Una alimentation sana y adecuada aporta las vitaminas, los oligoelementos y los minerales utiles para nuestro equilibrio fisico, psicologico y psiquico. Pero algunos estudios recientes han disparado la alarma: nuestras necesidades ya no estan cubiertas y las carencias cada vez mas frecuentes frecuentes de vitaminas y oligoelementos prod pr odu u ce cen n tra tr a n s tom to m o s o enfe en ferm rmed edad ades es a cualquier edad de la vida. Los complementos alimentarios permiten, precisainente, prevenir esas carencias o combatirlas, aportando las dosis diarias recomendadas. Este libro es una verdadera guia concevida para toda la familia. En el encontrara la informacion indispensable para conocer rapidamente los complementes ali mentarios apropiados, cualquiera que sea su edad. Contiene: - Muchos cuadros que presentan, para cada vitamina y cada oligoelemento: los signos de carencia, las fuentes naturales, complemento alimenticio recomendado... - Lista de los principales transtornos. - Las necesidades especificas de las per sonas de edad avanzada.
Su Salud segun los cuatro temperamentos
Dr. Paul Dupont A ntiguo Jefe de Cl mica y Asistente H ospitalario ospitalario
Su Salud segun los cuatro temperamentos Higiene y alimentacion en funcion de su temperamento.
Ediciones Rosacruces, S.L.
Ediciones Rosacruces, S.L. Apdo. de Correos 199 08140 Caldes de Montbui Barcelona (Espana)
© de la Orden Rosacruz AMORC Gran Logia Espanola ISBN: 978-84-95285-43-0 Deposito Legal: B-21279-2012 Impreso por: Publidisa Primera Edition: Junio de 2012 Barcelona (Espana) Coleccion Salud y Bienestar www.edicionesrosacruces.es
[email protected]
No esta permitida la reproducci6n total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni la transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecanico, fotocopia, registro u otros metodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Las ideas y opiniones expresadas en la presente obra corresponden exclusivamente al pensamiento de su autor y pueden no represenlar la postura oficial de la AM ORC. Este libro no sustituye en ningun caso el consejo de un mddico cualificado, al que siempre debera consultarse cualquier duda o problema referente al mantenimiento de la salud personal.
r
Indice P rolo ro log g o .............. ...................... ............... ............... .............. ............. .............. ............. .............. ........... ...
17
Introduction .............. ...................... ............... .............. .............. .............. ............... .............. ......
21
Historia de la teoria de los temperamentos ........
23
Ontologia de los elementos ....................................
31
Description de los temperamentos, humores y c o n s titu ti tu c ion io n e s ........ ........... ...... ...... ....... ........ ....... ...... ...... ....... ........ ....... ....... ....... ....... ......
37
^Como co nocer su su temperam ento? ......................
57
La terapia de los temperamentos ...........................
65
La accion psfquica de los humores ......................
73
Los ciclos naturales de los elementos en las plantas y los a lim li m e n tos to s ........ ............ ....... ....... ........ ....... ...... ...... ....... ........ ....... ...... ...... ....... ........ ......
75
Eleccion de alimentos y plantas en relation con los temperamentos ......................
81
R eglas eg las de C o n d u cta ct a a m a n te n e r .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
89
Gustos y temperamentos .........................................
95
Principios culinarios y temperamentos ...............
97
La C u ra de P rim ri m a v e ra ........ ............ ....... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ........ ....... ...... ...
103
La Cura de Verano .............................................. .................................................... ......
107
La C u ra de O to n o ..... ........ ...... ..... .... ..... ..... .... ..... ..... ..... ...... ...... ..... .... ..... ..... ..... ...... ..... ..
Ill
La Cura de Invierno ................................................
115
B ib lio li o g ra fia fi a ............... ....................... .............. ............. ............... ................ .............. ............. .......
119
^Como encontrar rapidamente informacion relativa a su temperamento?
Cada vez que una informacion de este libro tiene rela tion con uno de los cuatro temperamentos (sanguineo, bi lioso, nervioso, linfatico) se indica por medio de una figura: ra :
Sangu ineo
B ilioso
N erv ioso
Linf Linf&t &tic ico o
Asi, despues de haber determinado cual es el tipo de temperamento que le interesa, puede ver en un abrir y cerrar de ojos la informacion relativa a el. Tambien puede usar el indice de la pagina siguiente para encontrar todas las secciones en relation a un temperamento determinado.
Este indice especifica las paginas en las que encontrara information sobre un tema dado, para cada tempera mento.
r
Indice tematico
H
<.
B
k 1 V'
N
^Como reconocer un temperamento? 38-40
41-43
43-45
45-47
Caracter
39
42
44
46
Fisonomfa
38
41
44
46
Signos zodiacales
39
42
45
47
D escription escription General Gener al
Salud y temperamento Higiene y alimentacion Estacion desfavorabie Enfermedades
92,
93,
103-105 107-109
111-113
115-117
38, 60,
41,60,
43,61,
45,61,
62
62
62
62
39, 50
42,51
44, 52
46,51
90,
91,
Con sejos para prevenir la la enfermed ad
92
90
91
93
Con sejos sejos en periodo de enfermed enfermed ad
93
91
92
94
93
91
92
94
Con sejos sejos en periodo de convalecencia
Este libro esta es ta dedi de dica cado do a los lo s m edic ed icos os , buscadores de la verdad: Amen Am enho hotep tep,, hijo hi jo de A p u Ale A le me on de Crotona Empe Em pedo docl cles es Hip H ipoc ocra rate tess Geber Para Pa race celso lso Willi William am Harve H arveyy Ja J a n Bapt Ba ptist ist Van Hel H elmo mont nt Porqu Por quee han ha n cont co ntrib ribui uido do a la trans tra nsm m isio is ion n de la sabi sa bidu duria ria de los elementos.
Prologo N u e s t r o c u e r p o e s ta f o r m a d o p o r c u a tro tr o e l e m e n t o s q u e generalmente se denominan como tierra, agua, aire y fue go. Estos elementos proporcionan la forma material del cuerpo, pero tambien permiten el movimiento, las interacciones con el medio ambiente externo y la incorporation de la vida. Su justa proportion determina lo que los antiguos medicos y filosofos llamaron temperamento equili br b r a d o . C u a n d o e ste st e e s a r m o n i o s o , t e n e m o s b u e n a s a lu d . Sin embargo, como en general dominan uno o varios ele mentos, se describen diversos tipos de temperamentos. Pa ra simplificar, decimos actualmente que hay cuatro tempe ramentos dominantes: sanguineo, bilioso, nervioso y linfatico. Este conocimiento casi se ha perdido en nuestros dias, pu p u e s to q u e la m e d ic i n a c o n t e m p o r a n e a y a n o r e c o n o c e la sabidurfa de la medicina hermetica de los temperamentos. No N o o b s t a n t e , e s u n a v e r d a d e r a c i e n c i a , a u n c u a n d o a v e c e s ha sido asociada a una especie de alquimia de la salud. Pe ro despues de todo, £la alquimia no ha conducido tambien a la la quim quim ica? La teoria teoria de los elem entos y los tem peram en tos fue parte integrante de la antigua ciencia de los filoso fos, y sigue siendo verificable aun en la actualidad. Adem as, una disciplina disciplina co m o la fitoterapia fitoterapia deb eria integrar este este saber, pues son cosas que los iniciados del pasado se han transmitido de boca en boca no sin razon, y que se encuentran veladas en los antiguos manuscritos, dificilmente descifrables actualmente, porque estan rodeados de terminos hoy olvidados. Esta obra sera por lo tanto una sintesis no
exhaustiva de este conocimiento. Su objetivo es mostrar como se puede conocer el temperamento propio y partiendo de este punto, como se pueden elegir ciertos alimentos, algunas plantas mejor que otras o hacer ciertas cosas antes que otras, en funcion de los elementos. La medicina de los elementos y los temperamentos es muy practica, como descubrira. Puede ser util especialmente para quien se interese en la prevention de la enferme dad. Para resumirla en unas pocas lineas, se puede decir que define los vinculos entre nuestra salud y los cuatro elementos, su influencia en relacion con los ciclos de la vida, las estaciones, el entorno, los alimentos que ingerimos, y todo ello en funcion de nuestro temperamento. Segun esta teoria, algunos alimentos o medicamentos naturales que son buenos para unos, seran perjudiciales para otros, segun su temperamento. Por ejemplo, una planta medicinal, un tipo de habito alimentario, un ritmo de vida pa p a r tic ti c u la r , s e r a n u tile ti le s p a r a el s a n g u f n e o y lo c u r a r a n , p e r o seran perjudiciales para el linfatico. Tomemos el caso de la Salvia. Es una planta tonica que cura muchos males; pero como es seca y caliente, concuerda mal con el tempera mento caliente y seco, el del fuego, es decir el bilioso. Por esta causa es mejor que las personas que poseen este tem p e r a m e n to , a s f c o m o los lo s s a n g u f n e o s , la e v ite it e n si e s p o s ib le . Pero la teoria de los elementos no se limita simplemente a una notion que se podria calificar de fisico-qufmica. Tambien tiene en cuenta el piano psicosomatico. En efecto veremos que existe una relacion entre los elementos y sus pr p r in c i p io s , las la s e n e r g ia s e s p ir itu it u a le s q u e les le s d a n o r ig e n , nuestro humor, nuestra constitucion fisica y psiquica, y nuestra salud. Todo esto es la base de la medicina hermetica antigua. Como se dice tradicionalmente: lo que esta arriba es
como lo que esta abajo, e inversamente. Los elementos del microcosmos tienen asi sus correspondencias en el macro cosmos. Por microcosmos, hay que entender nuestro mundo con sus dos extremos: lo infinitamente grande, marcroscopico, y lo infinitamente pequeno, microscopico; pero por macrocosmos, hay que entender no solamente lo infinita mente grande, sino tambien lo infinitamente invisible del cosmos de los Griegos, es decir, el mundo no manifestado, no limitado ni por el tiempo ni por el espacio, pero sin em ba b a r g o m u y r e a l. E s te e s el m u n d o d e los lo s a r q u e t ip o s , las ideas y el Ser que forma el universo en su esencia. Es por tanto el orden que se opone al caos. Ahi esta la profundidad de la raiz, de la fuente donde se encuentra la materia prima de los elementos. Porque ese es el secreto de los tempera mentos de los que vamos a hablar. Es necesario pues abordar este este tema con una dob le perspe cti ctiva. va. Hay que concebirlo no solamente con sus esquemas tornados al pie de la letra, en el sentido material del termino, sino sobre todo intentar imaginar y sentir sus correspondencias invisibles, m etafisicas etafisicas y e spirituales. spirituales. En efec to, cuand o se piensa en un elem ento, es es posible, gracias a la visualization, vivir lo que representa en un pia p ia n o in v is ib le . I m p r e g n a r s e d e la f u e r z a q u e c o n tie ti e n e y que es cosmica. Sentirlo en si mismo. Cuando por amor al elemento uno se une a el, se une en efecto al Creador, a lo Divino, al Gran Arquitecto del Universo; asi se permite a las fuerzas divinas curativas expresarse, segun la ley de la simpatfa natural. Se manifiesta una fuerza de amor y de correspondencia que penetra nuestro ser, lo regenera en el elemento y vuelve a armonizar nuestro temperamento en este elemento. La fuerza, las virtudes, el poder del elemen to estim entonces en nosotros y actuan para curarnos. Este es el objeto de esta obra, ayudarnos a comulgar con los elementos.
• Es estar en su elemento. • Es mant ma nten ener erse se en artn ar tnom oma a con co n los cicl ci clos os de la vida. vida . • Es saca sa carr prov pr ovec echo ho de los elem el emen ento toss y de la simpa sim patia tia natural que une las estaciones, las plantas, los alimentos, los climas, los period per iodos os d el di di'a y nuestro pro pro pio p io tempe tem pera ram m ento en to..
ad emds ds d esar es arro rolla llarr las virtu vir tude dess que qu e los A ntig nt iguo uoss • Es adem llamaban humores y que nos ligan a los elementos.
El termino temperamento viene del latin temperare, que quiere decir «templar, dominar, adaptar, moderar». En efecto, el temperamento es la mezcla a partes iguales de los cuatro e lem entos. Tam bien es el el estado de eq uilibrio uilibrio de sus humores respectivos. Es un estado interno de justo termino medio y de justa proporcion de sus naturalezas o cualida des respectivas, que son la humeda, fria, seca y caliente. Pues, como veremos, los elementos han sido creados gracias a estas estas cua tro cualidad es. P or extension , tener un buen buen temperamento significa tener una buena constitucion fisica y psiquica; es lo que resulta de el. Cuando los antiguos filosofos distinguian cuatro temperamentos, era para expresar que en cada uno de nosotros domina por lo menos un elemento. EIlos dieron a estos temperamentos los nombres de colerico (o tambien bilioso), sanguineo, nervioso (o melancolico), y por ultimo linfatico, segun sea que predomine respectivamente el fuego, el aire, la tierra o el agua. Hay que volver a dar a la notion antigua de los tempe ramentos nuevas aplicaciones, tanto e n el campo de la die tetica como en el de la salud fisica y psiquica. Los princi pio p ioss q u e e n u n c ia r e m o s n o s o n d o g m a t i c o s , s in o q u e e sta st a n destinados a suscitar la reflexion del lector en este campo. Tampoco se trata de un metodo cualquiera destinado a sustituir a la medicina moderna. Se ha elegido una descripcion muy sistematica, a proposito, para que sea didactica; sin embargo no es restrictiva. Le corresponde a cada uno servirse de las descripciones y de los esquemas que contiene esta obra para establecer su propia idea y comprension del
tema, pues esta ciencia no es mas que un bosquejo y no pu p u e d e e n t r a r e n un m a rc o tan ta n s im p lif li f ica ic a d o . P o r lo ta n t o c a da uno debe trabajar por si mismo para obtener su propia interpretation. La meta de este trabajo es simplemente ayudar a descub rir el el tem peram ento propio, y asf poder ser guiado para adquirir un temperamento ideal, es decir, equilibrado. Si esta mision se cumple, entonces este libro habra cum plido su objetivo. objetivo.
Las ensenanzas tradicionales de los filosofos de la Grecia antigua en materia de salud, tenfan en cuenta los cuatro elementos: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Los medicos y filosofos griegos consideraban que cada hombre nace bajo la influencia de uno de estos elementos. Por lo tanto llamaron temperamento a la constitution organica y ps p s f q u ica ic a del de l h o m b r e , q u e e s t a b a jo la in f lu e n c ia de los lo s c u a tro elem elem entos. Historicamente, esta teoria ha sido atribuida a la escuela hipocratica, aunque es mucho mas antigua. En reali dad se deriva de la teoria de los elementos tal como la describio Empedocles, medico griego de la escuela pitagorica. Este ultimo sintetizo lo que habfa sido presentido antes que el sobre los elementos por la escuela jonica de Mileto. Enuncio que toda la Creacion procedfa de cuatro elementos que llamo las cuatro raices. En el cuerpo humano cada pr p r i n c i p io o e l e m e n t o , a s a b e r , la t i e r r a , el a g u a , el a ire ir e y el fuego, genera un temperamento dominante, respectivamente terrestre, Ifquido, aereo o fgneo, segun la proporcion
«Ora el Uno ha crecido, suhsistiendo el solo de lo multiple, ora al contrario, lo multiple se produce po p o r la d ivis iv isio ion n del de l Uno, Uno, d isoc is ocia iand ndos osee en fueg fu ego o, agua, tierra y aire». aire». Em pedo cles (490-435 (490-435 a.C.) a.C.)
dom inante de tierra, de a gua, de aire aire o de fuego. Esta teorfa de los temperamentos se integra en una vision mas global de la salud. Los fildsofos de la escuela pit p itaa g o r ic a d e fin fi n ian ia n p r im e r o la s a lu d c o m o un e s ta d o de equilibrio que llamaban isonomfa. Para Alcmeon de Crotona, la salud es la expresion corporal de la «dike» , la la jus ticia inherente a la naturaleza de las cosas. Se conserva por la isonomfa, el equilibrio entre dos fuerzas contrarias, manifestadas especialmente en el cuerpo por la dualidad de las cualidades calor/frfo y seco/humedo. Estas dos parejas pr p r o v ie n e n d e d o s c u a l id a d e s p r im a r i a s , c o m p l e m e n ta r ia s y opuestas, que podrfamos calificar hoy de positiva y negativa.
«Asi como el Univers Universo o tiene un fu eg o centr central, al, del mismo modo el ser humano posee su propio fueg fu eg o en el centro del cuerpo, que le proporciona su calor interno». Filolao (550 a.C.) Medico Pitagorico Al tratar de la isonomfa, Filolao habla despues de los dos elementos contrarios que hay que mantener en equilibrio; los llama calor y frio:
«El ritmo de la respiration esta producido por la influencia reciproca de estos dos elementos contrarios. La alteration de esta interaction esta asociada a un defecto o a un exceso. El [el ritmo] actua en tonces sobre la sangre, lo que provoca las enferme dades».
