Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
En 1870, 1870, John John Roce Rocefel feller ler f!nda f!nda la "tand "tandard ard #il $o%pan& $o%pan& de #hio, #hio, l!e'o l!e'o se con(ierte en la "tandard #il )r!st *!e f!e el pri%er tr!st +e%presa *!e %onopolia el %ercado- del %!ndo. /ero l!e'o, el 'obierno local decretó la disol!ción del tr!st *!e lle'ó a di(idirse en (arias co%paías de las *!e s!r'ió la "tandard #il $o%pan& de !e(a Jerse&. El capital de la Jerse& ascendió considerable%ente desde 1238 hasta 1210. En 1201 s!r'en dos ri(ales de la Jerse& sobre los ca%pos de )e4as: 5a 6!lf #il $orporation & la )e4as #il $o%pan& +)e4aco-, *!e aplicaron s! siste%a i%perialista a ni(el %!ndial. /or la poca aparecieron dos 'randes e%presas %ás: "ocon& obil #il $o%pan&, & "tandar #il $o%pan& de $alifornia, asociadas a la Jerse&. $on esto de consolida el 'ran pentá'ono petrolero de Estados 9nidos. El león británico: n'laterra, no se *!edó atrás. "!r'e el holands ;endri ritish /etrole!% +>/- *!e tiene s! ori'en en la An'lo? /ersian, *!e en 1208 se apodera del petróleo de rán, l!e'o se lla%ó An'lo ranian & desde 123@ >/. 5as 5as Ro&a Ro&all / se han !nido !nido para para co%b co%bat atir ir a las las e%pr e%pres esas as estado!nidenses. rit >ritis ish h /etro /etrole le!% !% +>/ +>/--
Ade%ás s!r'ieron otras co%paías petroleras co%o *!e en total s!%aron 11, 11, contando contando a los siete siete dinosa!rio dinosa!rios. s. 5as (entas (entas de estas e%presa e%presas s sobrepasaba sobrepasaban n el /> de %!chos países. 5a co%pra, por parte de Estados 9nidos, 9nidos, de Alasa, Alasa, *!e antes pertenecía a R!sia se s!stentó por los &aci%ientos &aci%ientos petrolíferos *!e Alasa poseía. Alasa obt!(o en !n solo
Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
día 200 %illones de dólares por 18B 000 de hectáreas 1.
ientras *!e el petróleo ha beneficiado enor%e%ente a los i%perialistas, ta%bin ha col%ado de %ales a los p!eblos del %!ndo. !erte, inD!sticias, destr!cción todas esta estas s cons consec ec!e !enc ncia ias s han han a'ob a'obia iado do a los los inoc inocen ente tes s p!eb p!eblo los. s. 5as 5as co%p co%pa aía ías s petroleras i%perialistas do%inaban al %!ndo. 4ico s!frió las consec!encias del i%perialis%o de la Jerse& & "hell, fr!to de esto nace la Re(ol!ción e4icana. En 12=8 el presidente 5áaro $árdenas nacionalió el petróleo. Fene!ela no t!(o %eDor s!erte *!e 4ico, los proble%as se a'randaron, el cr!do (eneolano no se refinaba en Fene!ela, Fene!ela, sino en $!raao, Ar!ba & )rinidad +$aribe-. atista 'racias a la Re(ol!ción Re(ol!ción de Ernesto $he $he 6!e(ara & Gidel $astro, &a e4istían en $!ba tres refinerías de la Jerse&, "hell & )e4aco. $!ba acordó !n tr!e*!e de 200 %il toneladas de petróleo so(itico, por ron, aHcar & tabaco. $!ba adoptó !n %odelo de refinación local, en $!ba se nacionaliaron nacionaliaron las tres refinerías de los %onstr!os i%perialistas. i%perialistas. $olo%bia $olo%bia recibió recibió al i%periali i%perialis%o s%o en s! seno, el líder colo%biano colo%biano anti?i%pe anti?i%periali rialista sta Jor'e Elicer 6aitán *!e defendió a los trabaDadores trabaDadores de la 9nited Gr!it, f!e asesinado en 12@8. 9n traidor colo%biano lla%ado ariano #spina /re, alienta la lle'ada i%perialista i%perialista petrolera. >rasil >rasil por s! parte, parte, trató trató de hacer hacer frente frente al i%peria i%perialilis%o s%o con la decis decisió ión n del parla%ento brasileo en 123B de la creación de la E%presa de /etróleos >rasileiros +/etrobrás-, con lo *!e Jan!ario !nes en 12CB hacía !na patriótica declaración. A pesar de todo, los &an*!is se'!ían en >rasil. /erH, Ar'elia, la desaparecida >iafra & Fiet%an, los conflictos blicos t!(ieron !n trasfondo de petróleo.
