De la A$!"rización de 7ir" a *utori$ación de iro constitu%e la aprobación del monto para el 'iro del ce!ue, la emisión de carta orden o la transferencia electrónica, con car'o a la cuenta bancaria correspondiente-
22
PROCEDIMIENTOS PARA LA E5ECUCIÓN -INANCIERA DEL 7ASTO C"ndici"ne )ara el 7a!" 7irad" /s re!uisito para el re'istro del asto irado !ue el correspondiente asto e#en'ado a%a sido contabili$ado en el ()*+(P a feca del asto irado re'istrado en el ()*+(P debe ser la misma o posterior a la feca de la respecti#a *utori$ación de iro Ae#en'ado en D*E *probadoB /st" proibido 'irar a nombre de beneficiarios distintos a los re'istrados en la fase del asto e#en'ado Aestado D*EB, con ecepción de lo contemplado en el literal FB del artculo 31C de la irecti#a /s responsabilidad del
PA7OS EN E-ECTIO -"nd" )ara Pag" en E'ec!i," /l +ondo para Pa'os en /fecti#o se constitu%e con ecursos =rdinarios % se destina nicamente para 'astos menores !ue demanden su cancelación inmediata o !ue, por su finalidad % caractersticas, no puedan ser debidamente pro'ramadosPrecisiones 1-/l documento sustentatorio para la apertura del +ondo para Pa'os en /fecti#o es la esolución del irector eneral de *dministración 2-/l 'asto en el mes con car'o a dico fondo no debe eceder de tres #eces el monto constituido, 3-os ce!ues se 'iran a nombre del responsable de la administración del +ondo para Pa'os en /fecti#o 4-/l irector eneral de *dministración, o !uien a'a sus #eces, debe aprobar una irecti#a para la administración del +ondo para Pa'os en /fecti#o, -"nd" -i2" de Ca2a C/ica *dicionalmente a lo sealado se podr" utili$arse el +ondo +i&o para a&a ica para 'astos con car'o a fuentes de financiamiento distintas a la de ecursos =rdinarios, su administración se su&eta a las ;ormas enerales de
24
APERTURA DE CUENTAS BANCARIAS
a administración de los fondos debe efectuarse en la
a apertura % acreditación de responsables de dicas cuentas se su&eta a lo establecido en la irecti#a, sin per&uicio de las disposiciones !ue seale la correspondiente entidad bancaria en el marco de la le'islación aplicable-
as cuentas bancarias para el mane&o de fondos administrados % canali$ados a tra#és de la ;
os responsables titulares del mane&o de las cuentas bancarias deben ser el irector eneral de *dministración o el funcionario !ue a'a sus #eces % el
DISPOSICIONES PARA EL CIERRE DEL AO -ISCAL
/l pa'o del asto e#en'ado debidamente formali$ado % procesado en estado D>E en el ()*+(P al 31 de diciembre de cada *o +iscal, por toda fuente de financiamiento, se atender" asta el 31 de mar$o del *o +iscal si'uiente-
urante el mes de enero de cada *o +iscal se deposita % re'istra en el ()*+(P el saldo !ue al 31 de diciembre del *o +iscal anterior resulte de la li!uidación del +ondo para Pa'os en /fecti#o, mediante Papeleta de epósitos A<6B-
os titulares de las cuentas bancarias, por toda fuente de financiamiento, deben efectuar la conciliación de sus mo#imientos % saldos al 31 de diciembre de cada *o +iscal % solicitar al Ganco de la ;ación la re'ulari$ación de operaciones no autori$adas !ue afecten dicos saldos-
/l irector eneral de *dministración o !uien a'a sus #eces es responsable de los ma%ores costos !ue pudieran 'enerarse como consecuencia de la falta de *utori$aciones de iro % de Pa'o deri#adas de la no correcta formali$ación % re'istro de las transacciones relacionadas con la e&ecución del 'asto en sus diferentes etapas26
RESOLUCION DIRECTORAL Nº 037-2007-EF/77.15 Cuenta Central ara la a!"#n#$tra%#&n (#nan%#a"#ent' Re%ur$'$ Deter"#na!'$
!e
re%ur$'$
!e
la
(uente
!e
A art#r !el 1) !e a*'$t' !el 2007+ la a!"#n#$tra%#&n !e l'$ re%ur$'$ !e la (uente !e (#nan%#a"#ent' Re%ur$'$ Deter"#na!'$+ 'r l'$ ru,r'$ !e Can'n+ S',re%an'n+ Re*ala$ #nera$+ Renta$ !e A!uana$+ art#%#a%#'ne$ FONCOUN+ $e e(e%ta a tra$ !e la 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ a,#erta 'r la D#re%%#&n Na%#'nal !el Te$'r' ,l#%' 6DNT en el 8an%' !e la Na%#&n a n'",re !e %a!a un' !e l'$ 9',#ern'$ Re*#'nale$+ 9',#ern'$ L'%ale$ Un#er$#!a!e$+ $e*n %'rre$'n!a $e $u:eta a l' !#$ue$t' en la re$ente Re$'lu%#&n D#re%t'ral. L'$ $al!'$ a%ree!'re$ !e la 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ $'n re"unera!'$ 'r el 8an%' !e la Na%#&n %'n('r"e a l' e$ta,le%#!' en el art%ul' 2) !el De%ret' Sure"' N) 0;2-2007-EF. El re*#$tr' !e (#r"a$ !e la 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ $e real#
