Socialismo Alemán, Alternativa al Marxismo
Categorías: Alemania Alemania,, Judaísmo Judaísmo,, Oswald Spengler, Spengler, Psicología Psicología,, Traducción Traducción,, Werner Sombart
El escritor y académico académico de lengua lengua inglesa, inglesa, nacido en India, India, Alexander Jacob, examina en en el texto siguiente el contexto en que se dieron muchas de las ideas de dos pensadores alemanes pertenecientes a la Revolución Conservadora que floreció tras la Primera Guerra undial, siendo el primero el sociólogo y economista !erner "ombart #$%&'($)*$+, de quien es la frase "Las guerras son la cosecha de los judíos" , postulador del llamado Socialismo Alemán , y el segundo el conocido filósofo s-ald "pengler #$%%.($)'&+, que abogaba por un Socialismo Prusiano / Ambas concepciones ob0iamente fueron planteadas, como dice el t1tulo de este texto que hemos traducido, traducido, en 0ista de un soci socialism alismo o alem2 alem2n n idios idiosincr2 incr2tico tico no(marxista/ no(marxista/ Apareció este art1culo en la edición 34 5$ de la re0ista inglesa anual de metapol1tica y cultura The Scorpion # thescorp.multics.org+/ 6as notas de este ensayo no fueron inclu1das inclu1das en la 0ersión online /
El Socialismo Alemán como Alternativa al Marxismo por Alexander Jacob
Ho, cuando Ho cuando el ma mar! r!is ismo mo "a lllleg egad ado o a se serr ac acep epta tado do como como un sistem sistemaa po polít lític ico o respetable, sería bene#icioso re$i$ir la reacción conser$adora a esta doctrina mesi%nica como &uedó e$idenciada en los escritos de los intelectuales in telectuales alemanes en torno al cambio de siglo' Si bien el mar!ismo "i(o permanentes incursiones en la estructura social de la pob po bla laci ción ón al aleema mana na por med edio io de su al alttis iso ona nant ntee dia ial) l)ct ctic icaa "e "eg gel elia iana na su suss conmo$edores slogans slogans dirigidos dirigidos a la clase obrera, las mentes genuinamente alemanas se $ieron en realidad "orrori(adas por la desecación económica de la $ida social &ue implicaba el mar!ismo, algunos economistas #ilóso#os sociales alemanes propusieron re#ormas
sociales propias &ue eran m%s naturalmente adecuadas a la constitución )tica social del pueblo alem%n' *e estas alternati$as alemanas al mar!ismo, presentar) a&uí dos $ersiones, las de Werner Sombart Oswald Spengler' *e )stos, Sombart llamó a su sistema Socialismo Alemán, Spengler, Socialismo Prusiano' +o &ue es comn a ambas alternati$as al mar!ismo es &ue ellas consideran a este ltimo como coincidente con la cuestión de la participación -udía en la sociedad europea' *e a&uí &ue mi ensao tratar% necesariamente con la sociología de los -udíos tanto como con la de los alemanes' Puedo recordar bre$emente &ue .arl /ar! 01212312245 nació en una #amilia -udía ortodo!a en el 6"ineland estudió lees, 7iloso#ía e Historia en las 8ni$ersidades de 9onn 9erlín' /ar! comen(ó su carrera como un economista político en París mediante su asociación con el alem%n 7riedric" ngels' Su obra de conomía m%s antigua #ueron sus Manuscritos Económicos y Filosóficos de 12;;, &ue re#le-aban su absorción del "egelismo, el socialismo #ranc)s la conomía inglesa' !pulsado de 7rancia en 12;<, /ar! se trasladó a 9ruselas, donde #ue puesto en contacto con el mo$imiento de los traba-adores, para el cual redactó en 12;2 el in#luente Manifiesto Comunista &ue contenía una crítica al capitalismo un llamado al socialismo re$olucionario' *urante las 6e$oluciones de 12;2, /ar! #ue deportado desde 9ruselas, el resto de sus a=os los pasó sobre todo en +ondres, donde #ue apoado #inancieramente por ngels, &uien se "abía con$ertido a en un acaudalado industrial' Su principal obra producida en >nglaterra #ue Das Kapital 012?@5 &ue sigue siendo la biblia del comunismo entre los pensadores i(&uierdistas' l rec"a(o completo de la discusión #ilosó#ica en Das Kapital de-a mu en claro el de#ecto innato de la mente -udía tanto como el #oco e!clusi$o de /ar! en los asuntos económicos en sus proectos para la #utura sociedad del Hombre' Creendo &ue el capitalismo era una etapa transitoria en la e$olución de la sociedad, a &ue estaba basado en la e!plotación del traba-o por parte de la minoría capitalista, &ue debe ser tarde o temprano "ec"a a un lado por las masas, /ar! bos&ue-ó una $enidera utopía an%r&uica &ue estaría completamente libre de dinero, de clases sociales "asta de un gobierno estatal' Puede notarse &ue /ar! mismo era un anti3semita pro#eso, a &ue )l consideraba a los -udíos como predominantemente capitalistas en su espíritu, pero el sistema social &ue )l propuso en cambio no era menos signi#icati$o de la mentalidad -udía &ue la de los capitalistas &ue )l atacó' +as limitaciones culturales del materialista concepto de la $ida de /ar!, condicionado por lo &ue )l llamó "el modo de producción de los medios materiales de la ida" , #ueron, por lo tanto, m%s claramente e!puestas por sociólogos alemanes m%s genuinamente #ilosó#icos tales como Sombart Spengler' ****
