Descripción: El tema que abordaremos aquí es el del nacimiento de la institucionalidad específica encargada de la protección de la salud en uno de los Estados nacionales que surgieron de la fragmentación en la...
Descripción completa
maimonides 1
clases
Descripción completa
Descripción: SISTEMA DE SALUD DE BOLIVIA
SNCD SALUD PERUDescripción completa
es proecesamiento de documentos instantaneos documentos de word
Riesgos en el sector de elaboración de subproductos forestalesDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Cuadro comparativo de las unificaciones de Italia y Alemania
enfermeria
Italia y AlemaniaDescripción completa
qDescripción completa
tatatataDeskripsi lengkap
unificación de italia y alemania
“Año del Buen Servicio al Ciudadano” Escuela de Post Grado Maestría en Gestión de Servicios de Salud
CURSO
: SISTEMAS DE SALUD
TEMA
: SISTEMAS SISTEMA S DE SALUD DE ITALIA Y ARGENTINA ARGENTIN A
INTRODUCCIN Un sistema de atención de salud o sistema sanitario es una organización que provee la asistencia sanitaria, que incluye tanto la prevención, el tratamiento y el manejo de una enfermedad; así como la preservación del bienestar mental y físico a través de los diferentes servicios. Al estudiar los sistemas sanitarios de un país, p aís, estamos directamente analizando los valores de la sociedad y sus gobernantes con respecto a la salud; sus modelos de financiación y de asignación de recursos sanitarios; la cartera de servicios programada y el grado de protección sanitaria deseado; su legislación; su organización administrativa y su modelo de gestión adoptado para garantizar una prestación de servicios eficaz, efectiva, eficiente y de calidad. !"
#l sistema de salud italiano es mi$to, derivan de dos modelos% &os Seri.ios N!.ion!les N!.ion!les &e S!l-& modelo 'everidge", est(n controlados directamente por el gobierno y Sis%e"!s &e Seg-ros So.i!les modelo 'ismar)", se organizan en torno a una especie de mutuas no gubernamentales" de car(cter obligatorio. &a finan financi ciaci ación ón sigu sigue e esta esta mism misma a paut pauta% a% en los los *ervi *ervici cios os +aci +acion onal ales es los los recursos salen de los propios presupuestos estatales y en los *istemas de *eguros *ociales *ociales se basan en cuotas pagadas por empresarios empresarios y trabajadores trabajadores directamente a las entidades encargadas de su gestión. *egn *egn la -ons -onstititu tuci ción ón ital italia iana na //! //!", ", el #sta #stado do -ent -entral ral y las las regi region ones es comp compar arte ten n la resp respons onsab abililid idad ad sani sanita tari ria; a; el #sta #stado do -ent -entra rall tien tiene e el pode poder r e$clusivo para definir el paquete b(sico de prestaciones, el llamado A &ivelli #ssenz #ssenzial ialii di Assisten Assistenza", za", &as / regione regioness tienen tienen la respons responsabi abilid lidad ad de la organización y administración de los sistemas de salud y las autoridades locales son responsables de proporcionar los servicios a nivel local. *ea cual sea el sistema de gestión casi toda la población est( cubierta por un seguro pblico o por el propio estado. 0ara entender el *istema de *alud de Argentina se 1a realizado el siguiente trabajo empezando una breve 1istoria sobre la evolución del sistema de salud de Argentina a partir de los a2os cuarenta pues en este tiempo se creó el 3inisterio de *alud de Argentina, adem(s de la estructura organizacional del 3inisterio de *alud de la Argentina mediante un esquema, también se e$plica la cobertura del sistema la cual se cita los tres subsistemas% el pblico, las obras sociales y el privado. 4e a1í el alcance de tener en cuenta las características centrales de cada uno de ellos para lograr una visión completa del medio e$istente en este sector. 0or ltimo se muestra un esquema e 5inanciamiento de 6astos en *alud financiación de los subsistemas dando un ejemplo de la Argentina en el a2o //7.