RESOLUCION DIRECTORAL Nº 037-2007-EF/77.15 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ ara 'tra$ Un#!a!e$ E:e%ut'ra$ !e 9',#ern'$ Re*#'nale$ La 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ e$t> a,#erta a n'",re !e la Un#!a! E:e%ut'ra %entral !el re$e%t#' 9',#ern' Re*#'nal+ !e "anera ?ue la$ Un#!a!e$ E:e%ut'ra$ !el l#e*' Re*#'nal ?ue re?u#eran e:e%utar *a$t'$ %'n %ar*' a la "en%#'na!a (uente !e (#nan%#a"#ent' ru,r'$ %'rre$'n!#ente$+ !e,en $'l#%#tar a la DNT la aertura !e 'tra 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ a!#%#'nal+ %'n('r"e al r'%e!#"#ent' e$ta,le%#!' en la D#re%t#a !e Te$'rera N) 001-2007-EF/77.15. E:e%u%#&n !e *a$t'$ %'n %ar*' a la 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ El *a$t' %'n %ar*' a la (uente !e (#nan%#a"#ent' Re%ur$'$ Deter"#na!'$ 'r l'$ ru,r'$ !e Can'n+ S',re%an'n+ Re*ala$ #nera$+ Renta$ !e A!uana$+ art#%#a%#'ne$ FONCOUN+ $e e:e%uta ',l#*at'r#a"ente a tra$ !e la 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$. ara e(e%t'$ !el #n*re$' !e l'$ !at'$ !e !#%=a e:e%u%#&n en el SIAF-S $e ut#l#
RESOLUCION DIRECTORAL Nº 037-2007-EF/77.15 Aut'r#t#%'+ la$ aut'r#n a la "#$"a a art#r !el 1º !e ener' !e 200;. A?uella$ Un#!a!e$ E:e%ut'ra$ 9',#ern'$ L'%ale$ ?ue l' re?u#eran+ '!r>n #n#%#ar $u$ 'era%#'ne$ %'n la 4Cuenta Central Re%ur$'$ Deter"#na!'$ a art#r !el 29 !a
Establecen procedimiento para la centrali0ación progresi&a de fondos del ubro )8 anon y Sobrecanon, egalías, entas de 3duanas y $articipaciones en la uenta $rincipal de la "irección Nacional del Tesoro $%blico ESOL14>N "4ETO3L NK D)?6*DD86E5@!)M "e la asignación de los fondos Los fondos de la fuente de financiamiento ecursos "eterminados, en lo concerniente al ubro )8 anon y Sobrecanon, egalías, entas de 3duanas y $articipaciones, 2ue por Ley corresponden a las 1nidades Ejecutoras del Gobierno Nacional y del Gobierno egional y a los Gobiernos Locales, ser-n canali0ados a tra&+s de la uenta $rincipal de la "NT$ para su asignación de acuerdo al procedimiento establecido en la presente esolución "irectoral! 3signación 5inanciera para la ejecución del gasto Es el monto de la fuente de financiamiento ecursos "eterminados, ubro )8 anon y Sobrecanon, egalías, entas de 3duanas y $articipaciones, conformado por lo indicado en el inciso ?! del artículo siguiente, 2ue la "NT$ autori0ar- a tra&+s del S4356S$ a fa&or de las Entidades
30
ESOL14>N "4ETO3L NK D)?6*DD86E5@!)M "e las características de la 3signación 5inanciera La fuente de financiamiento ecursos "eterminados tiene las siguientes características. )! Es de libre disposición de las Entidades, en su condición de responsables de su percepción, administración y registro! *! Es autori0ada por. Entidad, 5uente de 5inanciamiento, ubro y Tipos de ecurso 2ue corresponda! ?! Est- constituida por los montos 2ue por ley corresponde percibir a las Entidades de acuerdo a los mecanismos de distribución aplicables y los intereses a 2ue se refiere el artículo K de la presente esolución "irectoral! P! Su saldo al cierre de cada 3o 5iscal constituye Saldo de ;alance para el 3o 5iscal siguiente, conforme a la normati&idad presupuestaria en &igencia! "e la cuenta bancaria para la ejecución del gasto La ejecución del gasto con cargo a la 3signación 5inanciera por la fuente de financiamiento ecursos "eterminados ser- efectuada por las Entidades a tra&+s de la misma sub cuenta bancaria de gasto por la 2ue se atienden los gastos de la fuente de financiamiento ecursos Ordinarios! 31
ESOL14>N "4ETO3L NK D)?6*DD86E5@!)M "e la 3utori0ación de Giro y $ago &on cargo a la fuente de financiaiento +ecursos !eterinados, +ubro - &anon y Sobrecanon, +egalas, +entas de (duanas y $articipaciones, son aprobadas por la !"#$ a travs del S/(01S$ en fora autoática. El registro S/(01S$ de la inforación de la e%ecución del gasto con cargo a dic*os recursos será efectuado utilizando los #ipos de +ecurso que corresponda, según el (ne2o "3 de la presente +esolución !irectoral. +
:G=
<)P= / /:(=
;=G/
5
18
J
*;=; );/=
5
18
)
*;=; J)=/;//<)=
5
18
K
*;=;P/(L:/=
5
18
M
*;=; N (=G/ *;=; P/<=/=
5
18
*;=; +=/(<*
5
18
*;=; *()+/=
5
18
;
*;=; *()+/=, /*)*(
5
18
=
*;=; P/(L:/=, //J=(
5
18
P
/*)*( );/*(
5
18
L
/;<*( / *:*;*
32
ESOL14>N "4ETO3L NK D)?6*DD86E5@!)M "epósito de fondos pro&enientes de recuperaciones por pagos indebidos o en e(ceso El depósito de los fondos pro&enientes de menores gastos autori0ados con cargo a las 3signaciones 5inancieras de la fuente de financiamiento ecursos "eterminados, tales como Encargos, 5ondo 5ijo para aja #ica y de la recuperación de pagos indebidos o en e(ceso, se efect%a en el ;anco de la Nación, dentro de las *P #oras de su recepción en la uenta $rincipal de la "NT$ N7 DD6DDD6*CC*CP, mediante la $apeleta de "epósitos a fa&or del Tesoro $%blico BT6Q/! El registro de operaciones en el S4356S$, en el mismo e(pediente 2ue originó el pago inclusi&e para los correspondientes a aos fiscales anteriores! Sólo en casos justificados se puede generar un nue&o registro administrati&o utili0ando el Tipo de Operación 4ngreso@Gasto B=@G/, con indicación del respecti&o concepto! onciliación de mo&imientos y saldos Las Entidades deber-n efectuar la conciliación y el seguimiento de los mo&imientos y saldos de los fondos de la indicada fuente de financiamiento y ubro! "4S$OS44ONES T3NS4TO43S Las Entidades podr-n continuar efectuando la ejecución del gasto con cargo a los recursos del ubro )8 anon y Sobrecanon, egalías, entas de 3duanas y $articipaciones, a tra&+s de la uenta entral ecursos "eterminados, conforme a lo establecido en la esolución "irectoral NK D?6*DD6E5@!)M, #asta agotar el saldo de dic#a cuenta! La presente esolución "irectoral es de aplicación, en lo relacionado al ubro 33D
