pues estas personas reciben bendiciones a trav*s del mundo que los rodea. •
•
igni)icado general0 el 'ie/ de ?ros si&nifica inversiones se&uras o decisiones financieras como base de un patrimonio com@n. +atrimonio ase&urado. +one de manifiesto la importancia de los ne&ocios familiares o colectivos. ;ecomienda conservar un le&ado y colaborar con otras personas para construir una casa, una ciudad, un pa%s, etc. 0ndica compartir conocimientos y actividades con personas o &rupos en pos de un beneficio com@n. bundancia y rique/a como producto de un lar&o esfuer/o. suntos de familia, casa familiar. Invertida0 beneficio no compartido, in&resos mal administrados. (atalidad, p*rdida, robo, -ue&os arries&ados. Bunto a cartas mal espectadas, -u&arse el todo por el todo, acción temeraria. >on cartas bien espectadas, herencia.
=ie/ de "s#adas
72
Jn hombre yace boca aba-o en una playa. $e ven clavadas 4 espadas a lo lar&o de su columna vertebral. pesar de lo crudo de la ima&en, no indica muerte, pues las espadas aluden al elemento aire 5ideas, conceptos, percepciones6 y no son espadas reales. El persona-e, m)s bien, est) se siente traicionado, derrotado, acabado. Jn cielo tormentoso y oscuro parece abrirse en el hori/onte para de-ar ver los primeros rayos de la aurora. os problemas podr%an tener solución o no son tan dram)ticos como parecen. •
•
igni)icado general0 derrota, traición, final de una ilusión. 0nvita a aceptar cambios dolorosos y sacarles provecho a fin de no perder m)s ener&%a. (in de ciclo, dif%cil de aceptar, pero seala un nuevo ciclo que comien/a. 'olor y sufrimiento, pero nada podemos hacer para impedirlo. 'ebemos aceptarlo, ser tolerantes con nuestros errores y los de los dem)s y, en lu&ar de quedarnos en el dolor, aprender a perdonar, desape&arnos y avan/ar. Invertida0 la ne&ra noche del alma, donde se experimenta desolación, traición, miedo, triste/a, l)stima por uno mismo, soledad y desconfian/a. Bunto a cartas de muerte 5rcano D000 a !uerte, M ó 3 de Espadas6 muerte, destrucción, fin de al&o o de al&uien. compaada de cartas muy auspiciosas, seala una posición de desventa-a aparente que termina por convertirse en una venta-a temporal, &anancia, *xito.
=ie/ de &o#as
a familia disfruta de las bondades de una vida sencilla pero armónica y se&ura. El arco iris indica el -@bilo por los sentimientos colmados. El hombre y la mu-er se abra/an se&uros de su relación, mientras a&radecen a lo alto por los dones recibidosG en tanto que los nios dan/an y -ue&an inocentemente, disfrutando de lo que la vida les ofrece: felicidad, un espacio se&uro y la confian/a de que seres que los aman ven por ellos. •
•
igni)icado general0 el 4 de >opas indica satisfacción, inte&ración, armon%a, felicidad, lo&ros. ;epresenta lo positivo del ambiente familiar y otras formas de relación e intercambio personal 5la pare-a, la amistad, los &rupos6. !uestra la unión o comunión con uno mismo yo con los dem)s, especialmente con los seres amados, el ho&ar y los asuntos de inter*s com@n. +ero tambi*n encarna un compromiso con lo que sentimos o hacemos para implicarnos en nuestra misión de vida. l comprometemos e involucrarnos en aquello que demanda de nuestra participación, una &ran satisfacción personal nos hace sentir en armon%a con nosotros mismos y con nuestro mundo. En el amor, la carta indica que obtenemos de una relación aquello que hemos puesto en ella, como un mecanismo perfecto de intercambio de ener&%a. !atrimonio, dedicación, unidad. (inal feli/. Invertida0 inestabilidad, desunión, violencia y conflictos familiares. $e puede asociar a la familia disfuncional, dificultades matrimoniales, desamor, traición, vicios, p*rdida en amistades o en el amor. En nuestra vida sentimental, podemos volcarnos emocionalmente y no obtener nada a cambio, o mantener una relación con al&uien que se vuelca hacia nosotros pero no nos llena. En todo caso, hay inarmon%a y una sensación de error sostenido.
Diguras o &artas de &orte
73
NCu* simbolismo tienen, en el Tarot, aquellas fi&uras o cartas de >orte en la que salen persona-es tales como el pa-e, caballero y el rey o reinaO >ada una de las cartas de >orte definir)n distintas tipolo&%as de personalidad y su si&nificado. Jna ve/ concluida la sucesión de las cartas numeradas 5del s al 4 de cada serie6 nos corresponde ver 1 fi&uras en secuencia. $on las denominadas (i&uras, >artas de >orte o >artas >ortesanas porque aluden a persona-es propios de la >orte. Ellas son: +a-e 5$ota6, >aballero, ;eina y ;ey de cada serie. as fi&uras son persona-es cuyas caracter%sticas nos permiten identificar tipolo&%as de personas desde el punto de vista psicoló&ico, por caracter%sticas tales como inclinaciones, actitudes, car)cterG as% como por sus caracter%sticas f%sicas 5edad, color de piel, de o-os y cabello6. +ero tambi*n pueden indicar situaciones o condiciones &enerales asociadas al tema de consulta. continuación haremos un an)lisis &eneral del si&nificado y alcances de las 1 fi&uras.
&aracter8sticas generales de las otas Go -a!es
as 1 $otas del tarot siempre que representan personas, se refieren a nios, -óvenes o adolescentes. os roles que desempean son: hi-o 5a6, personal subalterno, aprendi/ o, en al&unos casos, persona inmadura. >omo situación, indica los primeros pasos, lo que se proyecta o reci*n inicia. Es decir, la -uventud de un proyecto, la infancia de al&o, etc. as $otas invertidas pueden indicar dificultades para madurar, proyectos fallidos, arrancar en falso.
&aracter8sticas generales de los &a'alleros
os >aballeros representan hombres -óvenes 5entre 24 y M", m)ximo 1 aos6. os roles que desempean son: ami&o, hermano, cuado, t%o. En consultas sobre amor, pretendiente. En lo laboral, profesional, personal t*cnico medio, encar&ado, personal de confian/a. >omo situación, seala avances, movimiento, actividad. l&o que est) en ascenso, promociones, &estiones, noticias o mudan/as. os >aballeros invertidos muestran al&o detenido, bloqueos para avan/ar, situaciones o personas que avan/an atropelladamente o se estancan, dependiendo de las cartas que los acompaen, pues de haber cartas activas ser) p*rdida de control y con cartas pasivas, ener&%a detenida.
&aracter8sticas generales de las 4einas
as ;einas son mu-eres 5adultas o ancianas6. as mu-eres m)s -óvenes son $otas 5-ovencitas, adolescentes6, en tanto que las ;einas son mu-eres sexualmente activas o maduras. $us roles siempre est)n relacionados con el desempeo de funciones de autoridad: madre, -efa, socia, profesora, esposa, ami&a o hermana. >uando representas situaciones, sealan etapas de expansión y formación, la siembra, la expresión de la creatividad que comien/a a dar frutos. as ;einas indican or&ani/ación alrededor de valores como creatividad, belle/a, compaerismo y familia. as ;einas invertidas aluden personas que abusan de su poder, enemi&as o contrincantes dif%ciles de vencer. Tambi*n pueden vincularse a situaciones estancadas, improductivas, est*riles o mal canali/adas.
&aracter8sticas generales de los 4eyes
os ;eyes siempre estar)n asociados a hombres maduros, incluso ancianos. os roles que desempean se asocian a fi&uras de autoridad masculina o persona de autoridad an&: fuerte, decidida y muy racional. +uede ser padre, -efe, director, esposo, socio o conse-ero. 0nstancia de &obierno. utoridad -ur%dica, civil, militar o moral. >omo situación, muestra una etapa de consolidación. Estructura, orden y disciplina que conducen a lo&ros y estabilidad. os ;eyes invertidos, aluden a fi&uras autoritarias, cuyo poder est) basado en la intimidación, el control, dominación, ri&ide/ y e&ocentrismo. +uede ser un padre castrador o un &obernante inescrupuloso, un esposo posesivo o un profesor que amedrenta y es in-usto.
Los -a!es o otas 74
El simbolismo de la carta de sotas o pa-es tiene que ver mucho con la -uventud, las situaciones nuevas, el aprendi/a-e y tambi*n con los secretos. $e&@n sea la carta de oros, copas, bastos o espadas el si&nificado de la carta de sotas ser) diferente.
i('olis(o del -a!e o ota de la 'ara!a
En las cortes de Europa, los pa-es eran -óvenes que desempeaban funciones de servicio: eran acompaantes, mensa-eros, se encar&aban de cuidar las armas y los caballos de los caballeros, serv%an en asuntos dom*sticos a las damas, etc. 'ada su cercan%a con los nobles, ten%an acceso a mucha información confidencial, por lo que eran quienes m)s conoc%an las intri&as palacie&as, en especial aquella vinculadas a lo dom*stico, amores ocultos, secretos de familia, etc. +ro ello, en muchos casos, las $otas invertidas pueden sealar secretos revelados, imprudencia o actitud de esp%a. 'e all% que los +a-es o $otas del tarot se refieren a nios y -óvenes en &eneral. En los temas familiares representan nios y adolescentesG en consultas laborales indica aprendices, pasantes, personal subalternoG en temas acad*micos son, obviamente, los estudiantes. En &eneral los +a-es o $otas indican situaciones nuevas, pasos iniciales, falta de experiencia e incluso inmadure/.
-a!e o ota de astos
Jn -oven atraviesa un paisa-e des*rtico, c)lido. +arece estar emprendiendo un via-e. $e apoya en su vara en actitud resuelta. El estampado de su tra-e muestra dibu-os de salamandras, s%mbolo esot*rico de elemento fue&o 5
•
igni)icado general0 -oven independiente, inconforme, impetuoso y de acción individual. Es un l%der motivador y positivo, lleno de ener&%a y vitalidad. a libertad es muy importante para *l 5o ella6 y siempre estar) en movimiento. Es la persona autoFmotivada, de car)cter abierto y expansivo. >omo situación puede indicar via-es, cambios o actividad permanente. ;epresenta una fuer/a creativa e innovadora que comien/a a manifestarse. !ensa-e, noticia o información. Invertida0 impetuosidad, imprudencia, hiperactividad, descontrol, e&o%smo. >omo el fue&o, puede ser destructivo. Jna persona irreflexiva que puede irrespetar a las personas de autoridad. ia-e imprevisto o inoportuno. !alas noticias.
-a!e o ota de Oros
75
Jn -oven sostiene el pent)culo o menoda de oro ba-o un cielo amarillo, que denota el uso de la mente en un sentido pr)ctico.
•
igni)icado general0 *ste es el nio o -oven que conoce el valor de las cosas materiales, est) conectado con la prosperidad y la abundancia. Es del tipo de nio que tiene ahorros o hace sus pequeos ne&ocios. pesar de su -uventud es prudente, reflexivo y de actitud seria. $u atención est) enfocada en el aprendi/a-e acerca de las cosas pr)cticas de la vida. >omo situación puede indicar el inicio de un proyecto promisorio. 0ndica los primeros pasos de un ne&ocio o proyecto personal, al cual se le dedica mucha atención y habilidad. 'enota perseverancia y deseo de aprender. Invertida0 superficialidad, materialismo, vanidad, manipulación para obtener metas materiales. +royectos que no maduran.
-a!e o ota de "s#adas
Jn -oven, en lo alto de un mont%culo, sostiene una espada en alto, mientras que observa hacia otro lado. +arece estar vi&ilando, listo para atacar, o simplemente no fi-ar la atención en el s%mbolo de su elemento 5en esta caso aire6 como s% lo hacen los otros pa-es. El viento se ve soplar con fuer/a y varias aves vuelan en forma desordenada, indicando lo vol)til y perturbado de los pensamientos de este persona-e. •
•
igni)icado general0 -oven o nio de actividad mental permanente. Kabilidad para mane-ar varios centros de atención. i&ilante y comunicador. !ente despierta y creativa. >apacidad de aprendi/a-e intelectual, a&ilidad mental. >omo situación, seala nuevas ideas, intensa actividad intelectual. i&ilancia, movimiento intelectual. >ambio de paradi&ma. Invertida0 la atención no se focali/a en una sola cosa. +uede estar disperso o soando despierto. 'ificultades de aprendi/a-e, falta de concentración. !entiras, intri&as. El esp%a, el informante.
-a!e o ota de &o#as
Jn -oven con ropas estampadas en flores de lis de color blanco y rosa sobre fondo a/ul, contempla una copa o c)li/ del cual sobresale un pe/. 76
•
•
'etr)s de *l se ve el mar ondulante. $u sombrero a/ul, como el mar, tiene adornos que parecen olas que desbordan. Todo ello denota emociones, actividad y vida afectiva. igni)icado general0 nio o -oven con tendencia a ser poeta, m%stico, emocional, sensible, tierno e idealista, soador. $u v%vida ima&inación e intuición lo hacen sensible, pero tambi*n vulnerable ante las influencias externas, pero i&ualmente se compenetra y se compromete con su entorno y las responsabilidades que se le asi&nen. >omo situación seala el inicio de una relación, buena comunicación y psiquismo profundo. Invertida0 tendencia melancólica. +ersona enamoradi/a o falta de estabilidad emocional, con tendencia a amores platónicos. >ontrariedad en el amor. (alta de intuición. ivir de fantas%as, perder el contacto con la realidad.
Los &a'alleros
os 1 caballeros o caballos tienen en el Tarot un claro simbolismo de pro&reso, de movimiento o de avance que se mati/ar) se&@n el palo de la bara-a. os caballeros en Tarot aportar)n matices particulares se&@n sean de oros, copas, bastos o espadas. os >aballeros del Tarot simboli/an el movimiento, los via-es, los avances y, en &eneral, actividad. $imboli/an las situaciones que pro&resan, los mensa-es y los mensa-eros. >omo siempre, se&@n el >aballero sea de oros, copas, bastos o espadas tendr%a un si&nificado diferente, pues se vincula a esa actividad, avance o mensa-e, los temas de su elemento.
i('olis(o de los &a'alleros de la 'ara!a
os >aballeros cumpl%an en las cortes funciones diversas, pero siempre como hombres de confian/a, emisarios y &uardianes. s% como los +a-es, eran muy cercanos a los nobles, incluso a los reyes y otras altas autoridades, civiles, militares y reli&iosas, donde se concentraba el poder, ra/ón por la cual mane-aban mucha información confidencial, incluso secretos de estado, y formaban parte de altas comisiones, eran armados para defender la causa del monarca 5o de la -erarqu%a reli&iosa6, con lo cual se ve%an involucrados en intri&as, ven&an/as, misiones delicadas y verdaderos actos heroicos para defender la corona o los intereses instituidos. 9o obstante, tambi*n se ve%an envueltos en romances, tramas pasionales, conspiraciones y traiciones. Temas que se ven refle-ados en los caballeros de la bara-a. eneralmente representan a hombres -óvenes y llenos de vitalidad.
