TALLER DE INNOVACION INNOVACION TECNOLOGICA
SESION01
CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA INNOVACION Dr. Dr. Manuel Antonio León Julca
CONTENIDO: Sesión sión 1 Conoc onocimi imie entos ntos básic básicos os de la inno innova vació ción n 1. 2. 3. 4. 5.
La cienc ciencia, ia, La La tecno tecnolog logía, ía, la la técnic técnica, a, Innov Innovaci ación ón La invest investigaci igación, ón, la investigac investigación ión científi científica, ca, y la innova innovación ción Idea dea e inn innova ovación ción Descubrimi Descubrimiento, ento, Invención Invención,, Innovació Innovación, n, Mercado Mercado Inno Innova varr o des desap apar arec ecer er
1. La cienci a, La tecnología tecnol ogía,, La técnica, Inno Innovación vación CIENCIA
conjun conj unto to de co cono nocim cimie ient ntos os si sist stem emát átic icam amen ente te es estr truc uctu tura rado dos, s, y susceptibles de ser articulados unos con otros. TECNOLOGÌA.
conjunto de conoc conjunto conocimient imientos os técni técnicos, cos, orden ordenados ados cient científic íficament amente, e, quee pe qu perm rmititen en di dise seña ñarr, cr crea earr bi bien enes es y se serv rvic icio ioss qu que e fa faci cililita tan n la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
TÈCNICA. procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. INNOVACIÓN El concepto se utiliza de manera inespecífica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. LA RELACION ENTRE ELLAS La ciencia, la tecnología, la técnica y la innovación se relacionan entre sí, ya que cada una depende de las demás y cada una hace mas fácil la evolución de las demás.
2. Investigación, desarrollo e innovación ---------------------------Ciclo de investigación y desarrollo: síntesis y teoría / explorar, hipotizar y clarificar / Diseño, desarrollo y prueba / Implementación, estudio de eficacia y mejora / Aumento progresivo y estudio de eficacia
--------------------------
Investigación es la acción de investigar, es decir hacer diligencias tendientes a descubrir alguna cosa que es nuestro objetivo. Asimismo significa profundizar en el estudio de una ciencia. Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo (I+D). Es el corazón de las tecnologías, de la información y comunicación.
Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición. Esko Aho define provocativamente investigación como invertir dinero para obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir conocimiento para obtener dinero, lo que expresa muy bien el fenómeno de retroalimentación que se produce con una estrategia exitosa de I+D+i. El nivel de actividad de I+D+i en un país se puede calcular mediante la proporción entre el gasto en I+D+i y el producto interior bruto (PIB), desglosando el gasto en gasto público y gasto privado (Deducciones fiscales I+D+i).
Todos los países procuran, en la medida de sus posibilidades, potenciar las actividades ligadas a la I+D+i a través de políticas de apoyo (subvenciones, deducciones, préstamos bonificados y otras), debido a que un alto nivel de I+D+i implica una mayor fortaleza de los productos o procesos que se diferencian positivamente de los de su competencia. Además, muchas de las actividades son potencialmente generadoras de avances sociales en forma de calidad de vida, mejora del medio ambiente, la salud, etc. Para apoyar esas actividades existe un conjunto de normas UNE: la serie UNE 166000, que incluye la norma UNE 166001, dirigida a los proyectos de I+D+i, la UNE 166002 sobre requisitos del sistema de gestión de la I+D+i y la UNE 166006 relativa a requisitos sobre el sistema de vigilancia tecnológica.
EL PROCESO DE INVESTIGACION
Hernández Sampieri, concibe la investigación como un proceso que sigue etapas o fases interconectadas de una manera lógica, secuencial y dinámica. Ello no implica que no sea posible volver a una etapa previa. Se aplica tanto al enfoque cuantitativo o cualitativo.
Desarrollo de una idea, tema o área a investigar Selección del ambiente o lugar de estudio Elección de participantes o sujetos del estudio Inspección del ambiente o lugar de estudio
Trabajo de campo
Diagrama del proceso de Investigación
Selección de un diseño de investigación (o estrategia para desenvolverse en el ambiente)
Selección o elaboración de un instrumento(s), para recolectar datos Recolección de datos (Recabar la información pertinente) Preparación de los datos para el análisis
Análisis de datos
Elaboración del reporte de investigación.
Tabla 1. Etapas del proceso de investigación científica, según Bernal y Hernández.