II II'' CONT CONTEN ENID IDO O II'+ CONCE
dirección generales. Adem(s tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero " &os sistemas sanitarios, son un conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los 1ogares, los lugares de trabajo, los lugares pbl pblic icos os y las las comu comuni nida dade des, s, así así como como en el medi medio o ambi ambien ente te físi físico co y psicosocial, y en el sector de la salud y otros sectores afines 83*". &os sistemas sanitarios son sistemas complejos, abiertos e interrelacionados con factores determinantes de otros sistemas, como el sistema político, el sistema fiscal o el sistema educativo y deben cumplir, para considerarse sistema de acuerdo con la 83*, las cualidades de ser% un sistema universal que dé cobertura a toda la población; con atención integral, tanto 1igiene y salud mental, medicina preventiva, asistencia primaria, asistencia terciaria de todas las patologías agudas y crónicas; debe tener equidad en la distribución de los recursos; debe ser eficiente, es decir, aportar las mejores prestaciones y el mejor nivel de salud al menor coste; debe ser un sistema con fle$ibilidad, con objeto de poder adaptarse y responder de manera r(pida a las nuevas necesid necesidades ades;; con partici participac pación ión de los ciudad ciudadanos anos en la planif planifica icació ción n y gestión del sistema. !"
1ttp%>>contenidosdigitales.ulp.edu.ar>e$e>educacionWsalud>laWatencinWmdica WWnivelesWdeWorganizacinWWorganizacinW1ospitalaria.1tml !!. 'elmar 'elmartin tino, o, *. //". //". &as polític políticas as de salud en el siglo ]]% legad legados os 1istóG 1istóG ricos. :^ 5oro del 'icentenario. 'icentenario. 0anel 0anel 0olíticas de *alud 0blica en el siglo ]]. 'uenos Aires. !. Anlló, Anlló, 6. y -etr(n -etr(ngol golo, o, 8.//@". 8.//@". 0olíti 0olíticas cas sociales sociales en Argentin Argentina. a. Riejos Riejos problemas, nuevos desafíos, de safíos, -#0A&, -#0A&, 'uenos Aires. -apítulo ]. 10.
file%>>>4%>RictorB/Lodriguez>4oVnloads>#lB/sistemaB/deB/salud B/argentinoB/GB/B/pnudB/opsB/cepalB/versionB/final B/!".pdf 3ariana 'elló, &ic en 0sic, 3 en -,; Rictor 3 'ecerrilG3onte)io, &ic en #c, 3 en *oc. *alud pblica 3é$ vol.:= supl. -uernavaca ene. /!!. /!!. *istema de salud de Argentina,
ANEOS DE INDICADORES: ANALISIS DE
Object 3
4isponibilidad de información% #n talia, para las variables esperanza de vida y mort mortal alid idad ad infa infant ntilil se cuent cuenta a con con info inform rmac ació ión n desd desde e el a2o a2o !9/ !9/ al /!? /!?,, mortalidad materna se cuenta con información desde !/ al /!? y para el gasto total en salud se cuenta con información desde el /// al /!?, por lo que el an(lisis se restringir( al periodo ///G/!?, teniendo en cuenta que el gasto en salud se encuentra en porcentaje del 0' eje derec1o" y las variables sanitarias se est(n considerando como valores referenciales en el eje izquierdo".
Gri.o N )
Object 5
0ara el periodo ///G/!?, se puede observar que la esperanza de vida aumenta de 7/ a 7= a2os a medida que aumenta el gasto en salud como porcentaje del 0', indicando una relación directa entre el gasto en salud y los a2os de vida de la población taliana lo cual puede deberme al incremento de la promoción de la salud.
Gri.o N 1
Object 7
#n el pres presen ente te gr(f gr(fic ico o se obse observ rva a que que para para el peri period odo o /// ///G G/! /!?, ?, que que la mortalidad mortalidad infantil disminuye disminuye de :.: a =.9 defunciones defunciones por cada mil nacidos vivos infantes menores de cinco a2os a pesar de que 1ay una leve disminución de /.!7B" del gasto total en salud como porcentaje del 0', indicando una relación
directa entre el gasto en salud y las defunciones en infantes menores de cinco a2os por cada mil nacidos vivos de la población taliana.
Gri.o N 2
Object 9
*e observa que para el periodo ///G/!?, que la mortalidad materna solo 1a disminuido en ! defunción por cada cien mil nacidos vivos entre los a2os /!/ y /!?, pudiendo deberse a la baja en el gasto en salud en /.!7B en taliana.
