TEORÍA EVOLUTIVA DEL AUTOMÓVIL DE HONDA El conocimiento es una de las fuentes que permiten a las empresas obtener una ventaja competitiva en el tiempo, aunque saber gestionarlo es un reto imposible de conseguir por muchos directivos empresariales. La innovación , tanto de producto como de proceso, es el principal elemento que define la estrategia de competitividad de una organización que persigue obtener una ventaja competitiva en diferenciación de sus productos y ganar cuota de mercado. Honda, una de las empresas japonesas más competitivas, se ha hecho famosa por tener capacidad para satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, desarrollando sus productos de forma rápida y dominando las nuevas tecnologías. Cuando en el año 1978 los directivos de Honda se dieron cuenta de que los modelos Civic y Accord eran muy conocidos por la sociedad, iniciaron el desarrollo de un nuevo modelo diferente a lo que la compañía había comercializado hasta ese momento. El conocido lema “teoría evolutiva del automóvil” llevó a la creación del coche urbano Honda City. Con el principio de esta teoría Honda rompe con el coche bajo y alargado y se plantea el mismo como una esfera, o lo que hoy conocemos como monovolumen; un coche que no se construye a partir del concepto de tres partes: motor, habitáculo y maletero, sino que se piensa como un solo espacio, que permite con las nuevas dimensiones, crear más espacio para las personas. Fue este coche el que revolucionó la industria automovilística japonesa, que comenzó desde entonces a apostar por coches más altos y cortos.
PREGUNTAS DEL TUTOR Tras visualizar el webinar titulado “Bases de Gestión del Conocimiento”, responde la siguiente pregunta: ¦
La creación del conocimiento que en 1978 dio lugar al nuevo modelo de Honda, ¿se asentó básicamente en un conocimiento explícito o tácito?
Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.
Teoría Evolutiva del Automóvil de Honda
1
SOLUCIÓN Los directores de Honda apoyan que la creación del nuevo conocimiento y la innovación continua pueden encontrarse en muchos casos en las ideas, percepciones e intuiciones de los empleados de la empresa. De esta forma las organizaciones tienen que saber aprovecharlas y ponerlas en práctica para que sean probadas. Los empleados de Honda mantienen un gran compromiso personal con la compañía, se identifican con ella y logran materializar el conocimiento tácito en productos reales. La generación del nuevo conocimiento en la empresa no es función de unos pocos. La creación del conocimiento está en los recursos humanos de la organización. De esta forma, es el conocimiento tácito, el que está profundamente enraizado en la acción del personal en la fábrica y se produce a partir de las personas o las interacciones de los equipos de trabajo, el que ha permitido el desarrollo del nuevo concepto de coche y por lo tanto la generación de una ventaja competitiva. Los empleados de Honda son los que verdaderamente conocen las tecnologías del entorno, los productos y los mercados en los que compiten. Son los que dominan realmente el negocio de la empresa. No obstante deben conseguir desarrollar ideas con valor y saber comunicarlas al resto de la plantilla. Tienen que saber transformar información en conocimiento útil considerando el contexto global de la organización. Así, el conocimiento se inicia en los empleados de Honda, bien a partir de ideas, años de experiencia o percepciones sobre tendencias; y es este conocimiento el que posteriormente se convertirá en conocimiento valioso para la empresa, poniéndolo a disposición del resto de empleados. Los trabajadores del taller de Honda disponen de amplia experiencia que les permite idear procesos innovadores, de forma que el conocimiento que poseen las personas constituye un conocimiento empresarial de gran valor para toda la organización. Honda, como empresa creadora de conocimiento, pone a disposición de los demás, el conocimiento personal que posea cada empleado. Los equipos de trabajo comparten conocimientos, discuten sus ideas, interactúan unos con otros, creando diferentes puntos de vista que posteriormente proceden a examinar. No obstante no podemos olvidar el conocimiento explícito, del que forma parte la información y el conocimiento científico y tecnológico, seguramente almacenado en soportes digitales y a disposición de todos los empleados de Honda, que se ha utilizado y ha servido de apoyo en la construcción del modelo Honda City.
Teoría Evolutiva del Automóvil de Honda
2