Comentario a Judas
Un Señor, Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Carlos A. Valencia alenc ia P.
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN JUDAS
INTRODUCCIÓN A través del estudio de esta carta, me propongo dar conocimientos generales sobre el estado de la Iglesia en la época que esta abarca y al igual que Judas, advertir sobre el peligro que generan los falsos cristianos y maestros, los cuales se recrean entre los santos. A demás, deseo explicar lo concerniente a las herejas que destruyen para que tengamos cuidado con ellas. !a epstola de Judas, es una joya literaria y se constituye a su ve", en una herramienta contra las falsas doctrinas, que el creyente verdadero debe usar con eficacia, y como dice el ap#stol, que se convierta en un arma, “para combatir ardientemente por la fe...” $o pretendo como es mi costumbre abarcar todo un conocimiento exhaustivo sobre la carta, ya que habrán estudiosos más expertos que yo, pero creo que servirá de reflexi#n para mis lectores, en comuni#n con todo el material de estudio sobre %pstolas anexos al libro. &ienvenidos pues, al maravilloso mundo de la epstola de Judas, el hermano del 'e(or.
Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
AUTOR) %l verso 1, lo identifica como Judas, hermano de Jacobo. %ste Jacobo es el hermano del 'e(or mencionado en Marcos 6:3 y Mateo 13:! por lo tanto, este Judas es hermano del 'e(or Jes*s. Algunos alegan que la expresi#n +hermanos se refiere a que eran +primos del 'e(or, hijos de -ara y leofás o el mismo Alfeo/ sin embargo, esta posici#n carece de veracidad y cae frente a la aplastante evidencia de que -ara y José tuvieron sus hijos normalmente después de Jes*s. Además, el idioma griego no careca del término que denotaba +primo o pariente. 0ambién se ha dicho que este Judas fue el otro ap#stol mencionado en Mateo 1":3 como !ebeo o 0adeo y por !ucas como Judas hermano de Jacobo. 1ero esta como la otra, es falsa, ya que un ap#stol en calidad de uno de los doce, no hubiera escrito el verso 23 de Judas como aparece, excluyéndose él, lo que indica, que este Judas es un ap#stol a posteriori. 'e debe tener en cuenta que los hermanos de Jes*s 4entre ellos Judas y Jacobo, los que escriben las epstolas5, no crean en él durante su ministerio terrenal #J$a% &:3'()* pero cuando vieron al 'e(or resucitado, 6%7%68$ %$ 9! #+ec,os 1:1-* 1. Cor/ 0:)/ -ás tarde, 'antiago hermano de Judas y del 'e(or Jes*s, lleg# a ser el lder de la Iglesia de Jerusalén. #a2/ 1:1('10* +ec/ 1:13)
EC+A: :eneralmente se ha aceptado que la escribi# entre el ;3 y 3< d.., aunque algunos alegan que no, ya que Judas no presenta ninguna evidencia sobre la destrucci#n de Jerusalén. TEMA CENTRAL: !a inminente apostasa y la fe que ha sido dada una ve" a los santos. DESARROLLO DE LA CARTA: Al parecer, Judas se haba propuesto escribir acerca de +doctrina y conducta cristiana/ a lo que él textualmente la llama 4%$estra co5% sa27ac89%, pero seguramente le lleg# la noticia de una hereja que surga en boca de unos falsos maestros y tena sabor a un gnosticismo incipiente que amena"aba fuertemente la fe de la iglesia, haciéndole dar un viraje de =< grados a su escrito. >e manera que lo que escribe, lo hace para ense(ar a sus lectores 4destinatarios5 a +combatir ardientemente por la fe. #7/3)
Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
COMENTARIO SALUDO: 1';. “Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo: 2 Misericordia y pa y amor os sean multiplicados. Judas se presenta como 'iervo o esclavo de Jesucristo. 4!ea la presentaci#n, la secci#n Autor .5 Además de hermano de Jacobo, quien era más conocido que él por ser obispo de Jerusalén y hermano del 'e(or. Judas se dirige a los 22a5a