Etapa del proceso
Detalle
Nacimiento del proyecto: la idea
Se piensa en una novedad
Planteamiento del problema
Se afina con objetivos, justificación y viabilidad
Revisión de literatura
Sustentar el estudio con teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes de investigación sobre el tema.
Definición del alcance
Establecer el resultado a obtener con el proyecto: explorar, describir, relacionar o explicar
Formulación de hipótesis
Establecer proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre las variables identificadas.
Diseño de investigación
Definir el plan (experimental o no) para obtener la información para analizar la certeza de las hipótesis.
Selección de la muestra
Plantear sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos y delimitar la población
Recolección de datos
Seleccionar, adaptar o diseñar instrumentos para recolectar datos y aplicarlos.
Análisis de datos
Explorar los datos en el programa estadístico, evaluar confiabilidad y validez, concluir sobre las hipótesis, y preparar resultados.
Elaboración del informe
Preparar un reporte de los resultados para el usuario
3. Idea, Invento, Innovación
Idea Es una representación mental con que el entendimiento conoce las cosas, por reflexión sobre ciertas nociones o por abstracción de las sensaciones que proporcionan los sentidos. Puede ser juicios que se hacen de las personas o cosas.
INVENTO Es plasmar la idea en un prototipo de producto que funcione. Fagerberg
Que muchas de ellas (ideas) se conviertan de acuerdo a un proceso en invento e innovaciones y se acepten en un mercado es ya una evolución de la misma.
INNOVACIÓN Autores y expertos en la materia que se esta tratando, definen la innovación con matices personales, pero el concepto en común es que se refieren a una idea nueva hecha realidad o llevada a la practica.
• El francés André Piatier la define como: “una idea transformada en algo vendido o usado”. • De forma análoga el americano Sherman Gee afirma que: “la innovación es el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado”.
• Otra definición (Pavón y Goodman) la entiende como: “ el conjunto de actividades, inscritas en un determinado periodo de tiempo y lugar, que conducen a la introducción con éxito en el mercado, por primera vez de una idea en forma de nuevos o mejores productos servicios o técnicas de gestión y organización”.
EJEMPLO DE INNOVACION BATERÍA PARA COCHES ELÉCTRICOS, QUE CARGA EN CINCO MINUTOS StoreDot, una empresa israelí nacida en el Departamento de Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv, ha patentado un método de recarga para coches eléctricos tan rápido que permite concluir la acción en menos de cinco minutos. El invento que la empresa ha bautizado como Flash Battery, se acaba de presentar en la CUBE Tech Fair de Berlín. Es una batería que tras su perfeccionamiento, podría incentivar en gran medida el mercado de los vehículos eléctricos. Esta batería, cuenta con varias capas de compuestos orgánicos que en combinación de nanomateriales, permiten almacenar la energía y rendir hasta para 482 kilómetros. A diferencia de la mayoría de baterías para coches eléctricos, la de Store Dot no utiliza grafeno, lo que evita que se ralentice su proceso de carga.
EJEMPLO DE INNOVACIÓN
DISEÑAN UN DISPOSITIVO QUE FACILITA SUBIR Y BAJAR ESCALERAS
En el Instituto de Tecnología de Georgia y la Universidad de Emory, ambos en EE.UU., han creado un dispositivo que almacena parte de la energía que una persona genera al bajar escaleras y la emplea para ayudar a subirlas, con este dispositivo de resorte, los peldaños se comprimen y descienden cuando alguien los baja, con lo que la energía generada por el impacto de la pisada, que de otra manera se dispersaría, queda almacenada. Así, al subir los peldaños la escalera liberan esa energía y dan un impulso a la persona que sube, haciendo el ascenso un 37 % más fácil para las rodillas que con una escalera convencional. Cada escalón está conectado a unos resortes y equipado con sensores de presión. El dispositivo, aún en fase de prototipo, sirve para escaleras ya existentes y, no tiene porque que instalarse de manera permanente, indica el estudio.