&a'allero de astos
Lste es el caballero m)s en*r&ico y vital por ser el basto representativo del fue&o. $u brioso caballo es ro-i/o como el fue&o. $us ropa parece desprender llamas por todas partes y sus actitud es la de quien emprende el ataque. >omo en la $ota o +a-e, hay salamandras 5s%mbolo del fue&o6, en el estampado de su vestimenta. Ellas &iran como si intentaran morder sus colas aun sin 77
lo&rarlo, pero hay m)s orden en el movimiento, respecto a las del +a-e, est)n en movimiento, pues *l avan/a en sus propósitos. •
•
igni)icado general0 actividad, &estión, decisión para actuar, autoFmotivación, entusiasmo. Es quien toma iniciativas y asume una actitud decidida. +osee creatividad, lidera/&o y fuer/a interior. Es una persona din)mica y e-ecutiva. Cuien viene dili&ente a ofrecer ayuda o a traer buenos momentos. En &eneral, buenas noticias. estiones que avan/an. Invertida0 pasividad. bandono. 'ificultades para avan/ar. $eala imprudencia, inarmon%a, confusión. >ambios r)pidos, pero desviados. 0mprudencia o exhibicionismo de quien necesita demostrar sus cualidades a toda costa. 'efender una causa perdida, sin dar su bra/o a torcer. +royecto que se desv%a, perder el rumbo, ale-arse de la meta. >onfusión y ofuscamiento. En el amor es inconstante y un conquistador irresponsable y desconsiderado. conse-a no iniciar nada si no est)s convencido.
&a'allero de Oros
Jn caballero, cubierto por una armadura, contempla los campos arados que se extienden hasta las montaas. delantar esta labor ha requerido un &ran esfuer/o y constancia. Est) absorto en su cabal&adura, un caballo de faena al divisar el paisa-e desde lo alto de una colina verde y fresca. mbos tienen ramas de mu*rda&o sobre sus cabe/as, el noble en su yelmo, el animal en las bridas. El caballero su-eta en su mano derecha el disco dorado que se confunde con lo amarillo del cielo. Todo indica prosperidad y abundancia. •
•
igni)icado general0 indicativa, solide/. Traba-ador responsable. +aciencia, constancia, saber hacer. !ovimientos calculados. +rudencia. El >aballero de ?ros el s%mbolo de laboriosidad, responsabilidad y sentido pr)ctico. Es una persona con &randes proyectos y habilidad para mane-ar el dinero. +lanifica y reflexiona cada paso antes que actuar. +uede parecer lento a quienes van a otro ritmo, como el >aballero de Espadas, pero *l sabe lo que quiere y cómo lo&rarlo, su pensamiento es claro y concreta. $u vida y sus proyectos est)n en continuo pro&reso. a persona se esmera en su traba-o, es dedicado y confiable. $e compromete, es colaborador y eficiente. ?portunidades financieras y de ne&ocios. vances importantes hacia las metas. $atisfacción por lo&ros obtenidos. Invertida0 estar detenido o estancado. ;ecesión económica. 'ificultad en el tema financiero o laboral. !ala administración. +asividad o lentitud. +er%odo de trabas y dificultades para desarrollar un proyecto o reali/ar una tarea. (alta de metas o incapacidad para diri&ir una empresa, sea *sta comercial, familiar, personal o colectiva. En el amor y las relaciones, este caballero invertido simboli/a materialismo, *nfasis en lo f%sico e incapacidad para establecer compromisos por tiempo prolon&ado.
&a'allero de "s#adas
El >aballero monta su brioso caballo de carrera que &alopa al m)ximo de su capacidad, exi&ido por el -inete. an al ataque en una loca carrera contra el viento. El >aballero blande su espada en 78
actitud decidida y llena de cora-e. +arece dispuesto a dar la vida por sus ideales y enfrentarse a sus enemi&os. $u capa y las plumas de su yelmo, ambas de color ro-o, muestran su valor y la pasión con que defiende su causa. Est) dispuesto a todo por defender sus ideas, valores y creencias. •
•
igni)icado general0 -oven o nio de actividad mental permanente. Kabilidad para mane-ar varios centros de atención. i&ilante y comunicador. !ente despierta y creativa. >apacidad de aprendi/a-e intelectual, a&ilidad mental. >omo situación, seala nuevas ideas, intensa actividad intelectual. i&ilancia, movimiento intelectual. >ambio de paradi&ma. Invertida0 libertad. propicia cambios r)pidos y espera que todos se a-usten a ellos. 0r contra la corriente. ucha por sus ideas o por su amor, hasta el punto de ir contra la corriente e, imprudentemente, puede herir a otros. +asa por sobre todos los obst)culos que se le presenten, con lo cual puede lle&ar a tornarse en al&uien a&resivo y desconsiderado.
&a'allero de &o#as
Jn caballero monta un caballo de paso. $e dispone a cru/ar un riachuelo 5las a&uas simboli/an emociones, en este caso bien diri&idas6 y mira de frente mientras eleva su copa. $e diri&e al encuentro del amor o asociaciones constructivas. as alas de !ercurio, en su yelmo y en sus talones indican que *l trae noticias, proposiciones u oportunidades. os peces ro-os de sus ropas sealan que es sensible y apasionado. •
•
igni)icado general0 avances en lo sentimental. 0dealismo, fe, &usto est*tico, delicade/a. rtista. Kombre sensible, de &ran cora/ón, rom)ntico y comunicativo. $i&ue su propio cora/ón. +uede representar un inter*s rom)ntico o b@squeda de alian/as. l&uien con sensibilidad de artista, in&enioso y po*tico. Jn hombre -oven, atractivo y ma&n*tico. Est) dispuesto a arries&arse para alcan/ar sus sueos. 'isfruta de los placeres sensuales. Esta carta es seal de buenas noticias, proposición o invitación. +lanes de via-e en compa%a de personas li&adas al consultante en el plano afectivo o rom)ntico. vances, como todo caballero, pero en su caso avance en el plano de las emociones y di)lo&o fluido. Invertida0 pere/a y en&ao. ibertina-e. ctitud despiadada. 0rresponsabilidad. l&uien pere/oso, inactivo o lento. 9o asume sus responsabilidades y crea una barrera frente al mundo. Tiene sueos y anhelos, pero no hace nada para alcan/arlos, sólo act@a ba-o presión. En&anche emocional, relaciones inconclusas y contradictorias. 'esconsideración para con los dem)s. $eductor e&o%sta. +icard%a. 9o sabe lo que quiere y se ve envuelto en situaciones fuera de control. Kipocres%a, en&ao y manipulación en el tema de consulta. !alas nuevas o noticias desa&radables.
Las 4einas
Kabla de mu-eres de poder en la familia o ne&ocio. as reinas en el tarot aportar)n matices diferentes se&@n sean de oros, copas, bastos o espadas.
i('olis(o de la 4eina en la 'ara!a
En el Tarot, las ;einas representan a las mu-eres adultas, no adolescentes que son las $otas, sino mu-eres maduras e incluso ancianas. Es decir, las ;einas no tiene un ran&o definido de edad, pero s% desempean un papel de alta -erarqu%a. +or otra parte se trata de fi&uras de autoridad. En pre&untas sobre temas familiares, identifican a la madre u otra mu-er de poder: abuela, t%a, hermana mayor, esposa. $iempre aquella mu-er que toma decisiones o es un pilar para la familia y 79
para el consultante. En consultas sobre el traba-o, ser) la -efa, supervisora o alta e-ecutiva. En medios acad*micos, la profesora, la directora, decana, etc. En ciertos casos puede aparecer para representar a un hombre en cuyo caso puede indicar que *ste tiene una marcada influencia de su madre, conse-era, -efa, etc., se&@n el tema de consulta. $i la ;eina se encuentra en el entorno 5es decir no es la carta que lo representa, sino los factores a favor, en contra, ambiente, su pensamiento, etc.6 ser) al&uien que tiene mucha influencia sobre *l en la pre&unta. 'e aparecer derecha ser) una influencia positiva, constructiva y estimulanteG de aparecer invertida indica a la mu-er que lo limita o lo bloquea.
4eina de astos
emos una reina fuerte e independiente. $u ropa es al&o tosca, como ella, pero cómoda. ?stenta la vara como si&no de poder y su corona de oro est) rematada en ho-as verdes, que indican la fecundidad de su ener&%a in, creadora, f*rtil. En su mano i/quierda tiene un &irasol, s%mbolo de prosperidad y de vinculación con la naturale/a. $u trono decorado con leones 5eo, si&no de fue&o6 le aade connotaciones de poder, lidera/&o e inclinación al cuidado de la familia y el territorio. (rente a su pedestal, un &ato ne&ro pone en evidencia la intuición de esta mu-er, sus cualidades cham)nicas. Ella denota fuer/a, sencille/, profunda relación con la naturale/a, la tradición y la familia. •
•
igni)icado general0 defensa del territorio. $exualidad activa. >alide/, pasión. $inceridad, claridad en la comunicación. !u-er activa, de temperamento apasionado, acostumbrada al traba-o eficiente y constante, ama los retos. !uestra honor y virtud. Es pr)ctica, se interesa por lo dem)s. E-ecutiva, dili&ente. >reativa. Traba-adora incansable, apasionada en el amor. $i es una ami&a, es incondicional y siempre dispuesta a ayudar y estimular. $e inclina por las terapias naturales. En actividades económicas, es propicia para lo relacionado con el medio rural y la a&roFindustria. Invertida0 celos, en&aos, e infidelidades, sentimientos inestables, personalidad voluble, irritable e imprudente. Tosquedad y mal &usto. +ersona mal educada e inapropiada. Tiende a la ri&ide/ y la soberbia. Es voluble e irritable. E&oc*ntrica y de mal &usto. 9o reflexiona y act@a con violencia y or&ullo. En el amor puede ser promiscua y su temperamento es pasional. $u impulsividad la lleva a cometer errores que ella nunca reconocer).
4eina de Oros
a ;eina sostiene en su re&a/o un pent)culo de oro. En su atuendo muestra los colores ro-o y verde, seal de actividad fecunda. El trono es de piedra tallada con s%mbolos de prosperidad: frutos, ve&etación y cabe/as de carnero 5>apricornio. $obre el trono se desplie&an ramas frondosas con flores ro-as, similares a las de la carta de El !a&o, por la capacidad de materiali/ación de esta reina. Todo a su alrededor es abundancia. •
igni)icado general0 la !adre 9aturale/a. bundancia, rique/a material. 'on de mando. +rotectora -usta. Esp%ritu de superación. !u-er que mane-a con eficiencia la administración del ho&ar y brinda apoyo a sus hi-os para su desempeo en la vida. (i&ura fuerte pero ben*vola, disciplinada y honesta, con capacidad creativa que se manifiesta en el entorno laboral, acad*mico, económico, familiar, social. lma noble, próspera, h)bil, tal ve/ una ami&a, compaera que proporciona iniciativas de ne&ocios, en la or&ani/ación del traba-o o en asuntos de familia. l&uien con los pies sobre la tierra. a mu-er emancipada, autónoma y preparada. >apacidad de emprender los proyectos independientes o brinda la asesor%a para ello. >apacidad financiera y estabilidad. >onexión con la naturale/a y con la prosperidad. 80
•
Invertida0 malas intenciones y perversión. !aterialismo. E&ocentrismo. >odicia. 'esprecio por los valores espirituales y morales. !u-er e&oc*ntrica, calculadora, autoritaria y materialista, capa/ de cualquier cosa por alcan/ar o mantener el poder. $e aprovecha de sus subalternos o quienes est)n supeditados a ella 5como los hi-os, por e-emplo6 y les da un trato desconsiderado, r%&ido y autoritario. 'e ser una madre, utili/a a sus hi-os para obtener prebendas, favores o como medio de presión. 'etr)s de tan dura cora/a se esconde una persona inse&ura de sus propias capacidades y llena de temores, que sospecha de todo y de todos e incapa/ de conectar sus emociones.
4eina de "s#adas
a ;eina empua la espada en &esto duro. unque permanece sentada 5actitud pasiva6, su &esto es combativo, directivo y autoritario. Eleva su mano i/quierda de manera impositiva, es un adem)n de mando. En el hori/onte densas nubes denotan pensamientos estancados, fi-os. Jn ave solitaria surca el cielo pues, por una parte esta reina est) solitariaG por otra, sus pensamientos son obsesivos. a espada en posición vertical seala la inte&ridad de sus principios. +uede ser definida como una mu-er independiente, pero tambi*n su&iere rectitud y don de mando que la ale-an de los afectos. $e siente sola. •
•
igni)icado general0 mente a&uda, capacidad de or&ani/ación, don de mando. $everidad, ri&ide/. 0deas fi-as. E&ocentrismo. (rialdad. !u-er combativa, perspica/, exi&ente y de &randes capacidades anal%ticas. +uede indicar una profesional del derecho o una intelectual. $e trata de una mu-er ele&ante pero al&o dura, con mucha ener&%a an&. $abe ne&ociar y no se ape&a a nada ni nadie. nivel mental es una persona clara y abierta al aprendi/a-e, pero no comparte sus conocimientos con otros, a menos que esto le &enere al&una venta-a estrat*&ica. Esta ;eina se asocia con una mu-er solitaria: viuda o divorciada. +uede anunciar separación, la persona que traba-a de forma independiente o una profesional que vive sola o mantiene la car&a de &randes decisiones de empresa sin apoyo de un socio. Invertida0 me/quindad, e&o%smo, deseo de ven&an/a, enemi&o. +ersona malencarada o amar&ada. Enemi&a peli&rosa. !u-er celosa e intolerante. $e trata de una mu-er fr%a y calculadora, que e-erce una actividad de poder con autoritarismo y dure/a casi masculina. +one distancia y no se involucra, no compromete su palabra ni sus conocimientos, a menos que haya un beneficio comparativo. !adre o -efa dominante que mantiene a sus hi-os o subordinados ba-o control basada en estrictas normas que ella misma ha creado. +uede sealar infertilidad, frialdad emocional e indiferencia.