Werner Sombart 012?431;15, el economista #ilóso#o social, es conocido "o por sus di$ersos traba-os pioneros sobre el et!os capitalista Bsu car%cter distinti$o o naturale(a moral' Aun&ue Sombart comen(ara su carrera sociológica como un socialista de estilo mar!ista, )l gradualmente se disoció de la orientación económica de la teoría social de /ar! a #a$or de una comprensión m%s $oluntarista de las #uentes de la e$olución social, &ue apoaba el modelo mu patriarcal aristocr%tico de sociedad &ue /ar! "abía procurado destruír' n su Die deutsc!e ol#s$irtsc!aft im neun%e!nten &a!r!undert 0'a Econom(a )acional Alemana en el Siglo *+* , 1D45, Sombart $ol$ió la espalda a la glori#icación socialista del progreso, al &ue )l $eía como destructi$o del espíritu "umano, re$i$ió el ideal medie$al de la comunidad gremial, &ue implicaba, como lo resume /it(man, "la plena absorción y desarrollo de la personalidad del productor en su labor, ob-etios limitados, y la formación de las unidades productias sobre el modelo de la comunidad de familia" '
l reempla(o de esta sociedad org%nica original por la arti#icial ".esellsc!aft" Basociación, #ue consolidado por la inter#erencia de los -udíos en la sociedad germ%nica, a &ue el -udío est% marcado por el pensamiento abstracto &ue es"sinónimo de indiferencia a todos los alores cualitatios, de incapacidad para apreciar lo concreto, lo indiidual, lo personal, lo io" ' +a e!presión simbólica de la capacidad -udía para la abstracción es el dinero, &ue "disuele todos los alores de uso en sus e/uialentes cuantitatios" ' l proletariado, &ue es el típico producto social del capitalismo, es el elemento &ue m%s su#re en el reempla(o del et!os social patriarcal por el et!os comercial, a &ue "cada comunidad de inter0s es disuelta, tal como cada comunidad de traba-o" "el simple pago es el 1nico la%o /ue incula a los contratantes" ' l tradicional consuelo de la religión tambi)n "a sido destruído por el capitalismo &ue #recuentemente sostu$o al mo$imiento intelectual liberal de la >lustración' 8na di#erencia crucial adicional entre el Socialismo Alemán desarrollado por Sombart el mar!ismo, es su distinción del capitalista como empresario como comerciante, de tal modo &ue, mientras &ue /ar! intentó superar al empresario como una #igura "istóricamente obsoleta, Sombart de#endió la $irtud creati$a organi(ati$a del espíritu empresarial contra las características simplemente racionali(adoras abstractas del comerciante' l empresario de este modo llega a ser, desde el punto de $ista de Sombart, el representante económico del típico espíritu #%ustico del ")roe alem%n, mientras &ue el comerciante calculador es identi#icado cada $e( m%s con el e!tran-ero, en particular con los -udíos los ingleses' n su libro de la )poca de la guerra, 23ndler und 2elden 0Mercaderes y 20roes, /nic", 11<5, Sombart "abla del signi#icado sociológico de la guerra entre los ingleses los alemanes en t)rminos de la di#erencia radical entre el Eespíritu de comercianteE &ue intenta conseguir una mera E#elicidadE mediante las $irtudes negati$as de "moderación, conformidad, industria, sinceridad, moderación, !umildad, paciencia y otras por el estilo" &ue #acilitar%n una "confluencia pac(fica de comerciantes" , el "esp(ritu !eroico" &ue intenta el cumplimiento de la misión de la $ida como una tarea de la m%s alta auto3 reali(ación de la Humanidad por medio de las $irtudes positi$as de "oluntad de sacrificio, lealtad, no agresiidad, reerencia, alor, piedad, obediencia, bondad" las "irtudes militares" , a &ue"todo !ero(smo fue primero totalmente desarrollado en la guerra y por medio de la guerra" ' +a guerra para los ingleses era una empresa principalmente comercial,
