Seguimos trabajando en torno a la filosofía aplicada a la educación. Ahora haremos lo siguiente: 1- Pre Presen sentac tación ión de un inf inform orme e ac acerc erca a de la Fil Filoso osofía fía de la Edu Educac cación ión ue inclu!a: a" #res conceptos conceptos de Filosofía de la Educación ! construir un concepto propio. La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana. Filosofía de la educación es el conocimiento contemplativo, sistemático, universal y último últi mo de la educ educació ación, n, es deci decir, r, de los procesos de instr instrucci ucción, ón, pers personal onalizaci ización, ón, socialización socializació n y moralización. Filosofía de la ducación se puede describir como un campo de investi!ación y de ense"anza acad#mica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un peque"o !rupo de profesionales que traba$a esta área específica. $oncepto propio: La filosofía dela educación es la que se ocupa de abordar el hecho educativo, es decir, investi!a desde una perspectiva racional, con la intención de ofrecer respuestas sobre el hecho educativo. b" %as concepciones de tres filósofos de la educación. La%erys y &o%en la definen como' un con$unto de opiniones que se refieren, que se refiere !eneralmente a casi todos los aspectos de la educación, desde los financieros hasta los de conducción de la clase, y lo relaciona sistemáticamente con las doctrinas sobre el hombre la naturaleza y la sociedad. (e manera que la filosofía de la educación trata de profundizar los aportes de las diferentes disciplinas de carácter científico, tratando de darles unidad de propósitos y ver sus posibles aplicaciones en el campo de la educación. (e acuerdo con )neller la filosofía de la educación al i!ual que la filosofía !eneral es especulativa y crítica o analít ana lítica ica.. *s esp especu eculat lativa iva cua cuando ndo bus busca ca es estab table lecer cer teo teoría rías s de la na natur turale aleza za del hombre, de la sociedad y del mundo con las que puede ordenar e interpretar los datos contradictorios de la investi!ación educativa y de las ciencias humanas. +na filosofía de la educación es prescriptiva cuando especifica los fines que la educación debe perse!uir los medios !enerales que ha de emplear para alcanzarlo
c" &mportancia tiene la Filosofía para la Educación' de acuerdo a las opiniones de un maestro ! de un director. in duda al!una, la educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de una sociedad. -or lo mismo, se constituye como un a!ente de cambio y libertad para el hombre, esto demuestra la importancia implícita que debemos hacia la misma. La filosofía se constituye como la base de las diferentes posturas ideoló!icas habidas y por haber, La misma tambi#n es real para la ducación como práctica educativa, para adentrarnos más en el estudio de la misma podemos decir que la Filosofía, t#rmino derivado del !rie!o, que si!nifica amor por la sabiduría/. s una definición clásica que convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin t#rmino del verdadero conocimiento de la realidad. La reflexión filosófica ayuda a lo!rar una me$or comprensión del mundo y de la vida, y la educación es la me$or forma de !enerar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual l saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener los conocimientos teóricos, fundamentales para su desempe"o docente, en la ense"anza de principios y nociones rectamente sustentados y $erarquizados. 0uestra #poca descansa sobre bases tecnoló!icas insuficientes en sí mismas para sostener toda la actividad realizada por el hombre en sus distintas áreas de desarrollo cultural.