ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CESAR AUGUSTO TAMAYO” TAMAYO” Teléfono: 023612088 - Correo: escuelacesartamayo@ho
[email protected] tmail.com Santa Rosa de Pingulmí – Cangahua – Cayambe
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA
AÑO LECTIVO 2017 - 2018
“CESAR AUGUSTO TAMAYO”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DOCENTE:
NIVEL:
Lcda. Lucia Chicaiza U.
Inicial - Subnivel 2
PARALELO:
“A”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Los animales de mi país
GRUPOS DE EDAD:
3 – 4 años / 4 – 5 años
N°. DE NIÑOS:
20
TIEMPO ESTIMADO: DESCRIPCION GENERAL DE LA EXPERIENCIA:
2 semanas
FECHA DE INICIO:
14/MAYO/2018
ELEMENTO INTEGRADOR:
Animales domésticos y animales silvestres
ÁMBITOS RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE
Identificar los animales domésticos y silvestres, su cuidado y utilidad
DESTREZAS Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos.
Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de s, y la r.
RECURSOS Y MATERIALES LUNES 14 Ilustraciones Video Dialogar sobre lo que hicieron el fin de semana Televisión Dialogar sobre las mascotas que tienen en casa Cinta masqui Fundas de papel (perro, gato) Cartulinas Observar el video de animales domésticos https://www.youtube.com/watch?v=80Q1thtAX Tijeras Goma TU Dialogar sobre el video y preguntar los nombres de los animales al observar láminas Explicar que los animales domésticos son aquellos que necesitan del ser humano para sobrevivir, conviven con el ser humano, viven en nuestras casas o en granjas o campos; ACTIVIDADES
INDICADORES PARA EVALUAR Identifica las características de los animales domésticos .
Expresa oralmente pronunciando correctamente correctamente la mayoría de palabras,
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CESAR AUGUSTO TAMAYO” Teléfono: 023612088 - Correo:
[email protected] Santa Rosa de Pingulmí – Cangahua – Cayambe
Cantar la canción “el pato Renato”
Recreo Juego al aire libre Realizar hoja de trabajo aplicando la técnica de pegado Juego en rincones MARTES 15
EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD
EXPPRESIÓN ARTÍSTICA
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales.
Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.
Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después.
Realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento Realizar ejercicios individuales de desplazamientos (laberintos) siguiendo las indicaciones de la maestra Entonar canciones siguiendo el ritmo y movimientos del cuerpo Recreo y juego al aire libre Dialogar sobre lo que los niños hacen antes de ir a la escuela (desayunar, bañarse, vestirse) y después de salir de la escuela (cambiarse de uniforme, almorzar, jugar) Observar ilustraciones y pedir que los niños describan para determinar cuáles suceden antes, ahora y después Ordenar ilustraciones según la consigna de la maestra (antes, ahora, después) y pegar Juego en rincones
Patio Cinta masqui Tiza Canción Ilustraciones Cinta masqui
Canta canciones siguiendo el ritmo Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después.
MIÉRCOLES 16
RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre
Observar ilustraciones sobre la utilidad de los animales domésticos y pedir que describan
Realiza actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales.
Canción Papelotes Ilustraciones
Identifica las características de los animales domésticos
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CESAR AUGUSTO TAMAYO” Teléfono: 023612088 - Correo:
[email protected] Santa Rosa de Pingulmí – Cangahua – Cayambe
ellos.
Explicar el beneficio que nos dan los animales domésticos (transportación, carne, piel) Clasificar los beneficios que nos dan los animales (vaca, gallina, oveja) Recreo y juego al aire libre Realizar hoja de trabajo aplicando la técnica grafoplástica de recortado Juego en rincones
Cinta masqui
JUEVES 17
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5.
Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica.
Patio Realizar ronda “agua de limón” Ilustraciones Cantar “cinco patitos” Material concreto Asociar número y cantidad del 1 - 5 con material Hojas de papel bond concreto e imágenes Fideos Goma Juego “zanahorias” formando grupos Recreo y juego al aire libre Realizar hoja de trabajo aplicando la técnica grafoplástica del pegado Juego en rincones
Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5.