mientras &ue para los alemanes era una de#ensa de su alma ante la in#luencia debilitante de ese mismo espíritu comercial' Sin embargo, a en sus traba-os principales de 1113114, sobre Die &4den und das 5irtsc!aftsleben 0'os &ud(os y la ida Económica, +eip(ig, 1115 sobre el espíritu burgu)s, Der 6ourgeois, de 114, Sombart "abía mostrado &ue el sistema moderno del capitalismo comercial era debido principalmente no al protestantismo ingl)s, como /a! Weber "abía proclamado en su libroProtestantisc!e Et!i# und der .eist des Kapitalismus 0'a 7tica Protestante y el Esp(ritu del Capitalismo, 1D;31D<5, sino al -udaísmo' *e "ec"o, Weber mismo se $io #or(ado, ba-o el estímulo de la obra de Sombart, a distinguir entre el capitalismo Protestante el Ecapitalismo pariaE de los -udíos, una distinción &ue corresponde a la propia di$isión "istórica de Sombart del desarrollo del capitalismo entre un temprano un alto capitalismo' Si bien el catolicismo, en particular el tomismo, "abía sido parcialmente in#luente en el desarrollo del espíritu comercial en su #iloso#ía racionalista, legalista esencialmente de este mundo, Sombart negó &ue el protestantismo #uera sinónimo de capitalismo, puesto &ue, por el contrario, el luteranismo al menos "abía estimulado una pro#undi(ación del sentimiento religioso' >ncluso otras #ormas del protestantismo estu$ieron marcadas por un espíritu de me(&uindad generalmente anti3capitalista, en su maoría asumieron #ormas capitalistas a partir de la $ida económica e!istente de los católicos' +a $erdadera #uente del desarrollo de la alta etapa capitalista de la sociedad es sin embargo, segn Sombart, la mentalidad -udía, &ue #ue la &ue primero introdu-o las principales características del capitalismo moderno, a saber, el -uego sin restricciones del mó$il de la ganancia mediante el libre comercio, las negociaciones usureras las pr%cticas comerciales despiadadas, sobre todo con respecto a los no3-udíos' +a identi#icación de la e!istencia de enga=os en las transacciones comerciales de la e!plotación de otros pueblos como las causas principales del poder #inanciero de la -udería es discutida con maor pro#undidad por Sombart en 'os &ud(os y la ida Económica' +a raí( de la conomía -udía es locali(ada por Sombart en la religión "ereditaria misma, la cual "en todos sus ra%onamientos apela a nosotros como una creación del intelecto, un asunto de pensamiento y propósito proyectado en el mundo de los organismos, conformada mecánica e ingeniosamente, destinada a destru(r y con/uistar el reino de la )aturale%a y a reinar ella misma en su lugar8 Precisamente de esta manera el capitalismo aparece en escena9 tal como la religión -ud(a, un elemento a-eno en medio de lo natural, !a creado el mundo9 como ella tambi0n, algo tramado y planeado en medio de la ida abundante" ' l capitalismo en e#ecto se deri$a directamente de la tradición económica usurera de los -udíos, orientada completamente por la ganancia: "El capitalismo moderno es un producto del pr0stamo de dinero8 En el pr0stamo de dinero desaparece toda concepción de la cualidad y sólo interesan los aspectos cuantitatios8 En el pr0stamo de dinero la actiidad económica como tal no tienen ning1n sentido9 ya no es una cuestión de e-ercitar cuerpo o mente9 es completamente una cuestión de 0:ito8 El 0:ito, por lo tanto, es lo 1nico /ue tiene un sentido8 En el pr0stamo de dinero /ueda ilustrada por primera e% la posibilidad de /ue usted puede ganar algo sin sudar, de /ue usted puede conseguir /ue otros traba-en para usted sin recurrir a la fuer%a" ' Sombart a&uí apunta a la #orma sutil de la $iolencia comercial &ue constitue el sistema e!plotador -udío' +os -udíos en general "an de-ado de considerar las restricciones a la obtención de ganancia, in"erentes en los modelos tradicionales de la $ida económica europea:
";El -ud(o< no prestó ninguna atención a la estricta delimitación de una ocación o destre%a con respecto a otra, en /ue tan uniersalmente insist(an la ley y la costumbre8 =na y otra e% o(mos la /ue-a de /ue los -ud(os no se contentaban con una clase de actiidad9 ellos !ac(an lo /ue pod(an, y de esa manera perturbaron el orden de cosas /ue el sistema de gremios deseaba er preserado"8 l status de e!tran-eros &ue tenían los -udíos #rente a los pueblos an#itriones entre &uienes ellos $i$ían, sir$ió como un #actor &ue contribuó al )!ito de sus es#uer(os capitalistas, a &ue su status de segunda clase en la sociedad sólo estimuló su odio resentimiento natural ante los pueblos "u)spedes, gracias a lo cual ellos tomaron $enta-a de los no3-udíos ba-o la aprobación de sus supuestas lees religiosas: "El contacto se:ual con forasteros fue priado de toda consideración, y la moralidad comercial >si puede decirse as(? se !i%o elástica"8 l resultado #inal del predominio del espíritu -udío en Occidente #ue la corrupción de la naturale(a misma del "ombre la sociedad occidentales, a &ue "Antes de /ue el capitalismo pudiera desarrollarse, el !ombre natural tuo /ue ser despo-ado de todo reconocimiento, y un mecanismo racionalistamente orientado fue introducido en su lugar8 @uo /ue !aber una transaloración de todos los alores económicos"8 sta ruinosa trans#ormación #ue e#ectuada b%sicamente por medio de la resistente adaptación del -udío a la sociedad en la cual )l residía' Pero ese proceso de adaptación est% determinado intelectualmente carece de la cualidad