'odifican la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por !"! N7 DD*6*DD6E5@!)M ESOL14ON "4ETO3L N7 DDP6*DDC6E5@!)M 3rtículo PD Encargos a personal de la 4nstitución PD!) onsiste en la entrega de dinero mediante c#e2ue o giro bancario a personal de la institución para el pago de obligaciones 2ue, por la naturale0a de determinadas funciones o características de ciertas tareas o trabajos indispensables para el cumplimiento de sus objeti&os institucionales, no pueden ser efectuados de manera directa por la Oficina General de 3dministración o la 2ue #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora o 'unicipalidad, tales como. a/ "esarrollo de e&entos, talleres o in&estigaciones, cuyo detalle de gastos no pueda conocerse con precisión ni con la debida anticipación! b/ ontingencias deri&adas de situaciones de emergencia declaradas por Ley! c/ Ser&icios b-sicos y al2uileres de dependencias 2ue por ra0ones de ubicación geogr-fica ponen en riesgo su cumplimiento dentro de los pla0os establecidos por los respecti&os pro&eedores! d/ 3d2uisición de bienes y ser&icios, ante restricciones justificadas en cuanto a la oferta local, pre&io informe del órgano de abastecimiento u oficina 2ue #aga sus &eces, y para los relacionados con la preparación de alimentos del personal policial y militar! e/ 3cciones calificadas de acuerdo a ley como de car-cter eser&ado, a cargo de las dependencias del 'inisterio del 4nterior, Sistema Nacional de 4nteligencia y del 'inisterio de "efensa! 34
'odifican la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por !"! N7 DD*6*DD6E5@!)M ESOL14ON "4ETO3L N7 DDP6*DDC6E5@!)M 3rtículo PD Encargos a personal de la 4nstitución PD!* Se regula mediante esolución del "irector General de 3dministración o de 2uien #aga sus &eces, estableciendo el nombre de laBs/ personaBs/, la descripción del objeto del Encargo, los conceptos del gasto, los montos, las condiciones a 2ue deben sujetarse las ad2uisiciones y contrataciones a ser reali0adas, el tiempo 2ue tomar- el desarrollo de las mismas y el pla0o para la rendición de cuentas debidamente documentada! PD!? La rendición de cuentas no debe e(ceder los tres B?/ días #-biles despu+s de concluida la acti&idad materia del encargo, sal&o cuando se trate de acti&idades desarrolladas en el e(terior del país, en cuyo caso puede ser de #asta 2uince B)M/ días calendario! PD!P La utili0ación de esta modalidad de ejecución es para fines distintos de los 2ue tienen establecidos el 5ondo para $agos en Efecti&o o 5ondo 5ijo para aja #ica y los &i-ticos, no e(ime del cumplimiento de los procedimientos de ad2uisición aplicables de acuerdo a Ley, y es de e(clusi&a competencia y responsabilidad de las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades! PD!M No procede la entrega de nue&os Encargos a personas 2ue tienen pendientes la rendición de cuentas o de&olución de montos no utili0ados de Encargos anteriormente otorgados, bajo responsabilidad del "irector General de 3dministración o de 2uien #aga sus &eces! 35
'odifican la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6 E5@!)M, aprobada por !"! N7 DD*6*DD6E5@!)M ESOL14ON "4ETO3L N7 DDP6*DDC6E5@!)M
3rtículo *! "e la 3signación 5inanciera para la ejecución del gasto B!!!/ *!* La 3signación 5inanciera autori0ada a fa&or de las Entidades puede ser redistribuida a otras 1nidades Ejecutoras del $liego 2ue re2uieran ejecutar gastos con cargo a la indicada fuente de financiamiento y ubro, para cuyo efecto, la 1nidad Ejecutora central del respecti&o pliego debe remitir a la "irección Nacional del Tesoro $%blico la relación de las 1nidades Ejecutoras beneficiarias, con indicación de los montos y Tipos de ecurso correspondientes!
36
'odifican los artículos Q* y Q? y disposiciones cone(as la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por !"! N7 DD*6*DD6E5@!)M ESOL14ON "4ETO3L N7 D*)6*DDC6E5@!)M 3rtículo )! 3 partir del ) de enero de *D)D, la utili0ación de la modalidad del Encargo con fondos p%blicos a 2ue se refieren los artículos Q* y Q? y disposiciones cone(as de la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por la esolución "irectoral N7 DD*6*DD6E5@!)M, sólo procede para el caso de 1nidades Ejecutoras a sus dependencias desconcentradas! 3rtículo *! Los Encargos entre pliegos presupuestarios 2ue se #ubieran otorgado al ?) de diciembre de *DDC deber-n ser li2uidados #asta el ?D de mayo de *D)D, efectuando, a dic#a fec#a, la de&olución de los montos no utili0ados y el registro correspondiente en el S4356S$!
