EL FASCISMO ALEMÁN Y EL COMUNISMO RUSO COMO DOS TOTALITARISMOS Serguei Kara-Murza
Introduccin El fascismo es uno de los conceptos más importantes con el que hoy día se consigue la manipulación de la conciencia en los países de cultura europea. La percepción de la historia del estado soviético se enfrenta a la gran influencia de la amplia campaña ideológica, realizada en los ltimos !" años, afirmando su seme#anza fundamental con el estado fascista surgido en $lemania en %&'', y liquidado como resultado de su derrota en la (egunda )uerra *undial. +e#emos aparte las estimaciones emocionales sore las que no tiene sentido deatir -tipo (talin es peor que /itler0 o, que pena que no nos hayan ganado los alemanes01, aunque tras su pasi pasión ón teatr teatral al están están ocul oculto toss cálc cálcul ulos os fríos fríos.. +e las las razon razones es lógi lógicas cas a favor favor de equi equipa parar rar las las estatalidades soviética y fascista, sirven algunos rasgos seme#antes, como las técnicas utilizadas para la legitimación legitimación del orden político, político, la comunicación comunicación entre el estado y el partido, o las medidas medidas represivas. 2laro que se puede comparar características e3ternas como los resultados de estos ! grandes proyectos. 4ncluso se puede estudiar la cuestión más especializada 5 comparando aquellos traumas que causaron a la sociedad el fascismo y el comunismo, como ! radicales proyectos mesiánicos a#o la tensión e3trema de los recursos físicos y espirituales. 6o ostante, sin revelar los rasgos medulares de estos fenómenos, es imposile reciir ningn conocimiento histórico digno de crédito, sin halar de los conocimientos para el entendimiento del momento actual y para prever lo futuro. 2uando se compara sistemáticamente y con precisión los rasgos fundamentales de los regímenes soviético y fascista, la diferencia literalmente te estremece. En efecto, nosotros no supimo supimoss del fascism fascismo, o, y empezam empezamos os a enterar enterarnos nos cuando cuando en alguna alguna pelícu película la sore sore (tirlit (tirlitz, z, aparecieron conocidos como 7uravlóv o 8aa9óv -artistas rusos1, pero en uniforme negro. :apá *;ller era un homre corriente, tornillo de la cruel máquina totalitaria, solo guerreaa contra la <=((. Especialmente es asomrosa la insensiilidad hacia el sentido del fascismo de nuestros reformadores>demócratas. Ellos, en su inocencia, como si nacieran como tala rasa, halan cosas terriles.
(. (tepashin en %&&?, entonces ministro de asuntos interiores, razonaa así@ $pareció (hellenerg como e#emplo de profesional. Lo conocemos por la actuación de 8aa9óv en %A momentos de la primavera0 Buna película de cultoC. En la vida real fue un homre sorprendente, uena caeza, que a la edad de !D años encaezó el servicio más importante de $lemania. (u servicio fue puramente intelectual, con #uegos complicados, al igual que 7anaris, con mane#o de agentes y la elaoración de trampas complicadas... $hor $horaa esto estoyy leye leyenndo las las mem memoria oriass de )ehl )ehlen en.. l trat trataa con con mucho ucho inte interé réss los los acontecimientos mundiales de los D">A", tal como los vio desde $lemania Fccidental. $un me interesa la psicología del homre, como e#ercía sus funciones, lo que me recuerda mi situación actual0. (in emargo, frente a la inteligencia y el profesionalismo de (hellenerg, las trampas más complicadas de 7anaris son agatela comparadas dentro de aquel concepto del mundo, de aquel tipo de pensamiento y sentido artístico que les movía, que les impulsaa en una guerra mortal contra contra nosotros. nosotros. +e estos #uegos0 #uegos0 y trampas0 trampas0 se puede halar en los seminarios seminarios profesionales profesionales en la Escuela (uperior de la 7)G, pero sin dirigirlas a un auditorio corriente. 8ales charlas lo adormecen. (ería muy ueno olvidar, olvidar, como (tepashin, (tepashin, esta página terrile y trágica trágica de la historia, historia, pero no nos de#an hacerlo. H si el fantasma del fascismo ronda Europa, tendremos que conocerlo más íntimamente. Lo conocemos de vista, pero ahora está a#o una máscara. /ay que saer que tiene en su caeza y en su corazón. Los ideólogos nunca llegan hasta el análisis racional de las seme#anzas y diferencias, porque el análisis incluso de las técnicas más parecidas en el estalinismo0 y en el fascismo muestra que se trata de fenómenos totalmente diferentes. Iue están uicados en ! diferentes caminos civilizatorios. (u análisis comparativo es muy til para el entendimiento tanto del Fccidente, como del estado y derecho soviéticos en general, especialmente en su periodo totalitario0. +eemos entender la esencia del fascismo por muchas razones. 2iertas de estas razones son ovias. La primera razón es que una nueva especie de fascismo, ya vestido de chaqueta y corata de demócrata, se está formando como una alternativa sencilla de salida de la crisis mundial a través de la consolidación de la raza de los selectos -illón dorado01. Jí#ense, ni un solo de nuestros demócratas 5 ni )orachóv, ni Há9ovlev, ni Havlins9i, ni una sola vez, ni con una sola palara e3presaron su relación con respecto a este proyecto. K8al vez no lo conocen, aunque pastan en el 2lu de =oma o en la 2omisión 8rilateral La segunda razón consiste en que hoy día los ideólogos del neolieralismo activamente deforman la imagen real del fascismo, e3purgándolo de la esencia y acentuando los rasgos
superficiales para que se pueda etiquetar con este sello a cualquier sociedad que no quiere arirse ante el Fccidente. En cuanto =usia trate de concentrarse0 lo van a chanta#ear con este sello. En forma suave esto ya ha tenido lugar durante la presidencia de M.:utin, pero el motor de esta campaña todavía ha marchado en vacío y su intensidad puede multiplicarse. H no podemos responder a esto como 2hapáev Bun héroe de la guerra civil, que gracias al cine soviético, se hizo tan popular, que sigue vivo hasta ahora en varios mitos y chistesC@ esto me importa una higa, olvídalo0. 6os han impuesto una guerra de imágenes desde hace mucho y ya no podemos ignorarla, por lo menos, hay que defenderse. H no solo en los triunales locales, donde Nhirinovs9i puede reclamar un millón porque lo llamaron fascista. El saer es importante para nosotros para que al enemigo se le haga más difícil desmoralizarnos con el sello de fascismo. $demás, cuando este saer sea más accesile, a nuestros intelectuales les dará verg;enza utilizar el espanta#o de fascismo ruso0 con el que han etiquetado a Gurulis o 7asparov. :ero la más importante es la tercera razón@ el espanta#o del fascismo ruso0 paraliza nuestro propio pensamiento. :or e#emplo, cuando leo un artículo de un fascista, siento que un sudor frio rota en mi frente@ en ciertos pasa#es hay casi una te3tual coincidencia con mis pensamientos. El primer impulso es enviarlo al tacho y quedarme callado. En casos e3tremos, escrio algo en el marco de un patrón políticamente correcto, porque un paso a la izquierda, o un paso a la derecha, y ya te has enredado en un escándalo. Luego empiezo a comprender@ Kpor qué halamos al parecer lo mismo, pero partimos de a3iomas diferentes y llegamos a conclusiones diferentes H cuando llego a la esencia del asunto, resulta que el sentido de todas las palaras principales es totalmente distinto. $demás, pescando almas, los fascistas no pudieron pasar por alto el uso de gran cantidad de ideas e imágenes que atraían a la gente, tocaron lo profundamente escondido. H envuelto en estas imágenes, como en un caallo de 8roya, 8roya, las ideas principales principales del fascismo fascismo superaron superaron la muralla muralla defensiva defensiva de la cultura cultura y del sentido comn, instinto de conservación incluido. :ero una vez que se ha confiado en el caallo de 8roya es intil liarse a odiar a todos los caallos vivos. H al revés, por el amor a los caallos, no hay que confiar en un caallo disecado por mas ien hecho que sea 5 es que cierta gente se seduce con el sonido de la flauta del fascismo > Ocon tal de que suene como una flauta familiarP $l comprender la esencia del fascismo, nosotros, a pesar del caos de nuestros pensamientos y de la pérdida de cintura cintura ideológica, ideológica, podremos evitar muchos escollos escollos y trampas que nos esperan esperan por el camino hacia el entendimiento de tales categorías como puelo, nación, estado, solidaridad. (i en las tinielas nos internamos en el pantano de las ideas fascistas, por supuesto no seremos
fascistas, ya que no podremos desarrollar ciertas características necesarias, aunque tratemos de hacerlo 5 aquí se necesita otra cultura. :ero tragaremos mucho lodo en tal pantano. *e#or es no tener miedo de las palaras y de los sellos, comprender la esencia del asunto, y no ir al pantano. Fpino que ya ha llegado el tiempo para que nosotros nosotros mismos comprendamos comprendamos el prolema. prolema. En él no hay nada del más allá. 8odo cede a los estudios razonales, las aguas se enturiaron adrede. (in halar de los sociólogos, que se orientan a la aturra invisile, hay mucha información privada y segura recolectada por los científicos sin pretensiones 5 por historiadores de la ciencia y de la cultura, por psicólogos, antropólogos, incluyendo aquellos que vivieron el fascismo -como por e#emplo 7onrad Lorenz1. $l recoger por granos estos conocimientos, podemos diseñar aquel ncleo de ideas, orientaciones, gustos y costumres, que determinan el fascismo y lo distinguen de otras especies de totalitarismo, nacionalismo, etc.
E! conce"to de! #a$ci$%o &o' d(a El fascismo es un fenómeno e3cepcionalmente importante y precisamente marcado dentro de la cultura y la filosofía del Fccidente -y solo del Fccidente1. $l haer adoptado las orientaciones del fascismo la sociedad $lemana engendró un estado cruel más allá del ien y el mal0. +esgraciadame +esgraciadamente nte la misma noción del fascismo está reservada reservada por los ideólogos ideólogos como un instrumento potente de influencia en la conciencia social, y está e3cluida del campo del análisis. La segunda guerra mundial y los crímenes del nazismo alemán de#aron en la memoria de los puelos de Europa y EE.<<. una huella tan profunda que fascismo0 llegó a ser la designación legal e indiscutil indiscutilee del mal asoluto. asoluto. $quel $quel cuya infancia infancia pasó durante durante o en seguida después de la guerra recuerda que no teníamos insulto más grave que llamar a alguien fascista 5 esta se consideraa la palara más ofensiva. El ultra#ado podría responder con puños y los adultos reconocerían su razón. Los ideólogos de todos los colores inflaan el concepto de fascismo en la conciencia para usarlo como un arma potente en el momento necesario. (i se lograa vincular a un rival político con el fascismo de alguna manera, enseguida lo ennegrecían a la vista de la sociedad tanto, que ya no lo tendrían en cuenta. H él ya no tenía derecho ni de diálogo, ni de atención. ganadores1.
fascistas. H no hay que eno#arse con Gurulis y 7asparov 5 no fueron ellos quienes lo inventaron. Es que a ellos solo les dieron a leer materiales didácticos, pero igual los estaan leyendo y siguen haciéndolo pero tartamudeando. :ara usar el sello de fascismo, los ideólogos necesitaron conservar este concepto en forma má3imamente má3imamente difusa e indeterminad indeterminadaa como un fárrago fárrago de cualidades cualidades negativas. 2uando 2uando este sello esta descrito de forma imprecisa, se lo puede pegar a cualquiera > si controlas la prensa. (ore todo los los intel intelect ectua uales les form formad ados os en los los ideal ideales es de la 4lus 4lustra traci ción ón y huma humani nism smoo cedí cedían an ante ante estas estas manipulaciones. Ha Ha a principios de los '" lo pagó muy caro c aro el movimiento europeo de izquierda. El investi investigad gador or alemán alemán del fascism fascismoo L.Lu9s L.Lu9s escrie@ escrie@ Iuizás Iuizás la general generalizac ización ión esquemá esquemática tica del concepto de fascismo0, y su e3tensión a todos los enemigos de los comunistas, ha tenido las consecuencias más funestas. El uso indiscriminado de la noción de fascismo0 fue perniciosa sore todo para los mismos comunistas, porque de esta manera ellos diluyeron la peligrosidad del enemigo con respecto del cual se usaa esta noción en primer lugar0. (e puede lanzar un reproche a los intelectuales contemporáneos por no discernir una cosa tan importante 5 es que un acontecimiento tan colosal en la historia del Fccidente como el fascismo se quedó prácticamente sin estudiar y sin e3plicación. 8raten de recordar alguna ora seria, ien fundada fundada y accesile, accesile, que aclare desde todos los puntos la médula médula del fascismo fascismo como una corriente corriente filosófica, como una cultura especial, y como proyecto social. 2reo que nadie conoce tal ora y nunca he encontrado alguna referencia a ella. Lo que vemos son retazos de información que se reducen a acusaciones concretas@ campos de concentración, nacionalismo, matanzas crueles de enemigos y competidores, persecución de #udíos, f;hrer endemoniado, etc. (in emargo estas acusaciones concretas de ninguna manera e3plican cómo este f;hrer endemoniado soornó a un puelo tan sensato y cuidadoso como el alemán. KIué cuerdas de sus almas supo tocar En $lemania sucedió algo desconocido completamente. Los alemanes de modo democrático eligieron y llevaron al poder a un partido, que sin ocultar sus planes, les emarcó en un proyecto loco, desesperado, que significaa la ruptura con todos los principios tradicionales de la moral y la cultura. 6ada de esto sucedió donde 2risto dio las tres voces y tampoco en la Gailonia antigua, sino a la vist vistaa de todo todos. s. 8odos odos los los dato datoss para para la inve invest stig igac ació iónn está estánn acce accesi sil les es,, no ost ostan ante te comprendemos me#or los asuntos de Gailonia que la manera de pensar de los fascistas.
y sin caeza rapada. *ientras tanto, al parecer adrede, fue creada la imagen carnavalesca del neofascista como una persona marginada y otusa que se distrae golpeando a los mendigos y e3tran#eros. +e vez en cuando toca escuchar que al parecer no hay nada que estudiar en esa porquería. :ues no haía nada, e3cepto un montón de mentiras, hipnosis colectiva, y un grupo de maníacos criminales. (egn ellos, los 7u9ryni9si Bun grupo de caricaturistas soviéticosC nos han e3plicado todo. :ero apenas se araña la superficie y resulta que la verdad es lo contrario 5 una de las causas del silencio es que el fenómeno del fascismo es complicado -como una larga lista de otras enfermedades de la culturaQ por e#emplo el terrorismo1. 6o está al alcance del mar3ismo vulgar para el cual toda la vida de la sociedad se reduce a la lucha de las clases y al desarrollo de las fuerzas productivas. 8ampoco 8ampoco está al alcance del lieralismo vulgar y mecanicista. mecanicista . La <=((, al igual que el Fccidente, no dio a luz a su propio +ostoevs9i. (in emargo no se puede e3plicar el silencio solo con esto, ya que no están escritas las oras que pudieran ser un primer, y aunque sea un simplificado, apro3imamiento al prolema. El argumento de que los europeos no quieren remover su propia mierda -he escuchado eso tamién1 no me parece convincente. 2on respecto a otras historias negras suyas, ellos no muestran tal asepsia. =emueven y remueven muy apasionadamente. Es sorprendente que todos los intele ctuales de hoy se proclamen como antifascistas, y esta mierda, como si no fuera suya0. Es proale que por la tentación del fascismo0 hayan pasado mucho más intelectuales de Fccidente de lo que solemos pensar nosotros. H este uñero inflamado será descuierto, no por la esvástica y por algunos crímenes sanguinarios, sino #ustamente por el análisis de su esencia. Es e3traño que no quieran el análisis y a la vez no escatimen las descripciones de las ignominias sanguinarias. L.Lu9s nota@ 6o las masas, sino los representantes de la élite cultural en Europa fueron los primeros en cuestionar los valores fundamentales de la cultura europea. En %&'& )eorgi Jedotov escriió, que el golpe más duro sore el humanismo europeo fue hecho no por la reelión de las masas, sino por el motín de la élite intelectual.0 La primera guerra mundial escindió la ciudadela de la 4lustración 5 en el mismo Fccidente. Luego, una importante parte suya, de forma aierta y radical, rechazó el universalismo de la 4lustración. 2on todo esto la tentación del fascismo se apoderó de la capa cultural del Fccidente aun más, esto se reveló en el campo político. K6o fue acaso por eso que llegaron a ser escandalosos los recién pulicados diarios del filósofo>antifascista (artre l reconoció en ellos que estaan agregando el fascismo en su filosofía y en sus oras literarias, como agregan la pulgarada de sal en un pastel para que parezca más dulce0. :ero son confesiones>alusiones de los cuales no se puede sacar mucho.