Gri.o N 4
Object 11
4isponibilidad de información% #n talia, para las variables esperanza de vida, mortalidad infantil y 0' se cuenta con información desde el a2o !9/ al /!?,
mortalidad materna se cuenta con información información desde !/ al /!?, por lo que el an(lisis an(lisis se restringir( restringir( al periodo ///G/!?, ///G/!?, teniendo teniendo en cuenta cuenta que el 0' eje dere derec1 c1o" o" y las las vari variab able less sani sanita tari rias as se est( est(n n cons consid ider eran ando do como como valo valore ress referenciales en el eje izquierdo".
Gri.o N 8
Object 13
4el 4el gr(f gr(fic ico o se obse observ rva a que que el incr increm emen ento to en el 0' 0' per per c(pit c(pita a prod produc uce e un liger ligero o incremento de la esperanza de vida de su población, A medida que crece el 0' per c(pita de un país, país, el incremen incremento to de la esperan esperanza za de vida vida es cada cada vez menor. menor. 0arece 0arece que políticas encaminadas a aumentar levemente el 0' de los países menos desarrollados podrían mejorar notablemente sus e$pectativas de vida y también el de la población mundial.
Gri.o N
Object 15
4el gr(fico gr(fico se observa que el incremento incremento en el 0' per c(pita produce produce una disminución disminución de la
observar un incremento del poder adquisitivo de la población, lo cual se vería reflejado en una mejora en las condiciones sociales como acceso a los servicios de salud, incremento de la canasta b(sica familiar, etc.
Gri.o N =
Object 17
4el gr(fico gr(fico se observa que a medida que el 0' per c(pita c(pita se incrementa incrementa produce produce una disminución de la
Gri.o N @
Object 20
&a rela relaci ción ón que que se pued puede e obse observ rvar ar con con esto estoss indi indica cado dore ress es que que tant tanto o la mortalidad materna se mantiene para el periodo /!/G/!? en el periodo !/G
/!?. *in embargo, para el periodo ///G/!? el gasto total en salud como B del 0' disminuye de /.!7B al igual que la como la mortalidad infantil de menores de : a2os disminuye en /.?B en el periodo ///G/!?.
Gri.o N +*
Object 23
#n este gr(fico se puede observar observar que la relación inversa inversa entre el 0' y las tasas de mortalidad pues a medida que el 0' aumenta, los indicadores de mortalidad disminuyen.
Gri.o N ++
Object 25
*e puede apreciar que a medida que aumenta el B bruto de inscripción a la educación b(sica, los indicadores sanitarios mejoran, disminuyen las tasas de mortalidad y aumenta la esperanza de vida.
Gri.o N +)
Object 27
4el gr(fico se observa que a medida que aumenta el acceso a la educación b(sica, est( tiene una influencia positiva sobre la longevidad media de la población, la educación ejerce una influencia positiva sobre el mejoramientos de los niveles de salud de la población y conjunto contribuye al crecimiento económico del país, en tal sentido una mejor educación y condiciones de salud optimas son efectos positivos para el crecimiento económico de un país.
Gri.o N +1
Object 30
4el gr(fico se observa que en los ltimo a2os 1ubo un incremento del acceso a la educación b(sica &eer y escribir" y una disminución promedio de ?.=B de casos de 3ortalidad nfantil, por lo que se puede inferir que a mayor educación b(sica, esta permitiría generar una cultura de auto cuidado en la población lo que influye positivamente en la disminución de los casos de mortalidad infantil.
Gri.o N +2
Object 32
4el gr(fico se observa que en los ltimo a2os 1ubo un incremento del acceso a la educación b(sica primaria" y una disminución promedio de ?.=B de casos de 3ortalidad 3aterna, sin embargo en los ltimos a2os los caso de 3ortalidad 3aterna no 1a tenido variación significativa, considerando que las mujeres sólo cuentan con educación primaria esta constituye una barrera de acceso para el desarrollo adecuado del proceso de gestación ya que no cuentan con los conocimientos científicos, técnicos, etc.
Gri.o N +4
Object 34
4el gr(fico se observa que en los ltimo a2os 1ubo un incremento de la esperanza de vida y acceso a los servicios b(sicos y una disminución promedio de ?B casos de 3ortalidad 3aterna e nfantil, el contar con acceso a los servicios b(sicos como agua,
desag_e, desag_e, etc. permiten evitar el 1acinamient 1acinamiento, o, mantener mantener pr(cticas pr(cticas de 1igiene 1igiene saludable, saludable, disminuir los focos infecciosos entre otros, lo que se evidenciaría en una mejora de calidad de vida de la población.