37
Establecen disposiciones aplicables a 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades 2ue cuenten con con&enios de encargo &igentes suscritos con otros pliegos presupuestarios, Entidades de Tratamiento Empresarial y Empresas $%blicas durante el 3o 5iscal *D)D ESOL14ON "4ETO3L N7 DDP6*D)D6E5@!)M 3rtículo )7! Establecer, e(cepcionalmente 2ue, durante el presente 3o 5iscal, las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades 2ue cuenten con con&enios de encargo &igentes suscritos con otros pliegos presupuestarios, Entidades de Tratamiento Empresarial y Empresas $%blicas, en el marco de lo dispuesto en los artículos PQ7, Q*7 y Q?7 y disposiciones cone(as de la presente "irecti&a de Tesorería, pueden continuar aplicando las disposiciones y el procedimiento regulado en los mencionados artículos! 3rtículo *7! 3 partir del )7 de abril de *D)D, los fondos pro&enientes de ecursos Ordinarios y de fuentes de financiamiento administradas y canali0adas a tra&+s de la "GT$, 2ue contin%en otorgando las 1nidades Ejecutoras por Encargo a las 'unicipalidades, en el marco de lo sealado en el artículo precedente, se administran en cuentas bancarias de re&ersión, dependientes de la respecti&a cuenta central de encargo de la 38 Encargante en el ;anco de la Nación, y se registran en el S4356
Establecen disposiciones aplicables a 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades 2ue cuenten con con&enios de encargo &igentes suscritos con otros pliegos presupuestarios, Entidades de Tratamiento Empresarial y Empresas $%blicas durante el 3o 5iscal *D)D ESOL14ON "4ETO3L N7 DDP6*D)D6E5@!)M 3rtículo ?7! La D7TP adoptar- las acciones orientadas a racionali0ar las cuentas bancarias abiertas para el otorgamiento de los Encargos antes sealados! 3rtículo P7! Establecer 2ue las rendiciones de cuentas de los encargos entregados por las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades #asta el 3o 5iscal *DDC, se efect%an y se registran en el S4356S$, indefectiblemente #asta el ?) de mayo de *D)D, bajo responsabilidad del "irector General de 3dministración o de 2uien #aga sus &eces! 3rtículo M7! $rorrogar los pla0os establecidos en el numeral ))!* del artículo ))7 de la "irecti&a de Tesorería &igente! 39
Establecen disposiciones aplicables a 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades 2ue cuenten con con&enios de encargo &igentes suscritos con otros pliegos presupuestarios, Entidades de Tratamiento Empresarial y Empresas $%blicas durante el 3o 5iscal *D)D ESOL14ON "4ETO3L N7 DDP6*D)D6E5@!)M 3rtículo Q7! "isponer 2ue los ecursos Ordinarios no utili0ados al ?) de mar0o de *D)D, de los on&enios de 3dministración de ecursos, costos compartidos y otras modalidades similares referidos en la Jig+sima Se(ta "isposición 5inal de la Ley N7 *CPQM, Ley de $resupuesto del Sector $%blico para el 3o 5iscal *D)D, son depositados por las 1nidades Ejecutoras de las entidades suscriptoras de los mencionados on&enios, en la uenta $rincipal del Tesoro $%blico, mediante $apeleta de "epósitos BT6Q/, #asta el ?) de mayo de *D)D y se registran en el S4356S$, informando a la "irección Nacional del Tesoro $%blico! 40
"ictan disposiciones en materia de procedimiento y registro relacionados con ad2uisiciones de bienes y ser&icios y establecen pla0os y montos límites para operaciones de encargos ESOL14ON "4ETO3L N7 D?Q6*D)D6E5@!)M
3rtículo )!6 $la0o para el registro del Gasto "e&engado en materia de bienes y ser&icios La información del Gasto "e&engado debe registrarse y transmitirse a tra&+s del S4356S$ dentro de los die0 B)D/ días calendario de producida la conformidad de la recepción de los bienes o ser&icios a 2ue se contrae el 3rtículo )8) del eglamento de la Ley de ontrataciones del Estado, sobre la base de los documentos sustentatorios establecidos en la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6 E5@!)M aprobada por la esolución "irectoral N7 DD*6*DD6 E5@!)M y modificatorias! 3rtículo *!6 $la0o para el Giro El Gasto Girado debe registrarse y transmitirse a tra&+s del S4356S$ en un pla0o no mayor de cinco BM/ días %tiles a partir de la aprobación de la 3utori0ación de Giro B"e&engado en estado 3 en el respecti&o registro S435 6S$/! 41
"ictan disposiciones en materia de procedimiento y registro relacionados con ad2uisiciones de bienes y ser&icios y establecen pla0os y montos límites para operaciones de encargos ESOL14ON "4ETO3L N7 D?Q6*D)D6E5@!)M
3rtículo ?!6 $ara efectos de garanti0ar 2ue el pago a los pro&eedores del Estado se realice estrictamente en los pla0os estipulados en las respecti&as condiciones contractuales, el "irector General de 3dministración, o 2uien #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora o 'unicipalidad, debe dictar disposiciones e(presas de manera 2ue los responsables de la Oficina de 3bastecimiento o su e2ui&alente, así como las -reas autori0adas a otorgar la conformidad indicada en el artículo ) precedente, cumplan con en&iar a la Oficina de Tesorería, o la 2ue #aga sus &eces la documentación sustentatoria para el giro correspondiente!
42
"ictan disposiciones en materia de procedimiento y registro relacionados con ad2uisiciones de bienes y ser&icios y establecen pla0os y montos límites para operaciones de encargos ESOL14ON "4ETO3L N7 D?Q6*D)D6E5@!)M 3rtículo P!6 "e los Encargos a personal de la 4nstitución Los encargos 2ue las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades otorgan a personal de la institución conforme a lo establecido en el artículo ) de la esolución "irectoral N7 DDP6*DDC6E5@!)M, se sujetan adicionalmente a las siguientes disposiciones. )! El monto m-(imo a ser otorgado en cada encargo no debe e(ceder de )D 14T, con e(cepción de los destinados a la compra de alimentos para personas y animales, al pago de jornales o propinas y a las acciones a 2ue se contrae el inciso e/ del numeral PD!) del artículo PD de la "irecti&a de Tesorería &igente! *! Sólo puede ser otorgado #asta el ?D de no&iembre de cada 3o 5iscal! ?! Los montos de los encargos efectuados a dic#a fec#a 2ue no se #ubieran utili0ado se de&uel&en a la cuenta bancaria de la fuente de financiamiento correspondiente #asta el ?) de diciembre de cada 3o 5iscal, y se registran en el S435 6S$! 43
