Mirar el desarrollo de los ejercicios algunos ejercicios le faltan algunos respuestas 1
2
Hacer un algoritmo que lea los los nombres y edades de dos personas e imprima imprima cual de ellas tiene más edad. Inicio Nombre1=0, nombre2=0, edad=1, edad2=0 leer nombre1,edad1 leer nombre2 ,edad2 comparar edad1 con edad2: Si edad1 > edad2 entonces imprimir ( nombre1, ” es mayor “) si edad2 > edad1 entonces imprimir ( nombre2, ” es mayor”) Si edad1 = edad2 entonces imprimir (”Edades iguales”) fin si fin si fin si Fin Realice un algoritmo algoritmo tal que dado como dato dato la calificación de un alumno en en un examen, escriba “reprobado" en caso de que dicha nota sea menor a 3 de lo contrario “aprobado” Inicio Nota=0 Leea ”digite la nota del examen” Lea nota If nota <= 3.0 entonces Imprimir ”reprobado” Sino Imprimir ”aprobado” Fin si Fin si
fin 3. Leer dos números y ver en la pantalla si están en orden crecientes o decrecientes Inicio A=0,b=0 Leer “digite los números” lea a, b si a < b entonces imprimir “ orden creciente” sino imprimir “orden decreciente” Fin_si Fin 4. Realizar un algoritmo que lea tres números por teclado y nos indique cual de ellos es el mayor
Inicio Imprimir “Introduce 3 números”; Lea n1, n2, n3; Si n1 > n2 entonces // El mayor será n1 o n3 Si n1 > n3 entonces imprimir “El mayor es “, n1; Sino // n1 <= n3 imprimir “El mayor es “, n3; Fin si; Sino // n1 <= n2, debemos comparar n2 y n3. El mayor será n2 o n3 Si n2 > n3 entonces imprimir “El mayor es “, n2; Sino imprimir “El mayor es “, n3; Fin si; Fin si Fin 5. Algoritmo que lea dos números por teclado y muestre un mensaje por pantalla indicando si el cuadrado el primero es mayor que el cubo del segundo Inicio Num1=0, num2=0, cubo=0, cuadrado=0 leer “Introduce el primer número”; Lea num1; leer “Introduce el segundo número”; Lea num2; cuadrado = n1 * n1; cubo = n2 * n2 * n2; Si cuadrado > cubo entonces imprimir “El cuadrado del 1º es mayor que el cubo del 2º”; Fin si; Fin; 6. Algoritmo que lea un número por el teclado e indique si el número leído es mayor que 10 y si el número leído es menor que 20. Inicio Numero=0 leer “Introduce un número:”; Lea numero; Si numero > 10 entonces imprimir “El número es mayor que 10”; Fin si; Si numero < 20 entonces imprimir “El número es menor que 20”; Fin si; Fin;
7 Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%. INICIO Monto=0, descuento=0 LEER
“digite el monto”
L e a monto
SI
100 ENTONCES descuento = monto * 10 / 100 SI NO descuento = monto * 2 / 100 FINSI imprimir “los valores”, monto, descuento monto 3
FIN 8. Introducir tantas frases como queramos y contarlas. Inicio: res = "S" frase = Espacios( 30 ) c= 0 si res = "S" entonces leer "Frase: " lea frase c=c+1 imprimir "Deseas introducir m s frases (S/N): " ,res Fin si imprimir "El numero de frases introducidas son: " ,c FIN
9- Diseñar un algoritmo que permita leer un número y que mediante un mensaje indique su paridad. Inicio Num=0, r=0 Lea (num) r = num mod 2 Si r = 0 Entonces imprimir “ Es par ” Sino imprimir “ Es impar ” fin_si Fin
10. Diseñe un algoritmo que calcule el nuevo sueldo de un empleado conociendo su sueldo actual bajo el siguiente criterio. Aumente en 16% su sueldo si este es superior a s/.800.000 y un 22% en caso contrario. Inicio Sueldo=0, nsueldo=0 Leea “digite el sueldo” Lea sueldo Si (sueldo > 800000) entonces nsueldo =1.12 * sueldo sino nsueldo =1.2 * sueldo fin_si imprimir nsueldo
Fin 11. A un trabajador se le aplica un aumento del 15% en su salario si _este es menor a 500.000 mil pesos. Realice un algoritmo Inicio Sue=0 Leea"Ingrese el sueldo: " Lea SUE = Si SUE<500000 entonces AUM = SUE*0.15; NSUE = SUE + AUM; imprimir"El nuevo sueldo es ", NSUE); fin si fin 12. Escriba un programa que genere los primeros N múltiplos de 3 y calcule e imprima: la suma y el promedio INICIO NUMAX=0 SUMA = 0 VARCON = 1 si (CON <= NUM) entonces MULTIPLO = 3 * CON SUMA = SUMA + MULTIPLO CON = CON + 1 FIN SI PROMEDIO = SUMA / NUM IMPRIMA SUMA, PROMEDIO FIN_INICIO NUM CON
Número hasta el cual se generarán los múltiplos de 3 Variable de control