Fservamos la erosión constante de la noción y la ampliación de su esfera de aplicación. $sí, a (addam /usein lo llamaan fascista sin dar razones ningunas e3cepto que él fue un canalla sanguinario0 y no de#ó a la democracia estalecerse en 4ra9, cuando allí todos soñaan solo con ella. En España halan del fascismo vasco0 porque un pequeño grupo -apro3imadamente de %"" personas1 de guerrilleros>separatistas recurre al terrorismo. En el periódico principal de España fue pulicado un artículo grande, Jascismo vasco0, donde se afirma que el movimiento de los separatistas separatistas vascos refle#a todos los índices índices principales del fascismo. El artículo artículo fue escrito por un doctor de historia del pensamiento político, y pretende dar en una forma reve los criterios del fascismo. El autor incluso critica a los periodistas y políticos que antes tamién llamaan fascistas a los los radica radicale less vasco vascos, s, pero pero usan usando do este este térm términ inoo como como un insu insult lto, o, deno denomin minac ació iónn com comnn del del pensamiento anti demócrata. Luego el doctor -tamién vasco1 da su propia definición y afirma que los patriotas radicales0 radicales0 vascos corresponden corresponden a la noción más estricta del fascismo histórico. histórico. $quí tenemos ésta correspondencia@ osesión por la idea de la unidad del puelo, que no es compatile con el pluralismo demócrata, relación despectiva con respecto a la democracia representativa -la nica que funciona1Q síntesis falsa del nacionalismo y el socialismo, sin el cual no se puede halar del verdadero fascismo0. (e hala de que los vascos son propensos hacia esto por la tradición de su compor comportami tamient entoo colecti colectivo vo 5 por la tenden tendencia cia antili antiliera erall hacia hacia el pensami pensamient entoo unific unificado ado del puelo0. (i vamos a seguir te3tualmente a la definición de este vasco>lieral, hará que clasificar como fascistas a todos quienes tienen la conciencia étnica -nacionalismo01, y al mismo tiempo profesan la idea de la #usticia social -socialismo01. :or e#emplo, como fascista hará que clasificar a Rapón antes de la guerra, que oviamente no fue fascista -%1. /oy día, a#o esta definición pueden ser sometidos casi todos los países de la cultura nooccidental. 8odos, quienes usan el concepto puelo0 en vez de individuo0. H nuestro L.4.)umilev con su etno>genesis y iosfera0 automáticamente llega a ser el principal ideólogo del fascismo a finales del siglo SS. En la guerra de las ideas y las imágenes0, los ideólogos crean un rótulo que se puede pegar a cualquier sociedad que no conviene0, ya sea a un movimiento político e incluso a una persona. El historiador estadounidense del fascismo (. :ayne, lo define de la siguiente manera@ La palara fascista0 y sus derivados se aplican en el sentido más amplio para denominar la adhesión al sistema de goernar autoritario, corporativo y nacionalista0. Es decir, que a#o tal definición, fascistas son construcciones sociales como la de los #aponeses y surcoreanos. $sí el más fascista fas cista sería 4srael. 4 srael. H qué parado#a 5 a los comunistas :ain los perdona por no ser nacionalistas. :ero como los índices son desenfocados, se puede sacrificar algo
-por -por e#empl e#emploo el fascism fascismoo italian italianoo no fue caracter caracteriza izado do como como antisem antisemita, ita, cuando cuando muchos muchos lo consideran como característica clave del fascismo1. El crítico literario español R. =odríguez :uértola pulicó en %&?D>%&?A una antología grande La literatura fascista española0 española0 en ! tomos. tomos. En la primera parte él dio reseña de todos los autores autores occidentales, que estudiaan el fascismo como fenómeno. $quí tenemos un con#unto inmenso de índices, un montón de oservaciones importantes y valiosas, todo es muy interesante. (in emargo, todos estos autores evitan destacar lo que en matemáticas hemos aprendido a considerar como índices índices imprescindi imprescindiles les y suficientes0 5 lo que permite permite distinguir distinguir un fenómeno fenómeno de otro que tiene rasgos seme#antes, pero que es diferente por su esencia. En resumen, si vamos a reunir todos estos índices seleccionados por los especialistas occidentales, y vamos a usarlos segn nuestro parecer, con la misma razón podremos llamar como fascistas a 8hatcher, Hitzha9 =ain, )orachev, Eltsin. En camio a Nhirinovs9i, como si no fuera e3traño, no se le puede llamar fascista porque en el con#unto de los índices del fascismo esta la defensa a ultranza de los valores occidentales0. Es evidente que los medios con los fines no corresponden, y el crítico literario reconoce que ha escogido para la antología apro3imadamente dos centenas de los escritores y poetas españoles del siglo SS -pegándoles en plico la etiqueta de fascista1, siguiendo este criterio@ TEn esta antología como fascistas se consideran todos aquellos, que de la forma que sea, han puesto la pluma y el pensamiento, sin importar los matices, al servicio del BfranquismoC U tamién aquellos, que simplemente refle#an cualquier ideología antidemocráticaV. :iensen@ si el franquismo e3istió durante W" años, Kpodía alguno de los haitantes de España de la forma que sea0 no servir al régimen Es decir el autor se arroga el derecho de llamar fascista a cualq cualqui uier er españ español ol.. KH qué qué mism mismoo es Tla Tla ideo ideolo logí gíaa anti antide demo mocrá cráti tica caV V El auto autorr, como como los los XdemócratasX en general, no da la definición de esta noción. KIué ideología Xrefle#aX el sacerdote católico en su misa 2laro que XantidemocráticaX. Entonces, si fuera necesario, se podría llamarlo fascista tamién. $sí la incertidumre del término fascismo se incrementa repetidamente por la incertidumre de su antípoda 5 democracia, arrancar de esta es para nosotros como si nos e3plicaran el fascismo. (in halar de la lógica rigurosa, incluso desde el punto de vista del sentido comn, es un saota#e cultural. H lo más triste es que mucha gente lo hace sinceramente, hasta sin comprender lo que están haciendo -aunque muchos comprenden1. 2uando en Europa se formó el fascismo maduro, su sentido fue astante claro para todos. El historiador alemán Yalter (huart en su famoso liro TEuropa y el alma del EsteV escriía@ TEl sentido del fascismo alemán consiste en la hostil contraposición del Feste y el EsteU 2uando /itler en sus discursos, especialmente en el discurso en el =eichstag el !" de ferero de %&'?,
declara, que $lemania aspira al acercamiento con todos los estados, a e3cepción de la vasco ve las raíces del fascismo en la tradición del comportamiento colectivoX de su puelo. :or lo tanto, no se trata de los terroristas, ni de ideología, sino de las tradiciones que se han desarrollado durante más de dos mil años y están formando el rostro de los vascos como puelo. 2uando en efecto los antropólogos han estalecido que la mayo mayorí ríaa apla aplasta stant ntee de los los seres seres huma humano noss vive vivenn unid unidos os en pue puelo los, s, apre aprecia ciand ndoo much muchoo su comportamiento colectivo de unidad. K(ignifica esto que en todos ellos dormita el fascismo :or supuesto que no, son elaoraciones aratas de los nuevos y democráticos custodios de los Xvalores occidentalesX. 4ntroduciremos las nociones precisas, ien elaoradas, que están en la ase de cualquier filosofía social que determina el tipo del estado, y predetermina su esencia. +ependiendo de cómo son interpretadas estas nociones en el estado soviético y en el fascista, se puede #uzgar la seme#anza y distinción de sus esencias.
La i%agen de! %undo en e! #a$ci$%o En ase a cualquier estado, régimen social y modo de integración de la gente en una sociedad se encuentra el concepto del mundo. La ideología, como un cuerpo de palaras, ideas, teorías teorías y mitos, que #ustifica #ustifica este régimen y este estado, estado, saca su material de él. H una de las partes más importantes de todo el sistema es la imagen del mundo. $ partir de la imagen del mundo -a fin de cuentas, de la concepción del espacio y del tiempo1 se diseña tamién la filosofía social. +urante la Edad *oderna la imagen del mundo religioso fue relegada a segundo plano, y su lugar lo ocupó la imagen del mundo científicoQ o me#or dicho, la imagen del mundo e3presado en nociones racionales tomadas de la ciencia. En los momentos de las crisis culturales la imagen del mundo científico puede deformarse, algunos loques suyos se sustituyen por las construcciones irracionales -ocultas1, por las supersticiones, o por los elementos de los cultos a#enos -usualmente, por los seudo>orientales, como en la doctrina de =erich, o seudo>antiguos, como en el neo> paganismo1.
La imagen del mundo en el fascismo fue el resultado de la crisis del concepto del mundo que vivía la cultura alemana a finales del siglo S4S, y principios del SS, y que era profundizado por la derrota en la :rimera guerra mundial. K:ues a cuales dolorosos deseos del alma alemana respondió el fascismo con tanta eficacia a través de su imagen del mundo K(i el alma rusa huiera tenido tal necesidad durante el período de la revolución de %&"Z> %&%A, y si la huiera tenido, cuales respuestas dio el régimen soviético 8endremos que empezar desde des de las fuentes. En veinte mil años de civilización el ser humano se ha convertido en una criatura con un muy fuerte sentimiento cósmico, con la sensación de estar en el centro del universo como dentro de la casa paterna. l percie la 6aturaleza como integridad, y se percie a sí mismo como parte de la 6aturaleza. 8odo se fue llenando de sentido, todo se fue uniendo por cuerdas invisiles. OLa naturaleza no sufre la vacuidadP La sensación del tiempo fue dada por el (ol, la Luna, los camios de las estaciones del año, los traa#os de campo 5 el tiempo fue cíclico. 8odos los puelos y las trius tuvieron el mito sore el regreso eterno. La revolución científica ha destruido esta imagen@ el mundo se ha presentado como la máquina sin corazón de 6e[ton, y el ser humano, como un su#eto e3traño e incluso hostil a la 6aturaleza -la 6aturaleza se hizo o#eto de la investigación y la e3plotación1. El tiempo se volvió lineal e irreversile. Esta fue la gran conmoción de la que ha nacido el nihilismo europeo, y el pesimismo -desconocido en el Este1. El peso de este camio de imagen del mundo fue perciido principalmente en los países donde simultáneamente se dio una revolución religiosa 5 la =eforma. La quiera del 2osmos fue completada con la quiera de la fe en la salvación del alma y con la destrucción de las relaciones comunales y fraternas entre las personas. 8anto la filosofía como las personas más melancólicas del mundo han surgido en $lemania, donde tamién surgió la =eforma, y durante la formación del fascismo, esta melancolía fue multiplicada por la amargura de la derrota y por el saqueo de los vencedores en la guerra mundial. 2uando uno lee ciertas líneas de 6ietzsche y de (chopenhauer uno se sorprende@ Kde dónde viene tanta tristeza (chopenhauer comparaa la humanidad con una capa de moho sore uno de los planetas de uno de los numerosos mundos del
imagen científica del mundo, en ase a la anti>4lustración. Esto fue un álsamo para las almas de la gente que sufría por el mecanicismo mecanicismo desalmado de la racionalidad racionalidad científica. científica. La profunda profunda relación entre la =eforma :rotestante, :rotestante, la revolución revolución científica científica de los siglos SM4>SM44, SM4>SM44, y el fascismo, es un gran tema aparte dentro de la filosofía y la culturología -noto, que tanto en el Fccidente, como en =usia, el antimecanicismo fue representado por una completa lista de corrientes, que no llevaan al fascismo en asoluto 5 recordemos a =ousseau de Jrancia y Mladímir Mernads9i Mernads9i de =usia1. Los Los ideó ideólo logo goss del del fasci fascism smoo activ activam amen ente te reco recons nstr truy uyero eronn la matri matrizz conce concept ptual ual de los los alemanes. Ellos lograron introducir en la conciencia de masas el holismo 5 el sentimiento de la integridad de la 6aturaleza y de su no>división -una tierra, un puelo y un f;hrer0 ha sido la e3presión del holismo1. Los filósofos dicen@ El fascismo rechazó a 6e[ton y se dirigió a )oethe0. Este gran poeta y científico diseñó una tendencia especial y muerta -como un calle#ón sin salida1 del naturalismo, en la que superaa la división de su#eto y o#eto, y donde el ser humano regresaa a la 6aturaleza0 6aturaleza0 -sore el significado significado del naturalismo naturalismo de )oethe )oethe para la cultura escriía *i#aíl Ga#tín1. El científico alemán Y./esenerg, que oservaa la tentación del fascismo, recuerda@ $un hoy )oethe puede enseñarnos que no hay que admitir la degradación de todos los demás órganos cognitivos, a cuenta del desarrollo de un solo análisis racional, que en camio, hay que comprender la realidad por medio de todos los órganos dotados, y confiar que en tal caso, la realidad que se nos va a descurir, refle#ará lo esencial, lo nico, lo ueno, lo verdadero0. :or supuesto, la filosofía creada en laoratorio, sirve para o#etivos políticos concretos. El retorno a las fuentes0, la idea de la sociedad y de sus partes como un organismo -no de una maqu maquin ina1, a1, #usti #ustific fica aaa cier cierto toss aspe aspect ctos os de la polí polític ticaa del del fasci fascism smo, o, como como una una com comin inac ació iónn sorprendente del conservadurismo e3tremo con el radicalismo. 6ietzsche haía desarrollado la idea del eterno retorno, y la concepción del tiempo en el fascismo volvió a ser alineal. La ideología del fascismo es un retorno continuo a las fuentes, a la naturaleza -de ello viene la mística rural y la ecología del fascismo1, a los arios, a =oma. +e ello viene la idea de la construcción de un =eich de mil años0. $rtificialmente fue creada la percepción mesiánica del tiempo, implantada en el cerero de alemán, ya racional y machacado por el mecanicismo. Rusto a partir de esta razón surgió la conciencia quimérica, desintegrada -muchos puelos guardaan y siguen guardando la percepción del tiempo como cíclico, a la par con la racional lineal 5 sin ningn prolema1. Jue faricado el sistema completo de los mitos 5 mito antropologico del ser humano, como de un animal salva#e0 -estia ruia1, mito del puelo elegido -raza aria1, mito de sangre y suelo. $ los alemanes les fue impuesta la autoconciencia anti urguesa y romántica, como la de un puelo de agricultores.
