TEMA 33.
LA MUSICA EN EL RENACIMIENTO. ESTILOS. TEORIA MUSICAL. ORGANOLOGIA EL ESPIRITU RENACENTISTA El Término Renacimiento fue empleado por primera vez en 1550 por Giorgio Vasari.. empleándose para referirse al arte de los siglos XV y XVI, cuyo principal foco será Italia. Se utilizó este término entendiendo que en dichos siglos se producía un renacer del hombre, considerado ahora como el centro de todas las cosas, a partir de un encuentro deliberado con la cultura clásica. El Renacimiento abarca el periodo comprendido entre la 2ª mitad del siglo XV 1453 muere J.Dunstable y cae Constantinopla, lo que provocó la presencia de eruditos bizantinos en occidente que estimularon el estudio de la cultura y el arte griego, cortándose el último vínculo visible con la Antigüedad. Se escinde la unidad medieval entre la Iglesia católica y el Sacro Romano Imperio. En 1492 Colón descubre para Europa un nuevo mundo. Y todo el siglo XVI Martín Lutero inicia su proceso reformador en 1517. Trento reúne a los padres de la iglesia católica en la 2ª mitad del XVI en busca de una reforma interna y defensa de los luteranos. El s.XVI supuso una orientación cultural específicamente humanista y laica dirigida al estudio de las artes liberales y de la erudición antigua, constituyendo la esencia del humanismo; y también la concienciación de vivir en una época diferenciada y mejor que la Edad Media, buscando la vuelta a una Edad de Oro perdida y que renace en la imaginación, el arte y la vida real. La música asistió a un espectacular incremento de su repercusión social, consumiéndose en todos los actos sociales: Bailes, Celebraciones. Fiestas, Culto, Vida Privada.... tendiéndose a crear obras cada vez más satisfactorias estéticamente, usándose todos los recursos musicales a mano y buscando textos de mejor calidad, desarrollándose a la vez formas instrumentales autónomas, y a la vez nacieron obras didácticas e instrucciones para desarrollar prácticas musicales específicas. Artísticamente encontramos tres grandes periodos: Pre-renacimiento. Anterior a 1500. Es la época en que se va difuminando el ideal gótico, para ir apuntando a la idea del Renacimiento, especialmente al humanismo que centraliza al hombre como medida de todas las cosas, y a las culturas clásicas como ideal estético y filosófico. Renacimiento pleno. Se da en la primera mitad del XVI, es la época del esplendor renacentista con Leonardo, Miguel Angel y Rafael en las artes y con Palestrina, Guerrero y Morales en la música. Manierismo. La segunda mitad del XVI se caracteriza por ser una época rica en colorido, viveza, llena de lujo decorativo. En la música, esta riqueza y colorido se manifiesta en la obra vocal-instrumental de los Gabrielli, que en España se ve representada por Tomas Luis de Victoria.
Tema33. Renacimiento
1
Podemos establecer diversos periodos dentro del Renacimiento musical.
Evolución de los conceptos y logros del Ars Nova (s.XV) Dominio de:
Inglaterra con J.Dunstable. Línea melódica ondulante y ornamentada vs. zizagueante y fragmentada, superando las acrobacias vocales por el valor expresivo, la verdadera razón de ser de la melodía. 3ª y 6ª, fauxbourdon, muy usado en la música eclesiástica.
Borgoña, con Binchois y Busnois. Música frívola y cortesana a tres voces, una con texto y las otras instrumentales. Chansón Borgoñona.
Flandes, con Dufay, Ockeghem y Despres (Francoflamencos) Música religiosa severa, seria, a 4 partes, en donde el tenor posee importancia temática y el bajo, aunque sin función tonal, empieza a caminar por 4ª y 5ª. Contrapunto estricto muy rico y ornamentado, con abundancia de imitación en las voces superiores que se extenderá a las restantes y bicinias. Tratamiento severo, austero y profundo de los textos, con escaso y muy moderado figuralismo. Nuevas cadencias, pero aún no está la 3ª en el acorde Ritmo sencillo: tactus Vs. síncopas y hoquetus. El resto de Europa recibe sus influencias y despierta tímidamente con rasgos propios: Italia, la frotolla y la canción con laúd. Alemania con los meistersinger y la música organística España con el villancico de corte.
S.XVI Sin ruptura con los avances del XV.