Durante el descenso, al pisar un escalón este baja al nivel del peldaño inferior y la energía generada por la persona se almacena en los resortes, mientras que al subir, cuando se pisa el peldaño este se impulsa hacia arriba, gracias a esos mismos resortes, ayudando así en el ascenso. Las actuales soluciones para las personas que necesitan ayuda para subir escaleras no son muy asequibles. Los ascensores y las escaleras mecánicas, por norma general, no se pueden instalar en una casa, este tipo de dispositivo podría ser una manera de permitir que la gente mantenga su capacidad de usar las escaleras y no tener que abandonar sus hogares. EFE
4. Descubrimiento, Invención, Innovación, Mercado Un problema importante para el tratamiento de la innovación es la correcta comprensión de su definición Tal vez nunca se desarrolle en un producto comercial No tiene valor comercial instantáneo
Invención
Descubrimiento Científico
Adoptar la invención
Innovación
Mercado Comprar o ignorar la innovación
CICLO DE INNOVACIÓN
DEBEMOS ESTABLECER QUE ES DESCUBRIMIENTO Y QUE ES INVENCIÓN Según el Diccionario Webster “DESCUBRIMOS LO QUE YA EXISTÍA ANTES, AUNQUE PARA NOSOTROS DESCONOCIDO; INVENTAMOS LO QUE NO EXISTÍA ANTES” DESCUBRIMIENTO
Es la puesta en evidencia de un hecho o fenómeno natural Ejemplo: El petróleo, el fuego, la rueda, un eclipse, ....
INVENCIÓN Según Fagerberg Es la primera ocurrencia de una idea de un nuevo producto o proceso
Según la NTP 732001 (Norma técnica Peruana) Es la creación de una idea potencialmente generadora de beneficios comerciales, pero no necesariamente realizada en forma concreta en productos, procesos o servicios
INVENTO Un invento es una idea, un esbozo o un modelo de un dispositivo, producto, proceso o sistema nuevo o perfeccionado. Freeman (1975)
INNOVACION Cuando el invento es llevado con éxito al mercado se convierte en una innovación propiamente dicha. Solamente después de esto se puede calificar de innovación
INNOVACIÓN : “Es la explotación exitosa de buenas ideas
DEFINICIONES “INNOVACION” Según Joseph Schumpeter (1934) La innovación abarca los 5 casos siguientes: • Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio • La introducción de un nuevo método de producción • La apertura de un nuevo mercado • La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o de productos semielaborados • La implantación de una nueva estructura en un mercado
Según la NTP 732001 (2009) • Innovación: Introducción exitosa de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, servicio, método de comercialización o método organizativo en las prácticas internas de la empresa, institución, mercado o en la sociedad.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Es aquella que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. EJEMPLOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN DIFERENTES CAMPOS Impresora a color
Computadoras portátiles
Tablets
Programas (word, excel, power point, publisher etc)
Celulares inteligentes
Redes sociales
Maquinaria Automóviles
5. Innovar o desaparecer UNA ECONOMIA DE NUEVOS PRODUCTOS
Los productos pueden tener éxito internacionalmente por su precio, por su calidad, por su diseño o porque dispone de una red comercial amplia o ha hecho mas publicidad. ¿Cómo se ha generado esto?. La respuesta es a través de las innovaciones. Una primera aproximación, innovación es sinónimo de cambio. Luego la empresa innovadora es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y pone a punto nuevos procesos de fabricación. La presión es muy fuerte ya que los productos y los procesos tienen ciclos de vida cada vez mas cortos.
Esta tendencia procede de tres aspectos fundamentales: 1. El progreso técnico. Los productos actuales pueden desaparecer bruscamente debido a la aparición de nuevos productos con mejores prestaciones. Se esta haciendo grandes esfuerzos para encontrar nuevas tecnologías o mejorar las existentes. ¿Quién se acuerda de la televisión en blanco y negro? ¿De los primeros ordenadores domésticos Spectrum?. 2. La internacionalización de la economía. La competencia se agudiza, no solamente por parte de los países vecinos de la Unión Europea, sino por países insospechados como por ejemplo “Los tigres del Asia”. 3. La desmasificación de los mercados, es decir la tendencia a fabricar productos cada vez mas personalizados y hechos para mercados específicos. Esta trayectoria empuja a hacia una mayor flexibilidad en los procesos productivos.
LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA Las cuatro etapas generalmente consideradas son: Introducción, crecimiento (desarrollo), madurez y declive. Introducción: Es la primera fase, las ventas crecen lentamente. Hay dudas tecnológicas y deficiencias a superarse. Crecimiento: En la segunda etapa el producto va incrementando su aceptación y el mercado llega a ser interesante. Surgen mas fabricantes. Madurez: En esta etapa el mercado se encuentra saturado. El producto se ha vendido bastante y la guerra entre competidores se centra en los precios y la diferenciación. Declive. Disminuye los compradores. Las ventas bajan porque probablemente el producto ha quedado anticuado, han aparecido nuevos productos con mas funciones.