4eina de &o#as
a ;eina de >opas tiene un aspecto distin&uido. $u perfil &rie&o denota amabilidad, refinamiento y belle/a. En un &esto meditativo, sostiene la copa, s%mbolo de amor y espiritualidad. Es la @nica copa tapada de este tarot, para indicar secreto: ella es prudente o confidente, puede ser ocultista, meditadora o sanadora. $u sólido trono, con seres elementales del a&ua, parece flotar en una isla que se despla/a en el movido mar de las emociones. !ane-a su propio mundo afectivo y es capa/ de sentir lo que pasa en su entorno sin que ello la afecte. •
igni)icado general0 concentración, intuición, sensibilidad. ;efinamiento. 'elicade/a. >ortes%a. !entalismo, meditación. !adre, esposa, ami&a. El ho&ar. $oadora, tranquila, po*tica, ima&inativa, amable. 'isposición a prestar ayuda y conse-o. +s%quica, sanadora. Esta es una reina 81
•
intuitiva e intensa. >omo toda reina, representa el lado femenino de la vida y al pertenecer a la serie de copas, se relaciona con las emociones, los sentimientos y los temas de familia. Encarna la ternura, bondad, compresión y prudencia. Est) dotada de intuición, inteli&encia y honestidad. >on mente amplia, fiel y capa/ de brindar apoyo moral y est%mulo emocional, es una conse-era y confidente confiable. $abe &uardar secretos. $u amor es expansivo y termina por ser la madre de todos. !ane-a un lidera/&o comprensivo, prudente y creativo, como un polo de atracción en el ambiente familiar, de amistades y traba-o. Invertida0 impulsividad, deshonestidad, deslealtad, vicios. !anipulación. l&uien que no es de fiar. l mane-ar las emociones y cierto nivel de autoridad, puede convertirse en una enemi&a implacable. ;eservada y posesiva, controla su entorno y ataca cuando menos se espera. Jtili/a su conocimiento del otro como arma a su favor, de manera manipuladora y deshonesta. Es capa/ de traición, infidelidad, mentiras e intri&a. compaada por cartas como El 'iablo, en cualquier posiciónG o la $acerdotisa o El !a&o invertidos, representa ma&ia ne&ra, o ma&ia ne&ativaG una mu-er deshonesta y viciosa o una situación peli&rosaG manipulación y en&aos, al&uien indi&no de confian/a.
Los 4eyes
os 1 ;eyes son cartas que tienen en el Tarot un simbolismo de hombres de alta -erarqu%a y &ran poder o alta influencia en la familia o ne&ocio. as cartas de ;eyes en el tarot aportar)n matices diferentes se&@n sean de oros, copas, bastos o espadas.
i('olis(o del 4ey en la 'ara!a
os ;eyes desempean funciones de autoridad en el contexto que se est* consultando. 'e ese modo puede indicar la presencia de un hombre poderoso, ami&o adulto, -efe, profesor, empresario o funcionario de alto nivel. $iempre ser)n hombres maduros o ancianos y sus atributos estar)n vinculados a los correspondientes al elemento que representan. +uede ser el padre, esposo o conse-ero. $i aparece en la posición del consultante y *ste es masculino, indica sus caracter%sticas. 'e tratarse de una mu-er, destaca su ener&%a an&. En estos tiempos, en que las mu-eres desempean roles que eran anti&uamente caracter%sticos de los hombres, suelen aparecer reyes para desi&nar funciones y condiciones de mu-eres fuertes, sin que ello si&nifique sean masculinas. $eala decisión, lidera/&o, poder e-ercido con firme/a y actitud an&. En el entorno de la persona 5en el ambiente, condiciones a favor, en contra, lo que piensa la persona, etc.6 un rey derecho seala a un benefactor, un &u%a, conse-ero o -efe, el padre o el esposo amoroso y solidario. 'e aparecer invertido, un enemi&o poderoso, un hombre de autoridad que se opone a los planes de quien consulta o entorpece sus metas.
4ey de astos
El rey domina desde su trono decorado con leones 5noble/a, lidera/&o6 y salamandras que se muerden la cola. a salamandra, s%mbolo de fue&o, en este caso seala lo&ros, ciclo cerrado. El león tambi*n es s%mbolo de fue&o y actividad permanente. unque el ;ey est) sentado, su actitud es de alerta, su aspecto se&uro y parece estar dispuesto a ponerse de pie en cualquier momento. Ll muestra autoridad para reali/ar proyectos. 82
•
•
igni)icado general0 padre o &erente. Befe o l%der. mi&o influyente, poderoso. +ersonalidad, ma&n*tica y atractiva. Empresa sólida. !adure/, seriedad. ence todos lo obst)culos con perseverancia y disposición. 0nspira a los dem)s mediante su e-emplo, fuer/a de voluntad, optimismo y capacidad de traba-o. Tendencia a impulsar y convencer a otros en la dirección de sus planes. $incero por naturale/a, expresa sus opiniones con franque/a y a veces en forma temeraria. erente confiable y bien intencionado. !otiva a sus colaboradores. +adre dili&ente y entusiasta. En el plano de las relaciones de pare-a, es sensual, y sexual, y bastante directivo. Invertida0 violencia, a&resividad. dversario obstinado. '*spota, autoritario, aventurero inescrupuloso. 0ra, maltrato. $exualmente irresponsable. (anfarroner%a. Es dif%cil se&uirle el paso, en el traba-o su actividad es exa&erada al punto que a&ota a quienes traba-en con *l. +uede ser intolerante y &eneran tensiones permanentes en su entorno. 'esconsiderado con quienes le rodean, es e&oc*ntrico y tiende a abusar de sus colaboradores y subalternos. En su desmedida auto ima&en tiende a la fanfarroner%a, descalifica y subestima al otro. Exceso de control. mbiente de oposición y conflicto. Estr*s, a&otamiento por sobre exi&encia.
4ey de Oros
;odeado de rique/a y abundancia, el ;ey de ?ros diri&e ma&n)nimo desde su trono. e los frutos de sus esfuer/os: el castillo, en cuya almena se encuentra instalado, y la exuberante ve&etación a su alrededor. a capa real est) estampada de m@ltiples racimos de uva, s%mbolo de prosperidad. $u trono, suntuosamente tallado, lo relaciona con la abundancia de la naturale/a, los frutos de la tierra y el si&no de Tauro, el traba-ador constante y paciente, quien disfruta de los placeres de la vida y avan/a siempre hacia el *xito y la concreción de los planes. •
•
igni)icado general0 valor, inteli&encia, rique/a, *xito material. !ente anal%tica. ;a/onamiento concreto. +adre, diri&ente, l%der en asuntos de ne&ocios. Cuien sabe mane-ar el poder del dinero. Jn hombre rodeado de confort y bienestar, adinerado o empapado en temas de finan/as e inversiones. +aciente y traba-ador. Ll es un -efe experimentado y un aliado de confian/a. !)xima autoridad en su campo. dministra, diri&e, preside, planifica y or&ani/a. eal y paciente con quienes ama, implacable con los enemi&os. Empresario, comerciante próspero, socio capitalista. +adre &eneroso y dili&ente. $e preocupa por el bienestar de todos y provee en abundancia. Es una fi&ura de autoridad coherente y estable. $us fuertes convicciones y la claridad de sus pensamientos le ase&uran el *xito en cualquier empresa, ya sea profesional, personal, espiritual o material. Invertida0 dictadura, tiran%a. +obre/a de esp%ritu. usto vul&ar y mediocre. Tacao, miserable, me/quino, do&m)tico. Explotador. ;epresenta los antiFvalores diri&idos a la consecución del poder y la rique/a: corrupción, deshonestidad, ocultación de los verdaderos motivos. +uede ser un hombre vicioso y avaro, con tendencia al -ue&o y la especulación. Jtili/a las cuotas de poder a su alcance para obtener beneficios aun a costa del bienestar o la felicidad de los dem)s. compaado del arcano D El 'iablo, se ve vinculado a mafias y c%rculos de corrupción. as metas materiales son prioritarias para este rey de tendencia me/quina y cruel. En el amor, matrimonio por inter*s económico o para consolidar su posición mediante influencias familiares. >on cartas de pobre/a y p*rdidas, actos desesperados para recuperar la posición perdida.
4ey de "s#adas
El ;ey eleva la espada de la -usticia con &esto firme y decidido. 'os aves vuelan -untas en un cielo apacible, para sealar la capacidad de ;ey de Espadas para armoni/ar con los dem)s, ne&ociar, ponerse en el lu&ar del otro y compartir. $u mirada franca, frontal denota sinceridad, capacidad de di)lo&o. 9o obstante, su &esto adusto tambi*n advierte que puede ser implacable en el cumplimiento de lo que *l considera -usto. 83
•
•
igni)icado general0 abo&ado, -ue/ o ma&istrado. $upervisor, planificador, estrate&a, sentido com@n. $abe aprovechar sus recursos. El ;ey de Espadas es equilibrado, -usto y moderado. usto por las letras y la filosof%a. Experto en su )rea dispuesto a compartir sus conocimientos. liado poderoso, conse-ero. Es inteli&ente, planificador y observador a&udo. !ane-a con -usticia la autoridad de que est) investido. >ar)cter ponderado y anal%tico. +uede parecer un poco fr%o y distante, pero es honesto y de principios. 9o se contenta con una primera versión de los hechos: ra/ona, investi&a, dia&nostica, observa, anali/a y define antes de asumir una posición y -u/&ar. Esta carta tambi*n puede indicar un -uicio o aconse-ar buscar asesor%a le&al. Invertida0 pre-uicio, anta&onismo, rivalidad, no lle&a a acuerdos. Buicio en contra. >inismo, arro&ancia, hipocres%a, ambi&Vedad, fin&imiento, en&ao. Trampa le&al. $u mente a&uda y )&il le permite entender lo que otros no captan, ni ima&inan. nali/a los hechos con sa&acidad y capta las debilidades del adversario con rapide/ y precisión. >uando advierte un adversario no descansa hasta verlo neutrali/ado o vencido. Kombre en&aoso y malicioso. +uede ser un enemi&o peli&roso, violento y poderoso. +uede indicar una in-usticia, manipulación de la ley o p*rdida de un -uicio u otro asunto le&al.
4ey de &o#as
El rey tiene un aspecto maduro y su trono de piedra sólida parece flotar sobre las a&uas movidas de sus emociones. $u aspecto adusto y se&uro esconde un alma sensible. $us ropas a/ules denotan un fuerte lidera/&o moral y conexión con lo espiritual, mientras la pesada capa amarilla enfati/a su inteli&encia, capacidad ló&ica, racional. 9o obstante, el forro de la capa es ro-o, como muestra de un intenso mundo emocional, sensual y apasionado que el rey modera con inteli&encia, pues el amarillo prevalece. s% conserva el equilibrio sobre a&uas turbulentas, corrientes encontradas entre las cuales se vislumbran tonalidades amarillas: su madure/ le permite penetrar en las emociones con inteli&encia. El ;ey tiene la copa en su mano derecha 5dominio sobre el elemento a&ua6, y en la i/quierda un cetro 5s%mbolo de mando6, cuya forma recuerda las columnas de la $uma $acerdotisa, pues *l es intuitivo y profundo. •
•
igni)icado general0 padre o esposo amoroso. u%a, conse-ero, de buenos sentimientos, fuertes y duraderos. utoridad moral. Kombre profundo que, por una parte puede estar interesado en ciencia, arte, reli&ión o filosof%a, y por otra vive intensas corrientes emocionales que lo estremecen. Expresa sus pasiones y sentimientos, posee sensibilidad art%stica, &usto est*tico. Es idealista y creativo. >onse-ero experto, protector, afectuoso, respetuoso e idealista. >uida de su familia. Emp)tico y abierto a formar equipo. $abe cu)ndo &uiarse por su intuición, pero no desdea el pensamiento racional, el orden y la disciplina. Invertida0 decadencia, excesos, vicios. 0nestable, caprichoso. Kombre celoso, suspica/, posesivo o sobreFprotector. 0ndi&no de confian/a, mentiroso, despiadado. Es v%ctima de sus emociones. $e entusiasma f)cilmente pero sin profundidad ni constancia. +uede caer en profundos conflictos emocionales, dualidades e indecisiones. $e de-a arrastrar por su mundo pasional, con lo cual vive situaciones extremas, amorFodio, infidelidad y soledad. Es manipulador, ven&ativo. Est) lleno de resentimientos. Tendencia a los excesos y a los vicios.
Tiradas del Tarot &*(o crear un es9ue(a de tirada os libros de tarot ofrecen innumerables tipos de tiradas, una &ran venta-a para el principiante. +ero cuando se tiene experiencia, el tarotista debe incursionar en la creación de tiradas. El tarotista experimentado por lo re&ular suele crear sus propias tiradas. Es inne&able que se necesita mucha pr)ctica para disear esquemas efectivos. ue&o hay que probarlos en la pr)ctica e ir modificando hasta obtener los resultados deseados. El *xito de una lectura depende mucho de cuan bien diseadas est)n las posiciones de la tirada. Jn buen tarotista puede sentirse en terreno ambi&uo con una tirada diseada pobremente. El esquema es el esqueleto de la tirada. 84
Kay varios &rupos de esquemas, entre ellos, tres de los m)s utili/ados son: BN "s9ue(as #ara tiradas %generales% F $e utili/an para obtener una visión panor)mica de la vida del consultante. 9o suelen ser especificas. $on muy buenas para leer en fr%o, esto es, cuando el consultante no te hace nin&una pre&unta. ;ecomiendo tener un buen esquema para estos casos. a >ru/ >elta se puede utili/ar con este propósito. +ero hay que tener cuidado, pues a >ru/ >elta tiene 4 cartas y es una de las tiradas m)s comple-as para interpretar. >asi todos los libros de Tarot tienen a >ru/ >elta entre sus p)&inas, y en mi experiencia he observado a muchos principiantes frustrados al tratar de usar esta tirada en sus inicios. a Tirada stroló&ica es muy buena como tirada &eneral, pero hay que tener conocimientos de astrolo&%a para interpretarla correctamente. a Tirada del Urbol de la ida es de las me-ores tiradas &enerales que existen, pero i&ual hay que tener el conocimiento de las debidas correspondencias. a >ru/ >elta, la Tirada stroló&ica y la tirada del rbol de la ida tambi*n se pueden utili/ar para lecturas espec%ficas. 2N "s9ue(as #ara tiradas %es#ec8)icas% F +ara obtener información espec%fica. trav*s de las posiciones creadas se obtiene la respuesta a la situación espec%fica que te plantea el consultante. El procedimiento que explico m)s aba-o es el que recomiendo para crear tiradas espec%ficas. PN Tirada li're F Esto es cuando seleccionamos entre 4 yo " cartas 5pueden ser m)s6 para contestar la pre&unta del consultante. as cartas de esta tirada no tienen posiciones asi&nadas. a interpretación es libre, usualmente si&uiendo la secuencia de las cartas, o cualquiera otra forma que el tarotista suela interpretar. a recomiendo para tarotistas que ten&an un buen dominio del tarot, su simbolo&%a y correspondencias. 9o la recomiendo para principiantes.
$i est)s comen/ando a leer las cartas te su&iero que comiences creando tiradas de M cartas. ue&o que adquieras experiencia, aumentas el n@mero de cartas. Trata de que no sean m)s de 7, por lo re&ular con 1 ó " es suficiente. >laro, hay tiradas mucho m)s comple-as, pero esas son para tarotistas m)s experimentados. Espero que *sta &u%a te sirva en la elaboración de una buena tirada. H$uerteI -rocedi(iento 4F 'ecide cual es el tema o asunto a tratar en la tirada, E-. : traba-o, asuntos profesionales, relaciones , via-e, interpretación de un sueo, sanación , creatividad, dilema, espiritualidad, vidas pasadas, problemas financieros , estudios, acciones a tomar, empoderamiento para toma de desición, nacimiento de un beb*, p*rdidas, enfermedad, cumpleaos, etc...