org%nica de la $erdadera simpatía: "El /ue lord 6eaconsfield fuera un conserador se debió a alg1n accidente u otro, o a alguna coyuntura pol(tica9 pero Stein y 6ismarc# y Carlyle eran conseradores por/ue ellos no pod(an sino serlo9 estaba en su sangre"8 n e#ecto, los -udíos carecen de simpatía por cada status donde el ne:o es uno personal8 El ser entero del -ud(o está opuesto a todo lo /ue generalmente se entiende por caballerosidad, a todo el sentimentalismo, a la caballer(a andante, al feudalismo, al patriarcalismo8 )i tampoco 0l comprende un orden social basado en relaciones como 0stas8 'os "bienes del reino" y las organi%aciones de artesanos son una abominación para 0l8 Pol(ticamente 0l es un indiidualista8 7l es el representante nacido del concepto de la ida "liberal" en el cual no !ay ning1n !ombre o mu-er io de carne y sangre con personalidades distintas, sino sólo ciudadanos con derec!os y deberesB8 l resultado es &ue los -udíos mismos a menudo no parecen entender el $erdadero signi#icado de la Cuestión &ud(a, parecen pensar &ue )sta es sólo política o religiosa, creendo &ue "cual/uier cosa /ue pueda ser claramente puesta sobre el papel y ordenada correctamente con la ayuda del intelecto, debe ser necesariamente capa% de establecerse apropiadamente en la ida real"8 Con el entendimiento de Sombart de la di#erencia radical &ue "a entre el "eroico espíritu germ%nico el despreciable espíritu comercial -udío, no es sorprendente &ue )l se identi#icara con el mo$imiento nacionalsocialista durante los primeros a=os de dic"o r)gimen, aun&ue )l m%s tarde se retirara de la participación acti$a en sus programas' n su obra Deutsc!er So%ialismus, escrita en 14;, Sombart re#uer(a esta di#erencia entre los dos et!os, apuntando una $e( m%s al deseo del socialismo proletario mar!ista de "el mayor
bien del mayor n1mero" ' ste rasgo utópico de los mar!istas es e$idenciado sobre todo en su de#ensa del industrialismo moderno, aun cuando desean una substitución de la organi(ación económica pri$ada por una organi(ación económica comunitaria construída sobre la propiedad social de los medios de producción' l ob-eti$o de la #elicidad social est% conectado a la noción de "libertad, igualdad y fraternidad" tomada prestada de la 6e$olución #rancesa, re$ela los mismos resentimientos &ue pro$ocaron la primera re$olución europea' +os m)todos usados para su reali(ación son la reducción de la cantidad de traba-o #ísico a &ue el proletariado est% sometido, mediante el uso de m%&uinas una organi(ación apropiada &ue implica la abolición de la di$isión del traba-o' +a abolición de la centrali(ación del capital la noción de la propiedad pri$ada me-orar% posteriormente la prosperidad de las masas' ste sue=o del proletariado comunista es apoado por la idea del progreso "istórico interminable no "acia una Humanidad m%s alta sino "acia una Em%s #eli(E' Simult%neamente todos los sentimientos religiosos de re$erencia ante una deidad de otro mundo deben ser suprimidos, de modo &ue la gente pueda conseguir r%pidamente el sue=o de un paraíso en este mundo &ue es, de "ec"o, el $erdadero ob-eti$o de la religión -udía tambi)n' *esa#ortunadamente, esta "fatal creencia en el progreso /ue dominó el mundo ideal del socialismo proletario incluso más /ue el mundo del liberalismo" es la causa principal de la decadencia ine!orable de la genuina cultura "umana, a &ue, como dice Sombart, "renoar permanentemente, dificulta toda cultura8 Sólo cuando en el curso de la 2istoria son dominantes las tradiciones de las creencias, de la moral, de la educación y de la organi%ación, es posible /ue se desarrolle una cultura, puesto /ue, de acuerdo con su misma naturale%a, la cultura es antigua, arraigada y autóctona"8 +a base de toda cultura puede ser sólo la nación no el stado como tal, a &ue la nación es "la asociación pol(tica en su esfuer%o para alcan%ar un fin8 'a nación e:iste no por/ue ia en la conciencia de los indiiduos, sino por/ue e:iste como una idea en el reino del esp(ritu9 es indiidualidad espiritual"8 +a gente &ue constitue una nación es en realidad un organismo como el indi$iduo, posee el mismo origen, el mismo destino "istórico la misma cultura espiritual' s sobre esta base cultural &ue "abría &ue distinguir a los -udíos como una nación #or%nea' A los -udíos se les debiese negar la igualdad de derec"os para asumir posiciones importantes de responsabilidad, sin tener en cuenta su espíritu car%cter' Sombart apunta con aprobación al período pre3Fuillermiano, cuando "el cuerpo militar y la administración interna y -udicial casi entera, con contadas e:cepciones, cerraron filas contra los -ud(os8 Si esta práctica !ubiera sido proseguida, y si los -ud(os !ubieran