En esta teoria, la esencia universal da nacimiento a cuatro principios o elementos (tetrasomia), terminos que no hay que entender solamente en el sentido de elementales, sino que designan mas bien las raices o los principios ori ginates. La palabra principio relacionada con ellas sera recuperada por el medico Jan Baptist Van Helmont, rosacruz del siglo X VII. La salud depen de de la jus ta proporcion proporcion entre estos cuatro elementos o raices, que son llamados «principios» en las ensenanzas de la Orden Rosacruz AMORC, para diferenciarlos de los elementos, es decir, electrones, atomos y moleculas. El termino «principio» o «raiz» tiene un significado metaffsico. Quiere decir que cada cosa se crea a parti r de una esp ecie de idea-fuerza cosmica, idea-fuerza o raiz de la que los elementos tierra, agua, fuego o aire no son mas que la imagen material. En total, el temperamento representa la proporcion de los pr p r in c i p io s y c u a lid li d a d e s d e o rig ri g e n d e los lo s e l e m e n t o s , a s f c o mo las dos fuerzas en oposicion que son su causa primera. En resumen, este termino puede definirse tambien como una m ezcla a partes iguales y en jus to e quilibrio de los los cua tro elementos. Desde un punto de vista metafisico, el temperamento que correspondent a la salud perfecta seria el que asocia una parte igual de influencia de cada uno de los cuatro pr p r in c i p io s o r a ice ic e s - t i e r r a , a g u a , a ire ir e y f u e g o - y un j u s t o equilibrio de las dos fuerzas cuyas cualidades son calor y frio, seco y humedo. Una vez mas es necesario comprender bie b ien n q u e e s ta n o t i o n d e t e m p e r a m e n t o se e x t ie n d e ta n t o a los aspectos fisicos como a los aspectos psiquicos y espirituales. Lo que los antiguos alquimistas llamaban azufre en relation con el alma, mercurio en relation con el ser psi quico y sal en relacion con el cuerpo, tambien estan constituidos a partir de las raices y las cualidades espirituales de los elementos. El temperamento ideal, en el sentido de sa lud perfecta, se deriva por lo tanto ademas del estado de
armonfa entre estos tres pianos de nuestro ser -cuerpo, psiquismo y alma-, es decir, un estado de templanza, de mo deration y de buena composition. Dicho de otro modo, no se puede tener buena salud si no se cuida el cuerpo fisico; pa p a ra l o g r a r lo , h a y q u e o c u p a r s e ta m b i e n del de l a l m a y m a n ifestar las las virtudes que esta encierra. Segun los historiadores antiguos, los griegos habrfan traido de Egipto esta notion de principios elementales en el origen de la vida. Ciertos trabajos dejan incluso margen pa p a ra p e n s a r q u e la t e o r i a d e los lo s c u a tr o p r in c ip io s e s ta b a representada en Egipto por los cuatro vasos canopos que se encuentran en las tumbas de los difuntos. Estos objetos ha bri b riaa n te n i d o r e la c io n c o n las la s c u a t r o c u a l i d a d e s d ir e c t r i c e s de los cuatro cuatro tem peram entos. A dem as, cada vaso era era colocado bajo la protection de las dos cualidades positiva y negativa de la divinida d, sim sim bolizadas por un hijo hijo de H orus y una diosa. Los vasos canopos contenian el higado simbolo del fuego, los pulmones sunbolo del aire, el intestino simbolo del agua y el estomago simbolo de la tierra. Los griegos, mas racionales que los Egipcios, trataron de comprender cual era el origen del principio vital y en que elemento residia este principio. Tales, que fue uno de los primeros en dirigirse a Egipto, lo asimilo al agua. Anaximandro lo relaciono con la tierra. Anaximenes con el ai re, y Her aclito aclito con el fueg fu ego. o. Tal vez se puede pensar que estos autores eran muy conscientes de la existencia de cua tro elementos, pero que cada uno querfa en realidad descri bir b ir la e s e n c i a . Ya q u e c a d a e l e m e n t o c o n t i e n e s o l a m e n t e una parte del principio de vida, los filosofos acabaron finalmente por admitir que por encima de estos principios o elementos, existe una materia prima, una quinta esencia o «quintaesencia», un solo principio universal en el origen de toda cosa y que engloba el conjunto de los cuatro ele mentos, dandoles la vida y el movimiento segun tres esta-
dos: el estado solido, el estado liquido y el estado gaseoso. Por analogfa, consideraron que nuestro ser esta formado igualmente por tres estados o pianos, que los alquimistas representaron por medio de la sal o cuerpo fisico fijo, el mercurio o espiritu vital fluidico -que los rosacruces, desde el siglo XVI, han llamado siempre cuerpo psiquico- y el azufre, el alma espiritual o fuego. Paralelamente a la teoria de los elementos o «princi pi p i o s » , los griegos tambien tenfan conocimiento de la teoria de la simpatia natural, llamada tambien de las correspondencias o sem ejanzas. Esta teoria teoria com pleta la de los los temp e ramentos, pues establece vinculos de correspondencia entre cada uno de ellos y los reinos de la naturaleza. Por ejem plo p lo , E m p e d o c le s e s c r i b io q u e «lo dulce busca lo dulce, lo amargo se lanza hacia lo amargo , lo acido hacia lo acido, y lo calie ca lient ntee se derr de rram ama a haci ha cia a lo c alie al ient ntee ». Asi los griegos clasificaron las plantas medicinales y los regfmenes alimenticios en funcion de los elementos. Segun esta regia gene ge nera ral l , las plantas que viven en un medio caliente y arido son calientes y secas. Estan en sintonia con el temperamen to caliente y seco del fuego que incremental! en el cuerpo. Del mismo modo, existen plantas secas y frias, otras frias y humedas o aun otras calientes y humedas. Y asi" ocurre lo mismo con los alimentos, los climas, las fuentes termales, etc. Todo esto interactua con nuestro temperamento, que, a su vez, consta de cualidades calientes o frias, secas o hu medas, segun los elementos. Todo el arte consiste en mane ja j a r e s t a s c u a l i d a d e s y u t i l iz a r la s , a fin d e g a r a n t iz a r la sa salu lud d el m ayor tiempo posible. Los medicos arabes, especialmente Geber, conservaron esta sabiduria de los fildsofos griegos. Geber es el pa dre del algebra, que lleva su nombre. Tambien es uno de los padres de la alquimia. Las matematicas y el algebra Servian para cuantificar las relaciones del alma y de los
elementos con el cuerpo y la salud. Este autor nos ha transmitido asf la teoria filosofica griega de los cuatro tem pe p e r a m e n to s . E s ta re g ia p o s e ia a p lic li c a c io n e s en m e d ic in a , pu p u e s to q u e e r a r e s p e ta d a p a r a t r a t a r los lo s te m p e r a m e n t o s q u e resu ltan. V olverem os a el la. la. En esta misma epoca, probablemente en Persia, los temperamentos fueron asociados tambien a los signos del zodiaco (la astronomia y la astrologia tienen un origen caldeo). Se atribuyo a los astros una influencia determinante, y el temperamento fue fijado en funcion del cielo en el momento del nacimiento. A s j las doce constelaciones zodiacales se reparten en cuatro grupos de tres signos de aire,
Teoria de los Cuatro Temperamentos • En la base bas e existe ex iste una mate ma teria ria prima pr ima,, de la que han surgido cuatro elementos: la tierra, el agua , el air aire y el fuego. Los elementos elementos dan for m a a las cosas.
Lo s elem ele m ento en toss po see se e n pro p ropi pied edad ad es llam lla m adas ad as natu nat u • Los ralezas: seca seca,, caliente, caliente, fr ia y humeda. humeda. Estas p ro pie p ied d a d es calif ca liflc lcan an los cuatr cu atro o elem el emen ento toss y les p e r miten transformarse unos en otrvs segun una re gia g ia m uy precisa prec isa.. • Los Lo s elem el emen ento toss solo so lo p u e d e n unirse un irse de dos do s en dos do s y a condicion de tener en comun una naturaleza semeja sem ejante nte.. Por Po r ejemplo, ejem plo, el fu e g o que qu e es calien ca liente te y seco, p u e d e unirse un irse sea se a a la tierr tie rra a que qu e es f r i a y sese ca, ca, o al aire que es caliente calien te y humedo. Pero no pu p u e d e unirse un irse al agua ag ua que qu e es f r i a y humeda. hume da.
La s trans tra nsfo form rma a cion ci ones es sigue sig uen n igua ig ualm lmen ente te ciclos cic los • Las inmutables inmutab les que van del fu eg o al air aire, e, del aire al agua, agua, del agua agu a a la tierra tierra,, y de la tierra al fuego fue go..
de fuego, de tierra y de agua. Se considera que son capaces de inducir el temperamento o actuar sobre el. Por ejemplo, alguien nacido bajo el signo de Leo se cree que tiene un temperamento ligado al fuego, lo que produce el tempera men to colerico. colerico. Mas tarde, los fundamentos misticos de la doctrina de los temperamentos se perdieron. Solo subsistio la doctrina de los humores, igualmente de origen griego. Segun esta ultima, coexisten cuatro humores en el organismo: flematico, melancdlico, colerico y sangumeo. El humor sangumeo pr p r o v ie n e del de l a ire ir e y p r o d u c e la s a n g r e , lo q u e e x p lic li c a el temperamento sangumeo. El humor surgido del fuego es la ira1; tambien se llama bilis y esta en relacion con el higado, lo que produce el temperamento bilioso o hepatico. En cuanto a la atrabilis2, tambien llamada melancolia3 o bilis negra, proviene de la tierra y actua, segun algunos autores, sobre el bazo y el cerebro. Esto es lo que da el tempera mento atrabiliario, llamado nervioso o melancolico. Por ultimo la flema4, tambien llamada pituita5, esta formada a pa p a r t ir del de l e le m e n t o a g u a y p r o d u c e el te m p e r a m e n to lin li n f a tico. La doctrina de los humores era originalmente psicosomatica, y luego se volvio materialista y organica. Al
1 Del griego griego choie, que es el equivalente del t&rnino latino que ha producido «bilis». 2 Del latin ater, «negro». 3 Del griego melanos, «negro». 4 Flema es el nombre dado por algunos poetas latinos, entre ellos Ovidio, al agua lustral. 5 Hasta el comienzo del siglo XX, la pituita correspondla en medicina a las secreciones mucosas y a los esputos. Simbolicamente, los esputos tambien tenian el poder de borrar las faltas y alejar el mal.
pr p r i n c i p io , m o s tra tr a b a la in flu fl u e n c ia del de l p s iq u is m o s o b re el cuerpo fisico, subrayando como el estado emocional puede generar humores mas o menos sanos o malsanos, segun estos sean buenos o malos. Asi, estar de mal humor, cuando se es de temperamento sang sa nguin uineo eo,, perturba la sangre. Hoy en dia diriamos que produce tension. Pero esta doctrina condujo a «supersticiones medicas», denunciadas en su epoca por Paracelso como no cientfficas y demasiado sectarias. No obstante los medicos hasta mediados del siglo XVIII, se basaban en los humores para establecer su diagnostico e imponer a sus pacientes que recurrieran a las sangrias, a las lavativas y a las purgas. Con el Renacimiento, po p o c o a p o c o se a b a n d o n o e s ta d o c tr in a de los lo s h u m o r e s p roro fundizando en la nocion de temperamento, y despues en la epoca de las Ilustracion, en el extremo contrario, se quemo todo a la vez, la doctrina de los humores y la de los tempe ramentos. ^La medicina moderna integrara un dia de nuevo esta teoria? Si los cuatro temperamentos del hombre existen tan ciertamente como existen los cuatro elementos, ^por que no podria haber una relacion con nuestros humores psiquicos? Vamos a intentar que esta nocion de temperamento concuerde en la medida de lo posible con los conocimientos modernos. Pero veamos primero algunos aspectos tfpicamente rosacruces de la antigua teoria de los elementos.
Para comprender la teoria de los temperamentos y los vmculos que estos ultimos mantienen con la salud, vamos pr p r im e r o a c o m p a r a r la c o n la o n to lo g i a r o s a c r u z . Segun esta ontologia tradicional muy antigua, el Ser emano de el mismo un alma universal perfecta en esencia, Fi at L u x , el Verbo. En su deuna luz pura -una chispa-, el Fiat seo de contemplarse, el alma se expandio y se concentro sobre ella misma. Esto produjo no sdlo el movimiento, lo que hizo emanar el calor de la luz, sino tambien la aparicion de las formas. Del movimiento de la luz nacio entonces el calor. El movimiento incesante de la luz produjo tambien multiples vibraciones, lo que corresponde al oceano primordial v ibratorio ibratorio cuya cu alidad es la la humed ad. Expandiendose por medio de las ondas vibratorias del calor y la humedad, la luz pudo al fin manifestar su existencia y tomar forma, pues su naturaleza se enfrio poco a po p o c o y se s e c o p a ra p r o d u c ir su c o n t r a p a r te c o r p u s c u l a r fria fr ia y seca. Asi nacieron las cuatro cualidades opuestas dos a dos: el calor y la humedad, lo frio y lo seco. Dos de estas cualidades son activas -el calor y la humedad- y dos pasivas -lo frio y lo seco. Los antiguos las Ilamaron tambidn las cuatro naturalezas. Al unirse dos a dos, estas cuatro cualidades produjeron los cuatro principios de manifestation: el fuego, el aire, el agua y la tierra. Por lo tanto los cuatro principios fueron emanados de las cuatro cualidades unidas dos a dos de la m anera siguiente: siguiente:
• El calor y la humedad produjeron el aire , • El ca lor y lo lo seco pro duje ron el fueg o , • El frfo y la humedad produjeron el agua , • El frfo y lo seco produjeron la tierra. Estos cuatro principios son las rafces, los arquetipos de todas las cosas manifestadas, las ideas-fuerza creadoras. Difieren de lo que equivocadamente se llama los cuatro elementos, en el sentido de que en realidad son impondera ble b less e i n m a te r ia le s . Los cuatro principios, uni^ndose a su vez, manifestaron la triple naturaleza del ser:
mo ment nto o d el conta co ntacto cto d el fu e g o y d e l a ire ir e, lo • En el mome seco de uno y la humedad del otro se templaron y se neutralizaron mutuamente, mientras que el calor, que es su cualidad cualidad c om un, man ifesto ifesto el el azufre. El alm alm a encarnada. om ento to del de l cont co ntac acto to d e l aire y d el a g u a, el • En el m omen calor de uno y el frio del otro se atenuaron, mientras que la humedad, su cualidad comun, se manifesto bajo la forma del mercurio. El cuerpo psiquico. • En el mom mo m ento en to d el conta co ntacto cto d el fue fu e g o y de la tier ti erra ra , el calor y el frfo respectivos se neutralizaron, mientras que lo seco engendro la sal. El cuerpo fisico. • En cuan cu anto to a l cont co ntac acto to del de l agua ag ua y de la tie ti e r ra, al mo derate lo humedo y lo seco, dejaron solo en actividad al frio. Ahora bien, el frio es absolutamente pasivo, y por eso no engendra nada, se manifiesta solamente en la ma teria mineral. Por ultimo, se manifesto una quinta esencia, la materia los filosofos. filosofos. Esta Esta quinta esencia -o quintaesen pri p rim m a de los cia- es la de la fuerza vital del alma universal. Penetra los
cuatro principios y les da la vida, permitiendo al alma revelarse velarse a sf m isma m anifestando su propia naturaleza.
Azufre
El poder de las cuatro naturalezas de los elementos. Ahora tenemos que hablar de la influencia visible de la naturaleza de los elementos sobre la materia, tal como la com prend ian los los antiguos. He a quf las reglas reglas principales. En cada elemento se manifiesta su propia naturaleza, surgida de las cuatro cualidades opuestas, dos a dos: • El ca lo r y el frfo • Lo seco y lo humedo
Existe una correspondencia entre estas cuatro naturalezas o cualidades y las dos polaridades de las fuerzas cosmicas del universo, a saber: • La electrica y la magnetica. • La solar y la planetaria. Esto esta simbolizado en alquimia por el sol y la luna. Aplicada a la materia, cada una de estas cualidades posee virtude virtudess p a rtic u la rs , fisi fisicas cas y m etaf etaffs fsic icas: as: • El c alor al or es volatil, expansivo, dinamico, dilatador, de polaridad positiva: es el origen del principio expansi vo y tonico.
hu m eda ed a d es flufdica, sutil, atenuante, moderado• La hum ra, vaporosa y fugitiva: es el origen del principio receptivo. • El E l frio fr io es fijador, inerte, conservador, concentrador, de polaridad negativa: es el origen del principio de fijacion y de atonia.
se co es desecante, esteril, absorbente y arido: es • Lo seco el origen del principio de retention. Aplicadas a la materia viva y al cuerpo humano, estas cuatro cualidades naturales poseen tambien las siguientes pro p ro p ie d a d e s : • El fr io co ntrae, el calor dilata: dilata: la accion d el frio frio y del calor en el cuerpo actua sobre los capilares, y por este me dio sobre el movimiento de la energia vital y de las dos po laridades de la fuerza vital. A1H donde actua el calor, la fuerza vital se concentra en su polaridad positiva, y alii donde actua el frio, se dispersa. • Lo seco se co encoge, la humedad relaja: la accion de lo
seco y de lo humedo actua mas bien sobre los tejidos y el estado de la materia, sobre lo que los rosacruces llaman Espiritu, que tambien tiene una polaridad doble. Asi, lo se co concentra la materia y la humedad la disuelve, dando como resultado sobre los tejidos que la humedad relaja y lo seco contrae. En cuanto a las dos polaridades de la fuerza vital, la po p o s i t i v a - o e l e c t r i c a - e s tim ti m u la e x p a n d ie n d o , a c e ler le r a , se pr p r o y e c t a y to n ific if ic a . L a p o la r id a d n e g a tiv ti v a - o m a g n e t i c a estimula atrayendo, modera, atrae, absorbe y dispersa. Su ac tio n se ejerce ejerce sobre la esencia de la fuerza fuerza vital. vital. De lo que precede, se puede decir que los principios de los elem elem entos tienen tienen la ac tio n siguient siguiente: e: • El agua ag ua , puesto que es fria y humeda, contrae los vasos por su frialdad, y relaja y disuelve los tejidos por su humedad.
fu ego o , puesto que es caliente y seco, dilata los • El fueg vasos p or su calor y encoje los los tejidos tejidos p or su sequedad. • El E l aire ai re , puesto que es caliente y humedo, dilata los vasos por su calor y relaja los tejidos por su humedad.
ti erra ra , puesto que es fria y seca, contrae los vasos • La tier po p o r su fria fr iald ld a d y e n c o g e los lo s te jid ji d o s p o r s u s e q u e d a d . Estos poderes de los elementos han generado en el ser humano cuatro temperamentos y cuatro humores cuya in fluencia fluencia vamos a ver a continuation.