Gri.o N +8
Object 36
4el gr(fico se observa que en los ltimo a2os se 1a mantenido el acceso del !//B de la población al *aneamiento '(sico como es% Agua, desag_e; el tener acceso a estos servicios permite a la población ser protagonistas de su propio auto cuidado tomando las medida medidass preven preventiv tivas as que eviten eviten el 1acina 1acinamie miento nto,, practi practican cando do medida medidass de 1igiene 1igiene saludable, saludable, lo que se evidenciaría evidenciaría en una mejora mejora de calidad calidad de vida de la población población y por ende incremento de la esperanza de vida.
Gri.o N +
Object 38
4el gr(fico se observa que en los ltimo a2os se 1a mantenido el acceso del !//B de la población al *aneamiento '(sico como es% Agua, desag_e; el tener acceso a estos servicios permite a las madres de familia generar espacios adecuados, en el cual se puedan desarrollar y crecer sus 1ijos menores de edad libres de factores de riesgos de enfermedades infectocontagiosas. -ontar un acceso a *aneamiento '(sico permite a las madres madres de famili familia a manten mantener er los espaci espacios os libres libres de agente agentess infecc infeccios iosos, os, contar contar con ambientes y vestimentas limpias, realizar el lavado de manos, eliminación adecuada de e$cretas, entre otros.
Gri.o N +=
Object 40
4el gr(fico se observa que en los ltimos a2os se 1a mantenido el acceso del !//B de la población al *aneamiento '(sico como es% Agua, desag_e; el tener acceso a estos servicios servicios permite a las madres de familia familia generar espacios espacios adecuados, adecuados, libre de factores factores de riesgos de enfermedades infectocontagiosas. -ontar un acceso a *aneamiento '(sico permite a las madres de familia mantener los espacios libres de agentes infecciosos, contar con ambientes y vestimentas limpias, realizar el lavado de manos, eliminación adecuada de e$cretas, entre otros.
ANALISIS DE
Object 42
4isponibilidad de información% #n Argentina, para las variables esperanza de vida y mortalidad infantil se cuenta con información desde el a2o !@/ al /!?, mortalidad materna se cuenta con información desde !/ al /!? y para el gasto total en salud se cuenta con información desde el /// al /!?, por lo que el an(lisis se restringir( al periodo ///G/!?, teniendo en cuenta que el gasto en salud se encuentra en porcentaje del 0' eje derec1o" y las variables sanitarias se est(n considerando como valores referenciales eje izquierdo".
Gri.o N )*
Object 44
0ara el periodo ///G/!?, se puede observar que la esperanza de vida aumenta de @? a @9 a2os a pesar de que disminuye disminuye el gasto en salud como porcentaje del 0', indicando una relación inversa entre el gasto en salud y los a2os de vida de la pobl poblac ació ión n Arge Argent ntin ina, a, lo cual cual pued puede e deber deberse se a mejo mejoras ras en las las camp campa2 a2as as de promoción del cuidado de la salud.
Gri.o N )+
Object 46
#n el pres presen ente te gr(f gr(fic ico o se obse observ rva a que que para para el peri period odo o /// ///G G/! /!?, ?, que que la mortalidad infantil disminuye de /. a !. defunciones por cada mil nacidos vivos infantes menores de cinco a2os a pesar de que 1ay una disminución de !.@@ !.@@B" B" del del gast gasto o tota totall en salu salud d como como porce porcent ntaj aje e del del 0', 0', sin sin emba embarg rgo o la disminución de la mortalidad infantil ya no desciende muc1o en el periodo /!/G /!?, lo cual puede e$plicarse por el menor gasto en salud.
Gri.o N ))
Object 48
*e observa que para el periodo ///G/!?, que la mortalidad materna solo 1a disminuido en ? defunciones por cada cien mil nacidos vivos entre los a2os /!/ y /!?, lo cual puede deberse a que el gasto en salud 1a bajado en !.@@B en Argentina.