2F uando, 'onde y >ómo MF $ubraya aquellas palabras o frases que tu entiendas puedan convertirse en posiciones en la tirada. ;esume las que puedas y convi*rtelas en una sola posición. ;ecuerda sinteti/ar, trata de ser lo m)s espec%fico posible. ;ecuerda que el len&ua-e del tarot es sub-etivo, por lo tanto, tienes que asistirte de unas buenas posiciones para conse&uir respuestas claras. +osiciones que te ayuden a traducir el len&ua-e de las cartas en palabras de a centavo, en lo cotidiano, en lo coloquial. 1F 9ombra las pocisiones, decide si usar)s una palabra o pre&unta. "F Enumera las posiciones y ve si si&uen un orden o secuencia ló&ica de pensamiento. ?bserva si fluyen , Nque va primeroO, NCue le si&ueO, si una secuencia no es necesaria, si deseas enfocar en polaridades, e-emplo: en contra y a favor, etc... #F 'ecide la forma que le dar)s a la tirada, por e-: una tirada de amor puede tener una forma de cora/ón, una de dinero podr%a tener la forma de un dólar, para la solución de un problema, podr%a tener la forma de un puente. 'ecide si ser) linear o circular, ascendente o descendente, si corre hacia la i/quierda o derecha. Jna tirada para indicar acciones a tomar, debe tener una forma diferente a una tirada espiritual para introspección. Jna tirada de acción debe su&erir dinamismo y dirección en su forma. Esto es a modo de su&erencia. Kay que ser creativoa y atreverse a experimentar. 7F ;evisa tus pocisiones y observa si de su secuencia puedes crear una historia y si hay fluide/. Ka/ todos los cambios necesarios hasta quedar satisfechoa. ?bserva que otras posibilidades o permutaciones le das a la tirada, si puedes leer de manera hori/ontal o vertical , si puedes dividir 85
las cartas en arriba y aba-o G derecha e i/quierda, y si esto le aade otra dimensión a tu lectura. 9o recar&ues la lectura con posiciones que se repiten. 8F ade al&una carta para un conse-o , próximo paso o futuro 5 x meses6, en al&una de las pocisiones, si es necesario. 3F ue&o de crear tu tirada, util%/ala para una lectura. ?bserva si necesita cambios. >omp)rtela con un ami&o y dile que la pruebe. +uede que necesite modificaciones en las posiciones, en su forma u orden num*rico. ;ecuerda que si puedes obtener toda la información con 7 cartas, entonces no crees una tirada con 4 cartas... 4F ;ecuerda podar y sinteti/ar. 9o pases de 7 cartas si est)s comen/ando. as me-ores lecturas no se hacen con muchas cartas, son el resultado de una buena tirada y un tarotista h)bil.
Algunas claves #ara inter#retar las cartas a Tirada o esquema ue&o de seleccionar y colocar las cartas en sus posiciones, de acuerdo al esquematirada seleccionada, muchas veces no nos hace sentido lo que vemos, otras, hace sentido de inmediato. Esto nos ocurre a todos, no importa en el nivel de comprensión que estemos. >onocimiento del ma/o u or)culo Es muy importante conocer la filosof%a, mito o cultura que impera en el ma/o que estamos utili/ando. os ma/os difieren unos de otros y la ener&%a que el creador y el artista le imprimieron, permea el si&nificado de las cartas. Es conveniente relacionarnos con el mensa-e del ma/o 5dec=6, esto influye mucho en la interpretación de determinadas im)&enes o s%mbolos. Jtili/ar varios ma/os 5dec=s6 le brinda un expectro mayor a la conciencia del Tarotista y evita que *ste se anquilose en una sola l%nea de interpretación.
a tirada o esquema debe tener coherencia y precisión a presición de la interpretación se obtiene por las posiciones que se desi&nan en la tirada. as posiciones deben ser bien pensadas si deseamos obtener ;E$+JE$T$. as posiciones deben tener un desarrollo ordenado de los eventos que se desean aclarar, deben ofrecer información del pasado, presente y futuro de lo que se pre&unta, deben dar información de las acciones que apoyan al consultante, asi como de las acciones que no lo apoyan, deben dar conse-os. as posiciones deben desarrollar la tirada para que al final el consultante se lleve claro en su mente: un propósito y una asi&nación para llevar a cabo ese propósito. Es importante enfati/ar que la tirada se debe ver como una unidad en s%. as cartas no deben verse como entes independientes unas de otras. El conectar una carta con otras es lo que otor&a profundidad y >?KE;E9>0 a una lectura. Jno de los aspectos m)s dif%ciles en una lectura de tarot, es lo&rar esa coherencia en la interpretación. qu% incluyo al&unas claves que he aprendido sobre la marcha. J9$ >E$ CJE +JE'E9 $0$T0;TE E9 09TE;+;ET>0^9 0 F &OLO4" $i deseas perfeccionarte como int*rprete debes estudiar los principios de la teor%a del color. Es sencilla de aprender y puede darte claves importante en una interpretación. 46 ?bserva los colores tonos Nobscuros o clarosO 26 ?bserva si los colores se repiten tema recurrente: Nen cuantas cartasO M6 !edita si los colores predominantes &uardan estrecha relación con la pre&unta del consultante o tema de la lectura 16 !edita si los colores predominantes &uardan relación con la numerolo&%a de las cartas. "6 0ntuitivamente relaciona al consultante con un color. N+redomina ese color en las cartas de la tiradaO 00 F O"TO 46 NCu* ob-etos tienen los persona-es en sus manosO En que manoO 26 9o es lo mismo si el s%mbolo u ob-eto se encuentra en el piso, en el cielo, sobre el a&ua, deba-o 86
del a&ua, en la ropa del persona-e, sobre su cabe/a, dentro de una cueva, en la oscuridad, en la lu/, so're una (onta$a, etcNNN"sto te da (uc.as claves de la res#uestaN 26 Estudia el simbolismo de esos ob-etos, observa si se repiten en otras cartas y qu* relación tienen. M6 ?bserva los colores del ob-eto o s%mbolo. 16 N'e qu* material est) hecho el ob-eto. El material tiene simbolismo. +or e-emplo, no es lo mismo un ob-eto confeccionado con arcilla, arena, cristal, metal o madera. >ada material o elemento tiene cualidades espec%ficas que pueden hacer la diferencia en una interpretación. "6 NCue cultura mito o filosof%a est) relacionada a los ob-etosO #6 $i tu fueses ese ob-eto, Nque atributos tendr%asO NCue proyectar%asO 000 F A7IMAL" 46 ?bserva los animales. N>ual es la función del animal, qu* simboli/a, que mito o cultura representaO 26 NCu* acción est) llevando a caboO NCu* relación tiene el animal con otros elementos en las im)&enes de la cartaO M6 $i tu fueses el persona-e de esa carta, Nqu* apoyo o reto representar%a ese animalO 16 $i tu fueses el animal, Nque sentir%as, con que propósito est)s all%O "6 NCue si&nifica ese animal en el contexto del si&nificado de la carta, de la tirada, de la pre&unta del consultante, en la vida del consultanteO #6 $i el animal pudiese hablar, Nqu* expresar%a en resonancia con la lectura, representa al mismo consultanteO 76 El animal representa, Nel entorno del consultante, una persona o situación en su vidaO 0 F 7ATU4AL"@A 46 ?bserva si se repiten los temas a&ua, montaas, folla-es, nubes, noche, d%a 26 NCu* si&nifica la repetición de esos temasO M6 ?bserva qu* relación o conexión tiene el persona-e con lo que le rodea. ?bserva si el persona-e est) inte&rado a su entorno 5e-: tiene los pies inmersos en el a&ua6 o Nest) el persona-e desvinculado de su entornoO J 3 ¿Qué color tiene, es o'scura C clara? ¿#ro)unda? ¿(ovi(iento? ¿estancada? ¿Qué signi)ica el as#ecto del agua en esta carta? !?9T_$ 3 ¿"stán le!anas? ¿"stán en el #ri(er #lano o en la #arte de atrás de la carta? ¿Hay verdor o están secas? ¿Que relaci*n tiene la (onta$a con el #ersona!e, con el te(a de la lectura, con el signi)icado de la carta? >0E? 3 O'serva el color C oscuro Cl8(#ido Cnu'es en (ovi(iento rá#ido C está lloviendo C ¿es de d8a o de noc.e? >0! 3 O'serva si es un d8a a#aci'le C lluvioso C lleno de lu/ C .ay 'ru(a C está lluvioso o ventoso, ¿cual es la estaci*n del a$o? ¿&*(o se encuentra el ol, o la Luna? F "L"M"7TO MA&ULI7O : D"M"7I7O 46 ?bserva todos los elementos suites persona-es de la cortepersona-e de la carta 26 En el con-unto de cartas en esa tirada, Nque persona-es predominanO 0 F &O7DLI&TO O A4MO7JA 46 ?bseva la car&a emotiva en la escenas de cada carta individualmente. N$e repite en otras cartasO NExiste coherencia en las emociones de todas las cartas, o sólo en al&unasO 26 ?bserva si hay contrastes entre las cartas mucho conflicto en al&unas mucha armon%a en otras, Nhay acción o es pasiva, demuestra acción interna o externaO NKay contrastes en el clima, colores, paisa-es, etc...O M6 ?bserva la repetición de patrones. 16 $i estuvieses adentro de la carta, Nque sentir%asO NCue dir%asO NCu* callar%asO 00 F OL"=A= C &OM-AJA 46 NKay &rupos o los persona-es est)n solosO 26 Kay interacción entre los persona-es dentro de la carta frialdad distanciamiento cora-e....o hay calide/ apoyo M6 NKay posible interacción entre los persona-es de todas las cartas o lucen desvinculadosO 00 F T"MA "MO&IO7AL" 46 N$e repiten los temas emocionalesO, NKay conflictos entre las cartasO 26 NCu* actitudes tienenO : cansados a&resivos se&uros reflexivos vencidos enamorados perdidos 00 F A&&I7 I7T"47A O "FT"47A 46 ?bserva si la acción de la lectura es introspectiva o se traduce en acciones externas. Establece si el tiempo es en el presente, o si son acciones relacionadas al pasado del consultante, Na otras vidasO 26 Ese persona-e, Nest) pensando, actuando, anali/ando, planificandoO Nact@a por impulsoO Ncaso est) soandoO N Est) tomando una desiciónO M6 $i fueses ese persona-e, Ncual ser%a tu próximo paso hacia el futuroO 0D F O4I"7TA&I7 =" LO -"4O7A" 46 NKacia que lado est)n orientados , derecha i/quierda Nque implica esoO 26 NKacia que lado est)n mirando , hacia arriba aba-oO M6 NEst)n inclinados acostados arrodilladosO 16 NEst)n corriendo, caminado, parali/adosO 87
D F &U"4-O 46 l&una parte de su cuerpo est) amarrada vendada bloqueada. 26 ?bserva las manos, est)n receptivas cru/adas sobre al&una parte de su cuerpo ca%das. M6 Est) detenido, subiendo, ba-ando, volando,corriendo, acostado, herido, muerto 16 >abellos: N'e qu* color son los cabellos de los persona-esO !ientras m)s claro es el cabello m)s evolucionado es el persona-e.
Tiradas (as co(unes del Tarot 4.F Tirada a M cartas. 4
2
M
4: +asado 2: +resente M: (uturo
0r arriba
2.F 4
;espuesta al $% ó al 9o. 2
M
1
"
+ara interpretar esta tirada se contar) el numero de cartas que sal&an al derecho y al rev*s. a carta del centro 5M6 vale por dos cartas. $i tenemos la mayor%a al derecho, la respuesta es s%, si est) la mayor%a al rev*s, la respuesta es no, si se produ-era empate volvemos a tirar de la misma forma y si a le tercera tirada no se desempata, es que las cartas no quieren responder y no debemos insistir m)s con esa pre&unta. 0r arriba M.F +ir)mides. 4
2
1
M
"
#
88
7
8
3
4
4. spectos dominantes de la tirada 2 y M lternativas a ele&ir 1, " y # >ausas del problema consultado 7, 8, 3, 4 $oluciones que su&iere el tarot a los problemas presentados 0r arriba 1.F Tiradas en . 4
2 M
1 "
# 7
as cartas van mostrando sucesivamente los pasos desde el pasado hasta el futuro, cuya conclusión &eneral es la carta 7. 0r arriba ".F Tirada stroló&ica. 4 44
3
42
8
4
7 2
# M
" 1
4: +roblemas presentes 2: Economia y 'inero M: ia-es y comunicación 1: (amilia y ami&os cercanos
": +laceres ocultos y ambición #: $alud de quien consulta 7: $entimientos e intimidad 8: Kerencias, enfermedades y cambios en personas cercanas a quien consulta.
3: 0lusiones, proyectos y sueos 4: Traba-o del consultante 44: Entorno de traba-o del consultante 42: +reocupaciones.
0r arriba #.F Tiradas en >ru/.
4
M " 1
2
4: +asado 2: (uturo M: o que est) a favor 1: o que est) en contra ": >onclusión y resumen de la tirada 0r arriba 89
7F >ru/ de $an ndr*s.
4
4 2
44 M
42 1
4M "
41
#
4"
7
4#
8
47
3
Esta tirada sirve para cualquier pre&unta incluidas consultas &enerales. as cartas se leen en el orden que indican los n@meros y van indicando de pasado a futuro. Es anti&ua costumbre espaola, actualmente se&uida m)s en Kispanoam*rica que cuando se van tirando las cartas, el tarotista debe recitar >ru/, dame lu/. a carta central 5"6 indica la conclusión de la tirada.
0r arriba 8 F a >ru/ >elta. M
4
90
#
4
1
3
2 8 " 7
as cartas 4 y 2 formar)n una 4: $ituación actual 2: ?bst)culos e influencias próximas M: 'eseos, esperan/as y ob-etivos
1: +asado y causas del hoy 7: Esperan/as de quien consulta ": +asado reciente #: >aminos a ele&ir, opciones 8: ?bst)culos y ayudas 3: Temores y esperan/as 4: >onclusión final
0r arriba 3 F os tres sietes. 4" 8 4
4# 3 2
47 4 M
48 44 1
43 42 "
2 4M #
24 41 7
(uturo +resente +asado
a fila inferior representa el pasado, las circunstancias y situaciones que han llevado a la situación actual, anali/ada en la fila central, y finalmente se muestra cómo se presentar)n las condiciones futuras a partir del presente revelado por el tarot en la fila superior. 0r arriba 4 F Tirada para el el dia.