Verano
Dia D iagr gram ama a que qu e m uest ue stra ra las rela re laci cion ones es entre entr e los elem el em ento en toss o pr p r inc in c ipio ip ioss (fuego, aire, agua ag ua y tierra) tier ra) y sus su s c ualid ua lidad ades es o naturalezas (calor, humedad , fr i o y seque se quedad dad). ). A s i mism mi smo o muestra el ciclo virtuoso virtuoso o positivo (interior (interior contin continuo) uo) y el defectuoso o negativo (exterior punteado).
Los cuatro temperamentos Veamos primero la descripcion de los cuatro tempe ramentos en re!aci6n con nuestras funciones fisiologicas, tal com los antiguos los describieron, teniendo en cuenta especialmente la influencia de la energfa cosmica procedente de las constelaciones zodiacales del cielo de nacimiento. Cada temperamento esta dominado ademas por el elemento del que depende, pero tambien por el humor psicosomatico engendrado por este elemento. Por lo tanto indicaremos para cada uno: • El humor vinculado a el. • La naturaleza de su terreno y las consecuencias sobre la adaptation del organismo a las condiciones climaticas. • Las caracteristicas caracteristicas de su fisionom fisionom ia. • Los organos y las las enfe rm edad es asociadas a el. • Los aspectos positivos y negativos de su caracter. • Los signo signo s zodiacales que estan relacionad relacionad os con el. el.
Temperamento sanguineo • H Hum um or
Se llama sanguineos a aquellos cuyo temperamento esta dominado por el aire. Clasicamente, el humor en cuestion es la sangre, vehfculo de la esencia vital contenida en el aire que respiramos. •
Terreno y clima
El temperamento sanguineo se caracteriza por el calor y la humedad. Segun los filosofos griegos, la estacion en la que pr p r e d o m in a el c a lo r h u m e d o e s la p r i m a v e ra. Es un periodo que los sanguineos so po p o rtan rt an m a l.
•
Fisonomia He aqui como describian los antiguos este tempera mento: los sanguineos tienen mas bien una tez rosada o colorada, su piel es flexible, caliente y hume da. Los musculos son firmes. El aspecto es jovial, y expresa salud y bienestar. Sudan facilmente, especialmente a nivel de la frente y del torax. Lavater, en su tratado de fisonomia, describe asf al sanguineo: «El hombre sanguineo tie
ne la cara cara plena, buen color, los labios lozanos y viva mente coloreados, bellos dientes colocados con orden. Sus ojos expresan alegria, inclinacidn a los placeres y una amable despreocupacion. Asi esta fisonom fison omia ia esta impreg impreg nada nada de franq fra nq u eza,fe ez a,fe licid ad y volupt voluptuo uosi sidad dad». ». •
Organos y enfermedades enfermedades
Los organos implicados son el corazon y los pulmones. La funcion principal es la circulation. Desde el punto de vista psfquico y endocrino, el temperamento sangumeo esta controlado por la glandula endocrina cardfaca y las suprarrenales. Las enfermedades asociadas son el resultado de fuertes pasiones. Se trata de enfermedades cardio-vascuIares de tipo congestivo, tales como la hipertension, los aneurismas, los accidentes vasculares cerebrales. Tambien tienen relacion con los excesos en la mesa : enfermedades ligadas al al so brep eso, gota, reum atismo por dep osito, absceabsceso, foru ncu lo, etc. •
Cardcter
Los sanguineos son exhuberantes, en^rgicos, y des pl p l ie g a n u n a e n e r g i a e x p a n s i v a y e x t e r i o r i z a d a . Son So n b u e n o s vividores. Tienen un gran apetito y cometen excesos facilmente. La contraparte positiva de este temperamento radica en todas las facultades relacionadas con el: la voluntad, el entusiasmo, la generosidad, la temeridad, etc. Entre las vir tudes potenciales que, si son desarrolladas, favorecen una bu b u e n a s a lu d , se e n c u e n tra tr a n ig u a lm e n te: te : la g e n e r o s i d a d , la ternura, el altruismo, la sociabilidad, la sensatez y la armonia. •
Sign Si gnos os zodi zo diac ac ales al es
Los signos del zodiaco en relacion con este tempera mento son por orden : - L ibra, que es el signo cardina l,
- A cu ario , que es el signo de aire fijo, fijo, - G em inis, que es el signo de de aire m utable. Los que han nacido bajo estos signos poseen sin dudarlo un terreno propicio al temperamento sanguineo. Las nociones de signo cardinal, fijo y mutable, se pueden interpretar de la siguiente manera en relation con los elementos: cada uno puede corresponder a un periodo dado de un ciclo, respectivamente el comienzo, el centro estable y el final. final. A si, los los signos cardinales -A rie s, Can cer, Libra y Capricornio- son activos. Son signos de comienzo, que tendran tendencia a favorecer la polaridad positiva de la fuerza vital en relacion con su elemento. Reciben tambien algo del elemento que los precede. Asi, para Aries que es un signo de fuego, hay un poco de signo de aire. Los signos fijos -Tauro, Leo, Escorpio y Acuario-, son neutros y esta ble b less . R e a lm e n te e s ta n en su e le m e n t o . E n c u a n t o a los lo s s i g nos mutables -Geminis, Virgo, Sagitario y Piscis-, representan el final de un ciclo y por lo tanto son mas pasivos, manifestando ante todo la polaridad negativa e impregnandose un poco del elemento siguiente. Piscis, como signo de agua mutable, puede asi estar impregnado de un poco de aire. Quizas tambien hay que deducir que un signo de agua cardinal y activo preferira la tierra, que es el elemento que le precede, mientras que un signo de agua mutable y pasivo pr p r e f e r ira ir a el a ir e , q u e e s el e le m e n to q u e le s ig u e . P o r su pa p a r te , un s ig n o fijo fi jo,, p o r e je m p lo un s ig n o d e a i r e , n o e s ta r a influido por el agua que le precede, como tampoco por el fuego que le sigue.
Temperamento bilioso Hu u m o r • H Se llama biliosos o colericos a aquellos cuyo temperamento esta ligado al fuego, en referenda al humor que los caracteriza: caracteriza: la ira ira - o hum or biliosobilioso- pues es transmitida por la bilis. • Terreno y clima Como su terrerno es caliente y seco, los biliosos, segun la ensenanza hipocratica, son propensos a las enfermedades cuando hay cambios bruscos de tiempo del tipo calor seco. Les hace falta entonces buscar la humedad. Del mismo modo, no soportan bien bien el v erano, que es p or excelen cia, la la estacion estacion calida y seca. • Fis F iso o n o m ia Los biliosos tienen una tez mas bien amarilla, la piel es caliente y seca. Los tejidos intersticiales son debiles pe p e ro en r e l ie v e , e s p e c ialia lmente las venas y los musculos, que sobresalen. Los rasgos de la cara son por lo tanto acentuados. He aquf ademas como los describe Lavater en su tratado de fisonomia: «El temperamento colerico tiene las cejas espesas, la punta de la nariz angulosa, los la
bios fino s, pero su cardcter distintivo distintivo radica en el ojo, sea que el globo sobresale o que deja percibir mucho bianco debajo de la pupila; sea que el parpado superior se retrae hasta el punto de que desaparece a medida que se abre el ojo o que al a l jina jin a l el ojo este muy hundido y los los contornos sean se an dete de term rmin inad ados os,, fir fi r m e s y no redo re dond ndea eado dos. s. A had ha d an a estos signos una mirada viva y segura, una tez morena o amarillenta, los cabellos rudos y bien colocados, y bellos dientes». • Organos y enfermedades El El organo implicado es el higado (accesoriamente el pa p a n c r e a s ) , y la f u n c io n p rin ri n c ip a l e s el m e ta b o lis li s m o . L a s glandulas endocrinas en relation con el temperamento bi lioso son el higado y el plexo solar. Las enfermedades asociadas a el son las afecciones hepaticas con sus senales corolarias: enfermedades de la piel del tipo eczema seco y ardiente, urticaria, dermatitis seborreica, caspa. Las perso nas que poseen un temperamento bilioso tienen tambien transtornos gastricos o pancreaticos, indicados por amargor en la boca. • Cardcter Los biliosos son facilmente iracundos y colericos, im pa p a c i e n te s , s u s p ic a c e s y c e lo s o s , o r g u l lo s o s , a u to r ita it a r io s y vengativos. La contraparte positiva de este temperamento radica en todas las facultades que estan relacionadas con el: la resistencia, el vigor, la intrepidez, la obsequiosidad, etc. Manifestar estas cualidades favorece un buen estado de sa lud. • Signos zodiacales Los signos del zodfaco en relation con este tempera mento son por orden : - A ries, que es el signo cardinal.
- Le o, que es el signo de fue go fijo. fijo. - Sag itario, que es el signo de fueg o mutable. Los que han nacido bajo estos signos poseen sin dudarlo un terreno propicio al temperamento bilioso.
Temperamento nervioso Hu u m o r • H Se llama nerviosos o atrabiliarios, en referencia a la m elancolfa, a aquellos cuyo temperamento esta ligado a la tierra. Es un humor que puede corresponder a cierta forma de concentracidn en sales que modifica el funcionamiento de la corriente nerviosa y con una carga de la sangre de naturaleza mineral. •
Terreno y clima
Como el terreno de los nerviosos esta ligado a la tierra, es por lo tanto frio y se co. El frio seco, cuando sobreviene bruscamente, puede afectar a las personas de este temperamento. Entonces les hace fal ta buscar calor. La estacion que soportan menos bien es la estacion fria y seca, es dec ir el oton o. • Fis F iso o n o m ia Los nerviosos tienen una tez gris, la piel fria y seca. Los tejidos son esclerosos. Con una aparienda de delgadez, pu p u e s los lo s m u s c u l o s e s ta n p o c o d e s a r r o l l a d o s . L o s r a s g o s de la cara pueden dar impresion de tristeza. He aqui como los describe Lavater en su tratado de fisonomia: «El melancd
lico se reconoce princi palm pa lmen ente te p o r su nari na rizz que qu e se incli in clina na hacia ha cia su hoca hoc a casi siempre cerrada. Sus aletas de la nariz son pe quehas; queha s; sus lahios lahios finos, fino s, y el inferior saliente; su menton es pequeno, ni demasiado embotado, ni demasiado carnoso. Tiene la frente surcada por pe quehos pliegues en sentido opuesto, los cabellos son so n esca es caso sos, s, la mira mi rada da triste y ordinariamente bajada, las mejillas hundi das, la tez palida y los rasgos dotados de una movilidad excesiva. Es raro que sus dientes sean blancos y esten bien alineados». •
Organos y enfermedades
El sistema implicado es el sistema nervioso. Las glandulas en relation con el temperamento nervioso son las glandulas pituitaria y pineal. El bazo tiene igualmente una funci fu ncion on p re d o m in a te . Las enferm enfer m edades asoci asociadas adas a el son las afecciones mentales -especialmente la depresion-, pe p e r o ta m b ie n las la s e n f e r m e d a d e s p o r e x c e s o d e s o lid li d ific if ic a c io nes y depositos en los tejidos, tales como las enfermedades esclerosas, nodulares, quistosas, litiasicas. La digestion es lenta. •
Caracter
Los biliosos son facilmente pesimistas y melancolicos, egoistas y con los pies en la tierra, por lo que se refiere al aspecto negativo. La contraparte positiva de este tempera-
mento radica en todas las facultades que estan relacionadas con el: la imagination, la creatividad, la estabilidad, la cohesion y la seguridad. La prudencia, la reserva y la modestia, la ponderacion y la circunspeccion son virtudes que favorecen el equilibrio moral propio para mantener la salud de los nerviosos. •
Sign Si gnos os zodi zo diac acal ales es
Los signos del zodiaco en relacion con este tempera mento son por orden: - C ap ricornio , que es es el signo cardinal. - T auro, au ro, que es el signo de tierra fijo. fijo. - V irgo, que es el signo de tierra m utable. Los que han nacido bajo estos signos poseen sin dudarlo un terreno propicio al temperamento nervioso.
Temperamento linfatico • H Hu u m or
Se llama linfaticos o flem£ticos a aquellos cuyo temperamento esta ligado al agua, debido al predominio de la flema flema - o pitu ita- que era era el el hum or considerado com o un residuo residuo contenido en la corriente linfatica, capaz de aminorarla. •
Terreno Terreno y clima
El terreno de los linfaticos esta li gado al agua, es pues frio y humedo. Cuando sobreviene un tiempo frfo y humedo, las personas de este tempera-
mento pueden ser afectadas. Les hace falta entonces buscar lugares secos. La estacion que soportan menos bien es la estacion fria y humeda, es decir el invierno. •
Fisonomia
Los linfaticos tienen una tez blanquecina, la piel fria y humeda. Los tejidos son blandos y relajados, con tendencia a la obesidad por retencion de agua, disminucion linfatica. He aqui como los describe Lavater: «Los contornos del flemdtico son flojos, embotados, colgantes y poc p oco o tenso ten sos; s; los de los ojos son abovedados. El labio inferior protube rante siempre es un signo caracteri'stico, ya que qu e es un efecto de la abundancia y no de la falta de humores. La mirada del flemdtico flemd tico esta falta fa lta de vivacidad y su tez de coc olores; sus cabellos son a menudo escasos y casi siempre pian pi anos os;; sus su s dien di ente tess irregul irre gulare aress tiene tie nen n un matiz ma tiz azula az ulado do». ». •
Organos y enfermedades enfermedades
El sistema implicado es el sistema linfatico. Las glandulas en relation con el temperamento nervioso son el timo y la tiroides. Las enfermedades asociadas a el son los transtornos ligados a la deficiencia linfatica y a los excesos de linf linfa: a: c atarro, diarrea, derrames mu cosos cron icos, asm asm a. •
Cardcter
Los linfaticos son mas bien poco energicos, apaticos e
inclinados a la pereza, por lo que se refiere al aspecto negativo. Se dejan influenciar y son sumisos, indecisos y pasivos, lo que los hace permeables a enfermedades por em pa p a tia ti a . L a c o n t r a p a r t e p o s i tiv ti v a d e e s te te m p e r a m e n t o rad ra d ic a en todas las facultades que estan vinculadas con el : la paciencia, la dulzura. la profundidad de sentimientos, la perseverancia son otras tantas virtudes curativas para los linfa ticos. •
Sign Si gnos os zodi zo diac acal ales es
Los signos del zod/aco en relacion con este tempera mento son por orden : - Es corpio co rpio , que es el signo signo cardinal - C ancer, an cer, que es el signo de de agua fijo, fijo, - Piscis, que es el signo de agua mu table. Los que han nacido bajo estos signos poseen sin dudarlo un terreno propicio al temperamento linfatico.
