Revista profesional de Fútbol y Fútbol Sala
Funciones y tareas para el juego ofensivo de los medios centros.
ODUCCIÓN: resente artículo intentaremos desarrollar las funciones ofensivas de un equipo que juega con dos s centros en una posición de partida que juegan en paralelo. Los medios centros por la posición q n en el terreno de juego, son los jugadores encargados de organizar y darle sentido a la fase ofen go de conjunto del equipo. resente artículo en un principio, mostraremos con imágenes las funciones ofensivas más básicas s centros y, posteriormente, diseñaremos una serie de tareas para el juego ofensivo de los medio s.
ión de partida de los medios centros.
magen se muestra se aprecia desmarques como la posición de partida de los medios centros es en de esta que posición, se desarrollarán de apoyo frontales y laterales en función de paralel la posi lón.
iones ofensivas de los medios centros. lquier organización del juego de conjunto ofensivo y defensivo, los medios centros por la situació n sobre el terreno de juego son el eje principal del equipo. Éstos están implicados de forma activa las fases de los ataques y contraataques. inuación expondremos ciertas acciones ofensivas de los medios centros que resultan básicas para ollar el juego ofensivo del equipo. Ser la referencia organizativa del juego ofensivo del equipo. Tomar constantes decisiones sobre el tipo de ofensiva a desarrollar, ataques o contraataques. Ést ugadores tendrán en cuenta que la primera opción ofensiva será el contraataque y en el caso de poder desarrollar este tipo de ofensiva, se iniciará como segunda opción un ataque posicional combinativo. Ser los orientadores del juego ofensivo del equipo hacia las zonas de progresión en el juego. Circular el balón con la velocidad en el juego adecuada en cada momento. Marcar los ritmos del juego.
raataques. Desarrollar rápidas transiciones de defensa a ataque, para realizar contraataques con pases orien
sobre los puntas y los jugadores que se incorporen de líneas posteriores.
magen se muestra que una vez recuperada la posesión del balón, uno de los medios centros reali obre el otro medio centro, el cual intentará conectar con los jugadores más adelantados o con los rporen de líneas posteriores, tomando como primera opción ofensiva el contraataque.
ues posicionales. esarrollo de los ataques posicionales diferenciamos tres fases en los ataques: iniciación, elaboraci ción. A partir de aquí, iremos mencionando las acciones ofensivas que se producen en cada una e los ataques. Participación activa en la fase de iniciación de los ataques. r constantes desmarques de apoyo frontales a los centrales y laterales en las zonas de banda. resente imagen observamos como estando el balón en los centrales, ambos medios centros de fo tiva ofrecen soluciones verticales a los centrales mediante continuos desmarques de apoyo. Orientar la iniciación del ataque hacia las zonas menos sobrecargadas de adversarios.
a imagen vemos como el medio centro en posesión del balón, descongestiona la zona del balón argada de contrarios, buscando mediante un cambio de orientación zonas más libres; todo ello, c poder progresar en el ataque. Realizar desdoblamientos directos y frontales cuando se produzca una incorporación de uno de los centrales a la línea de medio campo.
magen se aprecia como uno de los centrales se incorpora a la línea de medio campo y el medio c róximo le protege la espalda, desarrollando un desdoblamiento directo y frontal. Realizar desdoblamientos indirectos y lejanos cuando los laterales progresen por sus bandas.
a imagen se ve como los medios centros ofrecen desmarques de apoyo frontales a los centrales y izquierdo progresa por su banda, realizándole el medio centro más retrasado un desdoblamiento to y lejano. Participación activa durante la fase de elaboración de los ataques. Actuar en la línea del balón o por detrás del mismo para mantener un adecuado equilibrio ofensiv
(evitar contraataques de rival). Cuando el balón se encuentre en las zonas laterales, se posicionarán escalonados, el medio centro zona del balón más adelantado y el otro más retrasado.
resente imagen apreciamos como los medios centros actúan de forma escalonada, jugando más tado el medio centro de la zona en la que se encuentra el balón. Ambos medios centros ofrecerán diferentes líneas de pase, dos medios centros dos líneas de pase a imagen vemos como al exterior, poseedor del balón, los medios centros le ofrecen dos líneas de tes. En todas las posiciones del balón, los medios centros deberán ofrecer dos líneas de pase. Orientar constantemente la ofensiva hacia las zonas más descongestionadas de contrarios; para e se aplicarán continuos cambios de orientación.