4 Ma$ana 4, 2 y M
2 44
8 M
3 1 42
4 "
# 4M
7
Mediod8a Tarde 1 ", # y 7 44, 42 y 4M: 4esu(en de Ma$ana, Tarde y 7oc.e
7oc.e 8, 3 y 4
0r arriba 44.F Tirada &itana de los 22 rcanos. M 2 4
# " 1
3 8 7
42 44 4 22
4" 41 4M
48 47 4#
24 2 43
as cartas se leen en el orden indicado y en &eneral cuanto m)s alto es su n@mero m)s se ale-a su si&nificado en el tiempo, excepto la carta 22 que resume la tirada. 0deal para usar los 22 rcanos !ayores del Tarot.
91
=udas y Te(ores res#ecto al Tarot !uchas personas tienen dudas y temores respecto al Tarot. Estas dudas y temores son debidas a la i&norancia acerca de lo que el Tarot es realmente. En este art%culo intentamos aclarar un poco las dudas y temores que puedas tener respecto al Tarot. !uchas personas tienen dudas respecto al Tarot. Esto refle-a mitos transmitidos durante cientos de aos, debido a la i&norancia acerca de lo que el Tarot es realmente 5un medio de autoconocimiento y crecimiento interno6 y la inevitable relación que se establece con la ma&ia y la hechicer%a. Tal relación ya es inconsciente y una herencia de la *poca de la 0nquisición, cuando se condenaba todo aquello que diera una explicación del mundo fuera de la corriente establecida por los medios oficialesG es decir, reli&iosos o con el aval de la -erarqu%a reli&iosa. l&unas de las dudas m)s frecuentes son.
¿"s %#ecado% leerse el Tarot?
El Tarot no es reli&ión ni va en contra de ella. Es un sistema simbólico que nos permite entender, a trav*s de pautas psicoló&icas, nuestra actitud para enfrentar las circunstancias, los recursos de que disponemos, los escenarios de nuestra vida y su tendencia. 9o hay pecado en inda&ar los mecanismos de la mente y yo veo en el Tarot una suerte de test proyectivo que, unido a la intuición, lle&a a ciertas conclusiones orientadoras dif%ciles de lo&rar por otros medios.
¿&ual9uier #ersona se #uede leer el Tarot?
+or supuesto. 9o hay discriminación de sexo, edad, nivel educativo, ni de nin&@n tipo, salvo las limitaciones que imponen la prudencia y el sentido com@n. >uando se trata de personas muy -óvenes, inmaduras o impresionables, es necesario enfocarse en la orientación m)s que en la predicción y evitar pre&untas deterministas que le impidan decidir por s% mismas. E-emplo: en ve/ de N'ebo estudiar medicinaO, pre&untar NCu* aptitudes ten&o para desempaarme como m*dicoO cambiar Ncepto el empleo en la empresa DO, por N>ómo ser%a mi rendimiento en el empleo que me ofrece la empresa DO En s%ntesis: responder con claridad pero sin influir en las decisiones del consultante.
¿Qué se le #uede #reguntar al Tarot?
'ec%a Eliphas *vi: a @nica limitación del Tarot est) en quien lo lee. +ero, adem)s, hay impl%cita una cuestión de *tica: el Tarot no tiene l%mites tem)ticos, ni de espacio ni tiempoG pero no se puede pre&untar sobre aquello que no nos ataa directamente. +odemos pre&untar sobre cualquier tema que sea de nuestra incumbencia, hacer cualquier pre&unta cuya respuesta sea @til y di&na. +re&untar sobre otras personas 5sea el hi-o, el me-or ami&o, el -efe o la esposa6, si el asunto no nos compete, nos convierte en impertinentes, indiscretos y hasta insidiosos. veces el Tarot nos indica al&o que no era el centro de la pre&unta, pero resulta de &ran ayuda para resolver el problema planteado o es una información que, sin buscarla, se nos proporciona para que ha&amos al&o al respecto. a condición que debemos tener en cuenta es que la pre&unta refle-e lo que la persona necesita saber y que la respuesta no interfiera en su vida, sino que lo ayude a ver m)s claro el panorama.
¿e #uede ver el )uturo (ediante el Tarot?
9uestros actos del pasado y del presente sealan nuestro futuro. En la medida en que el tarotista entra en contacto con el pasado y el presente del consultante, tiene la posibilidad de visuali/ar las tendencias de su vida. +ero ese futuro est) en manos de la persona y depender) de su nivel de consciencia y de su toma de decisiones. El futuro no est) escrito de manera inexorable. Tenemos un &uión que cumplir, pero nosotros decidimos cómo hacerlo. >ada uno construye su futuro, como coFcreador de su destino que es.
¿-uede el Tarot trans(itir energ8as negativas?
!uchos parten de la idea del Tarot como un portal dimensional con el m)s all), o como un medio para penetrar en fuer/as desconocidas. Esta actitud se&uramente har) a la persona sentirse amena/ada y predispuesta, lo cual desencadenar) una actitud defensiva y de sospecha hacia sus orientaciones. Tal situación es verdaderamente inquietante e intimidante y de esa manera Hclaro que nos car&aremos de ne&atividadI $in embar&o, acudir a una consulta de Tarot puede ser parecido a visitar a un ami&o o a un psicólo&o. !uchas personas 5incluso psicólo&os6 me han dicho: HEl Tarot me ha resultado una buena terapiaI l abrirnos a ser reconocidos y orientados mediante el Tarot sentimos que hemos 92
compartido acerca de nuestras inquietudes con al&uien que nos conoce, a@n cuando sea el primer encuentro. es porque *l, como un espe-o, no ha hecho m)s que refle-arnos tal cual somos. utor: Marinela 4a(8re/ $ociólo&a, Terapeuta Kol%stica, +rofesora de Tarot
"l Tarot "!ercicio #ráctico Aclarando tus o'!etivos
a finalidad de este e-ercicio es, por un lado, que entiendas la diferente naturale/a de cada &rupo de cartas: arcanos mayores, cartas numeradas, cartas cortesanas y ases. +or otro lado, te servir) para comprobar cómo estas cartas tan diferentes se complementan para crear mensa-es plenos de contenido. dem)s, es un buen e-ercicio para empe/ar a leer el tarot, sin despreciar el conocimiento que puedes alcan/ar sobre tus propias motivaciones vitales. En este e-ercicio, tendr)s que tomar todo el ma/o de cartas y dividirlo en cuatro &rupos. l seleccionar cada carta, procura que nin&una est* en posición invertida. 9o importa que est*n desordenadas, ya que vas a me/clarlas. Estos son los pasos a se&uir: 4. 'ivide el ma/o en cuatro montones, de la si&uiente manera: El primero tendr) los arcanos mayores 522 cartas6. En el se&undo, a&rupar)s a todas las cartas numeradas desde el 2 al 4 de cada palo 5M# cartas6. El tercer montón contendr) todas las cartas cortesanas $ota, >aballero, ;eina y ;ey de cada palo 54# naipes6. +or @ltimo, en el cuarto montón estar)n los 1 ases. 2. $it@a cada montón boca aba-o y de i/quierda a derecha se&@n el orden indicado en el paso anterior. M. Toma, uno a uno, cada &rupo de cartas y m*/clalo bien. 1. $u-eta el primer &rupo, que contiene los arcanos mayores y piensa: N>u)l es mi metaO. continuación, corta el ma/o, extrae la carta superior y d*-ala aparte sin volverla. ". Toma ahora el se&undo montón, que tiene las cartas numeradas, y piensa: N>u)l es el desaf%o que encontrar* en el camino hacia mi metaO. Extrae una carta de este montón si&uiendo el m*todo anterior y sit@ala a la derecha de la primera. #. l tomar el tercer &rupo, que contiene las cartas cortesanas, la cuestión que debes plantearte es: NCu* o qui*n me ayudar) a conse&uir este resultadoO. Extrae de nuevo una carta y colócala a continuación de las otras dos. 7. +or @ltimo, tomando el pequeo &rupo de los ases, piensa: NCu* ener&%as se manifestar)n cuando alcance mi metaO. Extrae otra carta de este &rupo y sit@ala a continuación. 8. uelve hacia arriba las cuatro cartas que has extra%do. 0nterpr*talas de acuerdo a su si&nificado y teniendo en cuenta la pre&unta formulada en cada caso. nota las cartas y tus impresiones en tu cuaderno. l reali/ar este e-ercicio espero que entiendas que los arcanos del tarot no son entes 93
aislados. En una lectura, las cartas cooperan entre s%, sumando sus si&nificados y dialo&ando, cada una de acuerdo a su propia naturale/a. a lectura del tarot es un proceso din)mico en el que se emplean los mismos elementos, pero que ofrece siempre nuevas dimensiones y si&nificados insospechados. o que est)s empe/ando a entender es la fascinante comple-idad del tarot.
4esu(en general del Tarot 4ider < Raite A4&A7O MA:O4"0 "L LO&O
'E;E>K: >arencia de sentido com@n. +otencial fuer/a de voluntad y destre/a. El esp%ritu en busca de experiencia. udacia, extrava&ancia. 9e&li&encia, poca reflexión. 'esorientación, inmadure/, desequilibrio. i&ere/a. 0ndiscreción y superficialidad, ori&inal, espont)neo, simp)tico, impetuoso, rom)ntico, pasión, via-e 09E;T0': +asiones y obsesiones, indecisión, irracionalidad, apat%a, complicaciones. 'ecisiones equivocadas, ca%da, abandono, inmovili/ación. ocura. 'esborde ps%quico yo emocional. ia-e obstaculi/ado, inestable, depresión, locura, Est@pido, descuidado, fracaso, en&ao. "L MAO0
'E;E>K: ?ri&inalidad. 0niciativa, centro de acción, inteli&encia espont)nea. +osesión de s% mismo, autonom%a, emancipación de todo pre-uicio. Elocuencia, destre/a, habilidad, finura, diplomacia. bo&ado, orador, diplom)tico o pol%tico, listo, creativo, dotado, activo, buen traba-ador, esot*rico, ma&o. 09E;T0': >arente de escr@pulos, arribista, intri&ante, embustero, pillo, estafador, charlat)n. 0ndecisión, ineptitud, voluntad d*bil, retraso, inse&uridad, torpe, confuso, mentiroso, fracasado, traidor, disimulo, homosexual. oluntad aplicada a malos fines. LA A&"4=OTI@A0
'E;E>K: +aciencia, silencio, discreción, reserva, meditación, modestia, resi&nación y piedad. 'ecisión meditada, madre, ma&a, mu-er sola, misteriosa, sabia, conse-era, aliada, 09E;T0': 'isimulo, intenciones ocultas, rencor, pere/a, intolerancia, fanatismo. $e vuelve pesada y pasiva, es como una car&a. ;etraso, tensión y torpe/a en las relaciones. 'ecisión inmeditada, mala mu-er, mentirosa, intri&ante, difamadora, mala sue&ra, arp%a LA "M-"4AT4I@N
'E;E>K: >omprensión, inteli&encia, instrucción. Encanto, afabilidad, ele&ancia, distinción. >ortes%a, abundancia, rique/a. !atrimonio, fecundidad, dul/ura, poderosa, empresaria, intuitiva, buena esposa, embara/o, fruct%fero. 09E;T0': fectación, pose, frivolidad, coqueter%a, vanidad. 'esd*n, presunción. u-o innecesario. $ensible a los hala&os. (alta de refinamiento. 'iscusiones en todos los planos. Esterilidad, mala mu-er, en&re%da, falsa, mal metedora, est*ril, improductivo. "L "M-"4A=O40 94
'E;E>K: +oder, voluntad, ener&%a, certe/a, constancia, firme/a, ri&or, exactitud, equidad y positivismo. ;eali/ación. +rotector poderoso, poderoso, e-ecutivo, empresario, marido, padre, exitoso, autoridad. . 09E;T0': Testarude/, falta de idealismo. dversario obstinado. >a%da, p*rdida de los bienes. ;etorcido, tirano, enemi&o, trepa, mal -efe, mal marido "L UMO A&"4=OT"0
'E;E>K: $abidur%a, perseverancia, ensean/as, conse-os equitativos, &enerosidad e indul&encia, mansedumbre. yuda de los superiores, or&ani/ación. a car&a que representa al consultante 5usted6, en la forma de la vo/ interior. 'o&ma, maestro, conse-ero, autoridad, matrimonio, diplomacia, misticismo. 09E;T0': Befe sentencioso, excesivamente cr%tico, moralista estrecho de miras, profesor autoritario, teórico limitado, conse-ero desprovisto de sentido pr)ctico, carencia de apoyo espiritual. 0nconvencional, iló&ico, supersticioso, incapa/ de actuar coherente y racionalmente, conspiración, hipocres%a, abuso poder, soledad, secta, malmeter. LO "7AMO4A=O0
'E;E>K: Elección o decisión. Jnión, matrimonio, amor, la unión de los opuestos, atracción, balance, apertura a la inspiración. +ruebas superadas. rmon%a de la vida interior y el mundo exterior, amor, relación, socio favorable, felicidad, ele&ir, tener cuidado. 09E;T0': 'esorden, fracaso, divorcio, amor des&raciado y contrariedades de todo tipo. !atrimonio frustrado, tentación peli&rosa. +eli&ro de ser seducido. 0n conducta, libertina-e y debilidad. +eleas, infidelidad. 0nestabilidad emocional, problemas de pare-a, infidelidad, separación, socioos traidores. "L &A44O0
'E;E>K: triunfo, victoria, superación de obst)culos, esperan/a, conquista.
'E;E>K: $ublimación o re&ulación de las pasiones y ba-os instintos. +oder, ener&%a, &ran amor, fuer/a, *xito, vencer obst)culos, vi&or, salud, autoconfian/a. El esp%ritu que domina la materia. cción, cora-e, *xito. +oderosa voluntad y &ran fuer/a f%sica. a fuer/a interior que domestica la bestia. +oder sobre los animales. 09E;T0': 'iscordia, ruina. 'ebilidad, testarude/, abuso de poder, fra&ilidad, indecisión, cobard%a, rendición, abuso de poder, tiran%a. "L "4MITAO0
'E;E>K: +rudencia, sabidur%a, paciencia, silencio, avance espiritual, inspiración divina, circunspección. ;etiro del mundo, soledad. +ere&rina-e. +uede ser un maestro. a reali/ación de un balance y pro&resar, prudencia, paciencia, austeridad, conocimiento, conse-o, madurar 09E;T0': 0nmadure/, vicios, oscuridad, testarude/, traición, en&ao. !isantrop%a, miso&inia, celibato. +ersona excesivamente t%mida e insociable. Enemi&os ocultos. +rudencia que sobra o que falta, sólo, recluido, t%mido, retraso, inmaduro, fanatismo, secta, secreto LA 4U"=A =" LA DO4TU7A0
'E;E>K: >ambio, evolución, *xito, buena fortuna, destino. (elicidad, abundancia. 9uevas condiciones. bundancia, crecimiento, suerte inestable, triunfador, oportunidad, loter%a, cambio a me-or 95
. 09E;T0': a transformación se efectuar) dificultosamente pero se har) de todos modos. +ro&reso retardado, ;etroceso, mala suerte, ca%da vital, inestabilidad, inse&uridad, peli&ro, demora.