sido asignados a otros campos importantes, como las uniersidades, la ley y otras actiidades, a la patria alemana, y tambi0n a los -ud(os mismos, le !abr(an sido a!orradas pesadas aflicciones"8 +a solución &ue Sombart sugiere para la Cuestión &ud(a es la trans#ormación de la cultura institucional de tal modo &ue "no sira ya más como un baluarte para el esp(ritu -ud(o" , es decir, "el esp(ritu de esta 0poca economicista" o de la sociedad burguesa, de manera &ue los alemanes mismos a no se entreguen al et!os a-eno impuesto a ellos por los -udíos' +a política económica de los stados modernos tambi)n debe ser una &ue est) dirigida de una manera corporati$a, basada en un sistema de posesiones, &ue estar% libre del potencial para la e!plotación en el sistema -udío'
"'os intereses propios deben ser superados y articulados en el Estado como un todo9 ni tampoco, en tal orden, el indiiduo encuentra su lugar seg1n su propia estimación, sino /ue recibe el lugar asignado a 0l8 Esto significa el reconocimiento de la primac(a de la pol(tica8 En otras palabras, un orden basado en la propiedad no es reconciliable con el principio de libre empresa y libre competencia8 En una comunidad en la cual toda(a gobierna la econom(a capitalista, un sistema basado en las posesiones es una contradicción8 2asta /ue el Estado se base fundamentalmente en instituciones es decir, sobre un orden legal /ue impone deberes, un sistema basado en la propiedad no puede cumplir sus tareas"8 l nue$o orden legal ser% -er%r&uico a la $e( encarnar% "una ra%ón supraindiidual" dirigida al bienestar del con-untoG este orden estar% totalmente representado por el stado' *e a&uí en adelante la es#era de la economía ser% gobernada por la de la política, en#ocada esencialmente en su $irtud militar, mientras &ue en el reino de la economía misma, la agricultura ocupar% la primera #ila los negocios la ltima' l lidera(go de un stado socialista #uerte o autoritario debe descansar en /ue recibe sus instrucciones, no como un inferior desde un l(der superior, sino sólo de *ios888 Al l(der no se le pide /ue escuc!e la "o% del pueblo", en la medida en /ue 0l no reconoce en ella la $o( de *ios , la cual nunca puede !ablar desde la totalidad accidental y cambiante de todos los ciudadanos, o en realidad sólo de la mayor(a de los ciudadanos8 'a $olont) g)n)rale ;oluntad general< /ue debe ser comprendida es una realidad metaf(sica, no una emp(rica888 El estadista no sire a ning1n inter0s popular sino sólo a la idea nacionalB8 aturalmente, el líder ser% apoado en sus tareas nacionales por una )lite de #uncionarios capaces organismos pblicos autónomos' l Socialismo Alemán de Sombart es en e#ecto mu di#ícil de distinguir de a&uel de los neo3conser$adores de la 6epblica de Weimar, Oswald Spengler, /oeller $an den 9rucI o dgar Julius Jung' sto sólo debiese con#irmar el "ec"o mu descuidado de &ue a&uello por lo cual estaban luc"ando los alemanes anti3democr%ticos anti3liberales en la 6epblica de Weimar era por el et!os europeo como opuesto al et!os -udío, de &ue el Socialismo Alemán 0como distinto de, e irreconciliable con, el socialismo mar!ista5 est% orientado al desarrollo de la $erdadera cultura moral, -er%r&uicamente neo3medie$almente organi(ado como el conser$adurismo alem%n' ****
Como representante de la posición neo3conser$adora en la 6epblica de Weimar podemos considerar a&uí el punto de $ista político de Oswald Spengler 0122D314?5, cuo ideal social por cierto es llamado "Socialismo Prusiano" en su ensao Preussentum und So%ialismus 0Prusianismo y Socialismo, 115, &ue era un esbo(o de los temas principales de la segunda parte de su opus magnum en dos $olmenes Der =ntergang des Abendlandes 0'a Decadencia de ccidente, 112 15' l )n#asis del argumento de Spengler en este ensao es la di#erencia &ue e!iste entre el llamado socialismo mar!ista, &ue est% basado en comprensiones #or%neas Kinglesa -udíaK de la sociedad, el socialismo genuino del stado prusiano'
l socialismo de los ingleses "a demostrado ser un indi$idualismo parecido al de los $iIingos, &ue "a estimulado la rapacidad colonial del >mperio brit%nico la crueldad mercantil de sus líderes' +a con&uista normanda de >nglaterra "abía acabado con el estilo de $ida anglo3sa-ón e introdu-o el Eprincipio de pirateríaE por medio del cual "los barones e:plotaron la tierra repartida a ellos, y fueron a su e% e:plotados por los du/ues" ' +as modernas compa=ías comerciales inglesas estadounidenses est%n encadenadas a los mismos impulsos de ganancias e!cesi$as: "El ob-etio de ellos no es traba-ar constantemente para elear el niel de ida de la nación entera, sino /ue más bien es producir fortunas priadas mediante el uso de capital