resente imagen observamos como el bloque compacto defensivo que muestra el adversario lo ece en la zona del balón; por lo tanto, la forma más racional de actuar del medio centro es buscar os libres al lado contrario en el que se encuentra el bloque compacto defensivo del rival, aplicand os de orientación. Elección de los pasillos de progresión en el ataque o contraataque.
a imagen se ve como el medio centro en posesión del balón tiene la obligación de buscar el secto más asequible para orientar la progresión en el ataque y, con ello, intentar dar finalización al ata Desarrollar constantes desmarques de apoyo de sostén sobre los jugadores en posesión del balón líneas más adelantadas.
resente imagen se aprecia como los medios centros juegan por detrás de la línea del balón, ofrec eedor del balón desmarques de apoyo de sostén, para, con ello, darle seguridad al ataque y mant cuado equilibrio ofensivo y evitar contraataques.
cipación activa durante la fase de finalización. Mantener la ocupación de las zonas de rechace.
a imagen se aprecia como encontrándose el equipo en la fase de finalización, los dos medios cent n la zona de rechace, manteniendo el equilibrio ofensivo y no ser sorprendidos por un contraataqu Finalización de los ataques o contraataques mediante tiros desde fuera del área.
resente imagen seguimos viendo como los medios centros ocupan la zona de rechace y dan opci adores adelantados a realizar pase sobre la zona de rechace y, de esta forma, finalizar ataqu nte tirosmás desde fuera del área. En ocasiones, cuando las circunstancias del juego lo permiten, entrar en zona de finalización y ter las acciones ofensivas.
s para mejorar el juego ofensivo de los medios centros. 1
sición: En un terreno de juego de 60 x 50 ms, se forman dos grupos de seis jugadores, los cuale rán cada uno en un mitad de campo, en un sistema de juego de 4 - 2. ptos tácticos ofensivos: Mejora de la circulación del balón durante la fase de iniciación del ataque. Mejora de los desmarques de apoyo de los medios centros a zonas centrales y laterales. Los medios centros manifestarán una gran movilidad en base a ayudas permanentes. Mejora de la amplitud ofensiva. Mejora de los cambios de orientación. Mejora de la velocidad y precisión en el juego. Mejora de los desdoblamientos directos y frontales de los medios centros a los centrales. Mejora de los desdoblamientos indirectos y lejanos de los medios centros a los laterales. ial: Conos que marquen el espacio de juego y el medio campo. Balones suficientes. rollo: La tarea se realiza en base a evoluciones técnicas sin finalización. Cada mitad de campo se da por un grupo, en un sistema de juego de 4 - 2. Ambos grupos desarrollarán ataques combinati ase de iniciación del ataque; para todo ello, se circulará el balón con la velocidad y precisión adec pasillo lateral al otro mediante constantes cambios de orientación. Los medios centros, especialm starán una gran movilidad, ofreciendo desmarques de apoyo frontales en la zona central y desma yo laterales en las zonas laterales. Todos los jugadores jugarán a dos toques (control y pase). Lo competirán entre si a ver qué grupo comete menos errores. Así pues, cada vez que se incumpla
ión de toques se penalizará con un punto, al igual que por cada pérdida de balón. El ganador de l será el grupo que con menos puntos sea penalizado.
2
sición: En un terreno de juego de 60 x 50 ms, se forman dos grupos de seis jugadores, cada uno rá su zona ofensiva y los atacantes jugará en superioridad numérica de 6 contra 4. Los atacantes n en un sistema de juego de 4 – 2 y los defensores en una línea horizontal de 4 jugadores. ptos tácticos ofensivos: Mejora de la circulación del balón en la fase de iniciación del ataque. Mejora de los desmarques de apoyo frontales en zona central y laterales en zonas de banda de lo medios centros. Manifestar, especialmente los medios centros, una gran movilidad en base a ayudas permanentes. Mejora de la amplitud ofensiva. Mejora de los cambios de orientación, descongestión de contrarios en la zona del balón. Mejora de la velocidad y precisión en el juego. Mejora de la progresión en el juego. ial: Conos que marquen el espacio de juego, el medio campo y las porterías colocadas en medio . Balones suficientes. Petos para diferenciarse los grupos. rollo: La tarea se realiza en base a acciones conjuntas sin continuidad y con finalización. Los atac n en un sistema de juego de 4 – 2 (dos centrales, dos laterales y dos medios centros), mientras fensores lo harán en una línea horizontal de 4 jugadores. El grupo defensivo manifestará una zación defensiva zonal, manteniendo un bloque compacto defensivo. El grupo ofensivo desarrollar s combinativos en la fase de iniciación del ataque; para ello, jugará con amplitud y circulará el ba pasillo lateral al otro mediante cambios de orientación y con la velocidad y precisión en el juego ada. Los atacantes, especialmente los medios centros, manifestarán una gran movilidad, realizand rques de apoyo frontales en zonas centrales y laterales en zonas de banda y serán los encargado r el juego hacia las zonas pasivas de los defensores. Éstos cuando recuperen la posesión del baló arán el balón a su campo y desarrollarán el mismo tipo de ataque ya descripto. Se jugará con el o de toques posibles al balón. Los puntos se lograrán entrando en conducción en una de las tres ías en medio campo,que considerando, esta que total se llega a la fase de creación de . Lacolocadas tarea la ganará el grupo más puntos de logre enforma, el tiempo del juego.