1520-1550
Continuación de la polifonía de Flandes constituyéndose un estilo internacional europeo para la música religiosa. Continuación de la canción borgoñona-francesa, frívola y sencilla.
1550-1575 Madurez y síntesis de los estilos religiosos, profanos y nacionales anteriores. Nuevas naciones se incorporan al panorama de la música con fuerza: Italia con las escuelas de Roma, musica vocal religiosa, y Venecia que añade además la música instrumental. España y sus grandes polifonistas Alemania y la música de la Reforma con lo que el centro musical se desplaza hacia el sur, hacia Italia. Se desarrolla la música instrumental
1575-1600 Transformación de: Las formas musicales que tienden a la dramatización, el madrigal y la pastoral Tema33. Renacimiento
2
italianas, el ballet de court francés, y la autonomía de la música instrumental. El lenguaje musical: temperamento igual, gama zarliniana, cromatismo, ritmo medido a la antigua.
LA MUSICA EN LA SOCIEDAD RENACENTISTA En 1528 publicó Baltasar de Castiglione su manual del perfecto cortesano renacentista “Il libro del cortegliano”, en donde junto a los puntos didácticos de la vida cortesana, incluye referencias musicales que indican gustos, costumbres, ideologías y tendencias musicales de la alta sociedad italiana de principios del XVI. La invención y difusión de la imprenta musical así como la vulgarización del papel, posibilitó la multiplicación y difusión de las casas editoriales en el XVI y favoreció: La tradición y la conservación del repertorio. La reunión selección y consagración de obras, estilos y autores. La fijación del objeto sonoro y su transmisión a un área de consumo extensa. El arte de imprimir libros con tipos o caracteres móviles, fue perfeccionado por J.Gutenberg en 1450. En 1501, Octaviano Petrucci publica en Venecia la primera colección de música polifónica impresa, destinada tanto a voces como instrumentos: el Odhecaton, una recopilación que comprende 96 composiciones de finales del siglo XV. Los impresores-editores, además de difundir la nueva música, desempeñaron una inestimable ayuda para la formación de una clase socio-musical, o de un público de aficionados, que debido al alto coste de las impresiones, se limitó a las clases más altas de la sociedad. La tradición manuscrita continuará referida a repertorios específicos, especialmente de uso eclesiástico o ligado a circunstancias especiales, como coleccionismo o regalos. Para los instrumentos de mástil y los de tecla se usó el sistema de tablatura, aunque en Italia la música organística se anotó en pentagramas, uno para cada parte. Aparece la grafía blanca, que no es otra que la notación mensural del Medievo, sin tinta en el interior. y la coloración en negro de las cabezas posibilitó la aparición de figuras nuevas como la fusa y la semifusa y la obtención de figuras rítmicas: tresillos, cambio de compás, hemiolias. No se usan barras de compás. El descubrimiento de obras de arte griegas y romanas a la par que los documentos aportados por los sabios bizantinos estimularon la resurrección de las glorias culturales clásicas, aunque en música no hubo descubrimientos comparables a las otras artes, pero aún así, los teóricos renacentistas estudiaron los tratados antiguos que estuvieron a su disposición y trataron de aplicar sus enseñanzas al panorama musical contemporáneo. La aspiración de retorno a la antigüedad clásica se concretó en la Camerata del conde Bardi, que polemizó contra la polifonía y el contrapunto, irracionales y hedonistas defendiendo la sencillez de los antiguos y la primacía de la palabra sobre la música , ya que propugnaban que la finalidad de la música era mover los afectos (ethos), en una concepción racionalizada del lenguaje musical, en donde la armonía es lo eterno e inmutable y el intervalo es lo expresivo. Las ideas las concretó V.Galilei en su obra “Diálogo de la música antigua y la moderna” y levantaron una larga polémica cuyos más insignes representantes fueron: Artusi, con su defensa de la polifonía y Monteverdi, con una concepción sintética de la música, en donde: Las reglas son instrumentos al servicio del melodrama. La música se inscribe en una concepción expresiva mayor. Tema33. Renacimiento
3
