SIMBOLOS MILITARES GENERALIDADES Y DEFINICIONES A- CLAS CLASIF IFIICACI CACION ON..
Los símbolos militares se agrupan en las cuatro categorías siguientes: básicos, de identificación, de magnitud y de actividades militares: 1.
2.
Símbolos Básicos-
Son los símbolos fundamentales, alrededor de los cuales gira todo el sistema y sirven para representar: una unidad de arma o servicio, una instalación administrativa, un puesto de comando y un puesto de observación. Símbolos d Id!"i#ic$ci%!.- Son
aquellos que sirven para identificar el arma: Artillería, aballería, !nfantería, etc." el tipo de unidad: #ormal, $lindada, Aerotr Aerotransp ansport ortada, ada, An Anfib fibia, ia, etc." etc." y el servici servicio: o: !ntende !ntendenci ncia, a, %ateri %aterial al de &ue &uerra, rra, 'ransporte, etc.
&.
Símbolos d M$'!i"(d d Esc$l%!.- Son
aquellos que sirven para conocer la categoría orgánica del elemento representado por el símbolo básico o el de identificación: $atallón, &rupo, (egimiento, )ivisión, etc.
).
Son los que permiten representar las *onas de terreno ocupadas, sus limites, el armamento, los trenes los traba+os de fortificación y en general todas todas las actividades del campo de batalla. Símbolos d d $c $c"i*id$ds mi mili"$+s,
B.- COLOR.
uando se emplean colores, los símbolos que representan las fuer*as amigas y sus actividades serán de color a*ul y las enemigas de color ro+o. Los símbolos que representan representan los campos minados, demoliciones, demoliciones, obstrucciones obstrucciones en los caminos y otros obstáculos de ingeniería, tanto de las fuer*as amigas como enemigas, serán de color verde. ara representar las áreas que deben ser batallón por el fuego de nuestras tropas, se empleará el color ro+o y para las áreas contaminadas con gases, de color amarillo. amarillo. n traba+os de imprenta o cuando las posibilidades materiales no permitan en empleo de colores, se empleará para representar a los elementos enemigos el tra*o doble. +emplo: na unidad de arma cualquiera enemiga. n puesto de comando de artillería enemiga C.- TRAO.
n símbolo de tra*o punteado indica empla*amiento previsto o preparado para ser ocupado por el elemento considerado. +emplos:
uesto de comando previsto
/bservatorio previsto na e0cepción a esta regla constituye la representación de ca1ones o morteros, que se graficarán de+ando en blanco la parte interior del símbolo. +emplos: mpla*amiento previsto de ca1ón.
mpla*amiento previsto de mortero D.- DIMENSION
l tama1o de los símbolos variará con la escala de la carta en la forma siguiente: artas al 2345,555 y 2365,555
E.- ORIENTACION
La lectura perfecta del símbolo e0ige que su tra*ado sea siempre paralelo a los e+es de las coordenadas de la carta y que el símbolo de magnitud de escalón vaya siempre colocado en la parte superior. +emplo 755
465
465
A.- n rectángulo representa una unidad de un arma )e un arma o servicio cualquiera / servicio cualquier
4
uando se traba+a sobre cartas a gran escala puede 8acerse todavía la siguiente diferenciación: -
l rectángulo con base 8ori*ontal indica que la unidad está en línea
-
l rectángulo con base vertical representa una unidad en columna
$.-
n círculo representa una instalación administrativa
.-
na bandera representa un puesto de comando
).-
n triángulo representa un puesto de observación
SIMBOLOS DE IDENTIFICACION /NIDADES DE ARMAS.
-
Artillería
-
Artillería Antia9rea
-
Artillería de osta
-
Antitanque
-
aballería
-
!nfantería
-
!ngeniería
-
omunicaciones
I
|
7
B.- /NIDADES BLINDADAS.
-
$lindados o tanques
ara representar una unidad blindada de cualquier Arma o Servicio, se coloca en el !nterior del símbolo de nidad el correspondiente a blindados y el arma o servicio correspondiente. +emplo: -
Artillería Auto - propulsada .
-
aballería o nidad de reconocimiento mecani*ada . . .
-
!nfantería %ecani*ada
-
!ngeniería %ecani*ada
C.- /NIDADES DE A0IACION.
-
nidad de Aviación D.- /NIDADES AEROTRANSORTADAS.
-
nidad Aerotransportada.
ara representar una unidad aerotransportada de cualquier arma o servicio, se coloca en el interior del símbolo de unidad el correspondiente a aerotransportado y el del arma o servicio respectivo. +emplo: •
-
Artillería de ampana aerotransportada
-
nidad de reconocimiento aerotransportada
-
!nfantería aerotransportada.
-
nidad aracaidista
E.- /NIDADES ANFIBIAS.
F.- /NIDADES DE SER0ICIOS.