Genocidio en El Chaco En 12=7 s!r'e el conflicto entre >oli(ia & /ara'!a&, *!e tenía co%o factor de for%a: las disp!tas disp!tas territoria territoriales. les. >oli(ian >oli(ianos, os, en s! %a&oría %a&oría indí'en indí'enas, as, & para'!a& para'!a&os os se despedaaron. 5a '!erra concl!&ó en 12=3. En realidad, el fondo, f!e el (erdadero factor de esta '!erra. 5a Estándar #il de !e(a Jerse& ad*!irió en 12B1 concesiones en el departa%ento de )ariDa en >oli(ia, había petróleo en >oli(ia, pero había !n proble%a: >oli(ia no tiene salida al %ar & las co%paía co%paías s i%perial i%perialista istas s tenían tenían dific!lta dific!ltad d de transporta transportarr el petróleo petróleo era necesario necesario !tiliar los ríos /ara'!a& & /araná de territorios para'!a&os & ar'entinos, por esta 1
una hectárea = 10 000 m
2
Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
raón, raón, el 6obierno 6obierno >oli(iano >oli(iano abandera abanderado do por la Jerse& Jerse& estado! estado!nide nidense nse solicitó solicitó a /ara'!a& *!e pree%itiera el paso del cr!do a tra(s de s!s ríos. /ara'!a& se ne'ó &a *!e aco'ía en s! seno a la "hell de n'laterra. En sa poca el capital in'ls predo%inaba en Ar'entina & /ara'!a&. Ento Entonc nces es,, >oli >oli(i (ia a a%pa a%para rado do por por las las petr petrol oler eras as esta estado do!n !nid iden ense ses s & /ara /ara'! '!a& a& a%parado por las petroleras in'lesas ar%aron al '!erra del $haco. Al fin de la '!erra, /ara'!a& se adD!dicó la %a&or parte del territorio en disp!ta, rico en petróleo. 6anaron las petroleras in'lesas. in'lesas.
Sangre en el Ecuador El p!eblo boli(iano no había acabado de sep!ltar a s!s %!ertos c!ando en el norte s!r'ía !na n!e(a '!erra. 5a política e4pansionista del /erH se acrecentaba desde 12=3, en 12@1 el eDrcito per!ano in(ade territorio ec!atoriano. 5os capitalistas '!a&a*!ileos sobornados por los i%perial i%perialistas istas del petróleo petróleo ec!atoria ec!atoriano no apadrin apadrinaban aban la in(asión in(asión per!ana. per!ana. 5os ref!'iados del s!r ec!atorianos e%i'ran %ás al norte, encontrando discri%inación de parte de s!s propios co%patriotas. 5os leones de n'laterra lle'aban a Ec!ador, a "anta Elena & b!scaban concesiones en otras partes del Ec!ador, & las consi'!ieron en 12B0, obteniendo derechos sobre el #riente ec!atoriano. 5os estado!nidenses estado!nidenses no *!erían *!edarse atrás. El in'en!o p!eblo ec!atoriano no se percataba de *!e había !na l!cha entre las á'!ilas estado!nidenses estado!nidenses & los leones in'leses. Estados 9nidos e n'laterra n'laterra p!'naban p!'naban por la posesión de rec!rsos hidrocarb!ríferos en el %!ndo. En el Ec!ador hasta el %o%ento e4istía !n e%pate entre la Estándar #il de !e(a Jerse& & la "hell. 5a pri%era, a tra(s de la 5eonard, *!edaba (ictoriosa en #riente ec!atoriano, la se'!nda do%inaba do%inaba la /eníns!la de "anta "anta Elena. 5a in(asión estado!nidense *!e se ca%!flaba a tra(s de los !tiliados per!anos to%aba fondo. 5os proble%as %!ndiales ponían en alerta a Estados 9nidos *!e necesitaba petróleo, por eso apo&ó a /erH en la in(asión a Ec!ador. Esta in(asión f!e en realidad !na in(asión por el petróleo. 5a concesión de la "hell en lo *!e act!al%ente es el #riente Ec!atoriano estaba en disp!ta con las concesiones de la /$ +"tandar #il de !e(a Jerse&- *!e estaban en el territorio oriental *!e /erH arrebató al Ec!ador con el /rotocolo de Río de Janeiro de 12@B, s!crito con el presidente traidor '!a&a*!ileo de $arlos Alberto Arro&o del Río, c!ando 6alo /laa 5asso era %inistro de defensa. defensa. Estos dos infa%es f!eron (asallos (asallos del i%perialis%o. i%perialis%o.
Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
El infa%e $arlos Alberto Arro&o del Río hio todo lo *!e p!do para i%pedir *!e el eDrcito ec!atoriano 'ane la batalla a los per!anos. o en(ió %!niciones ni ref!eros a los soldados ec!atorianos. En (e de ello !tilió la f!era pHblica para co%batir a ec!atorianos patriotas *!e pedían *!e se les diese ar%as para ir a defender a s! patria. 6alo /laa /laa 5asso, %inistro %inistro de defensa en el 6obierno 6obierno de Arro&o Arro&o del Río lo'ró la presidencia presidencia de la RepHblica, RepHblica, con (enia estado!nidense, tras (encer a Felasco barra, *!ien diDo *!e h!bo fra!de. El 'obier 'obierno no del /laa, /laa, *!ien *!ien nació nació en Estado Estados s 9nid 9nidos os f!e co%pl co%placi acient ente e con los deseos i%perialistas estado!nidenses por acaparar el petróleo ec!atoriano. /or lo tanto f!e pre%iado por el i%perialis%o. Este indi(id!o f!e e%baDador en Iashin'ton & secretario de la #r'aniación de Estados A%ericanos +#EA-. Este infa%e ser, hasta t!(o la osadía de decir *!e en el #riente ec!atoriano no había petróleo & *!e %eDor los ec!atorianos deben ir a la $osta a dedicarse a la a'ric!lt!ra. )odo era %entira &a *!e en el #riente ec!atoriano e4isten 'randes cantidades de petróleo. /laa le %intió al Ec!a Ec!ado dorr & se red! red!Do Do a ser ser !n ser( ser(id idor or de los los inte intere rese ses s de las las petr petrol oler eras as estado!nidenses. 5as co%paías co%paías petrolera petroleras s ta%bin ta%bin diDeron diDeron *!e en Ec!ador no t!(ieron t!(ieron 4ito las perforaciones petroleras. petroleras. Este c!ento f!e des%entido desp!s de al'!nos aos.
5os 5os 'eól 'eólo' o'os os & e4pe e4perto rtos s dete deter% r%in inar aron on *!e *!e la rese reser( r(a a petr petrol oler era a del del orie orient nte e ec!atoriano era !na de las %ás 'randes del %!ndo. "e a!'!raba *!e Ec!ador se con(ertiría en !n país de e4celente econo%ía por tanta ri*!ea. /ero la ri*!ea petrolera no f!e entre'ada al p!eblo ec!atoriano, sino *!e se la lle(ar lle(aron on los los i%per i%peria ialis listas tas petrol petrolero eros s & les les diero dieron n !nos !nos c!anto c!antos s bocad bocados os a los los traidores capitalistas ec!atorianos ec!atorianos *!e prefirieron esto a defender a s! patria. "e lle'ó lle'ó a fra'! fra'!ar ar !n “ac!er “ac!erdo” do” entre entre Ec!ad Ec!ador or & icar icara'! a'!a a para para trasport trasportar ar en petróleo ec!atoriano por se país centroa%ericano. centroa%ericano.
5os 5os %ono %onopo poli lios os petr petrol oler eros os no sola sola%e %ent nte e actH actHan an sobr sobre e la cons constr tr!c !cci ción ón & %anteni%iento de oleod!ctos, sino *!e ta%bin actHan sobre las refinerías donde se prod!cen los deri(ados. 5os %onopo %onopolilios os p!'nan p!'nan para para e(itar e(itar *!e los paíse países s prod!c prod!ctor tores es sean sean a la (e refinadores. han lle'ado a clasificar a los países en tres cate'orías: países de reser(a, países refinadores & países co%pradores. Ec!ad Ec!ador or recib recibe e pe*!e pe*!eas as re'al re'alías ías de las conces concesio iones nes petro petrole leras ras.. 5os poos poos ec!atorianos *!e en s! 'ran %a&oría han res!ltado positi(os, f!eron sido sellados & el i%perialis%o capitalista oc!ltó la (erdad al p!eblo ec!atoriano. 5os trabaDadores ec!atorianos son br!tal%ente e4plotados, e4plotados, los i%perialistas sobornan a las a!toridades & nadie hace caso al p!eblo *!e s!fre & se e4tin'!e en el #riente. Es penoso, pero hasta h!bieron trabaDadores colo%bianos colo%bianos en el #riente Ec!atoriano, el i%perialis%o se inclinó hacia $olo%bia, país *!e le c!%ple s!s caprichos.
Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
El “che*!e en blanco” *!e entre'a el i%perio estado!nidense es destinado a las a!toridades traidoras *!e practi*!en la política de intereses i%perialista i%perialistas. s. Ade%ás se s!%aron otros antipatriotas co%o $a%ilo /once & *! decir de la dictad!ra petrolera *!e iniciaba el 11 de D!lio de 12C=.
Ec!ad Ec!ador or recib recibió ió b!ena b!enas s oferta ofertas s co%o co%o las las de R!%an R!%ania ia & Granci Grancia, a, para para constr constr!i !ir r refinería refinerías, s, pero el i%perial i%perialis%o is%o p!do %ás & se prefirió la oferta oferta i%perial i%perialista ista *!e adD! adD!di dicó có la cons constr tr!c !cci ción ón de !n oleo oleod! d!ct cto o *!e *!e pasa pasarí ría a a %ano %anos s del del Esta Estado do Ec!atoriano c!ando &a el oleod!cto est obsoleto. 5a creación de $E/E en febrero de 1271 n!nca definió con linea%ientos *!e a(alen la soberanía ec!atoriana. ec!atoriana. El 'obierno de /once ordenó el ala de la 'asolina & ade%ás introd!Do !n n!e(o (ocablo: el octanaDe. Antes no había distinción entre 'asolina nacional e i%portada. A la de %a&or octanaDe se le p!so !n precio %ás alto *!e a la de %enor octanaDe. /ara col%o, la An'lo se con(irtió en !n Estado dentro del propio Ec!ador, hasta se lle'aron a poner letreros en las onas donde trabaDaban, *!e decían: “/rohibido para nacionales”, 5a represión contra los ec!atorianos & la discri%inación por parte de la An'lo era e(idente. e(idente. El 'obierno 'obierno de /laa no defendió defendió a los trabaDadores trabaDadores ec!atorianos. ec!atorianos. El i%perialis%o (endía co%b!stibles para los a(iones de las G!eras Ar%adas a !n precio %ás alto *!e el habit!al. En definiti(a, los ab!sos de parte de los %onstr!os del petróleo en contra de los rec!rsos nacionales han sido bárbaros. 5os ec!atorianos si'!en pobres & n!nca han recibi recibido do el tesoro tesoro *!e por por le& nat!ral nat!ral les perte pertene nece. ce. )odo se lo han lle(ado lle(ado los i%perialistas i%perialistas & los traidores capitalistas ec!atorianos. El i%perialis%o ha hecho *!e la población ec!atoriana se separe, *!e ha&a %ás inD!sticias & %ás ine*!idad social. Es necesario *!e e4ista e4ista la nacionaliación nacionaliación del petróleo & de s!s s!s ind!strias cone4as. cone4as. El p!eblo ec!atoriano debe ser partícipe de la re(ol!ción para *!e e4ista el desarrollo desarrollo *!e Ec!ador tanto necesita.
Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
CITAS:
CITAS
CRITERIO PERSONAL
“5os “5os abor aborí' í'en enes es cono conocí cían an el arte arte de ca(ar poos”. p. B8
El desc!bri%iento desc!bri%iento del del petróleo petróleo &a f!e !n !n hech hecho o *!e *!e oc!r oc!rri rió ó desd desde e ante antes s del del desc!b desc!bri% ri%ien iento to de A%ri A%rica. ca. !est !estros ros aborí' aborí'en enes es &a !tili !tiliaba aban n este este %inera %inerall para acti(idades de a'ric!lt!ra, %edicina & artes rtesan anía ía.. El acei ceite %in %ineral ral era !tiliado. El petróleo es la f!ente %ás poderosa de ener'í ener'ía, a, el petró petróleo leo está está presen presente te en todos los ca%pos de la sociedad. Es !n %ineral poderoso *!e ha sido %onopoliado por el i%perialis%o. En definiti definiti(a, (a, las tra'edias tra'edias %!ndial %!ndiales es a costa costa de las las '!erra '!erras s del petróleo petróleo han con cons!%i s!%id do a la h!%il %ilde soci socie edad dad. 6!erras & conflictos han sido ocasionados por el i%perialis%o *!e ha infl! infl!ido ido en 'obie 'obierno rnos s locale locales s *!e han han trabaDado baDo s!s intereses traicionando a s! propia 'ente. El tratado de Río de Janeiro no f!e otra cosa cosa %ás *!e *!e el robo robo i%per i%peria ialis lista ta del petróleo *!e ni si*!iera es %aneDado por /erH, sino por el %onopolio estado!ni estado!nidens dense. e. Arro&o Arro&o del Río, f!e !n (endepatrias.