Defiende: la primacía del texto y su necesidad expresiva, correspondiéndole a cada palabra un acompañamiento propio. Las novedades técnicas de la monodia acompañada y del recitar cantando. La expresión y satisfacción de los sentidos. El mundo religioso también influyó en la música: La reforma protestante tuvo a la música en alta estima: Unicamente la precede la teología. Buscará la participación del pueblo, para lo cual promoverá el uso de las lenguas vernáculas, los contrafacta, el estilo armónico sencillo y las enseñanzas en las Kantorei. La Reforma católica y el Concilio de Trento, establecieron que la música es un medio que permite fines ajenos, como en este caso en la inteligibilidad y la compresión del texto litúrgico. El lenguaje musical no es autónomo, y su valor expresivo depende del texto. Se pide Comprensibilidad en el texto, Ritmo regular, Dignidad en la expresión, No se admite el uso de la música profana, ni la composición en parodia, uso restringido de los instrumentos en la iglesia.. Con el renacimiento se precisó la personalidad del compositor, que fue muy estimado socialmente y cuya vida se puede sintetizar en los siguientes pasos: Educado en una capilla musical, agrupación que incluía al maestro y organista, cantores, niños y adultos y a los instrumentistas, en el arte de Cantar, Tañer, Componer. Viaja a Italia para completar su formación y trabajar en diversas capillas nobiliarias y eclesiásticas, ocupando diversos cargos. Fija su residencia, frecuentemente trasladada, como maestro de una capilla con niños cantores a su cargo. Sin embargo el músico no posee la libertad y autonomía de otros artistas, pintores, escultores o arquitectos y su labor es más considerada como oficio, un artesano cotidiano al servicio de los mecenas eclesiásticos o nobiliarios. Ya surgen figuras que descuellan y son muy reputadas por su calidad, como Josquin Despres, Francesco da Milano o Antonio de Cabezón. El ámbito de la ejecución de la música renacentista se circunscribirá a las capas altas de la nobleza, realiza y clero, siendo las capillas de catedrales y sus archivos, fuentes documentales de primera mano de la vida musical de la época. La interpretación de la música renacentista dependerá de determinadas circunstancias sociales. En el ámbito litúrgico eclesiástico las diferentes reformas condicionan la práctica musical siempre favoreciendo la claridad y la expresividad litúrgica frente a la secularización que supone la pompa, el color y la ornamentación excesivas. En el ámbito profano se usan en ceremonias, bailes dramas, familias, actos ciudadanos, populares y campesinos.
ELEMENTOS ESTILISTICOS DE LA MUSICA RENACENTISTA 1.Un Estilo. Berardi, teórico Barroco, escribía en 1689
que: “Los antiguos maestros tienen un solo estilo, los modernos tienen tres: música de Iglesia, de Cámara y de Teatro”. Esos antiguos maestros renacenistas usaban el mismo estilo musical para componer su música, religiosa o profana, vocal o instrumental: La Polifonía.
Tema33. Renacimiento
4
2.Polifonía Contrapuntística.
Es decir, texturas melódicas imitativas de concepción horizontal, aunque también podemos encontrar tendencias a la verticalidad, como en las Chansones Borgoñonas, en los Corales o en algunas piezas instrumentales. Como consecuencia, todas las voces tendrán una igual importancia. Esto permite racionalizar extraordinariamente la realización de la obra musical, dando pie a obras teóricas que mostrasen cómo mover las voces (Tratados de Contrapunto).
3.Uso de formas diatónicas.
Los cromatismos, al principio los propios de la Música Ficta, irán aumentando conforme nos vayamos acercando al Barroco, sobre todo en el Madrigal, verdadero vehículo de experimentación y vanguardia. Hay un enriquecimiento armónico: concretado en la utilización de los intervalos de 3ª y 6ª. Uso de las 4 voces. Se añaden un contratenor alto y bajo. Progreso hacia las cadencias tonales
4.Las voces y los instrumentos son intercambiables .
No hay un
concepto expreso de música instrumental, sólo polifonía.
5.La disonancia sólo se usa en las notas de paso . Cuando se incluye en tiempo fuerte es como retardo de una comentada en tiempo débil.
6.El ritmo es regulado por el Tactus.
Es como un pulso que está en función del texto que se canta y que da lugar a diversas proporciones rítmicas. Sólo en la segunda mitad del XVI, y con fines expresivos, se permitirá alterar el tempo-ritmo regular del Tactus, con el fin de captar el más mínimo detalle el dignificado de las palabras.