germano... germano... representaa representaa el fundamento, fundamento, determinante determinante para el carácter y la dirección del desarrollo desarrollo ulterior. 6osotros, nacional>socialistas, hemos restalecido la verdad antigua, de que la sangre es el elemento formador de la cultura del puelo, entendemos asolutamente claro la medula de la cuestión0. 2omo resultado de la rígida mitificación y simolización del pasado, los alemanes>fascistas otuvieron la conciencia quimérica y disociada. El mesianismo del fascismo desde el mismo comienzo fue marcado por el culto a la muerte y la destrucción@ (omos novios de la muerte0, escriían los poetas>fascistas. El actual filósofo>humanista, el famoso E.Jromm notaa@ espectáculos populares en $lemania, hicieron renacer los ritos y cultos antiguos vinculados con la muerte y el entierro. La idea no fue anal 5 inflamar en la #uventud las vistas arcaicas de la muerte, ofreciendo como el modo de su superación, convertirse propiamente en los servidores de la *uerte. $sí fue como lograron crear un tipo muy especial del e#ército infrahumanamente valeroso 5 las (( -+urante la guerra en el territorio soviético las tropas de las (( sufrieron grandes a#as, sus reemplazos no alcanzaan a compenetrarse del espíritu de esta doctrina, y las particularidades de este tipo de e#ercito se orraan.1. (ore la psicología de masas fascista, que creció de tal filosofía, se ha escrito astante. El destacado destacado filósofo $dorno, $dorno, indica que una de sus particularidades particularidades fue el maniqueísmo maniqueísmo -la división división clara del mundo en el Gien y el *al1, el instinto de dolor del grupo, la e3ageración fantástica de su fuerza, y el afán arcaico de destrucción de los grupos a#enos0. $ propósito, cuando uno lee su descripción de este retrato psicológico, puede sacar la conclusión, de que esto no es monopolio e3clusivo del fascismo. Esta descripción asomrosamente coincide con el estado de nuestros demócratas0 en los años %&&">%&&!, cuando luchaan contra el sistema soviético. El mismo maniqueísmo y las mismas asurdas asurdas fantasías y miedos. miedos. :ero claro, no se los puede considerar como fascistas, aunque ciertos rasgos coincidan. KEn qué consiste lo distinto de la imagen del mundo soviético $nte todo, en que =usia no vivió la =eforma, y la cultura rusa asimiló la imagen científica del mundo, sin la demolición de su intrínseco modo de sentir el mundo -aunque esto fue muy difícil, como lo descrien los filósofos rusos de los principios del siglo SS1. Entonces, en la cultura rusa no penetró aquel pesimismo profundo, que caracterizaa a los filósofos antecesores del fascismo -(chopenhauer, 6ietzsche, (pengler1. El modelo del mundo de 6e[ton dentro de la cultura rusa se llevó ien con la sensación cósmica campestre > estas cosas se encontraan en la conciencia en estantes diferentes0. 6i a los rusos, ni a otros puelos de la <=((, haía que seducir con el holismo y el anti mecanicismo en
forma de ideología. :or eso al estado soviético no le hacía falta recurrir a la anti>4lustración y a la anti ciencia. En camio, la ciencia fue puesta en los fundamentos de la ideología estatal de la <=((. Los olcheviques en las cárceles estudiaan el liro de M.4. Lenin sore la crisis en la física 5 Oes incluso ridículo imaginarse a los fascistas en tal situaciónP -2on frecuencia se señala que Lenin, en *aterialismo y empiriocriticismo0 no tenía razón en tal o cual cosa. 2laro que se equivocaa, pero Ono se trata de sus errores en asolutoP Lo principal fue que esta era la corriente política que se creía oligada a pensar en la dialéctica de la 6aturaleza y en la crisis de la imagen del mundo ne[toniana1. La cultura rusa no perdió la conciencia cíclica del tiempo 5 ello venía tanto de la vida campestre, como de la ortodo3ia. El comunismo lo refle#ó en su comprensión mesiánica de la historia, pero esto no fue un retroceso del racionalismo, y andaa con él paralelamente. 2on este retorno a las fuentes0, el ciclo de la historia fue dirigido a un ideal asolutamente diferente del de los fascistas 5 hacía la superación de la alienación en la hermandad total de las personas -comuna ideal1, cuando en ese mismo momento, los fascistas se dirigían hacía la esclavitud de la =oma $ntigua, a la felicidad de la raza de los elegidos. 2omo los ideólogos antisoviéticos de los tiempos de :erestroi9a no tocaron este asunto, no pudieron negar el hecho de que el modo soviético de sentir el mundo fue alegre. 2reíamos en el Gien. 6.4. Gu#arin -%&'W1 lo formuló muy ien en su discurso en el 4 2ongreso de los escritores de la <=((. Es astante oportuno citarlo aquí, porque en las relaciones importantes su discurso llevaa ll evaa en sí las semillas del futuro mar3ismo antisoviético0, la negación de la vía civilizatoria del proyecto soviético. $ pesar de esto, su apreciación general de la sensación que prevalecía > refle#ada por la poesía soviética > en aquel entonces, fue ovia y hasta trivial. Ello se refle#aa en lo que vieron en aquel tiempo las personalidades más destacadas de la cultura mundial. 6.4. Gu#arin di#o@ En el fondo del marasmo capitalista, del erotismo hipertrofiado y malsano, de la disipación pesimista, y del cinismo de los pu#os vulgares de los racistas0 poéticos a la /orst Yessel, soresale nuestra poesía espiritual, profundamente alegre y optimista... $quí no hay niela mística, poesía de los ciegos, ni solidad trágica de la personalidad perdida, ni agoio sin salida del individualismo, ni su reeldía anárquica sin o#etoQ aquí no hay tranquilidad de los pasotas popochos, acariciando con mano ien cuidada las cosas y las personas, aquí no hay pasiones disipadas del chovinismo zoológico, himnos ráidos a la esclavización y odas al ecerro de oro0. El optimismo con el cual se llenó la cosmovisión soviética, tamién nos prestó un mal servicio al dificultar la comprensión de las causas y de las profundidades de aquella crisis de Fccidente, de la cual maduró el fascismo. L. Lu9s escrie a este respecto@ Los comunistas no entendieron el pesimismo europeo, lo consideraron como fenómeno atriutivo solo para urguesía... Los teóricos del 7omintern no se percataron de que el proletariado europeo fue poseído por el
pesimismo en el mismo grado que las demás capas de la sociedad. La evaluación errónea del pesimismo europeo por la ideología de los olcheviques radicaa tanto en la tradición mar3ista, como en la nacional rusa0. Entonces, como primer punto el resumen es este@ tal como lo muestra la comparación de ! imágenes del mundo, el sistema soviético y el fascismo, son ! diferentes e incompatiles proyectos civilizatorios.
)o%*re + "ue*!o + nacin + raza Los demócratas de ahora ven los rastros del fascismo en todas las ideologías que usan el concepto puelo, como portador de la conciencia comn y el espíritu de la multitud de generaciones de sus partículas0\personas. (egn ellos, esto es totalitarismo. (i los demócratas a veces, -muy de vez en cuando1 en forma de compromiso aplican el concepto puelo0, lo hacen asolutamente en otro sentido 5 como la sociedad civil, compuesta de individuos lires0. Estos átomos0 son la ase primordial, el inicio principal. Ellos se unen por lazos astante déiles en clases y asociaciones para la protección de sus intereses relacionados con la propiedad. 8anto el estado fascista, como el soviético, se asaan en el concepto puelo -aunque los fascistas con más frecuencia usaan el término nación01. (in emargo, este concepto fue llenado con diferentes sentidos. En =usia no se dio la dispersión del puelo en átomos0 -individuos1. En diferentes variaciones la sociedad siempre fue íntegra, constituida de personalidades conciliares. $quí están las palaras de dos muy diferentes filósofos religiosos. (. Jran9@ El individuo, en el verdadero y más profundo sentido de la palara, es parte de la sociedad como de lo íntegro. E3iste la unidad de la conciencia indiferenciada 5 la unidad de la cual se saca la variedad de las conciencias individuales0. Ml. (oloviov@ 2ada rostro nico, es solo el foco de la multitud infinita de las interrelaciones con otros, y el separarlo de estas relaciones significa privarlo de cualquier contenido real de la vida0. El comunismo ruso, y el sistema soviético, en la ase del cual estaa el comunismo comunal campestre, heredaron esta antropología, esta concepción del puelo y de la sociedad > ale#ándose con esto de *ar3. La categoría puelo, que entró en la ideología estatal soviética, no se diseñaa y no se imponía, sino que fue heredada sin ninguna refle3ión, como algo natural. Los olcheviques, y luego la sociología soviética, no diseñaron su propia concepción de puelo -lo que le costó muy caro a la sociedad soviética a finales de los años ?", y nos cuesta muy caro hoy1. En camio, el fascismo impuso0 en la sociedad individualizada el dogma de la comunidad en calidad de ideología -lo que configuró muchos rasgos de la atomizada sociedad moderna1. $quí están las palaras del programa de *ussolini@ La nación no es una suma sencilla de los individuos
que viven hoy en día, sino un organismo que incluye en sí una fila infinita de generaciones, y en la cual los individuos son elementos fugaces0. Esto como si fuera copiado de nuestros eurasiáticos, solo que en vez de personas -en principio diferente de la categoría individuo1, las partículas de la nación se representan en el fascismo por los átomos, elementos fugaces. 8anto en la ideología soviética, como en las oras de los filósofos fascistas, hay muchas manifestaciones contra el individualismo y la lire competencia, pro solidaridad y primacía de los intereses sociales. :ero lo esencial se determina por la respuesta a la pregunta Iué es el homre0. +e aquí parten los sentidos diferentes de las palaras parecidas. En el socialismo ruso y en el prusiano -de las ideas del cual se alimentaa el fascismo1 se trata de cosas incompatiles. Entre ellos e3iste un aismo que no e3iste entre el lieralismo y el fascismo. El comunismo es una idea cuasi religiosa de la unión, incluso de la hermandad de los puelos. El fascismo es una idea asolutamente contraria. Y. (huart escriía en su liro@ El nacionalismo fascista es un principio de la división de los puelos. 2on cada nuevo estado fascista que se está formando en el horizonte de Europa aparece una nueva nue oscura. El fascismo pasó las fuerzas disyuntivas del plano vertical al horizontal. El convirtió la lucha de clases en la lucha de naciones0. Es remarcale la entrevista que dio el ideólogo consecuentemente antisoviético H. H. $fanasiev. $fanasiev. El di#o que una de las principales contradicciones del siglo SS es la contradicción entre el colectivismo y el universalismo, de un lado, y el individualismo y el lieralismo, del otro. Le dicen@ > Es curioso... H, digamosU Ka cuál de estos lados atriuye usted la filosofía social del fascismo H.$.@ :or supuesto, ella es eminentemente singularista, asolutamente. Ella apuesta al individuo y está cerrada a la conciencia individual. $ la conciencia individual que otiene un carácter hipertrofiado, como en 6ietzsche, y ya se encarna en la imagen del caudillo. El periodista sorprendido@ > Es decir, Kel fascismo es lieralismo hipertrofiado H.$.@ $solutamente 5 sí. 2on otras palaras, es atomismo social. s ocial. > :arece, que hemos llegado astante le#os... 5 se asusta el periodista. Entonces, Entonces, por su antropología, antropología, el fascismo fascismo es la alterada alterada sociedad sociedad civil occidental, occidental, pero en cierto sentido es el prototipo de la sociedad civil de futuro 5 la sociedad del illón dorado -golden illion01. El fascismo fue el proyecto piloto0 del Fccidente en la tecnología de la producción del homre0, es decir, de la imagen del homre aproada por la conciencia de masas. +entro del fascismo, por e#emplo, se diseñaa el primer programa estatal de Eutanasia0 5 el programa de homicidio homicidio de los enfermos. :ara su realización en la $lemania $lemania nazi fueron creadas organizaci organizaciones ones especiales@
La $sociación $sociación 4mperial de (anatorios (anatorios y de Estalecimien Estalecimientos tos :atrocinados :atrocinados del 4mperio 4mperio y El Jond Jondoo (oci (ocial al de los los Esta Estal lec ecim imie ient ntos os :atr :atroc ocin inad ados os del del 4mpe 4mperi rio. o. Los Los médi médico coss de esta estass asociaciones0 con frecuencia prescriían a los enfermos la muerte sin ningn e3amen, in asencia. 2omo se constato en el curso del :roceso de 6remerg, durante un solo año este programa en $lemania dispuso0 de !AZ mil personas. El triunal internacional de 6remerg definió la eutanasia activa -es decir, homicidio, a diferencia de la eutanasia pasiva por omisión de cuidados1, como un crimen de lesa humanidad. /oy en día, en !' estados de los EE.<<., ya está legalizada la eutanasia pasiva, y en algunos #uicios fueron #ustificados los médicos que practicaan la eutanasia activa. En /olanda, sin ninguna ley, ya desde los principios de los ?" los médicos han hecho entre Z>%" mil inyecciones mortales al año. El fascismo lleva hasta la conclusión lógica la idea lieral de la competencia. :ues aquí esta lo que tomó el fascismo de (pengler@ $l homre como especie, le da la #erarquía superior la circunstancia circunstancia de que es un animal carnívoro0. carnívoro0. El fascismo es transferir transferir a la sociedad industrial industrial del siglo SS aquella formula pagana de la =oma antigua@ El homre es un loo para el homre0.
