UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE PUENTES A. SILABO
1. Información General 1.1 Denominación Denominación de la asignatura 1.2 Código de la asignatura 1.3 Tipo de estudio 1.4 Naturaleza de la asignatura 1.5 Nivel de Estudios 1.6 Ciclo académico 1.7 Créditos 1.8 Horas semanales 1.9 Total Horas 1.10 Pre requisito requisito 1.11 Semestre académico 1.12 Docente Titular por tipo de estúdio 1.13 Docente Tutor de asignatura 1.14 Docentes Tutores
: : : : : : : : : : : : : :
INGENIERÍA DE PUENTES 3.15.0110A6
Especifico Electivo Pregrado X ciclo 2 créditos 03h teóricos - prácticas 45 horas 2015-2 Ing. Quiñones Lucero Juan Ing. Gonzalo H. Díaz García
[email protected] Ver anexo N°03
2.-Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura El egresado de la escuela profesional de Ingeniería Civil manejará técnicas e instrumentos para el diseño y construcción de puentes Implementar y dar soluciones de ingeniería en el área de construcción, en estructuras, en hidráulica, en instalaciones, en ingeniería de transporte y obras de arte que le permitirán tener éxito en el ejercicio profesional de la carrera carrera de ingeniería civil. 3.-Sumilla Analiza y evalúa estudios de ingeniería básica para definir un proyecto de puentes calcula, diseña y/o supervisa puentes de tramos simplemente apoyados, cuidando de proteger el medio ambiente. 4. Objetivo general 3.15. Manejar técnicas e instrumentos para el diseño y construcción de puentes. 5. Objetivos Específicos 3.15.1 Generalidades y las cargas que se consideran en el diseño de los puentes 3.15.2 Diseño de Puentes y Diseño de Estribos de Puentes 6. Unidades de aprendizaje: EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
1
Unidad de Aprendizaje
Objetivos Específicos
UNIDAD I 3.15.1.
GENERALIDADES Y CARGAS DE PUENTES
Contenidos 1.1 Elementos estructurales de un puente y estudios básicos 1.2 Normas y especificaciones de diseño 1.3 Fuerzas de aceleración y Fricción 1.4 Fuerzas de viento y sísmica 1.5 Presión de tierras, agua, supresión y fuerzas
térmicas. 1.6 Diseño de Puentes Losa 1.7 Diseño de Puentes Viga
UNIDAD II DISEÑO DE PUENTES Y DISEÑO DE ESTRIBOS DE PUENTES
3.15.2.
2.1 Diseño de Puentes sección compuesta 2.2 Diseño de Puentes colgantes 2.3 Clasificación de los Estribos y fuerzas que intervienen en el diseño de estribos. 2.4 Diseño de estribos de gravedad o concreto 2.5 Diseño de estribos de concreto armado. 2.6 Diseño de Puentes de estructuras metálicas 2.7 Tipos de estribos ,partes y aplicaciones
7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended-Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica, con una comprensión de la realidad integral, mediada por el mundo, con la guía de la doctrina social de la iglesia. Los métodos, procedimentos y técnicas utilizadas son aprendizaje colaborativo y basado en lecturas, técnica de preguntas, lluvia de ideas, cuestionarios, diálogos, debates, análisis, cuadros comparativos, mapa conceptual, prácticas guiadas y discusión de equipos que conecten los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los estudiantes participan activamente en sus respectivos grupos indicando referencias bibliográficas según las Normas de Vancouver. El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC constituye un recurso para que los estudiantes participen activamente en la construcción de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseñanza-aprendizaje se utilizan preguntas exploratorias, pruebas de entrada, monografías, foros y trabajo en equipo. En la investigación formativa, se deben precisar los objetivos y un calendario de ejecución de la elaboración de la monografía, formulando el tamaño del grupo y proporcionando asistencia adecuada con relación al tema propuesto desde la introducción hasta el informe final. Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría, una tutoría por unidad de manera grupal o personalizada acuerdo a la necesidad de los estudiantes dentro del aula.
8. Recursos Pedagógicos: EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
2
Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje. En el desarrollo del curso y según el escenario educativo se hará uso de los medios y materiales siguientes: Aula moderna: Los medios que se utilizarán son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc. Aula Virtual: Los medios que se utilizarán son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.
