Sesión de aprendizaje
Título: “Elaboramos trajes típicos con reciclaje” I.E.
“San Luis Gonzaga”
Director(a):
el!a "acobe #aitan
Gra$o % secci&n:
'””
Docente:
Gloria ojas *orre *orre
+ec,a:
- /-01
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los niños y las niñas empleen empleen textos instructivos para elaborar sus trajes típicos. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA
COMPETENCIA
CAPACIDAD •
ro!uce textos escritos COMUNICACIÓ N
Compren!e textos escritos
•
INDICADOR PRECISADO
"e apropia sistema escritura.
!el !e
#eor$ani%a in&ormaci'n !iversos
la !e
(scribe una receta en el nivel al&ab)tico* !e acuer!o a la situaci'n comunicativa y a sus conocimientos previos* consi!eran!o el tema* prop'sito y !estinatario.
+ee con autonomía y se$uri!a! textos !e !iversos tipos* !e estructura simple* sintaxis sencilla y vocabulario &amiliar. &amiliar. Menciona la secuencia y &orma !e preparar el cebic,e a trav)s !e un texto instructivo.
IV. IV. SECUENCIA SECUENC IA DIDÁCTICA DIDÁCT ICA •
•
#ecuer!a #ecuer!a con tus niños la activi!a! trabaja!a en la sesi'n anterior* invítalos a compartir sus textos instructivos- ue escribieron. "e les pi!e ue observen unos instantes al$unos !e los trabajos ue ,an reali%a!o ,asta el momento* inicia el e l !i/lo$o pre$untan!o0 1u) observan2* 1ue pasaría si no $uar!amos al$unos !e nuestros trabajos2* 1!'n!e los po!remos $uar!ar2* 1u) po!ríamos ,acer con ellos2
INICIO 34 minutos
(sc5c,alos con atenci'n* busca ue to!os participen especialmente uienes lo ,acen con menos &recuencia. & recuencia. 6espu)s !el !i/lo$o pre$5ntales0 1asi como ,an or$ani%a!o los textos en la biblioteca les $ustaría tener un material en el ue pu!ieran or$ani%ar sus trabajos2 6espu)s !e escuc,ar sus respuestas* com)ntales ue van a elaborar su traje traj e típico. Comunica el !o"#i$o %e la #e#i"n: +eer un texto instructivo. #espon!er pre$untas en &orma oral. (laborar un texto instructivo.. "ociali%ar nuestros trabajos. •
•
Plani&caci"n 6ialo$amos sobre 1Qu) po!emos ,acer para elaborar texto instructivo2 1Qu) !ebemos tener en cuenta2 1Qu) im/$enes colocaríamos2 1C'mo lo ,aríamos2 +a !ocente propone al$unas i!eas. +9s estu!iantes plani:can la pro!ucci'n !e su receta con apoyo !el si$uiente cua!ro0 1Qu) ,aremos 1C'mo lo para elaborar el ,aremos2 texto instructivo2 Conse$uir los "i$uien!o las materiales instrucciones !el texto •
DESARROLL O 78 minutos
1Qu) necesitaremos2 Costal !e arro%* tijera* apu.plumas* ,ilo*etc
16'n!e lo colocaremos
•
(ntre to!os !eci!en !on!e lo colocar/n.
Antes !e la lectura resenta el texto instructivo y col'calo en la l a pi%arra. re$unta0 1para u) vamos a leer2 ;para saber c'mo elaborar nuestro traje-. (stim5lalos a observar las características !el texto0 1este texto est/ escrito i$ual ue un cuento2* 1c'mo 1 c'mo est/ escrito2* 1cu/ntas partes se observan2* 1tiene n5meros2* 1cu/l es la &unci'n !e estos n5meros en el texto2* 1tiene al$una ima$en2* i ma$en2* 1u) tipo !e texto ser/2* 1u) otros textos instructivos conocen2 Du!an$e la lec$u!a i!e a los niños ue lean en silencio el texto. Observa c'mo lo ,acen si señalan con el !e!o mientras leen o si pronuncian las palabras en vo% baja* si lo$ran se$uir la lectura solo con la vista. +ue$o lee con ellos resaltan!o los subtítulos y lo ue contiene ca!a uno. De#u'# %e la lec$u!a re$5ntales0 1u) ,an enten!i!o !el texto2* 1u) materiales necesitamos2* 1u) pasos !ebemos se$uir primero2* 1u) tenemos ue ,acer con la cartulina o cart'n2* 1en u) momento utili%aremos la $oma* la pita* cinta o &astener2 í!eles ue expresen con sus propias palabras los pasos ue se$uir/n para elaborar su porta&olio. "i al$uno se euivoca* pre$unta0 1est/s se$uro ue es eso lo ue tienes tiene s ue ,acer2* •