LA UTI&IA0
'E;E>K: Busticia, armon%a, equidad, inte&ridad, re&la de conducta, firme propósito, acción de -u/&ar, moderación en todas las cosas. 0ndependencia de esp%ritu. +ara mantener el balance ciertas cosas deben ser sacrificadas. +uede estar relacionada con asuntos le&ales, -uicios, matrimonios, divorcios, -usticia favorable, buen contrato, matrimonio, asociación, equilibrio. 09E;T0': (anatismo, in-usticia, severidad en el -uicio, abuso, acusaciones falsas, ile&al, in-usto, fraude, abuso poder, mafia, despido, divorcio. 0nse&uridad. !araas le&ales. 0nse&uridad. (alta de un apropiado balance. "L &OLA=O0
'E;E>K: (ortale/a, sabidur%a. imitaciones auto impuestas. 0niciación, prueba. ;edención a trav*s del sacrificio, p*rdida. +oder prof*tico. 'ecisiones suspendidas. Elección que requiere contemplación, sacrificio, sufrimiento, arrepentimiento, amor, m%stico, ataduras 09E;T0': rro&ancia, e&otismo, resistencia a las influencias espirituales. !aterialismo. Esfuer/o desperdiciado. (alsa profec%a. (racaso. (alta de l%mites, falta de franque/a, carencia de sacrificio, me-ora, liberación, amor, iniciación esot*rica, comprensión LA MU"4T"0
'E;E>K: Transformación completa. !uerta y renacimiento. El fin de al&o. Evolución desde un estado a otro superior. >ambio provechoso, cambio, nueva etapa, renovación, fin, destrucción, depresión 09E;T0': Estancamiento, muerte, petrificación. Enfermedad incurable. !atrimonio roto. (alta de oportunidades, esperan/a deshecha, fin, paro, estancamiento, lentitud. LA T"M-LA7@A0
'E;E>K: >onsideración cuidadosa, paciencia, moderación, adaptación, compostura, reflexión. +aciencia uniendo dos opuestos, combin)ndolos cuidadosamente.
'E;E>K: 'estino 5bueno o malo6. +oder de seducción, impulso cie&o, tentación, obsesión. 'esviación sexual. Jn estado mental confuso. as pasiones carnales descontroladas. 09E;T0': >arta daina, fatalidad, mal uso de la fuer/a. 'ebilidad, ce&uera, desorden. Efectos mal*ficos. a pat*tica condición humana que prefiere la ilusión a la verdad, *xito material, sexo, dinero, poder, empu-e, libertad, sabidur%a, oculto, falsos ami&os, traición, en&ao, violencia, vicios destructivos. LA TO44"0
'E;E>K: >ambios repentinos sin otra alternativa. >olapso, escape de la prisión o liberación de ataduras, accidente. os planes fracasar)n, las intenciones no se reali/ar)n. El dedo de 'ios. onfusión completa. anar la libertad a un &ran costo. (alsas acusaciones, opresión. >asti&o que resulta de los excesos cometidos, enfermedad. Error presuntuoso que no sabe rectificarse a tiempo, perdida casa, ruina, me&aloman%a, imprudencia, mal proyecto. LA "T4"LLA0 96
'E;E>K: Esperan/a, ayuda inesperada, perspicacia y claridad de visión, inspiración, flexibilidad, esperan/a, buena suerte, salir del t@nel, &u%a, ayuda, *xito. Jn &ran amor ser) dado y recibido. arta totalmente espiritual. 09E;T0': rro&ancia, pesimismo, testarude/. enfermedad, error de -uicio. 0mpotencia ps%quica, reestructuración, privación y abandono, *xito moderado ó esperan/as frustradas, desequilibrio, depresión LA LU7A0
'E;E>K: 0ntuición, umbral de un importante cambio, camino dif%cil y oscuro, desarrollo de poderes ps%quicos, precaución, peli&ro, secretos, en&ao, falsedad, astucia, locura. 9ave&ación, experimentación, traba-o penoso. 09E;T0': +eli&ros no vistos, enemi&os ocultos, alucinación, autoen&ao, histeria, desorientación. 0nestabilidad, embustes, trampas, falso saber, car)cter neurótico. Esc)ndalo, secreto que se hace p@blico, chanta-ista, culpa, estafa, complot, melancol%a, fanatismo, locura, mal rollo . "L OL0 'E;E>K: loria. (elicidad material. !atrimonio o relación feli/, colaboración. Exito. +lacer, ener&%a, motivación, inspiración, *xito, abundancia, vi&or, amistad, amor, placer, ale&r%a, campo, nios. 09E;T0': !olestias, disimulos, arro&ancia, vanidad. >ompromiso o traba-o perdido. Tanteo en la oscuridad, desorientación. 'eseo de fi&urar, *xito, abundancia, vi&or, problemas con nios "L UI&IO0
'E;E>K: >ambio radical, resurrección a una vida nueva. Traba-o 5o vida6 bien hecha. oluntad para iniciar al&o nuevo. apacidad de perdonar. 'espertar. 'ict)menes -udiciales favorable, ascenso, me-ora, resur&ir, curación, prueba superada, popularidad 09E;T0': acilación espiritual, debilidad, -uicio o decisión equivocada. Enfermedad, separación. 'ictamen -udicial adverso. Error sobre s% mismo y sobre los otros. 'ecisión poster&ada, chismorreo, mala fama, condena, despido, in-usto, retrasos, mal -uicio "L MU7=O0
'E;E>K: $uceso &aranti/ado. ;ecompensas recibidas. ia-e, emi&ración 5dentro del mismo continente6, cambio de lu&ar de residencia. >ompra o venta de tierras, -uer&a, popularidad, vida social, fama, *xito, cosmopolita, rique/a . 09E;T0': ?bst)culos, estancamiento, estorbos. 9ecesidad de traba-ar muy duro para alcan/ar el *xito, fracaso, mal via-e, insociable, inse&uro, perdida, sin recompensa.
A4&A7O M"7O4"0 A =" ATO0
'E;E>K: >reación, nacimiento. El poder o habilidad para iniciar o para se&uir adelante un plan o tarea con ener&%a. >apacidad para reali/ar emprendimientos y determinación. >omien/o de una empresa, aventura, invención o al&o nuevo. 09E;T0': >a%da. +erder o poster&ar al&una cosa 5empleo, emprendimiento, etc.6. (alsos comien/os. =O =" ATO0
'E;E>K: 'ominio. !adure/. udacia con autocontrol. 0nfluencia. 09E;T0': 'isturbios. 0ndiferencia o desprecio de las consecuencias. !iedo, enfermedad. T4" =" ATO0
'E;E>K: irtud. (uer/a establecida, reali/ación de la esperan/a, noble/a. >ooperación, asociación. 09E;T0': 0nconsistencia, decepción, en&ao. ;obo, p*rdida. 97
&UAT4O =" ATO0
'E;E>K: >ompleta reali/ación. sentamiento, pa/, armon%a. ;omance, matrimonio, sociedad. 09E;T0': 0nse&uridad, incomodidad, desconfian/a, >ontradicciones. (elicidad incompleta. &I7&O =" ATO0
'E;E>K: >onflicto, competición, -uicio, obst)culos, oposición. iolencia, pelea. 09E;T0': +eli&rosa indecisión, traición, complicación. "I =" ATO0
'E;E>K: ictoria despu*s de un conflicto.
'E;E>K: alor. ictoria a trav*s del cora-e. Esfuer/o, lucha, fiera competición. >ierto *xito. 9e&ociación, contrato. 09E;T0': >omplicación, dificultad, inse&uridad y miedo. Embara/o. (alsa apariencia. O&HO =" ATO0
'E;E>K: elocidad. 'ecisión apresurada. ia-e a*reo, mensa-es, cartas de amor. Kiperactividad. randes esperan/as. 09E;T0': ?posición, celos. ;etraso en los ne&ocios o en los asuntos amorosos. 7U">" =" ATO0
'E;E>K: (uer/a, capacidad de soportar una lar&a lucha o esfuer/o y finalmente lo&rar la victoria. ;ecuperación de la salud. (uer/a en reserva.
'E;E>K: ?presión. 'esequilibrio y e&ocentrismo. +esada car&a. (uer/a desli&ada de las fuentes espirituales. Jn problema se resolver) pronto. 09E;T0': !olestias, traición, separación, emi&ración, al&unas p*rdidas. Esterilidad. OTA =" ATO0
'E;E>K: Boven y brillante. Entusiasta y atrevido. Jn mensa-ero o portador de noticias. 09E;T0': Boven fr%volo, teatral y hueco. >ruel, opresivo. &AALL"4O =" ATO0
'E;E>K: Jn hombre -oven y ener&*tico, velo/ y atrevido. +uede ser noble y &eneroso, pero tambi*n violento y apresurado. 09E;T0': >eloso, d*bil e intolerante. +elea, discordia, frustración. 4"I7A =" ATO0
'E;E>K: !u-er amable, ener&*tica, pero calma. >onservadora, pra&m)tica y autoritaria. (ruct%fera en mente y cuerpo. 09E;T0': 'ominante, celosa, do&m)tica e irracional. ;)pida para ofenderse. 4": =" ATO0
'E;E>K: Kombre atrevido, r)pido y &eneroso. pasionado y fuerte. +aternalista y or&ulloso. +uede ser un caballero del campo, &eneralmente casado. Kerencia inesperada, un buen matrimonio. 09E;T0': 'espótico, intolerante, pre-uicioso, mal intencionado. A =" "-A=A0
'E;E>K: >onquista. Triunfo lo&rado a pesar de los problemas. ctividad intensa. estación o parto. 09E;T0': 'esastre o conquista se&uida por un desastre. ran p*rdida. !uerte violenta. 0nfertilidad. 98
=O =" "-A=A0
'E;E>K: +a/. (uer/as balanceadas. (ortale/a. mistad. 09E;T0': 'eslealtad. >ambios, a veces en la dirección equivocada. +eleas. T4" =" "-A=A0
'E;E>K: +ena. $eparación, peleas, l)&rimas. ;etraso, ausencia. 09E;T0': >onfusión, p*rdida, error. &UAT4O =" "-A=A0
'E;E>K: Tre&ua. $oledad, estancamiento. ;ecuperación de la salud lue&o de una enfermedad. Exilio. ;etirada. 09E;T0': ctividad renovada. $orpresa. $e recomienda prudencia y econom%a. &I7&O =" "-A=A0
'E;E>K: 'errota. (racaso, p*rdida. (alta de fuer/a. $eparación, mentiras, muerte. 09E;T0': +eli&ro de p*rdida o derrota. (uneral. 'ebilidad. "I =" "-A=A0
'E;E>K: >iencia. ia-e por a&ua, revelación, estudio. Esfuer/o inteli&ente. Lxito despu*s de &ran ansiedad. 09E;T0': Estancamiento. ;esultado desfavorable. ?r&ullo intelectual I"T" =" "-A=A0
'E;E>K: (utilidad. ;esultado parcial o impredecible. $ueos, vacilación. ia-e por tierra. 09E;T0': +eleas, calumnias. 'ecepción en la familia o con una amistad. O&HO =" "-A=A0
'E;E>K: 0nterferencia, restricción. Enfermedad temporal o cautiverio. 0ndecisión. 09E;T0': 9uevos inicios. ibertad de las ataduras del pasado. 7U">" =" "-A=A0
'E;E>K: >rueldad, sufrimiento, miseria, enfermedad, martirio. Jna pesada car&a. +uede ser la muerte de un ser amado. 09E;T0': +aciencia, fe, esperan/a, altruismo. =I"@ =" "-A=A0
'E;E>K: ;uina. 'errota total. !uerte. El final de una ilusión. 09E;T0': Lxito transitorio. !e-or%a. OTA =" "-A=A0
'E;E>K: +ersona -oven, ló&ica y penetrante. >on mucha destre/a f%sica y mental. Espiona-e, mensa-es. 09E;T0': (r%volo, ven&ativo y taimado. 0ndiscreción, impotencia. +erturbación inesperada. &AALL"4O =" "-A=A0
'E;E>K: Kombre -oven, auda/, inteli&ente y animoso. +uede ser un tanto dominante e inestable, pero tiene las me-ores intenciones. 09E;T0': 'espiadado, fan)tico, extrava&ante, tir)nico y a&resivo. Enemi&o peli&roso. 4"I7A =" "-A=A0
'E;E>K: Jna mu-er ele&ante pero severa. Es perspica/ y tiene muy buen -uicio. +uede ser una dan/arina, una viuda o una mu-er sin hi-os. Esta carta tambi*n si&nifica privación y duelo. 09E;T0': !aliciosamente -u&uetona. Enemi&a peli&rosa. >elosa e intolerante.
4": =" "-A=A0
'E;E>K: Este hombre puede ser un muy poderoso aliado o un buen conse-ero. Es inteli&ente, autocontrolado y tiene al&una autoridad. Es moderno y anal%tico. Esta carta tambi*n puede si&nificar un -uicio. 09E;T0': Kombre en&aoso y malicioso. +uede ser un enemi&o peli&roso, violento y poderoso. 99
A =" O4O0
'E;E>K: El comien/o de la prosperidad y la rique/a. +lacer y belle/a. 09E;T0': El *xito se retrasa o no trae la felicidad esperada. varicia. =O =" O4O0
'E;E>K: >ambio. lternación de &anancia y p*rdida. Equilibrio en el medio del cambio. Kabilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. l&unas complicaciones. Temperamento inestable. 09E;T0': 0nse&uridad. 'ificultad para adaptarse a nuevas circunstancias. T4" =" O4O0
'E;E>K: Traba-os. Tarea bien reali/ada. Transacciones comerciales. +ro&reso y crecimiento en la profesión ele&ida. 'i&nidad. Jn nio. 09E;T0': Kabilidad o conocimiento insuficiente para lo&rar lo que se pretende. Traba-o in@til. >arencia de seriedad. &UAT4O =" O4O0
'E;E>K: +oder. anancia y se&uridad materiales. Jn re&alo o una herencia. Jna nia. varicia. 09E;T0': +re-uicio, limitación. Estancamiento o p*rdida material. asto desmedido de dinero. &I7&O =" O4O0
'E;E>K: +reocupaciones. +*rdida de dinero o del empleo. +obre/a, derrota.