9.-Evaluación del Aprendizaje: La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: Actividades formativas de la carrera. (60%) 20% Trabajos : 40% Practica : Actividades de investigación formativa. (10%) Actividades de responsabilidad social. (10%) Examen sumativo (20%)
B. PLANES DE APRENDIZAJE UNIDAD I : GENERALIDADES Y CARGAS DE PUENTES Objetivo específico: Comprender la visión global del proceso de aprendizaje de la asignatura, orientar al planteamiento, de diseño, forma de construcción y operación de estructuras que faciliten el movimiento de personas y vehículos a través de obstáculos naturales y artificiales, y soluciones en el aspecto económico y estético para construcción de puente.
Actividades de Aprendizaje
TIEMPO
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN PUENTE Y ESTUDIOS BÁSICOS
Los elementos estructurales de un puente según la clasificación de los puentes puente losa, puente viga, puente sección compuesta y puente colgante. Semana Presentación del docente y del SPA de la asignatura, así como respuestas a las preguntas Nro. 1, formuladas por los estudiantes. Foros de presentación del estudiante, socialización del 3 horas sílabo y de preguntas frecuentes durante el desarrollo de la asignatura. Conformación de grupos de trabajo en grupos de cuatro estudiantes. Asimismo los estudiantes deben visualizar el video de la primera unidad formulando sus comentarios acerca de los elementos estructurales de un puente y los estudios básicos, y diapositivas con relación a la clasificación de los puentes.
EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
3
Asimismo los estudiantes deben responder el foro de la actividad N° 01 acerca de los elementos estructurales de un puente y los estudios básicos, y diapositivas con relación a l a clasificación de los puentes. Estos comentarios se suben en donde dice subir la tarea de la primera unidad.
Normas y Especificaciones de Diseño
Utilizar las normas de especificación de diseño de puentes. Calcular las cargas muertas, vivas o sobrecargas y de impactos para puentes.
Semana Nro. 2, 3 horas
Fuerzas
Calcular las fuerzas de aceleración o frenado. Calcular fuerzas de fricción.
Semana Nro. 3, 3 horas
Calcular las fuerzas centrifugas.
Fuerzas
Semana Nro. 4, 3 horas
Calculas presión de vientos. Calcular fuerzas sísmicas. Calcular presión de tierras aguas
Calcular las fuerzas térmicas.
Fuerzas
Calcular presión de tierras aguas Calcular las fuerzas térmicas Prácticas de campos: Actividad grupal N° 01:
Semana Nro. 5, 3 horas
Diseño de puentes losa
Concepto de puentes losa. Diseño de puentes losa y desarrollo de ejercicio
Semana Nro. 6, 3 horas
Diseño de puentes losa y puentes vigas
Concepto de puentes viga Diseño de puente Viga y ejercicio de aplicación
Semana Nro. 7, 3 horas
RESPONSABILIDAD SOCIAL: “Asesoramiento en el Diseño de Núcleos Básicos de EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
4
viviendas en ´poblaciones vulnerables.” Responder pregunta relacionada con este tema
¿Qué tipo de diseño de Núcleos Básicos se podría realizar para viviendas en poblaciones vulnerables? En la evaluación sumativa será considerado el examen de la I Unidad
Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje: Ficha de Observación (Anexo N° 11) y rúbrica de evaluación (Anexo N° 08)
Actividades de Aprendizaje
TIEMPO
Diseño de puentes sección compuesta
Concepto de puentes sección compuesta. Diseño de puentes sección compuesta ,ejercicio de aplicacion
Semana Nro. 8, 3 horas
Diseño de puentes colgantes
Concepto de puentes colgantes Diseño de puentes colgantes, ejercicio de aplicación
Clasificación de estribos y Fuerzas que intervienen en el diseño de estribos
Clasificación de estribos y fuerzas que intervienen en el diseño de estribos
Semana Nro. 9, 3 horas
Semana Nro. 10, 3 horas
Diseño de estribos de gravedad o concreto
Diseño de estribos de gravedad.
Diseño de estribos de concreto.