7.Las palabras se ponen en música con Decoro. Se da expresividad a la relación texto-música, pero huyendo siempre del efectismo antinatural o del amaneramiento. Es el concepto de Sprezzatura, de buen gusto. Se da mas importancia al texto, tendiendo a destacar su contenido y expresividad (música reservata)
8.-La Polifonía religiosa será cultivada principalmente por la Iglesia, mientras que la profana, que irá creciendo en importancia, lo será por la nobleza y la nueva burguesía fundamentalmente.
9.-Las modalidades eclesiásticas aún prevalecen ,
pero evolucionan
lentamente hacia su conversión en los modos mayor y menor.
TEORIA MUSICAL TECNICAS COMPOSITIVAS Contrapunto Imitativo: Es
la forma de polifonía más difundida. Durante la 2ª mitad del s.XV y los primeros años del XVI, coincidiendo con el máximo apogeo de la Escuela Francoflamenca, nos encontramos con un estricto estilo imitativo, basado en cánones y proporciones matemáticas. Conforme nos adentramos en el XVI, sobre todo en la música profana, la imitación se torna menos estricta, más libre, dándosele más importancia al significado del texto que a las filigranas polifónicas de la música. Tres procedimientos: 1. Bicinium 2. Entrada sucesiva de las voces Tema33. Renacimiento
5
3. Homofonía
Cantus Firmus:
Consiste en elaborar una composición usando en una de las melodías un tema tomado en préstamo, bien de origen sacro, bien profano, mientras las demás tejen el tramado polifónico. Esta técnica recibe el nombre de Parodia cuando es de procedencia profana el Cantus Firmus.
Variación:
Consiste en repetir un tema o una estructura armónica variando bien la melodía, la rítmica, la armonía, el contrapunto, etc. Se conoce con el nombre de Glosa o Diferencia y muchas veces se improvisaban. Estructuralmente, destacamos la aparición en este periodo de la cuarta voz, que dará juego al desarrollo de la cadencia tonal V-I o IV.I así como la presencia de terceras y sextas como consonancias aparecidas como tales en los Fabordones.
Principales géneros y formas Géneros religiosos. El motete: Es una obra polifónica con texto religioso (bíblico) en latín. Desaparece la pluritextualidad típica del motete medieval, así como la isorritmia del motete del Ars Nova. Está estructurado en secciones, teniendo un número libre de ellas, dependiendo de la longitud y del fraseo del texto. Evidentemente, el estilo compositivo del motete variará a lo largo del Renacimiento con los diferentes compositores. La misa: En términos generales, va a estar basada en el motete. Una característica fundamental de la misa de este periodo es que va a darse un ordenamiento común de todos los cantos, es decir, que se va a conferir unidad a toda la misa, basándose en similitudes rítmicas, modales y de estructura entre sus piezas. Las misas van a aparecer construidas bien sobre temas sacados del repertorio gregoriano (cantus firmus), sobre canciones populares o profanas (misa de canción) o bien se van a basar en la estructura polifónica de alguna obra profana (misa de parodia). Por eso encontramos títulos como “Misa L´homme Armé” en la modalidad de misa de canción o “Misa Il bianco e dolce cigno” en la de misa de parodia. Las misas que no se basaban en melodías o piezas preexistentes, sino que eran completamente originales solían llevar el título de “sine nómine” El coral y el Anthem. Son géneros derivados de los movimientos reformistas religiosos que se produjeron en Europa. El coral será fruto de la reforma de Lutero. En su inicio es un canto monódico, en alemán, y estaba destinado a que lo cantase la congregación. Posteriormente será armonizado y a varias voces e interpretado por un coro especializado y algo más tarde fueron ejecutados al órgano. El Anthem, similar al anterior pero en inglés, será fruto del anglicanismo. Generos profanos Fue en la música profana donde aparecieron más claramente definidas las diferencias culturales y musicales de cada una de las naciones, frente al carácter internacional de la polifonía religiosa Italia Los Cantos Carnavalescos: Suponen la primera afirmación del arte nacional italiano frente al estilo franco-flamenco. Este género alcanza su auge en Florencia. Son sencillas piezas polifónicas, en italiano, de textura homófona y armonía simple, destinadas a ser interpretadas al aire libre durante las fiestas de carnaval. Su temática era satírico-burlesca, Tema33. Renacimiento
6