'E;E>K: Lxito. anancia y poder materiales. >apacidad de compartir con otros la rique/a. 09E;T0': anancia temporal. +rodi&alidad, ostentación de la rique/a, soborno. I"T" =" O4O0
'E;E>K: (racaso, derrota, p*rdida de dinero. Traba-o duro pero con poca &anancia. varicia. 09E;T0': Lxito retrasado despu*s de un traba-o duro. Traba-o reali/ado por amor al traba-o, pero sin esperar retribuciones materiales. O&HO =" O4O0
'E;E>K: +rudencia. El primer paso en una provechosa profesión. prendiendo un ne&ocio o profesión. Kabilidad en asuntos materiales. Jna morocha. 09E;T0': varicia. E&ocentrismo infantil. anidad. 7U">" =" O4O0
'E;E>K: anancia. $abidur%a pr)ctica limitado al ho&ar y los asuntos cotidianos. Estabilidad, soledad, herencia. 09E;T0': +*rdidas materiales o de la amistad. +royecto cancelado. Ten&a cuidado con los bribones. =I"@ =" O4O0
'E;E>K: ;ique/a. (ortuna material completa. suntos de familia, herencia, casa familiar. 09E;T0': 'es&racia en la familia. +*rdida de una herencia. Ten&a cuidado con los proyectos aventurados. OTA =" O4O0
'E;E>K: Jna persona -oven instruida, cuidadosa y reflexiva.
'E;E>K: Kombre maduro, di&no de confian/a, traba-ador y responsable. Jn administrador capacitado. suntos importantes relacionados con dinero. 09E;T0': Kombre tonto, pere/oso, descuidado o torpe. Estancamiento.
100
4"I7A =" O4O0
'E;E>K: !u-er encantadora y &enerosa. +ra&m)tica y tranquila, pero ambiciosa. ?pulencia, se&uridad. 09E;T0': 'ada a tonter%as y temperamental. ;)pida para desconfiar y excesivamente temerosa del fracaso. 9e&li&ente 4": =" O4O0
'E;E>K: Jn hombre casado, adinero y entendido en asuntos monetarios. +aciente y traba-ador. El es un -efe experimentado y un aliado de confian/a. 09E;T0': Kombre vicioso y avaro. >u%dese de -u&adores o especuladores. ()cil de sobornar. El puede ser un hombre peli&roso. A =" &O-A0
'E;E>K: rmon%a, fertilidad, felicidad. 0nicio de un &ran amor. 09E;T0': 'iscordia, falso amor, inestabilidad. =O =" &O-A0
'E;E>K: mor, armon%a, c)lida amistad. ;elación estrecha con un alma &emela.
'E;E>K: bundancia. +lacer, hospitalidad, *xito. as buenas cosas de la vida. 09E;T0': Excesos en el comer, el beber o la sensualidad. +asión desenfrenada. $exo sin amor. &UAT4O =" &O-A0
'E;E>K: u-os. bandono al deseo. 9ueva ambición. 09E;T0': u-os que no traen la felicidad. 'escontento con el *xito material. !omento para hacer un cambio decisivo en la vida. &I7&O =" &O-A0
'E;E>K: 'esen&ao. 'es&racia inesperada. +*rdida parcial. mistad o amor perdido. Kerencia. 09E;T0': (elicidad nueva. ;e&reso de un vie-o amor o un ami&o. lian/a. "I =" &O-A0
'E;E>K: +lacer. (elicidad que viene desde el pasado. 9ostal&ia. Lxito. 09E;T0': 0nse&uridad. ivir demasiado en el pasado. sociados o ami&os que no valen nada. Kerencia. I"T" =" &O-A0
'E;E>K: >orrupción. Expectativas necias. $ueos ilusorios, decepción, intoxicación, adición a las dro&as. 09E;T0': 9ueva voluntad. 'ecisión inteli&ente. ia-es cortos. O&HO =" &O-A0
'E;E>K: 0ndolencia, inestabilidad. $uceso material abandonado, qui/)s en pos de al&o m)s alto. 0nter*s que se esfuma. a&abundeo. 09E;T0': le&r%a, felicidad. Jn nuevo amor o un nuevo inter*s en las cosas materiales. 7U">" =" &O-A0
'E;E>K: (elicidad. Lxito y bienestar material completo. Jsted conse&uir) lo que anhela. 09E;T0': 0mperfección, en&ao, intemperancia. Jsted conse&uir) lo que no quiere. =I"@ =" &O-A0
'E;E>K: $aciedad. mor y contentamiento perfectos. +a/, amistad. 09E;T0': 'isipación, p*rdida de la amistad, traición. >osas desperdiciadas. OTA =" &O-A0
'E;E>K: Boven tranquilo y estudioso, pero tambi*n dulce y soador. 9oticias o proposición. 09E;T0': Jn libertino sensual que no es per-udicial pero tampoco sirve de ayuda. 9oticies desa&radables. dulador, e&oc*ntrico. 101
&AALL"4O =" &O-A0
'E;E>K: Jn hombre -oven, qui/)s un artista, &racioso y po*tico. Es un soador indolente de placeres sensuales. +uede si&nificar un mensa-ero, una proposición o una invitación. 09E;T0': +ere/oso y en&aoso. 'isoluto y despiadado. 4"I7A =" &O-A0
'E;E>K: $oadora, tranquila, po*tica, ima&inativa, amable, pero no dispuesta a tomar muchas molestias para ayudar a otro. 09E;T0': !u-er deshonesta y viciosa. 0ndi&na de confian/a. 4": =" &O-A0
'E;E>K: Jn hombre que conoce de leyes o comercio, pero tambi*n interesado en ciencia, arte, reli&ión o filosof%a. Jn buen ami&o, liberal, idealista y creativo. mable y dispuesto a tomar al&una responsabilidad o brindar ayuda. 09E;T0': Jn hombre superficial, que se entusiasma f)cilmente pero sin profundidad ni firme/a de car)cter. 0ndi&no de confian/a, mentiroso, despiadado y vicioso.
Meditaci*n con los Arcanos Mayores0 "L LO&O0 Antidepresivo.
$it@ate en postura de meditación. on la columna vertebral derecha y con los o-os cerrados, ima&ina que el arcano es un espacio real donde el oco se encuentra en divino *xtasis a-eno al peli&ro 5solo aparente6 de la ca%da en el abismo de la manifestación. 'espu*s siente que das un paso hacia delante que te conduce al interior del arcano, identif%cate con el oco que, por ser el esp%ritu, es inmune al dolor, a la ansiedad, al miedo y a la depresión. +ermanece al&@n tiempo en este estado, sintiendo el espacio que te rodea, el perro que te acompaa, el aire 102
puro de las cumbres, envuelto en tu vestido estampado con mundos y tiempos. 'espu*s siente que das un paso hacia atr)s y sales del espacio de la carta. Esta meditación resulta muy pr)ctica para vencer estados depresivos. "L MAO0 rear ! destruir.
$it@ate cómodamente sentado, mirando hacia el este, ha/ una rela-ación y as% alcan/ar)s el estado adecuado para meditar. continuación ima&ina que te proyectas mentalmente al interior del arcano, e identif%cate con la fi&ura del !a&o, sintiendo que el ma&o del Tarot eres t@ mismo. +iensa qu* situación de tu vida te &ustar%a destruir y visual%/ala frente a ti. >omo si de un cuadro se tratara. punta hacia ella con la vara de lu/, que como el !a&o llevar)s en la mano derecha, e ima&ina un rato de ener&%a luminosa que, sur&iendo de ella, destruye la escena que quieres suprimir. +osteriormente ima&ina que la vara de lu/ es como un proyector de diapositivas y que ella proyecta una escena nueva que es la situación que actualmente deseas crear. $iente que este acto procedente del !a&o con el que te est)s identificando es un &esto de poder total, que har) que las fuer/as cósmicas realicen lo que has decidido. 'espu*s de-as de identificarte con el !a&o y dando mentalmente un paso atr)s, te retiras del arcano. Esta carta 5el !a&o6 -unto con la &ran $acerdotisa, resulta muy para pr)ctica para los estudiantes, que pueden situar sobre la mesa de traba-o ambos arcanos 5el !a&o y la &ran $acerdotisa6, una al lado de la otra y, sin mas esfuer/o ni tener que hacer nin&@n e-ercicio especial, esta combinación de cartas har) que lo estudiado pueda ser comprendido con facilidad 5el !a&o6 ser recordado posteriormente 5la &ran $acerdotisa6. LA 4A7 A&"4=OTIA0 "a memoria.
>uando quieres recordar al&o, visuali/a que lo apuntas en el interior de esta carta del Tarot, y la ran $acerdotisa cumplir) a la perfección la función de excelente secretaria. e dices a la ran $acerdotisa que quieres que te recuerde lo que necesitas 5tal d%a y tal hora6 y ver)s como una ve/ que hayas adquirido un cierto h)bito, esta carta te solucionar) infinidad de problemas relacionados con el hecho de recordar. Esta carta puede ser utili/ada como un despertador pro&ramando a la ran $acerdotisa para que te despierte a la hora que decidas. +ara ello, despu*s de situarte en meditación, le das la orden clara de la hora en que deseas ser despertado. +ara los estudiantes, el hecho de tenerla ante los libros o temas cuando est)n estudiando o repasando les har) poder recordar m)s f)cilmente lo aprendido. $i la persona tiene la buena costumbre de visuali/ar antes de retirarse a descansar en la noche los sucesos del d%a, tambi*n es interesante hacerlo Rdesde el interiorS de este arcano, que ayudar) a recordar y comprender tanto las acciones como sus porqu*s.
LA "M-"4AT4I@0 Despertar el inter#s del se$o opuesto.
Esta carta es de naturale/a esencialmente femenina, y en ella prevalecen las cualidades ma&n*ticas de atracción. a forma de actuar var%a se&@n los sexosG en el caso de una mu-er basta con que te sit@es en postura de meditación y te proyectes mentalmente en el interior del arcano, 0dentif%cate con la Emperatri/, ima&inando que en torno a ti se extiende un aura luminosa de tonos rosados que posee la capacidad de atraer con fuer/a extraordinaria la atención o el deseo de las personas del sexo opuesto. En el caso del hombre, el traba-o ser) de proyección al interior del arcano, pero en lu&ar de identificarte con la fi&ura femenina de la Emperatri/, sentir)s que esta apunta con su cetro hacia ti, sur&iendo de este un rayo de ener&%a de color verde esmeralda que te envuelve por completo, con lo cual tambi*n har) que tu capacidad de atracción y seducción quede altamente potenciada. 103
+osteriormente visuali/as que sales del ambiente de la carta y despu*s de unos minutos concluyes tu meditación. "L "M-"4A=O40 %reguntar. &rdenar.
Este es un arcano de poder, y desde el cual puede e-ercerse. s% pues, la persona ha de ser *tica en su uso, pues aunque los o-os humanos no vean, los del Aarma siempre est)n bien abiertos.
$i estas buscando una respuesta v)lida ante al&una dificultad de la vida a la que ten&as que enfrentarte, si precisas de un conse-o desinteresado y sincero, esta es la carta del Tarot que te har) ver el camino adecuado. $it@ate en actitud y postura para meditar, ima&ina que delante de ti se encuentra el ambiente que fi&ura en la carta del Kierofante como un paisa-e real, y mentalmente proy*ctate en su interior, ponte en el centro, entre los dos sacerdotes que atienden y escuchan al Kierofante y plant*ale claramente tu problema. Espera a sentir la respuesta sur&iendo desde tu interior e iluminando como una lu/ tu mente, para poder comprender y resolver la situación. En el caso de sentir que tienes que acudir en ayuda de al&uien aportando un conse-o @til para esa persona, identif%cate con el Kierofante que representa el aspecto mas espiritual de ti mismo, visuali/a entre los dos sacerdotes a la persona que se encuentra an&ustiada y con toda dul/ura dile aquello que sientas, pues el Kierofante a trav*s de ti le har) comprender que es lo que debe hacer. +osteriormente, como en todos los casos, de-as de identificarte con el persona-e asumido y mentalmente RsalesS del arcano. LO AMA7T"0 E)uilibrio en relaciones de pare(a.
>uando existen conflictos emocionales como consecuencia de al&unas relaciones afectivas insatisfechas, el uso de esta visuali/ación abrir) las puertas a encontrar una solución armoniosa y efica/. 'espu*s de situar tu mente y tu cuerpo en preparación para meditar, visuali/a ante ti el arcano numero seis, los Enamorados, sintiendo que se trata de un espacio RrealS que vas a visitar. +roy*ctate mentalmente en su interior y trata de sentir sobre ti la presencia del arc)n&el ;afael que conoce a la perfección todos los pormenores de tu conflicto. 'espu*s identif%cate con la fi&ura de tu sexo, sintiendo tu desnude/ 5no tienes nada que ocultar6 y sit@a en el lu&ar opuesto 5tambi*n desnuda6 a la persona con la que existe el problema, habla con ella, da o exi&e explicaciones y, si lo crees necesario, prepara desde este lu&ar una ruptura que no resulte dolorosa para nin&uno, o una bella reconciliación. +osteriormente solicita de la comprensión, sabidur%a y amor del arc)n&el ;afael que te ayude a llevar adelante tus proyectos, que han de ser ante tus propios o-os *ticos y le&%timos . "L &A44O0 Test de di*icultad ante un pro!ecto. +ablar en pblico.
>uando deseamos reali/ar al&o, inevitablemente utili/amos como elementos de -uicio los datos que concientemente conocemos o suponemos, pero en la mente subconsciente se encuentra una información adicional que puede resultar valiosa.
104
En caso de que te encuentres ante un proyecto que va a demandar de tu persistencia y voluntad, es cuando puedes 5despu*s de la preparación previa a la meditación6 introducirte mentalmente dentro de la carta y decir claramente, ante la carro/a y su conductor, la meta que deseas alcan/ar. +osteriormente te sit@as en la dirección hacia donde mira el auri&a y observas como es el sendero o camino que se halla ante la carro/a. $i es muy lar&o tardaras bastante tiempo, si es ancho y cómodo no habr) dificultades, si hay subidas y ba-adas habr) dificultades y problemas, si es con piedras, &randes obst)culos, cortes en el camino, etc., se trata de situaciones insalvables que har)n que el proyecto deba ser revisado. >uando una persona t%mida deba hablar en p@blico, el sentirse como el conductor de la carro/a dentro de su piedra c@bica, permitir) que las palabras te ven&an con fluide/, y que comuniques con tu audiencia en función de lo que pretendas decir. Este arcano esta en relación directa con la voluntad y el len&ua-e. LA DU"4@A0 "impieza en nuestra personalidad de vibraciones negativas -mal de o(o, etc..
>on esta visuali/ación las cosas que, como pensamientos o sentimientos ne&ativos, nos puedan enviar personas malintencionadas, no solo pierden su eficacia sino que se vuelven a nuestro favor. 'espu*s de la preparación previa a la visuali/ación, ima&ina el arcano como un paisa-e real y, mentalmente, proy*ctate a su interior. qu% encuentra a la mu-er que con dul/ura controla las fauces del león. Este león es el defensor del campo de tu personalidad. 0ma&ina que dices a la mu-er que, -unto con el león, van a recorrer este campo para ver que tipo de animales o seres vivos habitan en *l. 'espu*s todos -untos lo recorren y ante la vista de los animales desa&radables, tales como serpientes, ratones, araas, etc., ordenas al león que los devore. Estos animales desa&radables representan las intenciones oscuras procedentes de al&unas personas que han afectado o pueden afectar ne&ativamente tu vida. l devorarlas, el león transmuta lo ne&ativo en positivo. +osteriormente pro&ramas a la mu-er, dici*ndole que -unto con su león recorran permanentemente este campo de tu propia personalidad para que, en el instante en que apare/ca al&o indeseable, lo supriman. continuación, con la se&uridad de que tu poderoso &uardi)n siempre vi&ila, sales del paisa-e y concluyes la meditación. "L "4MITAO0 'ecibir "uz. %asar /nadvertidos.