Los cuatro humores y su influencia Habiendo descrito los cuatro temperamentos, ahora nos hace falta hablar de los humores y luego de las constituciones. Para los antiguos, los cuatro temperamentos esta ba b a n v in c u la d o s en e f e c to a c u a tro tr o h u m o r e s p ro c e d e n te s de las cuatro raices de los elementos. Asi el humor sangufneo estaba ligado a la sangre, el humor flematico a la linfa, el colerico a la ira o bilis, el atrabiliario a la bilis negra. He aquf como pueden describirse describirse los los cuatro humores: • La sangre esta ligada al aire , • La linfa esta ligada al agua ,
f u e g o , • La bilis o ira esta lig ada ad a al al fu • La atrabilis o melancolfa esta ligada a la tierra. En primer lugar, para explicar el origen de este concepto, hay que concebir que desde un punto de vista filosdfico, el elemento tornado en el sentido de rafz, genera influ jo j o s e s p ir itu it u a le s , p e r o ta m b ie n su c o n tr a r i o . P o r d e c ir lo de otra manera, existen virtudes unidas a cada elemento, y el hecho de no manifestarlas produce una retroaction que se pu p u e d e a s i m i la r a u n a c a r e n c ia , e s d e c ir , a u n a f a l ta . E n to n ces lo que hace falta, es la cualidad espiritual que llamamos virtud y que proviene del elemento. Decir porque un ele mento induce virtudes en nuestro ser serfa demasiado largo de explicar aqui. Basta con saber que la intervention constante de los elementos y de sus virtudes es inherente al ser, y esto se traduce, en el cuerpo humano, por buenos o malos humores. Estar de mal humor es, segun esta comprension, estar en desarmonfa con el influjo espiritual que proviene de las raices o principios de los elementos. Desde un punto de vista humano, es mas facil abandonarse a los malos humores antes que trabajar para tratar de enriquecerse con la practica de las virtudes, gracias a la armonfa cosmica, ya que los malos humores se amplifican mutuamente. A tftulo de ejemplo, he aquf como se puede esta blec er una r elacion entre el los. En el el pas aje, observ ara que el sentido de rotation de los humores va en el sentido horario de las estaciones (vease (vease pag. 36). Los malos humores se transforman facilmente unos en otros. Asi, el humor sangufneo ilegitimo lleva a la pasion. Inflama rapidamente el ser entero y le hace perder el senti do de la realidad. Cuando el deseo es irrealizable, es vano y deseca el corazon, lo que conduce al humor bilioso. Aun que tonico, este humor termina por enfriarse y conducir a la melancolfa. Entonces el hombre esta triste y abatido, y la
melancolia lleva finalmente a agotarlo, a deprimirlo, y a conducirle a la pereza y al humor linfatico. Este ultimo ha ce mas sensible al individuo. Dejandose penetrar final mente por toda clase de influencias exteriores, aquel que sucumbe a este mal humor termina por inflamarse de nuevo y acalorarse. Asi los humores se suceden y se amplifican hasta hasta p roducir las las enfermed ades psicosomaticas que hemos descrito descrito con los temp eram entos. A la inversa, las cualidades o virtudes de cada uno de los elementos, si se practican regularmente, producen buenos humores. Asi, la cualidad llamada melancolica de la tierra no es del todo negativa si, por medio de su influencia racional, permite concentrarse en el alma, pues entonces ayuda a centrarse en si mismo y a crear bajo el impulso de la imagination racional. Lo que al comienzo era pues de tierra, seco y frio, termina, gracias a la concentration activa y a la virtud de la imagination, por atraer la fuerza vital del alm a qu e, al calentarse , produce el tono psiquico p ropio del del fuego. Este tono de fuego proporciona fuerza y una virtud activa, creativa y radiante con la fuerza de voluntad. Cuan do la persona manifiesta la virtud del fuego, este lo eleva de tal manera que su yo se transforma y poco a poco adquiere una virtud aerea. Entonces el aire atrae la iluminacion propia del humor sanguineo, que proporciona entusiasmo y la sabidurfa autentica. Este humor sanguineo expansivo produce accion y realizacion. Luego, cuando ya esta todo realizado, hay un apaciguamiento que conduce a la paz profunda, la del alma, manifestada en el humor linfatico, todo tranquilidad, paz y dulzura cuando la obra se ha realizado. Aqui se observara igualmente que la sucesion de los humores va en sentido horario cuando es negativa, y en su con trario, es decir anti-hora rio, cuand o es positiva. En estado neutro, cada humor se modera y produce el equilibrio de los cuatro elementos. Asi, cada uno de ellos
aporta sus virtudes, como por ejemplo la dulzura del agua, la imagination de la tierra, la fuerza de caracter del fuego, el entusiasmo del aire. A partir de esta teoria metafisica de los humores, los antiguos dedujeron su contraparte fisica y organica. Es de cir, establecieron la ley segun la cual los cuatro humores intervienen directamente sobre la salud. Incluso describieron su aspecto. Este esta representado por un color: la bilis es amarilla, la atrabilis negra, la flema blanca, y la sangre roja. Quizas se inspiraron en los colores que aparecen en un hematoma ocasionado por un golpe. Se reconocen en efecto los de los humores representados sucesivamente ba jo j o la p ie l , lo q u e se lla ll a m a los lo s c o lo r e s d e la b ilig il ig e n ia loca lo cal: l: la sangre, despues de un pequ eno derrame subcutane o, pasa pasa sucesivamente del violeta oscuro (la bilis negra) al amarillo-verde (la bilis amarilla), luego al rojo (la sangre), y por ultimo al bianco (la linfa). La curacion avanza tambien aqui en el sentido anti-horario de las estaciones correspondientes. Ahora vamos a intentar actualizar, en funcion de los conocimientos medicos contemporaneos, lo que percibian los antiguos, tanto respecto a la description de los cuatro hum ores, como a su action . •
La sang sa ngre re
La sangre corresponde tanto a la sangre arterial, como a la venosa. Revitaliza los tejidos gracias a la fuerza vital del aire que transporta. Pero su exceso causa inflamaciones. Por su naturaleza atractiva, produce una asimilacion mayor que los otros humores, de modo que los excesos de mesa, tanto en alimentation como en bebida, conducen poco a po p o c o a la p le to ra c u y a s c o n s e c u e n c ia s s o n la g o ta y lo q u e hoy llamamos sfndrome trimetabolico: es el exceso de grasas, azucares y acidos oxidantes en la sangre, que sobre-
carga y produce enfermedades cardio-vasculares. Por con siguiente, las carnes jovenes y los vinos son nefastos para el sanguineo. El abuso de placeres provocan una perdida de energia de la sangre, que puede ocasio nar anemia en la per sona hasta el punto de volverla linfatica. Acostumbra a te ner inflamaciones locales en cuanto comete una desviacion del regimen. Esto se puede traducir por una propension a las enfermedades cardio-vasculares o a la obesidad. •
La L a linfa lin fa
Desde un punto de vista fisioiogico, lo que los antiguos llamaban linfa corresponde a la vez al hquido linfati co, al agua interstitial y al agua celular, que transportan en el cuerpo la fuerza vital del agua. La linfa en exceso en el organismo engendra los principios acuosos y frios que atenuan el calor vital, disminuyen la circulacidn, invaden el tubo digestivo digestivo y form an, por estancam iento, acumulaciones de liquidos incoloros y pasivos. Como el sistema linfatico esta en relacion directa con las funciones dermoides, la piel y las mucosas, frecuentemente hay afecciones cutaneas o br b r o n q u i tis ti s e n el tip ti p o l i n f a t i c o . El e x c e s o d e lin li n f a p ro v o c a una abundante formacion de pus, que tiene como consecuencia la aparicion de afecciones purulentas, especialmente cutaneas. •
La L a bilis bil is
La bilis puede ser asimilada mas bien a todos los li quidos amarillos, viscosos, del organismo, tales como los liquidos menmgeo, pericardico, pleural, sinovial y, en ge neral, los aceites del cuerpo en todos nuestros tejidos que contienen fuego. La bilis entonces no es mas que el producto de degradacidn de este aceite o fuerza vital del fuego del cuerpo. En exceso en el organismo, exalta la combus tion vital hasta la fiebre. Su naturaleza ignea, violenta y febril, irrita el organismo del hombre en el que los princi-
pio p io s frfo fr fo y h u m e d o s o n in s u fic fi c ie n te s . L a b ilis il is se h a lla ll a en el hfgado y la vesfcula biliar; activa la digestion por la disolucion de las materias grasas y albuminoides. Este humor en exceso puede, despues de su su paso por el el estom ago -du ran te regurgitaciones bilio-gastricas en las que esta mezclada con residuos 6cidos de la digestion- invadir la circulation e intoxicar el organismo entero, produciendo ictericia, obs truction del hfgado, dolor hepatico, calculo, derrame, hi pe p e rtro rt ro fia fi a y e n v e n e n a m i e n t o d e la s a n g r e . La ira ir a , q u e en el bil b ilio io s o e s r a p id a y v io l e n t a , e s p a ra el una un a p e rp e tu a a m e n a za. El sistema renal no esta exento de los ataques de la bilis en exceso. •
La me mela lanc ncol olia ia
L a melancolia - o atrabilis atrabilis - no puede definir definirse se facilmente, si no por el conjunto de minerales del cuerpo, que estan por una parte en la sangre, pero tambien en los demas tejidos. En realidad, las sales minerales y los oligoelementos son tan pronto activos y cohesivos bajo forma organica, como oxidados y desvitalizados, no cohesivos. En este ca so, son desechos. Asi por ejemplo, el hierro de la hemoglo bin bi n a d e n u e s tro tr o s g io b u l o s ro jo s m a n tie ti e n e su fu n c io n d u r a n te un periodo de vida determinado de alrededor de nueve meses, luego al final, ya no capta oxfgeno y debe ser reciclado por el bazo, lo que produce en cierto modo un desecho atrabiliario. De los cuatro humores, la melancolfa es la menos vital. Su naturaleza es opuesta a la de la sangre, es atonica y fijativa. Es un humor inerte y pesado, producto de los residuos funcionales del organismo. Si estos residuos son abundantes, la melancolfa esta en exceso. Esto corres po p o n d e a los lo s d e s e c h o s d e los lo s p r o c e s o s o x id a tiv ti v o s . L o s a n titi guos asociaban la transformation de los albuminoides (al bu b u m i n a ) en m e d io a c id o a u n a d i s m in u c io n d e las la s fu n c io nes digestivas y a un incremento de los procesos fermentativos digestivos que engendran artritismo. La melancolfa
ralentiza las funciones eliminatorias, de aquf la produccion de urea. La naturaleza reactiva, retentiva, coaguladora y cristalizadora de este humor aminora la circulation y la nutricion, fija los lfquidos y crea obstrucciones por atrofia de las funciones de asimilacion. Tambien se consideraba que la melancolfa producfa trastornos nerviosos tales como neu rosis, m anias, ideas fija fijas. s. Hemos visto la parte negativa de los humores con su aspecto toxico. Este aspecto negativo es secundario a una sobrecarga de un elemento en el cuerpo. En realidad, afortunadamente, estos humores organicos, si existen, tienen una funcion mas positiva. Cuando nuestro cuerpo funciona bi b i e n , e j e r c e n u n a a c c io n b e n e f ic a , c o m o v e r e m o s . Al transmitir cada humor el elemento que le corresponde, atrae a el su energfa y la transmite por todo el cuerpo: la linfa a traves del a gu a, la la sangre por el el aire , la atrabilis -o funcion m ine ra l- por la tierra, y la bilis bilis por el fuego.
Las cuatro constituciones Por ultimo los cuatro elementos determinan, por sus cualidades respectivas, cuatro constituciones. Estas consti tuciones corresponden tambien a los temperamentos; son los aspectos morfoiogicos y funcionales. El calor, el frio, la humedad y la sequedad son los que, por su accion, producen estos efectos. Esta notion de constitution ha derivado hacia una ciencia llamada fisonomia. Esta ciencia medica consiste, por la observacion de las formas externas, en definir el estado de salud general, las tendencias del cuerpo. Pero veamos primero la accion de las cualidades de los elementos en la constitucion del cuerpo. •
E l cal c alo o r toni to nico co
El calor tiene un poder acentuado sobre la circulacidn.
Es tonico. Esto quiere decir que reanima, dilata y acelera las funciones vitales. Su action tambien abarca las glandulas endocrinas y la funcion electrica de nuestros organos y de nuestro sistema nervioso. Por el calor, todo es tonico. •
Ell f r i o aton E at onic ico o
El frio, en cambio, es atonico, enfria. Aminora las funciones vitales, frena las glandulas endocrinas. •
La h um edad ed ad plds pl dsti tica ca
En cuanto a la humedad, produce las formas de los tejidos , su plasticidad; po r eso se llama llama plastica. plastica. •
La sequ se qued edad ad apla ap lasti stica ca
La sequedad, en cambio, retrae los tejidos, los seca, los vuelve aplasticos.
Linfatica Linfat ica
Atoni-piastica
Sang uinea
Biltosa
Tom-plastica
Ton*-aplastica Ton*-aplastica
Nervi osa
Atom-aplastica
Asf unidas dos por dos, estas cualidades han dado ori gen a los elementos, produciendo tambien cuatro grandes constituciones llamadas: • Toni-plastica, • Toni-aplastica • Atoni-plastica, • Atoni-aplastica
Estas cuatro constituciones corresponden globalmente a los cuatro temperamentos:
El E l tem te m pera pe ram m ento en to dom do m inad in ado o p o r e l fu e g o , calien te y seco , presenta presenta una constitucion constitucion to ni-aplasti c a.
El E l tem te m pera pe ram m ento en to dom do m inad in ado o p o r e l a ire ir e, caliente y humedo, presenta una constitucion toni-plasti ca.
El E l tem te m pera pe ram m ento en to dom do m inad in ado o p o r la tierra tie rra,, frfo y seco , presenta un a constitucion atoni-aplastica. atoni-aplastica.
El E l tem te m pera pe ram m ento en to d omin om inad ado o p o r e l a g u a , frio y humedo, presenta una constitucion atoni-plasti ca.
^Como conocer su temperamento? De lo que se acaba de decir y teniendo en cuenta la infiuencia de los signos astrologicos y de los humores que estos ultimos generan, se pueden extraer diversos modelos de temperamento que es util conocer debido a su infiuencia sobre la salud. Existen asi temperamentos dominantes, temperamentos mixtos, temperamentos equilibrados y tem pe p e r a m e n to s a lte lt e r n o s . C u a n d o u n o c o n o c e b ien ie n su t e m p e r a mento, puede deducir reglas generales de vida, como la election de ciertos alimentos o de ciertas plantas, antes que otras. Por lo tanto es util buscar en que clase podemos situarnos, sabiendo que esta puede variar en funcion del pe riodo del ano y de la vida.
Algunos elementos de enfoque Para buscar rapidamente cual es nuestro temperamen to, podemos servirnos del contacto de la mano, del pulso y del aspecto general. Desde luego, tambien es util conocer el signo zodiacal de nacimiento y el ascendente, pero no son determinantes. •
Ell con E c onta tact cto o de la m ano an o
La palma de la mano da information facilmente sobre la naturaleza inmediata del elemento dominante. Asf, la mano caliente y humeda, sudorosa, traduce la presencia de aire. Fria y humeda, traduce agua, caliente y seca fuego, y fria y seca tierra. Cuando Ud. estreche la mano de alguien, po p o d ra te n e r a si ra p i d a m e n te u n a p r im e r a i n d i c a t i o n d e su tem te m peramento dominante. dominante.
£C6mo conocer su temperamento?
•
Ell p u lso E ls o
El pulso radial informa igualmente sobre la cualidad dominante. Cuando es amplio, muestra que la cualidad humeda domina. En cambio si es escaso, el temperamento esta dominado por la cualidad seca. Si es rapido, en princi pio p io la c u a lid li d a d d o m in a n t e e s el c a lo r , y si es le n to el f r i o . Por lo que se refiere a esta ultima caracteristica, hay que tener en cuenta el hecho de que la persona puede sufrir o no cualquier patologia que puede perturbar el pulso. Un pu p u ls o e s c a s o , f u g a z , e s d e c i r ca casi si i m p e r c e p t i b l e , p u e d e rere flejar una falta de liquidos, una deshidratacion. Un pulso desordenado y arritmico puede reflejar una enfermedad cardiaca. •
E l asp a spec ecto to gen g ener era a l
El aspecto general, que es el de la morfologia del cuerpo, tambien es util de valorar. El calor general y el to no reflejan la presencia de calor, el frio y la fatiga atonica, la de frio. La plasticidad de los tejidos que son firmes la pr p r e s e n c i a d e h u m e d a d , y su a p la s tic ti c id a d la de s e c o . •
E l sign si gno o zo z o d iaca ia ca l
El signo de nacimiento es tambien muy influyente: da una idea del temperamento basico. En cuanto al ascendente, expresa a menudo el temperamento hacia el cual avanzamos en la vida, tanto y tan bien que podemos encontrarnos con una smtesis de estos dos temperamentos. Por ulti mo, la posicion de los planetas en el cielo de nacimiento tiene su parte de influencia, a veces hasta el punto de centrarlo todo en un elemento que entonces es diferente al de nacimiento y al del ascendente. Despu^s de estos pocos elementos de enfoque, pode mos servirnos de otros aspectos como la herencia, la edad y
el humor. •
La he here renc ncia ia
La herencia influencia un poco nuestro temperamento, y es raro no encontrar en nuestra familia ascendientes que tengan un temperamento que sea similar al nuestro. En ul tima instancia, podemos observar a menudo que nosotros mismos somos una sfntesis de los temperamentos de nuestros padres. •
La edad ed ad
La edad determina tambien periodos que estan m£s influenciados por un elemento que por otro. Asi la infancia esta mas marcada por el aire, la adolescencia por el fuego, la edad madura por la tierra y la vejez por el agua. Sin em ba b a r g o , e s to s c ic lo s d e la v id a v a rfa rf a n e n f u n c io n d e n u e s tra tr a longevidad personal, y esta depende de que respetemos o no reglas de vida elementales (cualidad del sueno, ejercicio regular...). Cada uno tiene pues su propio ritmo de envejecimiento. •
Ell h um E umor or
El humor directivo del caracter tambien puede dar una idea del elemento dominante. Asi, el colerico tendra ciertamente mucho fuego, el linfatico mucha agua, el melancolico tierra, y el apasionado aire. A fin de cuentas, encontramos tambien nuestro tempe ramento observandonos a nosotros mismos, mirandonos en un espejo para estudiar los rasgos de nuestra cara, pero tambien reparando en nuestros rasgos de caracter y en nuestros defectos. Entonces este trabajo de analisis condu ce poco a poco a conocernos mejor a nosotros mismos, y asf a cono cer m ejor a los los dem as.
^Como conocer conoce r su temperamento? temperamento?
Los diferentes tipos de temperamentos Pasemos ahora a los diversos tipos de temperamentos; despues abordaremos las reglas de higiene fisica y moral mas utiles. Globalmente, se distinguen los grupos de tem pe p e r a m e n t o s s ig u ie n te s : • Los temperamentos dominantes, que estan ligados sobre todo todo a un elemen to, • Los temperamentos mixtos, que unen las cualidades de dos elem elem entos, • Los temperamentos altemos, que estan dominados po p o r los lo s o p u e s to s , • Los temperamentos equilibrados, que expresan armonia en ellos. •
Lo L o s tem te m pera pe ram m en ento toss dom d om inan in ante tess
Se llama dominante al temperamento cuando un solo elemento domina a todos Jos demas. El temperamento de aire es aquel en el que el aire domina y es realmente sanguineo. Para reconocerse en este temperamento, hay que tener las cualidades del calor y de la humedad. La pa p a lm a d e la m a n o e sta st a c a lie li e n te y h u m e d a , el p u ls o a m p l io y mas bien rapido, los tejidos tensos y plasticos, tonicos. El caracter corresponde a lo que hemos descrito para el tem pe p e r a m e n to s a n g u in e o . El c a lo r h u m e d o se s o p o r ta m aJ aJ,, sobre todo cuando sobreviene bruscamente, sea cual sea la estacion, y en general en la primavera.
