UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA CÓDIGO1: BQF09IS
NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL 5
T EÓRICOS 4
1 PRÁCTICOS
DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO2: La asignatura de INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA en el presente semestre abarcará los siguientes contenidos:
UNIDADI INMUNIDAD INNATA. UNIDAD II INMUNIDAD ADQUIRIDA ESPECÍFICA UNIDAD III ANTICUERPOS UNIDAD IV MÉTODOS INMUNOLÓGICOS Y APLICACIONES PRE-REQUISITOS
CO-REQUISITOS
Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.
Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO DE INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA
Libro principal de consulta 3: AUTOR
Peter,P
TÍTULO DEL LIBRO
EDICIÓN
Inmunología
AÑO PUBLICACIÓN
2006
EDITORIAL
Médica Panameric ana
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. AUTOR
Abulk, A Gonzalez, R
TÍTULO DEL LIBRO
Inmunología celular y molecular Inmunología biológica y patológica del sistema
EDICIÓ
AÑO PUBLICACIÓN
EDITORIAL
N
2ª
2007
Elsevier
2002
Médica Panameric
10 ª
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO4: (resultados o logros del aprendizaje del curso) OBJETIVO GENERAL: Comprender y aplicar los problemas inherentes a INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA. Cognitivos:
1. Identificar la terminología referente a INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA. 2. Reconocer las estructuras correspondientes a INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA. 3. Reconocer y resolver ejercicios referentes a INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA. Habilidades (psicomotrices):
1. Grafica las estructuras relacionadas a INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA. 2. Utilizar lenguaje técnico (bioquímico, químico y farmacéutico) en las actividades realizadas en el interior del aula y fuera de ella. Valores (afectivos):
1. Motivar la conciencia bioquímica, ética y ecológica.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:
(Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas
por tema)
PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA , UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS
UNIDAD I INMUNIDAD INNATA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA
RESULTADOS ESTRATEGIAS
Nº HO RA S
PRESENCIAL
Nº HO
ES
RA
AUTÓNOMAS
AS
S
16
-CLASE MAGISTRAL RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
16
Nº HOR
Organizadores gráficos acerca de la Unidad. Hojas con ejercicios propuestos y
8
DE EVALUACIÓN BASADOS EN PROYECTOS/PR ODUCTOS
•
•
•
DE APRENDIZAJE/ COMPETENCIA S (OPERACIONA LIZACIÓN DEL PERFIL)
Comprende y aplica la OBSERVACI INMUNIDAD ÓN INNATA en SIMULACIÓN la construcción
TEST
inmune específica Componentes de la inmunidad adquirida específica UNIDAD III ANTICUERPO S
SUBTEMAS Estructura y
8
16
8
8
-CLASE MAGISTRAL RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
16
4
Organizadores gráficos acerca de la Unidad.
8
•
Hojas con ejercicios propuestos y resueltos como aplicación de la teoría analizada.
•
Informes de tipo científico.
8
•
4
Comprende y aplica los OBSERVACI ANTICUERPO ÓN S en la SIMULACIÓN construcción del Portafolio Estudiantil.
TEST
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: HORAS / JORNADA 14H0015H00
15H0016H00
16H0016H20
LUNES
MARTES
INMUNID AD Y SEROLOG ÍA INMUNID AD Y SEROLOG ÍA INMUNID AD Y SEROLOG ÍA
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO
EL CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA,
CURSO, TALLER)
CONTRIBUYE PARA LA
FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
La asignatura de INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA aporta con la teoría y práctica de las diferentes aplicaciones que se presentan en la Carrera de Bioquímica y Farmacia, desarrollando las competencias del Bioquímico Farmacéutico.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:
CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS,
La asignatura INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas (identifica, grafica, resuelve y simula) para solucionar problemas del entorno Bioquímico Farmacéutico.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
CONTRIBUCIÓN (ALTA5-MEDIA6BAJA7) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
DISEÑAR nuevos productos, métodos, sistemas de producción y sistemas de control para A validar con calidad los problemas correspondientes al contexto clínico, químico, farmacéutico, alimentario, industrial y medio ambiental. Guía de Estudio
EVALUAR las ALT actividades legales y técnicas de las áreas clínicas, químicas, farmacéuticas, industriales y alimenticias.