$i al&una ve/ al&uien, o tu mismo, necesitas la lu/ necesaria para disipar las tinieblas producidas por al&@n problema, para los que por mucho que pensemos, no hallamos solución, el Ermitao del Tarot puede ayudarte. Este traba-o no es de visuali/ación y consiste en al&o muy sencillo: colocar al ir a dormir, una foto&raf%a tuya o de la persona a quien quieras ayudar, -unto a la carta del Ermitao, poniendo la foto -usto enfrente de la linterna que lleva en su mano. En breve pla/o hallar)s la lu/ que aclarar) la situación. ?tra posibilidad de traba-o en esta carta es la de pasar inadvertido cuando lo desees. +ara ello, est*s donde est*s, ima&ina que tu cuerpo queda cubierto por la capa &ris del ermitao y que tu cabe/a se oculta ba-o la capucha. Este m*todo tan simple resulta muy practico, ya que hay ocasiones en las que pasar inadvertidos es lo mas inteli&ente que puede hac erse. LA 4U"=A =" LA DO4TU7A0 Aumento de la prosperidad.
as necesidades o carencias pueden ser de tres tipos: intelectuales, afectivas y f%sicas. En caso de sentir que al&uno de estos tres campos no esta lo suficientemente reali/ado, con este arcano podr)s solucionar tus limitaciones. a forma de actuar es la si&uiente: te sit@as en postura de meditación e ima&inas que sobre tu cabe/a se encuentra hecho de lu/ el arcano 9` 4, la ;ueda de la (ortuna. $i tu problema es económico ima&inas que de *l sur&e una ener&%a violeta que envuelve tus pies, si es un problema afectivo percibes que es el cora/ón el que siente la ener&%a, si es un problema de tipo intelectual o necesitas contactar con al&uien que aclare tus dudas, la ener&%a la sientes envolviendo el cerebro. Esto crea las vibraciones necesarias para que puedas atraer hacia ti aquello que en ese momento est*s necesitando. a ener&%a de la ;ueda de la (ortuna es la parte sutil de la rique/a que har) que lle&ue a tu vida el bienestar y la prosperidad LA UTI&IA0 0anar pleitos. 105
>uando las vicisitudes de la vida te obli&uen a acudir a la -usticia y por supuesto siempre que consideres sinceramente que corres ries&o de que tu causa sea manipulada y puedas perder un -uicio, este arcano del Tarot acudir) en tu ayuda. $it@ate en postura de meditación. isuali/a ante ti el arcano 44, la Busticia, en &ran tamao, siendo una fi&ura del espacio, mentalmente proy*ctate a su interior e identif%cate con la fi&ura del arcano 5arquetipo del poder de la ley6, ima&ina que ante ti se encuentra la sala donde ha de celebrarse el -uicio con los -ueces, abo&ados, testi&os, etc. isuali/a que en platillo i/quierdo de la balan/a que sostienes se encuentra el sumario de tu caso, y que este platillo brilla extraordinariamente, tanto que todo el mundo puede verlo, apunta con tu espada hacia donde est)n los letrados y siente que una ener&%a de color verdoso sur&e de tu arma despertando la discriminación y el sentido de la -usticia en todos los asistentes. +osteriormente de-as de identificarte con la Busticia, sientes que sales del arcano y de-as tu meditación quedando tranquilo y en pa/ sin preocuparte hasta que el -uicio ten&a lu&ar. "l &OLA=O0 /nversi1n de h2bitos.
En el caso de querer modificar un habito ne&ativo, o una dependencia, sit@ate en postura de meditación y te proyectas mentalmente al interior del arcano, visual%/ate reali/ando aquellas cosas que te perturban, te crean dependencias y deseas suprimir de tu naturale/a. +osteriormente te identificas con el >ol&ado que, al estar cabe/a aba-o, es el s%mbolo del cambio completo de actitud, y te sientes como *l, con la mente l@cida, libre y dichosa, habiendo de-ado atr)s esa limitación que te imped%a encontrarte en pa/ conti&o mismo. Jna ve/ concluida esta secuencia simbólica de visuali/ación, de-as de identificarte con el >ol&ado y sientes que sales del arcano. LA MU"4T"0 %#rdida del temor a la muerte. ontacto con personas desencarnadas.
El temor a la muerte est) poderosamente &rabado en cada ser humano. Jn buen medio de vencerlo es el traba-o con esta carta. $it@ate en postura de meditación e ima&ina el paisa-e del arcano frente a ti y mentalmente te proyectas a su interior. qu% el -inete ne&ro, seor de la muerte, se encuentra e-erciendo la función de cambio y transformación, renovando lo caduco y aplicando la inexorable y ben*fica ley de reencarnación. isuali/a que su rostro de aspecto tenebroso no es sino una careta que el miedo de los hombres le ha puestoG visuali/a que se despo-a de ella y aparece el rostro puro, bello armónico y bondadoso de un ser de lu/: el arc)n&el encar&ado de la misión de renovar cuerpos y experiencias para poder completar las lecciones que se han de aprender. oncluyes tu meditación, sintiendo que sales del arcano y del estado de meditación. LA T"M-LA7@A0 %rotecci1n espiritual.
Esta carta y el persona-e en ella representado, el arc)n&el !i=ael, son una excelente protección de la vida diaria, como si de un &uardaespaldas se tratara. +ara ello, al salir a la calle, o al transitar por para-es solitarios, visuali/a que este arc)n&el, con una estatura y corpulencia formidables, camina delante de ti, precedi*ndote siempre a un paso de distancia, abri*ndote camino. 0ma&ina que lleva 5como en el diseo de la carta6 una copa en cada mano. En la copa de la mano derecha un )cido corrosivo, capa/ de disuadir a potenciales a&resores, y en la copa de la mano i/quierda un delicioso n*ctar, capa/ de provocar efectos y sonrisas en la &ente. >omprobaras la eficacia de esta protección, hasta el extremo que, al caminar por la calle, las personas tienden inconscientemente a apartarse de ti. "L =IALO0 Destrucci1n del mal. 106
El 'iablo representa el mal en todas sus manifestaciones, desde la carencia, el sufrimiento, la depresión, etc., hasta la i&norancia y la brutalidad. $i te encuentras ante una situación irracional, dolorosa, o piensas que eres victima de circunstancias contra las que no puedes hacer nada, este arcano del Tarot puede prestarte ayuda. Te dispones a meditar. isuali/a frente a ti la carta 4", el 'iablo, en &ran tamao, sintiendo que es un espacio real, y te proyectas mentalmente a su interior. qu% observas como un hombre 5tu mente auto consciente6 y una mu-er 5tu subconsciente6 se encuentran encadenados ante el seor del mal. 'entro de este lu&ar reali/as afirmaciones de poder, que son por otra parte realidades absolutas. firmas: Ro soy el esp%ritu, libre e inmortalS 5 observas que el diablo se hace m)s pequeo6. REn m% est) la sabidur%aS, y vas repitiendo afirmaciones hasta que el diablo se ha&a tan pequeo que desapare/ca de la escena. 'espu*s liberas al hombre y a la mu-er de sus cadenas, observas como se abra/an, y que al hacerlo desaparecen de sus cuerpos los si&nos de la i&norancia y la brutalidad 5pe/uas, cuernos y rabos6. El cielo se abre y el sol, con su lu/ dorada, ilumina el lu&ar. Jna ve/ terminada la meditación a&radeces a las fuer/as de lo superior su ayuda, saliendo del lu&ar y de la meditación. LA TO44"0 De*ensa.
$i te encuentras ante una persona que emite una vibración inarmónica ne&ativa o bien que esta tratando de influirte o de desener&i/arte, el arcano de la Torre puede evitar que esta persona abuse de su fuer/a. En caso de personas muy ma&n*ticas o con conocimientos sobre hipnosis m)&ica, este sistema defensivo tambi*n resulta efica/. El traba-o es muy simple: cuando te encuentres ante una persona as%, visuali/a como en torno a ella un hombre y una mu-er, con enorme celeridad, construyen una torre de piedra en la que el persona-e queda encerrado. 'e esta manera su ener&%a queda confinada en su propia aura y no podr) lle&ar a influirte. >uando te despidas de esta persona no olvides visuali/ar que el hombre y la mu-er del arcano 4# disuelven la torre. LA "T4"LLA0 artel de anuncios.
Este arcano del Tarot, independientemente de m*todos meditativos de naturale/a mas espiritual, posee la cualidad de ser un excelente cartel de anuncios, a trav*s del cual podemos comunicarnos subliminalmente con las personas que precisen de nuestros servicios o incluso con aquellos que puedan atendernos, y esto puede parecer muy prosaico, pero de hecho forma parte de todas las estructuras económicas mundiales para comprar y vender. 'espu*s de adoptar la postura para meditar, visuali/a ante ti como un paisa-e real, el arcano 47, a Estrella, y mentalmente te proyectas a su interior. qu% se encuentra la bella mu-er del arcano que al verte lle&ar, de-a sus -arros en el suelo y sale a recibirte. 'espu*s de uno de ellos saca una pluma para escribir y del otro un per&amino blanco. ntes de entre&)rtelo eleva hacia el celo la pluma y de las estrellas sur&en rayos de lu/ que la car&an de ener&%a cósmica. continuación te entre&a el per&amino y la pluma y en *l puedes escribir con lu/ dorada el mensa-e que quieres comunicar, o lo que deseas anunciar. $e lo entre&as a la mu-er que lo introduce y lo su-eta en el estanque del &ran inconsciente colectivo para que las leyes de afinidad atrai&an a quien se encuentre en vibración con lo anunciado LA LU7A0 %rogramaci1n de sue3os. %ro!ecci1n astral.
Esta carta se relaciona con el sueo. +ro&ramar sueos resulta sencillo si antes de dormir visuali/as que te proyectas dentro del arcano y all% ima&inas una escena 5lo mas real posible6 de la aventura o situaciones que deseas experimentar mientras duermes. 'espu*s simplemente te rela-as de-ando a un lado la ansiedad y te entre&as al sueo. l despertar por la maana es deseable &rabar o escribir tu experiencia, ya que con la pr)ctica es como se va consi&uiendo el *xito en esta disciplina. a proyección astral requiere m)s tiempo. El m*todo consiste en visuali/ar, mientras est)s tumbado y perfectamente rela-ado, la carta de la una, como si estuviera en el techo de la habitación, ima&inando que el sendero sale del plexo solar y se pierde en el arcano que se encuentra sobre ti. 107
isuali/a que tu conciencia se despla/a por este sendero y se mueve entre las torres. Jna ve/ que te sientas fuera del cuerpo, de-a de visuali/ar este paisa-e, para hacerte consciente del lu&ar hacia donde deseas diri&irte. 9o debe haber nin&@n temor, pues tu cuerpo f%sico est) en contacto permanente con tu cuerpo astral a trav*s del v%nculo psicoFener&*tico llamado Rel cordón de plataS. El *xito en esta pr)ctica requiere, naturalmente, perseverancia y sobre todo es imprescindible lle&ar a una completa rela-ación tanto f%sica como mental. "L OL0 4italidad. Salud.
El arcano 43, el $ol, es el &ran sanador, y el nio que monta sobre el corcel blanco es el &ran terapeuta del Tarot. nte problemas de salud 5independientemente de los m*todos curativos enseados en el libro6 es deseable el traba-o con este arcano. Te preparas para visuali/ación e ima&inas que ante ti se encuentra el espacio del arcano y mentalmente te proyectas a su interior. $ientes la ener&%a solar como una vibración curativa que te inunda. $i este traba-o es para ti o para una persona enferma a la que deseas ayudar, el procedimiento es el si&uiente: ima&ina que el nio desciende de su cabal&adura y se acerca hacia el enfermo para traba-ar sobre la /ona afectada. Este nio utili/ar) la t*cnica de sanación adecuada, aplicar) bien pases ma&n*ticos, masa-e, ener&eti/ación, etc. qu% debes de-ar que el aspecto simbólico del arcano act@e por s% mismo. Jna ve/ que el nio concluya su terapia, ascender) al caballo y se&uir) empuando su bandera. $i, en al&@n traba-o que realices para un enfermo &rave, observas que, pese a tu esfuer/o y tu deseo, el nio no desciende del caballo, esto si&nifica que el paciente est) desahuciado y que el final puede ser ne&ativo. l terminar sales del arcano y concluyes tu meditación, siendo deseable repetirla con cierta periodicidad hasta conse&uir la supresión de la dolencia. "L UI&IO0 E)uilibrio emocional.
Te sit@as cómodamente en la postura de meditación e ima&inas que te proyectas en el interior de este arcano ocupando el lu&ar en el que se encuentra el nio, que representa un punto de equilibrio entre el conciente 5el hombre6 y el subconsciente 5la mu-er6. 'espu*s ima&inas que el arc)n&el hace sonar su trompeta y de ella sur&e el sonido del ?! que va diri&ido sobre la base de tu columna vertebral, produciendo el despertar de la capacidad reflexiva. 'e nuevo el arc)n&el hace sonar su trompeta y esta ve/ el ?! lle&a hasta la /ona situada ba-o el ombli&o, estimulando tu decisión. +or tercera ve/ suena la trompeta con el sonido del ?! y esta ve/ lle&a al plexo solar, donde propicia el sentido de la prosperidad. Jn nuevo sonido de ?! procedente de la trompeta lle&a a la &l)ndula timo y revitali/a el or&anismo, &enerando ale&r%a de vivir. +or quinta ve/ la trompeta incide con su ?! sobre la &ar&anta, estimulando el sentimiento del amor. a sexta ve/ que suena es activada la &l)ndula pineal en el entrece-o y con ello la inteli&encia y la ra/ón, y por ultimo, el 7` sonido envuelve el cerebro y, como una corona, se sit@a sobre *l desarrollando la verdadera espiritualidad. Jna ve/ que los siete cha6ras y sus contenidos emocionales han sido estimulados, sales del arcano y concluyes tu meditación.
"L MU7=O0 0uarda de valores.
a carta 24, el !undo, independientemente de sus cualidades m%sticas y espirituales, posee una que es absolutamente funcional. $i deseas prote&er tus propiedades 5el ho&ar, el automóvil, etc.6, contra el ataque de ladrones u otro tipo de daos, te preparas para meditar e ima&inas que detr)s del dan/ante cósmico, envueltos y prote&idos por la &uirnalda ve&etal que le rodea, se encuentran los enseres 5-am)s has de poner personas6, que deseas poner ba-o protección. >on esto todo lo que sit@es quedara custodiado. En caso de tener que desprenderte de al&una de estas cosas 5vender, re&alar, 108