El tempe tem pera rame ment nto o de fue fu e g o es aquel en el que el fuego domina, produciendo el temperamento bil b ilio io s o . L a s c u a lid li d a d e s son so n el c a lo r y la s e q u e dad. El pulso es escaso pero mas bien rapido, la
pa p a l m a d e la m a n o c a lie li e n t e y s e c a , los lo s t e jid ji d o s se secc o s y a p lasla sticos, tonicos. El caracter corresponde al del bilioso o colerico que hemos descrito anteriormente. El clima calido y seco se soporta mal, sobre todo cuando este tiempo sobre viene bruscamente sea cual sea la estacion, y en general en verano.
El E l tem te m pera pe ram m ento en to de tierr tie rra a es aquel en el que es te elemento domina y es atrabiliario. Para reconocerse en este temperamento, hay que tener las cualidades del frio y de la sequedad. La palma de la mano esta fria y seca. El pulso es escaso y mas bien lento, los tejidos retraidos y aplasticos, atonicos. El carac ter corresponde a lo que hemos descrito para el tempera mento nervioso o melancolico. El frio seco se soporta mal, especialmente cuando sobreviene bruscamente sea cual sea la estacion, y en general en otono. El E l tem te m pera pe ram m ento en to de agua ag ua es aquel que esta do minado por el agua y es linfatico. Para reconocerse en este temperamento, hay que tener las cualidad es del frio y de de la hum edad. La palma de la mano esta pues fria y humeda, el pulso es amplio pero lento, los tejidos tensos y plasticos pero frios y atonicos. El caracter corresponde a lo que hemos descrito para el tem pe p e r a m e n t o l i n f a t i c o o f l e m a t ico ic o . El frfo fr fo h u m e d o se s o p o r t a mal, sobre todo cuando sobreviene bruscamente sea cual sea la estacidn, y en general en invierno. •
Los L os tem te m pera pe ram m en ento toss m ixtos ixt os
Estan Estan dom inados por una cualidad cualidad com un.
El E l tem te m pera pe ram m ento en to de fu f u e g o y aire esta dominado po p o r el c a l o r q u e e s t a p r e s e n te en la b ilis il is y la s a n gre. El sujeto tiene necesidad de refrescarse frecuentemente, de buscar el aire fresco, las corrientes de aire; es propenso a los trastomos car-
i,C6mo conocer su temperamento?
dio-vasculares despues de las comidas. Desde un punto de vista general, este temperamento produce un sistema capilar dilatado.
El tempe tem pera rame ment nto o de aire y agua agu a esta dominado po p o r la h u m e d a d q u e e s ta e n la s a n g r e y la lin li n f a . Esto provoca un exceso de transpiration, de sa livation, de orina; las mucosas y la piel estan humedas. El sujeto se altera con el agua y la lluvia. El terreno esta relajado a nivel de los tejidos y los organos. El temp te mper eram amen ento to de agua ag ua y tierr tie rra a esta dominado po p o r el f r i o q u e e s ta e n la lin li n f a y la m e la n c o lia li a . Esto produce escalofrfos, sensacion de frio continua, aficion a los lugares calientes, horror al invierno, came de gallina, castaneteo de dientes. Los vasos sangufneos tienen tendencia a contraerse. El E l temp te mper eram amen ento to de tierr tie rra a y fu f u e g o esta domina do por la sequedad que esta en la melancolia (el sistema nervioso) y en la bilis. Produce sed ardiente, piel y mucosas secas, rigidez muscular. Genera aficion a la hidroterapia, al agua, a la bu b u s q u e d a d e lu g a r e s h u m e d o s . El te r r e n o r e lati la ti-vo a los tejidos organicos es retrafdo y duro. •
Los L os tem pera pe ram m en ento toss alte al tern rnos os
Estan Estan do m inados a ratos por cualidades opu estas.
El tempe tem pera rame ment nto o de agua ag ua y fu e g o esta dominado tan pronto por el frfo humedo, como por el calor seco. Es un temperamento desequilibrado, sobre todo en invierno y en verano; el terreno es tan pr p r o n to v a s o - c o n t r a id o y r e la ja d o , c o m o t e n s o y retrafdo.
El E l temp te mper eram amen ento to de tierr tie rra a y aire esta dominado tan pronto por el frio seco, como por el calor humedo. Es un temperamento desequilibrado, sobre todo en la primavera y en otono; el terreno es ya contraido y retrafdo, ya dilatado y relajado. •El temperamento equilibrado equilibrado Es un temperamento armonico e ideal, que vive en su estacion y se adapta perfectamente a su medio natural. Se sobreentiende que el sujeto ha desarrollado perfectamente las virtudes inherentes a cada humor. Esto debe traducirse po p o r u n t e r r e n o ni d e m a s i a d o c a lie li e n t e ni d e m a s i a d o f r i o , ni demasiado seco ni demasiado humedo, y como reaction, capilares ni demasiado dilatados ni demasiado contraidos, tejidos ni ni dem asiado relajados relajados ni dem asiado retraidos. retraidos.
Los tres pianos del ser y la salud ^Como puede conciliarse la medicina humoral antigua, la de los elementos y temperamentos, con la medicina moderna? Desde nuestro punto de vista, existen tres pianos que interactuan sobre la salud: el piano fisico organico y funcional, el piano psiquico en el sentido mfstico del termino y el piano espiritual. •
E l p ian ia n o f is i c o
El piano fisico organico concieme a los organos y a la naturaleza ffsico-qufmica del cuerpo. El piano ffsico fun cional, es el vinculo entre el piano psiquico y el piano fisi co; en este nivel, se forman los germenes de las enferme dades llamadas psicosomaticas. Es un piano en el que se pu p u e d e a c tu a r p o r m e d io d e la p r e v e n t i o n , p u e s e s p re -le -l e sional. A titulo de ejemplo, la hipertension labil intermitente no es en sf patologica, pues es reversible mientras los organos del sistema cardio-vascular no esten danados o el gradiente general de la presion no haya alterado por lesion los barorreceptores tensionales. Es pues posible actuar sobre la tension antes de que produzca lesiones organicas. Se puede decir que los humores actuan sobre este piano funcional en el sentido ffsico del termino: sangre, linfa, bi lis y atrabilis. •
E l p ian ia n o psiq ps iqu u ico ic o
El piano psfquico es un piano intermedio entre el alma y el cuerpo; depende de la energfa vital y de las interrela-
ciones mas o menos armonicas que mantenemos entre la mente y el cuerpo. En este piano actuan los temperamentos en el sentido psiquico del termino: sanguineo, linfatico, bil b ilio io s o y a tr a b ilia il ia r io . •
Ell pian E pia n o espi es pirit ritua ual l
Por ultimo, el piano espiritual es el del alma. Como organizadora de la vida, dispensadora de la fuerza vital, el alma esta impregnada por la cualidad de los cuatro princi pio p io s - t i e r r a , a g u a , a ire ir e y f u e g o - y s u s c o n t r a p a r te s e s p iriir ituales, asi como las correspondencias anfmicas de sus res pe p e c tiv ti v a s c u a lid li d a d e s - f r f o , c a lo r, h u m e d a d y s e q u e d a d . Todo el arte medico consiste pues en encontrar el vin culo de simpatia existente entre los cuatro elementos y los cuatro principios, sus respectivas cualidades espirituales y fisicas, para despues definir su utilization y su indication terapeutica.
Los tres tipos de curas Cuando se conocen las leyes de los elementos, se puede actuar por simpatia, por lo semejante o por su contrario. Lo semejante puede tratar la enfermedad bloqueando su curso; este es el principio utilizado en homeopatia, pero entonces hay que tener cuidado con la dosis para no agravar el mal. Lo contrario puede ayudar a mantener la buena salud: es el campo de la prevention. En cambio, con la en fermedad decfarada, se puede restablecer el equilibrio pasando po r un un interm ediario. He aquf algunos ejem plos. Una enfermedad caliente y seca sera prevenida tomando algo fno humedo, sera aliviada consumiendo pequenas dosis de pla p la n ta s c a lie li e n te s y s e c a s o t o m a n d o la s e n f o r m a h o m e o p a tica, y sera curada tomando una planta caliente y humeda. En este caso, es necesario en efecto conducir del calor al frfo pasando por la humedad. De manera general, se consi-
deran pues tres metodos: las curas por el contrario, por lo semejante o por el avance hacia el complementario. •
La a c tio ti o n p o r el cont co ntra rari rio o o p o r el inver in verso so
Se trata de la terapia paliativa de los smtomas. Es una terapia por lo opuesto, por lo que tiene el efecto inmediato inverso. A titulo de ejemplo, se puede tratar el calor, es decir la fiebre, con el frfo. Pero mientras que desde un punto de vista preventivo, tal metodo es ciertamente eficaz, no es duradero cuando el mal se ha declarado, pues el tratamiento por lo inverso a menudo va seguido por un reflejo en sentido contrario que amplifica la enfermedad, Asi, en el caso de la fiebre, el hecho de sum ergir en agua fria fria p rovoca un reflejo termico que hace subir la temperatura en los minutos o las horas siguientes. V lo mismo ocurre con la inflamacion. Por ejemplo, si alguien sufre una inflamacion caliente y humeda tal como la artritis con derrame Jfquido, se podra aplicar una envoltura fria y seca con una planta fria y seca, pero esta accion solo durara el tiempo de los cuidados. •
La a c tio ti o n p o r lo sem se m ejan ej ante te
Este Este m etodo consiste en dar justam ente lo que provo ca la enfermedad, pero a dosis infinitesimales. Por ejemplo, es posible curar la melancolfa con una planta fria y seca como el Beleno, en disolucidn homeopdtica 9 CH o 15 CH. Puede combatirse igualmente la fiebre con el calor, es decir con lo semejante, porque produce sudor. Esta manera de confinar la fiebre en sus limites la impulsa a aumentar para a continuacion bajar finalmente de manera mas duradera. •
La accio ac cion n po p o r m e d iati ia tio on
Este metodo consiste en tomar plantas o alimentos que estan en el elemento intermedio entre aquel que caracteriza la enfermedad y su contrario, y teniendo en cuenta el sen-
tido virtuoso fuego, aire, agua, tierra. Por ejemplo, un terreno linfatico que produciria una lesion fria y humeda como los edemas puede ser curada con un medicamento frfo y seco, para despues pasar a otro calido y seco.
La prevencion La buena salud desde el punto de vista de los elementos consiste en una proporcion justa de cada uno de ellos. Aqui radica la prevencion de las enfermedades. Esta pro po p o r c io n j u s t a fu e l la m a d a c r a s i s p o r los lo s m e d ic o s g r ie g o s . El termino discrasia, todavia utilizado en nuestros dias en medicina, significa el desequilibrio de esta proporcion armonica. La enfermedad sobreviene cuando en un terreno parti cular, uno de los elementos se encuentra en exceso en relacion con los demas, sea de manera localizada, sea en todo el organismo. Esto puede ser consecuencia de un estado ps p s i q u i c o d e s e q u i l i b r a d o , d e u n a v i o l a t i o n d e u n a ley le y n a t u ral, de un regimen inadaptado al temperamento dominante o de condiciones exteriores desvaforables: estres ciimatico, accidente, etc. A tftulo de ejemplo, los hepaticos biliosos que tienen un temperamento caliente y seco soportan mal las condiciones climaticas calientes y secas. Asf, una brusca entrada de calor seco durante el final de la primavera pu p u e d e d e s e q u l i b r a r l o s . Si a d e m a s e s te p e rio ri o d o s o b r e v ie n e cuando el sujeto sigue un regimen muy picante o consume alimentos demasiado calientes y secos, sufre un estres que tiene como origen la ira y se produce un desequilibrio a la vez psiquico y ffsico capaz de engendrar una enfermedad. La logica querria, para evitarlo, que la persona con este temperamento recurra, cuando hace calor y sequedad, a contactos calientes y humedos tales como banos de vapor, que se airee y respire, que evite la alimentacion muy pican te, las plantas calientes y secas, para elegir mas bien lo que es caliente y humedo, y en el piano psfquico, que evite en-
furecerse, «quemarse la sangre», volviendose mas pacifico, tranquilo y paciente.
La naturaleza de la enfermedad Una regia general de tratamiento en la medicina hermetica de los temperamentos es tener en cuenta el efecto del frfo, de la sequedad, del calor y de la humedad sobre los tejidos y los vasos sanguineos. La action de estas cualidades sobre la polaridad de la fuerza vital tambien debe ser apreciada, sabiendo que el frio favorece la polaridad negativa y el calor la polaridad positiva. Para ello, es necesario tomar en consideration la naturaleza de la enfermetad. Esta se define por sus manifestaciones organicas: £se trata de una dilatation con congestion activa o pasiva, de una perdida de energfa con esclerosis o relajamiento? Des pu p u e s de la o b s e r v a t i o n , s e p u e d e u tili ti lizz a r la a c t i o n de los lo s cuatro elementos dos por dos. Su action curativa puede resum irse asf: asf: • En cont co ntac acto to con co n el fu e g o y el a ire ir e , la sequedad de uno y la humedad del otro se neutralizan para dejar lugar a la action de su cualidad comun: el calor, que segun los pr p r i n c i p io s a l q u i m i c o s , lib li b e r a el a z u f r e . E n t o n c e s el c a lo r pu p u e d e d ila il a t a r los lo s v a s o s y m o v ili il i z a r la p o lar la r id a d p o s itiv it iv a de la fuerza vital. • En cont co ntac acto to con el aire air e y el a g u a , el calor y el frfo se neutralizan y dejan que la humedad, su cualidad comun, se manifieste bajo la forma alquimica del principio del m ercurio. La hum edad relaja relaja los tej tejidos. idos.
co ntac acto to con co n e l fu e g o y la tie ti e r r a , el calor y el frfo • En cont se neutralizan, mientras que la sequedad se vuelve activa y engendra la sal alquimica. La sequedad cierra los teji dos. co ntac acto to con el agua ag ua y la tier ti errr a , la humedad y la • En cont
sequedad se moderan, dejando lugar a la actividad del frio. El frio corresponde a la polaridad negativa de la fuerza vital. Contrae los vasos. Entonces las indicaciones son las siguientes:
Pa ra lo que qu e sola so lam m ente en te esta es ta infla in flam m ado ad o , con vasos • Para dilatados, hace falta frio, por lo tanto la action de los elementos tierra tierra y agua. Pa ra lo que qu e tiene tien e perd pe rdid ida a de ener en ergfa gfa,, con vasos con• Para traidos, hace falta calor, por lo tanto la action de los ele air e. mentos fu e g o y aire. • Para lo que esta relajado y languido , hace falta se quedad que cierra, por lo tanto la action de los elementos fu e g o y tierra tier ra.. • Para Pa ra lo que esta es ta cerra cer rado do y d u r o , hace falta la hume dad relajante, por Jo tanto la action de los elementos aire ya y a g u a . Pero la mayor parte del tiempo tiene que ver con lesiones mixtas donde intervienen las cuatro cualidades, segun que los tejidos musculo-tendinosos esten tensos o sin vigor, esclerosos o relajados, y que haya o no inflamacion vascular con dilatation, o por el contrario perdida de energfa vital, vital, contraccion vascu lar y esclerosis.
P or lo que qu e se rejiere a lo que qu e esta est a tenso ten so e infla in flam m ado ad o , • Por hay que contraer los vasos y aflojar los tejidos. La action del frio y la humedad es por lo tanto beneficiosa: agua. Po r lo que qu e se rejiere a lo que esta est a sin si n vigo vi gorr e inflainfl a• Por mado , hay que contraer los vasos y retraer los tejidos. La action del frio y la sequedad es por lo tanto beneneficiosa: tierra. • Por lo que se refiere a lo que esta sin vigor y escle roso , hay que dilatar los vasos y retraer los tejidos. La
accion del calor y la sequedad es por lo tanto beneficiosa: fue fu e g o . • Por Po r lo que qu e se refiere a lo que qu e esta es ta tenso ten so y escl es cler eros oso o, hay que dilatar los vasos y relajar los tejidos. La accion del calor y la humedad es por lo tanto beneficiosa: aire.
ApHc Ap Hcaci acione oness Prd P rdct ctic icas as • Tejido retraido pero inflamado (ulcera, flebitis) necesita distender, relajar los tejidos y contraer los vasos. Se utilizara por lo tanto la accion del frio y la humedad: el agua.
In flam m acio ac ion n con co n cong co nges estio tion n (absceso, calor, • Infla pa p a n a d i z o , c o n g e s t i o n , t u m o r c o n g e s t i v o l iqu iq u ido dilatado) necesita cerrar los tejidos y con traer los vasos. Por lo tanto se utilizara la ac cion del frio y la sequedad: la tierra. Bro te de los lo s tejid te jidos os f r i o s sin si n inflam inf lamaci acion on • Brote (absceso frio, tumor frio, verruga, quiste liquido, nodulo frio) necesita dilatar los vasos y cerrar los tejidos Se utilizara por lo tanto la accion del calor y la sequedad: el fuego. • Tejido escleroso y retraido con contraction de los vasos (esclerosis, arterioesclerosis, infarto, secuelas esclerosas que van hacia la insuficiencia) necesita dilatar los vasos y aflojar los tejidos. Por lo tanto se utilizara la accion del calor y la humedad: el aire.
La accion psiquica de los humores La obra alquimica sobre los elementos Hay que trabajar siempre de manera alquimica sobre las virtudes, no s61o del elemento cuando se esUS en el periodo de este elemen to, sino tambidn sobre las virtudes del elemento opuesto cuando hay sufrimiento, y pedir siempre estar mejor antes que simplemente curarse.