“K!ien posee !n rec!rso tan prodi'ioso en s!s s!s %ano %anos, s, p!ed p!ede e escl escla( a(i iar ar a la h!%an h!%anid idad ad & enri* enri*!ec !ecers erse e a costa costa de ella o p!ede contrib!ir a liberarla” p. =2 “ientra “ientras s ha proporc proporciona ionado do incontab incontables les beneficios a !n p!ado de co%paías, re&e! re&e!elo elos, s, dicta dictador dores es & oli'a oli'arca rcas, s, el petróleo ha col%ado de %ales al %!ndo.” p. 32
“5os &aci%ientos petroleros de la re'ión ad&acentes a los ríos araón, orona & "antia'o se enc!entran enc!entran a lo lar'o de la ona oriental per!ana. El Ec!ador, *!e los poseía antes del tratado de Río de Jan Janeiro iro, los había bía ced cedido para para s! e4plotación.” e4plotación.” p. 82 “5a concesión A'!arico & /astaa, con las prorro'as cons!ltadas en el contrato respecti(o deberá e4tin'!irse e4tin'!irse para el ao B0BB” p.1B8 “
“5a “5a e4p e4plo lota taci ción ón por por %ed %edio io de cont contra rato tos s
5os ser(iles 'obiernos ec!atorianos han deci ecidid dido cede cederr ante las las pres resione ones i%perialistas i%perialistas & han res!elto la aprobación de las concesiones *!e se trasladan a e4ploración e4ploración tardía & e4plotación lenta. El Esta Estado do Ec!a Ec!ato tori rian ano o ha cedi cedido do a pres presio ione nes s e4te e4tern rnas as.. 5os 5os Dapo Dapone nese ses s lle'aron a Ec!ador a a%pliar s! siste%a capi capita tali list sta a *!e *!e no sola sola%e %ent nte e era era el petróleo. El i%perialis%o &a no se basa en presionar con ar%as, sino presionar a los 'obi 'obier erno nos s loca locale les, s, a ince incent nti( i(ar ar las las dictad!ras petroleras. $on esto se lo'ra la do%inación s!til. !chos 'obernantes, %edios de p!blicidad, %ilitares, diri'entes & %ás, se han (endido a intereses i%perialistas & han traicionado traicionado a s!s co%patriotas co%patriotas por !nas %i'aDas de dinero. El i%pe i%peri rial alis is%o %o ha pres presio iona nado do a los los
Análisis de la obra: “El festín del petróleo”
de conc conces esió ión n es la %ás %ás (ieD (ieDa a & rapa rapa for%a del sa*!eo capitalista” p. 183
“5os ec!a ec!ato tori ria anos sól sólo podre odre%o %os s alca alcan nar ar esa esa re(o re(ol! l!ci ción ón %edi %edian ante te la acción (alerosa de las %asas” p. B7B
'obiernos locales a per%itir la concesión de e4tensas hectáreas ricas en petróleo, pero ero el Esta Estad do apen penas reci recib be !na porción de los beneficios. ientras *!e !nos c!antos son sobornados & a'achan la cabea cabea,, los trabaD trabaDado adores res petro petroler leros os son son e4pl e4plot otad ados os & el p!eb p!eblo lo s!fre s!fre las las %iserias de esta inD!sticia. Es necesario *!e e4ista !na re(ol!ción social del p!eblo, !na acción de a!todina%is%o, a!todina%is%o, *!e 'enere patriotis%o & se p!eda lo'rar en Ec!ador !n siste%a e*!itati(o *!e pro(en'a de los beneficios del petróleo, es i%portante *!e se de la nacionaliación nacionaliación del petróleo, así co%o se lo hio en >oli(ia.