y en determinadas ocasiones obscenas. Las laudi son la versión sacra de los cantos carnavalescos. La frottola: Al igual que en Florencia, en Mantua, surge un estilo autóctono. Composición muy similar en sus características musicales al canto carnavalesco florentino. Las colecciones más conocidas de Frottolas son las de Petrucci, que edita 11 libros entre 1504 y 1514 en Venecia. Villanella. Paralelo al desarrollo de la frottola en el norte de Italia, se desarrolla en el sur, a mediados del XVI, una forma similar llamada Villanilla, el estilo es un poco más elaborado y con texto más refinado. La armonía sigue siendo muy sencilla. Todos estos géneros autóctonos son considerados como el antecedente del principal género profano italiano del Renacimiento: El madrigal Es el símbolo de la música profana en el siglo XVI. Aunque en un principio presenta una estructura musical muy sencilla, similar a los géneros ya vistos, a partir de la 2ª mitad del siglo XVI recuerda al motete en su textura (polifonía contrapuntística, imitaciones, diferentes secciones canónicas alternando con otras más armónicas, etc), aunque su lengua es vernácula y su texto profano. Rítmicamente suele ser más animado que el motete y sus secciones, por su rítmica y estructura, suelen estar más claramente diferenciadas. El uso de los llamados madrigalismos (intento de comentario o descripción sonora de determinadas palabras o conceptos del texto) se hace frecuente a finales del siglo XVI, preludiando cierta expresividad del Barroco temprano. Francia La Chansón: A comienzos del XVI, la chansón es un género muy en boga en Francia. Al igual que el madrigal, es un género que experimenta una importante evolución durante el Renacimiento. En un primer periodo, con compositores como Dufay y Binchois, la chanson sigue componiéndose, al igual que su antecesora del siglo XIV sobre formas poéticas fijas. Con Josquin Des Prez, los grandes cambios estilísticos se hicieron evidentes. La fuerte influencia de la música italiana y de géneros como el madrigal y la frottola provocaron la desaparición de las formas fijas y el uso constante de la imitación, que permitió que las voces (generalmente 4) asumieran igual importancia. A lo largo del XVI, la chanson francesa seguirá incorporando influencias madrigalísticas, con expresivas interpretaciones de los textos y un fuerte cromatismo. (como en las canciones de Clement Jannequin). La primera edición de chansons es el Odhecaton de Petrucci. También gozaron de mucha popularidad las ediiones de Attaignant. España El villancico: fue un género principal de la polifonía profana española hacia fines del XV. Se puede considerar el equivalente español de la frottola italiana. Era una breve canción estrófica con estribillo, con la melodía principal en la voz superior y textura predominantemente homófona. Su compositor más destacado fue Juan del Enzina. Alemania. La canción de tenor. En Alemania se desarrolla un tipo de canción polifónica, normalmente a cuatro voces, denominada canción de tenor, debido a que la melodía principal, que estaba tomada del repertorio de canciones populares alemanas, se encontraba en esta voz. Música instrumental. Aparecen géneros derivados de la música vocal, como el Ricercare (derivado del motete) Tema33. Renacimiento
7
o la Canzona (basada en la chanson), derivados de la música de danza, como las Pavanas y Gallardas, y otros propios de los instrumentistas como las Diferencias (especie de variaciones) o Fantasías y Preludios (piezas de carácter improvisatorio). PERIODOS Y ESCUELAS En los 180 años que abarca el periodo del Renacimiento, no se puede hablar de un único estilo, ni de una única escuela, a pesar del “estilo internacional” que dominó la polifonía religiosa. En la música profana, la nacionalidad de la música está mucho más definida. Pero también en la religiosa, el desarrollo musical a lo largo de estos años, así como las peculiaridades de cada país y la influencia de acontecimientos como el Concilio de Trento, hacen que se pueda hablar de varias escuelas que revisten peculiares características: Escuela Franco-Flamenca. Bajo este nombre se agrupan los compositores que dominaron musicalmente en el centro de Europa, sobre todo durante el siglo XV y principios del XVI. Florece en las actuales Bélgica, Holanda y norte de Francia. Es por tanto, la escuela más importante al comienzo del Renacimiento. Antes de afirmarse la hegemonía musical flamenca, se pasa por un periodo de transición (entre la muerte de Machaud y los primeros flamencos) en el que los músicos ingleses asumen el rol de protagonistas. Entre estos destaca John Dunstable, que trae al continente el gusto por el tritono, el acorde de 6ª y el fabordón. Con la alianza entre Inglaterra y Borgoña, comienza el contacto entre Dunstable y músicos borgoñones, entre los que destacan Guillaume Dufay y G.Bichois, con quienes se inicia la escuela franco-flamenca, que suele clasificarse en 6 generaciones. Los músicos pertenecientes a esta escuela, aunque se les designaba como neerlandeses o francoflamencos, no vivían casi nunca en su pais de origen, sino que eran auténticos artistas internacionales que recorrían las principales cortes europeas. Como músico más destacado de esta escuela aparece la figura de Josquin Des Pres. La escuela Romana Esta escuela gira principalmente alrededor de las capillas musicales de