La parte mas grande del trabajo de los alquimistas es pir p irii tu a le s e ra u tili ti lizz a r las la s v irtu ir tu d e s m is tic ti c a s d e los lo s e le m e n t o s , a fin de realizar, por medio de sutiles operaciones internas, la transformation espiritual de su ser interno. A su vez podemos utilizar los elementos para nuestra propia alquimia mental. Asi el humor, cuando es malo, necesita que nos concentremos en las cualidades y virtudes opuestas, es decir, en las del elemento opuesto, para hacer entrar en nosotros las cualidades y virtudes ausentes en este elemento. Por ejemplo, una persona colerica, senal de que el elemen to fuego fuego se encuentra en e xce so, debe traba jar la la dulzu ra, la pa p a z y la p a c i e n c ia d el a g u a , y v i s u a liz li z a r l a . Ademas, segun la teona de la simpatia natural, los pe p e n o d o s del de l d fa, fa , las la s c o n d i c i o n e s c l im a t i c a s y las la s e s ta c io n e s pro p ro p ic ian ia n el t r a b a j o s o b re el e l e m e n to q u e d o m i n a e s ta s circunstancias externas. Asi, cuando nos encontramos a mediodia en pleno verano, un dfa de mucho sol y calor, podemos trabajar las virtudes del fuego, dejarnos penetrar por la fuerza vital de este elemento sintiendo interiormente las
condiciones medioambientales, dejarnos impregnar por las sensaciones de calor, por el ambiente calido, por las impresiones visuales, olfativas, tactiles, auditivas, gustativas, que el fuego de ese dia induce en nosotros. A1 hacerlo, podemos imaginar que la fuerza y la virtud del fuego entrara en nosotros y entonces podemos elegir reforzar en nosotros mismos las virtudes de la voluntad y del valor. Mas tarde, en pleno invierno, cuando todos estos elementos nos falten, ba b a s tar ta r a c o n v i s u a l iz a r lo s p a ra d e s p e rta rt a rlo rl o s en n o s o tro tr o s . Una persona que posea un temperamento dominante, ya fuertemente impregnado por un elemento, puede no decidirse a unirse a este, por miedo a generar en ella malos humores en el sentido psfquico del termino. A pesar de todo, no hay que dudar en hacerlo a veces, a fin de beneficiarse del influjo espiritual que encierra este elemento. Simplemente, quizas sera mas provechoso hacer un esfuerzo con las cualidades de los elementos cuyas virtudes nos faltan, para ayudar a veneer nuestros defectos recargandonos del elemento insuficiente. A tftulo de ejemplo, un melancolico no tiene interes en trabajar demasiado sobre su imagination, aunque pueda hacerlo visualizando el ele m ento tierra. Vale Vale mas que visual ice el el aire y se deje penetrar por la elevation y el entusiasmo que este trae consigo. Por ultimo, es necesario saber que cada elemento, aun cuando este relacionado especialmente con una virtud, las contiene todas. Algunas veces, sera mas facil pensar en la pu p u rez re z a v is u a liz li z a n d o el a g u a , y o tra tr a s v e c e s v is u a liz li z a n d o el fuego.
Esta clasificacion de los alimentos tiene en cuenta el hecho de que la lass plantas y veg etales, asi como el ser humano, estan influenciados por los elementos. Ahora bien, los elementos tierra, agua, aire y fuego estan en relacidn con las estaciones, el clima, el tiempo en el momento de la recoleccion, los ciclos mensuales de la luna y los ciclos solares diarios.Todo esto tiene una influencia sobre la cosecha, pu p u e s la p la n ta t o m a r a las la s c a r a c t e r f s t ic a s d e e s e m o m e n t o , ya sea calido, seco, frio frio o hum edo. • Lo que qu e esta es ta vinc vi ncula ulado do a l aire es calido y humedo. Desde el punto de vista de las estaciones, se considera la pr p r im a v e r a c o m o la e s t a c id n c a lid li d a y h u m e d a . El p e rio ri o d o del dla que le corresponde es la aurora. Por lo que se refiere al ciclo lunar, es el primer cuarto. En el piano geografico y climatico, el calor y la humedad corresponden al este, al viento calido y humedo. Asi, las plantas ex pu p u e s t a s al e s te en un c lim li m a c a lid li d o y h u m e d o , r e c o g id a s en la prim ave ra, en un lugar calido calido y hum edo en el el m om ento correspondiente, son mas bien calidas y humedas. Deben recogerse en la aurora. • Lo que qu e esta es ta vincu vin cula lado do al fu e g o es calido y seco. Desde el punto de vista de las estaciones, se considera el verano como la estacion calida y seca. El periodo del dfa que le corresponde es el mediodfa. Por lo que se refiere al ciclo lunar, es la luna llena. En el piano geografico y climatico, el calor y la sequedad corresponden al sur, al
viento calido y seco. Asi, las plantas expuestas plenamente al sur en un clima calido y seco, recogidas en verano en un lugar calido y seco en el momento correspondiente, son mas bien calidas y secas. Deben recogerse hacia el mediodfa. • Lo que esta est a vincul vin culad ado o a la tierr tie rra a es frfo y seco. Desde el punto de vista de las estaciones, se considera el oton o com o la estacion frfa frfa y seca. El perfodo del del dfa que le corresponde es el crepusculo. Por lo que se refiere al ciclo lunar, es el ultimo cuarto. En el piano geografico y climatico, el frio y la sequedad corresponden al oeste, al viento frfo y seco. Asi, las plantas expuestas plenamente al oeste en un clima frfo y seco, recogidas en otono en un lugar frfo frfo y seco en el el m om ento corresp ond iente, son mas bie b ien n frfa fr fa s y s e c a s . D e b e n s e r r e c o g id a s d e n o c h e . • Lo que qu e esta est a vincul vin culad ado o al agua ag ua es frfo y humedo. Desde el punto de vista de las estaciones, se considera el inviemo como la estacion frfa y humeda. El perfodo del dfa que le corresponde es la medianoche. Por lo que se refiere al ciclo lunar, es la luna nueva. En el piano geogr^fico y climatico, el frfo y la humedad corresponden al norte, al viento frfo y humedo. Asi, las plantas expuestas ple p le n a m e n te al n o rte rt e en un c lim li m a frfo fr fo y h u m e d o , re c o g id a s en invierno en un lugar frio y humedo en el momento c o rrespondiente, son mas bien frfas y humedas. Deben ser recogidas hacia la medianoche. Por lo tanto, las influencias principals en un clima templado son las siguientes:
ir e , calido y humedo, es mas acentuado en la • El a ire pr p r i m a v e r a , p o r el v ie n to c a lid li d o y h u m e d o , al a l b a , d u r a n te el primer cuarto lunar: las plantas recogidas en ese momento seran calidas y humedas. Se obtiene su maximo cuand o se reunen todas estas condiciones.
• El f u e g o , caliente y seco, es mas acentuado en verano, por el viento calido y seco, a mediodia, durante la luna llena: las plantas recogidas en ese momento seran calidas y secas. Se obtiene su maximo cuando se reunen todas estas condiciones. • La tie ti e r ra , fria y sec a, es m i s acentuada en otono, por el viento frio y seco, de noche, en el ultimo cuarto lunar: las plantas recogidas en ese momento seran frias y secas. Se obtiene su maximo cuanto se reunen todas estas con diciones.
E l a g u a , fria y humeda, es mas acentuada en invier• El no, por el el viento frio frio y h um edo , a m ediano che, durante durante la luna nueva: las plantas recogidas en ese momento seran frias y humedas. Se obtiene su maximo cuando se reunen todas estas condiciones. No N o o b s t a n t e , e s t a s c u a n ta s re g la s q u e los lo s a n tig ti g u o s promulg pro mulgaro aron n tienen en cuenta sobre todo las leyes naturaJes tal como se manifiestan en la Europa templada. Proceden, como hemos visto, de Ja Grecia antigua. En el antiguo Egipto, no habfa mas que tres estaciones, y por lo tanto es po p o c o p r o b a b le q u e los lo s E g ip c io s h a y a n a s o c ia d o los lo s c u a tro tr o elementos con las cuatro estaciones o con los cuatro puntos card inales.Ta m bien es necesario necesario recono cer que estas estas regl reglas no se aplican en todas partes. Sus variaciones estan ligadas a la position de las tierras en relation con los oceanos y en relation con el globo terrestre. Por lo tanto, esto no puede concernir ni a los paises nordicos, ni a los climas tropicales o ecuatoriales del globo. Asi' pues se podrian admitir las variaciones siguientes: • Los cli clim m as ex trem os, des erticos, estan estan marcados sobre todo por el fuego en zona calida o la tierra en zona fria. • Las zonas clim aticas tropica tropica les, sobre sobre todo calidas calidas y
hum edas, estan estan m arcadas po r el aire. • Las islas esta n tan pron to m arca das por el aire si hace calor, o el agua si hace frio. Es interesante constatar que los hombres que viven en estos climas tienen un temperamento influenciado por el elemento en cuestion: las personas que habitan en una isla de clima frio son mas bien linfaticas. ^Acaso no se dice que los Ingleses son flematicos? Los que residen en un clima tropical calido y humedo son alegres y entusiastas. El viento, como hemos visto, ejerce una influencia im po p o r ta n te e n las la s p l a n t a s , a las la s q u e p re s ta su s c u a l i d a d e s . S in embargo, diversas excepciones vienen a confirmar la regia general. Por ejemplo, un viento frio y humedo puede venir pe p e r f e c t a m e n te del de l o e s t e , a u n q u e se c o n s i d e r e q u e e s te p u n to cardinal esta ligado a la tierra fria y seca. Por eso, la ex po p o s ic io n p le n a al o e s te d e a l g u n a s p l a n ta s las la s v o l v e r a m a s bie b ien n f r i a s y h u m e d a s q u e f r i a s y s e c a s , si p o r e j e m p l o n a cen cerca de un oceano situado en el oeste. Este es el caso de las costas occidentals de Am erica, Europa, Asia M enor y la India. Igualmente, algunos vientos, cuando proceden del sur, pueden llegar por el este, que, aunque calido y hu medo, deja entrar una tendencia calida y seca. Asi por ejemplo, en el Sur de Francia, existe un smdrome que se llama smdrome del viento del austro. Sin embargo, este viento, que procede del este al Mediodia de Toulouse, es calido y seco en algunos casos, y lo reseca todo a su paso. Esto se explica por un efecto particular. De hecho, este viento viene del sur, y cuando atraviesa los Pirineos, pierde su humedad en las cumbres. Cuando vuelve a descender a las llanuras, empuja hacia delante toda la humedad restante pa p a ra t e r m i n a r d e s e c a n d o l o t o d o . L o s a n tig ti g u o s h a b f an o b servado que unos dias antes de la Uegada del viento, los guijarros del Garona que servfan para construir las paredes de las casas se humedecian, y despues se secaban brusca-
mente. Se dice que este viento vuelve loco. En realidad, es tipico del calor y la sequedad, del fuego. Cuando sopla, la gente se pone nerviosa, furiosa, tiene dolor de cabeza, co mo cua ndo se tiene tiene un a crisis crisis de hfgado. Partiendo de estas ob serva cion es, es posible definir definir las las pla p la n ta s n o t a n to p o r los lo s e l e m e n t o s s in o u n ic a m e n te p o r sus su s cualidades: frio, calor, humedad, sequedad. • Se Hainan humedas las plantas y los alimentos que contienen una tasa importante de humedad, sean calientes o frias. Las plantas en cuestidn o las partes de estas plan tas se caracterizan por el hecho de que tienen una fuerte pl p l a s tic ti c id a d . E n e s t a v a r i e d a d , se p u e d e n c l a s i f ic a r los lo s f ru tos maduros. • Se llaman secas las plantas y los alimentos que han pe p e r d id o su h u m e d a d , s e a n c a lie li e n t e s o f r i a s . E s tas ta s p lan la n tas ta s o las partes de las mismas tienen poca plasticidad. No obstante conservan su potencial de vitalidad latente. Sobre todo son semillas. • Se llaman calientes las plantas y los alimentos que estan llenos de fuerza vital sin por ello ser especialmente ni humedas ni secas. Las plantas concernidas o las partes de estas plantas son ricas en aceites esenciales, sean sumidades florales u hojas. • Se llaman frias las plantas y los alimentos que han pe p e r d id o su v ita it a l id a d h a s ta el p u n to d e e s t a r d o r m i d a s . En el caso de las plantas, son las cortezas y las rafces de invierno.
Election de alimentos y plantas en relation con los temperamentos Por regia general, las plantas, los frutos y las legum br b r e s t i e n e n las la s c a r a c t e r i s tic ti c a s d e la e s t a c i o n e n la q u e b ro tan. Esto es todavia mas cierto al final de la estacion. Asi po p o r e je m p lo : • Los frutos frutos y legum bres del final de la la prima vera son calientes y humedos, • Los frutos frutos y legum bre s del final final de ve rano so n ca lientes lientes y seco s, • Los frutos frutos y legu legu m bre s del final de otono s on frios frios y secos, • Las legum bres del final de invierno so n frios frios y h u medos. Sin embargo, esta regia sufre algunas excepciones. He aqui algunos alimentos y plantas a las que los antiguos dieron estas calificaciones. Los asteriscos den al grado de su cualidad: por ejemplo, una liente y seca de cuarto grado como la pimienta liente y seca que basta con tomar un grano para efecto buscado.
correspon planta caes tan caobtener el
Elecci6n de alimentos y plantas en relaci6n con los temperamentos
Alimentos Calientes y Secos Verduras
Cereales M ijo ijo *
Apio *** Berenjena Berro de Jardin **** Cebolla *** Chalota *** E s p arrago *** ** * Hinojo ** Perejil **
Frutas Avellana *** Castana ** Higo Limon ** (cascara y semillas) N u e z *** ** *
Perifollo ** Puerro ** Puerro Silvestre ****
Carnes
Rabano Blanco ***
Charcuterfa
Rabano Negro **
Salazones
Roqueta
Alimentos Calientes y Humedos Verduras
Frutas
Acelga **
Aceituna
B e r r o le p id io
A lm e n d r a d u lc e *
Chirivia **
Azufaifa *
E s p a rra g o
D a ti l **
Haba fresca *
Granada
Rabano
Limon (zumo)
Leguminosas Garbanzos
Mora N u e z V erde er de Pistacho
Carnes Cordero Polio Ternera
Platano * Cereales Sesamo Sesa mo *
Alimentos Frios y Secos Carnes
Verduras Col *
O ca
Endibia *
Buey
Escarola *
Galiina
Cereales
Pato Frutas
Arroz Cebada Leguminosas
Cereza ** Manzana Membrillo
Haba seca * Lenteja **
Pera Uva (pepitas y piel)
Alimentos Frios y Humedos Verduras
Frutas
A c h i c o r i a **
A l b a r i c o q u e **
L echuga
C ir u e la
P e p in i llo **
M e lo c o to n ***
Pepino **
Meldn **
Verdolaga
Sandia
Cereales Avena ***
Carnes Pescado Cerdo
Plantas Calientes y Seeas Primer Grado
Segundo Grado
Fenogreco *
Ajenjo **
Meliloto *
Acorus Calamus
Tercer Grado
**
Aloe ** Eneldo **
Anis ***
Aristoloquia **
Artemisa ***
Asfodelo **
Asarra *** Betonica ***
Albahaca **
Calamento ***
Hierba de San Benito Perifollo **
Canela ***
Cilantro **
Alcaravea ***
Comino **
Centaurea ***
Flores (olibano) **
Hinojo marino ***
Fumaria **
Enebro ***
Granza **
Germandrina ***
Lirio **
Levistico ***
Espliego **
Marrubio *** Orquide ***
Altramuz **
Oregano ***
Melisa ** Menta silvestre **
Ajedrea ***
Mirra **
Escila ***
Aranuela **
Cuarto Grado
Nuez Moscada **
Celidonia ****
Peon Peon fa ** Romero **
Clematide ****
Salvia **
Pimienta **** Mostaza ****
Sauco **
Plantas Calientes y Humedas Segundo Grado Borraja
Malvavisco **
Buglosa Cana de Azucar Culantrillo
Tercer Grado Caffafistula ***
Cinoglosa
Marcurial ***
Galbano
Regal Re gal iz ***
Jengibre
Plantas Frias y Secas Primer Grado Gordolobo Cola de Caballo Zumaque
Segundo Grado
Mirto *
Tercer Grado Alcanfor *** Cardencha ***
Dulcamara **
Jusbarba ***
Fresno **
Beleno ***
Alhena **
Sangre de Drago ***
Hipocisto **
Serbal * **
Endrina ** Rosa **
Cuarto Grado Opio ****
Plantas Frias y Humedas P r im im e r G r a d o
Segundo Grado Armuelle **
Doradilla *
Malva ** Violeta **
Polvos Polvos Minerales Mi nerales C aliente y Seco Seco
An A n tim ti m o n io *** Oropimente ***
Frio y Seco ** * Alu A lum m b re ***
Reglas de conducta a mantener Cuando conocemos nuestro temperamento dominante, hay reglas a respetar para mantener una buena salud. En pr p r im e r lu g a r , hay ha y q u e e v i ta r r e f o r z a r la c u a l id a d o el e l e mento ya dominante. A tftulo de ejemplo, alguien cuyo temperamento este dominado esencialmente por el fuego, es decir por el calor y la sequedad, debera evitar los excesos de plantas o de alimentos calidos y secos, especialmente en veran o, que es la estacion estacion calida y seca. A simism o, un un temperamento dominado por una cualidad deber^ abstenerse de consumir un alimento que posea esta misma cualidad. Por ejemplo, si una persona esta influenciada por el agua y el aire, teniendo estos dos elementos en comun la hume dad, mas vale que evite los alimentos demasiado humedos, sean frios o calientes. La segunda regia consiste en moderar el estado domi nante por las cualidades o elementos complementarios. Asf, un temperamento dominado por la tierra tendra interes en volverse hacia el aire, que es su opuesto, eligiendo alimen tos mas bien calientes y humedos, de aire, que fnos y se cos, de tierra. Esto es valido en materia de prevencion. Pero cuando se esta enfermo, no siempre es bueno tratarse con lo contrario y es mejor, segun la regia alquimica que hemos enunciado, pasar por un intermediario, es decir el elemento que precede a aquel que indica la enfermedad. A titulo de ejemplo, durante una enfermedad en un terreno ligado ligado al ag ua, el el fueg o, que es su op uesto , nunca es buen o, po p o rq u e p r o d u c e u n a r e v o lu c id n d e m a s ia d o f u e r t e . E n c a m bi b i o , la t i e r r a , q u e en los lo s c i c lo s p r e c e d e al a g u a , e s util uti l p a ra
conducir del agua al fuego. Algunos tambien podran intenta r pa sar no por la via seca de tierra, si si no por la via humeda del aire. Sin embargo, en este caso, la enfermedad pu p u e d e i n te n s ific if ic a r s e un t i e m p o . E s to se r e m e d i a p r o c e d i e n do de este modo: se modera el exceso de frio humedo secandolo para conducirlo a la tierra, luego calentandolo para conducirlo al fuego opuesto. Para poner otra analogfa, cuando se esta enfermo, en la teorfa de los elementos se enunciara que la enfermedad fluye en el sentido negativo indicado anteriormente: aire, fuego, tierra y agua, despues de nuevo aire, etc. Cuando la enfermedad se debe al exceso de tierra, si si se va en el sentido del ciclo - po r lo tanto h acia el agu a - se produce un retroceso, retroceso, por lo lo que es m ejor ir ir hacia el aire por medio del fuego. Lo que es cierto es que asi como ocurre con los ciclos de la vida en general, toda enfermedad pasa por diversas fases, y si se la considera como una fase descendente, debe necesariamente volver a pa p a s a r p o r f a s e s i d e n t i c a s p a ra p e r m i t i r q u e el in d iv id u o y su constitucidn se restablezcan. Examinando de uno en uno cada temperamento, veamos ahora lo que le conviene hacer en cada caso a tftulo pr p r e v e n t iv o , d u r a n t e la e n f e r m e d a d , y d e s p u e s e n la c o n v a lecencia.
