UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE POSGRADO
DIPLOMADO DE POSGRADO
SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE
PÉRDIDAS
Módulo II: Sesión 04:
CONTROL ADMINISTRATIVO DE LAS PÉRDIDAS Expositor: Ing. LUIS SÁNCHEZ RODRIGUEZ
CONTROL ADMINISTRATIVO DE PÉRDIDAS
¿GASTO Ó INVERSIÓN ? Tradicionalmente se ha considerado la seguridad como un gasto, o como un costo del negocio. Sin embargo, la administración moderna ve a la seguridad como una INVERSIÓN. Los programas de seguridad más efectivos y dirigidos al control de pérdidas producen una utilidad mucho mayor al reducir los Costos.
PARADIGMA “Las actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo así como las referidas al Medio ambiente son un costo”
PARADIGMA (Definición) Aquello que nos dice cómo debemosVER las
cosas, porque siempre se han hecho o dicho así y no hay razón para cambiarlas
LA VISION TRADICIONAL • El desarrollo empresarial pasa
por agresión ambiental • El que contamina paga • La seguridad y salud es trabajo del supervisor de SSO. • Los clientes solo exigen bajo precio
LA VISION ACTUAL • El desarrollo empresarial no supone agresión ambiental • El que no contamina gana • La seguridad y salud son parte de
la gestión de la empresa • El mercado estimula y exige la
adecuación a las leyes laborales y ambientales.
Productividad laboral
Mercado laboral
Comercio internacional
SEGURIDAD Y SALUD Ingreso familiar
Pobreza Sistema de seguridad social
Medio ambiente
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES EN EL TRABAJO Pérdida de la producción
Pérdida de salarios
Costos que ocasiona
Discapacidad
OIT
Gastos médicos
Muerte
$76.000 millones
Realidad actual
Según datos de la Organización Internacional del trabajo (OIT) al año suceden: 250 millones de accidentes de trabajo (685,000 cada día; 28,500 cada hora; 8 cada segundo). 160 millones de enfermedades profesionales (438,500 cada día; 18,200 cada hora; 5 cada segundo)
RAZONES DEL CONTROL ADMINISTRATIVO DE PÉRDIDAS
1.- La administración es responsable por la seguridad y salud de los demás. 2.- El administrar la seguridad proporciona oportunidades importantes para manejar los costo 3.-La administración de la seguridad – “control de pérdidas” proporciona una estrategia operacional para mejorar la administración en su totalidad.
1.1.- La administración es responsable por la seguridad y salud de los demás. Responsabilidad de un gerente Productividad y logro de utilidades. Seguridad y salud de los trabajadores.
Las pérdidas financieras, estrategias del mercado, etc. pueden ser explicados en términos de hechos y cifras, pero no existe la manera de explicar en forma satisfactoria la muerte o incapacidad. Las pérdidas financieras pueden recuperarse con una efectiva administración, pero no hay forma de recuperar vidas humanas.
2.2.- El administrar la seguridad proporciona oportunidades importantes para manejar los costos.
Los accidentes tienen
COSTOS: • • • • • • •
Compensación al trabajador Seguro médico Daño a equipo y productos Tiempo de inactividad Reparaciones Reposiciones Demandas y responsabilidad legal
• Tiempo de investigación • Costos de contratación de suplentes • Pérdida de productividad • Sobre tiempos y/o tiempos extras • Credibilidad
“ MINIMIZAR LAS PÉRDIDAS ES TAN PROVECHOSO COMO MAXIMIZAR LAS UTILIDADES ” - Louis Allen
3.3.- La administración de la seguridad – “control de pérdidas” proporciona una estrategia operacional para mejorar la administración en su totalidad.
Un programa de seguridad bien administrado proporciona una eficiente estrategia operacional. “Los métodos más valiosos en la prevención de accidentes son análogos a los métodos requeridos para el control de calidad, los costos y cantidad de la producción” H. W . Heinrich
“ El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas.” Peter Drucker
EL PRIMER DEBER DEL NEGOCIO, ES SOBREVIVIR.