Semana Nro. 11, 3 horas
Diseño de estribos de concreto armado
Diseño de estribos de concreto armado
EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
Semana Nro. 12, 3 horas
5
Diseño de Puentes de Estructura Metálica
El acero en la construcción de puentes metálicos. Propiedades mecánicas y especificaciones usuales AASHTO. Sistemas estructurales: tipo armaduras y sección compuesta. Semana Nro. 13, Diseño de puentes de sección compuesta. Estado límite de resistencia a la flexión. Calculo del momento ultimo y del momento de 3 horas fluencia. Estado límite de resistencia al corte. Verificación de la resistencia del alma y cálculo de rigidizadores
Tipos de estribos. Partes y aplicaciones.
Parámetros geotécnicos: Empuje de tierras estático y dinámico. Diseño por estabilidad: Volteo, deslizamiento y presión de apoyo. Diseño estructural. Calculo de refuerzos. Detalles constructivos. Pilares: Tipos y Comportamiento
RESPONSABILIDAD SOCIAL: “Asesoramiento en el Diseño de Núcleos Básicos de
viviendas en ´poblaciones vulnerables.” Responder pregunta relacionada con este tema
Semana Nro. 14, 3 horas
¿Qué políticas públicas realiza el gobierno para dotar de núcleos básicos de viviendas a los sectores más vulnerables?
INVESTIGACION FORMATIVA: Presentar Informe II
En la evaluación sumativa será considerado el examen de la II Unidad
Examen Final
Examen de Aplazados
Semana Nro. 15, 2 horas Semana Nro. 16, 2 horas
Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje: Ficha de Observación (Anexo N° 11) y rúbrica de evaluación (Anexo N° 09)
EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
6
Referencias Bibliográficas Análisis y diseño de puentes según AASHTO-LRFD con aplicación del SAP2000. Alvarado Calderón, César. (disponible en Biblioteca USAT) Análisis, diseño y construcción de puentes, Instituto de la Construcción y Gerencia. Manual de diseño de puentes. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. (disponible en Biblioteca USAT) Bridge Engineering.W. F. Chen. CRC PRESS – 2000. Design of Highway Bridges. L. Tally. Mc Graw – Hill – 1998. http://www.transportation.org/aashto/home.nsf/FrontPage http://www.bridgeautomation.com/ http://www.dot.ca.gov/ http://www.b ridgesite.com/ ENLACES CON LA BIBLIOTECA DIGITAL
Tema: Diseño de puentes 1.- Monleón Cremadas, Salvador. Curso de modelado estructural de puentes. España: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2013. ProQuest ebrary. Web. 31 August 2015. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10820863&p00=puentes
Tema: Diseño de puentes 2.- Torres C., Eduardo. Diseño de puentes: interpretación del código AASHTO. Ecuador: Ediciones AbyaYala, 2013. ProQuest ebrary. Web. 31 August 2015. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10821023&p00=puentes
ANEXO N°01 RUBRICA DE EVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN Alta(5)
ASPECTOS A EVALUAR
Media(3)
Baja(1)
Socializan el SPA Socializan el SPA de la primera de la primera unidad unidad, con con coherencia y coherencia y redacción adecuada. excelente redacción.
El estudiante socializa el SPA, pero la redacción no es la adecuada.
La socialización del SPA no se adecúa a lo solicitado.
Participación en el foro acerca de los elementos estructurales de un
Comentan el foro acerca de los elementos estructurales de un
El comentario del foro no se centra en lo solicitado.
Comentan el foro acerca de los elementos estructurales de un
EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
Máximo puntaje
5
5 7
puente y los puente y los estudios básicos, y estudios básicos, y diapositivas con diapositivas con relación a la relación a la clasificación de los clasificación de puentes. los puentes de manera precisa y con excelente redacción.
puente y los estudios básicos, y diapositivas con relación a la clasificación de los puentes sin precisión.
Resuelven los exámenes de la primera unidad
Los ejercicios y problemas desarrollados en el examen son al 100%
Los ejercicios y problemas desarrollados en el examen son al 70%
Participan en el foro de responsabilidad social y de investigación formativa, realizando la monografía
Responden al foro de responsabilidad social y presentan la monografía la caratula y la introducción. Dan aportes personales a la monografía
Responden al foro de responsabilidad social y presentan la monografía de forma general y no detallada
Los ejercicios y problemas desarrollados en el examen son al 30% No guarda relación a lo solicitado en los foros y la monografía
TOTAL PUNTOS
5
5
20
Examen de la Unidad ESCALA DE CALIFICACIÓN Alta(5)
Media(3)
Socializan el SPA de la segunda unidad con coherencia y redacción adecuada.