ios en el que somos guardados. %sto contrasta con el verso ;1. +amados, por la gran solicitud !ue ten"a de E>+ORTACIÓN: #3') escribiros acerca de nuestra com#n salvaci$n, me ha sido necesario escribiros e%hort&ndoos !ue contend&is ardientemente por la fe !ue ha sido una ve dada a los santos. por!ue algunos hombres han entrado encubiertamente, los !ue desde antes hab"an sido destinados para esta condenaci$n, hombres imp"os, !ue convierten en libertina'e la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el #nico soberano, y a nuestro (e)or Jesucristo. mas !uiero recordaros, ya !ue una ve lo hab*is sabido, !ue el (e)or, habiendo salvado al pueblo sac&ndolo de +gipto, despu*s destruy$ a los !ue no creyeron. %l afecto de Judas por sus destinatarios sale a flote) 4a5ae manera que el escritor pretende dar a entender que esa profeca era un hecho en ese momento. 9l dice que 4s8=82osa5e%te se metieron ya los ap#statas y lo más terrible era que negaban a 4%$estro %8co <$eo y Seor Jes$cr8sto.?!a versi#n de 6eina @alera ;<, dice que niegan a Dios y a nuestro Señor Jesucristo/ pero en el griego la composici#n reduce el texto a que niegan a nuestro se(or Jesucristo. @eamos como el $uevo 0estamento :riego interlineal lo vierte) Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
“Por que se han introducido solapadamente algunos hombres, los que desde antiguo habían sido previamente escritos para esta condenación, impíos( que la del Dios de nosotros gracia est!n convirtiendo en libertina"e y al #nico Dueño y Señor de nosotros Jesucristo est!n negando$
1ara corroborar esta traducci#n, cito la 1aráfrasis de la &iblia al >a, la cual expresa el texto as) “%lgunos maestros impíos se han introducido entre ustedes, y a&irman que una ve' que uno es cristiano puede hacer lo que se le anto"e sin temor al castigo de Dios )l castigo de ellos hace tiempo que est! señalado, por que es contra nuestro *aestro y Señor Jesucristo contra quien se han vuelto$
!a palabra +éspota5 y traducida como 'oberano en 6@;<. también se puede traducir como -aestro o >ue(o as como lo hemos visto en las versiones que hemos citado textualmente/ lo que indica que Jesucristo tiene absoluto derecho o propiedad sobre los que somos salvos y es precisamente a ese *nico >%B8, -A%'068 8 '8&%6A$8 '%B86 J%'6I'08 A CI%$ !8' DA!'8' %$'%BA>86%' $I%:A$. omo se puede observar, hay unicidad en este pasaje.E
LOS ALSOS MAESTROS! UIFNES SON: Judas los agrupa con diferentes eptetos pero muy parecidos a como lo hace 1edro en su segunda carta. Fenry F. Falley, !os clasifica de la siguiente manera) +impos, +convierten en libertinaje la gracia de >ios, +niegan al 'e(or Jesucristo, +como 'odoma y :omorra, fornicando en pos de vicios contra naturale"a, +so(adores que mancillan la carne, +recha"an la autoridad, +blasfeman de las potestades superiores, y de +las cosas que no conocen, +como seres irracionales, +siguen el camino de an 4el asesinato, :n. G)H5 y + el error de &alaam 4el profeta simoniaco. $*m.KH, KG/H2)2;/ Apoc. K)2G5 y +perecieron en la contradicci#n de oré 4la rebeli#n contra -oisés, $*m.2;5. +manchas en vuestras fiestas, +se apacientan as mismos, +nubes sin aguas, +árboles sin fruto, +ondas del mar, que espuman su propia vergLen"a,+estrellas errantes, +murmuradores, +querellosos, +andan seg*n sus propios deseos, +hablan cosas infladas, +adulan para sacar provecho, +burladores, +causan divisiones, +sensuales +no tienen el %spritu 7 como anotamos renglones atrás, ya era un hecho la apostasa en los das de Judas/ sin embargo, hoy, en pleno siglo MMl existen esa clase de maestros falsos Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
en la Iglesia. 1ero el final de ellos será como cuando >ios destruy# de Israel a los que dudaron #7/ )! destruidos y reservados para el fuego como 'odoma y :omorra. #7/ &) 0odo lo anterior y especialmente, el 7erso ! aclara que as se crea en >ios, sino se permanece en el llamamiento y la fidelidad 4 por!ue dice !ue los sac$ de +gipto y luego destruy$ a los !ue no estaban persuadidos-, entonces el creyente corre el riesgo de perderse. Ahora, el verbo 6%%6 aqu en este pasaje viene del griego 1I'0%!I8 que significa +confiar, fiarse de, estar persuadido/ pero estos no “creyeron” .