EL PRINCIPIO GUIA DE LA ECONOMIA COMERCIAL, NO ES MAXIMIZAR LAS UTILIDADES, SINO, EVITAR LAS PERDIDAS
•INSEGURIDAD / ACCIDENTES COMPRAS INNECESARIAS •MERMAS MATERIAS PRIMAS MALAS
(VENTAS)
MATERIAS PRIMAS SUELDOS SALARIOS IMPUESTOS
•DESBALANCE DE PRESUPUESTOS PARALIZACIONES MALA IMAGEN EXCESO DE CAMBIOS Y/O ROTACION DE PERSONAL
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION EN EL CONTROL DE PÉRDIDAS
1.- Identificar todas las exposiciones a pérdidas. 2.- Evaluar el riesgo en cada exposición
3.- Desarrollar un Plan 4.- Implementar un Plan 5.- Monitor – dirigir - controlar
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTROL DE PÉRDIDAS
1. Identificar todas las exposiciones a pérdidas Inspecciones planeadas Reuniones de grupo Investigacion de accidentes Encuestas 2. Evaluar el riesgo en cada exposición Gravedad del riesgo Frecuencia de la exposicion Probabilidad de pérdida
3. Desarrollar un plan Terminar el riesgo Tratar el riesgo Tolerar el riesgo Transferir el riesgo
4. Implementar el plan 5. Monitorear, dirigir y controlar el programa
PRINCIPIOS PRÁCTICOS EN EL CONTROL DE PÉRDIDAS 1.- EL PRINCIPIO DE REACCION AL CAMBIO: La gente acepta el cambio mas fácilmente cuando son presentados en cantidades pequeñas. Introduzca cambios en pasos que no sean muy grandes
a la vez. Asegúrese de planear como tratar la posible resistencia a cambios. Mantenga a la gente bien informada de cambios pendientes y de las razones. Acentué a la gente involucrada en los beneficios de cambios. Obtenga la participación más factible de la gente en la planificación, construya de lo conocido a lo nuevo.
2.- EL PRINCIPIO DEL REFUERZO DE LA CONDUCTA:
Conducta con efectos negativos tiende a disminuir o se acaba Conducta con efectos positivos tiende a continuar o aumentar El repetido esfuerzo positivo de acciones deseables hará el camino correcto tan atractivo que el individuo tendrá menos deseos de elegir el camino sub-estándar o peligroso.
3.3.- EL PRINCIPIO DEL INTERÉS MUTUO Programas proyectos e ideas son mejor vendidas
cuando juntan los deseos de lo que quieren los dos partidos Establecer un puente o conexión de valores entre
lo que desea la compañía y lo que los trabajadores desean.
4.- EL PRINCIPIO DEL PUNTO DE ACCIÓN: Los esfuerzos administrativos son más efectivos cuando tienen el enfoque en el punto donde el trabajo es actualmente llevado a cabo. Los supervisores de primera línea son el punto de control administrativo para la seguridad. Son quienes más rápido pueden identificar variaciones, determinar su significado y aplicar controles.
5.- EL PRINCIPIO DE EJEMPLOS DE LIDERAZGO: La gente tiende a imitar a sus líderes. La mayor parte de la gente quiere satisfacer a sus líderes, lo hacen siguiendo sus ejemplos de conducta. Actitudes e influencia fluyen hacia abajo. En todos los niveles de administración las actitudes y acciones de los líderes son fuerzas motivacionales poderosas.
6.6.- EL PRINCIPIO DE LAS CAUSAS BÁSICAS:
Soluciones a los problemas son más efectivos cuando tratan las causas básicas de raíz. No podemos curar la enfermedad tratando solo los síntomas, tenemos que encontrar por que los síntomas existen.
Causas Básicas
7.7.- EL PRINCIPIO DE LOS POCOS CRÍTICOS La mayoría (80%) de cualquier grupo de efectos
es producido relativamente por un pequeño (20%) número de causas. Identificar los factores críticos y concentrar los
esfuerzos en ellos.
8.8.- EL PRINCIPIO DEL DEFENSOR CLAVE:
Es mas fácil persuadir a los que hacen decisiones cuando por lo menos una persona dentro del propio círculo cree en la propuesta lo suficiente para defender la causa.