"ictan disposiciones en materia de procedimiento y registro relacionados con ad2uisiciones de bienes y ser&icios y establecen pla0os y montos límites para operaciones de encargos ESOL14ON "4ETO3L N7 D?Q6*D)D6E5@!)M 3rtículo M!6 $la0o para otorgar encargos a 1nidades Operati&as M!) Las 1nidades Operati&as 2ue no cuentan con S4356S$, la 1E Encargante registra el ompromiso, "e&engado y Giro como m-(imo #asta el ?D de no&iembre de cada 3o 5iscal! M!* Los montos no de&engados por las citadas 1nidades Operati&as al cierre del 3o 5iscal son re&ertidos por la 1nidad Ejecutora encargante a la cuenta bancaria de la fuente de financiamiento correspondiente, #asta el ?) de diciembre de cada 3o 5iscal, y se registran en el S4356S$! 3rtículo Q! Operaciones de encargos 3 partir de enero del 3o 5iscal *D)), los encargos a 1nidades Operati&as sólo proceden si el registro de la información de las operaciones de gasto de la encargada se reali0a a tra&+s del S4356S$! Las cuentas bancarias de encargos 2ue no utilicen el S4356S$ ser-n cerradas para todos sus efectos! 3rtículo ! 3 partir de enero de *D)), las 'unicipalidades aplican el procedimiento establecido en el numeral ))!* del artículo )) de la "irecti&a de Tesorería &igente, para el registro del Gasto "e&engado en bienes y ser&icios! 44
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N 3rtículo )7!6 "el alendario"4ETO3L de $agos 'ensualN7 DD)6*D))6E5@!)M )!) El alendario de $agos 'ensual es el monto límite autori0ado por la "NT$ a tra&+s del S4356S$, para efectuar el Gasto Girado de las obligaciones debidamente formali0adas y registradas en la fase del "e&engado por las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades! )!* "urante el primer trimestre del 3o 5iscal *D)), la "NT$ autori0a el alendario de $agos 'ensual 4nicial para cada mes, sobre la base de la información de la $rogramación 'ensual de los Gastos 2ue fuera registrada, a tra&+s del S4356S$, en el 'ódulo de $rocesos $resupuestarios, y del $resupuesto de aja del Tesoro $%blico! )!? Las ampliaciones del alendario de $agos 'ensual del período, son solicitadas de manera e(presa por el "irector General de administración o 2ui+n #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora y 'unicipalidad a la "NT$, %nicamente si el monto de la programación de pagos a 2ue se contrae el numeral precedente resulta insuficiente para cumplir con el pago de las obligaciones contraídas en dic#o período, bajo responsabilidad del "irector General de 3dministración o 2ui+n #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora y 'unicipalidad! )!P La autori0ación del alendario de $agos 'ensual no con&alida los actos o acciones &inculados a la ejecución del gasto 2ue no se cian a la normati&idad 45 &igente!
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo *7!6 "ocumentos del Gasto "e&engado $ara efectos de la sustentación del Gasto "e&engado a 2ue se refiere el artículo 87 de la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por la esolución "irectoral N7 DD*6*DD6E5@!)M y modificatorias, tambi+n se considera lo siguiente. a! Las facturas y los recibos de #onorarios emitidos a tra&+s del Sistema de Emisión Electrónica, a 2ue se contraen las esoluciones de Superintendencia Nros!)886 *D)D6S1N3T y )8*6*DD86S1N3T, respecti&amente! b! esolución administrati&a para sustentar reembolsos de &i-ticos, %nicamente ante situaciones contingentes debidamente justificadas 2ue #ubieran moti&ado la falta de entrega del &i-tico correspondiente antes del inicio de la comisión del ser&icio, o, 2ue de ser el caso, se #ubiera e(tendido el tiempo, inicialmente pre&isto, para el desarrollo de dic#a comisión! 46
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo ?7!6 "el registro del Gasto "e&engado en materia de bienes, ser&icios y obras ?!) El registro del Gasto "e&engado en el S435S$ de las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades para la ad2uisición de bienes y contratación de ser&icios y obras sólo procede si los datos de los documentos 2ue sustentan el registro del ompromiso #an sido registrados y procesados pre&iamente en el Sistema Electrónico de 3d2uisiciones y ontrataciones del Estado BSE3E/, de conformidad con la normati&idad de contrataciones del Estado! ?!* La información del Gasto "e&engado debe registrarse y transmitirse a tra&+s del S4356S$ dentro de los tres B?/ días #-biles de producida la conformidad de la recepción de los bienes o ser&icios, o la recepción de la correspondiente &alori0ación, a 2ue se contraen los artículos )8)7 y )C7 del eglamento de la Ley de ontrataciones del Estado, respecti&amente, aprobado por el "ecreto Supremo N7 )8P6*DD86E5! 47
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras 3rtículo P76 $ago de "e&engados al cierre del N7 3o DD)6*D))6E5@!)M 5iscal ESOL14>N "4ETO3L "e conformidad con lo establecido en la S+tima "isposición omplementaria y 5inal de la Ley N7 *CQ*8, Ley de E2uilibrio del $resupuesto del Sector $%blico para el 3o 5iscal *D)), el Gasto "e&engado debidamente formali0ado y procesado en estado J en el S4356S$ al ?) de diciembre de cada 3o 5iscal, por toda fuente de financiamiento, puede ser pagado #asta el ?) de enero del 3o 5iscal siguiente, para cuyo efecto, en la 1nidad Ejecutora o 'unicipalidad se adoptan las acciones pertinentes para la transmisión oportuna del registro del Gasto Girado! 3rtículo M7!6 $la0o para el pago M!) En el marco de lo dispuesto en la S+tima "isposición omplementaria y 5inal de la norma anterior, el pago del Gasto "e&engado por toda fuente de financiamiento, debidamente formali0ado y registrado debe reali0arse dentro de los ?D días calendario de su procesamiento en el S4356S$ B"e&engado en estado 3/, para cuyo efecto el registro del Gasto Girado se transmite con la debida antelación! M!* El registro del Gasto Girado transmitido fuera del pla0o establecido en el numeral precedente, ser- procesado pre&ia solicitud e(presa a la "NT$, 2ue deber- formular el "irector General de 3dministración o 2uien #aga sus &eces 48 en la 1nidad Ejecutora o 'unicipalidad, adjuntando copia del informe remitido al