/( 01++( 34+ 1/ 456D56/1 (4 D717D5D: 8v.9“ 9 a los &ngeles !ue no guardaron su dignidad, sino !ue abandonaron
su propia morada, los ha guardado ba'o oscuridad, en prisiones eternas, para el 'uicio del gran d"a;” %n ;. Pe
>e manera que los 4H%=e2es $e %o =$arios los despe(# y los tiene reservados para el juicio. %l omentario %xegético y %xplicativo de la &iblia, 0omo ll., dice que es posible que esas prisiones eternas y esa oscuridad, signifique +que con limitados poderes Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
y libertades, excluidos del cielo 4...5 cual presos condenados, esperan su castigo ya que dice el comentariola expresi#n 4=$arios mismo, por que es de anotar que aunque satanás y sus demonios rondan los aires y la tierra, lo hacen con limitado poder buscando robar, matar y destruir.
EL IRRESPETO A LA AUTORIDAD: #7/ &'1" - “ < como (odoma y omorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera !ue a!u*llos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturalea, fueron puestas por e'emplo, sufriendo el castigo del fuego eterno. = 1o obstante, de la misma manera tambi*n estos so)adores mancillan la carne, rechaan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores. Pero cuando el arc&ngel Miguel contend"a con el diablo, disputando con *l por el cuerpo de Mois*s, no se atrevi$ a proferir 'uicio de maldici$n contra *l, sino !ue di'o: +l (e)or te reprenda. >? Pero *stos blasfeman de cuantas cosas no conocen; y en las !ue por naturalea conocen, se corrompen como animales irracionales.” %l Ap#stol después de dar los ejemplos hist#ricos respecto al juicio de >ios) !os que no creyeron en el desierto, !os ángeles que no guardaron su dignidad y las ciudades de 'odoma y :omorra que fueron reducidas a ceni"as, compara a los falsos maestros con ellos...”de la misma manera” 4v. 5 !es llama +so(adores que en el griego significa +darse a ensue(os o +ideas falsas y la acusaci#n de Judas para estos consiste en que mancillan la carne , rechaan la autoridad y blasfeman. %n el verso = presenta un cuadro ejemplifico. 'e menciona al Arcángel -iguel, quien es un 1rncipe de la corte angelical 4lea Da%8e2 1":13 y ;1* ABoc/ 1;:&) %s de anotar que la palabra Arcángel se menciona por segunda ve" en la &iblia. !a primera ocasi#n es) 1. Tes/ -:16) %n el relato que aparece aqu, se mencionan detalles que no se encuentran en De$tero%o58o 3-:'& en el que se registra la muerte de -oisés. 8rgenes 4uno de los eruditos más notables del siglo ll en la Iglesia primitiva, 2NKNG5 dice que esta alusi#n que hace Judas es tomada del libro ap#crifo +!a asunci#n de -oisés/ 1ero aunque el ap#stol lo cita, no lo está aprobando como can#nico, sino que s#lo lo cita para ilustrar que -iguel, siendo lo que es, no injuri# a 'atanás en una actitud de respeto a su anterior dignidad. A pesar de lo dicho, los falsos maestros se mofan e injurian a 42as Botestaios/ o posiblemente a los ministros del 'e(or, David 5 6ellace
Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
>e manera que, las cosas que los impos no entienden, las blasfeman y las que por deducci#n conocen simplemente como las bestias, llevadas por su instinto sin sabidura y ra"#n, se corrompen.
CAMINO! ERROR CONTRADICCIÓN: #7/ 11'13 - “ 889%y de ellos: porque han seguido el camino de 1aín, y se lan'aron por lucro en el error de ;alaam, y perecieron en la contradicción de 1or< 8 )stos son manchas en vuestros !gapes, que comiendo imp#dicamente con vosotros se apacientan a sí mismos= nubes sin agua, llevadas de ac! para all! por los vientos= !rboles otoñales, sin &ruto, dos veces muertos y desarraigados= 8.&ieras ondas del mar, que espuman su propia verg>en'a= estrellas errantes, para las cuales est! reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas$
%l escritor prorrumpe exclamando un OAyE de amena"a y dolor. !os ap#statas, maestros de error, han cado a tres extremos que son sendas sin retorno) 1.
EL CAMINO DE CAÍN: %s una alusi#n a la envidia. an es tipo del creyente carnal, terco y natural 4que no se guía por el )spíritu Santo . %s religioso y procura su salvaci#n a través de sus obras, pero ha perdido el significado de la fe. 'imilarmente los falsos maestros, son llevados por la envidia a matar espiritualmente con sus doctrinas a muchos que han escapado del mundo. 'e desbordaron en su intento y Ovaya que han logrado desviar a muchos creyentes de la verdadera fe.
