Semejanzas y Diferencias entre S.A. y S.R.L.: Concepto Forma de Constitución
S.A. Escritura Pública
S.R.L. Escritura Pública o Instrumento Privado Responsabilidad de los Socios Limitada a la Suscripción de Los socios garantizan Acciones solidaria e ilimitadamente la inte integr grac ació ión n de los los aport aportes es societarios Transmisi Transmisibilid bilidad ad de Acciones Acciones / Cuotas Cuotas Libremente transmisibles Pueden existir limitaciones Sociales en el instrumento cons consttitut tutivo, vo, per pero nunc nuncaa prohibiciones. Debe existir la conformidad del cónyuge. Número de Socios 2 o más 2 a 50 Decisiones Sociales / Mayorías Más del 50% de las acciones Más de del 50 50 % de de la las Cu Cuotas Sociales. Pero siempre debe existir por lo menos el voto favorable de dos socios.
Capital Mínimo Aporte en Efectivo Mínimo Plazo de Integración del Capital Trámites y Costos de Constitución
$ 12.000 25 % del Capital Según Estatuto Social Gastos de Escribanía nía Publicación de Edictos Tasa de Constitución ($ 100) Costo Total Aproximado: $ 800 a $ 850
Costo Costo Anual Anual de Cumpli Cumplimie miento nto de I.G.J. I.G.J.
Costo por Di Disolución de la Sociedad
Sin Monto Mínimo 25 % del Capital 2 años Gastos Escribanía (Mínimos si el Contrato es Privado) Publicación de Edictos Tasa de Constitución ($ 30)
Costo Total Aproximado: Con Escritura: $ 730 a $ 780 Con Doc.Priv.: $ 600 (2 a 3 Socios – luego $ 25 adic. x Socio) Tasa Tasa Anual Anual $ 400 (Capita (Capitall de $ No paga Tasa Anual 12.000) Presentación de Balances Anual No debe presentar Balances ($ 56 + $ 16 = $ 72) en IGJ Idem Costo en Ambos Casos
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Concepto Libros Societarios y Contables
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
S.A. Libro de Registro de Accionistas Libr Libro o de Acta Actass de Asam Asambl blea ea Libro de Depósito y Asistencia a Asambleas Libr Libro o de Acta Actass de Dir Direc ecto tori rio o Libr Libro o Diar Diariio Libr Libro o Inven Inventa tari rio o y Balan Balance cess Subdiario IVA Compras (Según Actividad) Subdiario IVA Ventas (Según Actividad)
1. 2. 3. 4. 5.
S.R.L. Libr Libro o de Acta Actass Libr Libro o Diar Diariio Libro Inventario y Balances Subd Subdiiari ario IVA IVA Comp Comprras (Según Actividad) Subdiario IVA Ventas (Según Actividad)
Tratamiento Impositivo: Concepto Tratamiento en el I.V.A. Tratamiento en Ganancias
Tratamiento en Ingresos Brutos
S.A. S.R.L. Idem Tratamiento en Ambos Casos Idem Tratamiento en Ambos Casos 35% Impuesto sobre resultado impositivo Idem Tratamiento en Ambos Casos
Abreviaturas:
S.A.: Sociedad Anónima S.R.L.: Sociedad de Responsabilidad Limitada I.G.J.: Inspección General de Justicia I.V.A.: Impuesto al Valor Agregado Reflexión Final: • •
• •
•
El costo de Constitución de una Sociedad Anónima es mayor que el de una SRL El costo de mantenimiento anual de una Sociedad Anónima es mayor que el de una SRL. El tratamiento impositivo en ambos casos es el mismo. En cuanto cuanto a respon responsab sabili ilidad dad en la SRL los socios socios son solidari solidariaa e ilimit ilimitadam adament entee resp respon onsa sabl blee por por los los apor aporte tess soci societ etari arios os,, mient mientra rass que en una SA cada cada soci socio o es responsable por la integración de las acciones acc iones que suscribe. En cuanto a la administración, tanto el Presidente del Directorio de una SA, como el
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
decisiones se adoptan por mayoría simple en casi todos los casos (basta un socio con más del 50% de las acciones) Dicho todo esto, debe plantearse que es lo que se pretende hacer:
1. Si lo que que se busca busca es reduc reducir ir costos costos de insc inscri ripc pció ión n y mant manteni enimi mient ento, o, la SRL SRL es la respuesta. 2. Si se necesit necesitaa la obtención obtención de crédito créditoss bancarios bancarios para operar operar,, en nuestra nuestra opinión opinión la SA es la respuesta (ya que de la misma los bancos, pueden obtener mayor información pública y control público, por el seguimiento que sobre ellas hace la IGJ – al menos teórico -) 3. Si se es socio mayori mayoritar tario, io, la SA es la respues respuesta, ta, ya que con su sistema sistema de mayoría mayoríass permite tener el control de la empresa. 4. Si se es socio socio minorita minoritario rio,, la SRL es la respues respuesta, ta, ya que se necesit necesitaa en su sistem sistemaa de decisiones societarias, el acuerdo de al menos dos socios (que reúnan el 50% de las cuotas partes del capital) 5. Ante el caso caso de venta venta de la partic participaci ipación, ón, en la SRL debe existir existir la la conformidad conformidad expresa expresa del cónyuge del vendedor, no así en la SA. 6. En el caso que desde desde la sociedad sociedad que se constitu constituya, ya, se quiera quiera inverti invertirr en otro otro negocio, negocio, las SA solo pueden invertir en otra SA o en una Sociedad en Comandita por Acciones. Las SRL pueden tener inversiones en otros tipos societarios, incluso en SA.