Temperamento de fuego •
Como prevention
Aquel cuyo temperamento esta ligado al fuego es caliente y seco. Cu and o siente en el el el el calo r y la la seque dad sus manos estan calientes y secas, hay demasiado calor-, debe evitar las plantas y los alimentos calientes y secos, aun cuando las primeras estan indicadas habitualmente pa ra tratar la patologia que sufre. Por ejemplo, el romero es
pr p r e s c r i to a m e n u d o p o r lo s m e d ic o s f ito it o -te -t e r a p e u tas ta s p a ra tratar el higado, pero al no conocer la teoria de los tempe ramentos, ellos ignoran que en el caso del fuego, el romero, al ser el mismo caliente y seco, puede agravar mucho el mal, pues entonces provoca una deshidratacidn. Su funcion hepatotrdpica pasara pues a segundo piano. Los periodos del dia o del ano demasiado calientes y secos, los climas y los vientos calientes y secos tambien deben ser evitados, o por lo menos moderados tomando ba b a n o s tib ti b i o s o f r i o s , o p e r m a n e c ie n d o m u y a la s o m b r a . Los arrebatos de ira y de impaciencia seran combatidos co ncen trandose en la du lzura, la paciencia y la benevobenevolencia. •
En E n pe p e rio ri o d o de en enfe ferm rmed eda a d
Es mejor elegir plantas activas frente a la enfermedad que sean calientes y humedas, y una alimentacion del mis mo tipo. •
En E n la conv co nval alec ecen encia cia
Conviene moderar el fuego por medio de su contrario, es decir por lo que contiene agua como los alimentos acidos y el vinagre y por plantas de agua, frias y humedas.
Temperamento de tierra •
Como prevencion
Aquel cuyo tem peram ento esta ligado a la tierra tierra es es fri frio o y seco. Cuando siente en el la frialdad y la sequedad -sus manos estan frias y secas, tiene demasiado frio-, debe evitar las plantas y los alimentos frios y secos, aun cuando las pr p r im e r a s e s ta n i n d i c a d a s h a b itu it u a lm e n te p a ra t r a t a r la p a toto -
logfa que sufre. Los perfodos del dfa o del ano demasiado frfos y secos, los climas y los vientos frfos y secos deben evitarse igualmente, o por lo menos moderarse tomando banos ca lientes, o tapandose bien y evitando las corrientes de aire frfas y secas. Los accesos d e tristeza y melancol/a se combatiran concentrandose en la alegrfa, la imagination creativa, la esperanza. •
En E n pe p e rio ri o d o d e en enfe ferm rmed eda a d
Es mejor elegir plantas que sean calientes y secas, y una alimentation del mismo tipo. •
En la conv co nval alec ecen enci cia a
Conv iene m oderar el el exceso de tierra por medio de su contrario, aumentando el aire gracias a la respiration y al calor humedo proporcionado por alimentos dulces y azucarados, y por plantas de aire, calientes y humedas.
Temperamento de aire •
Como prevencion
Aquel cuyo temperamento esta ligado al aire es calien te y humedo. Cuando siente desbordar en el el calor y la humedad -sus manos estan calientes y humedas, hay de masiado calor-, debe evitar las plantas y los alimentos ca lientes y humedos, aun cuando las primeras estan indicadas hab itualm ente para tratar Ja Ja patoJog/a patoJog/a que sufre. Los perfodos del dfa o del ano demasiado calientes y humedos, los climas y los vientos de este tipo deben evitar se igualmente. El sujeto tendra cuidado con no enfriarse
br b r u s c a m e n te d e s p u e s d e h a b e r s u d a d o p o r el t ie m p o c a lid li d o y humedo, especialmente en la primavera. Le hace falta un clima dulce y templado, mas bien seco. Los arrebatos de pasion y precipitacion se combatiran concentrandose en el desapego, la introspeccion, el discernimiento. •
En pe p e rio ri o d o de en enfe ferm rmed edad ad
Es mejor elegir plantas que sean frias y humedas, asi como una alimentacion del mismo tipo. •
En la conv co nval alec ecen encia cia
Conviene moderar el exceso de aire por medio de su contrario, aumentando la tierra gracias a una alimentacion muy mineralizada y magnetica, de naturaleza fria y seca, con plantas mas bien frias, secas y amargas, que eliminan el exceso de calor.
Temperamento de agua
0 L
•
Como prevention preve ntion
Aquel cuyo temperamento esta ligado al agua es frio y humedo. Cuando siente en el el frio y Ia h um edad - s u s manos estan frias y humedas, hay demasiado frio-, debe evitar las plantas y los alimentos frios y humedos, aun cuando las pr p r im e r a s e s tan ta n in d ic a d a s h a b itu it u a l m e n t e p a ra tra tr a t a r la p a toto logfa que sufre. Los periodos del dia o del ano demasiado frios y hu medos, los climas y los vientos frios y humedos deben evitarse tambien, o por lo menos mitigarse exponiendose moderadamente a un aire caliente y seco, o tapandose bien y evitando las corrientes de aire y los lugares frios y hume-
dos. Los accesos de pereza y de indolencia se combatiran concentrandose en la fuerza, el valor y la perseverancia. •
En per p erio iod d o de en enfe ferm rmed edad ad
Es mejor elegir plantas que sean frias y secas, asf co mo una alimentation del mismo tipo. •
En E n la conv co nval alec ecen enci cia a
Es necesario moderar el exceso de agua por medio de su contrario, aumentando el fuego gracias a una alimenta tion mas bien alcalina, con sal, rica en arcilla, y con plan tas de fuego, calientes y secas.
Gustos y temperamentos Existen principios a respetar en materia de alimenta tion y temperamento. Desde un punto de vista preventivo, algunos alimentos, como hemos visto, son mas propicios pa p a ra un t e m p e r a m e n t o q u e p a ra o t r o . T a m b ie n e s p o s ib le clasificarlos clasificarlos en fun cion de su sabor.
• El sabor acido El sabor acido tiene afinidad con el hfgado. Se considera al acido frio y humedo, pero tambien astringente: cierra, pero igualmente retiene humedeciendo. Mantiene pues la humedad en el cuerpo y modera el calor, disminuyendo el sudor, la orina y la perdida de lfquidos... Por consiguiente, el acido es beneficioso para el terreno calient calientee y seco del fueg o. Es util en caso de diarrea, sudor y po p o liu li u r i a .
• El sabor amargo El sabor amargo tiene afinidad con el corazon. Lo amargo es desecante. Quita la humedad y endurece los tejidos fldcidos, pero tambien es purgativo y drenante, pues purga los lfquidos. Por consiguiente, lo amargo es beneficioso para el terreno caliente y humedo del aire. E s util en caso de retention de agua o de fiebre con humedad, pe p e r o n o si e s ta u l tim ti m a e s s e c a .
• El sabor dulce El sabor dulce tiene afinidad con el bazo y el cerebro. Es caliente y humedo. Lo dulce es tonifi-
cante, dilata los vasos, pero tambien relaja los tejidos, es antiespasmodico. Es pues reconstituyente, armonizador y regenerador. regenerador. Por cons iguiente, lo dulce es beneficioso para el temperamento frio fri o y seco de tierra.
• El sabor insipido El sabor insipido tiene afinidad con el intestino grueso. Es caliente y humedo. Emoliente, relaja los tejidos. Se parece a lo dulce. Por consiguiente, lo insi pido pi do es bene be nefic ficio ioso so para pa ra e l temp te mper eram amen ento to f r io y seco sec o de tierra.
• El sabor picante El sabor picante tiene afinidad con el pulmon y el intestino grueso. Lo picante es caliente y seco. Retrae los tejidos al dilatar los vasos y es sudorifico al movilizar la linfa y la sangre. Por consiguiente, lo picante es benefici beneficioso oso para par a el terreno terreno frio fr io y humedo del de l agua.
• El sabor salado y alcaLino El sabor salado tiene afinidad con los rinones. Lo salado es caliente y desecante, pero menos que lo pic p ic a n t e , p o rqu rq u e tie ti e n e a fin fi n id a d c o n la h u m e d a d . R e b la n d e c e los endurecimientos de origen Ifquido, los quistes y las nudosidades. Flexibiliza, pero tambien favorece la evacua tion, porque atrae el agua. Cuanto mas alcalino es, mas favorece la circulation de la linfa y la digestion duodenal. Por consiguiente, lo alcalino es beneficioso para el terreno fr f r i o y hume hu medo do d e l agua ag ua..
Principios culinarios y temperamentos segun un antiguo tratado
Las carnes Las carnes pueden clasificarse en funcion de sus cualidades. •
Carnes Ca rnes calientes y humedas
Son todas la lass carnes de a nim ales jov en es. Para los los Antiguos, la ternera y el cordero tienen una carne caliente y humeda que engendra buena sangre. Las aves jovenes son tambien carnes calientes y humedas, pero se considera que «inflaman» la sangre. •
Carnes Carn es calientes y secas
El cerdo es caliente y seco despues de un ano de saladero. Esto tambien es valido para todas las carnes conservadas con especies y pimienta. •
Carnes fria s y humedas humedas
El cerdo no salado es la mas fria y la mas humeda de las carnes de carniceria. El pescado tambien es frio y hu medo. •
Carnes fria s y seca secass
El buey es lento de digerir, engendra una sangre fria y
melancolica. Este es igualmente el caso de la oca. Cada tipo de came corresponde por lo tanto al tem pe p e r a m e n t o q u e p o s e e las la s c u a l id a d e s in v e rs a s : el p e s c a d o y el cerdo joven son buenos para el terreno hepatico, el buey pa p a ra el s a n g u f n e o , el c o r d e r o y la t e r n e r a p a r a el m e l a n c o l ico, las salazones de cerdo para el linfatico. Pero esto se modera con la coccion y los alimentos que se anaden, pues estos ultimos modifican la naturaleza de los alimentos.
Los condimentos •
Ell vinag E vin agre re y los agra ag race cess (zumo de uva muy acido)
Moderan el calor de las carnes calientes y secas. Por lo tanto son utiles para el temperamento hepatico ligado al fuego. •
Las La s espe es peci cies es cali ca lien ente tess y seca se cass
Se trata de especies que sirven para aderezar el cerdo y el pescado: pimienta, canela, coriandro, comino, menta, pe p e r e j il, il , a n i s , h i n o j o , e tc . R e c a l ie n ta n las la s c a r n e s y los lo s a l i mentos frios y humedos. •
La L a salvi sa lvia a
Cuando se cuece con algunos alimentos, especialmente las ocas y las aves, esta planta caliente y seca absorbe el frio, pero pero en este caso, es m ejor no comerla. •
Ell je n g ib re E
Esta planta caliente y humeda favorece la digestion de los alimentos frios y secos, ayudando a digerir las carnes de buey frias y secas, que entonces son buenas incluso en invierno.
•
E l melo m elon n
Este fruto frfo y humedo a menudo se soporta mal por las personas que tienen este temperamento. Se digiere me jo j o r si se le a n a d e un buen bu en v i n o c a lie li e n t e y s e c o o bie bi e n un po p o c o d e p i m i e n t a . I g u a l m e n te se p u e d e a s o c i a r al j a m o n salado.
Conducta practica y election alimentaria La cura de las cuatro estaciones y la alimentacion segun el temperamento
Este documento ha sido elaborado a partir de antiguas transmisiones orales de la Escuela de Salerno
El final del invierno y el comienzo de la primavera ven acumularse humedad y mucosidades calientes en el organismo -esto esta en concordancia con la medicina china. En efecto, durante todo el invierno, para conservar el calor interno, el sistema simpatico contrae los capilares de la piel y concentra la sangre en el interior. Asi, en la primavera, se recomienda una cura de plantas amargas y frfas, llamadas frfas y secas, para favorecer la eliminacidn de las mucosi dades calientes y humedas, calor que de otro modo amena za con inflamar la sangre y las articulaciones. Hay que consumir menos alimentos que en invierno, comer carnes jdvenes -polio, cabrito, cordero y ternera, cerdo joven-, pero no en salazon. Es una buena estacion par p araa la p u r g a , la c u a r e s m a y eJ a y u n o . D e s p u e s d e la d i e t a , conviene c om er po co, come nzand o con pures, a vena mondada, luego pescado de mar o de rfo, y por ultimo frutos secos: higos, d^tiles o uvas pasas. Es mejor abstenerse de alimentarse al mediodfa mientras que la comida de la manana no se ha digerido. Antes de sentarse en la mesa, es necesario descansar unos instantes. Por lo que se refiere al clima, deben evitarse las heladas y las lluvias, porque traen consigo humedad. En tiempo frfo, hay que comer mas o pe p e r m a n e c e r al c a l o r , o a b r i g a r s e b ien ie n .
Consejos alimenticios Estos consejos son validos igualmente para las pe p e r s o n a s q u e p o se seee n un temperamento san
guin gu ineo eo de a ire ir e, caliente y humedo. •
Regi Re gim m en alim al imen entic ticio io
El temperamento sanguineo necesita un regimen ali menticio vegetal ni demasiado humedo, ni demasiado ca liente, ni demasiado salado; solo es indispensable que el sanguineo sea sobrio. Tisanas digestivas ligeramente amargas le son beneficiosas. •
Bebi Be bida dass
Convienen particularmente las bebidas templadas: vi nos ligeros, caldos de legumbres y zumos de frutas poco humedas, como zumos de pera o de manzana. Las aguas gaseosas y demasiado saladas deben evitarse. •
Pla P lant ntas as
Entre las plantas, se elegira por ejemplo el diente de leon, la grama, la vid roja o la fumaria. • La rafz ra fz de dien di ente te de leon le on es purificante, refrescante, depurativa. Purifica la sangre y el hfgado, y favorece la eliminacion del calor humedo. • Las hoja ho jass de vid vi d roja fluidifican la sangre del temperamento sanguineo. Fria y seca, esta planta le quita su exceso de humedad y su tension, reparando las paredes vasc ulares. Tiene fam a de hipotensiva. • La rai' rai'zz de gram gr ama a es fundente, refrescante, febrifuga. Por su poder diuretico, facilita la eliminacion de la humedad por los rinones. Favorece tambien la de las grasas y el colesterol actuando sobre el higado. •
Ali A lim m e n tos to s reco re com m en enda dado doss
• En la p r im av era er a : cerezas, endivias, habas secas, escarola.
• En cual cu alqu quie ierr esta es taci cion on para pa ra el terreno terr eno aire ai re: col, membrillo, lentejas, cebada, pera, manzana, endrina, uvas, arroz. •
Complementos alimentarios
• Oemine® CromoDiente de leon: a base de diente de leon y de cromo para luchar contra los transtornos metabolicos de los azucares y las grasas del tempera mento sangufneo.
Durante toda la primavera, el organismo se ha calentado poco a poco y ha eliminado progresivamente su hu medad; se ha vuelto mas caliente y seco. Esto ha sobrecargado el calor del higado y de los organos internos. En ve rano, deben con sum irse alim alim entos frios y hum edos , si no el cuerpo se deshidrata. Por la manana al levantarse, hay que hacer un poco de ejercicio, extender bien los brazos y las piernas, refrescar bien bi en la c a r a y las la s m a n o s . S e g u n A r i s t o t e l e s , « e n v e r a n o , el agua fria de manantial es muy buena. Mientras dure el ca lor, tomaras por dos veces la palma bien llena; es mejor entonces que cualquier otro remedio. Aplaca el estomago siendo muy eficaz contra la bilis, cuando el verano acostumbra a incrementarla».