;/ EL ERROR DE KALAAM: 4$o se debe confundir con el ca58%o ios vea las cosas como él/ ya que pensaba que como el pueblo estaba en pecado, >ios en su justicia tena el deber de maldecirlo. %l 2$cro! posiblemente se deba al amor al dinero o al aplauso. >e igual modo, el creyente que ha perdido la visi#n espiritual, se entorpece y s#lo una bestia muda 4tipo del castigo inesperado5, le podrá refrenar. 3/ LA CONTRADICCIÓN DE CORF: Al repasar la historia de oré, se debe establecer que el falso orgullo, lo llev# a la rebeli#n contra la autoridad establecida. Cuiso invadir el sacerdocio sacrificial y dejar de lado su ministerio en el 0abernáculo/ además recha"# la 1alabra de Jehová. >e esa misma manera, los herejes quieren invadir el pulpito, recha"an la ense(an"a de la 'ana >octrina y contradicen la 'agrada %scritura, arrastrando tras s a muchos incautos. Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
LOS APES: (griego- a"gavpai? 8v. >2@>A- 8 )stos son manchas en vuestros !gapes, que comiendo imp#dicamente con vosotros se apacientan a sí mismos= nubes sin agua, llevadas de ac! para all! por los vientos= !rboles otoñales, sin &ruto, dos veces muertos y desarraigados= 8.&ieras ondas del mar, que espuman su propia verg-uen'a= estrellas errantes, para las cuales est! reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas !os Qgapes eran fiestas de amor cristiano y se
celebraba en compa(a de la 'anta ena 4 1. Cor/ 11:;"ss/) 1ero ahora estaban amena"adas por estos 485B<8cos que no tenan temor de las consecuencias y por lo tanto, se aprovechaban de dichas fiestas fraternales para introducir su veneno mortal. As mismo, se apacientan o recrean en sus propios errores los falsos maestros. 'u interés realmente son ellos y no el reba(o. %l ap#stol dice que el pago de estos será “en la oscuridad de las tinieblas”
PROECÍA DE ENOC: #7/ 1-:1) “>BDe profeti$ de tambi*n de *stos +noc, desde del s*ptimo 5d&n, diciendo: Cl el a!u", el del vino (e)or hacen trampas el decenas de santas de sus del millares, >para hacer 'uicio contra todos, el y de'ar convictos un imp"os de los de todos del todas sus obras imp"as !ue han hecho imp"amente, y del todas las cosas duras !ue los pecadores imp"os han hablado contra *l.” 1oco sabemos de la vida de %noc. !a &iblia dice que camin# con >ios y desapareci# por que él se lo llev#. #+e/ 11:)/ 1ero el relato breve de su vida que se da en G%es8s :1(';-, no menciona nada tocante a sus profecas. 'eg*n Judas, este patriarca fue de la séptima generaci#n de Adan, indicando su contemporaneidad con el primer hombre por espacio de H<< a(os aproximadamente. Al parecer, esta cita fue tomada del libro ap#crifo de la +Asunci#n de %noc, escrito alrededor del 2<< a. . 7 del cual solo quedan algunos fragmentos, al igual que el de la Asunci#n de -oisés citado por el mismo ap#stol anteriormente. %stos pasajes fueron tomados para ilustrar solamente algunas verdades que el escritor tiene en mente. 'e dice que %noc profeti"#. 'i hacemos un paralelo con su corta biografa, podemos observar que este predic# en un mundo que sucumba en los más hondos males y severos problemas. 'u época se haba sacudido en la vergLen"a más espantosa y la carnalidad dominaba. Daltaba la fe, y la moral haba desaparecido. %n una tierra poblada tan recientemente ya haban brotado semillas venenosas por todas partes y poco después de la predicaci#n de este vocero, se derram# el juicio de >ios a través del diluvio universal/ un cataclismo sin precedentes. %s de observar que solo en el versculo 1 se menciona cuatro veces la palabra impo 4 del griego A'%&%IA, ajsebeivaR5, significando la perversidad o maldad tanto de sus deseos como de sus obras, y es precisamente sobre estos Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
que caerá el juicio divino cuando regrese Jesucristo. %ntre los impos están los murmuradores y aduladores que se prestan para sacar provecho de los creyentes. 47/16)
CONSEJOS ESPECIALES: #7/ 1&'10)
8@
Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes &ueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo= 8A los que os decían- )n el postrer tiempo habr! burladores, que andar!n seg#n sus malvados deseos 8B)stos son los que causan divisiones= los sensuales, que no tienen al )spíritu$
Judas sugiere que estos hermanos a quienes les escribe, recuerden las profecas de los ap#stoles con respecto a la apostasa #Pa2o: +ec/;":;0* 1. T85/ -:1* ;. Pe 3:;!35 Cue sepan que los ap#statas, act*an sin respeto a las cosas santas y que son dominados por las pasiones de la carne “(us malvados deseos” . !e suma a lo anterior otra grave acusaci#n) “)stos$Ca(ade?“son sensuales, naturales, animales, que no tienen el )spíritu sino que todo lo ven desde una óptica natural$ 8>E For. 2:>B- 1ablo habla del hombre natural y se entiende que es
el que no conoce a >ios, no le ama ni tampoco quiere servirle/ por lo tanto, con sus comentarios y su reducido entendimiento causan divisiones por doctrinas o conceptos dentro de la iglesia.
