SÍLABO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL -100000A02Z 2017-3
1.
DATOS GENERALES Facultad: Carreras:
Administración y Negocios Administración de Empresas Administración de Negocios Internacionales Administración y Marketing Administración, Banca y Finanzas Administración Hotelera y de Turismo
Ciclo: Coordinador de curso: Requisitos:
3 Víctor Manuel Fukunaga Calmet Calmet
[email protected] Gestión gerencial – A07Z
Competencia:
Gestión general Emprendimiento de nuevos negocios Resolución de problemas Comunicación efectiva Cultura digital
5.
UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1:
Semana 1 Semana 2
Naturaleza de la organización, el entorno e interdependencia. Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el participante conceptualiza y analiza las tipologías de las organizaciones, la importancia y la evolución del pensamiento administrativo; así mismo conoce y describe a la organización basada en un enfoque de sistémico y de contingencia como sistema abierto y su entorno. Temario 1.1 La Naturaleza de la organización. 1.1.1. Las organizaciones y su importancia. 1.1.2. Evolución del pensamiento administrativo con respecto a la organización. 1.1.3. Concepto de organización. 1.1.4. El enfoque sistémico y de contingencia. 1.1.5. La organización como sistema abierto. 1.1.6. La organización y su entorno. 1.1.7. Tipología de las organizaciones (siglos I al XXI).
Unidad de aprendizaje 2: El proceso de Organización.
Semana 3 Semana 4 Semana 5
3.2.2. 3.2.3. 3.2.4.
Tecnología versus Estructura. Ambiente versus Estructura. Factor Humano versus Estructura.
Unidad de aprendizaje 4:
Semana 10 Semana 11 Semana 12
Instrumentos normativos en el proceso de organización. Logros específicos de aprendizaje: Al final de la unidad, el participante conoce y comprende cómo elaborar los documentos de gestión que formalizan a las organizaciones. Temario: 4.1 Instrumentos normativos en el proceso de organización 4.1.1. Definición de los instrumentos normativos 4.1.2. Manual de organización 4.1.3. Manual de procedimientos (MAPRO). 4.1.4. Diagramas o flujograma
Unidad de Aprendizaje 5:
Semana 13 Semana 14
Cultura organizacional y el proceso de socialización en las organizaciones Logro específico de aprendizaje:: Al final de la unidad, el participante define y conceptualiza la cultura organizacional, los
Dónde: PF = promedio final del curso PC = práctica calificada TI = trabajo de investigación EF = examen final Así, mismo en el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, sólo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
8.
FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1 Fuente principal
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. (2004). Mc. Graw-Hill. Séptima Edición. Franklin, Enrique Benjamín, Organización de empresas, análisis, diseño y estructura, McGraw Hill, México 2004.
8.2 Fuente Secundaria
AMARU, Antonio Cesar. Fundamentos de la Administración. (2009). Pearson Educación. Primera Edición. KOONTZ, Harold. Administración, una Perspectiva Global. (2007).Mc Graw-Hill. Décimo Tercera Edición.
8.3 Fuente Virtual
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad de Semanas Aprendizaje
Tema
Actividades y Evaluaciones
Sesión 1:
Sesión 1:
1.1 La Naturaleza de la organización 1.1.1 Las Organizaciones y su importancia Concepto de organización, Las organizaciones,
Dinámica Salpicadura de palabras Video: https://www.youtube.com/watch?v=gUALwQnr1HM Exposición en power point, reflexión e intervenciones
Su importancia 1.1.2 Evolución del pensamiento administrativo
Trabajo Mapa Mental en Papelote y exponer
1
Sesión 2:
Sesión 2:
1.1.4 El enfoque sistémico y de contingencia Definición de sistema, tipos de
Unidad 1: Naturaleza de las organizaciones, el entorno e interdependencia estratégica.
Dinámica Rompecabezas
sistemas.