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones o peraciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo Q7!6 "el pago oportuno Q!) El pago a los pro&eedores del Estado debe reali0arse en los pla0os estipulados en las respecti&as condiciones contractuales, para cuyo efecto el "irector General de 3dministración, o 2uien #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora o 'unicipalidad, debe dictar disposiciones e(presas de manera 2ue los responsables de la Oficina de 3bastecimiento o su e2ui&alente, así como las -reas autori0adas a otorgar la conformidad indicada en el artículo ?7 precedente, cumplan con en&iar a la Oficina de Tesorería, o la 2ue #aga sus &eces la documentación sustentatoria para el pago correspondiente! Q!* onstituye responsabilidad solidaria del "irector General de 3dministración y del "irector General de $resupuesto, o de 2uienes #agan sus &eces en la 1nidad Ejecutora y 'unicipalidad, la aplicación de lo dispuesto en el presente artículo, a fin de e&itar la afectación del respecti&o presupuesto institucional con el pago de los intereses a 2ue se contrae el artículo P87 del "ecreto Legislati&o N7 )D), 2ue aprueba la Ley de ontrataciones del Estado! 49
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones o peraciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N N7 DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo 7!6 Obligación de"4ETO3L pago mediante transferencias electrónicas !) Es obligatorio 2ue los pagos con cargo a los fondos administrados y canali0ados a tra&+s de la "NT$ se realicen mediante transferencias electrónicas, conforme al procedimiento establecido en la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M y modificatorias, bajo responsabilidad del "irector General de 3dministración o 2uien #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora! !* Los conceptos 2ue se pagan conforme a lo indicado en el numeral precedente, son los siguientes. a! $lanilla de emuneraciones y pensiones y otras obligaciones relacionadas a los conceptos etribuciones y omplementos, y Otros ;eneficios considerados en el lasificador de los Gastos $%blicos, elación de ontratos de 3dministración de Ser&icios B3S/, de los comprendidos en los programas SE4G3 y SE1', propinas a practicantes, Ser&icios No $ersonales de los proyectos de 4n&ersión, beneficiarios de los programas sociales de alcance nacional, y las retenciones de las planillas por mandato judicial, cuyos pagos se efect%en a tra&+s del ;anco de la Nación, utili0ando el código de d e documento RD8PH Barta Orden Electrónica/! Ele ctrónica/! $ara los pagos 2ue se realicen a tra&+s de entidades distintas del ;anco de la Nación, se utili0a el código de documento RDQ8H Barta Orden/! b! 3 los pro&eedores del Estado, a tra&+s de entidades del Sistema 5inanciero 50 Nacional, en cuyo caso se utili0a el código de documento RD8)H BTransferencia a
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones o peraciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo 87!6 1so de c#e2ues en forma e(cepcional :nicamente se puede efectuar giros mediante c#e2ues en los casos establecidos en el artículo ?)7 de la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M y modificatorias, bajo responsabilidad del "irector General de 3dministración o 2uien #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora! 3rtículo C7!6 "epósito de c#e2ues en cuentas bancarias Los c#e2ues emitidos por las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades por montos mayores a tres B?/ 1nidades 4mpositi&as Tributarias B14Ts/, se depositan en las cuentas bancarias de los beneficiarios, para cuyo efecto, en el mencionado c#e2ue se consignar- la frase $ara abono en cuenta, con e(cepción de los emitidos para la ejecución en la modalidad Encargo a $ersonal de la institución y aja #ica! Es responsabilidad del "irector General de 3dministración o 2uien #aga sus &eces en la 1nidad Ejecutora y 'unicipalidad, el cumplimiento del presente artículo! 51
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M
3rtículo )D7!6 "e la aja #ica )D!) La aja #ica es un fondo en efecti&o 2ue puede ser constituido con ecursos $%blicos de cual2uier fuente 2ue financie el presupuesto institucional para ser destinado %nicamente a gastos menores 2ue demanden su cancelación inmediata o 2ue, por su finalidad y características, no puedan ser debidamente programados! E(cepcionalmente, puede destinarse al pago de &i-ticos por comisiones de ser&icio no programados y de los ser&icios b-sicos de las dependencias desconcentradas ubicadas en 0onas distantes de la sede de la 1nidad Ejecutora, en este %ltimo caso, cuando se determine no utili0ar la modalidad del Encargo a $ersonal de la 4nstitución a 2ue se contrae el artículo PD7 de la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6 *DD6E5@!)M y modificatorias! )D!* Las 1nidades Ejecutoras y 'unicipalidades pueden constituir sólo una aja #ica por fuente de financiamiento! )D!? "ebe estar rodeada de condiciones 2ue impidan la sustracción o deterioro del dinero en efecti&o y se mantienen, preferentemente, en caja de seguridad o en otro medio similar! 52
?. Se $2e!a a la N"r%a 7enerale de Te"rer3a ?; & ?F a)r"+ada )"r la Re"l$ción Direc!"ral N8 ?9;4?4E-GFF.H &( adici"nal%en!e( a l" di)$e!" en el )reen!e ar!3c$l": a. El d"c$%en!" $!en!a!"ri" )ara la a)er!$ra de la Ca2a C/ica e la Re"l$ción del Direc!"r 7eneral de Ad%ini!ración( " de #$ien /aga $ ,ece( en la #$e e e0ale la de)endencia a la #$e e aigna la Ca2a C/ica( el re)"na+le *nic" de $ ad%ini!ración( l" re)"na+le a #$iene e enc"%ienda el %ane2" de )ar!e de dic/a ca2a( el %"n!" !"!al de la Ca2a C/ica( el %"n!" %@i%" )ara cada ad#$iición & l" )r"cedi%ien!" & )laz" )ara la rendición de c$en!a de+ida%en!e d"c$%en!ada( en!re "!r" a)ec!". +. El %"n!" %@i%" )ara cada ad#$iición c"n carg" a la Ca2a C/ica n" de+e eceder del diez )"r cien!" J?K de $na UIT( al," l" de!inad" de %anera ece)ci"nal al )ag" de l" c"nce)!" e0alad" en el eg$nd" )@rra'" del n$%eral ?. )receden!e. c. El ga!" en el %e c"n carg" a dic/a Ca2a n" de+e eceder de !re ,ece el %"n!" c"n!i!$id"( indi!in!a%en!e del n*%er" de rendici"ne d"c$%en!ada #$e )$dieran e'ec!$are en el %i%" )er3"d".