Cuenta oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica
VIERNES 18
RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Realizar acciones de cuidado y protección de animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.
Utilizar la pinza digital para coger
Observar el video “ Cuidado de los animales”
https://www.youtube.com/watch?v=nILJKZuWx yw Dialogar sobre la manera de cuidar a los animales Recreo Juego al aire libre Elaboración de manualidad de un animal
Video Televisor Cartulinas colores Cd usado Goma Marcadores
Realiza acciones de cuidado y protección de animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato. Utiliza la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CESAR AUGUSTO TAMAYO” Teléfono: 023612088 - Correo:
[email protected] Santa Rosa de Pingulmí – Cangahua – Cayambe
EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD
lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.
RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos.
EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD
Mantener un adecuado control postural en diferentes posiciones del cuerpo y en desplazamientos.
doméstico
y diversos tipos de materiales.
LUNES 21
Dialogar sobre lo que realizaron el fin de semana Cantar “en la selva me encontré”
Observar ilustraciones de animales salvajes y pedir que expliquen nombres, que comen, donde viven. Explicar que los animales silvestres o salvajes sobreviven por sus propios medios y no viven con los humanos, viven en la selva. Observar video “animales salvajes” Recreo Juego al aire libre Realizar juego de clasificación de animales Juego en rincones
Video Televisión Papelote Ilustraciones Cinta masqui
MARTES 22
Realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento Realizar dinámica “el patio de mi casa”
Realizar ejercicios individuales de control postural Realizar juegos en parejas (caretillas) Recreo Juego al aire libre Realizar juego de movimientos con las figuras
Patio Colchoneta Ilustraciones Cartulinas A3 Punzones Papel cometa Goma
Identificar las características de los animales silvestres.
Mantiene un adecuado control postural en diferentes posiciones del cuerpo y en desplazamientos.
Identifica las figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CESAR AUGUSTO TAMAYO” Teléfono: 023612088 - Correo:
[email protected] Santa Rosa de Pingulmí – Cangahua – Cayambe
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa.
geométricas Identificar las figuras geométricas en láminas e ilustraciones Realizar hoja de trabajo aplicando la técnica del punzado Juego en rincones
MIÉRCOLES 23 Observar ilustraciones y narrar el cuento “El león y el ratón” y dramatizar
Dialogar sobre lo que hicieron los animales. Observar el video “Cuidado de los animales”
RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Realizar acciones de cuidado y protección de animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE
Comunicar de manera escrita sus ideas intentando imitar letras o formas parecidas a letras.
https://www.youtube.com/watch?v=nILJKZuWx yw Dialogar sobre la manera de cuidar a los animales silvestres y domésticos Recreo Juego al aire libre Elaboración de manualidad de un animal silvestre.
Realizar actividades de coordinación visomotriz con
Cuento Ilustraciones Video Televisión Fomix Palos de pincho Silicona
Cantar rondas y canciones Identificar las líneas rectas (horizontal y vertical),
Describe oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa.
Realiza acciones de cuidado y protección de animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.
JUEVES 24 Realizar dinámica “Simón dice”
EXPRESIÓN CORPORAL
del entorno y en representaciones gráficas.
Tiza Lana Harina Hojas de papel bond
Comunica de manera escrita sus ideas intentando imitar letras o formas parecidas a letras.
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CESAR AUGUSTO TAMAYO” Teléfono: 023612088 - Correo:
[email protected] Santa Rosa de Pingulmí – Cangahua – Cayambe
Y MOTRICIDAD
niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre.
trazar en el patio, en el aire, en harina) Recreo Juego al aire libre Realizar hoja de trabajo siguiendo las indicaciones de la maestra Juego en rincones
Papel crepé Goma crayones
Realiza actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales. Expresa sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre.
6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA CURRÍCULO EDUCACIÓN INICIAL 2014 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL ELABORADO POR:
7. OBSERVACIONES
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DOCENTE: Lcda. Lucia Chicaiza U.
JEFE DEL ÁREA: Lcda. Clelia Escobar
DIRECTORA: Lcda. Nancy Chimarro
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha: 6 nov 2017
Fecha: 6 nov 2017