Características, parámetros de los sistemas , 1.1.5 La organización como sistema abierto. Sesión 1:
1.1.6 La organización y su entorno Definición, el microambiente y el macro ambiente. Entorno e interdependencia, las tendencias en los negocios.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04 Exposición en power point, reflexión e intervenciones
Sesión 1: Dinámica Sin hablar Video: https://www.youtube.com/watch?v=t8rsQolu1-M Exposición en power point, reflexión e intervenciones Aplican la técnica de Mapas de Mapas
2
Sesión 2: Sesión2:
Dinámica No vale repetir Video:
1.1.7 Tipología de las organizaciones (siglos I al XXI).
ttps://www.youtube.com/watch ?v=075jORGHHGU
Sesión 1:
Sesión 1: Dinámica Salpicadura de palabras Video: https://www.youtube.com/watch?v=v7rGVJ6aZJw
2.1 El Proceso de Organización 2.1.1 El proceso de organización
5
Aplican la técnica del Debate
Los fundamentos de la organización estructura
Exposición en power point, reflexión e intervenciones
3
Los alumnos deben resumir en 2 oraciones y usados 2 términos (clave)Según las tarjetas que se les entregue Imagen
Sesión 02: Video de Reforzamiento:
Sesión 2:
2.1.2 Principios de organización
https://www.youtube.com/watch?v=QIzJm91hOP8
División del trabajo, unidad de mando; autoridad, Exposición en power point, reflexión e intervenciones responsabilidad y tramo de control, centralización, Previa coordinación se realizara una visita a una de la desconcentración, descentralización. empresas del Grupo Intercorp Sesión 1: Sesión 01: 2.1.2 El Organigrama Dinámica Rompecabezas Introducción, Concepto, Clasificación e importancia del Video: https://www.youtube.com/watch?v=ystDnSYBSAs organigrama. Exposición en power point, reflexión e intervenciones
4
Trabajo Mapa Mental en Papelote y exponer Sesión 2:
Sesión 2:
2.1.2.1 Simbología
Exposición en power point, reflexión e intervenciones
Tipos de simbología Sesión 1:
Sesión 1: Dinámica No vale repetir Video: https://www.youtube.com/watch?v=Bl-HPh2srqM Exposición en power point, reflexión e intervenciones Desarrollo de Casos de Diseño de Organigramas en clase en papel milimetrado.
2.1.2.2 Aplicación del organigrama, Contenido del organigrama.
Unidad 2: El proceso de organización, Organigrama y
5
Semana 5: Práctica calificada 1 Sesión 2:
Sesión 2: Desarrollo de Casos de Diseño de Organigramas en clase en papel milimetrado
2.1.2.3 Aplicación del organigrama
6
departamentaliz ación.
Trabajo en Papelote departamentalización.
exponer
sobre
un
caso
Sesión 1:
Sesión 1:
2.1.3 La departamentalización
Dinámica Salpicadura de palabras Video:https://www.youtube.com/watch?v=ev5eG0darM Exposición en power point, reflexión e intervenciones
Orígenes, concepto, tipos de departamentalización Departamentalización funcional: Características, ventajas y desventajas, y campo de aplicación. Departamentalización geográfica: Características, ventajas y desventajas, y campo de aplicación. 6
y
Trabajo en Papelote y exponer departamentalización Trabajo en equipo y practica dirigida
sobre
un
caso
Sesión 2:
2.1.3 La departamentalización:
Sesión 2: Departamentalización por productos o servicios: Dinámica Sin hablar Video: Características, ventajas y desventajas, y campo de https://www.youtube.com/watch?v=KaFEDqhJW_A aplicación. Exposición en power point, reflexión e intervenciones Departamentalización por Clientes: Trabajo una competencia de identificación de organigramas Características, ventajas y desventajas, y campo de aplicación. Sesión 1: Sesión 1:
2.1.3
7
La departamentalización:
Dinámica Rompecabezas
Departamentalización por proceso: Características, ventajas y desventajas, y campo de aplicación. Departamentalización Matricial: características, ventajas y desventajas, y campo de aplicación Sesión 2: 2.1.3.1 Aplicación departamentalización: Aplicación
Video: https://www.youtube.com/watch?v=wjA-t6IS3hg Exposición en power point, reflexión e intervenciones Trabajo en equipo y practica dirigida Sesión 2: Dinámica Salpicadura de palabras Caso de aplicación de la departamentalización
Semana 7: Revisión de trabajo de investigación
7
Unidad 3: Modelos de organización; condicionantes de la estructura organizacional.
Sesión 1:
Sesión 1:
3.1 Modelos de Organización 3.1.1 Organización mecanicista: concepto, características
Antes de la evaluación se realiza una breve explicación sobre el comportamiento de las personas según el modelo de organización.