53
d. L" c/e#$e " gir" +ancari" e e%i!en a n"%+re del re)"na+le de la ad%ini!ración de la Ca2a C/ica " de l" re)"na+le en la de)endencia a 'a,"r de la c$ale e aigne dic/" '"nd". e. N" e!@ )er%i!ida la en!rega )r",ii"nal de rec$r" c"n carg" a la ci!ada Ca2a( ece)!" c$and" e a$!"rice en '"r%a e)rea e indi,id$alizada )"r el Direc!"r 7eneral de Ad%ini!ración( " #$ien /aga $ ,ece( en c$&" ca" l" ga!" e'ec!$ad" de+en 2$!i'icare d"c$%en!ada%en!e den!r" de la /"ra de la en!rega c"rre)"ndien!e. '. El Direc!"r 7eneral de Ad%ini!ración( " #$ien /aga $ ,ece( de+e a)r"+ar $na Direc!i,a )ara la ad%ini!ración de la Ca2a C/ica( en la %i%a ")"r!$nidad de $ c"n!i!$ción( & di)"ner la realización de ar#$e" in")inad" in )er2$ici" de la acci"ne de 'icalización & c"n!r"l a carg" del Órgan" de C"n!r"l In!i!$ci"nal. g. Par!e de la acci"ne a er dearr"llada en l" ar#$e" de+e re'le2are en $n e!ad" %en$al de la en!rega( a #$e e re'iere el inci" )receden!e( c"n indicación de la )er"na rece)!"ra( %"n!"( 'inalidad( )er3"d" !ranc$rrid" en!re $ en!rega & rendición " de,"l$ción & n"%+re del '$nci"nari" #$e la a$!"rizó( e!a+leci1nd"e la %edida c"rrec!i,a )er!inen!e. ?.H Prec3ae #$e la den"%inación Ca2a C/ica e a)lica+le indi!in!a%en!e )ara el -"nd" )ara Pag" en E'ec!i," " el -"nd" -i2" )ara Ca2a C/ica. 54
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras 3rtículo ))7!6 "isposiciones adicionales paraN7 el uso del Encargo a personal de la ESOL14>N "4ETO3L DD)6*D))6E5@!)M institución La modalidad de pago Encargo a personal de la institución a 2ue se contrae el artículo PD7 de la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por la esolución "irectoral N7 DD*6*DD6E5@!)M y modificatorias, para la ejecución de las acti&idades de inteligencia calificadas de acuerdo a Ley como de car-cter eser&ado, a cargo de las dependencias del 'inisterio del 4nterior, "irección Nacional de 4nteligencia y del 'inisterio de "efensa, incluyendo las correspondientes rendiciones de cuentas, se sujetan al procedimiento establecido en la "irecti&a aprobada en aplicación de lo dispuesto en la Ley N7 *8QQP, Ley del Sistema de 4nteligencia Nacional6S4N3! 3rtículo )*7!6 3dministración de recursos 2ue captan las 1nidades Operati&as Los ecursos "irectamente ecaudados 2ue captan las 1nidades Operati&as 2ue forman parte de una 1nidad Ejecutora, en concordancia con el principio de 1nidad de aja, se centrali0an en la respecti&a cuenta bancaria de la 1nidad Ejecutora! E(cepcionalmente, las 1nidades Operati&as 2ue por ra0ones de limitación de oferta bancaria en su localidad, se &ean imposibilitadas de efectuar el depósito de dic#os recursos en el pla0o de *P #oras sealado en la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, podr-n efectuar directamente los gastos y depositar 55los saldos de acuerdo a las condiciones y los pla0os 2ue se seale en la "irecti&a,
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M
3rtículo )?7 !6 "e&olución de saldos de on&enios de 3dministración de ecursos Los ecursos Ordinarios no utili0ados al ?) de mar0o de *D)), de los on&enios de 3dministración de ecursos, costos compartidos y otras modalidades similares referidos en la 1nd+cima "isposición omplementaria y 5inal de la Ley N7 *CQ*Q, Ley de $resupuesto del Sector $%blico para el 3o 5iscal *D)), son depositados por las 1nidades Ejecutoras de las entidades suscriptoras de los mencionados on&enios, en la uenta $rincipal del Tesoro $%blico, mediante $apeleta de "epósitos BT6Q/, #asta el *C de abril de *D)) y se registran en el S4356S$, informando a la "irección Nacional del Tesoro $%blico! 3rtículo )P7!6 "e las cuentas bancarias para la administración de las Transferencias 5inancieras Las Transferencias 5inancieras 2ue en aplicación de lo dispuesto en el segundo p-rrafo del numeral )M!) del artículo )M7 de la Ley N7 *CQ*Q, Ley de $resupuesto del Sector $%blico para el 3o 5iscal *D)), son otorgados por las 1nidades Ejecutoras del Gobierno Nacional a fa&or de las Empresas $%blicas, con cargo a la fuente de financiamiento ecursos Ordinarios, se administran en cuentas bancarias en el ;anco de la Nación autori0adas por la "NT$, a solicitud 56 de la mencionada 1nidad Ejecutora!