9.9.- EL PRINCIPIO DEL COMPROMISO MÍNIMO
Es mas fácil ganar consentimiento y compromiso para una porción del sistema que del proyecto o programa entero.
10.10.- EL PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA
Si nuevas actividades son integradas dentro
de un sistema existente, son más altas las oportunidades de lograr su aceptación y éxito.
11.11.- EL PRINCIPIO DE LA PARTICIPACIÓN.
La Participación significativa aumenta
la motivación y el respaldo.
12.- PRINCIPIO DE LAS CAUSA MÚLTIPLES. Los accidentes y otros problemas son rara vez el resultado de una sola causa. Casi todos los problemas tienen una variedad de causas contribuidoras. Causas Inmediatas (Actos y condiciones sub-estándar); Causas Básicas (Factores personales y factores de Trabajo)
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
El Modelo de Cau Causalidad De Pérdidas Falta de Control
Causas Básicas
Causas Inmediatas
FACTORES PERSONALES
ACTOS SUBESTANDARES Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES
Accidente
Pérdida
CONTACTO CON ENERGÍA O SUBSTANCIA
PERSONAS PROPIEDAD PROCESO
1. PROGRAMAS INADECUADOS 2. ESTÁNDARES INADECUADOS DEL PROGRAMA 3. CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LOS ESTÁNDARES
FACTORES DEL TRABAJO
¿POR QUÉ?
CUANDO SE PERMITE QUE EXISTAN LAS CAUSAS POTENCIALES DE ACCIDENTES, QUEDA SIEMPRE ABIERTO EL CAMINO PARA EL CONTACTO CON UNA FUENTE DE ENERGÍA POR ENCIMA DE LA CAPACIDAD LÍMITE DEL CUERPO O ESTRUCTURA.
- GOLPEAR CONTRA. - GOLPEADO POR. - CAÍDA A DISTINTO NIVEL. - CAÍDA AL MISMO NIVEL.
CONTACTO CON ENERGÍA O SUBSTANCIA
- ATRAPADAO POR. - ATRAPADO EN. - CONTACTO CON. - SOBRETENSIÓN SOBREESFUERZO SOBRECARGO.
EL CONSIDERAR EL ACCIDENTE EN TÉRMINOS DE UN CONTACTO E INTERCAMBIO DE ENERGÍA, AYUDA E ENFOCAR EL PENSAMIENTO HACIA LOS MEDIOS DE CONTROL.
LAS "CAUSAS INMEDIATAS" DE LOS ACCIDENTES, SON LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE PRESENTEN JUSTAMENTE ANTES DEL CONTACTO. ACTOS SUBESTANDARES: - OPERAR SIN EQUIPO.
¿POR QUÉ?
- NO SEÑALAR O ADVERTIR.
CAUSAS INMEDIATAS
- FALLA EN ASEGURAR ADECUADAMENTE. - OPERAR A VELOCIDAD INADECUADA. - PONER FUERA DE SERVICIO ó ELIMINAR LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
ACTOS SUBESTANDARES Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES
- USAR EQUIPO DEFECTUOSO ó USAR LOS EQUIPOS DE MANERA INCORRECTA. - EMPLEAR EN FORMA INADECUADA O NO USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. - INSTALAR CARGA DE MANERA INCORRECTA. - ALMACENAR DE MANERA INCORRECTA. - LEVANTAR OBJETOS EN FORMA INCORRECTA. - HACER BROMAS PESADAS, ETC.
CONDICIONES SUBESTÁNDARES: - PROTECTORES Y RESGUARDOS INADECUADOS.
¿POR QUÉ?
- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INADECUADOS O INSUFICIENTES.
CAUSAS INMEDIATAS
- HERRAMIENTAS, EQUIPOS O MATERIALES DEFECTUOSOS. - ESPACIO LIMITADO PARA DESENVOLVERSE. - SISTEMAS DE ADVERTENCIA INSUFICIENTES. - PELIGRO DE EXPLOSIÓN O INCENDIO.