Fig 1.1 Ciclo de vida de los productos
Pero no solamente los productos están sujetos a un ciclo de vida; la figura 1.2 muestra que las tecnologías también lo están.
Fig 1.2 Ciclo de vida de las tecnologías
Sin embargo el ciclo de vida no siempre se sigue hasta su final. Puede producirse una renovación del producto a consecuencia de la aparición de una innovación en el proceso de elaborarse el mismo producto o un evento relacionado a este. La navegación a vela se ha visto beneficiada o renovada por la practica deportiva. La maquina de escribir tradicional fue renovada por la maquina electrónica y esta a su vez entro en declive ante la aparición del procesador de textos. La industria de automóvil se puede considerar hoy en día madura, teniendo en cuenta la aparición de nuevas mejoras (robots, fabricación flexible, nuevos sistemas de inyección, etc) la respuesta no es fácil.
LOS CONTINUOS CAMBIOS DE LA TECNOLOGIA Richard Foster (Director de MacKinsey) ha convertido otro concepto –la curva S- en protagonista de su libro Innovación. Esta curva relaciona los esfuerzos efectuados (recursos humanos , financieros utilizados) en desarrollar una tecnología con los resultados obtenidos (velocidad, consumo, resistencia, etc.). Cuando se inicia una investigación el progreso es muy lento. Se soluciona un obstáculo pero aparece otro inmediatamente. Pero después llega un momento en que los principales problemas están resueltos y con un pequeño gasto adicional los servicios mejoran rápidamente.
Después de esta etapa de rápido crecimiento el progreso se estabiliza de nuevo. La empresa debe gastar mas que en el pasado para mantener la misma tasa de progreso o bien debe aceptar una tasa menor. Esto sucede porque la tecnología se halla cerca a su límite. Foster identifica varios síntomas de esta proximidad al limite: descontento de los directivos respecto al rendimiento de I+D, aumento de los costos de desarrollo, disminución de la creatividad, mayor esfuerzo en procesos que en productos, etc.
Esta fase de estancamiento a menudo coincide con un hecho importante: otra u otras empresas pequeñas están experimentando otra tecnología. Probablemente al inicio sus progresos serán muy lentos, pero como en el caso anterior, puede suceder que la nueva tecnología mejore y supere a la antigua. Estamos ante una transición de un grupo de procesos o procesos a otro distinto. Este progreso rápido de las nuevas tecnologías puede pasar desapercibido en la empresas existentes y provocar un colapso súbito de sus ventas. La historia empresarial esta llena de estos casos, por ejemplo cuando se paso de cajas registradoras electromecánicas ( que eran el 90 % del mercado americano en 1972) cayeron a 10 % en 1076, tras la aparición de las cajas electrónicas. Otro caso fue cuando las empresas americanas fabricantes de tubos de vacío no sobrevivieron a la aparición del transistor.
Las curvas S correspondientes al rayón, nilón y al poliéster son muy reveladoras; la empresa Dupont obtuvo resultados poco relevantes en su investigación sobre el nilón, ignorando que se encontraba en el tramo horizontal de la curva, mientras que los resultados de Celanese que había apostado por el poliéster, progresó muy rápido y con poco dinero. Foster defiende que en épocas de discontinuidad la ventaja suele ser de los atacantes, a la empresa defensora le cuesta mucho reaccionar, cambiar sus hábitos y le es mas seguro continuar en tecnologías que son del pasado.
Para Foster “la innovación no es un proceso solitario sino una batalla entre atacantes y defensores” Las mejores empresas abandona a tiempo la antigua tecnología y se lanzan con decisión hacia la nueva, como lo han hecho: Procter & Gamble, IBM, Microsoft, etc. Las empresas deben acostumbrase al cambio continuo. La innovación es arriesgada pero no innovar es aun mas arriesgado”
TRABAJO DEL PRIMER MODULO
Conformar grupos de trabajos de 6 integrantes para realizar el trabajo siguiente: Buscar un idea de innovación que tienda a solucionar un problema, deben presentar uno por cada integrante y presentarlo en un CD conteniendo: - Una monografía en Word. - Las presentaciones en Power Point u otro presentador. - Video(s) relacionado(s) a la idea de innovación a exponer. Este trabajo será expuesto por todos los grupos en la cuarta semana del modulo 1 y tendrán una duración de 15 – 20 min por cada grupo. La calificación de este rubro de competencias será evaluado por los siguientes criterios: 1) Presentación personal……..30 % 2) Exposición de cada uno.…..40 % 3) Presentación de Trabajo…..30 %