Roma durante el siglo XVI, entre las que destaca la capilla personal de los Papas o Capilla Sixtina. Sus principales características serán la austeridad, sobriedad, claridad y equilibrio. Esta escuela concretó las exigencias de la Contrarreforma en materia de música eclesiatica, según se habían formulado en el Concilio de Trento. El principal representante de esta escuela será Palestrina. La escuela Veneciana. Esta escuela presenta dos características singulares que la diferencian más claramente del resto de escuelas polifónicas: La Policoralidad (uso de varios coros) y el principio concertante que tan presente estará en la música barroca. Se considera el fundador de esta escuela el flamenco Willaert, maestro de capilla de S. Marcos entre 1527 y 1562. La escuela adquirió su máximo apogeo y colorido tímbrico con Andrea Gabrielli y Giovanni Gabrielli. Sus músicos también realizaron aportaciones importantes en el terreno instrumental. La escuela Española Fuertemente influida por la flamenca (Carlos V trajo consigo a varios compositores flamencos), la polifonía supo desarrollar un estilo propio en España, surgido de la fusión de la tradición musical española, de gran sencillez y simplicidad, con las técnicas de la polifonía contrapuntística franco-flamenca. Tema33. Renacimiento
8
Muy impregnada del sentimiento religioso, esta música destaca por su expresividad dramática y su misticismo. Los 3 polifonistas principales serán Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Tomas Luis de Victoria. Además de esta clasificación estilística por escuelas, algunos autores han dividido la evolución de la música en el Renacimiento en tres grandes periodos: Estilo Internacional. Abarcaría aproximadamente el siglo XV, de 1420 a 1500. Los músicos fundamentales serán de origen franco-flamenco, en concreto los pertenecientes a las dos primeras generaciones. Estilo Renacentista. La 1ª mitad del XVI, algo ampliada (149-1570). Pertenecen a este periodo, también conocido como Renacimiento pleno, los compositores francoflamencos desde Josquin (3ª generación) la escuela romana y la Española. Estilo manierista Corresponden a la 2ª mitad del XVI. La principal escuela será la Veneciana, y es un estilo de transición hacia el barroco.
TEORIA MUSICAL En música no tiene sentido hablar de un retorno al pasado clásico en el aspecto compositivo. Pero en el plano teorico si que existió una influencia de las ideas humanísticas en la música. Se volvieron a descubrir en manuscritos los principales tratados musicales helenos, como el de Claudio Ptolomeo. Franchino Gaffurio fue un erudito-músico que poseyó algunas de estas traducciones, incorporando parte importante de la sabiduría y teorías griegas a sus obras principales. Sus escritos fueron los más influyentes en la música de fines del siglo XV y comienzos del XVI, y estimularon nuevos pensamientos en materiales tales como los modos, la consonancia y la disonancia, la afinación, las relaciones entre palabras y música..etc. Los Modos La creencia de que la elección del modo era la clave del compositor para penetrar las emociones del oyente (Tª del Ethos griega) se vio impulsada por la lectura de filósofos antiguos como Platón y Aristóteles. Los teóricos supusieron que estos modos griegos eran idénticos a los de la iglesia, que poseían iguales nombres, y que por tanto, las “facultades emocionales” de los primeros podían aplicarse a los eclesiásticos. En su obra Dodecachordon, el teórico Glareanus aboga por un sistema de doce modos, añadiendo a los ya conocidos el Eólico, que se convirtió en el modo menor, y el Jónico, que se convirtió en el modo mayor, ambos con sus correspondientes modos plagales. El contrapunto: Consonancias y disonancias A medida que se fueron reconociendo las terceras y las sextas, se hizo una distinción cada vez más clara entre consonancia y disonancia, y los maestros de contrapunto crearon nuevas reglas para regular la disonancia. El libro más notable sobre contrapunto en el siglo XVI fue “Liber de arte contrapuncti” de Johannes Tinctoris. Este músico creó reglas muy estrictas para la introducción de disonancias y las restringió a los tiempos no acentuados (débiles) y a pasajes sincopados (retardos) en las cadencias. Todas estas reglas se vieron refinadas aún más en los tratados siguientes de autores italianos y finalmente sintetizadas en la obra de Zarlino “las instituciones Armónicas” Tema33. Renacimiento
9
Sistema de afinación Hay que recordar que en el sistema de afinación pitagórica, que seguía usándose en el siglo XV, una nota sostenida y su correspondiente compañera bemolizada no representaban el mismo sonido. El desarrollo instrumental de esta época favoreció mucho la experimentación y el uso más abundante de sonidos alterados (música ficta), lo cual empezaría a marcar el camino hacia el sistema de temperamento igual, que se impondría en el Barroco.
