Nombre de la materia Estructura de la Industria de la Transfor T ransformación mación
Nombre de la Licenciatura Ingeniería Industrial Administrativa Nombre del alumno Matrícula
Nombre de la Tarea Estudio de caso: Industria manufacturera mexicana
Unidad # Unidad 3 Nombre del Tutor Fecha
Unidad #: 3
Estudio de caso: Industria manufacturera mexicana
Estructura de la Industria de la Transformación
29.09.!
INDUSTRIA MANUFACTURERA MEXICANA
La manufactura en México ha revolucionao la inu!tria e!e é"oca! mu# tem"rana!$ "a!ano "or vario! "roce!o! e e!arrollo$ e!e un moelo %ue !e &a!a&a en arancele! &a'o!$ # !u&!iio! alto!$ "a!ano e !er una econom(a interna$ a a&rir im"ortante! relacione! con el mercao exterior)
México ha pasado por momentos de desarrollo industrial muy importantes, por ejemplo, a partir de los años 40, donde el gobierno daba importante apoyo mediante aranceles bajos y subsidios al fabricante, sin embargo, este modelo pronto se agotaría. Para mediados de la década de los ochenta, hubieron también grandes cambios en lo ue respecta a la industriali!aci"n del país. Pas" de ser una economía cerrada a ser abierta, México ingres" a el acuerdo sobre #ranceles #duaneros y $omercio. %irm" también el tratado de libre comercio para el año &''4, con (orteamérica, lo ue gener" una gran transformaci"n industrial tanto en la industria automotri!, como en la manufacturera, y pas" de ser competidos a ni)el local, *ineficiente y de bajo )olumen+ a ser competiti)o con industrias como la canadiense y la de estados unidos. Para el año 00&, con el ingreso de $hina a la organi!aci"n Mundial del $omercio, México se )io obligado nue)amente a términos de competencia a-n mucho mayores, de peso global. México tu)o ue apoyar tanto a las exportaciones manufactureras como a las importaciones, lo ue lo lle)" a tratados de libre comercio con ms de 4/ países. l comercio exterior en México ha crecido tanto, ue para el año 0&/, representaba ya el 1'2 del producto interno bruto. 3iendo estas cifras superiores a las alcan!adas por países como rasil, y $hina. México es el principal exportador de 5efrigeradores, y el segundo exportador de electrodomésticos a los stados 6nidos. 7ambién se encuentra en el 4to lugar de exportadores de autom")iles a ni)el mundial.
2
Unidad #: 3
Estudio de caso: Industria manufacturera mexicana
Estructura de la Industria de la Transformación
$omo resultado de este proceso de globali!aci"n las empresas mexicanas lideres compiten a ni)el internacional. #lgunas empresas se han consolidado gracias a la poca competencia dentro del mercado interno, situaci"n ue tendr ue cambiar en un futuro.
Reali*a una inve!ti+aci,n !o&re al+-n ti"o e inu!tria manufacturera en México e inter"reta !u! inicaore!$ avance!$ tenencia! # reto!)
Mesa de 8ilogo 9$8 * .r+ani*aci,n "ara la Coo"eraci,n # el De!arrollo Econ,mico!/ TIC! en la Reactivaci,n Econ,mica e México
5ecopilando los puntos ms importantes dentro de la Mesa de 8ialogo de la 9$8 se examinaron los retos y a)ances ms significati)os en el campo de las tecnologías de la in)estigaci"n. xiste una amplia relaci"n entre el apro)echamiento de los 7:$s y la competiti)idad de los países y el bien estar de sus habitantes. 7ambién hay una amplia relaci"n entre el aumento de la penetraci"n de la banda ancha y la generaci"n de empleos. $on esto también se predice una al!a en el P: per cpita,. ;unto con el incremento de los periodos de escolaridad, la eficiencia gubernamental y el mejoramiento de ser)icios p-blicos, a un menor costo, y la atracci"n de in)ersiones extranjeras. n tan solo un año, del 00< al 00' el n-mero de internautas increment" de un =.1 millones a /0.1millones, el ser)icio de banda ancha creci" de = a '.> personas cada &00 habitantes. 3in embargo, a pesar de los a)ances México sigue por debajo de otras economías, y por ello se deben de encontrar soluciones en materia de infraestructura, eficiencia del mercado, legislaci"n y acciones gubernamentales ue promue)an un a)ance ms eficiente. 7ambién se )uel)e cada )e! ms rele)ante la protecci"n de los derechos de la propiedad intelectual como cla)e de la promoci"n de la inno)aci"n tecnol"gica.