COMO EDIICARNOS: #7/ ;"';1) “ / Pero vosotros, amados, edi&ic!ndoos sobre vuestra santísima &e, orando en el )spíritu Señor Jesucristo para vida eterna Santo, 8conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro ”
!a epstola presenta un programa para que el creyente se edifique en la vida cristiana) S +dificar la Ge. S /rar en el +sp"ritu (anto. 4%sto es en uni#n con él plenamente convencido5 S Permanecer en el amor de Dios. S Huscar y permanecer en la misericordia del (e)or. S anar almas para Jesucristo. S Descansar en el poder guardador de Dios.
NOTAS: $ % algunos que dudan, convencedlos . % otros salvad, arrebat!ndolos del &uego= y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne$
'e aconseja convencer a los que han sido influenciados por los falsos maestros que los han puesto a dudar. 1ero también hay que arrebatar del fuego a otros. %sto posiblemente se deba al juicio o al fervor de la duda. 4Arreatar es luchar, intentar, persistir para sacarlos del error/ pero también hay que tener misericordia Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
o compasi#n de los que están contaminados, pero aborreciendo sus obras 4ropa5 de pecado.
DO>OLOÍA SOLEDAD DEL ETERNO DIOS: #7/ ;-'; - “ 3 a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, E al #nico y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y ma"estad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos %m
%l escritor afirma contundentemente que solo hay $8 que es poderoso para guardarnos sin caida. %sto es, que nos libra de caer en esa clase de vida que los falsos creyentes viven... Tuál será ese *nico 'alvador que es 'abio >iosU. !a @ersi#n Antigua vierte el texto) “5l solo y (abio Dios...” OCue maravillosoE %n la eternidad, >ios siempre ha sido solo en cuanto a divinidad. $o ha habido dioses con él 4De$t/ 3;:305 9l era antes que hubiera da #Is/ -3:135 Aun él no haba formado nada y s#lo, exaltado en su potente :rande"a, habitaba la eternidad y la santidad. %n la pasada eternidad, >ios cre# las huestes celestiales y poco después la vida terrestre/ pero a él como >ios lo seguimos viendo
CONSEJOS ESPECIALES: #7/ 1&'10)
8@
Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes &ueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo= 8A los que os decían- )n el postrer tiempo habr! burladores, que andar!n seg#n sus malvados deseos 8B)stos son los que causan divisiones= los sensuales, que no tienen al )spíritu$
Judas sugiere que estos hermanos a quienes les escribe, recuerden las profecas de los ap#stoles con respecto a la apostasa #Pa2o: +ec/;":;0* 1. T85/ -:1* ;. Pe 3:;!35 Cue sepan que los ap#statas, act*an sin respeto a las cosas santas y que son dominados por las pasiones de la carne “(us malvados deseos” . !e suma a lo anterior otra grave acusaci#n) “)stos$Ca(ade?“son sensuales, naturales, animales, que no tienen el )spíritu sino que todo lo ven desde una óptica natural$ 8>E For. 2:>B- 1ablo habla del hombre natural y se entiende que es
el que no conoce a >ios, no le ama ni tampoco quiere servirle/ por lo tanto, con sus comentarios y su reducido entendimiento causan divisiones por doctrinas o conceptos dentro de la iglesia.