Gri.o N )1
Object 50
4isponibilidad de información% #n Argentina, para las variables esperanza de vida y mortalidad infantil se cuenta con información desde el a2o !@/ al /!?, mortalidad materna se cuenta con información desde !/ al /!? y para el gasto total en salud se cuenta con información desde el /// al /!?, por lo que el an(lisis se restringir( al periodo ///G/!?, teniendo en cuenta que el gasto en salu salud d se encuen encuentr tra a como como porc porcent entaj aje e del del 0' 0' eje eje derec derec1o 1o"" y las las vari variab able less sanitarias se est(n considerando como valores referenciales en el eje izquierdo.
Gri.o N )2
Object 52
*e puede observar que en Argentina 1a 1abido desarrollo muy importante desde el a2o !@/ 1asta el /!?, lo cual se aprecia en el crecimiento del 0'. Asimismo, a medida que aumenta el 0', la esperanza de vida en Argentina aumenta, pasando de 99 a2os en el a2o !@/ a @9 a2os en el /!?.
Gri.o N )4
Object 54
4e igual manera, a medida que se incrementa el 0' se puede apreciar una disminución de la mortalidad infantil de menores de : a2os. 0asando de @? defunciones por cada !/// ni2os nacidos vivos en el a2o !@/ a ! defunciones por cada !/// ni2os nacidos vivos en el a2o /!?.
Gri.o N )8
Object 56
&a mortalidad materna también disminuye a medida que el 0' se incrementa, pues a mayor desarrollo, se dispone de mejores tratamientos así como a un mejor acceso a la salud, observ(ndose que de @ defunciones por cada !///// ni2os nacidos nacidos vivos en el a2o !/ disminuye a :? defunciones defunciones por cada !///// ni2os nacidos vivos en el a2o /!?.
Gri.o N )
Object 58
&a rela relaci ción ón que que se pued puede e obse observ rvar ar con con esto estoss indi indica cado dore ress es que que tant tanto o la mortalidad materna como la mortalidad infantil de menores de : a2os disminuyen en el periodo !/G/!?. *in embargo, para el periodo ///G/!? el gasto total en salud como B del 0' disminuye de .! a ?.@7, lo cual podría e$plicar que el descenso de ambas tasas de mortalidad no sea tan marcado como en los a2os previos al ///.
Gri.o N )=
Object 60
#n este gr(fico se puede observar observar que la relación inversa inversa entre el 0' y las tasas de mort mortal alid idad ad pues pues a medi medida da que que el 0', 0', los los indi indica cado dore ress de mort mortal alid idad ad disminuyen.
Gri.o N )@
Object 62
*e puede apreciar que a medida que aumenta el B bruto de inscripción a la educación b(sica, los indicadores sanitarios mejoran, disminuyen las tasas de mortalidad y aumenta la esperanza de vida.
Gri.o N 1*
Object 64
*e puede observar que en periodo !@/G/!?, el B bruto de inscripción a la educ educac ació ión n b(si b(sica ca 1a aume aument ntad ado o de !/:. !/:.9B 9B !@ !@/" /" a !/. !/.B B /! /!?" ?" y la esperanza de vida se 1a incrementado en !/ a2os para ese mismo periodo pasando de 99 a2os !@/" a @9 a2os /!?".
Gri.o N 1+
Object 66
Gri.o N 1)
Object 68
Gri.o N 11
Object 70
*e puede apreciar que a medida que se incrementa el saneamiento b(sico, se incrementa la esperanza de vida y disminuyen los indicadores de mortalidad materna e infantil.
Gri.o N 12
Object 73
#n el periodo !/G/!?, se incrementa el B de la población con acceso a saneam saneamien iento to b(sico b(sico de =B !/" a B /!?". /!?". 0ara el mismo period periodo o se observa que la esperanza de vida pasa pasa de @ a2os !/" a @9 a2os /!?".
Gri.o N 14
Object 75
#n el periodo !/G/!?, se incrementa el B de la población con acceso a saneam saneamien iento to b(sico b(sico de =B !/" a B /!?". /!?". 0ara el mismo period periodo o se observa que la mortalidad infantil en infantes @ !/" a ! defunciones $ cada mil nacidos vivos /!?".
Gri.o N 18
Object 77
#n el periodo !/G/!?, se incrementa el B de la población con acceso a saneam saneamien iento to b(sico b(sico de =B !/" a B /!?". /!?". 0ara el mismo period periodo o se observa que la mortalidad materna @ !/" a :? defunciones $ cada cien mil nacidos vivos /!?".