3
Unidad #: 3
Estudio de caso: Industria manufacturera mexicana
Estructura de la Industria de la Transformación
7eniendo como meta principal el fortaleces la pri)acidad y la seguridad del internet. ?abr ue cuidar también el poder incorporar de manera oportuna los cambios también tecnol"gicos y distribuirlos de manera euitati)a para e)itar el re!ago. #dems deber haber cambios en cuanto al desarrollo de las comunicaciones para ofrecer un acceso competiti)o de todas las redes sociales, y competencia, con)ergencia y desarrollo de infraestructura para poder satisfacer las necesidades y reuerimientos de las 7:$s. ?abr gran necesidad de formar nue)os profesionales tecnol"gicos ue respondan a las necesidades sociales actuales. %inalmente, en cuanto a precios, ser de )ital importancia promo)er un mercado competiti)o ue permita la reducci"n de costos para el consumidor de la mano de mayor banda ancha y mayor )elocidad disponible, con un internet de bajo costo ue ayude a reducir la brecha digital. 3e tendr ue fomentar, un crecimiento )erde. #pro)echar la )inculaci"n estrecha de la inno)aci"n y la ciencia y la tecnología y el desarrollo de las 7:$s para apoyar un crecimiento econ"mico ms sustentable y amigable con el medio ambiente. @a 9$8 reitera su compromiso de apoyar a México en ésta y otras reas de política p-blica, a tra)és del intercambio de mejores prcticas y anlisis de las tendencias internacionales en la materia. Conclu!i,n0 México cuenta tanto con la fuer*a la&oral$ como la! "re!encia internacional$ "ara "oer lo+rar un e!arrollo econ,mico mucho ma#or al actual) Sin em&ar+o$ el +o&ierno ha e'ao re*a+ao el exi+irle! a la! em"re!a! ma#or inver!i,n en el e!arrollo humano$ en la inve!ti+aci,n # el "a+o e me'ore! !uelo!$ la mano e o&ra &arata e! uno e lo! atractivo! %ue "re!enta México a lo! inver!ioni!ta!$ !in em&ar+o$ e!to trae +rave! con!ecuencia! a nivel !ocial) En el ca!o e la! TIC! en México !e ha ao un +ran e!arrollo en cuanto a la im"lementaci,n e la &ana ancha$ lo %ue ha tra(o con!i+o la i!minuci,n e "recio!$ "oniénolo al alcance e mucha! m1! "er!ona! # un aumento e fuente! e em"leo !i+nificativo en e!ta 1rea)
"
Unidad #: 3
Estudio de caso: Industria manufacturera mexicana
Estructura de la Industria de la Transformación
El u!o ma!ivo el internet$ trae e la mano la nece!ia e &rinar ma#or !e+uria a lo! u!uario! en el mane'o e !u informaci,n "rivaa$ e!to incrementa la nece!ia e formar nuevo! "rofe!ionale! tecnol,+ico!$ "ara !ati!facer icha nece!ia) De i+ual manera$ México tenr1 %ue e!arrollar le#e! %ue "rote'an a lo! u!uario!$ # %ue ca!ti+uen el mal u!o e la! tecnolo+(a!$ !ieno e!te un cam"o relativamente 'oven$ tenr1 %ue "re!tar!e m1! atenci,n a ello)
Referencia 2Mesa de Diálogo OCDE 3 TCs en la !eacti"acin Econmica de M$%ico45!)f)/)Con!ultao !e"tiem&re 67$ 689:$ e htt"0;;<<<)oec)or+;centroemexico;tic!enlareactivacioneconomicaemexico)htm
!