EL RENACIMIENTO SEGUN LOS TEORICOS DE LA EPOCA El concepto “Renacimiento” es utilizado por 1ª vez por el pintor y arquitecto Vasari en 1550. SIn embargo, hay que esperar hasta 1860 para que el historiador del arte Burhardt lo emplee como término que define el Arte del Italia durante los siglos XV y XVI. Vamos a centrarnos en torno a este término, comentando brevemente las principales manifestaciones de los teóricos de aquel momento:
Tinctoris.
Autor del primer diccionario de términos musicales. “Deffinitorium musicae”. Sus definiciones apelan al aspecto sensible de la música, interesándose por los Efectos que esta causa sobre el oyente y dejando, centrándose en contra de la música como fenómeno analizable empírica y racionalmente.
A.de Fulda. Retoma las teorías de Aristóteles en su obra “De Música”, según las cuales el objeto y el fin de la música es el placer (Delectatio).
Ramos de Pareja.
En su “Música Práctica” retoma los antiguos estudios sobre el monocordio, aportando una división más práctica y didáctica que las de Boecio y Guido.
Glareanus:
En su obra Dodecacordon, plantea la sustitución del antiguo sistema del hexacordo por otro más práctico en la octava, dando justificación al uso del 7º sonido, SI.
Zarlino. Es el teórico más importante. A diferencia de las abstracciones medievales, que construyen teorías musicales sin nexo y relación con la práctica, los teóricos del renacimiento, con Zarlino como máximo abanderado, buscan un uso racional de la teoría en relación con la práctica. En sus Instituciones Armónicas nos indica que lo que da consistencia a los sonidos no es una relación de tipo arbitraria, sino una relación basada en la naturaleza medible, cuantificable del sonido. Centró sus trabajos en la naturaleza física encaminada a la aplicación de los mismos a la técnica de los instrumentos, que requieren ajustes, sobre todo en la afinación de orden práctico.
ORGANOLOGIA - Destacan 3 hechos: La enorme variedad instrumental, sobre todo en instr.viento. Los instrumentos se construyen por familias (idea de masas sonoras homogéneas) Se distingue entre: Instrumentos altos (de mayor sonido, tocados al aire libre): instr.viento. Instrumentos bajos (de salón, propios de buenos cortesanos): Tema33. Renacimiento
10
instr.cuerda, con la viola da gamba y el laúd como instrumentos más aristocráticos. El Renacimiento es considerado como la época en la que la música instrumental se va a ir desvinculando de la vocal. La emancipación de la música instrumental en el Renacimiento, puede atribuirse a: Los progresos en la fabricación de instrumentos. Desarrollo de la música de aficionados. Auge de la música de cámara Edición de partituras fáciles para no iniciados. Instrumentos de viento Flautas dulces, empleadas en la Edad Media, se desarrollan en el XVI hasta constituir una familia completa de 6 tipos. Chirimías (de doble lengüeta), cromornos ( de sonido más suave que la chirimía) Cornetos: construidos de madera o marfil, con boquilla en forma de copa, las más pequeñas eran rectas o ligeramente curvas; las más grandes en forma de S, se llamaban serpentones. Trompetas y trombones. De sonido más suave que sus contrapartidas modernas. Antes eran exclusivamente de uso militar, y ahora tienen un uso más musical, asociándose a ocasiones festivas. Hay dos tipos. La pequeña Tromba o trombetta y la gran tromba o trombota. Caramillos, dulzainas y bombardas se denominan a partir del XV con el nombre genérico de “oboe” El sonido del órgano comenzó a variarse mediante el agregado de registros solísticos y para los sonidos más suaves. En el Renacimiento aumenta su extensión a cuatro octavas. Hacia 1500, el gran órgano de iglesia era similar, en