Socializan el SPA de la segunda unidad, con coherencia y excelente redacción.
El estudiante socializa el SPA, pero la redacción no es la adecuada.
La socialización del SPA no se adecúa a lo solicitado.
Presentación de los productos
Los productos se ajustan a lo solicitado y en el tiempo establecido
La presentación de los productos se ajusta regularmente a lo solicitado
La estructura de presentación de los productos no se ajusta a lo solicitado ni en el tiempo establecido
ASPECTOS A EVALUAR
Resuelven los EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
Los ejercicios y
Los ejercicios y
Baja(1)
Máximo puntaje
5
5
Los ejercicios 8
exámenes de la segunda unidad
problemas desarrollados en el examen son al 100%
problemas desarrollados en el examen son al 70%
Participan en el foro de responsabilidad social y de investigación formativa, realizando la monografía
Responden al foro de responsabilidad social y presentan el cuerpo de la monografía parte I Dan aportes personales a la monografía
Responden al foro de responsabilidad social y presentan la monografía de forma general y no detallada
y problemas desarrollados en el examen son al 30%
5
No guarda relación a lo solicitado en los foros y la monografía
TOTAL PUNTOS
5
20
Examen de la Unidad ESCALA DE CALIFICACI N Alta(5)
Media(3)
Socializan el SPA de la tercera unidad con coherencia y redacción adecuada.
Socializan el SPA de la tercera unidad, con coherencia y excelente redacción.
El estudiante socializa el SPA, pero la redacción no es la adecuada.
La socialización del SPA no se adecúa a lo solicitado.
Presentación de los productos
Los productos se ajustan a lo solicitado y en el tiempo establecido
La presentación de los productos se ajusta regularmente a lo solicitado
La estructura de presentación de los productos no se ajusta a lo solicitado ni en el tiempo establecido
Resuelven los exámenes de la tercera unidad
Los ejercicios y problemas desarrollados en el examen son al 100%
Los ejercicios y problemas desarrollados en el examen son al 70%
Los ejercicios y problemas desarrollados en el examen son al 30%
Participan en el foro de responsabilidad social y de investigación formativa, realizando la monografía
Responden al foro de responsabilidad social y presentan el cuerpo de la monografía parte II Dan aportes
Responden al foro de responsabilidad social y presentan la monografía de forma general y no detallada
No guarda relación a lo solicitado en los foros y la monografía
ASPECTOS A EVALUAR
EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
Baja(1)
Máximo puntaje
5
5
5
5
9
personales a monografía
la
TOTAL PUNTOS
20
Examen de la Unidad
ANEXO N°02 FICHA DE OBSERVACIÓN FICHA DE OBSERVACIO N DE TRABAJOS EN GRUPO CICLO: X FECHA:18/08/14 ASIGNATURA: Ingeniería de Puentes DOCENTE: Edgar Serapio Espíritu Colchado N° INDICADORES
Se desenvuelve con naturalidad en su grupo De trabajo.
ALUMNOS 1
2
3
Participa activamente con opiniones y soluciones a los diversos Problemas. 1 2 3
Respeta la opinión de sus compañero s de Grupo.
Ayuda y permite que le ayuden a resolver ejercicios a nivel de Grupo.
1
1
2
3
2
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
10
17 18 19 20 21 22 1 2 3
Cumple con las expectativas planteadas. Presenta dificultad para cumplir con las expectativas planteadas. No logra cumplir las expectativas planteadas.
ANEXO N°03 Docentes Tutores: 1.-Ascon Valdivia Carlos Mariano
[email protected] 2.- Suarez Elías Orlando Valeriano
[email protected] 3.-Sotelo Montes Jesús Ernesto
[email protected] 4.-Silva Adrianzen Manuel Emilio
[email protected]
EPIC- SPA-ING.PUNT II-006
11