Consejos alimenticios Estos consejos son validos igualmente para las bilioso de pe p e r s o n a s q u e p o s e e n un temperamento bilioso fu f u e g o , caliente y seco. •
Reg R egim imen en alim al imen entic ticio io
El temperamento bilioso debe moderarse con un regi men alimenticio de naturaleza fria y humeda, compuesto de vegetales aderezados con condimentos ligeramente acidos, como la lechuga con vinagre. Avicena dice que debido al intenso calor del verano, la carne de cerdo es la mejor, por que es la mas fria. En esta estacion, el pescado de agua
dulce es mejor que el de mar. Los huevos deben evitarse, po p o rq u e s on i n d i g e s to s . G a le n o d e fie fi e n d e ig u a lm e n t e c o n s u mir queso fresco y leche. Es bueno beber menos vino y mezclarlo con agua de m anantial. anantial. •
Beb B ebid idas as
Las bebidas deben ser frias y humedas: aguas minerales naturales poco mineralizadas, zumos de fruta acida (naranja, (naranja, grosella, grosella, fram bu esa ...). ...). •
Pla Pl a ntas nt as
Entre las plantas, se elegira el cardo mariano y la bardana. • El cardo ca rdo m aria ar iano no es un hepatotropo como el romero, pero mientras que este ultimo esta contraindicado en el hepatico, el cardo mariano conviene perfectamente al terreno fuego. Es tambien un buen regulador de la inmunidad y tiene fama como antialergico. • La bard ba rdan ana a es un drenante sangufneo que purifica los emuntorios eliminando el calor interno. Esta pla p la n ta e s m u y util ut il p a ra to d a s las la s e n f e r m e d a d e s de piel pi el con inflamacion caliente y seca, pero no para el terre no linfatico, en el que favorece en cambio las erupciones. La bardana posee ademas propiedades anti ba b a c te r ia n a s . •
Ali A lim m en ento toss reco re com m en enda dado doss • En vera ve rano no : albaricoque, pepino, pepinillo, lechuga, m elon, sandfa, sandfa, m elocoton, verdolaga, ciruela. ciruela.
cu alqu quie ierr estac est acio ion n p a ra el terreno terr eno fueg fu ego o: • En cual avena , achicoria. achicoria.
•
Complementos alimentarios
• Oemine® C2: a base de bayas de mirtillo, grose11a negra, sauco, mora, arandanos. Complemento astringente tringente y an tioxidante, destinado a reforzar la circu lation y luchar contra el exceso de calor. • Oemine® CobreCinorrodon : a base de bayas de cinorrodon y de mora asociadas al cobre contra las inflamaciones secas.
Durante todo el verano, el cuerpo ha eliminado su ca lor interno por la piel, gracias al fendmeno de convection tdrmica. Al favorecer esta situacion el sudor, el organismo se ha secado poco a poco y cuando llega el otono, se enfria, lo que hace de esta estacion un periodo en el que se vuelve frio y seco. Por lo tanto necesita alimentos calientes y hum edos, si si no c oge frfo. frfo. Durante todo el otono, hacer curas de higos y de uvas, pe p e ro sin si n n a d a m a s , e s b e n e f icio ic io s o . E n e s ta e p o c a , se a c o n seja igualmente tomar banos frios y calientes alternativamente, pero solo los primeros meses del otono y segun el clima, m ientras todavfa todavfa hace cal calor. or.
Consejos alimenticios Estos consejos son vdlidos igualmente para las pe p e r s o n a s q u e p o s e e n un temperamento nervioso de tierra , frio y sec o. •
Reg R egim imen en alim al imen enti tici cio o
El temperamento melancolico debe moderarse con un regimen alimenticio de naturaleza humeda y caliente, com pu p u e s to d e v e g e tale ta le s f o r tif ti f ic a n t e s y m a s b ien ie n d u lc e s o a z u c a rados. •
Bebi Be bida dass
Entre las bebidas calientes y humedas, se encuentran los vinos maduros y generosos, los jarabes, los caldos de
vegetales humedos y calientes. Convienen igualmente las be b e b id a s a b a s e de rega re gall iz o d e je j e n g ib r e . •
Plan Pl anta tass
Entre las plantas, se elegira por ejemplo el gengibre, la curcum a, la la rem olacha, el el limon.
ge ngibr ibree es util para el estomago en el que • El geng aumenta la mucosidad caliente y humeda. Es un poderoso antivomitivo. Es digestivo y combate las nau seas, los trastornos digestivos, los espasmos, la aerogastria, el colico. Tornado desde los primeros sfntomas, previene los resfriados. cu rcuma ma es un fluidificante, un desinfectante • La curcu y un drenante de la bilis. Tonifica el tubo digestivo y humidificandolo, calma la inflamacion digestiva: esta pu p u e s in d ic a d o en las la s g a s t r i tis ti s , los lo s r e u m a tis ti s m o s y las la s enfermedades de piel de origen digestivo. Calma las nauseas. Es muy interesante para el tubo digestivo en el terreno frio y seco. re molac lacha ha roja es caliente y humeda. Regene • La remo ra la sangre y el hfgado, y elimina los desechos. lim on ayuda a evacuar los desechos del hfgado • El limon y disminuye su acidez. •
Alim Al imen ento toss reco re come mend ndad ados os
ot ofio io : almendra dulce, platano, cana de • En otof azucar, limon limon (zum o), berro, nuez verde, aceitunas. aceitunas. • En cual cu alq q uier ui er estac est acion ion para pa ra el terreno terr eno tier ti erra ra : gengibre, granada, pistacho, garbanzos, regaliz, sesam o.
•
Complementos alimentarios
• Oemine ® Citrato de Betaina : a base de remolacha roja y de limon para disminuir la sobrecarga grasa del higado y limpiar la sangre, especialmente los desechos oxidados del metabolismo hepatico del azufre (homocisteina). • Oemine ® Mar : a base de lecitina de pescado po p o r su r i q u e z a en f o s f o l f p i d o s q u e r e f u e r z a n la flu fl u ide id e z sanguinea.
Durante todo el otono, el organismo se ha enfriado p oco a poco y ha reforzado progresivamente su humedad; se ha vuelto frio y humedo. Todo se aminora. Con el in vierno, el c uerpo necesita po r lo tanto alim entos calientes y secos, si si no coge frio y las las m uco sidades frias se estancan. En invierno conviene hacer todo lo contrario del vera no. Se puede comer de todo con mas seguridad en invierno que en otra estacion. Por la tarde, hay que alimentarse mas, po p o r q u e las la s n o c h e s s o n la r g a s . D e b e n la v a r s e las la s m a n o s c o n agua caliente por la manana y por la tarde. Si se bebe dos pa p a lm a s lle ll e n a s d e a g u a c a l i e n t e , a l iv i a m u c h o el h u m o r f r i o . Actua tan bien como un remedio sobre el estomago, para tratarlo y quitarle cualquier dolor.
Consejos alimenticios alimenticio s
0 L
Estos cons ejos son validos igualm ente para las pe p e r s o n a s q u e p o s e e n un temperamento linfatico de agua , frio y hum edo . • Re R e g im e n alim al im e n tic ti c io El temperamento linfatico debe moderarse con un re gimen alim enticio enticio de naturaleza caliente caliente y seca, com puesto de vegetales arom&icos y salados, y de productos marinos ricos en yodo.
B ebid ida as • Beb Deben favorecerse las bebidas calientes: vinos anejos,
caldos de cereales, pates, bebidas alcalinas bicarbonatadas tomadas en pequenas cantidades para la digestion. •
Plan Pl anta tass
Se elegir^n plantas calientes y secas, tal como la salvia y el romero. • La salvi con sa lvia a es un vegetal tonico , antidepresiv o, con un efecto marcado sobre el tubo digestivo, los rinones, la hipofisis y los ovarios. Es famosa contra el cansancio y las infecciones.
E l romero rom ero es una planta tonica, hepatotropa, co• El lagoga, emenagoga, diuretica y sudorifica, cardiotonica, que estimula las suprarrenales. Es muy conveniente en las bajadas de tension. En los aforismos de la escuela de Salerno, se encuentra esto sobre el romero: «E1 romero tiene la virtud de limpiar y liberar los humores por su sequedad, de dividirlos con su calor y de dispersarlos en un vapor sutil e imperceptible, con su sustancia caliente y fina». •
Ali A lim m en ento toss reco re come mend ndad ados os • En invi in vier erno no : castana, chalota, higo, avellana, nuez, puerro.
• En cual cu alqu quie ierr esta es taci cion on para pa ra el terren ter reno o a g u a : ajo, be b e r e n j e n a , a p i o , Iim Ii m o n (c a s c a r a y s e m ill il l a s ) , m ijo ij o , ce ce- bo b o lla ll a , p e re jil, ji l, r a b a n o n e g r o . •
C om plem en ts ali alimen menta tari rios os
• Oemine® AzufreRabano: a base de rabano ne gro, rabano bianco, berro, este este com plem ento esta destinado a reforzar el hfgado y a reconstituir la energfa, especialmente en invierno o despues de excesos de comida. El berro caliente y humedo al moderar el efecto caliente y seco del rabano bianco, tambien
pu p u e d e u t ili il i z a r s e en el t e m p e r a m e n t o h e p a t i c o , p e ro con moderacion. • Oemine ® YodoAlgas : a base de algas de Bretana ricas en yodo para reforzar la tiroides e incrementar la funcion metabolica y calorica (uno de los sintomas de carencia de yodo, que desaparece cuando se trata, es estar destemplado).
Encontrar£ otras informaciones sobre los complementos alimentfcios en la gui'a familiar completa escrita por el Doctor Paul Dupont: Utiliza tion practica de los complementos alimentarios, Ediciones Rosacruces, 2004.
Bibliografia
ALLENDY (Docteur Rene), Les
Tempera Temp eramen ments, ts, Pans, Vigot,
1922. (Docteur Paul), L'Es L' Esse sent ntiel iel de la doctr do ctrin inee d'Hip d'H ip pocr po crat ate, e, Librairie Le Francois, 1977.
CARTON
DURVILLE (Hector), Le Brev Br eviair iairee de la sante sa nte ou la Me decine pa r les les simples, Paris, Durville, 1923.
CEuvres medicochymiques ou Paradoxes, Liber Paramirum /-//, traduccion y prefacio de Emile G rillot rillot de Givry, M ilan, A rch e-S eba stiani, 1975. 1975.
PARACELSE,
Le Petit Pe tit Lava La vate terr ou les Secr Se cret etss de la phys ph ysio iogn gnom omie ie devoi dev oi lee, Paris, Passard. PLATEARIUS, Le Livre Livr e des de s sim si m ples pl es m edec ed ecine ines, s, d'apres le m anuscrit anuscrit fran 9 ais BnF fr. fr. 12322, Paris, O zalid , 1986. 1986.
Rece Re cette ttess m edica ed icales les alch al chim imiq ique uess et astr as trolo ologi giqu ques es du XVe XV e siecle sie cle en langue lan gue vulgaire vulg aire des de s Pyren Py renees ees,, coleccion privada. RfVAUD (Albert), Les Le s
Gran Gr ands ds Cour Co uran ants ts de la pens pe nsee ee a n titi que, Paris, Armand Colin, 1932.
Creditos inconograficos Las figuras que simbolizan los cuatro temperamentos, asi como las semblanzas de las paginas 38, 41, 44 y 46 se han extraido de la obra de Johann Caspar LAVATER, La Phy P hysi siog ogno nomo monie nie ou I*Ar I*Artt de conn co nnai aitre tre les hom ho m m es, es , Paris, Librairie fran 9 aise aise et etran gere, 1841, plancha 64 , figur figuras as 9 (temperamento linfatico), 10 (temperamento bilioso), 11 (temperamento sanguineo) y 12 (temperamento nervioso). Las siluetas de las paginas 38, 41, 43, 45 y 54 se han extraido de la obra del doctor Rene ALLENDY, Les L es Tem pera pe ram m ents en ts,, Paris, Vigot, 1922.
A
M
R
C
Esta obra ha sido publicada por la Gran Logia de la Jurisdiccion de Lengua Espanola para Europa, Africa y Australasia de la Antigua y Mfstica Orden de la Rosa-Cruz, mundialmente conocida bajo las siglas de «AMORC». Esta reconocida en todos los pafses donde tiene libertad para ejercer sus actividades como una Orden filosofica, inici&tica y tradicional que desde hace siglos, perpetua bajo forma escrita y oral, el Conocimiento que le han transmitido los sabios del antiguo Egipto, los filtfsofos de la Grecia antigua, los alquimistas, los templarios, los pensadores iluminados del Renacimiento y los espiritualistas mds eminentes de la £poca modema. Tambien conocida bajo la denominacitfn «Orden de la Rosa-Cruz AMORC» , no es una religion ni constituye un
movimiento socio-p olftico. Tampoco es una una secta. secta. Siguiendo su lema «La tnayor tolerancia dentro de la mas es~ tricta independencia», la AMORC no impone ningun dogma, sino que
propone sus ensenanzas a todos los que se interesan por lo mejor que ofrece a la humanidad el misticismo, la filosoffa, la religion, la ciencia y el arte, a fin de que pueda alcanzar su reintegracidn ffsica, mental y espiritual. Entre todas las organizaciones filos6ficas y mfsticas, es la unica que tiene derecho a utilizar la Rosa-Cruz como sfmbolo. En este sfmbolo, que no tiene ninguna connotacion religiosa, la cruz representa el cuerpo del hombre y la rosa, su alma que evoluciona al contacto con el mundo terrenal. Si desea obtener informacion mds concreta sobre la tradicidn, la historia y las ensenanzas de la AMORC puede escribir a la siguiente direccion y solicitar el envfo del folleto titulado «El Dominio de la Vida».
Antigua y Mfstica Orden de la Rosa-Cruz ( 7 Flor Flor de la Viola Viol a 16 - Urb. «El Farell» 08140 Caldes de Montbui (Barcelona) ESPANA
&ogae Cruris Antigua y Mistica Orden de la Rosa-Cruz Gran Logia Espanola Cl FJor de la Viola 16 - Urb. «El «El F are lh 08140 Caldes de Montbui Barcelona (Espana) Tel.: 93.865.55.22 Fax: 93.865.55.24 www.amorc.es [email protected] Para ampliar su informacion sobre la AMORC puede solicitar sin compromiso alguno el folleto gratuito titulado «El Dominio de la Vida»
3 Ediciones Rosacruces, S.L
Coleccion Salud y Bienestar
Ediciones R osacruces, S.L. S.L. Apdo. de Correos 199 081 40 Caldes de M ontbui ontbui Barcelona (Espana) Tel.: 93.865.55.22 Fax: Fa x: 93.865 .55.24 www.edicionesrosacruces.es [email protected]
Las glandulas son los guardianes dc la salud, puesto que regulan la organizacion de las funciones vitales. Participan en el mantenimiento de nuestro organismo y combaten las enfermedades. Ademas, manifiestan el equilibrio de nuestro Ser Interior, nuestra consciencia interior y nuestro Ser Exterior. De ahi la importancia de conocer su correcto funcionamiento para sentimos mejor. En este libro se expone el papel de cada glandula endocrina y su relacion con la salud. En el encontrara los smtomas que le permitiran conocer si sus glandulas tienen una deficiencia o un exceso de secrecion, asi conio la manera de remediar estas alteraciones mediante una actitud mental apropiada.
\
^
E d ic i c i o n es es
S \s
Nuestro cuerpo esta compuesto de cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua, lo que determina un temperamento equilibrado. Sin embargo, normalmente uno de ellos sigue predominando, generando en cada uno de nosotros un temperamento dominante: sangumeo, colerico, nervioso o linfatico.
r r V
Este libro explora las caracteristicas de cada uno de estos temperamentos, y como influyen en el ritmo de vida, en los habitos alimenticios, las reacciones a la enfermedad, las emociones, etc. Cada uno de ellos reacciona de manera diferente. Ademas, la influencia de ciertos factores relacionados con los ciclos de la vida, las estaciones, el medio ambiente, etc., depende en gran medida del temperamento propio. Pero la teoria de los elementos no se limita a un concepto puramente bioquimico. Se relaciona tambien con una dimension espiritual: de hecho, cada elemento tiene su contrapartida en el piano invisible, por lo que constituye una fuerza positiva en la que podemos sumergimos y con la que podemos armonizamos. Esta obra propone realizar por tanto un trabajo alquimico que puede transformamos y conducimos a un gran temperamento, el del equilibrio personal.
V‘ El Dr. Dr. Paul Paul Dupo nt nacio el 20 de nov iembre d e 1953. F ue je fe de clin ica en Endocrinologia y Nutricion y asistente hospitalario en Dermatologia. Ha publicado trabajos de invesligacion sobre la hemoglobina glucosilada en pacientes diabeticos e investigo la importancia de los fosfolipidos en forma de lecitina marina en el tratamiento de la psoriasis. Asi mismo fue Presidente de la Sociedad de Fitoterapia y Nutricion "Sophia". Interes Interesado ado desde m uy jov en en el m isticismo , es m iembro de la Orde Orden n Rosacruz AMORC desde hace varias decadas y actualmente es Director de la Seccion de Medicina de la URC1 (Universidad Rosa-Cruz International). Ha publicado varios libros en esta misma coleccion sobre temas relacionados con la nutricion y la salud.
I&