Actividad de la Articulación 2
CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÓN DIDACTICA 2 1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo las diapositivas de la exposición. 2. INFORME DE LABORATORIO; Consultar la fundamentación teórica de la práctica, realizar la experimentación de acuerdo a la técnica propuesta por el docente elaborar el informe correspondiente (Tema, objetivos, marco teórico, procedimiento, materiales, sustancias y reactivos, observaciones, resultados gráficos, conclusiones, recomendaciones, cuestionario y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente. 3. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autónoma presentarlos al tutor para su revisión y
Actividad de la Articulación 4
CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÓN DIDACTICA 4 1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo las diapositivas de la exposición. 2. INFORME DE LABORATORIO; Consultar la fundamentación teórica de la práctica, realizar la experimentación de acuerdo a la técnica propuesta por el docente elaborar el informe correspondiente (Tema, objetivos, marco teórico, procedimiento, materiales, sustancias y reactivos, observaciones, resultados gráficos, conclusiones recomendaciones cuestionario y bibliografía)
NOTA: SE RECOMIENDA PARA LA EVALUACIÓN LA UTILIZACIÓN DE RÚBRICA. Anexo A Para la Calificación de los trabajos, tareas, participación en clase se toma como base la siguiente matriz:
Ortografía, Puntuación y Gramática
Uno o pocos
Dos ó tres
Cuatro errores
Más de 4
errores de
errores de
de ortografía,
errores de
ortografía, puntuación y
ortografía, puntuación y
gramática en el
gramática en el
reporte. Todos los
1,6
puntuación y gramática en el
1
ortografía, puntuación y
reporte.
gramática en el
reporte. Todos los
Un elemento
reporte. Varios
elementos
elementos
requerido está
elementos
requeridos están
requeridos
omitido, pero
requeridos han
presentes y
están
elementos
sido omitidos.
elementos
presentes.
adicionales que
Componentes del adicionales que Trabajo
2
añaden al reporte
2
1,6
añaden al reporte (por
(por ejemplo,
ejemplo,
comentarios
comentarios
atentos y gráficas)
atentos,
han sido incluidos.
gráficas) han sido incluidos.
1
0,6
no aplica
0
0,6
no aplica
0
Varias fuentes de
Unas pocas
Unas pocas
El material es
antecedentes de
fuentes de
fuentes de
directamente
renombre son
antecedentes
antecedentes
copiado en lugar
usados y citados
de renombre
son usadas y
de ponerlo en
correctamente. El
son usadas y
citadas
palabras propias
material es
citadas
correctamente,
y/o las fuentes
Fuentes de
traducido en las
Antecedentes
propias palabras
2
correctamente. El material es
1,6
pero algunas fuentes no son
de los
traducido por
de renombre.
estudiantes.
los estudiantes
El material es
en sus propias
traducido por
palabras.
los estudiantes
1
de antecedentes están citadas
0,6
no aplica
0
0,6
no aplica
0
incorrectamente.
en sus propias palabras. 1,6 El reporte
Conceptos
El reporte
Científicos
representa un
representa un
ilustra un
representa un
preciso y
preciso
entendimiento
entendimiento
minucioso
entendimiento
limitado de los
incorrecto de los
entendimiento de
de la mayoría
conceptos
conceptos
los conceptos
de los
científicos
científicos
científicos
conceptos
esenciales en
esenciales en el
esenciales en el
científicos
el laboratorio.
laboratorio.
2 El reporte
1
El reporte
laboratorio.
esenciales en el laboratorio.
Organización
La información
La información
La información
La información
está muy bien
está organizada
está
proporcionada
organizada con
con párrafos
organizada,
no parece estar
párrafos bien redactados y con subtítulos.
4 bien redactados.
3
pero los párrafos no están bien redactados.
2
organizada.
0,5
no aplica
0
PROCESO DIDÁCTICO DE LAS UNIDADES METODOLOGÍA CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO. MATRIZ DE EVALUACIÓN RESULTADOS DEL
E J A Z I D N E R P A E D O V I T E J B O
EVALUAR las actividades legales
APRENDIZAJE
S O D I N E T N O C
•
A C I F I T N E D I
UNIDAD I
INMUNIDAD
y INNATA técnicas de
X
E V L E U S E R
A L U M I S
X
X
A C I N C É T
O T N E M U R T S N I
N Ó I C A R E D N O P
TEST
PRUEBA DE
25%
OBSERVACI
ENSAYO
ÓN
LISTA DE COTEJO
las
áreas
•
UNIDAD II
clínicas,
INMUNIDAD
químicas,
ADQUIRIDA
farmacéutic ESPECÍFICA as, UNIDAD III industriales ANTICUERPOS
X X
TEST X
X
OBSERVACI ÓN
•
X
y
TEST X
X
OBSERVACI ÓN
alimenticias. •
UNIDAD IV
MÉTODOS
X
INMUNOLÓGICOS Y APLICACIONES
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: FECHA DE ELABORACIÓN:
TEST X
X
OBSERVACI ÓN
PRUEBA DE ENSAYO LISTA DE
25%
COTEJO PRUEBA DE ENSAYO LISTA DE
25%
COTEJO PRUEBA DE ENSAYO LISTA DE COTEJO
25%
ANEXO
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es la compartencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de l os actores del proceso de aprendizaje.