lo esencial, al instrumento tal como lo conocemos hoy en día. Se le añade el teclado de pedalera. Existen otros órganos más pequeños, como el de regalía que poseía tubos de caña de una sonoridad delicadamente estridente. Instrumentos de cuerda El laúd estaba hecho con una caja de madera, convexa, cerrada por una tabla de madera armónica en la cual existía una perforación circular(rosa).A esta caja se unía un mango con trates y un mango doblado hacia adentro, para aguantar mejor la presión de las cuerdas. Es el instrumento preferido del Renacimiento, ya que era de fácil uso, gracias a las transcripciones en tablaturas de música, permitiendo a cualquier aficionado el poder ejecutar música sin poseer un gran conocimiento. Originariamente era de pequeñas dimensiones y con sólo 4cuerdas, pero en el sXV aumentó de tamaño y el nºde cuerdas es de 11. La Vihuela en España desempeñó el mismo papel que el laúd en Europa, siendo una especie de guitarra grande, que tiene en común con el laúd el clavijero inclinado hacia atrás, la afinación de sus cuerdas y el uso de tablaturas. Podía ser tocada con la mano o con arco. - El clavicordio (Clavichord, inglés; clavichorde, francés; Klavichoid,alemán; clavicordio o manicordio, italiano) era un instrumento muy bien considerado en el Renacimiento. Su forma rectangular, su teclado situado en uno de los lados mayores del rectángulo y las cuerdas paralelas al intérprete, golpeadas mediante una tangente metálica, eran lo más característico y definitorio. No poseía pedal sostenedor y tenía un sonido muy delicado que apenas se podía escuchar en las salas de concierto. Su ppal ventaja radicaba en que el músico podía tener control directo sobre la intensidad del sonido mientras tuviese oprimida la tecla. - El clavicémbalo incluía sus variantes domésticas (virginal y espineta). Su forma física era de ala aunque más estrecho y poseía las cuerdas dispuestas perpendicularmente al intérprete (salvo en la espineta y el virginal que eran colocados como en el clavicordio). El clave poseía un martinete con una pequeña púa de pluma, lo que le confería un sonido más vigoroso. La guitarra alcanza un importante desarrollo. De 4 cuerdas pasa a 6. Tema33. Renacimiento
11
-El arpa siguió siendo diatónica, aunque se le intentaron unir 5 cuerdas más por 8ª, lo que devino en un resultado engorroso/dificil. -La viola adquiere protagonismo. Su forma fue siempre plana, con cortes en forma de C,S ó dibujos artísticos. Según la posición en que se toca se denomina "da braccio" (violette,viola contralto y v.tenor),ó "da gamba"(bajo de viola,viola de gamba propiamente dicha y contrabajo de viola ó violón).Tenía 6 cuerdas(el bajo de viola 7), y se distinguían por la afinación, constituyendo el cuarteto de voces. Las cuerdas centrales se afinan por 3ª y las exteriores por 4ª. Posteriormente la familia de la viola es sustituida por la del violíno. Instrumentos de percusión Se siguen utilizando y perfeccionando los ya conocidos en la Edad Media entre los nuevos destaca el Xilófono, y de los ya conocidos, diferentes tipos de tambores y tamboriles, el drome (Caja) que se sujetaba al cuerpo mediante una correa y los timbales. También siguen utilizándose el triángulo, los platillos, castañuelas, panderetas, panderos… Se desarrollan diferentes técnicas instrumentales, con la consiguiente creación de un repertorio instr.propio. Hasta entonces la composición en partes no distingue un idioma puramente instr.diferenciado del vocal. Las partes podían ser tocadas ó cantadas. A fines s.XVI se comienza a indicar los distintos instr. que han de realizar las distintas partes(ej. G.Gabrielli Sonata piano e forte).
Tema33. Renacimiento
12