•
•
•
•
•
1entonces u) ,ar/n primero2* 1cu/l ser/ el paso :nal2 6espu)s !e este !i/lo$o* invítalos a elaborar su traje. Re(i#i"n +a !ocente les !a in!icaciones para ue l9s estu!iantes intercambien sus textos ue ,an pro!uci!o* ue los observen y !en al$unas in!icaciones a sus compañer9s. +ue$o se les presenta un cua!ro como este para ue eval5en sus textos0 EN NUESTRAS RECETAS RECETAS
"I
1(l tamaño !e las letras permite leer !es!e lejos2 1=iene la estructura !el texto instructivo2
NO
(n $rupos An$e# %e la
1+a ima$en se relaciona con el texto ue escribimos2 1(l proce!imiento es claro y tiene secuencia2 1Usamos los si$nos !e puntuaci'n2 •
•
•
• •
•
•
•
CIERRE 34 minutos
ela)o!aci"n %el $e*$o in#$!uc$i(o re$unta a tus niños0 1u) materiales !ijimos ue necesitamos para elaborar nuestro traje2 (scuc,a sus respuestas y pi!e al encar$a!o !e materiales veri:car ue to!os cuenten con estos. Du!an$e la ela)o!aci"n %el o!$a+olio "e les pí!ele ue inicien la elaboraci'n !el traje típico si$uien!o las in!icaciones !el texto instructivo.
Ma$e!iale#:
P!oce%imien$o: . /. 0. V. TAREA A TRA,AJAR EN CASA (scribe un texto instructivo. 6esarrollan!o la p/$ina >?@338 !e su Cua!erno !e =rabajo =rabajo !el M(6. VI. EVALUACIÓN +ista !e cotejo •
•
1UENTES DE IN1ORMACIÓN •
er5. Ministerio !e (!ucaci'n. ;83?-. Bascículo !e #utas !el Apren!i%aje !e Comunicaci'n !el III ciclo. +ima0 Ministerio !e (!ucaci'n. uías con Orientaciones para 6ocentes "e$un!o ra!o !el M(6.
2222222222222222222222222222222222222222 Lic. el!a "acobe #aitan
22222222222222222222222222222222222222 Lic Gloria Rojas Torre
INDICADORES
345ES 6 7#ELLID4S ES*DI73*ES
DE
L4S
(scribe una receta en el nivel al&ab)tico* al&ab)tico* !e acuer!o a la situaci'n comu comuni nica cati tiva va y a sus conoc conocimi imient entos os previos* consi!eran ran!o el tema tema** prop prop's 'sit ito o y !estinatario SI
NO
+ee con autonomía y se$uri se$uri!a! !a! texto textoss !e !iversos tipos* !e estructura simp simple le** sint sintax axis is sencilla y vocabulario &amiliar.
SI
NO
8esti$o recicla$o con en!olturas ateriales •
0 pla%era !ieja o un top strapless
•
0 metro $e resorte en caso $e 9ue uses la pla%era si tienes el top straples
•
(sin tirantes) no es necesario el resorte 0 ;al$a o s,orts !iejos 9ue a
•
Grapas su;icientes
•
•
En!olturas $e alimentos % $ulces (sopas c,ocolates cajas $e cereal bolsas $e plástico) lo importante es 9ue pue$as cortarlas en pe9ue>os rect=ngulos $e 0 ? 01 cm apro?.
Instrucciones #rimero 9ue na$a necesitas reunir su;icientes en!olturas para el !esti$o pue$es calcularlo sego $e la persona 9ue !a a usarlo no importan los colores pue$es ,acerlo en los tonos 9ue te gusten. Incluso %a termina$o pue$es pintarlo con alguna pintura 9ue sea libre $e compuestos org=nicos !ol=tiles. #ara ,acer este !esti$o necesitas construirlo puesto sobre la persona 9ue !a a usarlo o al menos puesto en alg
en!olturas alre$e$or $e la cintura $e los s,orts sobreponien$o unas con otras respetan$o la parte $el cierre para 9ue pue$an pon@rselo % 9uit=rselo. Engrapa la segun$a capa a la primera capa $e en!olturas sobreponien$o unas con otras % continua así ,asta obtener el largo $esea$o $el !esti$o. Despu@s comienza ,acien$o lo mismo en la pla%era tipo tubo comenzan$o $e arriba ,acia abajo ,asta llegar a la ca$era % cubrir la pla%era. etoca con algunas en!olturas para $arle el termina$o a la parte $el escote. 3o lo ajustes $emasia$o al cuerpo para 9ue pue$a retirarse % !ol!er a ponerse.