él, un prisionero alemán. $quí él vio el instinto de la comunidad0 en su e3presión haitual, natural. +espués él pensó mucho en el aspecto enfermizo que este instinto haía corado en aquellos que, ya desde hace mucho, se hicieron individuos. Los fascistas rechazaron la división de la gente en individuos, la presencia de un vacio0 entre ellos. +e aquí viene el nomre, en latín, fascis significa haz. El afán de las personas uniformes de agolparse como ganado en el fascismo, llegó hasta una e3presión e3trema 5 todos se pusieron las mismas camisas marrones. Ellas fueron un símolo@ una camisa 5 un cuerpo. Gasta con leer los artículos de los filósofos del fascismo sore el sentido de la camisa para entender el aismo que separa a los rusos de aquellos. El estado soviético no quería ni podía llamar al aglutinamiento como de ganado, puesto que para que se dé tal aglutinamiento, las personas primero deerían pasar por la atomización asoluta, convertirse primero en individuos. El homre soviético no sufría del paro3ismo enfermizo del instinto de grupo, ya que él constantemente y sin sentirlo, se satisfacía en la multitud, lo ideal sería decir, que por la integridad de los enlaces solidarios de la personalidad conciliar. El totalitarismo ruso0 no necesitaa de una camisa para e3presar la unidad. (i, para el fascismo fue importante el puelo, pero esto era un puelo unido, soldado con ayuda de la magia ideológica de las personas> átomos. Esta palara fue llenada con un contenido asolutamente distinto en la <=((. +esde fines de los años !", el fascismo hizo de los razonales alemanes un puelo asolutament asolutamentee nuevo, nuevo, anegado anegado y fanático. fanático. Este puelo puelo de la $lemania $lemania fascista poseía cualidades cualidades que no tenía aquel material0 del cual fue creado. +urante la segunda mitad del siglo SS , el prolema de la manipulación de los puelos llegó a ser o#eto de estudios y elaoraciones fundados en una ciencia desarrollada. $l rápido avance en esta materia fomentó la e3periencia del fascismo, lo cual fue intensamente estudiado por los etnólogos. Los ideólogos del fascismo fueron de los primeros en proponerse el o#etivo consciente de transformar a los alemanes en un puelo duramente su#etado 5 y simultáneamente desunido de otros puelos, y hasta opuesto a la mayoría de otros puelos. $ propósito, esta es una de las principales diferencias entre el fascismo, y el comunismo, que partió de la idea de la unión, e incluso de la hermandad de los puelos. Los fascistas germanos, con el fin de realizar la transformación de la nación alemana segn su particular proyecto, utilizaan intensivamente el mito primordialista de sangre y suelo0. +e acuerdo con la concepción del primordialismo -del lat. primordial > primero1 la nacionalidad se considera como la primera realidad del homre, algo con lo que el homre nace y que no puede escoger. Ga#o tal visión, los rasgos étnicos -nacionales1 son las estructuras intrínsecas de la propia personalidad, que representan el recipiente de la sustancia étnica0.
La nacionalidad se comprende como una cosa, como una esencia -sustancia1 escondida en alguna parte de las profundidades del organismo humano. +icen, convencionalmente, que se encuentra encuentra en la sangre -cuando en la Edad *edia decían carne01, carne01, y esto no fue algo tan siniestro. siniestro. -En otras concepciones, a#o etnicidad no comprenden una cosa, sino las relaciones entre los nuestros0, respecto de los a#enos0. Estas relaciones forman parte de la cultura, y se e3presan en multitud de símolos, señales, normas y háitos1. La filosofía romántica alemana con su mito de sangre y suelo0 estaa impregnada por el primordialismo. La conciencia cotidiana de la gente tamién estaa impregnada por él. La apelación a la sangre0, la solidaridad del parentesco0, es perciida fácilmente por la conciencia, afecta fuertemente las sensaciones, y despierta la memoria colectiva. Rusto esto utilizaron los fascistas para la consolidación de los alemanes atomizados. El nacionalismo, que consolida a la gente por el mito de sangre0, otiene los rasgos del nacionalismo nacionalismo étnico que hace renacer renacer la conciencia de triu > muy diferente diferente de la conciencia conciencia civil, que aparece como la unión de la gente a través de la cultura comn. :ara el etnonacionalismo es característico e3agerar el significado de la imagen de los otros0, que son culpales de la situación desastrosa de los nuestros0. $sí, para los alemanes durante los años !" del siglo SS, los principales otros0 fueron los ingleses, ingleses, que se perciían como principales ganadores ganadores de la :rimera )uerra *undial. *undial. +urante los años '" en primer lugar aparecieron los #udíos, de los cuales la propaganda fascista hizo los culpales de todos los prolemas nacionales, y los eslavos -ante todo, los rusos1, a los cuales se pretendía convertir en el proletariado e3terior0 del nacional>socialismo alemán. Rusto de aquí viene el concepto fascista de los puelos y las razas, e3presado con las siguientes palaras de (pengler@ E3isten puelos, la raza fuerte que conservó las cualidades de animal carnívoro, de señorescazadores que llevan a cao la lucha contra sus seme#antes, puelos que dan a los Ftros la posiilidad de llevar a cao la lucha con la naturaleza para luego despo#arlos y suordinarlos0. $quí está la negación asoluta de la idea de omni humanitarismo puesta en la ase del socialismo socialismo soviético, soviético, y la negación política política de la práctica práctica de la <=((, el modo de coe3istencia coe3istencia de los puelos creado en ella. El fascismo creció a partir de la idea de competencia y supresión de unos por otros, este no solamente presentaa esta idea a nivel individual, sino más ien a nivel de raza. El sistema soviético creció a partir de la idea de igualdad, colaoración y ayuda mutua mutua de las personas y los puelos. :ara la consolidación del puelo del 8ercer =eich en la $lemania fascista tenía gran significado la idea del espacio vital 5 el territorio, que haía que reconquistar para los alemanes de los puelos orientales. En general el plan Fst0 al comienzo suponía desalo#ar0 durante '" años '%
millones de personas del territorio de :olonia y de las regiones occidentales de la colonos. (in emargo, con la directiva del !A de aril del año %&W! se procedió a planear la mudanza0 de WD>Z% millones de personas. +urante el proceso de 6remerg fue reconocido que a#o el termino de mudanza0 se soreentendía la e3terminación0. $quí la geografía se empalma con una cosmovisión, una historia y un proyecto de futuro. El memorándum del año %&'? sore la pró3ima guerra con la <=((, preparado por el faricante $.=echerg, ilustra el modo de pensar atriutivo al fascismo. El argumenta así la doctrina militar@ El espacio de =usia se presenta como el o#eto de la e3pansión para $lemania..., =usia posee innumerales riquezas potenciales en el campo de la agricultura y las materias primas, toda todaví víaa no tocad tocadas. as. (i noso nosotro tross quere queremo moss que que la e3pa e3pans nsió iónn haci haciaa este este espaci espacioo asegu asegure re la transformación de $lemania en un imperio con lo suficiente para curir sus necesidades agrarias y de materias primas, entonces es necesario necesario conquistar conquistar por lo menos todo el territorio territorio ruso hasta los una enorme importancia. Jueron diseñados completos sistemas mitológicos e incluso concepciones cuasi científicas de paisa#e>alimentador0 y ecología racial. /itler inculcaa, etnificando de nuevo a la polación de $lemania@ Lo que para 4nglaterra fue 4ndia, para nosotros será el espacio oriental. O$hP O(i pudiera yo hacer comprender al puelo alemán, que grande es el significado de este espacio para el futuroP +arré, uno de los ideólogos del fascismo, escriía sore la interrelación iológica entre los animales totémicos y las características raciales de los puelos -en %&'' pulicó el liro 2erdo, como criterio para los puelos nórdicos y semitas01. La ideología soviética no tenía ninguna mística del suelo0, y la imagen de la tierra natal era de carácter optimista y de ninguna manera ane3ionista. Los fascistas descriían la campaña contra Friente como una misión de protección de los valores occidentales0 que los alemanes deían realizar desde los tiempos de 2arlomagno. El historiador moderno alemán E./osch escrie en su artículo :olítica oriental del Frden $lemán en el siglo S4440 sore el significado simólico de aquellos acontecimientos para el siglo SS, y para los fascistas alemanes en vísperas de la guerra con la <=((@ En los tiempos nacional>socialistas estaan propensos a vincular las cruzadas medievales en tierras orientales, con la misión alemana0 en una región desprovista de la cultura0. Las ideas religiosas y aquellos valores morales que la cultura asimiló de la religión, forman parte importante de la matriz cósmica en ase de la cual se realiza la transformación del puelo. El fascismo en su proyecto de construcción de nación, creó un sistema místico y mitológico muy grande e incluso intentó crear una nueva religión.
El filósofo ruso ortodo3o (.6. Gulgá9ov, que estudiaa esta e3periencia del fascismo alemán, enunció sus conclusiones en el tratado =acismo y cristiandad0. :ara nuestro tema es importante aquel hecho, notado por él, que en su proyecto de transformación de un puelo en algo asolutamente nuevo e inusual, los fascistas vieron necesario crear un sucedáneo de la religión, a través del rechazo directo y consciente de todo espíritu cristiano y doctrina0. $ #uicio de Gulgá9ov, el racismo de los fascistas es filosofía de la historia, pero ante todo, es un modo de sentir el mundo religioso, que dee ser entendido con respecto a la cristiandad0. :ara consolidar a los alemanes por los enlaces enlaces éticos éticos nuevos nuevos,, antes antes no atriu atriutiv tivos os a ellos, ellos, fueron fueron insufici insuficiente entess los argume argumento ntoss racionales y la ideología. Jue necesaria la prédica religiosa, que pretendía estar al nivel de la cristiandad. (.6. Gulgá9ov, analizando los te3tos de =osenerg, teórico de los nazis, escrie sore el fascismo@ fascismo@ $quí están presentes presentes todos los elementos elementos principales del anticristianis anticristianismo@ mo@ ateísmo, que emana del naturalismo, mito de raza y sangre con toda la realidad de una conciencia religiosa, demonismo del orgullo nacional -honor01, rechazo del amor cristiano con su sustitución, y lo primero primero y lo ltimo 5 negación negación de la Gilia, tanto del $ntiguo 8estamen 8estamento, to, como del 6uevo, 6uevo, y de todo el cristianismo eclesiástico. =osenerg dice la ltima palara sore el tropo>teísmo y naturalismo dentro del mar3ismo y humanismo@ no humanidad astracta, como suma de átomos, ni clase, como suma de individuos unidos socialeconómicamente, sino un nuevo dios de la religión del racismo, un comple#o sangre> iológico de la raza... El racismo en su auto denominación religiosa, representa la forma más aguda del anticristianismo, y no ha haido nada más maligno en la historia del mundo cristiano -la historia del $ntiguo 8estamento sae solamente sus prototipos y límenes, vea, sore todo, el liro del profeta +aniel1... Esto no es tanto persecución > me#or dicho, tiene lo mínimo de persecución directa, se manifiesta más ien como un rival anticristiano, la iglesia falsa0-que otuvo el apodo de la igles iglesia ia naci nacion onal al alem aleman ana0 a01. 1. La relig religió iónn del del raci racism smoo victo victori rios osam amen ente te ocup ocupóó el luga lugarr del del universalismo cristiano0. $quí están las declaraciones típicas de =osenerg, citadas por Gulgá9ov@ 6i el corderito sacrificado de las profecías #udías, ni el crucificado, son ahora un ideal real que nos luzca del Evangelio. H si él no puede lucir, los Evangelios murieron... $hora se despierta la nueva fe@ el mito de sangre, la fe #unto con la sangre en general tamién tamién defiende el ser divino del homre. La fe, encarnada en el conocimiento más claro que la sangre norteña representa, aquel sacramento que sustituyó y superó los sacramentos antiguos... La fe antigua de las iglesias@ tal cual es la fe, tal es el homreQ en la conciencia norte>europea@ tal cual es el homre, tal es la fe0. $ propósito, aquí se ve muy ien la diferencia filosófica entre ! totalitarismos, que se enfrentaron en la guerra mundial@ entre el fascista y el soviético. 2uando en =usia surgió la
necesidad de reforzar las relaciones de la solidaridad étnica del puelo ruso, el estado no se puso a crear el sucedáneo de la religión, como lo haían hecho en su tiempo los #acoinos, y como lo hicieron los fascistas, pero pidió la ayuda #ustamente a la iglesia ortodo3a rusa, tradicional para los rusos. En el año %&W' (talin se reunió con la #erarquía eclesiástica, y a la iglesia se le dio un nuevo título, nacional 5 la iglesia ortodo3a =usa hasta el año %&!A se llamaa =ossiys9aya@ la de =ossia]. En el año año %&WZ %&WZ el goi goiern ernoo orga organi nizó zó a su costo costo la fastu fastuos osaa cele celera raci ción ón del del 2onc 2oncili ilioo con con participación de los #erarcas griegos. +espués de la guerra la cantidad de parroquias aumentó de ! a !! mil. mil. :or :or eso la camp campañ añaa anti antiecl eclesi esiást ástica ica,, desp desple lega gada da en el año año %&ZW %&ZW por por 6.(. 6.(. 7rus 7rushe hevv, simultáneamente fue antinacionalista, teniendo por o#etivo cortar uno de los ltimos programas del estalinismo. ]=ossia es concepto más amplio que =usia@ con la palara =ossia0 se aarcan todos los puelos que viven en el país, mientras =usia al pie de la letra es un país de los rusos. +e hecho, no es correcto llamar a =usia 5 =usia, por lo menos, en ruso no se llama así. Fficialmente el nomre actual del país es =ossia, que quiere decir el estado de varios puelos, que viven en este país, no solo de los rusos. =ossia es una forma de evitar el dicho =usia0. Las palaras@ =usia, =uso\a 5 surayan lo autóctono ruso, lo nacional y característico solo para los rusos, mientras en el país viven otros puelos tamién -más de cien puelos1. (in emargo, los rusos son más del ?"^, por eso los idiomas e3tran#eros ignoran esta diferencia sutil, que a la vez es una cuestión astante sensile dentro del país. $hora halemos del racismo. 6uestra sociología vulgar nos de#ó en herencia un concepto astante primitivo de nacionalismo y de racismo. La gente cree apro3imadamente así@ racista 5 es quien pega a los negros. 6acionalista 5 es quien alaa a su puelo. 2laro que las costumres y la cultura de las e3presiones tienen algo que ver con la cuestión, pero no mucho. La esencia es más profunda 5 dentro del sistema de opiniones y en el inconsciente colectivo con respecto al homre y la humanidad. Las opiniones y luego lo inconsciente se separaron en ! hasta ahora diferentes caminos a partir de la aparición en Europa de la moderna moderna sociedad urguesa. urguesa. =usia se quedó #ustamente #ustamente en otra rama de la cultura, aunque un gamerro ruso pueda in#uriar y pegar a un negro. 2on esto él no va a ser racista, sino solamente va a e3presar de una manera estpida y rusca, la condición comn y natural para todos los puelos 5 la del etnocentrismo 5 enemistad hacia el otro. :ero la esencia está en que él va a in#uriar al negro como a un homre, independientemente de la manera como lo va a in#uriar. in#uria r. 8odos somos gente, todos somos homres0, aunque nos peguemos unos a otros. (in emargo, esta opinión no es trivial. El Fccidente piensa de otra manera.