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7Transferencias DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo )M7!6 "e los montos no utili0ados de las 5inancieras )! Los montos no utili0ados de las Transferencias 5inancieras, 2ue en el marco de los respecti&os con&enios suscritos deben ser de&ueltos, son depositados directamente por la Entidad $%blica receptora de la misma, en la uenta $rincipal del Tesoro $%blico, si la Transferencia 5inanciera pro&iene de fondos centrali0ados en dic#a uenta $rincipal, o de ser el caso, en la cuenta bancaria de la fuente de financiamiento 2ue corresponda, y se registra en el S4356S$, utili0ando el Tipo de Operación 4ngreso Gasto B=@G/! *! Los saldos no utili0ados al cierre del 3o 5iscal *D)D, de las transferencias referidas en el artículo )P7 precedente, son depositados por la Empresa $%blica receptora de las transferencias en la uenta $rincipal del Tesoro $%blico N7 DD6 DDD6*CC*CP, #asta el *8 de febrero de *D)), e informa a la "NT$! ?! Los saldos al ?) de diciembre de *D)D de las Transferencias 5inancieras a 2ue se contrae el "ecreto de 1rgencia N7 D886*D)D, por la cual se dictan medidas en relación a la intangibilidad de los recursos del 5ondo para la econstrucción Sismo )M de agosto de *DD, creado por el "ecreto de 1rgencia N7 D*Q6*DD, se depositan en la cuenta N7 DD6DQ86*M?QC) en el ;anco de la Nación, durante el mes de febrero de *D)), informando a la "NT$! P! Es responsabilidad de la 1nidad Ejecutora y 'unicipalidad 2ue reali0ó 57la Transferencia 5inanciera efectuar el seguimiento y monitoreo correspondiente
"ictan disposiciones complementarias a la "irecti&a de Tesorería aprobada por la !"! N7 DD*6*DD6 E5@!)M y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del 3o 5iscal anterior, del Gasto "e&engado y Girado y del uso de la aja #ica, entre otras ESOL14>N "4ETO3L N7 DD)6*D))6E5@!)M 3rtículo )Q7!6 "e los ecursos "irectamente ecaudados de las 1ni&ersidades 3 partir de mar0o del 3o 5iscal *D)), los ecursos "irectamente ecaudados de las 1ni&ersidades $%blicas se ejecutan %nicamente a tra&+s de la uenta entral " 2ue la "NT$ autori0a en el ;anco de la Nación a nombre de cada una de las citadas uni&ersidades, y se sujetan al procedimiento establecido en la esolución "irectoral N7 DM)6*DD)6E5@!)M! 3rtículo )7!6 Otras precisiones $recísase 2ue la referencia a alendario de ompromisos en la "irecti&a de Tesorería N7 DD)6*DD6E5@!)M, aprobada por la esolución "irectoral N7 DD*6 *DD6E5@!)M y modificatorias, debe ser entendida como $resupuesto 4nstitucional, y en el caso del segundo p-rrafo del artículo *D7 de la misma "irecti&a, debe entenderse como alendario de $agos 'ensual! "4S$OS44ONES "EOG3TO43S :nica!6 "eróguese los artículos ?M7, ?Q7, ?7, 8Q7, C)7, C?7 de la "irecti&a de 58 Tesorería &igente!
ADMINISTRACIÓN -INANCIERA DEL ESTADO INTE7RACIÓN DE SISTEMAS egistro %nico
Sistema 4ntegrado de 3dministración 5inanciera 5inanciera
Simultaneidad financiera6 presupuestaria ontrol de transacciones Oportunidad y transparencia 'ejor toma de decisiones 59
ADMINISTRACIÓN -INANCIERA DEL ESTADO SISTEMAS E INTERRELACIÓN Sistema de $resupuesto $%blico
ONT3;4L4"3" BSistema 4ntegrador/
Sistema de Tesorería $%blica Sistema de Endeudamiento $%blico Sistema de $ersonal
60
ADMINISTRACIÓN -INANCIERA DEL ESTADO INTERRELACIÓN DE SISTEMAS 5L1
ecaudación T E S O E I 3
ecuperación de pr+stamos ecepción de fondos de endeudamiento olocación de títulos &alor $ago de obligaciones por bienes y ser&icios
$L3N "E 1ENT3S
ONT3;4L4"3"
Tabla de Operaciones egistro clasificado sistem-tico y oportuno 4nformación para Tesorería
$ago de ser&icios de la deuda 61
ADMINISTRACIÓN -INANCIERA DEL ESTADO
DEUDA PÚBLICA
Registra operaciones de Endeudamiento de ' TESORERA Interno y ) I PRESUPUESTO Registra e! "!u#o rea! de Externo C A Registra Programaci$n y "ondos en E#ecuci$n de L E L EE#ecuci$n de Ingresos y Ingresos y asignaciones R R A B CO'TRALORA E yy autori%aciones &astos T T Proporciona in"ormaci$n ' O ' de &asto I Cy oportuna (era% a !os $rganos de Contro! interno y externo
62
LA CONTABILIDAD 7UBERNAMENTAL Da!" Jec/" ec"nó%ic"
Ele%en!" de d"c!rina c"n!a+le JPrinci)i". n"r%a( )r"cedi%ien!"( )lan de c$en!a
C"%)"nen!e del Si!e%a de C"n!a+ilidad 7$+erna%en!al Ele%en!" '"r%ale JLi+r"( regi!r"( '"r%$lari"( e!ad" c"n!a+le '"r%$lari"(
In'"r%ación JO)"r!$na( *!il( c"n'ia+le
C$en!a 7eneral
In'"r%e 63
LA CONTABILIDAD 7UBERNAMENTAL E#$e%a del Pr"ce" de !"%a de Decii"ne En!regar In'"r%ación de la i!$ación ec"nó%ica 'inanciera & de la ge!ión )re$)$e!aria
Pr"ce" de T"%a de Decii"ne
C"n!r"l
Plani'icación E!ra!1gica
Di!in!" ni,ele 2er@r#$ic" del Sec!"r P*+lic"
En!idade & ci$dadan3a 64
DOCUMENTOS -UENTE ORDEN DE COMPRAS DE SERICIOS
LIBROS
O5A DE TRABA5O
E!ad" -inancier"
INSTITUCIONA
PRINCIPALES
DIARIO 7ENERAL
RECIBOS IN7RESOS(
7OBIERNO CENTRAL
BALANCE DE COMPROBACIÓN
ETC..
CONTRATOS
IN-ORMACIÓ CONTABLE
Regi!r" c"n!a+le
Ma&"r( e!c...
ESTADOS -INANCIE4 ROS
AUILIARES
SECTOR PÚBLICO
BALANCE CONSTRUCTIO
PLANILLAS
IN-ORMACIÓN PARA LA MACROECONOM
SOLICITUD DE IQTICOS
ETC..
E!c..
TOMAR DECISIONES 65
Si!e%a In!egrad" de Ad%ini!ración -inanciera SIA-4SP
66
Si!e%a #$e in!egran la Ad%ini!ración -inanciera Control
Externo
Control interno
Presupuest o Control interno
Administraci ón
Contabilidad
Crédito Público
Control interno
Tesorerí a Control interno
Financie ra
67
Si!e%a #$e in!egran la Ad%ini!ración -inanciera
Si!e%a ,inc$lad" /l sistema inform"tico
68
P"r#$e ca%+iar l" Clai'icad"re Pre$)$e!ari" & el Plan C"n!a+le 7$+erna%en!al
69
MUCAS 7RACIAS O /mail. emr'11otmail-com
70