COMO EDIICARNOS: #7/ ;"';1) “ / Pero vosotros, amados, edi&ic!ndoos sobre vuestra santísima &e, orando en el )spíritu Señor Jesucristo para vida eterna Santo, 8conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro ” Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
!a epstola presenta un programa para que el creyente se edifique en la vida cristiana) S +dificar la Ge. S /rar en el +sp"ritu (anto. 4%sto es en uni#n con él plenamente convencido5 S Permanecer en el amor de Dios. S Huscar y permanecer en la misericordia del (e)or. S anar almas para Jesucristo. S Descansar en el poder guardador de Dios.
NOTAS: $ % algunos que dudan, convencedlos . % otros salvad, arrebat!ndolos del &uego= y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne$
'e aconseja convencer a los que han sido influenciados por los falsos maestros que los han puesto a dudar. 1ero también hay que arrebatar del fuego a otros. %sto posiblemente se deba al juicio o al fervor de la duda. 4Arreatar es luchar, intentar, persistir para sacarlos del error/ pero también hay que tener misericordia o compasi#n de los que están contaminados, pero aborreciendo sus obras 4ropa5 de pecado.
DO>OLOÍA SOLEDAD DEL ETERNO DIOS: #7/ ;-'; - “ 3 a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, E al #nico y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y ma"estad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos %m
%l escritor afirma contundentemente que solo hay $8 que es poderoso para guardarnos sin caida. %sto es, que nos libra de caer en esa clase de vida que los falsos creyentes viven... Tuál será ese *nico 'alvador que es 'abio >iosU. !a @ersi#n Antigua vierte el texto) “5l solo y (abio Dios...” OCue maravillosoE %n la eternidad, >ios siempre ha sido solo en cuanto a divinidad. $o ha habido dioses con él 4De$t/ 3;:305 9l era antes que hubiera da #Is/ -3:135 Aun él no haba formado nada y s#lo, exaltado en su potente :rande"a, habitaba la eternidad y la santidad. %n la pasada eternidad, >ios cre# las huestes celestiales y poco después la vida terrestre/ pero a él como >ios lo seguimos viendo s#lo %$ %! 096-I$8 Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
A&'8!08 >% ' >%I>A>. 4 De$t/ 3;:1;* Is/ -3:10)/ 9l mismo dice que no conoce otro fuerte #Is. --:() >e all que la expresi#n 4NICO! sugiere que los falsos maestros ya estaban ense(ando sobre jerarquas de dioses como mas tarde lo hicieran los gn#sticos. Cue bien cae ahora el pasaje de Ro5a%os 1:;-';& donde dice que los que adoraban otros dioses fuera del V$I8 7 '8!8, fueron entregados al desenfreno de sus pasiones, debido a su id#latra politesmo. 1or tanto, es glorioso saber que hay un >ios grande, que nos guardará de caer para presentarnos delante de su gloria, su propia dignidad. 'iendo esto as, no nos queda otra alternativa que decir un humilde pero ferviente AMEN/ s#lo %$ %! 096-I$8 A&'8!08 >% ' >%I>A>. 4 De$t/ 3;:1;* Is/ -3:10)/ 9l mismo dice que no conoce otro fuerte #Is. --:() >e all que la expresi#n 4NICO! sugiere que los falsos maestros ya estaban ense(ando sobre jerarquas de dioses como mas tarde lo hicieran los gn#sticos. Cue bien cae ahora el pasaje de Ro5a%os 1:;-';& donde dice que los que adoraban otros dioses fuera del V$I8 7 '8!8, fueron entregados al desenfreno de sus pasiones, debido a su id#latra politesmo. 1or tanto, es glorioso saber que hay un >ios grande, que
Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com
Comentario a Judas
Carlos A. Valencia P.
KIKLIORAÍA 2.
2.
&I&!IA') @ersi#n 6eina @alera de 2=;<. 41aráfrasis5 !a &iblia al >a/ %dit. $I!I0 &iblia >e las Américas/ Dund.1ress 1ublica $.0. :riego interlineal/ Drancisco !acueva. &iblia anotada de 'cofield.
tiones
ompendio -anual de la &iblia) Fenry F. Falley
H. G. @ine/
8-%$0A6I8') &blico -oody. 0omo ll.%dit. 1ortavo". %xegético y %xplicativo de la &iblia 0omo ll. asa &autista de 1ublica >iccionario %xpositivo de palabras del $uevo 0estamento/ W. %. %dit. !I%. G tomos.
Un Señor, una Fe y un Bautismo Efesios 4:5 Correo electrónico: cavalpal@geomunos!com