=ecordemos el primer año de la invasión alemana. Entonces a la gente soviética, alandada por el cuento sore el internacionalismo proletario, costaa mucho dar crédito a lo que significaa la guerra de e3terminio contra nuestro puelo. Los nuestros gritaan desde las trincheras@ 8raa#adores alemanes, no disparen, somos sus hermanos de clase0. H gran significado para el camio de manera de pensar tuvo una circunstancia pequeña, casi vulgar@ entre los puelos ocupados empezaron a correr rumores de que los soldados alemanes, sin incomodarse, se añan desnudos y hasta hacen una diligencia en presencia de las mu#eres rusas y ucranianas. H no lo hacen por gamerrismo, ni por mala educación, sino simplemente por no tomarlas plenamente por seres humanos. KH de donde salió esto +e las ideas hermosas de la 4lustración y la sociedad civil, del propio concepto de la civilización0. 6o haí haíaa raci racism smoo en la Euro Europa pa medi mediev eval al.. Este Este lleg llegóó a ser ser indi indisp spen ensa sal lee para para la colonización , y en este momento llegó la división religiosa de la gente en los elegidos y los condenados. Esta división, astante a la ligera, tuvo un carácter racista@ ya $dam (mith hala de la raza de los traa#adores0, y +israeli 5 de la raza de los ricos0 y la raza de los pores0. La colonización hizo replegarse a la idea cristiana sore el homre. El Fccidente se vio oligado a prestar la idea de puelo elegido0 -el culto de 4srael ritánico01, y después llegó hasta la teoría racial de )oineau. 2omo escriía $.8oynee a mediados del siglo SS@ entre los protestantes angloparlantes hasta ahora se puede encontrar a los fundamentalistas0, que siguen creyendo que son los elegidos elegidos de +ios al pie de la letra, en el sentido sentido en el que esta palara se usa en el $ntiguo $ntiguo 8estamento0. :recisamente el capitalismo puritano engendró la idea de la división de la humanidad en las suespecies superiores y las inferiores. $. 8oynee escrie@ Esto fue una gran desgracia para la humanidad. El temperamento protestante, sus orientaciones y comportamiento con respecto a otras razas, igual como otras cuestiones de vida, sore todo, se inspiran en el $ntiguo 8estamentoQ y las sentencias del profeta sirio antiguo en cuanto a la raza son astante transparentes y sumamente salva#es0. El gran filósofo alemán 6ietzsche desarrolló la idea de la división de la gente en las suespecies hasta el límite 5 hasta plantear la idea de superhomre, que se liera de lo humano, de lo demasiado humano0. Gasta con leer el liro de 6ietzsche, El $nticristo0 -relativamente suave1, para entender cuan cuan incomp incompati atiles les son las fuente fuentess ideoló ideológic gicas as del fascism fascismoo y el comuni comunismo smo.. Los fascist fascistas as produ#eron de la metáfora de 6ietzsche una versión simplificada 5 la estia ruia. $ esta versión la zahirieron astante en =usia, pero aquí es más importante su ase filosófica. El comunismo soviético la rechazó no por ignoranciaQ es que el nietzsheanismo fue estudiado, palpado0, por el pensamiento ruso, que pasó por la seducción del nietzsheanismo. Gasta con recordar a )or9y con
sus imágenes del superhomre@ +anco y Larra. La cultura soviética rechazó estas imágenes, incluso con cierta e3ageración en el rechazo. El culto al protagonistasuperhomre no arraigó, nuestro héroe es Masili Masili 8er9in. En cuanto a esta cuestión el sistema soviético llegó a ser #usto la antípoda antípoda del fascismo. Lo suraya especialmente L.Lu9s@ +espués del año %&%A los olcheviques trataan de conquistar el mundo tanto para el ideal de la intelligentsia rusa 5 igualdad universal > como para el ideal mar3ista 5 revolución proletaria. (in emargo, ninguno de los dos ideales encontraron en la Europa capitalista0 del periodo entre las guerras, la repercusión con la que contaan los comunistas. Las masas europeas, ante todo en 4talia y $lemania, resultaron arrastradas en los movimientos de carácter opuesto, que veían el ideal de igualdad como el signo de decadencia, y que afirmaan la invenciilidad de la desigualdad de las razas y las naciones. La laudatoria de la desigualdad desigualdad y del principio principio de #erarquía #erarquía por los e3tremistas e3tremistas de derecha, ante todo entre los nacional>socialistas, fue vinculada con el afán de esclavización o e3terminio de aquella aquella gente y naciones que se encontraan encontraan en el escalón inferior de la #erarquía estructurada estructurada por ellos. La política de e3terminio que salía de aquello, aquello, realizada por los e3tremistas e3tremistas de derecha derecha y en primer término, por los nacional>socialistas, llevó hasta el asurdo tanto la idea del egoísmo nacional, como el principio de #erarquía0. Iuiero surayar, que la esencia del fascismo no son la e3centricidad y la ararie del nazismo, ni el genocidio de los #udíos y los gitanos, sino la propia seguridad de que la humanidad no es unida, que se sudivide en especies, en razas0 superiores e inferiores. La argumentación de esta seguridad se reduce a que los valores humanos -ideales, orientaciones culturales1 están escritos en las estructuras iológicas -genes1 y pasan por la herencia. Esto es la iologización de la cultura. :or este motivo ya en el siglo SM4 sucedió la disputa teológica acerca de los indígenas. Los católicos determinaron, que los indígenas tienen alma0, y que ellos son homres válidos. Los protestantes creían, que los indígenas eran una especie inferior, que no eran capaces de aprender los valores del pensamiento racional, y por tanto, a ellos no les concernían los derechos humanos. +esde el punto de vista de la ciencia -que coincide con el punto de vista cristiano1, la humanidad es una especie iológica nica, en la que los valores son producto de la cultura, que pasa de generación en generación no por la sangre0, sino por la comunicación. Los comunistas perciieron este punto de vista del materialismo histórico, y latentemente de la ortodo3ia. =echazamos la iologización de la cultura tanto por la razón, como por la conciencia. En camio, la ideología del fascismo se construía en ase del idealismo filosófico y el mito de la sangre. $sí apareció la teoría de las razas, de acuerdo con la cual, unos puelos son iológicamente me#ores -más noles, laoriosos, valientes1, que otros. :ues, esto es el racismo. $ propósito, el racismo sudivide la gente no solo por el factor nacional, sino tamién por el social. 2iertos anticomunistas -demócratas y patriotas1 resultan tamién ser racistas espontáneos0,
cultivando cultivando la idea de la degeneración degeneración genética0 genética0 del puelo puelo soviético, soviético, segn la cual se eliminaron eliminaron los dueños aplicados0, y esto hizo que unos !>' centenares de millones de las personas, quedaran iológicamente privadas de algunas cualidades valiosas. 6otemos que la iologización de la cultura fue importada a =usia de contraando por )orachov -aunque creo que él no lo saía cuando lo hizo1. /alo del concepto de valores omni humanos. Es decir, la idea de la e3istencia de valores atriuiles a toda la gente sin e3cepción. En otras palaras, están graados en las estructuras iológicas. +e este concepto se sigue que aquellos grupos o etnias que no poseen algunos de los valores de la lista estalecida por el goierno mundial0, no pertenecen completamente al género humano. La lista de estos valores oligatorios es formula formula da por la democracia mundial0, mundial0, y asta con echar un vistazo a esta lista para entender su sentido sumamente ideológico. Los iraquíes no comparten algunos valores de la democracia 5 y prácticamente los orran de la lista de la gente. $ causa del emargo en los años &" , perecieron D"" mil menores de edad, y los periódicos occidentales escriían que 7u[ait esta lierado a costa de muy poca cantidad de vidas0. :ero regresemos al fascismo. +e los criterios de determinación del concepto de raza los alemanes escogieron la sangre. :ero esto no paso espontáneamente , sino por interés. $sí, el filósofo>conservador *oeller van den Gruc9 estaa en contra de la pureza de sangre como el criterio principal, pues para él raza es lo que rene espiritual y físicamente a cierto grupo de la gente superior0. Los fascistas alemanes decidieron simplificar la cuestión de la raza y acentuarlo hasta el e3tremo, los italianos no fueron por este camino, pero la esencia es la misma. H es estale, no le molesta la democracia, ni el mercado. (e lo puede ver en los momentos de la crisis. El psicólogo Jromm escrie@ +urante +urante la guerra en Mietnam huo mucho e#emplos en que los soldados soldados estadounidenses estadounidenses perdían perdían el sentimiento de que los vietnamitas vietnamitas pertenecen pertenecen al género género humano. 4ncluso fue sacado de uso la palara matar0 y se decía eliminar0 o purgar0. :or esto es ridículo decir que la $lemania de $dolfo /itler no es parte de la democracia occidental, occidental, mientras mientras que la $lemania $lemania de /elmut /elmut 7ohl o de $ngela *er9el si es democracia. En el caso de que no fuera una democracia, no fuera inmenso su valor histórico, sino algo intrascendente. En camio, el paro3ismo grave del fascismo alemán podría suceder solamente en el seno de su democ democra racia cia que que con con eloc elocue uenci nciaa ilum ilumin inaa su geno genoti tipo po.. El fasci fascism smoo creció creció de la idea idea de competencia a nivel de la raza. H esto fue dado ya por el filosofo del nuevo Fccidente 5 /oes@ $unque los eneficios de esta vida pueden lograrse a través de la ayuda mutua -U1 estos se logran con más eficacia a través de la represión de los otros, más que en sociedad con ellos0. :or eso los lierales modernos, que siguen a /oes, están a corta distancia del fascismo -aunque hoy les causa disgusto sus métodos ruscos1, cuando los comunistas no. $ propósito, para
los lierales es muy fácil ir hacia la derecha.
E! $ocia!i$%o, rgi%en $ocia! Las definiciones del fascismo, que usan los ideólogos, giran solo en el plano social y político, político, y nosotros nosotros vemos solo los resultados resultados e3teriores0. e3teriores0. El fascismo fascismo queda queda dentro dentro de una ca#a negra0, de la cual salen volando cosas e3trañas y terriles. :ero nosotros no las podemos predecir, no podemos distinguir el fascismo oculto. H al revés, en el mismo saco con el fascismo nosotros metemos fenómenos en principio diferentes de él. :or e#emplo llaman fascistas a los dictadores latinoamericanos. :ero el mulato Gatista y el hacendado (omoza no son ningunos fascistas, sino simplemente reyezuelos sanguinarios, caciques. $demás no todo fascista tiene la posiilidad de formar un régimen fascista. (in emargo, empecemos por el amiente social. Mamos a recordar las definiciones haituales de fascismo, dadas de amos lados 5 por los mar3istas y los lierales. ). +imitrov di#o que es una dictadura terrorista aierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero0. Es decir el enemigo mortal de los comunistas. Los lierales piensan que el fascismo es ante todo el totalitarismo y el
nacional>soc nacional>socialismo ialismo,, que niega el mercado lire y los derechos humanos humanos que nacen de él. Es decir algo muy cercano al comunismo. *ien *ientra trass tant tantoo las las cae caezas zas de turc turcoo fasc fascist istas0 as0 apar aparecí ecían an en forma forma de Nhiri Nhirino novs vs9y 9y,, Gar9ashov, etc. :ara esto Nhirinovs9y se encontraa con Le :en, escriía cartas a los e3tremistas de derecha de EE.<<, etc. 8amién poco a poco despliegan el tema del fascismo ruso0 usando como e#emplo a los s9inheads0. 8enemos que estar preparados y de forma urgente entrar en un deate tanto dentro del país, como en el mundo.
de las clases. :ara los fascistas es un modo de superar la escisión de la nación en clases para consolidarse con el o#etivo de la gran guerra por el espacio vital0. +esde el mismo comienzo el socialismo de los fascistas fue un proyecto de guerra. En la <=(( vieron al socialismo como la imagen imagen de la vida deseada para todas las gentes gentes en la 8ierra, 8ierra, como el camino de la unión de todos todos en la hermandad universal -es verdad que León 8olstoi fue el espe#o de la revolución rusa1. Esto tenía como fuente el concepto ortodo3o acerca del homre. El nacional>socialismo de los fascistas significaa la unión solo del puelo elegido0 -los arios para los alemanes, los descendientes de los romanos para los italianos1 5 contra la multitud de razas inferiores, que estaan predestinadas para la esclavitud, y esta palara tomada al pie de la letra. Esto tenía como fuente la doctrina protestante sore la elección para la salvación, que en 6ietzsche tomó una forma de anticristianismo radical y la utopía del superhomre0. 4mportante 4mportante para la aparición aparición del fascismo fue la idea de atraer a los traa#adores traa#adores al lado del gran gran capit capital al a travé travéss del del uso uso de dos dos idea ideass fuert fuertes es divi dividi dida dass en el mar3 mar3ism ismo, o, socia sociali lism smoo y nacionalismo. Esto se puede considerar como un gran logro de la alquimia ideológica del fascismo. (us chamanes otuvieron un rea#e de gran fuerza estupefaciente. El Fccidentalista0 (pengler desarrollaa la idea de un socialismo purificado de *ar30 5 la idea del socialismo prusiano -y luego 5 aleman01. aleman01. *ientras, el anti occidentalista0 occidentalista0 *oeller van den Gruc9 desarrollaa desarrollaa la teoría del nacionalismo para los alemanes, a los cuales el mar3ismo desvió de la idea de nación0. Luego, estos dos componentes fueron unidos en la carga inaria del fascismo.