priado, para encer la competencia priada, y para e:plotar al p1blico por medio del uso de publicidad, guerras de precios y control de la proporción de la oferta y la demanda"8 +as nociones democr%ticas #rancesas, por otra parte, est%n gobernadas por un an%r&uico amor al placer, a &ue lo &ue cada indi$iduo en el stado #ranc)s &uiere es "una igualdad de placer, e igualdad de oportunidades para iir como un -ubilado"8 +a doctrina mar!ista, siendo un producto de la mente -udía, la cual se caracteri(a por el resentimiento, est% basada en una en$idia "acia a&uellos &ue tienen ri&ue(a pri$ilegios sin traba-ar, por ello aboga por la rebelión contra a&uellos &ue poseen esas $enta-as' Lsta es así esencialmente una $ariante negati$a del et!os ingl)s' o es sorprendente, por lo tanto, &ue el traba-ador en la doctrina mar!ista sea animado a acumular sus propias ganancias mediante el negocio pri$ado, de modo &ue, como Spengler lo dice, "el mar:ismo es" , en e#ecto, "el capitalismo de la clase obrera"8 l sistema mar!ista es en realidad el"cap(tulo final de una filosof(a con ra(ces en la eolución inglesa, cuyo estado de ánimo b(blico !a seguido siendo dominante en el pensamiento ingl0s"8 *e "ec"o, como Spengler sigue diciendo, "una interpretación b(blica de tratos comerciales cuestionables puede aliiar la conciencia y aumentar enormemente la ambición y la iniciatia"8 /ientras los industriales se in$olucran en el comercio, con el EdineroE como uno de los artículos, los traba-adores "acen lo mismo con el Etraba-oE' n el stado prusiano, por otra parte, el traba-o no es un artículo sino "un deber !acia el inter0s com1n, y no !ay ninguna gradación 0sta es la democrati%ación de estilo prusiano de alores 0ticos entre las diersas clases de traba-o"8
+a solución mar!iana a la propiedad pri$ada ilimitada es tambi)n una solución negati$a: "la e:propiación de los e:propiadores, el robo a los ladrones"8 sto est% basado en el punto de $ista Eingl)sE del capital, en donde "el millonario e:ige libertad absoluta para arreglar los asuntos del mundo por medio de sus decisiones priadas, sin otro estándar 0tico en mente /ue el 0:ito8 7l derrota a sus oponentes con el cr0dito y la especulación como sus armas"8 Por otra parte, el prusiano $e la propiedad no como un botín pri$ado sino como parte de un cuerpo político comn,"no como un medio de e:presión de poder personal sino como bienes colocados en fideicomiso, para la administración de la cual 0l, como dueo de una propiedad, es responsable ante el Estado" ' *e este modo, el socialismo prusiano esencialmente "no está preocupado por la propiedad nominal sino más bien por las t0cnicas de la administración8 El m0todo de los antiguos prusianos era legislar la estructura formal del potencial productio total mientras se cautelaba cuidadosamente el derec!o a la propiedad y la !erencia, y permitir muc!a libertad al talento, la energ(a, la iniciatia y el intelecto personales8 As( es en gran parte cómo fue !ec!o con los ie-os cárteles y sindicatos, y no !ay ninguna ra%ón de por /u0 no debiera ser sistemáticamente e:tendido a los !ábitos de traba-o, la ealuación del traba-o, la distribución de las ganancias, y la relación interna entre los planificadores y el personal e-ecutio8 Sociali%ación significa la transformación lenta, durante d0cadas, del traba-ador en un funcionario p1blico económico, del empleador en un funcionario administratio responsable con e:tensos poderes de autoridad, y de la propiedad en una especie de feudo !ereditario al ie-o estilo al cual está unido cierto n1mero de derec!os y priilegios"8 l signi#icado de la noción de stado acional no es completamente ignorado por /ar! al poner su #oco en la EsociedadE' Por otro lado, la #orma prusiana del socialismo est% basada completamente en la noción de la primacía del stado, &ue es en e#ecto el ideal del Caballero Teutónico, diametralmente opuesto al pilla-e errante del $iIingo: "'os Caballeros @eutónicos /ue establecieron y coloni%aron las áreas fronteri%as del Este de Alemania en la Edad Media ten(an un sentimiento genuino por la autoridad del Estado en asuntos económicos, y los prusianos posteriores !an !eredado a/uel sentimiento8 El indiiduo es informado de sus obligaciones económicas por el Destino, por Dios, por el Estado, o por su propio talento8 'os derec!os y los priilegios de producir y consumir bienes son igualmente distribu(dos8 El ob-etio no es nunca una mayor ri/ue%a del indiiduo, o para cada indiiduo, sino más bien la prosperidad de la totalidad"8 /ientras la sociedad inglesa est% dedicada al E)!itoE a la ri&ue(a, el prusiano est% dedicado a traba-ar para un ob-eti$o nacional comn: "El estilo prusiano de ida !a producido una profunda