13. El sistema de pensión requiere clasificar a las personas que se jubilaran en el año de 2012. Existen tres tipos de jubilaciones: por edad, por antigüedad joven y por antigüedad adulta. Las personas adscritas a la jubilación por edad deben tener 60 años o más y una antigüedad en su empleo de menos de 25 años. Las personas adscritas a la jubilación por antigüedad joven deben tener menos de 60 años y una antigüedad en su empleo de 25 años o más. Las personas adscritas a la jubilación por antigüedad adulta deben tener 60 años o más y una antigüedad en su empleo de 25 años o más. Determinar en qué tipo de jubilación, quedara adscrita una persona INICIO Edad Edad del empleado ATra, Años trabajados leer "Ingrese los anos de trabajo" Lea ATra leer "Ingrese la edad" Lea Edad Si (Edad >= 60 ) y (ATra < 25) Entonces imprimir "Se jubila por edad" Sino Si (Edad < 60) y (ATra >= 25) Entonces Imprimir "Se jubila por antiguedad joven" Sino Si (Edad >= 60) y (ATra >= 25) Entonces imprimir "Se jubila por edad adulta" Sino imprimir "No cumple con los requisito para jubilarse" Finsi Finsi Finsi Fin 14. Leer una secuencia de números, hasta que se introduce un número negativo y mostrar la suma de dichos números. INICIO Suma = 0; leer “digite numero” lea numero si (numero > 0) entonces Suma = suma +numero; Fin si imprimir “la suma es:”,suma); FIN
15 Asigna como un porcentaje de su salario mensual que depende de su antigüedad en la empresa de acuerdo con la siguiente tabla: Tiempo Porcentaje Menos de 1 año 5 % del salario 1 año o más y menos de 2 años 7% del salario 2 años o más y menos de 5 años 10% del salario 5 años o más y menos de 10 años 15% del salario 10 años o más 20% del salario inicio ATra=0 (Años trabajados) Utili=0 (Utilidad) Sue=0 Sueldo Leer "Ingrese los anos trabajados" Lea ATra leer "Ingrese el sueldo" Lea Suel Si ATra < 1 Entonces Utili = Suel * 0.05 Sino Si ATra < 2 Entonces Utli = Suel * 0.07 Sino Si ATra < 5 Entonces Utili = Suel * 0.10 Sino Si ATra < 10 Entonces Utili =Suel * 0.15 Sino Utili = Suel * 0.20 Finsi Finsi Finsi Finsi Imprimir "La utilidad es de $", Utili Fin 16. Determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por concepto de las horas extras trabajadas en una semana, sabiendo que cuando las horas de trabajo exceden de 40, el resto se consideran horas extras y que estas se pagan al doble de una hora normal cuando no exceden de 8; si las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que se pagan las horas normales y el resto al triple. INICIO Htra=0, valh=0 leer "Ingrese el numero de horas trabajadas" Lea Htra leer "Ingrese el valor de la hora" Lea ValH Si Htra > 40 Entonces HExt =Htra - 40
Si HExt > 8 Entonces Salario = (40 * ValH) + (8 * ValH * 2) + ((HExt - 8) * ValH * 3) Sino Salario = (40 * ValH) + (HExt * ValH * 2) FinSi Sino Salario <- HTra * ValH Finsi Imprimir "Sueldo devengado $", Salario Fin 17. Elaborar un algoritmo que Lea 3 números y mostrar el mayor de ellos. INICIO numero1; numero2; numero3 leer (“Introduce numero1”); Lea numero1; leer“Introduce numero2”; Lea (numero2); SI (numero1 > numero2) ENTONCES imprimir (“Introduce numero3”); Lea numero3; SI (numero1 > numero3) ENTONCES imprimir(“El numero1 es el m ayor”); SINO SI (numero2 > numero3) ENTONCES imprimir (“El numero2 es el mayor”); SINO imprimir (“El numeo3 es el mayor”); FIN_SI FIN_SI FIN_SI 17.Diseñe un algoritmo que lea tres longitudes y determine si forman o no un triángulo. Si es un triángulo determine de que tipo de triángulo se trata entre: equilátero (si tiene tres lados iguales), isósceles (si tiene dos lados iguales) o escaleno (si tiene tres lados desiguales). Considere que para formar un triángulo se requiere que: "el lado mayor sea menor que la suma de los otros dos lados" Algoritmo INICIO L1=0, L2=0, L3=0, suma=0 LEA L1, L2, L3 // Determina el lado mayor mayor = L1 SI( L2 > mayor ) mayor = L2 SI( L3 > mayor ) mayor = L3
/
/ Determina la suma de los lados a excepción del lado mayor suma = L1 + L2 + L3 mayor // Determina de que tipo de triángulo se trata SI( mayor < suma ){ SI( ( L1 = L2 ) y ( L2 = L3 ) ) IMPRIMIR "Triángulo equilátero" SINO SI( ( L1 = L2 ) o ( L1 = L3 ) o ( L2 = L3 ) ) IMPRIMIR "Triángulo isósceles" SINO IMPRIMIR "Triángulo escaleno" SINO IMPRIMIR "No es un triángulo" FIN
18. Una persona enferma, que pesa 70 kg, se encuentra en reposo y desea saber cuantas calorías consume su cuerpo durante todo el tiempo que realice una misma actividad. Las actividades que tiene permitido realizar son únicamente dormir o estar sentado en reposo. Los datos que tiene son que estando dormido consume 1.08 calorías por minuto y estando sentado en reposo consume 1.66 calorías por minuto. Inicio Lea act, tiemp Si act = dormido entonces cg = 1.08 * tiemp si no cg = 1.66 * tiempo fin−si Imprimir cg Fin