E! e$tado En sociedades de diferentes tipos el papel del estado se ve diferentemente. En la sociedad tradicional el estado es la hipóstasis del puelo, e3presión de su voluntad y espíritu, él se crea desde arria0, a través de la revelación -de +ios, revolución, tradición1. :ara la sociedad civil el estado es su empleado, ante todo, el policial, que protege la propiedad, de los ciudadanos, de los proletarios y de las hordas hamrientas, de los salva#es0. l se crea desde aa#o0 5 por la voluntad de la masa de los individuos -aquellos, a los cuales no e3comulgaron de las elecciones con censos, apatía y drogas1. 2on respecto al estado, las formulaciones de los comunistas soviéticos, y en general, de todos nuestros patriotas>estatistas, en mucho son seme#antes con las formulaciones de los fascistas. (in emargo, la esencia y el mismo génesis, engendramiento del estado soviético y del fascista, son diferentes en principio. El estado soviético apareció conla ruptura revolucionaria del fallido estado lieral>urgués. :ero esta revolución restaleció, en forma nueva y con una ase nueva desde arria0, el estado típico de la sociedad tradicional de =usia. Lo principal en él, igual que antes, fue
la idea del puelo ya no dividido en clases. :ero en principio esta idea era lo mismo que antes en la =usia zarista. *.*. :rishvin en los primeros días posteriores a Fcture reconoció@ *e#or dicho, huimos del fuego y caímos en las llamas, pasamos del 9ula9 zarista>eclesiástico al socialista, al pasar por la liertad de la personalidad0. *ientras el fascismo pudo crecer solo de la democracia, de la sociedad de los individuos lires -segn la incorrecta e3presión de :rishvin solo de la liertad de la personalidad01. (egn las palaras del primer vice>canciller vice>canciller :apen, el estado fascista en $lemania apareció al haer transitado transitado hasta el fin por el camino de la democratización0 democratización0 de la =eplica de Yeimar Yeimar.. Es decir, la sociedad civil a#o las condiciones de la e3tremada crisis, con ayuda de sus intrínsecos mecanismos democráticos, engendró el estado fascista. El filósofo /or9heimer, al que nuestros lierales les gusta citar, di#o sore el fascismo@ El régimen totalitario no es nada más que su antecesor, el orden urguésdemocrático que de si sito to perd perdió ió sus sus ador adorno nos0 s0.. H aquí aquí esta esta lo que que escri escrie e sor soree esto esto /er /erert ert *a *arcu rcuse@ se@ L Laa transformación del estado lieral en estado autoritario pasó en la sede del mismo orden social. 2on respecto a esta ase económica se puede decir, que #ustamente el propio lieralismo sacó0 de sí este estado autoritario, autoritario, como su propia encarnación encarnación en el escalón escalón superior superior del desarrollo0. desarrollo0. +e esta manera, segn reconocen los filósofos occidentales más destacados, el fascismo es la democracia occidental en el escalón superior del desarrollo. 6uestros estados se crearon de las maneras diferentes. El soviético fue producto de la revolución, que movió con dureza el alance de las fuerzas estalecido entre Jerero y Fcture del año %&%A. El estado fascista apareció como una salida especial del alance alance inestale al cual el país fue llevado gracias a la fuerte crisis del Fccidente@ la urguesía no podía dominar el movimiento orero con ayuda de los métodos legales0, mientras el proletariado no podía superar s uperar a la urguesía. Los fascistas ofrecieron la salida@ declarar a la $lemania despo#ada por la guerra una nación proletaria0 y proclamar el nacional>socialismo, dirigiendo su lucha de las clases0 al e3terior. $l conquistar a los puelos ignorantes, la clase orera alemana transferiría a ellos todo el traa#o sucio, y de esta manera de#aría de ser el proletaria 5 en $lemania se haría realizado el socialismo. Los argumentos de las represalias, como instrumentos del estado, tamién fueron diferentes. Las represalias en la <=(( fueron consecuencia directa y parte de la guerra civil, fueron las luchas entre diferentes grupos de vencedores por la otención de aquel grado de unidad que se llama totalitarismo. Los o#etivos de las represalias en la $lemania fascista fueron otros. $l haer creado su estado con una ideología muy comple#a, los fascistas se vieron oligados urgentemente a iniciar represalias preventivas en masa contra las fuerzas de la izquierda. Estas represalias no fueron convulsiones de la guerra civil 5 esto fue una guerra especial, necesaria para la estailización del nuevo e3traño alance logrado a través de la unión de la urguesía y el proletariado. 2omo esta
unión se asaa en el sistema frágil de la manipulación de la conciencia, fue necesario eliminar de la sociedad a todos aquellos que podían destruir este sistema, perturando el encanto. (i recordamos la teoría de la sociedad civil de Loc9e, vamos a ver, que el socialismo fascista fue su producto lógico, en el cual el racismo latente del eurocentrismo se trasponía en la parte visile visile de la ideología. ideología. (egn Loc9e la humanidad humanidad se componía componía de ' elementos@ elementos@ ncleo -sociedad civil, replica de los propietarios01, proletariado, que vive en el estado cercano al de los animales0, y salva#es0, que viven en estado natural. El fascismo comprendía la unión de los primeros ! componentes de la nación alemana en un ncleo 5 el de la nación civil proletaria, que estalece su socialismo0 a través del sometimiento de los salva#es0. Es decir, que el fascismo no rechazaa la antropología de la sociedad civil. En vez de la superación del antagonismo de clases a través de la e3propiación de los e3propiadores0 este dirigía esta e3propiación al e3terior. Entonces, tanto por su aparato genético0Q como por su modo de nacimiento, los estados (oviét (oviético ico y fascista fascista perten pertenecen ecen a dos tipos tipos asolu asolutam tament entee diferen diferentes, tes, ellos ellos apareci apareciero eronn y se desarrollaron en diferentes ramas de la civilización.
la historia del olchevismo, igual que en la historia de =usia, la idea cesarista no #ugaa ningn papel notale. El partido olchevique, en contraposición a los partidos de la e3trema derecha, ni antes ni después de la toma del poder, fue el partido de un caudillo. La disciplina del partido y la oediencia sin o#eción de ninguna manera fueron cosas idénticas. *uchas decisiones importantes fueron tomadas tomadas solo después de acaloradas acaloradas discusiones discusiones dentro de la #efatura del partido. partido. En el año %&'D 8rots9i escriía@ 8oda la historia del partido olchevique es la historia de la lucha fraccional0. :or esto el proceso del surgimiento del culto de la personalidad de (talin, y de la concentración del poder en sus manos, fue en principio diferente que en el estado fascista. Los fascistas rechazaan categóricamente cualquier autogestión, el estado fue corporativo y e3tremamente #erárquico. La polación fue dividida en corporaciones \ gremios profesionales. En la <=(( la mayoría de las funciones se cumplían en el marco de la autogestión@ en el sóviet del puelo, en el 9ol#oz, en el colectivo de oreros de la fárica. /asta no nos dáamos cuenta de ello, pero cuando hoy en el Fccidente uno empieza simplemente a enumerar las funciones cotidianas de estas instituciones0, lo escuchan con incredulidad. La representación de los ciudadanos en todos los órganos del poder no fue corporativa, más ien la principal política fue unir a la gente de diferentes grupos, profesiones, culturas, nacionalidades. Muelvo a citar la entrevista a H. $fanasiev, acongo#ado porque en la Jederación =usa fue adoptado el himno soviético, él se lo e3plica así@ > =esulta que amas =usias 5 tanto la =usia soviética0, como la =usia #oven con sus ideales y pensamientos, se arro#an ar ro#an al tiempo de Grezhnev. Grezhnev. Este macizo comple#o conforma la mayoría de :utin0. :ero cuando la mayoría emite su opinión a favor del himno, tamién entran en vigor las otras características de la inercia del período soviético. Es que gran parte de la polación durante el tiempo soviético estuvo directamente involucrada en el poder 5 en el sistema del poder en todos los niveles 5 desde el :olituró, hasta la administración de una casa. El periodista sorprendido responde@ >K $l himno lo apoyó la gente estropeada es tropeada por el poder H.$.@ Rusto así. as í. Ella sentía su participación en el poder... Le dicen@ > :ues ien, Kacaso esto no es el soerano democrático H.$.@ $sí es. H ahora surge surge la cuestión@ cuestión@ Kqué dee hacer el #efe 5 Koedecer Koedecer,, reunirse reunirse con esta mayoría, seguirla, o dee encontrar en sí la valentía, audacia y el riesgo para intervenir en contra F por lo menos, no seguir el mismo rumo. O$sí son nuestros ideólogos de la democraciaP
La idea de élite fue un punto enfermizo del fascismo -todos los historiadores y sicólogos lo marcan como característica especial1. (in emargo, la particularidad del elitismo de los fascistas fue el odio a la aristocracia por ser una #erarquía impenetrale0 para ellos. En camio, en la <=(( el dogma central de la ideología fue la igualdad, pero con esto la élite -escritores, académicos, generales1 ia adquiriendo muy rápido los rasgos típicos de la aristocracia. 2laro que no todos lo lograron, pero aquí es importante el motivo. $ propósito, el propio elitismo del fascismo se marchitó a#o la presión del pesimismo profundo y la mediocridad de su filosofía. 6ietzsche di#o al pasota occidental@ +ios ha muertoP
E! idio%a de !a ideo!og(a de! e$tado Los fascistas llegaron al poder al lograr por un tiempo convertir al razonale puelo alemán en una muchedumre. La premisa para esto fue #ustamente el estado de atomización, la desunión de los alemanes, producida producida por la =eforma =eforma protestante. protestante. La relación relación entre el fascismo fascismo y la =eforma es un tema grande y complicado, al cual muchos grandes filósofos han llegado desde lados diferentes. El fascismo llegó a ser el gran e3perimento. =esultó que en la sociedad atomizada la asimilación de los medios de información masiva permite realizar la manipulación total y asoluta de la conciencia e involucrar prácticamente prácticamente a toda la sociedad en el proyecto proyecto más asurdo asurdo y suicida. suicida. El compañero compañero de armas de /itler, $. (peer, en su ltima palara durante el proceso de 6remerg reconoció@ 2on ayuda de tales medios técnicos, como la radio y los altavoces, a ochenta millones de personas les privaron del pensamiento independiente0. El estado soviético se construyó de la sociedad estamental y organizada0 por la Frtodo3ia y otras religiones fuertes0 de la =usia antigua. Ello fue muy estale contra la conversión en muchedumre0. El fascismo -sore todo el germano1 demostró gran fuerza creativa y realizó un paso muy innovador hacia las nuevas tecnologías de la manipulación de la conciencia de las masas. Las clases de fascismo, estudiadas esmeradamente en el Fccidente, se usan hoy día en la construcción del
6uevo orden mundial, y se usaan ampliamente durante la :erestroi9a en la <=((. (iguiendo las ideas del psicoanálisis -por supuesto, sin citar el nomre de (.Jreud1, los fascistas acudieron no ala razón, sino a los instintos. instintos. :ara movilizarlos movilizarlos,, ellos, con ayuda de la completa nomenclatura nomenclatura de los ritos, convertían convertían al auditorio, auditorio, que representaa representaa varias capas de la sociedad, sociedad, en una muchedumre. muchedumre. La eficiencia del mane#o de la conciencia al parecer ha sido vinculada con la historia específica de $lemania, en la cual sore el pensamiento del homre se solaparon varias ondas del miedo0@ el miedo ante el Ruicio Jinal y el infierno de la $lta Edad *edia, el miedo ante la peste del siglo S4M y luego, el miedo de Lutero0 de los tiempos de la =eforma y, el miedo posterior despertado por la destrucción de la comuna. El resultado de este miedo de individuo0 indica el psicólogo E.Jromm@ El homre, lierado lierado de los hierros de la medieval medieval vida comunal, tenía miedo de la nueva liertad que lo convirtió en un átomo aislado. l encontró el refugio en la nueva idolatría de sangre y suelo, cuyas formas más ovias son nacionalismo y racismo0. 8odas estas ondas del miedo se unieron en $lemania con la pesada crisis espiritual de la derrota en la 4 guerra *undial y el terrile pauperismo en masa. $ fin de cuentas, el fascismo fue el resultado del paranoico e insoportale miedo del homre occidental. +e este miedo no haía ni seña tanto en la cultura rusa ortodo3a, como en el modo optimista soviético de sentir el mundo. 8ampoco haía el mane#o de la conciencia en el comunismo ruso. 8oda su retórica se fundaa sore la lógica clara y el mane#o del sentido comn. En el e3tremo 5 sore la de ideologización0 del prolema. El destacado filósofo de la ciencia alemán, recién muerto, :.Jeyeraend, :.Jeyeraend, ampliamente usa los te3tos de Lenin, sore todo, La enfermedad enfer medad infantil del izquie izquierdis rdismo mo en el comuni comunismo smo0, 0, como como un e#emplo e#emplo clásico clásico de te3to, te3to, que quita la tentaci tentación, ón, desemorracha desemorrachando ndo al auditorio. auditorio. Esto fue un paso más allá de *ar3 en el desarrollo de la tradición tradición de tal análisis análisis del prolema, prolema, cuando de él se eliminan todos los fetiches, fetiches, todos los ídolos0. ídolos0. (talin llevó esta línea hasta el e3tremo 5 asta solamente con releer sus artículos y sus discursos. (us enemigos más #urados reconocían@ sus palaras son #ustas, como pesas de pud0. 6o son palaras del tentador, sino del maestro y comandante -aunque amos pueden ser tiranos 5 para nosotros esto ahora no es importante1. Esto hay que surayarlo, porque el tipo de discurso refle#a de forma segura la esencia del proyecto político y de la ideología. El discurso de los fascistas y de los comunistas se construye en principio de manera diferente. K:ues cuales métodos usaan los fascistas $nte todo, ellos de una manera nueva, usaron el idioma. Ellos crearon una palara cuya fuerza no estaa en el contenido informativo, sino en la influencia sugestiva, en sugestión a través del mane#o del suconsciente. $pareció una clase especial de palaras>símolos, con#uros. /itler escriió en *ein 7ampf0@ Juerza, que puso en movi movimie mient ntoo gran grande dess corr corrien iente tess histó históric ricas as en el campo campo polí polític ticoo o relig religio ioso so,, desd desdee tiem tiempo po inmemorale fue solamente el poder mágico de la palara pronunciada. La gran masa de la gente
siempre oedece al poder de la palara0. *ussolini tamién e3presó una idea seme#ante@ Las palaras tienen enorme fuerza mágica0. $l programa ling;ístico del fascismo a veces lo llaman el terrorismo semántico0, que llevó a la elaoración del antiidioma0. En este idioma se aplicaa una construcción de la frase especial 5 querada0 con la reiteración monótona de las afirmaciones y con#uros no vinculados entre sí. Este idioma se diferenciaa mucho del normal0. El escritor _talo 2alvino, al cual le atormentaa la propia posiilidad de convertir al homre en una suma astracta de normas de comp compor ortam tamie ient ntoo esta estalec lecid idas as de ante antema mano no0, 0, desd desdee este este punt puntoo de vista vista valo valora raaa el terr terror or semántico0 de los fascistas 5 descalificación de cualquier palara que tenga algn sentido, como si por e#emplo #arra, estufa, carón se volvieran palaras indecentes, como si ir, encontrar, reconocer sean asuntos sucios0. $ pesar del periodo revolucionario de creación de palaras, en el idioma soviético0 no haía nada parecido. Escudo seguro fueron la escuela soviética y la literatura rusa. León 8olstoi realizo una proeza al haer creado para la escuela los te3tos en nuestro idioma natural, aorigen0 5 y al crear un patrón para te3tos seme#antes. Los puelos pequeños, y los rusos mezclados con ellos, se volvieron iling;es y pluriling;es, lo que aumentaa mucho sus fuerzas de protección. El idioma, que elaoraa el estado soviético, sucesivamente eliminaa los ídolos del teatro0. :ara asegurarse en esto vale la pena leer los discursos de (talin y recordar su discurso del ' de #ulio del %&W%. En la práctica innovadora del fascismo #ugó un papel muy grande el uso de las imágenes visuales para la manipulación de la conciencia. $l pasar por encima del racionalismo de la Edad *oderna, el fascismo regresó0 al arte antiguo de unir a la gente en el é3tasis a través de la gran dramatización chamánica, pero ya con toda la potencia de la tecnología moderna.