conciencia de rango, un sentimiento de unidad basado en un et"os del traba-o, no del ocio8 Esto une a los miembros de cada grupo profesional militares, funcionarios p1blicos y traba-adores infundi0ndoles un orgullo de ocación, y dedicándolos a la actiidad /ue beneficia a todos los demás, a la totalidad, al Estado"8 l indi$iduo subsumido en la totalidad est% sin embargo marcado mu sorprendentemente por "a/uella gloriosa libertad interior, la libertas obMdientiNBlibertad de obediencia /ue siempre !a distinguido a los me-ores e-emplares de la educación prusiana"8 l ideal administrati$o &ue Spengler propone para el stado prusiano es, como el de Sombart, corporati$o -er%r&uico en su estructura: "+maginemos una nación unificada en la cual a cada uno se le asigna su lugar seg1n su rango socialista, su talento para la autoGdisciplina oluntaria basada en la conicción interior, sus capacidades organi%atias, su potencial de traba-o, su conocimiento y su energ(a, y su buena oluntad inteligente para serir a la causa com1n8 Planifi/uemos una
conscripción general para el traba-o, lo /ue resultará en gremios ocupacionales /ue administrarán y al mismo tiempo serán dirigidos por un conse-o administratio, y no por un Parlamento"8 l parlamentarismo no sólo es inadecuado en un stado mon%r&uico como el prusiano, sino &ue es un sistema cansado anticuado &ue "a perdido la gloria prestada a )l por los EcaballerosE aristócratas &ue alguna $e( gobernaron la política alemana brit%nica' A"ora "las instituciones, el sentido de tacto y la cuidadosa obserancia de las buenas maneras, están muriendo con la gente del ie-o estilo, /ue eran fruto de una buena crian%a8 'a relación entre los l(deres de partido y sus partidos, entre partido y masas, serán más rudas, más transparentes, y más descaradas8 7se es el comien%o del cesarismo"8 +os indi$iduos egoístas emplean #ormas democr%ticas de parlamentarismo para "acer del EstadoE un órgano e-ecuti$o de sus propios intereses comerciales, "es decir, pagando por campaas electorales y periódicos, y controlando de esa manera la opinión de los otantes y los lectores"8 Así, la democracia, en general, es una alian(a impía de masas urbanas, intelectuales cosmopolitas capitalistas de las #inan(as' +as masas mismas son manipuladas por estos dos ltimos elementos mediante sus agencias especí#icas, la prensa los partidos' +a intelectualidad representa la Einteligencia abstractaE, no la iluminación espiritual, mientras los capitalistas #inancieros son apoados por #ortunas mó$iles, distintas de la propiedad "acendada de la $erdadera noble(a' *e "ec"o, la Sociedad de )aciones, la precursora de nuestras )aciones =nidas, es en sí misma un instrumento del gran empresariado, es "en realidad un sistema de proincias y protectorados cuyas poblaciones están siendo e:plotadas por una oligar/u(a comercial con la ayuda de Parlamentos sobornados y de leyes compradas"8 n cuanto al llamado EinternacionalismoE del mar!ismo moderno, )ste es inmediatamente reconocido como una impostura cuando uno nota la di$ersidad de las ra(as la di$ersidad de sus respuestas a mo$imientos políticos' *e "ec"o, segn Spengler, lo $erdaderamente EinternacionalE es "sólo posible como la ictoria de la idea de una sola ra%a sobre todas las demás, y no como la me%cla de todas las opiniones separadas en una masa descolorida"8 l signi#icado de la crítica de Spengler a las )ticas inglesa -udía no puede ser e!agerado, a &ue sir$e como un recordatorio de la importancia de distinguir entre el principio ingl)s de la piratería la idea alemana del stado, así como entre el #also EsocialismoE de /ar! el genuino de los prusianos' l $erdadero sentido del socialismo, segn Spengler, es "/ue la ida es dominada no por un contraste de ricos y pobres, sino por la -erar/u(a como es determinada por los logros y la capacidad8 7sa es nuestra clase de libertadH liberarse del comportamiento económico capric!oso del indiiduo"8 Spengler, así como Sombart, creía en el ideal prusiano de gobierno, no por m)todos parlamentarios populares sino por una )lite &ue, como el o#icial militar o el burócrata, estaría caracteri(ado por su dedicación al deber al bien comn' Como declara Spengler, "el socialismo autoritario es por definición monár/uico" , a &ue "la posición de mayor responsabilidad en este gigantesco organismo888 no debe ser abandonada a corsarios ambiciosos"8 Aun&ue Spengler diera la bien$enida al mo$imiento de Hitler como indicati$o del renacimiento de la Edisciplinada $oluntadE del espíritu prusiano, )l e$itó encarar la cuestión de la Judería criticó a los nacionalsocialistas por ser demasiado materialistas en sus discusiones acerca de la ra(a' Ll tambi)n creía &ue los nacionalsocialistas "abían traicionado el elitismo prusiano &ue )l #a$orecía, con$irtiendo la re$olución en un mo$imiento de masas'