3
sición: En un terreno de juego de 60 x 55 ms, se forman dos grupos de siete jugadores (dos les, dos laterales, dos medios centros y un media punta situado en el campo contrario). Los ataca n en superioridad numérica de 7 contra 6 al no participar el media punta en la fase defensiva. En del espacio de juego se establecerán cuatro porterías pequeñas. ptos tácticos ofensivos: Mejora delde balón en en la fase de iniciación ataque. de los medios centros. Mejora de de la loscirculación desmarques apoyo las zonas lateralesdel y centrales Poseer una gran movilidad en base a ayudas permanentes. Mejora de la amplitud ofensiva. Mejora de los cambios de orientación para descongestionar de contrarios en la zona del balón. Mejora de la velocidad y precisión en el juego. Mejora de la progresión en el juego. ial: Conos que marquen el espacio de juego, el medio campo y las cuatro porterías pequeñas das en medio campo. Balones suficientes. Petos para diferenciarse ambos grupos. rollo: La tarea se realiza en base a acciones conjuntas sin continuidad y con finalización. Los atac n en un sistema de juego de 4 – 2 - 1 (dos centrales, dos laterales, dos medios centros y un med colocado en el campo contrario), mientras que los defensores jugarán en un sistema de juego de participar el media punta durante la fase defensiva. El grupo defensivo manifestará una organiza iva zonal, manteniendo un bloque compacto defensivo. El grupo ofensivo desarrollará ataques nativos en la fase de iniciación del ataque; para ello, jugará con amplitud y circulará el balón de u lateral al otro mediante cambios de orientación y con la velocidad y precisión en el juego adecua acantes, especialmente los medios centros y el media punta, manifestarán una gran movilidad, ndo desmarques de apoyo frontales en zonas centrales y laterales en zonas de banda. Los medio s serán los encargados de orientar el juego hacia las zonas pasivas de los defensores. Éstos cuan ren la posesión del balón trasladarán el balón a su campo y desarrollarán el mismo tipo de ataqu onado anteriormente. Se jugará sin limitación de toques al balón. Los puntos se lograrán realizan obre el media punta entre una de las cuatro porterías colocadas en medio campo. De esta forma, erará que se entra en la fase de creación del ataque. La tarea la ganará el grupo que más puntos iempo total del juego.
4 sición: En un terreno de juego de 60 x 55 ms, se forman dos grupos de seis jugadores y un port untas, dos exteriores y dos medios centros), los atacantes en un sistema de juego de 4 – 2 y los ores en una línea horizontal de 4 jugadores. ptos tácticos ofensivos:
Mejora de la circulación del balón en la fase de elaboración del ataque. Mejora de los desmarques de apoyo en zonas centrales y laterales de los medios centros. Poseer una gran movilidad en base a ayudas permanentes. Mejora de la amplitud ofensiva. Mejora de los cambios de orientación con lo que se buscarán constantemente las zonas menos sobrecargadas de contrarios. Mejora de la velocidad y precisión en el juego. Mejora de la progresión en el juego. Mejora del equilibrio ofensivo (ocupación de la zona de finalización y de rechace). ial: Conos que marquen el espacio de juego, el medio campo y los posicionamientos defensivos. s suficientes. Petos para diferenciarse los grupos. rollo: La tarea se realiza en base a acciones conjuntas con continuidad y finalización. Los atacan n en superioridad numérica de 6 contra 4. Los atacantes en un sistema de juego de 4 – 2 y los ores en una línea horizontal de 4 jugadores. El grupo defensivo, se posicionará en repliegue, stará una organización defensiva zonal, manteniendo un bloque compacto defensivo. El grupo of la obligación de dar un mínimo de dos pases en su propio campo; todo ello, para dar tiempo al rio a la transición de ataque a defensa. Este grupo desarrollará ataques combinativos en la fase d ación del ataque; para ello, jugará con amplitud y circulará el balón de un pasillo lateral al otro nte cambios de orientación y con la velocidad y precisión en el juego adecuada. Los atacantes, almente los medios centros, manifestarán una gran movilidad, realizando desmarques de apoyo les en zonas centrales y laterales en zonas de banda. Los atacantes jugarán sin limitación de toqu excepto los medios no podrándedar más deeldos toques dar, con ello, velocidad al Los medios centros centros serán losque encargados orientar juego haciapara las zonas pasivas de los ores y, con ello, progresar y finalizar los ataques mediante acciones individuales o colectivas. Dur l ataque se exigirá mantener un adecuado equilibrio ofensivo (ocupación de la zona de finalización e). Los defensores cuando recuperen la posesión del balón desarrollarán la misma forma de ataq pta anteriormente.