proyectores. El efecto superó el vuelo de mi fantasía. %'" pilares contorneados ostensilemente a la distancia de solo %! metros uno de otro en torno de todo el campo, fueron vistos a una altura de D a ? 9ilómetros, y se fundían allí, en lo alto, en la óveda celeste rillante. +e esto surgió la sensación de una gigante sala en la cual los rayos apartados se veían como enormes enormes columnas a lo largo de unos muros e3teriores e3teriores infinitamen infinitamente te altos. $lguna $lgunass veces por esta corona de luz pasaa navegando una nue, dando al espectáculo espectác ulo ya de por sí fantástico, fantástic o, un elemento de espe#ismo refle#ado de una manera surrealista0. H los alemanes en realidad tenían visiones0, de las cuales se despertaron solo a finales de la guerra. Estas e3plicaciones suyas -incluyendo las del :roceso de 6remerg1 fueron interpretadas como hipocresía, pero si uno las lee #unto con los comentarios de los culturólogos, empezará a creer en ellas. :or e#emplo, siempre fue poco claro como pudieron confiar los alemanes en la aventura loca de /itler. En realidad ellos no confiaron en nada, no se trataa de ningn cálculo. +entro de ellos surgió una voluntad colectiva en la que no caía tal pregunta. =esultó que los alemanes se quedaron dentro de un universo artificial creado ling;ísticamente. 2omo escriía )oeels, en este universo nada tiene sentido, ni el ien, ni el mal, ni el tiempo, ni el espacioQ lo que otra gente llama é3ito en él ya no puede servir de medida0. Los fascistas con eficacia usaan los espectáculos y el cine. Ellos especialmente creaan grandes espectáculos en los que la realidad perdía su carácter o#etivo, y se volvía solamente el medio, la decoración. $.(peer, el autor de la ora 8eoría de la influencia de las ruinas0 -a veces la traducen como 8eoría del valor de las ruinas1 llegó a ser el director de tales espectáculos. :artiendo de esta teoría, en vísperas de la guerra fue destruido el casco de Gerlín, y después fue reconstruido de manera que se destaque #usto su aspecto de ruinas, con las que luego se formarían estos edificios. Esta vista de ruinas comprendía parte importante de las crónicas desde el frente ruso. Las ruinas se hicieron el idioma del fascismo con gran influencia en la mente.BEs asomroso ver que tan profundamente tienen esto metido en la mente los políticos alemanes@ al reincorporar a la =+$, ellos mandaron destruir el recién edificado centro de Gerlín 5 un nuevo espectáculo 5 ya de demócratas. Miendo, Miendo, con qué gusto, el canal 68M transmitía super documentales0 con c on imágenes de las ruinas de )rozni, uno se pone a pensar si el personal de nuestra televisión independiente0 estudió cuidadosamente las oras de (peerC. En %&'W el f;hrer mandó a filmar una película sore el congreso del partido nazi. Jueron asignados recursos inverosímiles. H todo el congreso con su millón -P1 de participantes se preparaa como el roda#e de una película grandiosa@ La esencia de esta empresa gigantesca estaa en la creación de un cosmos artificial que pareciera asolutamente real. El resultado fue la creación de la primera primera película película verdaderamen verdaderamente te documental, documental, que descriía descriía un acontecimien acontecimiento to asolutament asolutamentee ficticio0, > escrie un investigador contemporáneo de aquel proyecto. En el %&W', después de la
derrota derrota en (talingrado, (talingrado, para contrarrestar contrarrestar el desanimo, desanimo, /itler decide filmar en el fiordo fiordo 6arvit una super película sore una atalla real con los ingleses, #usto sore el terreno de los acontecimientos. :ara esto fueron sacados del frente uques de comate y centenares de aviones con millares de paracaidistas. Los ingleses, al enterarse del guión, deciden participar0 en la película y repetir la atalla en la que hace ' años fueron derrotados. En verdad es un roda#e al natural0 -hasta el general +ietl que comandó la atalla real, tuvo que hacer en la película su propio papel1. OLas acciones reales de guerra realizadas como un espectáculoP 8an alto valoraan las imágenes visuales los ideólogos del fascismo.
modo de reducción0 y unión de la información heterogénea tiene una eficacia no simplemente grande, casi mística, sino además tiene una virtud, que todavía no se puede ser e3plicada por completo. El mapa entra en diálogo0 con el homre. 2omo un cuadro de un pintor talentoso sore el cual el espectador refle3iona0, completando este cuadro con su conocimiento y sentimiento, haciéndose coautor del pintor. El mapa moviliza las capas de conocimientos no aparentes del homre que traa#a con él. -Estos conocimientos no aparentes y no formalizados por sus reservas superan sus conocimientos conscientes e3presados en palaras y nmeros1. $l mismo tiempo, el mapa moviliza el suconsciente, las orientaciones y los pre#uicios irracionales que radican en ella 5 hay que solo con destreza empu#ar al homre al camino necesario de traa#o, de pensamiento, y sentimiento. 2omo un espe#o mágico enturiado y agrietado, el mapa descure los rasgos nuevos y más nuevos de la imagen a medida que el homre se fi#a en él. 2on esto hay enormes posiilidades de crear en la imaginación del homre, #usto aquella imagen necesaria para los ideólogos. El mapa no es refle#o de una realidad visile, como por e#emplo un cuadro de aerofotografía. Es la e3presión visual de un concepto de la realidad, elaorado segn tal o cual teoría, tal o cual ideología. $l mismo tiempo el mapa se percie como un producto de la ciencia sólida, respetada y antigua, e influye en la conciencia del homre con toda la autoridad del conocimiento científico. :ara una persona, que pasó por el sistema de la educación moderna europea, esta autoridad es tan innegale, como la autoridad de los te3tos sagrados es incuestionale para un fanático religioso. Los fascistas descurieron que entre me#or y más científicamente fuera realizado el mapa, más fuerte sería su impacto en la conciencia. H como ellos no escatimaan recursos, entonces los mapas falsificados, falsificados, que #ustificaan #ustificaan los planes geopolítico geopolíticoss de los nazis, llegaron llegaron a ser las oras maestras de la industria cartográfica y pulicitaria. Estos mapas llenaan manuales, revistas y liros. (u estudio hoy llegó a ser un capítulo interesante en la historia de la geografía -igual que en la historia de ideología1. /ace muy poco nosotros mismos fuimos testigos de cómo, durante la perestroi9a, los ideólogos al mover una mano sore el mapa de los países álticos, y con una firma ilegile de *olotov, *olotov, pudieron paralizar completamente cualquier capacidad de análisis crítico, c rítico, no solo entre los diputados del (oviet (upremo de la <=((, sino entre la mayoría de las personas normales y razonales. H traten de preguntar hoy, Kqué secreto tan terrile ustedes vieron allí K:or que al ver este papel mo#ado ustedes dudaron de la propia legitimidad de e3istencia de la <=(( y de los resultados de la (egunda )uerra *undial 6adie podrá recordar. En aquel mapa no haía nada. (implemente nuestros manipuladores saían muy ien sore la influencia del propio aspecto del mapa sore la conciencia. H como el control totalitario sore la prensa estuvo en sus manos, y ninguna, llamada al sentido comn pudo llegar a las masas, el é3ito estaa garantizado.
En el departamento de )oeels fueron pulidos los métodos de la faricación de hechos0. En mucho ellos fueron innovadores y de#aron atrás a los especialistas occidentales. $sí los fascistas introdu#ero introdu#eronn el procedimien procedimiento to de reemplazo de las comunicacio comunicaciones nes falsas por las verdaderas, verdaderas, algo desagradale hasta para ellos mismos. Empaquetada0 de tal manera la mentira pasaa sin fallos. (e desarrolló a gran escala la faricación y la propagación de rumores. Era la primera vez que en la historia de $lemania empezaron a pulicarse oras científicas0 falsas que citaan frases inventadas con todos los atriutos científicos 5 indicando los enlaces de fuentes no e3istentes ,con nmeros de páginas, referencias de pulicación, etc. %&&D. $quí está el sendero a lo largo del edificio destruido, le#os del comate. :or este sendero corren algunas personas, tras ellas sigue la cámara. La cámara se agita, las personas se pierden del cuadro, se desenfoca la imagen. 8odo es así, como si el operador muy inquieto a#o el fuego está rodando la realidad. :ero la cámara se agitaa, y se desenfocaa la imagen , solo para crear la ilusión ilusión de una situación de comate. $sí se crea un efecto muy potente potente de presencialida presencialidad, d, como si fuéramos lanzados en la terrile realidad de 2hechenia. OEl truco que dee imitar a la realidadP Esto está descrito en los manuales de propaganda y del reporta#e para televisión, como un
procedimiento que hace un impacto emocional muy fuerte con la ilusión de autenticidad. Es un truco arato de tele reportero manipulando la conciencia del espectador 5 reality sho[ -imitación de realidad1. Esto nunca fue usado por la radio y la televisión soviéticas.
.a"e! de !a %u/er ' de !a /u0entud en e! conce"to de !o$ e$tado$ $o0itico ' #a$ci$ta 6o vamos a tomar los e3tremos y hurgar en los respingos de la eugenesia, incluida la ideología del fascismo en las normas raciales del matrimonio, la idea del me#oramiento de la raza, la organización de los urdeles > donde los productores arios de las (( fecundaan a las arias para polar los nuevos espacios. 8omemos la formula fundamental del fascismo para una alemana regular. Ella se reducía a las mágicas tres 70@ 7irche 7inder, 7iche -es decir iglesia, niños, cocina1. En este trato de la mu#er se declaraa un retroceso de la sociedad moderna. En camio el estado soviético declaraa la lieración de la mu#er de la paran#á0 -en sentido lato de la palara1 y de la dependencia económica, en el marco de nuestras posiilidades históricas. $ntes de las elecciones del %&&Z, por la televisión fue lanzada una serie completa de estpidos pasquines cortos del pasado soviético. En uno de ellos, 6onna *ordu9ova se presentaa como una mu#er fea, llevada hasta este e3tremo por un pasado en que, con un martillo de ! caras traa#aa en el ferrocarril. KIue quiere decir *ordu9ova con su vergonzoso s9etch K8al vez que la mu#er rusa no quería ni educación, ni traa#o, sino quería iglesia>niños>cocina0 (i la actriz no quiso decirlo, que lea el informe de la F6< sore la prostitución infantil en los países no totalitarios0 5 la nica sustitución del estudio y el traa#o para las niñas de las familias con rentas a#as0. :ero volvamos de la *ordu9ova al fascismo cotidiano. 2on respecto a la #uventud vemos en el fascismo la destrucción consciente de las relaciones tradicionales. :ara la transformación de la #uventud en los novios de la muerte0 fue necesaria la profunda revolución cultural. Ella comprendía el levantamiento de las prohiiciones y normas culturales naturales para la edad de niños y #óvenes, y la anulación de la suordinación y el respeto hacia los mayores. :rimero, la emancipación0 de la conciencia, la atomización hasta el e3tremo total para luego modelarlos en el en#amre, en los grupos militarizados. Los ideólogos se pusieron una tarea@ crear un estilo fascista especial tal, que a los #óvenes les fuera aurrido el campamento campamento de los los comu comuni nista stas0 s0 -no -no hace hace much muchoo este este proc proced edim imien iento to tam tamié iénn fue fue usad usadoo por por nuest nuestro ross anticomunistas1. Este estilo fue desarrollado como filosofía a#o el nomre@ a mí que me importa0 o el estilo del vagaundo y fanfarrón0 5 halando sencillamente 5 el de gamerro. Los tutores adultos de los #ovencitos fascistas incentivaan la violencia calle#era, cuchillos y rompecaezas. El mismo J;rher declaró@
(í, somos áraros y queremos serlo. Es un título de honor. 6osotros re#uveneceremos el mundo0. Esto es una diferencia de principio de la orientación del comunismo con respecto a la #uventud@ su asunto es estudiar y asimilar toda la riqueza cultural acumulada por la civilización. 8engo la esperanza de que los lectores todavía se acuerden de las palaras de Lenin. H aquí no se trata de la coyuntura, sino del descurimiento fundamental de los filósofos del fascismo, sore lo cual pensaa mucho y escriía 7.Lorenz@ la democratización de los #óvenes, es decir su independización de las relaciones #erárquicas con los adultos y de la opresión de las tradiciones0 El otorgamiento de poderes de estalecer las normas éticas y las relaciones de suordinación a sus anchas, lleva inevitalemente a la fascistización de su conciencia. Esto hay que surayarlo ya que muchos demócratas nuestros ahora se han lanzado a emancipar0 la escuela, y a los niños en general. La mayoría de ellos no entiende lo que hacen. 6i9ita *i#al9ov en su película, Iuemados por el sol0, por la cual aun deería sentir verg;enza, se mofa del totalitarismo0 de los niños soviéticos. Ellos en su película declaman en coro@ Lenin>(talin dicen@ Ohay que oedecer a mamáP0. Esto era lo que enseñaan los malditos malditos comunistas. comunistas. $quí $quí el hi#o del poeta estalinista] sin entenderlo ien, di#o una cosa muy importante. En esta posición de los comunistas se unía la tradición tradición de la cultura rusa, con la ciencia, ciencia, aunque aunque en aquel entonces entonces los datos científicos sore el desarrollo de la mente infantil eran escasos 5 #usto los completó el estudio del fascismo. Los niños deen oedecer a la mamá y no crear su mundillo con la democracia. El estudio del proceso de fascistización quedó refle#ado en la novela anti utopía del escritor inglés Y. )olding, El señor de las moscas0, y en la película clásica inspirada en esta novela. 6o se sae porque, pero nuestros demócratas no se acuerdan de ella. En ella se muestra como una centena de niños normales, se encuentran sin adultos en una isla tropical, deciden reproducir el régimen político como el de los adultos0, con la elección un parlamento, un presidente, etc., y como este régimen inevitalemente degenera en una cruel dictadura fascista. 6uestro comunismo, -creo que este fue el mérito de Lenin y tardíamente de )or9i1 custodió la niñez y la #uventud de los radicales de :roletcult. En primer lugar, fue e#ecutado un gran programa estatal de edición para las masas, y de introducción al pie de la letra en cada familia, de los cuentos de los puelos de la <=(( -ante todo, los rusos1 y tamién de los de :ush9in, y de los cuentos de los escritores clásicos. La literatura soviética oficial -recomendada01 para la infancia, -4nfancia de 8ioma0, 4nfancia de 6i9ita01, mostraa un tipo determinado de relaciones entre los adultos y los niños. Ella pudo neutralizar a 8imur y su equipo0 5 un modelo astracto y de mala muerte de una adulta organización de niños. 6osotros digerimos este liro.