ACTOS SUBESTANDARES Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES
- ORDEN Y LIMPIEZA DEFICIENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO. - CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS: GASES, POLVOS, HUMOS, EMANACIONES MÉTALICAS, VAPORES. - EXPOSICIÓN A RUIDO. - VENTILACIÓN INSUFICIENTE, ETC.
ES FUNDAMENTAL EL CONSIDERAR ESTOS ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES SÓLO COMO "SINTOMAS" Y DEDICARSE A HACER UN TRABAJO COMPLETO DE DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES QUE SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE ESTOS SÍNTOMAS.
FACTORES PERSONALES:
¿POR QUÉ?
CAUSAS BÁSICAS
* CAPACIDAD INADECUADA - FÍSICA/FISIOLÓGICA - MENTAL/FISIOLÓGICA * FALTA DE CONOCIMIENTO * FALTA DE HABILIDAD * TENSIÓN (STRESS) - FÍSICA/FISIOLÓGICA - MENTAL/FISIOLÓGICA * MOTIVACIÓN INADECUADA FACTORES DEL TRABAJO (MEDIO AMBIENTE LABORAL
FACTORES PERSONALES
FACTORES DEL TRABAJO
* LIDERAZGO Y SUPERVICIÓN INSUFICIENTE * INGENIERÍA INADECUADA * ADQUISICIONES INCORRECTAS * MANTENIMIENTO INADECUADO * HERRAMIENTAS, EQUIPO Y MATERIALES INADECUADOS * ESTÁNDARES DE TRABAJO DEFICIENTES * USO Y DESGASTE * ABUSO O MAL USO
SIN UN CONTROL ADMINISTRATIVO ADECUADO SE DA ORIGEN A LA SECUENCIA DE CAUSA-EFECTO Y, A MENOS QUE SE PUEDA CORREGIR A TIEMPO, VA A CONDUCIR A PÉRDIDAS. ¿POR QUÉ?
FALTA DE CONTROL 1. PROGRAMAS INADECUADOS 2. ESTÁNDARES INADECUADOS DEL PROGRAMA 3. CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LOS ESTÁNDARES
FALLA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES ADECUADOS, EN CUANTO AL: * LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN * ENTRENAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN * INSPECCIONES PLANEADAS * ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO/TAREAS * INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES * OBSERVACIONES PLANEADAS DEL TRABAJO/TAREAS * PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS * REGLAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN * ANÁLISIS DE ACCIDENTES/INCIDENTES * ENTRENAMIENTO DE LOS TRABAJADORES * EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL * CONTROLES Y SERVICIO DE SALUD * SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA * CONTROLES DE INGENIERÍA * COMUNICACIONES PERSONALES * COMUNICACIONES CON GRUPOS * PROMOCIÓN GENERAL * CONTRATACIÓN Y COLOCACIÓN * CONTROLES DE ADQUISICIONES * SEGURIDAD FUERA DE TRABAJO
¿Cómo implementar el programa de control de pérdidas? “Una receta o tratamiento que no se base en un buen diagnóstico, es una mala práctica, tanto en medicina como en administración”
39
¿Cómo implementar el programa de control de pérdidas? DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS
PROGRAMA Qué hacer
40
Cuándo Quién
Cuánto
1
2
3
SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO Identificación del trabajo Estándares de desempeño Medición de los estándares Evaluación Correcciones y motivación
IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR
En esta etapa se especifica los elementos y actividades del programa para lograr los resultados esperados “Si a usted no le interesa saber dónde va, cualquier camino lo llevará allí. Pero ,cuando le interesa saber realmente a dónde va, siempre va a querar tomar el camino mejor” Frank Bird
TRABAJO ADMINISTRATIVO NECESARIO PARA OBTENER ÉXITO EN EL CONTROL DE PÉRDIDAS
Liderazgo y Administración
Entrenamiento Administración
Inspecciones Planeadas
Análisis Tareas Críticas
Investigación Accidentes
Observación de Tareas
Preparación Emergencias
Reglas de la Organización
Análisis de Accidentes
Entrenamiento Trabajadores
Equipos Protección P
Servicios de salud
Evaluación del Programa
Controles de Ingeniería
Comunicación Personales
Comunicación con Grupos
Promoción General
Contratación y Colocación
Control de Adquisiciones
Seguridad fuera del Trabajo
TRABAJO ADMINISTRATIVO NECESARIO PARA OBTENER ÉXITO EN EL CONTROL DE PÉRDIDAS