5
sición: En un terreno de juego de 60 x 55 ms, se forman dos grupos de seis jugadores y un port grupos jugarán en un sistema de juego de 4 - 2. ptos tácticos ofensivos: Mejora de la circulación del balón en la fase de elaboración del ataque. Mejora de los desmarques de apoyo en zonas centrales y laterales de los medios centros. Manifestar una gran movilidad, especialmente los medios centros, en base a ayudas permanentes. Mejora de la amplitud ofensiva. Mejora de los cambios de orientación para orientar los ataques por las zonas ofensivas más libres.
Mejora de los contraataques iniciados desde repliegue y avanzado. Mejora de la velocidad y precisión en el juego. Mejora de la progresión y finalización en el ataque. Mejora del equilibrio ofensivo. ial: Conos que marquen el espacio de juego, el medio campo y los posicionamientos defensivos. s suficientes. Petos para diferenciarse los grupos. rollo: La tarea se realiza en base a acciones conjuntas con continuidad y finalización. Ambos gru nue, enmanifestará igualdad numérica en un sistema de juego de manteniendo 4 – 2. El grupo se posicionará en e una organización defensiva zonal, undefensivo, bloque compacto defensivo el balón. El grupo ofensivo desarrollará ataques combinativos en la fase de elaboración del ataqu llo, jugará con amplitud y circulará el balón de un pasillo lateral al otro mediante cambios de ción y con la velocidad y precisión en el juego adecuada. Los atacantes, especialmente los medio s, manifestarán una gran movilidad, realizando desmarques de apoyo frontales en la zona central es en zonas de banda. Los atacantes jugarán sin limitación de toques al balón pero evitarán las iones inútiles del balón. Los medios centros serán los encargados de orientar el juego hacia las zo s de los defensores y, con ello, progresar y finalizar los ataques mediante acciones individuales o ivas. Cuando los atacantes pierdan la posesión del balón o los defensores recuperen la posesión d como primera opción se considerará el contraataque, éstos se iniciarán desde repliegue o desde do. En el caso de no tener opciones de contraataque, se desarrollará un ataque posicional nativo. Durante todo el ataque se exigirá mantener un adecuado equilibrio ofensivo (ocupación de e finalización y de rechace).
6
sición: En una mitad del campo se enfrentan dos grupos de seis jugadores, en un sistema de jue El grupo rojo estará compuesto por la línea de defensas y dos medios centros. El grupo azul esta do por dos medios centros, dos puntas y dos exteriores. Se juega con una portería reglamentaria ías pequeñas colocadas en el medio campo. ptos tácticos ofensivos: Mejora de todos los conceptos tácticos ofensivos desarrollados en la tareas anteriores de iniciación elaboración y finalización de los ataques. ial: Conos para marcar las porterías en medio campo, una portería reglamentaria, balones suficie s para diferenciarse los dos grupos. rollo: La tarea se desarrolla mediante acciones conjuntas con continuidad y finalización. El grupo ojo iniciará ataques combinativos desde su propio campo, intentará superar la presión del grupo sar para finalizar el ataque, entrando en conducción en una de las tres porterías colocadas en me . Para todo ello, será necesario manifestar una eficaz posesión del balón. El grupo de color azul in ques desde campo contrario, manteniendo una posesión del balón eficaz que le permita encontra
ás adecuada para progresar y finalizar los ataques. Éstos podrán finalizarse desde cualquier zon grupos defenderán en zonas y presionarán a sus rivales para que no consigan sus objetivos. En ques es necesario mantener un adecuado equilibrio ofensivo.
Otros artículos que te pueden interesar
El calentamiento de