E! %ito de! #a$ci$%o ru$o, e! ar%a contra !a Ru$ia $o0itica ' "o$t$o0itica La afirmación de que el totalitarismo es un estado de la razón y del alma específico y universal, fue un arma muy importante de Fccidente en la guerra fría contra la <=((. Esta afirmación, afirmación, lanzada entre la izquierda lieral, y formulada formulada en el liro de /annah $rendt $rendt Juentes Juentes del totalitarismo0 totalitarismo0 -%&Z%1, impactó en la conciencia de los intelectuales intelectuales de izquierda de Fccidente, Fccidente, incluyendo los del movimiento comunista. (u idea fue presentar el estalinismo y el fascismo como fenómenos seme#antes genéticamente, y de esta manera pegar la etiqueta de fascismo no acaado0 a la <=((, fascismo al cual las democracias occidentales lograron azuzar contra su dole, el nacional>socialismo, en la segunda guerra mundial. $hora hará falta acaarlo. Este concepto, recogido por los círculos de intelectuales herméticos, estimuló el giro de la parte ilustrada0 de los izquierdistas occidentales al anti sovietismo, inclusive al eurocomunismo. Entre los oreros y los campesinos este sermón no tuvo é3ito alguno, pero se encontraron otras ganzas para su conciencia. La idea de presentar al estalinismo y al fascismo como hermanos>gemelos tamién encantó al gallinero soviético occidentalista. +urante la perestroi9a este gallinero otuvo no simplemente la triuna, sino el dominio total de los medios de comunicación masiva. 8uvieron lugar algunas revelaciones. revelaciones. E.Hevtush E.Hevtushén9o én9o llamó a la )ran )uerra :atria, :atria, la guerra guerra de dos vientos vientos de asura0. 2hingiz $itmátov en su liro *arca de 7asandra0 -%&&W1, ya no considera la guerra como la )uerra :atria. :ara él esta fue la época de (talinhitler, o al revés, de /itlerestalin0, es decir, su guerra intestina0. En ella se metieron a ultranza ! caezas de un monstruo0. 2on respecto a la <=((, esta línea sigue siendo actual. $sí, por e#emplo, en el aniversario de la Mictoria -!""Z1 L.=adzi#ovs9i agradeció0 al E#ército =o#o por la salvación de los #udíos@ En memoria memoria de la guerra se quedó quedó el fuego eterno y la cuestión cuestión eterna@ Kquien fue fascista y quien fue antifascista En realidad la cuestión es eterna, pero ella se agudiza, claro, para el & de mayoU :or supuesto, me acuerdo de ello. H estoy agradecido por la salvación..., por la vida otorgada0. Estoy agradecido al E#ército =o#o y a la <=((, aun saiendo cuan repugnante fue ella como estado. Estoy agradecido a los soldados y me da igual quiénes eran ellos y como trataan a los #udíos, aunque fueran antisemitas. antisemit as. Estoy agradecido, aunque duro me es decirlo 5 sí, a (talin. Este antisemita, aunque sin quererlo, salvó al puelo #udío... :ero acordándome del gran mérito de (talin, yo no puedo negar lo ovio 5 lo que él fue, un fascista haitual0 y creó un régimen totalmente fascista0. Los disidentes tamién e3plotaron este tema, inclusive cuando el stalinismo ya era parte de la historia. En %&A& (á#arov escrie al escritor G`ll sore el peligro que corre Fccidente@ /oy hacia Europa están apuntadas centenas de misiles soviéticos con o#ivas nucleares. Esto es un peligro real, en esto hay que pensar, y no en que un guarda nocturno de una planta atómica viola los
derech derechos os democr democrátic áticos os de alguie alguien. n. Europa Europa -igual -igual que todo todo Fcciden Fccidente1 te1 dee dee ser fuerte, fuerte, tanto tanto económicamente, como militarmente... /ace Z" años, cerca de Europa se dio el imperio estaliniano, el fascismo estaliniano 5 hoy en su lugar se encuentra el totalitarismo soviético0. En realidad, no se trataa de la <=((, sino de la =usia histórica. :eor todavía, del archivo se saco el concepto del paneslavismo0, por medio del cual el imperio del mal0 amenaza a Europa. Este concepto, formulado a mediados del siglo S4S por *ar3 y Engels, seguía siendo actual tamién en cuanto a la <=((. En el mencionado liro de /annah $rendt, que se hizo la ilia de los intelectuales antisoviéticos y se reedita cada año en los idiomas europeos, se dice directamente que el olchevismo dee su origen más al paneslavismo, que a cualquier otra ideología o movimiento0. =ecordemos como Engels desarrollaa este tema respecto a la revolución del año %?W?@ Europa está ante una disyuntiva@ ien su suyugación por los eslavos, ien la destrucción del centro de esta fuerza ofensiva 5 =usia0. El mito ideológico del paneslavismo como una amenaza para Fccidente en la segunda mitad del siglo S4S en Europa, fue una especie de ruso foia. 2uan vivo estaa mito se puede #uzgar por cuanto a él acudió inclusive /itler en *ein 7ampf0@ Ho no olvido todas las amenazas atrevidas que siempre representó para $lemania la =usia pan>eslavista. Ho no olvido las repetidas movilizaciones a las cuales recurría =usia con el solo o#etivo de menoscaar los intereses de $lemania. Ho no puedo olvidar los estados de ánimo que dominaan en =usia ya antes de la guerra, y aquellas inventivas feroces contra nuestro puelo, en las cuales se perfeccionaa la gran prensa rusa0. :ero con más intensidad enlazan al régimen soviético soviético con el fascismo fascismo a través del mito del antisemitismo soviético0. +entro de la <=(( lo pusieron a propagar en los años D", pero todavía con paráolas. $quí tienen un e#emplo demostrativo. +ov 7ontorer, historiador israelí, escrie hoy que en una parte poderosa de los intelectuales soviéticos se dio un movimiento que defendía la posiilidad de una me#or encarnación de las ideas comunistas comunistas que en la historia real0 -él llama a esta posiilidad posiilidad como trots9ista01. trots9ista01. 7ontorer cita al director *i#aíl =omm, que el !D de ferero de %&D' dio un discurso ante los homres de ciencia, teatro, y arte - te3to en samizdat] %&D'1. =omm di#o@ Iuiero aclarar ciertas tradiciones que tenemos constituidas. /ay tradiciones muy uenas y hay otras, que son asolutamente malas. :or e#emplo, tenemos la tradición de interpretar ! veces al año la oertura de 8chai9ovs9i %?%!0. 2amaradas, como yo lo entiendo, esta oertura lleva en sí una idea política e3presada muy claramente 5 la del triunfo de la ortodo3ia y de la autocracia autocracia sore la revolución revolución.. :ues esta es una oertura mala, compuesta por 8chai9ovs9 8chai9ovs9ii por
encargo. Este es un caso por el cual proalemente 8chai9ovs9i mismo sintió verg;enza al final de su vida. 6o soy especialista en historia de la msica, pero estoy seguro que la oertura estuvo compuesta por los motivos de coyuntura, con la intención muy clara de halagar a la iglesia y a la mona monarq rquí uía. a. K:ar K:araa qué qué el :ode :oderr (ovi (oviéti ético co,, con con el toqu toquee de campa campana na,, tien tienee que que humi humill llar ar a *arsellesa0, un himno magnifico de la revolución francesa K:ara qué tenemos que afirmar el triunfo del himno zarista ultra reaccionario $sí y todo la interpretación de la oertura entró en la tradición. La primera vez, después de la =evolución de Fcture, que la oertura fue interpretada, fue cuando fueron inventadas las palaras cosmopolita sin familia0, con las cuales sustituyeron la palara #udio0. =omm entrelazó la oertura de 8chai9ovs9i con el antisemitismo soviético0, y hoy 7ontorer entrelaza esta oertura y la propia victoria de =usia en la )uerra :atria del año %?%!, con una tesis completamente actual sore el fascismo ruso0. l escrie sore la demarche de *i#ail =omm@ =omm@ $quí estamos oservando oservando una reacción reacción del artista>internaciona artista>internacionalista lista ante la fascistización fascistización del régimen realizada a#o (talin0. :ues los que hoy van a leer La )uerra y la paz0 o van a escuchar la oertura %?%!0, que tengan cuidado de hacerlo en plico. Lo peligroso es que en Fccidente el antisemitismo y el fascismo son conceptos>símolos de nivel casi religioso. (u sentido en principio no puede ser determinado racionalmente, y no se permite permite ninguna ninguna discusión al respecto, ni los criterios criterios de clasificación clasificación de la gente en antisemitas y fascistas. Estos conceptos son la marca negra0 a los puelos que esperan su turno para reciir el titulo de puelo marginado0. La propia amenaza hasta cierto punto afecta la conciencia concienci a nacional de una manera destructiva. +urante un periodo largo, y con ayuda de la repetición, se ha formado un enlace antisemita> fascista0. H se lanzó un gran programa de demostración de que la gente soviética -me#or dicho, #ustamente los rusos1 son antisemitas. Luego, lógicamente, y en silencio, se entendía que era fascista, inclusive si ella misma no lo reconocía y estaa orgullosa de su victoria sore el fascismo. $.+. $.+. (á#ar (á#arov ov en su * *em emor oran andu dum0 m0 de %&D? %&D? escri escrie e del del anti antisem semit itism ismoo mezq mezqui uino no>> zoológico, zoológico, que le fue propio a la urocracia estaliniana, estaliniana, a la 67M+ -y a (talin en persona10. persona10. :ero además (á#arov lo consideraa como un rasgo constante del estado soviético@ $caso no es una verg;enza la reincidencia de turno en la política profesional -por otra parte entre la élite superior uró urócr crat ataa de nues nuestr troo esta estado do,, el espí espíri ritu tu del del anti antise semi miti tism smoo mezq mezqui uino no nunc nuncaa se aire airea aaa completamente después de los años '"10. En el %&&W en la edición 2iencia0 se imprimió el liro El ideario ruso y los #udíos@ la oportunidad de diálogo0. Los autores de este liro académico llegaron al siguiente resultado 5 que el fascismo es la consecuencia consecuencia directa del antisemitismo antisemitismo ruso, que las centurias negras en la =usia zarista fueron el nacionalismo racista de sentido proto nazi, que suió a la superficie de la vida política en =usia a principios del siglo SS0. H luego@ 6o cae duda de que las centurias negras en
=usia haían fertilizado el suelo que alimentó después al hitlerismo0. Esto es una mentira notoria de la que que los los auto autores res no pudi pudiero eronn no saer saer.. Los Los estud estudio ioss occid occiden ental tales es del del nazi nazism smoo germ germán ánico ico #ustamente muestran las diferencias en principio de su antisemitismo, de aquellas formas de #udío foia que e3istían en =usia -y hasta en la misma =eplica de Yeimar1. El antisemitismo del fascismo fue un fenómeno cualitativamente nuevo. :ara :ara pres presen enta tarr a =usia =usia como como culp culpa ale le del del /olo /olocau causto sto,, los los ideó ideólo logo goss anti antisov sovié iétic ticos os inculcaan en la conciencia dos mitos, que se e3cluían el uno al otro 5 el del antisemitismo profundo de la =usia zarista, y simultáneamente, el del antisemitismo estatal en la <=((. Es decir, se esforzaan en llevar al lector a la conclusión de que el antisemitismo es una cualidad esencial muy propia a =usia. =. =ív9ina, recomendada como una socióloga famosa, doctora de las ciencias económicas0 de la $cademia de las ciencias rusa, colaoradora cercana de la académica 8.4.Naslavs9aia, en el liro Rudíos en la =usia post soviética@ Kquiénes son0 -%&&D1 escrie así@ El antisemitismo en =usia -se trata del antisemitismo de los grupos políticos1 es invariale en todos sus regímenes polític políticos@ os@ él se conserv conservaa indepe independi ndient enteme emente nte del poder poder concre concreto to instala instalado do en el país0. país0. Los argumento argumentoss para tal conclusión conclusión en el liro de =ív9ina no aparecen. aparecen. En camio, camio, por poco estrictos que sean los estudios de los propios sociólogos #udíos muestran, que en la <=(( no haía antisemitismo. El cupo de #udios en las profesiones más elitistas e influyentes fue tal, que los sionistas de los principios del siglo SS no podrían ni soñarlo. O2on el tema del antisemitismo estatal e inclusive del fascismo de Estado0 muy fácilmente se construye el odio a la victoria sore el fascismoP Ha este solo enlace esquizofrénico destruyó la conciencia de los intelectuales rusos, que en primer lugar se encontraan en el campo de influencia de esta campaña, y desde ellos, se promueven las rupturas dolorosas que andan por el te#ido de la conciencia de las masas. M.)rossman di#o que el asunto de nuestra guerra no tenía razón. l fue escritor, pero en este camino, hasta los ideólogos con insignias de académicos se veían oligados a perg pergeñ eñar ar.. $sí, $sí, sui suido do a un pede pedest stal al,, el hist histor oria iado dorr y filó filóso sofo fo *./e *./eft fter er escr escri iió ió@@ de de la responsailidad y de la perniciosidad de la alianza militar entre /itler y (talin, de la cual orgánicamente se derivaron... las posiilidades de la e3terminación de los homres, declaradas por el /olocausto0. /efter sustituye la noción del pacto de no agresión0 por la noción de la alianza militar. Esto es una diversión ideológica, un procedimiento de redolar el comple#o de culpa entre los rusos. 2on todo, al historiador no le turaa que los pactos de no agresión de /itler con 4nglaterra y Jrancia se firmaron %&'? 5 un año antes que el de la <=((. 6i se le cruza por la mente decir, que de aquellos pactos se derivaa, orgánicamente0, el /olocausto 5 solo del pacto con la <=((. :or supuesto que todos los historiadores por el estilo, de la manera más milagrosa, olvidaron los acuerdos de *unich.
=ecordemos la campaña relativamente reciénte -%&&%1 de la e3citación de los miedos ante los pogromos anti #udíos, que supuestamente se preparaan en *osc. :ues fue ovio que era una cosa falsa. :ero no. El tema de pogromos se levantó inclusive por parte de los poetas más famosos del momento, cuando la élite #udía, literalmente, estaa al volante del poder, y no haía ninguna posii posiilid lidad ad de protest protestas as siquie siquiera ra simól simólicas icas.. En un poema, poema, $le#andr $le#androo *ez *ezhir hirov ov e3plica e3plica sus profecías somrías@ Es que por *osc Ha pasea pa sea La svásti9a del Estado. ... H están callados amos :residentes H en su silencio son cristianos $hora oservamos un programa para e3acerar el sentimiento nacional de los rusos, con ayuda de provocaciones ininterrumpidas dirigidas a los rusos en general y a los nacionalistas rusos en particular. El tema del fascismo ruso0, en calidad de un loque grande, forma parte de este programa. Estas ofensas no pueden ser la consecuencia de la a#a cualificación de los científicos y los periodistas que las usan, ya que hasta en los manuales más primitivos se dice que esto es una provocación notoria del conflicto. Los sociólogos notan@ Es significativo el vocaulario de los investigadores que escrien sore el nacionalismo ruso. :rácticamente en cada artículo respecto al tema se puede encontrar un arsenal de términos siquiátricos tipo esquizofrenia0, paranoia0, delirio0, comple#os0, etc. En realidad no hay ningn dato empírico que pueda comproar, que entre los nacionalistas rusos dominan los individuos del tipo sicológico paranoico. 8ampoco hay estos datos respecto a los demás movimientos movimientos sociales. En camio, camio, hay muchos estudios que desmienten la presencia presencia de las correspondencias unívocas entre la ideología del grupo y el carácter de las personas que forman este grupo0. K:ero qué tiene que ver esto con los datos $quí se trata #ustamente de las provocaciones. /oy un periodista instiga a un #oven al asesinato de los del 2áucaso, y mañana, con el mismo fervor, él va a demandar la pena de muerte para estos #óvenes fascistas rusos0, y pasado mañana va a echar la culpa del fascismo al propio poder que condena a estos #óvenes a una pena demasiado liviana0. :arar a este y a otros programas seme#antes se puede solo a través de la presentación de conocimientos verdaderos sore la cultura rusa, la civilización rusa, el régimen soviético y el fascismo, que en principio no se puede arraigar en el suelo cultural ruso. $unque la actualidad
social de la =usia de hoy genera las condiciones para la aparición de 3enofoia, delincuencia y movimientos radicales, no hay índices genéricos del fascismo, aunque alguien se ponga la svásti9a y levante la mano, como *ussolini. (on accesorios teatrales. :ero no es suficiente elaorar y clasificar tales conocimientos. 8enemos que transmitirlo a la conciencia de las masas. H esto ya depende del régimen político. *ientras tanto, los canales de transmisión están a#o el control de :ozner y (hvid9ói, que están muy ocupados con la propagación del mito sore el fascismo ruso0.