Liderazgo y Administración
Entrenamiento Administración
Inspecciones Planeadas
Análisis Tareas Críticas
Investigación Accidentes
Observación de Tareas
Preparación Emergencias
Reglas de la Organización
Análisis de Accidentes
Entrenamiento Trabajadores
Equipos Protección P
Servicios de salud
Evaluación del Programa
Controles de Ingeniería
Comunicación Personales
Comunicación con Grupos
Promoción General
Contratación y Colocación
Control de Adquisiciones
Seguridad fuera del Trabajo
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO (NORMAS) Se establecen los estándares o normas de ejecución
(criterios por medio de los cuales se evaluarán los métodos y resultados) Los estándares son adecuados cuando identifican: Qué trabajo de administración hay que hacer Quién lo debe hacer Cuándo se hará Con qué frecuencia
Sin estándares adecuados, no puede
existir una medición válida, ni correcciones al desempeño. Se debe contar con estándares que sean
claros, específicos y exigentes para todos los elementos del programa.
MEDICIÓN El corazón del control de pérdidas es la medición
del desempeño en términos objetivos y cuantificables La medición del desempeño se realiza antes del
accidente No es posible administrar lo que no se puede medir
Se mide el desempeño en el trabajo, se registra y se informa, tanto el trabajo en desarrollo como el trabajo ya finalizado. Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué tan bien estamos realizando el trabajo necesario para administrar el control de pérdidas? “ ¿Cuál es el sentido de la medición, si la pérdida ocurre antes que usted actúe?. Eso es reacción, no control ” Charles E. Gilmore
EVALUACIÓN Se evalúa el desempeño midiéndolo y
comparándolo con los estándares establecidos; se pondera el trabajo y los resultados. Consiste simplemente en evaluar el
grado de cumplimiento con los estándares de desempeño. Permite determinar cuáles estándares se
han cumplido y cuáles no, qué cosa está funcionando bien y qué otras no lo están, que cosas merecen felicitaciones y qué cosas necesitan correcciones.
CORRECCIONES Y MOTIVACIÓN
Se regulan y mejoran los métodos y resultados, estimulando el desempeño deseado y corrigiendo en forma constructiva el desempeño sub-estándar
MEDICIÓN DE RESULTADOS
MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DEL PROGRAMA Periódicamente se debe medir el programa completo de seguridad, para verificar el cumplimiento con los estándares de desempeño. También se deben aplicar mediciones frecuentes a ciertos aspectos de las actividades críticas de los elementos del programa
EVALUACION DEL SISTEMA 1) Comprende procedimientos internos y externos, que permiten evaluar los resultados de manera periódica. 2) Debe permitir evaluar las fallas y desviaciones del sistema y adoptar las medidas preventivas y correctivas, para eliminar o controlar los peligros asociados al trabajo. 3) Investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en la seguridad y salud, debe permitir identificar los factores de riesgo en la organización, las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares), las causas básicas (factores personales y factores del trabajo) y cualquier deficiencia para la planificación de la acción correctiva pertinente. 4) El empleador realizará auditorias periódicas, a fin de evaluar si el Sistema ha sido aplicado, es adecuado y si es eficaz para la prevención de riesgos laborales y la salud y seguridad de los trabajadores. 5) La auditoria debe ser realizada por auditores independientes, y en todas las fases participaran los trabajadores o sus representantes, incluso en la consulta sobre la selección del auditor. Referencia: Art. 29,30,32,33 D.S. 009-2005/TR, Art. 31 (Modificado por el D.S. 007-2007/TR)
Y cuando surjan problemas, recordad: ¡Sólo fracasáis cuando dejáis de intentarlo !! Spencer W. Kimball
GRACIAS Ing. Luis Sánchez R.