Sesión 2:
Sesión 2:
3.1.2 Organización orgánica: Concepto, características
Dinámica No vale repetir Video: https://www.youtube.com/watch?v=m6iJAvpWZoM Exposición en power point, reflexión e intervenciones Expondrán en un cuadro el tema central con conclusiones
Sesión 1:
Sesión 1:
3.2 Condicionantes de la estructura organizacional .
Dinámica Sin hablar
3.2.1 3.2.2
Video: https://www.youtube.com/watch?v=J_sDw1k8JVc https://www.youtube.com/watch?v=ev-fIC73mGc Exposición en power point, reflexión e intervenciones
8
Tecnología versus estructura. Estrategia versus estructura
La tecnología como factor que determina la estructura organizacional en la empresa Desarrollo de un caso dirigido. Y expuesto.
9 Sesión 2:
Sesión 2:
3.2 Condicionante de la estructura organizacional
Dinámica Rompecabezas
3.2.3 3.2.4
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ev-fIC73mGc Exposición en power point, reflexión e intervenciones
Ambiente versus estructura. Factor Humano versus estructura.
Lo que debe saber sobre estrategia empresarial , Desarrollo de un Debate
10
Unidad 4:
Sesión 1:
Sesión 1:
4.1 Instrumentos normativos en el proceso de Organización.
Dinámica Salpicadura de palabras https://www.youtube.com/watch?v=v5ahCdLmKTM Exposición en power point, reflexión e intervenciones
4.1.1 Definición de los instrumentos normativos 4.1.2 Manual de organización
Instrumentos normativos en
Cómo Elaborar el Manual de Cargos y Funciones Desarrollo de In Mapa Mental con conclusiones y
8
el proceso de organización
expuesto.
Semana 10: Práctica calificada 2 Sesión 2: 4.1.3 Manual de procedimientos (Mapro),
Sesión 2: Dinámica Sin hablar https://www.youtube.com/watch?v=hRxAzTlnHR8
Exposición en power point, reflexión e intervenciones Manual de Procedimientos
Sesión 1:
Sesión 1:
4.1.4 Diagramas o flujogramas
Dinámica No vale repetir Video:https://www.youtube.com/watch?v=yN4_jjsR8sw
4.1.4.1 Simbología de los diagramas y flujogramas
Exposición en power point, reflexión e intervenciones Simbología Básica Desarrollo de ejercicios en equipo y practica dirigida
11 Sesión 2: 4.1.4.2 Los Diagramas y Flujogramas Aplicación
Sesión 2: https://www.youtube.com/watch?v=Vsz1RkvAva0 Flujogramas:https://www.youtube.com/watch?v=v0qTmqJvOhk Formato base Flujograma Desarrollo de ejercicios en equipo y practica dirigida
12
Sesión 1: 4.1.4.3 Aplicación de los flujogramas en los proceso de organización. Sesión 2: 4.1.4.4 Desarrollo de Ejercicios de flujogramas de oficina y de fábrica. Sesión 1:
Sesión 1
5.1. Cultura organizacional
Visita de campo al sur (Full Day) Empresa: del grupo Intercorp y empresas complementarias de la zona .- Los
5.1.1 Definición conceptual 5.1.2 Componentes de la cultura organizacional
Unidad 5: Cultura organizacional
Caso aplicativo de flujogramas
Sesión 2: Caso de aplicación de Flujograma Semana 12: Revisión del trabajo de investigación Sesión 1:
alumnos realizaran Un Diagnostico de las empresas (FODA),Flujogramas de sus actividades y la Cultura de dichas organizaciones.
13
Sesión 2 :
5.1.3 Funciones y disfunciones de la cultura organizacional
9
Sesión 1: Dinámica Sin hablar
el proceso de socialización en las organizaciones .
Funciones de la cultura organizacional y disfunciones de la cultura organizacional Sesión 1:
5.2 El proceso de socialización
14
5.2.1 Definición 5.2.2 Etapas del El proceso de socialización 5.2.3 Indicadores de gestiòn Sesión 2:
https://www.youtube.com/watch?v=MNe7KrUJTC0 Cultura Organizacional Desarrollo de un caso dirigido Sesión 1: Dinámica Rompecabezas Video: https://www.youtube.com/watch?v=9onZubHFDRE Desarrollaran Mapa de Mapas sobre el tema central Sesión 2: Semana 14: Trabajo de Invest igación: Exposiciones por equipos de trabajo, Los alumnos responden un cuestionario autónomo reflexivo.
Exposición de trabajos finales
Examen final: Semana 15
Tabla resumen de cronograma de actividades:
Unidades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
1
2
2
2 PC1
2
2 RVTI
3
3
4 PC2
4
4 RVTI
5
5 TI
EF
Evaluaciones
10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 10 de junio 2017
10