-
!ngeniería
-
%aterial de &uerra ;Arma. mento<
-
=uímico
-
Sanidad
-
omunicaciones
-
'ransporte
-
Logística
-
(eempla*os
-
I
LOG ( eempl*
olicía %ilitar
M
- lase 2 ;víveres y forra+es<
-
lase !! ;!ntendencia<
6
-
lase !!! ;arburantes y lubricantes<
- lase l!!> A ;arburantes y lubricantes de Aviación< -
lase !? ;%ateriales de onstrucción< I
- lase ? ;%uniciones y e0plosivos
- lase ?! ;Artículos personales<
- lase ?!! ;Artículos cor1píetos principales - lase ?!!! ;%aterial Sanitario< -
lase !@ ;ie*as de repuesto<.
-
lase @ ;%aterial de &uerra para apoyar programas no militares<
.- /ESTOS DE COMANDO Y /ESTOS DE OBSER0ACION.
Los símbolos de identificación de los puest comando y puestos de observación, se forman sig do las mismas reglas indicadas para las unidadeL +emplos: -
uesto de omando de !nfantería
-
uesto de omando de aballeria
B
-
uesto de observación de. Artillería
-
uesto de observación de !nfantería
SIMBOLOS DE MAGNIT/D DE ESCALON
%edio &rupo, quipo o ie*a . . . . &rupo de ombate, equipos de Ametralladora y scuadra Succión, elotón y quipo de Aviación ompa1ía, $atería, scuadrón y cuadrilla de Aviación quipo de ombate $atallón, &rupo de Artillería, &rupo de aballería y scuadrón de Aviación (egimiento, Agrupamiento de Artillería y (egimiento de Aviación . )estacamento %i0to, Agrupación de ombate $rigada
@
)ivisión de: !nfantería, aballería, $lindada, uerpo de +ercito
@ @ @ @ @
+9rcito de /peraciones y Cuer*a A9rea 'áctica
D
@@ @ @
SIMBOLOS DE ACTI0IDADES MILITARES A. GENERALIDADES.
2. ste capítulo consigna Enicamente los s>nibolos empleados con fines militares en: artas, croquis, fotografías, y calcos. Aunque su empleo no tiene restricciones. se les recomienda principalmente en las cartas a gran escala, ya que su tama1o no permite emplearlos en cartas a peque1a escala. 4. l empleo de estos signos debe ser tal como se muestran, sin modificaciones y de acuerdo a la escala de la carta considerada. 7. Los símbolos y signos especiales de naturale*a t9cnica, tales como diagrama de circuitos, planos de redes, construcciones de ingeniería, etc. no se consideran en este título y deben ser consultados en los (eglamentos 'Fcnicos correspondientes, en ra*ón de que su significado y representación variarán en la evolución tFcnica del material que representan. C/ADRO 1 ACTI0IDADES AEREAS
Aeródromo militar, con facilidades completas
Aeródromo militar, con facilidades de recarga
Aeropuerto civil, con facilidades completas
Aeropuerto civil-m!litar, con facilidades completas
Aeródromo civil-militar, con facilidades de recarga. . .
$ase a9rea militar
G
ARMAMENTO
a1ón
/bEs Cusil ametrallador en posición en la dirección de tiro
Ametralladora en posición de la dirección de tiro D,B4
Ametralladora calibre D,B4 mpla*amiento de ametralladora simulada Ametralladora antia9rea calibre 24.D %ortero B5 %ortero de B5mm Cusil antitanque. ;n caso de fusil sin retroceso u otro, reempla*ar la abreviatura e indicar el calibre en la parte superior<
a1ón antitanque
24,D A'
A'
H
0EIC/LOS
2.-
'ipos de arrocería
?e8ículo $lindado transporte de personal '
'ren de combate 'ren de campa1a
'
FORTIFICACION
&.-
-
T+i!c3+$s
Alambrada normal ;al costado del símbolo se !ndica la profundidad que abarca en metros<
-
Alambrada ba+a. .
-
Alambrada alta.
-
oncertina simple.
4.
@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@
Mi!$s 5 c$m6os mi!$dos
-%ina antitanque
25
-Cila de minas antitanque. - %ina antitanque activa -%ina antitanque doble -
%ina antitanque doble activa.
-
%ina antipersonal %
-
%
ampo minado antipersonal cercado
A
%
%
%
-
%
ampo minado antitanque cercado.
A' %
LIMITES LINEAS Y ONAS
Límite de: -
%edio &rupo de ombate. o unidad similar
-
&rupo de combate o unidad similar
-
Sección elotón o unidad similar
-
ompa1ía o unidad similar
-
$atallón o unidad similar
-
(egimiento o unidad similar
22
%
-
nidades de diferente magnitud. n regimiento, un $atallón.
-
$rigada
-
)ivisión o unidad similar
@
@@
-
uerpo de +9rcito o nidad similar
-
+9rcito de /peraciones
-
@@@@
/b+etivo 'áctico ;para dar mayor claridad se uede colocar en el interior de la abreviatura de la unidad a la cual se 8a recomendado<.
-
&rupo de combate
-
ompa1ía o unidad equivalente
-
$atallón o unidad equivalente
@@@
24
/b+.