"El demagogo ie con las masas como uno de ellos9 el /ue !a nacido para gobernar puede usarlas, pero las desprecia"8 Sin embargo, Spengler parece bastante inconsciente del car%cter elitista de la organi(ación SS de Hitler de su caracteri(ación precisamente por la cualidad Eb)licaE &ue Spengler buscaba en los gobernantes del #uturo 0 "e-0rcitos, y no partidos, son la forma futura del poder" 5' n e#ecto, la $isión de Spengler del nacionalismo, "-unto con la idea monár/uica latente en 0l" , como una transición "acia el cesarismo &ue )l pre$eía como el resultado #inal de la degeneración de la )poca moderna, tambi)n es con#irmada por la "istoria del mo$imiento nacionalsocialista, &ue, "asta este día, tiene como $erdad &ue el es#uer(o de Hitler #ue sólo un comien(o en una batalla persistente por el establecimiento de la "egemonía de la cosmo$isión germ%nica contra la cosmo$isión -udía, sea capitalista o comunista' ****
Habremos notado entonces &ue el socialismo alem%n de los dos pensadores &ue "emos considerado es esencialmente una >dea moral basada en el car%cter tena( de la ra(a germ%nica' Ambos pensadores, adem%s, est%n unidos en su desprecio de los -udíos, cuo principal representante político moderno, /ar!, es responsable de la per$ersión del sentimiento &ue los alemanes tienen por la -usticia social basada en la cooperación mutua, en una guerra anti3natural entre las di#erentes clases de la misma nación, para el bene#icio #inal de una organi(ación internacional' l anti3-udaísmo de Sombart es m%s e!clusi$amente económico , por esa ra(ón, considera la reorgani(ación institucional como su#iciente para la eliminación de la in#luencia económica -udía en la sociedad' l reconocimiento de Spengler de la irreconciliabilidad del et!os -udío con el et!os alem%n en un ni$el espiritual, al mismo tiempo &ue )l rec"a(a el racialismo de la sangre, es una contradicción &ue lo lle$a a creer &ue una $e( &ue los europeos los estadounidenses "aan conseguido una cierta independiente capacidad de dominar la nue$a ci$ili(ación urbana de la ra moderna, la pericia #inanciera -udía se "ar% super#lua los -udíos se des$anecer%n como una #uer(a a tomar en cuenta: "2oy esta nación Magiana Bde los /agi , con su g"etto y su religión, está en peligro de desaparición, no por/ue la metaf(sica de las dos Culturas est0n más cercanas una a la otra >por/ue eso es imposible?, sino por/ue el intelectuali%ado estrato superior de cada lado está de alguna manera de-ando de ser metaf(sico8 'a enta-a de la cual esta nación !a disfrutado por su larga adaptación a pensar en t0rminos comerciales, disminuye cada e% más >respecto de los estadounidenses, casi !a desaparecido ya?, y con la p0rdida de ella desaparecerá el 1ltimo medio potente de mantenernos en un Consenso /ue !a ca(do regionalmente en peda%os"8 +os "ec"os sociales políticos del mundo de posguerra "an demostrado &ue Spengler estaba tr%gicamente e&ui$ocado en su subestimación del poder penetrante tena( de la -udería, tanto entre sus naciones an#itrionas como en su nue$o "ogar en Oriente /edio' ste poder es debido precisamente al )!ito &ue la mentalidad -udía "a tenido en erosionar la #ine(a meta#ísica de la mente europea "asta lle$arla al ni$el materialista racionalista de a&u)lla' l peligro del mar!ismo consiste en &ue, al igual &ue la ra(a -udía de la cual surgió, est% $irulentamente opuesto a las culturas nacionales al ordenamiento natural, -er%r&uico aut%r&uico de la sociedad europea' s apenas sorprendente &ue estos rasgos anti3nacionalistas persistan en la sociedad europea "o Ksi bien no ba-o el prete!to del comunismo, como en la primera parte de este siglo, toda$ía ba-o el de la democracia liberalK, a &ue los -udíos son capaces, mediante
este ltimo sistema, an m%s libremente &ue en el comunismo, seguir #omentando la corrupción intelectual cultural, así como la insatis#acción social subsecuente, de una manera tal &ue bene#icie perpete su propia est)ril e!istencia comercial como un poder internacional' l remedio para este problema Kdebe ser comprendido tarde o tempranoK est% en el regreso a $ersiones m%s aut)nticas del socialismo europeo &ue a&u)llas presentadas "o, en la re#utación de la tendencia atomi(ante #ragmentadora del racionalismo materialista -udío &ue se "a #iltrado en pr%cticamente cada poro de la sociedad europea desde la emancipación -udía, -unto con la integridad moral, el conser$adurismo la creati$idad espiritual org%nica &ue solos #ueron responsables de los duraderos logros culturales de los europeos &ue solos pueden asegurar su super$i$encia en el #uturo'